notas penales - jorge leonardo salazar rangel - espaciopenal.blogspot.com

Upload: onlinevendetta

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Notas Penales - Jorge Leonardo Salazar Rangel - espaciopenal.blogspot.com

    1/2

    TALLER 04-04-2014 PALACIO DE JUSTICIA DE BARCELONA, ESTADOANZOÁTEGUI

    Nota.- Aunque el peligro de fuga hable de 10 años, también pueden ser ocho años,aplicable para los delitos menos graves.

    Nota.- Cuando concurren los tres (3 ordinales del art!culo "3# del C$digo %rg&nico'rocesal 'enal, se dicta medida udicial preventiva privativa de libertad) cuandoconcurren dos (" , se dicta medida cautelar sustitutiva de libertad) * cuando solamentese establece un (1 solo ordinal, se dicta libertad sin restricciones.

    Nota.- +l sobreseimiento es una sentencia interlocutoria con fuer a definitiva, por esara $n se dice que es un h!brido.

    Nota.- +l -ue dicta sentencia condenatoria en el procedimiento por admisi$n dehechos.

    Nota.- +l procedimiento ordinario o el procedimiento abreviado, lo solicita el iscal del/inisterio ' blico) el procedimiento para el u gamiento de los delitos menos graves lodecreta el -ue de la causa.

    Nota.- /ediante la medida cautelar sustitutiva de libertad se le restringe la libertad alimputado mediante obligaciones que impone el ribunal, que generalmente es elrégimen de presentaci$n ante la %ficina de Alguacila go cada treinta (30 d!as.

    Nota.- 2e puede privar de libertad al imputado cuando est& en contumacia o rebeld!a,esto, en el procedimiento para el u gamiento de los delitos menos graves,espec!ficamente contemplado en el art!culo 3 de la le* ad etiva penal.

    Nota.- 4as fases del proceso son las siguientes5 fase preparatoria, fase intermedia, fasede uicio * fase de e ecuci$n.

    Nota.- 6uerella es una cosa * acusaci$n privada otra5 la querella es solamente para losdelitos de acci$n p blica, la cual se interpone ante el -ue de Control) * la acusaci$n

    privada se interpone ante el ribunal de -uicio, no de Control.

    7nadmisible por improcedente.

    Nota.- 8a* que entender a la v!ctima desde dos puntos de vista5 v!ctima como su eto procesal * v!ctima como parte en el proceso, en ambos casos, se le consagra derechosdistintos.

    Nota.- +l procedimiento penal puede comen ar de oficio, mediante denuncia, mediantequerella o mediante acusaci$n particular propia.

    Nota.- +n la fase preparatoria ha* que preparase para un eventual uicio.

    Nota.- +l art!culo 9: de la Constituci$n de la ;ep blica

  • 8/19/2019 Notas Penales - Jorge Leonardo Salazar Rangel - espaciopenal.blogspot.com

    2/2

    Nota.- +l procedimiento por admisi$n de hechos tiene dos (" efectos ur!dicos5 que seimponga inmediatamente la pena) *, pasar de fase intermedia a la fase e ecuci$n, en elsupuesto de la admisi$n de hechos en la Audiencia 'reliminar.

    Nota.- Cuando se decreta el archivo fiscal, el /inisterio ' blico debe notificar a lav!ctima, por ser ésta la que se afecta ur!dicamente con tal decreto) si la v!ctima no est&de acuerdo con el archivo fiscal, apela. +n el supuesto de que el -ue no esté de acuerdocon el Archivo iscal, debe remit!rselo al iscal 2uperior, para que éste, rectifique oratifique tal solicitud. 2i ratifica, el -ue debe decretarlo, de ando su voto salvado de

    porqué no est& de acuerdo que se decrete) si el iscal 2uperior rectifica, debe remitir lacausa a otro iscal para que prosiga con la investigaci$n.

    Nota.- +l acuerdo reparatorio solamente procede para el robo en la modalidadarrebat$n, porque el delito de robo, a e>cepci$n de la modalidad anteriormentemencionada, es un delito pluriofensivo en el cual se afecta el derecho a la propiedad, elderecho a la integridad f!sica * el derecho a la vida.

    Nota.- +l principio de oportunidad es inusual en la pr&ctica) los acuerdos reparatorios proceden entre la v!ctima * el victimario.