nota informe seguros - inicio: ministerio de hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos...

8
Ministerio de Economía y Hacienda Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003 El reparto del Sector Seguros cambia en 2003 y más del 57% de primas son de no vida El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior 06 jul. 04 El año 2003 en el ámbito del seguro puede considerarse como un punto de inflexión en la evolución del sector de seguros de vida, una vez finalizado el proceso de exteriorización de los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores. Esto se debe a que las cifras correspondientes a las primas de los seguros de vida y las aportaciones a los planes de empleo deberán tener en cuenta, de aquí en adelante, que no se repetirán los importantes desembolsos producidos en años anteriores, especialmente en el ejercicio 2002, para dar cumplimiento a la obligación de exteriorización. Por su parte, los seguros distintos a los de vida siguen con la evolución de crecimiento de años anteriores. El importante volumen de primas de seguros de vida generado en 2002 como consecuencia de la conclusión del proceso de exteriorización, ha hecho que el volumen de primas de 2003 haya supuesto una reducción del 13,43%, respecto del ejercicio anterior. Con este cambio en la tendencia y el aumento general de la actividad económica, las primas de seguro directo representan el 5,73% del PIB, lo que supone un descenso de 1,14 puntos. El índice de primas por habitante se sitúa en los 1.016,78 euros, debido al descenso de las primas y al aumento de la población en casi un millón de habitante. En el lado de los gastos, las empresas españolas han conseguido una contención de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Upload: others

Post on 13-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003

El reparto del Sector Seguros cambia en 2003 y más del 57% de primas son de no vida • El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior 06 jul. 04 El año 2003 en el ámbito del seguro puede considerarse como un punto de inflexión en la evolución del sector de seguros de vida, una vez finalizado el proceso de exteriorización de los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores. Esto se debe a que las cifras correspondientes a las primas de los seguros de vida y las aportaciones a los planes de empleo deberán tener en cuenta, de aquí en adelante, que no se repetirán los importantes desembolsos producidos en años anteriores, especialmente en el ejercicio 2002, para dar cumplimiento a la obligación de exteriorización. Por su parte, los seguros distintos a los de vida siguen con la evolución de crecimiento de años anteriores.

El importante volumen de primas de seguros de vida generado en 2002 como consecuencia de la conclusión del proceso de exteriorización, ha hecho que el volumen de primas de 2003 haya supuesto una reducción del 13,43%, respecto del ejercicio anterior.

Con este cambio en la tendencia y el aumento general de la actividad económica, las primas de seguro directo representan el 5,73% del PIB, lo que supone un descenso de 1,14 puntos. El índice de primas por habitante se sitúa en los 1.016,78 euros, debido al descenso de las primas y al aumento de la población en casi un millón de habitante.

En el lado de los gastos, las empresas españolas han conseguido una contención de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 2: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

Primas

El volumen de primas brutas –seguro directo y reaseguro aceptado– ha sido de 42.540 millones de euros.

Los seguros distintos a los de vida han conseguido un aumento de 9,50%. Mientras que los seguros de vida han descendido un 32,26%.

Desglosando los datos, los seguros de vida en los que el riesgo de inversión es asumido por el tomador han tenido un mejor comportamiento, disminuyendo sólo un 2,84%, mientras que los seguros con tipos de interés técnico garantizado han bajado un 34,34%.

Estos datos suponen que el reparto de todo el sector entre seguros de vida y seguros de no vida cambia drásticamente respecto a ejercicios anteriores, suponiendo más del 57% seguros de no vida y el resto seguros de vida. Aunque el sector español se acerca a las medias europeas, el mayor peso de los seguros de no vida convierte a España en el quinto o sexto país por volumen de primas de este tipo de seguros.

Al margen del seguro directo, las cifras del reaseguro señalan que el porcentaje de retención en España de las primas de seguro directo supera el 90%, cifra ligeramente inferior a la de ejercicios anteriores.

La procedencia y destino del reaseguro aceptado y el reaseguro cedido y retrocedido no ha variado sustancialmente respecto de los años anteriores, fundamentalmente entidades europeas.

Siniestralidad

En los seguros de vida la siniestralidad bruta alcanza el 86,84% (87,29% si nos referimos al negocio neto de reaseguro), una cifra que supera ampliamente el porcentaje definitivo del ejercicio 2002. En los seguros distintos a los de vida la siniestralidad supone el 71,66% de las primas brutas, un porcentaje significativamente menor que el del año anterior (si nos referimos al negocio neto, la siniestralidad representa el 74,10 por ciento de las primas netas, una cifra también inferior a la de 2002).

La provisión de seguros de vida se ha incrementado un 7% en los seguros de vida tradicionales, mientras que la provisión de los unit linked ha descendido un

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 3: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

2,55%. En conjunto, las provisiones de los seguros de vida han aumentado más del 6%, hasta alcanzar la cifra de 102.264 millones de euros.

Resultados técnico y técnico-financiero

Un año más, los resultados técnicos han corrido caminos contrarios en los seguros de vida y en los seguros de no vida. Así, en los primeros ha supuesto un incremento de los resultados negativos de algo más del 17%, mientras que para el conjunto de los seguros de no vida ha supuesto una mejora de casi el 60%, obteniendo, por segundo año consecutivo, un resultado técnico positivo.

