notiapetelecom final (2) jj · el plan nacional de desarrollo busca legalizar la ilegalidad e...

8
Editorial Información Tesorería Celebración Bicentenario Información de Interés Aclaración Cuotas Nota Luctuosa Información FOPEP Actualización de Datos Salud Información Subdirectivas Día de la Familia Cruza Palabras Bingo Amor y Amistad 1 2 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 8 Año 37 · No. 370 · Agosto 30 de 2019 Bogotá - Diagonal 61D Bis No. 24-71 · PBX: 547 6868 - 703 5245 - 347 3146 · Telefax: 703 5250 Contenido Editorial PRIMER AÑO DE GOBIERNO DUQUE EN CAÍDA LIBRE Con una cifra histórica que supera los 2.3 millones de colombianos desempleados, el 10.1 % de tasa de desempleo; el descenso en la imagen del presidente va acompañada de la más dura reforma pensional que radicará una vez pasadas las elecciones regionales. Dos propuestas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo nos recuerdan fuertes falencias en nuestro sistema pensional y agitan el ambiente laboral, político y económico. Por una parte el plan busca que los ahorros pensionales de aquellas personas que no alcanzan a cumplir los requisitos para acceder a la pensión sirvan de base para los beps (Benecios económicos perió- dicos), considerados como una expropiación de los ahorros pensio- nales y de otro lado la norma busca facilitar el traslado rápido entre regímenes por un período de cuatro meses sin importar el tiempo que le falta al aliado para pensionarse. El sistema privado pensio- nal es un negocio para unos pocos y no proporciona todas las garantías que requiere el trabajador. El plan nacional de desarrollo busca legalizar la ilegalidad e infor- malidad laboral con los beps, ahorros individuales muy bajos que no garantizan una vida digna para quien los llegare a recibir, igual- mente el trabajo por horas es injusto e inadecuado para cada traba- jador, porque quien no esté aliado al sistema recibiría Beps, situa- ción que únicamente beneciaría a los fondos privados de pensio- nes. Tal como quedó aprobado en el plan nacional de desarrollo, se legalizó la informalidad laboral, es decir los empleadores pueden contratar a personas para que trabajen por menos del salario mínimo. Los objetivos de una reforma pensional deben estar dirigidos a una mejor cobertura con sostenibilidad económica y equidad, que presente alternativas de solución para resolver el arbitraje entre los dos regímenes, que impulse el equilibrio nanciero entre los bene- cios y el ahorro, tanto en el régimen de transición como en el Organo informativo de la Asociación Nacional de Pensionados de Telecom y demás Pensionados de los sectores público y privado. Licencia No. 1999 de Mingobierno Tarifa Postal Reducida No. 364 Personería Jurídica No. 2454 de 1982 NIT. 860.511.510-8

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Editorial

Información Tesorería

Celebración Bicentenario

Información de Interés

Aclaración Cuotas

Nota Luctuosa

Información FOPEP

Actualización de Datos

Salud

Información Subdirectivas

Día de la Familia

Cruza Palabras

Bingo Amor y Amistad

1

2

3

4

4

5

5

6

6

7

8

8

8

Año 37 · No. 370 · Agosto 30 de 2019

Bogotá - Diagonal 61D Bis No. 24-71 · PBX: 547 6868 - 703 5245 - 347 3146 · Telefax: 703 5250

Contenido Editorial

PRIMER AÑO DE GOBIERNO DUQUE EN CAÍDA LIBRE

Con una cifra histórica que supera los 2.3 millones de colombianos desempleados, el 10.1 % de tasa de desempleo; el descenso en la imagen del presidente va acompañada de la más dura reforma pensional que radicará una vez pasadas las elecciones regionales. Dos propuestas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo nos recuerdan fuertes falencias en nuestro sistema pensional y agitan el ambiente laboral, político y económico.

