nota verde julio 2013

6
Boletin Informativo del Parque Temático de las Energías Alternas A.C. No. 1 / Año II / Julio 2013 Cargadores solares para celulares en Nueva York

Upload: parque-tematico-de-las-energias-alternas-ac

Post on 22-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación digital del Parque Temático de las Energías Alternas AC

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Verde Julio 2013

Boletin Informativo del Parque Temático de las Energías Alternas A.C.No. 1 / Año II / Julio 2013

Cargadores solares para celulares en Nueva York

Page 2: Nota Verde Julio 2013

2

Nueva York transformará su basura orgánica en biogás

Prepara Cuba primeros parques de energía solar FV

En las grandes ciudades hay que ges-tionar toneladas de residuos cada día. Parte se recicla, pero otra parte aca-ba en los vertederos, espacios que tienen un límite en su capacidad de almacenamiento. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quiere una ciudad más sostenible y ha presentado un plan para producir biogás con los residuos orgánicos.Con ello, se beneficia al medio ambiente por partida doble: se usan los desechos, que no acabarán en los vertederos, y se genera ener-gía renovable. El objetivo del alcalde es gestionar hasta 100.000 toneladas de residuos orgánicos al año, lo que supone el 10% de los desechos alimentarios de la ciudad.Desde el pasado abril, un centenar de restaurantes de la ciudad se unieron de forma voluntaria a un plan de recogida de desechos de alimentos. Para el próximo año, se espera que se unan unos 150.000 hogares, un centenar de rascacielos y 600 escuelas. La idea es que, para 2015 o 2016, toda la ciudad recicle las sobras de la comida. En unos años, no separar los residuos orgánicos podría ser castigado con una multa, como ocurre ahora con el reciclaje de papel, plástico o metal.

Cuba prepara sus primeros parques fotovoltaicos, (energía solar renovable), que se construyen en el sureste y el extremo oriental de la isla para aportar en conjunto al Sistema Electroenergético Nacional una potencia de más de 5 megawatts (MW).En estos momentos se encuentra en fase de terminación el mon-taje del parque solar fotovoltaico automático de Cantarrana, en la sureña provincia de Cienfuegos, con una potencia final de genera-ción de 2,6 MW. Aunque aún no ha concluido su montaje, en abril último aportó el primer MW, correspondiente a la fase inicial de construcción del que será el parque de mayor envergadura entre los de su tipo erigidos en Cuba.

Fuente: ecologiaverde.com

Fuente: La Jornada

inte

rnac

iona

l

Page 3: Nota Verde Julio 2013

3

La energía limpia, una alternativa para terminar con la pobreza

Programa de energía renovable Nissan

Necesitamos más energía, no menos, para terminar con la pobreza, pero esa energía debe ser baja en carbono, sostuvo hoy el presidente de la Asam-blea General de las Naciones Unidas.En un debate en ese órgano de la ONU sobre desarrollo sostenible y cambio climático, Vuk Jeremic subrayó que no se puede conti-nuar con el modelo energético actual porque nos llevará a la ca-tástrofe, no a ser más ricos.Señaló que los desafíos no son solo tecnológicos, sino también or-ganizacionales y económicos.Jeremic afirmó que cada vez es más asequible la producción de energía limpia y citó los casos de la energía solar, que hace 40 años costaba cien veces más, y de la eólica, cuyos costos pueden com-petir con los de los combustibles fósiles.Agregó que en este debate la Asamblea General tiene la oportuni-dad de beneficiarse del conocimiento de algunos de los expertos mundiales líderes en temas medioambientales.

Fuente: www.unadmexico.mx

Fuente: ecoticias.com

Martifer Solar, subsidiaria de Martifer SGPS, está construyendo unaplanta fotovoltaicacon una capacidad de 30 MW en México, el mayorproyecto en construcción en América Latina hasta la fecha. La empresa es responsable de la ingeniería, suministro y construc-ción del parque, y se encargará además de los futuros servicios de Operación y Mantenimiento. El proyecto será financiado por el banco de desarrollo Nafin, el IFC y la Corporación Aura Solar.El parque, en construcción para Gauss Energía, se ubica en la re-gión de La Paz, Baja California, en una superficie de 100 hectáreas. Se trata del primer proyecto a gran escala a ser construido en Mé-xico con un contrato PPA (PowerPurchaseAgreement) entre una empresa privada y la Comisión Federal de Electricidad, empresa eléctrica nacional, quedando así garantizada la venta de energía producida en el parque durante 20 años.

naci

onal

Page 4: Nota Verde Julio 2013

4

naci

onal Toyota instala un estacionamiento

solar en la planta de Tijuana

SENER decreta uso de energía renovable en inmuebles federales

Kyocera Solar Inc. anunció hoy que ha instalado sus módulos solares en un nuevo estacionamiento abierto a energía fotovoltaica (PV) en Toyota Motor Manufacturing de Baja Califor-nia (Toyota Motor Manufacturing of Baja California, TMMBC). El sistema fue inaugurado hoy con una ceremonia de corte de cinta a la que asistieron el Alcalde de Tijuana Carlos Bustamante, Fede-rico Serrano Bañuelos, Presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Tijuana (AIM), Joe Da Rosa, Presidente de TMMBC y David Hester, Presidente de Kyocera Mexicana, S.A. de C.V.La nueva cubierta para el estacionamiento abierto que cubre una parte de la zona de estacionamiento de la planta de TMMBC, apro-vechará la energía solar para mejorar aún más el respeto al medio ambiente de Toyota y reducir las emisiones de carbono de más de 28 toneladas cada año. El sistema dispone de 24 kilowatts (kW) de módulos solares de Kyocera y un conversor de energía SMA Sunny Boy para generar hasta 121 kilovatio-horas de electricidad renova-ble cada día, el equivalente a las necesidades energéticas diarias de unas 15 casas típicas del área de Tijuana.

