notacion cientifica

5
Regional Bogotá Cundinamarca Sistema de Gestión de la Calidad TBT Orden No 40044 (Evidencia 2) Versión 1 Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Programa de Teleinformática Bogotá, Septiembre de 2007

Upload: frankstewart82

Post on 06-Jun-2015

4.156 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notacion cientifica

Regional Bogotá Cundinamarca

Sistema de Gestión de la Calidad

TBTOrden No 40044

(Evidencia 2)

Versión 1

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la InformaciónPrograma de TeleinformáticaBogotá, Septiembre de 2007

Page 2: Notacion cientifica

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Bogotá Cundinamarca

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información(Evidencia 2)

Orden No 40044

Fecha: Agosto de 2007

Versión: 1

Página 2 de 4

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

AutoresFrank Stewart

Gualdrón Gutiérrez

Aprendiz

Centro Gestión de Mercados,

Logística y Tecnologías de la Información

Agosto./ 07

Revisión John Jairo Pérez Instructor

Centro Gestión de Mercados,

Logística y Tecnologías de la Información

Agosto/ 07

FRANK STEWART GUALDRÓN GUTIÉRREZ 40044 Página 2

Page 3: Notacion cientifica

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Bogotá Cundinamarca

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información(Evidencia 2)

Orden No 40044

Fecha: Agosto de 2007

Versión: 1

Página 3 de 4

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Notación científica, forma de expresar un número mediante la cual se aprecia, de un golpe de vista, el orden de magnitud del mismo.

Un número escrito en notación científica consta de un decimal con una única cifra distinta de cero en su parte entera, multiplicado por una potencia entera de 10: a,bcd… · 10n con a ≠ 0, por lo que el número a,bcd… es mayor o igual a 1 y menor que 10. n es un número entero, positivo o negativo.

La notación científica es muy útil para manejar números muy grandes o muy pequeños. Por ejemplo, 3,548 · 1012 es un número grande, que puesto en la forma habitual sería 3.548.000.000.000. Para interpretarlo habría que contar sus cifras, tarea que se da hecha en la expresión científica.

El número 5,5491 · 10-20 = 0,000000000000000000055491 es un número muy pequeño. Es clara la ventaja que supone la notación científica sobre la habitual para interpretar su valor.

Para su manejo se utilizan múltiplos y submúltiplos. Los múltiplos son mayores a la uniudad y son:

Exa (E) 1000000000000000000 Peta (P) 1000000000000000 Tera (T) 1000000000000 Giga (G) 1000000000 Mega (M) 1000000 Kilo (K) 1000 Hecto (H) 100 Deca (D) 10

 Los submúltiplos son menores a la unidad y son:

deci (d) .01 centi (c) .001 mili (m) .001 micro (m) .0000001 nano (n) .0000000001 pico (p) .0000000000001 fento (f) .0000000000000001 atto (a) .0000000000000000001

FRANK STEWART GUALDRÓN GUTIÉRREZ 40044 Página 3

Page 4: Notacion cientifica

Sistema de Gestión de la

CalidadRegional Bogotá Cundinamarca

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información(Evidencia 2)

Orden No 40044

Fecha: Agosto de 2007

Versión: 1

Página 4 de 4

EJEMPLOS

FRANK STEWART GUALDRÓN GUTIÉRREZ 40044 Página 4