Por una parte el plan busca que los ahorros pensionales de aquellas personas que no alcanzan a cumplir los requisitos para acceder a la pensión sirvan de base para los beps (Beneficios económicos perió-dicos), considerados como una expropiación de los ahorros pensio-nales y de otro lado la norma busca facilitar el traslado rápido entre regímenes por un período de cuatro meses sin importar el tiempo que le falta al afiliado para pensionarse. El sistema privado pensio-nal es un negocio para unos pocos y no proporciona todas las garantías que requiere el trabajador.

El plan nacional de desarrollo busca legalizar la ilegalidad e infor-malidad laboral con los beps, ahorros individuales muy bajos que no garantizan una vida digna para quien los llegare a recibir, igual-mente el trabajo por horas es injusto e inadecuado para cada traba-jador, porque quien no esté afiliado al sistema recibiría Beps, situa-ción que únicamente beneficiaría a los fondos privados de pensio-nes.

Tal como quedó aprobado en el plan nacional de desarrollo, se legalizó la informalidad laboral, es decir los empleadores pueden contratar a personas para que trabajen por menos del salario mínimo.

Los objetivos de una reforma pensional deben estar dirigidos a una mejor cobertura con sostenibilidad económica y equidad, que presente alternativas de solución para resolver el arbitraje entre los dos regímenes, que impulse el equilibrio financiero entre los bene-ficios y el ahorro, tanto en el régimen de transición como en el

Organo informativo de la Asociación Nacional de Pensionados de Telecom y demás

Pensionados de los sectores público y privado.

Licencia No. 1999 de MingobiernoTarifa Postal Reducida No. 364

Personería Jurídica No. 2454 de 1982NIT. 860.511.510-8

02

Luz Stella Bedoya MejíaPresidenteRafael Roberto Ramírez RamírezVicepresidenteElisa Griselda Rodgers GallardoFiscalNancy Adriana Tabares MorenoTesoreraAna María Archbold OrtizSecretaria GeneralGregorio Sarmiento BermúdezSecretario Bienestar SocialMaría Nelffy Toledo VidalSecretaria Reclamos

Junta Directiva Nacional

Tipografía y Litografía Vargas Ltda.www.vargaspromocionales.com

Armenia - QuindíoBarranquilla - AtlánticoBucaramanga - SantanderCali - ValleCartagena - BolívarCartago - ValleCúcuta - Norte de SantanderFusagasugá - CundinamarcaIbagué - TolimaManizales - CaldasMedellín - AntioquiaMontería - CórdobaNeiva - HuilaPalmira - VallePereira - RisaraldaSan Andrés Isla Sincelejo - SucreValledupar - Cesar

Barbosa - SantanderGaragoa - BoyacáLorica - CórdobaQuibdó - ChocóRiohacha - La GuajiraVillavicencio - Meta

Junta Directiva Nacional

Diseño e Impresión

Subdirectivas

Comités

TesoreríaINFORMACIÓN

La Tesorería Nacional informa a los afiliados que utilizan el fondo de servicios de la Asociación, que no deben utilizar la cuenta de pensión ya que es exclusivamente para que FOPEP consigne la mesada pensional, tampoco aceptan los bancos enviar cuentas de terceras personas ya que el cheque se gira a nombre del primer beneficiario.

Igualmente les recordamos que al momento de solicitar los préstamos deben contar con un saldo mínimo de veinte mil ($20.000) pesos en la cuenta con el fin de que el cheque no sea devuelto.

régimen general que se aplica a los nuevos afiliados, enfocado a garantizar la pensión mínima y enderezar el imperfecto mercado laboral que actualmente solo permite que una quinta parte de los afiliados complete los requisitos exigidos para obtener una pensión.

Estos acontecimientos deben llamar la atención de nuestra asocia-ción que siempre ha liderado la lucha frente a los temas relacionados con las reformas pensionales y el llamado a su base social para enfrentar en diferentes escenarios, como siempre lo ha hecho, este nuevo atropello a la clase trabajadora colombiana que pretende desaparecer una pensión de salario mínimo por una ínfima suma que recibirían los extrabajadores con los llamados Beps.

CRONOLOGIA DE LAS REFORMAS PENSIONALES EN COLOMBIA

• El régimen pensional para los trabajadores oficiales se inició en 1946.