La Secretaría de Energía (Sener) publicó un decreto que consolida en el Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para pro-mover que en los inmuebles de las depen-dencias y organismos de la administración pública federal se utilice energía renovable.La dependencia informa que esta acción será aplicable según las características geográfi-cas, posibilidades técnicas y viabilidad eco-nómica en cada una de esas instancias.Lo anterior, como parte de una adición al artí-culo 24 de la Ley para el Aprovechamiento de

Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, que establece que para ejercer con eficiencia los recursos del sector público, evitando su dispersión, la estrategia comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y consistencia de las acciones destinadas a promover el aprove-chamiento de las tecnologías limpias y ener-gías renovables. De esta forma, la Estrategia, en términos de las disposiciones aplicables, consolidará en el Presupuesto de Egresos de la Federación

Fuente: La Opinión / Periódico Frontera

Page 5: Nota Verde Julio 2013

5

naci

onalSe interesan maquilas en

energía solar fotovoltaica

SENER decreta uso de energía renovable en inmuebles federales

A fin de reducir su gasto en electrici-dad algunas maquiladoras de Ciudad Juárez buscan participar en el progra-ma de generación de energía solar fo-tovoltaica por medio del cual podrán sufragar hasta un 30% de su consumo, dio a conocer la Asociación de Maquiladoras Index Juárez. Guillermo Gutiérrez Morquecho, director de esta asociación, dijo que este programa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es analizado por el Comité de Energía de Index Juárez para conocer los esquemas de financiamiento y beneficios disponibles para las maquiladoras y hacerlos llegar a la membresía.Los estudios preliminares del estudio que la dependencia federal lleva a cabo en el parque industrial Bermúdez concluirán en agosto o septiembre próximos, mismo que dará a conocer la factibilidad de llevarlo a cabo en esta frontera y los beneficios para la industria.El sector industrial representa un 66.75 por ciento de la facturación total de electricidad en Ciudad Juárez a pesar de que este grupo económico sólo cuenta con 5 mil 827 cuentas, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, que establece que para ejercer con eficiencia los recursos del sector público, evitando su dispersión, la estrategia comprenderá los mecanismos presupuestarios para asegurar la congruencia y consistencia de las acciones destinadas a promover el aprove-chamiento de las tecnologías limpias y ener-gías renovables. De esta forma, la Estrategia, en términos de las disposiciones aplicables, consolidará en el Presupuesto de Egresos de la Federación

las provisiones de recursos del sector públi-co con diversos objetivos.Entre dichos objetivos están promover e in-centivar el uso y la aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de las energías re-novables, la eficiencia y el ahorro de energía.De igual forma, promover y difundir el uso y la aplicación de tecnologías limpias en todas las actividades productivas y en el uso do-méstico y establecer un programa de norma-lización para la eficiencia energética.

Fuente: Norte Digital

Fuente: Periódico El Economista

Page 6: Nota Verde Julio 2013

6

Carretera a Tijuana Km 4.7, s/n, Col. ZaragozaMexicali, B.C., México, Tel. (686) 558-8948

w w w. p a r q u e . e n e r g i a s a l t e r n a s . c o m

Quien de verdad sabe de qué habla, no

encuentra razones para levantar la voz.

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

Celebraciones Ambientales

12 JulioDía del árbol.

sabí

as qu

e... La sostenibilidad de

las empresas es un cri-terio que cada vez se

tiene más en cuenta a la hora de valorar a las marcas. En este sentido, se acaba de presen-tar la tercera edición del rán-king Best Global Green Brands 2013. Los tres primeros pues-tos de la lista están ocupados por compañías automovilísti-cas: Toyota, Ford y Honda. Las tres desarrollan coches eléctricos e híbridos. Para elaborar la lista se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

Fuente: ecologiaverde.com

• Gobernanza. Políticas y mecanismos desarrollados por la empresa para gestionar y, si es posible, reducir, los impactos ambientales y la ejecución con éxito programas ambientales.

• Operaciones. Medidas para aumentar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una gestión más óptima del agua, una mejor gestión de residuos y reducir o eliminar las emisio-nes tóxicas.

• Transporte y logística. El desempeño de la compañía a la hora de me-dir, informar y mitigar el impacto medioambiental de su transporte y lo-gística y cualquier desplazamiento.

• Colaboración de empresas asociadas y empleados. El grado en que la empresa se relaciona y consigue la colaboración de sus empleados y de otras empresas en materia de sostenibilidad.

• Productos y servicios. Evaluación de los atributos ecológicos de los pro-ductos, incluyendo criterios como la eficacia del producto, la producción sostenible y el ciclo de vida.

• Cadena de suministro. La capacidad de la compañía en medir, informar y mitigar el impacto medioambiental de su cadena de suministro.