nota verde agosto 2013

6
Boletin Informativo del Parque Temático de las Energías Alternas A.C. No. 2 / Año III / Agosto 2013 Plática CRE sobre marco regulatorio en energía renovable

Upload: parque-tematico-de-las-energias-alternas-ac

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación digital del Parque Temático de las Energías Alternas AC

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Verde Agosto 2013

Boletin Informativo del Parque Temático de las Energías Alternas A.C.No. 2 / Año III / Agosto 2013

Plática CRE sobre marco regulatorio en energía renovable

Page 2: Nota Verde Agosto 2013

2

Supermercado de cero consumo eléctrico, nuevo proyecto español

El Centro Nacional de Energías Reno-vables (CENER) es el coordinador téc-nico del proyecto que está liderado por el Grupo Eroski.Un supermercado de Eroski se con-vertirá en el primero de España en au-toabastecerse de energía, sin necesi-dad de consumo de energia desde la red eléctrica, una vez que culmine un proyecto que se ha puesto en marcha este mes de julio y que tendrá una duración de tres años, cuyo objetivo principal es demostrar la viabilidad técnica y económica de suministrar la energía que necesita un supermercado de 2,000 m2 con fuentes de energía renovables. Además de la implantación de medidas de ahorro energético, está prevista la instalación de un sistema de tri-generación capaz de suministrar las necesidades de frío, calor y electricidad a partir de biomasa.Eroski cuenta ya con un plan piloto para mejorar la eficiencia ener-gética de sus tiendas, que se concreta en la experiencia desarrolla-da en el supermercado de la localidad guipuzcoana de Oñati, en el que ha puesto en marcha una batería de medidas y sistemas de reducción de consumo energético, con el objetivo último de emi-sión cero de CO2 y en el que se reduce el consumo energético a un 65% respecto a un establecimiento tradicional.En un supermercado tradicional aproximadamente un 70% de la energía es destinada a la producción de frío. El proyecto que ahora se inicia, denominado Lifezerostore, desarrollará un sistema de absorción de amoniaco capaz de suministrar el frío requerido a partir del calor de una caldera de biomasa integrada. Todo este equipamiento será instalado en un contenedor diseñado a tal fin, que se ubicará en el exterior del edificio, asegurando de esta for-ma la flexibilidad del sistema y su posterior extensión a futuras ins-talaciones.

Fuente: cener.com

inte

rnac

iona

l

Page 3: Nota Verde Agosto 2013

3

La eólica será la base del sistema eléctrico en Uruguay con 600 aerogeneradores

Energía eólica para dar corriente

Ramón Méndezm el director nacional de Energía en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), dijo que la energía eólica será la base del sistema eléctrico uruguayo a partir del 2016.“¿Cómo va a funcionar el sistema eléctrico uruguayo a partir del 2016? Lo que vamos a tener en la base es la energía eólica. En al-gunos momentos de mucho viento a lo largo de todo el territorio, casi la totalidad de la electricidad que se consuma en el país va a ser proveniente de los parques eólicos”.“Cuando caiga la energía eólica ahí empezaremos a utilizar las tur-binas hidráulicas. Reservaremos el agua en las represas y siguien-do la variación horaria del viento a lo largo del territorio acompa-ñará el uso de las represas hidráulicas. Y los años que no tengamos agua funcionará la planta regasificadora con energía no renova-ble, que en promedio será el 7 u 8% de generación no renovable que tendrá nuestra matriz energética”.Méndez dijo que si bien la cantidad de lugares para instalar moli-nos es finita, “es tanta la calidad y cantidad del viento en nuestro territorio que por ahora estamos muy lejos del límite”.

En busca de una alternativa para generar energía eléctrica en el sureste del país por medio de energía renovable, como el viento, se presenta el proyecto “Parque Eólico, Dzilam Bravo”, en el muni-cipio de Dzilam de Bravo.El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque eólico con una capacidad de generación aproximada de 70.2MW. Tendrá 36 aerogeneradores tripala de 1.95 MW de potencia unita-ria, con altura de 125 metros, desde el suelo hasta el centro del ro-tor; las palas o álabes tendrán una longitud de 50 metros. Además, se instalará una red de interconexión eléctrica subterránea, cami-nos de acceso, una subestación eléctrica con caseta de control, áreas para maniobras temporales y adecuación de caminos inter-nos, dentro de un terreno 1,314.55 hectáreas, donde actualmente se realizan actividades ganaderas y agrícolas, principalmente.

Fuente: Revista eólica y del vehículo eléctrico

Fuente: Yucatan.com.mx.

inte

rnac

iona

lna

cion

al

Page 4: Nota Verde Agosto 2013

4

naci

onal Bosch aprovecha energía

solar en México

Cancún, sede de Congreso Mundial de energía solar

La empresa Bosch anunció que forta-lecerá su portafolio solar en el merca-do mexicano dado el potencial que tiene el país en este recurso, con más de 70% de días soleados, lo que con-vierte a este recurso en uno de los más rentables.En un comunicado, la firma proveedora de soluciones tecnológi-cas detalla que para ello hará más inversiones en productos que maximicen la eficiencia de consumo energético.Las soluciones solares ofrecidas por la empresa van enfocadas al mercado termosolar, con calentadores de agua para uso domésti-co, de albercas y para la industria de gimnasios, restaurantes, ho-teles e industrias.La nueva gama incluye dos tipos de paneles solares conocidos como SKW y SKW Plus, capaces de convertir con mayor eficacia la energía solar, gracias a que cuentan con revestimiento especial y materiales resistentes a las condiciones climáticas del país.