• En 1967 por intermedio del Instituto de Seguros Sociales ISS, se estableció un sistema formal de seguro para los trabajadores del sector privado.

• En el gobierno Gaviria se creó la posibilidad de crear fondos priva-dos de administración de pensiones, mediante la Ley 100 de 1993.

• Aparece el sistema dual de pensiones, sistema de reparto del ISS (COLPENSIONES) y los fondos privados de capitalización.

• A principios del gobierno Uribe, con la aprobación de la Ley 797 de diciembre de 2002, se elevó la tasa de cotización del 13.5% al 15,5% y se aumentó el número total de semanas cotizadas.

• En el año 2005 se crearon los Beps, por medio de un acto legislati-vo y desaparecieron los regímenes de transición (Regímenes privilegiados).

• Durante los ocho años del gobierno Santos, las reformas se enfo-caron a los ajustes de la pensión familiar y la pensión por días.

• El plan nacional de desarrollo del gobierno Duque introduce algunas reformas al sistema pensional.

• La presente administración anunció la presentación de una refor-ma y para llevarla a cabo creó la comisión de reforma de protec-ción a la Vejez.

Dirige

03

adipiscing elit, sed diam nonummy nibh

¿Qué se conmemora?

Colombia conmemora y celebra los 200 años de la gesta libertadora, a través de la cual se selló la independencia definitiva, con la victoria en la Batalla de Boyacá. Un 7 de agosto de 1819, el Ejército Patriota derrotó al Ejército Realista de los conquistadores y culminó así un proceso que había iniciado el 20 de julio de 1810.

Con el triunfo en el emblemático Puente de Boyacá, se abre el camino hacia la constitución de la República, hacia la democracia, hacia el establecimiento de las instituciones, e inicia un proceso de construcción de Nación, que se ha venido consolidando a través de los años.

¿Cómo fue el proceso independentista?

El Grito de Independencia tuvo lugar el 20 de julio de 1810, con una revuelta popular a raíz de la negativa del préstamo del famoso “Florero de Llorente”, por parte de los españoles. La sublevación de los pobladores desencadenó la firma del Acta de Independencia de Santafé. Aunque en los siguientes cinco años, se inten-tó constituir la primera República, en 1815 comenzó un periodo de terror y muerte, a raíz de la reconquista que lideró Pablo Morillo, general español, delegado por Fernando VII para mantener el dominio realista.

No obstante, la llama de la libertad ya ardía en el alma de los pobladores, razón por la cual, en 1819 tuvo lugar

la Revolución Patriota; en este año, después de varias batallas sangrientas y ejecuciones de campesinos, a manos de los conquistadores, se logra, finalmente, el objetivo independen-tista.

¿Cuál es el propósito de la conmemoración?

En el marco del Bicentenario de la Independencia, el país está llamado a hacer una introspección, a realizar un balance de lo que han sido estos 200 años para Colombia, y con base en aciertos y errores, establecer proyecciones para el tercer centenario, con metas claras que apunten al desarrollo, al fortalecimiento de la libertad y a la consolidación del proyec-to de Nación.

El objetivo del Gobierno es que todos nuestros ciudadanos, aporten desde su cotidianidad a la consolidación de las instituciones, de la idiosincrasia, del sentimiento nacional, a la construcción de un país próspero, y que, de esta manera, cada uno de nosotros se sienta #MásColombianoQueNunca.

¿Cuánto tiempo durarán estas celebracio-nes?

La conmemoración de este acontecimiento histórico se lleva-rá a cabo desde este año, hasta 2022, cuando culmine el actual gobierno.

Además de hacer presencia simbólica, con actos y ceremo-nias en las regiones que fueron escenario de la Campaña Libertadora, se emprenderán acciones concretas para llevar desarrollo a estas zonas. Para ello, se firmó el Pacto Bicente-nario, que contempla obras de infraestructura y proyectos concretos en materia cultural y turística. De esta manera se busca dar las primeras puntadas para la edificación manco-munada del tercer centenario de la Independencia de Colom-bia, con la vinculación de niños y jóvenes, como población clave en la construcción del país del futuro.

CELEBRACIÓN Bicentenario 7 de Agosto

Tomado del Periódico El Nuevo Siglo

200años

04

DESIGNACIÓN EN VIDA

La Junta Directiva Nacional a través de la Secretaria de Reclamos recomienda a nuestro afiliados tramitar la solicitud que hace en vida el pensionado, por medio de la cual designa los beneficiarios de su pensión, con el fin de que al momento de fallecer se le reconozca la sustitución de manera provisional de la mesada que venía devengando.

El titular de la pensión debe presentar la siguiente documentación para realizar la solicitud, los cuales serán radicados en el CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP).

CENTROS DE ATENCIÓN BOGOTÁ: Calle 19 No. 68A-18Lunes a viernes de 07:00 a 4:00 pm BARRANQUILLA: Calle 77B No. 59-61 Local 6 Lunes a viernes de 08:00 a 6:00 pm

CALI: Calle 38 Norte No. 6N-35Lunes a viernes de 08:00 a 6:00 pmCentro Comercial Chipichape

MEDELLIN: Calle 27 No. 46-70 Local 123Lunes a viernes de 08:00 a 6:00 pmCentro Comercial Punto Clave

Documentación que debe presentar el causante (pensionado) o titular del derecho:

FORMULARIO UNICO DE SOLICITUDES PRESTA-CIONALES:

Debe ser diligenciado y presentado en original, indicar claramente los nombres, apellidos, número del documento de identidad del causante (pensiona-do) y del beneficiario(s)

FORMATO DESIGNACION PROVISIONAL:

Formato expedido por la entidad, es la petición de sustitución provisional de la pensión a sus beneficia-rios, debe ser presentado en original con firma y huella del causante (pensionado).

CONYUGE Y/ O COMPAÑERO PERMANENTE

PARTIDA ECLESIASTICA DE BAUTISMO:

Para los nacidos antes del 15 de junio de 1938 copia auténtica o copia tomada del original de la partida eclesiástica de bautismo y certificada por notaria.

FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD: Fotocopia legible por ambas caras ampliada al 150%.

PARTIDA ECLESIASTICA DE MATRIMONIO O REGISTRO CIVIL DE MATRIMONIO: Copia auténtica tomada del original IMPORTANTE LA NOTA MARGINAL.

DECLARACION JURAMENTADA DE CONVIVENCIA:

Formato expedido por la UGPP, declaración del beneficia-rio(s) que se debe realizar bajo la gravedad del juramento, donde indique claramente los extremos de convivencia (desde -hasta) entre el causante y el cónyuge o compañero(a) en original con firma y huella.

Para nuestros afiliados o pensionados que necesiten colabo-ración o asesoría pueden comunicarse con la Secretaria de Reclamos María Nelffy Toledo Vidal – Teléfonos: 212 7715 – 547 6868 Bogotá. Los formatos pueden reclamarse en las diferentes oficinas de la Asociación a nivel nacional.

Aclaración CuotasIMPORTANTE

Ante las reclamaciones presentadas por beneficiarios y/o familiares de afiliados cuando fallecen, reclamando los dineros descontados de la pensión, es necesario transcribir lo que indica nuestro estatuto en el artículo 35 “cuotas. Para el funcionamiento o el incremento del patrimonio de la asociación, se fija la cuota ordinaria en el cero punto ocho por ciento (0.8%) del valor de la mesada que reciba el afiliado. esta cuota en ningún caso constituye ahorro individual”. el subrayado es nuestro.

Cabe anotar que los valores descontados, en un alto porcentaje, se revierten en el portafolio de servicios que ofrece Apetelecom a sus afiliados y beneficiarios los cuales comprenden los siguientes auxilios: Hospitalización por más de cinco (5) días, por fallecimiento de un beneficiario del grupo familiar, por fallecimiento del afiliado, auxilio educativo para el afiliado o uno de los hijos y un auxilio de solidaridad en el plan de servicios exequiales.

Para el otorgamiento de cada auxilio se exige el cumpli-miento de los requisitos establecidos en las diferentes resoluciones.