Quintana Roo será sede del Congreso Mundial de Energía Solar, que organiza cada dos años la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES por sus siglas en inglés) , que por vez primera escogió a México, y convocó del 3 al 7 de noviembre próximo en el Centro de Convenciones, por México será coanfitrión la Asociación de Ener-gía Solar de México (ANES)Se espera la participación de más de mil 500 congresistas proce-dentes de 120 países; entre conferencistas y empresarios de pro-ducción, comercialización y aplicación de energía renovable, quie-nes presentarán productos y servicios innovadores para generar energías “limpias” y beneficios sustentables, para favorecer al pla-neta y permitir economizar a gobiernos. La Sociedad Internacional de Energía Solar buscará un enfoque orientado hacia América La-tina, además habrá foros interactivos, sesiones técnicas sobre las últimas tecnologías, mercados, y otros aspectos relevantes.

Fuente: Periódico El Economista

Fuente: Norte Digital

Page 5: Nota Verde Agosto 2013

5

newe

n

Empresarios Mexicalenses interesados en la energía solar fotovoltaica interconectada

Con la intención de promover un mercado natural de las energías renovables, Energías Alternas S.A. de C.V. en coordinación con el Parque Temático de las Energías Alternas A.C., convocaron a un grupo de empresarios de la localidad, representantes de la banca y fiscalistas, así como funcionarios de CFE y de la Comisión Estatal de Energía, interesados en el tema de energía renovable.Para ello se contó con el apoyo de la Comisión Reguladora de Energía, esta es un organo desentralisado de la SENER, y esta en-

cargado del marco regulatorio de energía en el país. Con la participación del Ing. Luis Barriga Arteaga, Sub-Director de Gestión de Control de la CRE, los asistentes conocieron sobre el potencial, el marco legal, regulato-rio y normativo de las energías renovables para instalaciones interconectadas a la red pública en México.Aún hay que evaluar diferentes factores para que el uso de las energía renovable sea op-tima para los diferentes actores que partici-pan en este proceso, los asistentes se mos-

traron interesados por formar parte de esta transición energética.Como esta plática se estarán promoviendo otra serie de activida-des, todas enfocadas a informar y capacitar a diferentes sectores de la comunidad en temas de energía, esperamos poder contar con tu participación en una de ellas, y que juntos logremos la tran-sición energética.

Editorial

Page 6: Nota Verde Agosto 2013

6

Carretera a Tijuana Km 4.7, s/n, Col. ZaragozaMexicali, B.C., México, Tel. (686) 558-8948

w w w. p a r q u e . e n e r g i a s a l t e r n a s . c o m

Nos gusta llamar testarudez a la

perseverancia ajena pero le reservamos el

nombre de perseverancia a nuestra

testarudez.

Jean Baptiste Alphonse Karr (1808-1890) Escritor francés.

Celebraciones Ambientales10 AgostoDía interamericano de la calidad del aire.

sabí

as qu

e... Pedal & Power, es un car-

gador de baterías que funciona igual que las

dinamos usadas para dar luz a las bicicletas, puede ser coloca-do en cualquier bicicleta para cargar dispositivos tecnológicos como celulares, mp3, laptops, etc; lo único que se necesita es usar cualquier tipo de cargador de batería que sea compatible en autos, y el Pedal & Power podrá cargar lo que sea con efectividad.La característica curiosa de este cargador es que toda la energía que consigue para cargar los dispositivos tecnológicos la obtiene del peda-leo que se da mientas se maneja bicicleta, convierte cada pedaleo en energía capaz de cargar cualquier dispositivo, de este modo puedes aprovechar la energía de cada pedaleo.Toda la energía que consigue para cargar los dispositivos tecnológicos la obtiene del pedaleo que se da mientas se maneja bicicleta, su modo de trabajo es por medio de una dinamo ensamblada en la rueda delan-tera, se produce la energía que es aprovechada en el adaptador, situado sobre el manillar. Su batería tarda 70 minutos en cargarse si contamos con una velocidad media de 19 Km/h, puede generarse una carga más rápida dependiendo de la velocidad a la que vaya la bicicleta.

Estas gafas de sol atrapan la energía solar y la con-vierten en energía eléctrica para que pueda alimen-

tar pequeños dispositivos a través del conector de alimentación en la parte

posterior del armazón. Sería útil cuando se toma el sol, y escucha su iPod, si se agotan las pilas, sólo conecte tendría que conectar este gadget y no deje de disfrutar de si iPod.

Fuente: ecologysalud.com

Fuente: geeknaut.com