INFORMACIÓNde Interés

05

Con profunda tristeza lamentamos comunicarles el deceso de compañeros(as) afiliados(as) por quienes imploramos su eterno descanso.

Con profunda tr

LuctuosaNOTA

Atlántico

Bogotá Víctor Raúl Ossa Marín, mayo 25. Isabelina Caballero De Blanco, julio 15.

Cali Nora María Vidal, abril 10.

Cartagena Abelardo Torres Charris, junio 30.

Manizales Roberto Arias Vélez, mayo 19.

Medellín María Edilma Salazar Vda. De Gómez, abril 28.

Neiva Lisandro Prada Trujillo, julio 8.

Pereira Pedronel Ospina Marín, febrero 13. José Baudilio Pareja Rizo, junio 11.

Yumbo Samuel Ramos Hortua, marzo 18.

La familia "APETELECOM", presenta sentidas condolencias a los afiliados que perdieron

a uno de sus seres queridos.

Cali Edgar Forero, por el fallecimiento de su esposa María Tilsia Pardo de Forero, mayo 25.

Medellín Aida Luz Vásquez Villada, por el fallecimiento de su padre Jorge Iván Vásquez Jaramillo, abril 2.

Medellín María Germania Salazar, por el fallecimiento de su madre Aurora Echeverri de Salazar, junio 6. Johnny Madrid Ospina, por el fallecimiento de su esposa Mariela Buitrago de Madrid, junio 11.

Palmira Nubia Rosero Morales, por el fallecimiento de su padre Luis Felipe Rosero Solarte, mayo 22.

Angel María Castaño Astudillo, por el falleci-miento de su esposa Eva Lina Gómez de Casta-ño, abril 11.

Sincelejo Eliecer Enrique Vidual Teherán, por el fallecimien-to de su madre Clemencia María Teherán Torres, Abril 1.

Bleidy Judith Torres de Basilio, por el fallecimiento de su madre Carmen Gamarra de Torres, mayo 9.

Rafael Enrique Salcedo Villamil, por el falleci-miento de su hija Esther Patricia Salcedo Contre-ras, mayo 18.

Soledad - Rafael Eladio Villarreal Villamil, por el falleci-miento de su madre Ana Joaquina Villamil de Villarreal, junio 8.

Valledupar María Natividad Amaya de Torres, por el falleci-miento de su madre María Elvira Pioquinto de Maya, mayo 2.

La Gerencia del Consorcio FOPEP, informa a todos los pensionados que personas inescrupulosas se están hacien-do pasar por funcionarios de esta entidad, solicitando datos personales o dinero adicional, para un trámite que no existe; adicionalmente, el Consorcio no tiene sucursales ni representantes en ninguna ciudad a nivel Nacional, su única sede es en la ciudad de Bogotá.

Teniendo en cuenta lo anterior, les sugerimos ser cuidadosos al momento de suministrar información referente a sus datos básicos ya que el Consorcio FOPEP acata plenamente, las políticas de control para garantizar la protec-ción de datos personales transmitidos y recibidos de parte de los pensionados, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 17 de la Ley 1581 de 2012 por medio de la cual se dictan disposiciones generales para la protección de esta información, y el Decreto 1377 de 2013 que reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.

Cualquier información adicional comuníquese con la Línea de Atención al Pensionado al No. 319 8820 en Bogotá.

INFORMACIÓN

importante de FOPEP

06

de DatosACTUALIZACIÓN

La junta directiva nacional se permite publicar el listado anexo de afiliados residentes en la ciudad de Bogotá, invitándolos a actualizar la siguiente información: dirección actual, número de teléfono fijo y celular, y correo electrónico si cuentan con esta herramienta. Compañero afiliado, si conoce alguno de los relacionados, les agradece-mos contactarlos e informarles que deben acercarse a nuestra oficina ubicada en la diagonal 61D bis No. 24-71 o comunicarse a los teléfonos 547 6868 - 703 5245 - 547 3700. Ahumada De La Torre Orlando CesarBravo Caballero Jesús Abimael Cárdenas Molina Jorge Enrique Carrasco De Bonilla Nohemí Castro Alférez José Castro Vda. De Vargas María Cortes De Bermúdez Luz Marina Delgado Bohórquez Luz Marina Delgado Romero Desiderio Díaz Rodríguez Luis Eduardo Eslava De Guzmán Deyanira Espinosa Rodríguez Álvaro Gómez De Quintero Ana Elvia Gómez Montañez José Eduardo Gómez Valdeleon Saúl Leyva Martínez Luis Enrique Malangón López Francisco

URGENCIAS GENERALES

1. CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA Calle 22B No. 66-46 Tel.: 594 88602. HOSPITAL UNIVERSITARIO MAYOR MEDERI Calle 24 No. 29-61 Tel.: 487 70703. UNIDAD DE URGENCIAS PUENTE ARANDA

ZONA IN Calle 14 No. 62-04 Tel.: 742 83834. FUNDACIÓN CARDIO INFANTIL Calle 163A No. 13B-60 Tel.: 307 8012 - 667 27275. CLINICA JUAN CORPAS Carrera 111 No. 159-61 Tel.: 686 50006. HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN

RAFAEL Carrera 8 No. 17-45 Sur Tel.: 328 23007. CLINICA DEL OCCIDENTE LTDA Avenida de las Américas No. 71C-29 Tel.: 425 46208. HOSPITAL INFANTIL SAN JOSÉ Calle 52 No. 67A-71 Tel.: 208 8338

Martelo Miranda Ernesto Carlos Martínez Estupiñan Álvaro Martínez Herrera Gilberto Medina Ramírez Jesús María Meléndez Vázquez María Narciza Méndez Vda. De Sánchez Norberta Moreno De Cubides María Cenaida Moreno Ruiz Gloria L. Murcia De Illera Hilda María Nogales Marco Antonio Parra Velandía Servio Tulio Parra Jiménez Ángel Benicio Pinzón Sánchez Gregorio Redondo Jiménez Evangelina Reina Reina Álvaro Enrique Riveros Andrade Enrique Joseph

Roa De Torres Hermencia Rodríguez De Quintero Gloria C. Rojas De Herrera Ligia Aurora Rojas Vda. De Ortiz Ana Lucrecia Romero Buenaventura Paulina Romero De Roa Aurora Rosales Flórez Bolívar Rozo Reinaldo Salazar Ruiz Marco Antonio Sánchez Castillo Jaime Toca Ruiz José Hermofilo Torres Luengas Neila Trujillo De Cortes Lucia Valencia Marín Horacio Valenzuela V. Israel Velandía Moreno José

Información de EPS Sanitas para la atención de urgencias en la ciudad de Bogotá

9. CLINICA PALERMO Calle 47 No. 22-02 Tel.: 572 7777 – 572 787810. SOCIEDAD DE CIRUGÍA HOSPITAL SAN JOSÉ Calle 10 No. 18-75 Tel.: 353 8008 – 353 8000

URGENCIAS ODONTOLÓGICAS

1. CLINICA ODONTOLÓGICA PROTECCIÓN ORAL Avenida suba No. 125-29 Tel.: 613 9249 Avenida las Américas No. 71B-16 Tel.: 400 8181 Atención nocturna hasta las 7:00 a.m.2. I.E.C.O. S.A. Calle 22B No. 66-46 Consultorio 519 Tel.: 221 7147 Calle 93 No. 14-16 Centro 93 Piso 1 Tel.: 618 1155 - 618 5185

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS 1. CLINICA CAMPO ABIERTO OSI LTDA. Carrera 69 No. 170-40 Tel.: 670 1027 - 670 2758

a atencil

SALUD

udad de Bogotá

07

SubdirectivasINFORMACIÓN

AVISO IMPORTANTEPara conocimiento de nuestros afiliados y directivos a nivel nacional, la Subdirectiva de Palmira informa que debido a fallas técnicas con la empresa Telepalmira, han cancelado el servicio de la línea telefónica número 273 3016. Por lo anterior, la línea habilitada para el servicio telefónico y fax es el número 287 7724.

FUSAGASUGÁEl pasado 27 de junio en las instalaciones de Apetelecom en la ciudad de Fusagasugá, dando cumplimiento a nuestro Estatuto vigente en su artículo 20.4, se realizó la asamblea de afiliados para elegir nueva junta directiva de la subdirectiva por período vencido; después de escuchar los diferentes informes, los cuales fueron aprobados por los asistentes, se procedió a elegir nueva junta directiva quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente Pedro Obando LeónVicepresidente Ismael Ruiz RodríguezFiscal Juan Bercelino Niño GutiérrezTesorero José Primitivo Gil PáezSecretaria General María Eugenia Cantor de Díaz

MONTERÍAEl sábado 22 de junio del año en curso en el Club Social Buena Vista con la asistencia de la señora presidenta Luz Stella Bedoya Mejía como delegada por la Junta Directi-va Nacional, se realizó con total éxito la VII Asamblea Seccional con el fin de elegir la nueva junta directiva; después de escuchar los diferentes informes se procedió a elegir la nueva junta la cual quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente Luis Eduardo Jayk BallesterosVicepresidente Diego Burgos CanteroFiscal Alberto Parra PatrónTesorero Orlando Antonio Negrette VizcaínoSecretario General Wadith Gabriel Guzmán Arrieta

CARTAGENADando alcance a nuestro informativo del mes de mayo infor-mamos la conformación de la nueva Junta Directiva de la Subdirectiva de Cartagena.

Presidente Bernardo Antonio Martínez Medina Vicepresidente Elayda Franco Hernández Fiscal Laureano Castro Montes Tesorero Reynaldo Díaz Estrada Secretaria General Edith Caraballo de Valiente

PALMIRA

BONO – RIFA APETELECOMLa Junta Directiva de Apetelecom Palmira informa que el bono rifa pro mejoras - actividades sociales y recreativas que tiene un premio anticipado de $ 400.000, jugó el 10 de julio del año en curso con el premio mayor de la lotería del Valle con el número 467, el feliz ganador fue el compañero Héctor Manuel Rengifo afiliado de Apetelecom, felicitaciones a nuestro compañero.

TELECOM AMIGOS PARA SIEMPREEl pasado primero de junio de 2019 en el salón de eventos internacional en la ciudad de Riohacha - Guajira nos reuni-mos diferentes pensionados de la extinta Telecom, fue un día inolvidable recordando bellos días vividos en nuestra juventud y experiencia laboral en la cual formamos una amistad sólida y sincera. Esté reencuentro fue una muestra de cariño y los abrazos irradiaron alegría en nuestros corazones. Entre los asistentes contamos con la asistencia de los exjefes Roberto Hernández, Alfonso Rodríguez Cruz, Aníbal Zúñiga Galindo, Orlando Torres Cadevilas, Alfonso Villareal. No debemos olvidar que somos una pieza esen-cial del rompecabezas para nuestra amistad. La próxima convivencia está programada para diciembre.

08

CRUZAPalabras

BINGOAmor y Amistad

Con una nutrida asistencia como se puede observar en las fotos, el pasado 18 de julio en las instalaciones de la casa-sede en Bogotá, se celebró el “día de la familia” para los afiliados de Bogotá y zona de influencia, el evento estuvo acompañado de un delicioso almuerzo, música de cuerda y rifas. Los asistentes manifestaron a la junta directi-va nacional su complacencia por la invitación.

Con una nutrida asistencia como se puede observar en las

de la FamiliaDÍA

RIN LIAR

SUBLEVARA

ADA VES

RESOLLADO

RAS ALEO

ASORDABAN

ROA LIGA

GLORIOSOS

RAER VAIS DEJO APENA AIRE GRIFO HIZO GAJES UVES CIEGA AGIO ODIARLA DIEZ DINARES

D I E Z

La junta directiva nacional a través de la secretaria de bienestar social invita a los afiliados de Bogotá y zona de influencia a participar en el gran bingo “de amor y amistad”, el evento está programado para el día 26 de septiembre del año en curso a partir de las 2:00 pm, el cartón tiene un costo de $10.000.oo pesos con derecho a refrigerio.