Los resultados técnico-financieros mejoran en los dos grupos. Para el negocio de vida un 18%, representando un 4,10% de las primas brutas, y para el resto de seguros el crecimiento es del 111%, lo que representa un 11% de las primas brutas imputadas, más de 5 veces la cifra del ejercicio 2001.

Gastos de explotación

Los gastos de explotación de los seguros de vida han supuesto un 5,47% de las primas brutas. Para los seguros de no vida, el conjunto de gastos de explotación ha sido del 19,65%.

Estas cifras suponen un aumento en los seguros de vida, claramente debido al descenso de primas, mientras que en los seguros de no vida supone un pequeño descenso.

Balance agregado

Como en ejercicios anteriores, se ha producido un aumento de la inversión de las entidades aseguradoras en valores de renta fija, tanto deuda pública como valores en empresas privadas. Si el dato definitivo del ejercicio 2002 situaba estas inversiones en el 49% del total del activo de las entidades, en 2003 esta cifra representa casi el 50%, con un crecimiento de casi 3 puntos en dos ejercicios.

En el pasivo, como no podía ser de otro modo, son las provisiones técnicas las partidas más importantes. En conjunto suponen el 83,43% del pasivo, destacando la provisión de seguros de vida, con un 61,10%.

La partida de capital y reservas supone el 9,06%, con un leve aumento respecto a los ejercicios anteriores.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 4: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

Entidades aseguradoras autorizadas

Continuando con la tendencia de años anteriores, el Registro de entidades aseguradoras muestra el descenso del número de entidades en él incluidas. Si a finales del ejercicio 2002 había 399 entidades operativas, a 31 de diciembre de 2003 el número de entidades es de 391 incluidas las 63 mutualidades de previsión social autorizadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Respecto del registro de entidades que no son residentes en España, el número de sucursales es de 41, incluyendo tres entidades reaseguradoras europeas. Junto a ellas, el número de comunicaciones sobre la actividad en libre prestación de servicio ha aumentado, hasta el punto de que a 31 de diciembre de 2003 existían 380 entidades europeas habilitadas para operar en nuestro país mediante este régimen.

Por su parte, las entidades españolas disponen de 43 sucursales operando en el Espacio Económico Europeo, fundamentalmente en Portugal, cifra que coincide con la del año anterior; mientras que en libre prestación de servicios existen un total de 165 comunicaciones de actuación, que no entidades, también en Portugal y Francia, principalmente.

Las aseguradoras europeas cuyos organismos de control han aportado la información del año 2002 han obtenido un volumen de primas cercano a los 926 millones de euros, siendo las entidades de Luxemburgo, Francia y Bélgica las más activas. Las entidades españolas han conseguido un volumen de primas en el Espacio Económico Europeo de más de 195 millones de euros, fundamentalmente en Portugal.

Concentración del mercado

En el ejercicio 2003 las operaciones de fusión, escisión y cesión de cartera han supuesto la desaparición del Registro de entidades de 12 compañías. Estos procesos se han debido tanto a reestructuraciones de grupos europeos como por actuaciones exclusivamente nacionales.

Relacionado con lo anterior, la concentración del sector en las 10 primeras entidades supone el 34% de las primas, algo menor que en ejercicios pasados, ya que las grandes aseguradoras han sido las más activas en el proceso de exteriorización. Si nos fijamos en las 50 primeras entidades, el volumen de primas es muy similar al del año precedente, un 78%.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 5: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

Capital extranjero

El capital extranjero en las entidades aseguradoras españolas alcanza cifras muy significativas, representando el 29,5% del capital del sector, superando el porcentaje del ejercicio 2002, debido a elevados aumentos de capital en dos entidades de nacionalidad francesa y sueca, respectivamente. En el resto de países el porcentaje ha disminuido, siguiendo las tendencias de años anteriores.

Mediación en seguros

Siguiendo la tendencia de los últimos dos años, el número de corredores y corredurías ha aumentado ligeramente en 2003. Los corredores inscritos llegan a los 1.317 y las corredurías a 1.987, con transferencias desde las Comunidades Autónomas a la Administración General del Estado, debido a que algunos mediadores han pasado a mediar contratos de seguro fuera del territorio de la comunidad en la que inicialmente estaban autorizados.

Por segundo año se muestran datos sobre distribución del negocio por canales obtenidos directamente de las entidades aseguradoras. Como en ejercicios anteriores destaca la gran diferencia en la distribución de los seguros de vida del resto de seguros, a favor de la bancaseguros en el primer caso.

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Registros administrativos

Los fondos de pensiones inscritos en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones han pasado de 917 a 1.054 en el año 2003. Sin embargo, ha vuelto a aumentar la cifra de fondos no operativos, hasta los 146, si bien 71 son fondos inscritos en el propio ejercicio. Como en ejercicios pasados, priman los fondos gestionados por entidades aseguradoras, el 55%.

El registro de planes de pensiones ha pasado de 2.775 a 2.948 a finales de 2003. El mayor crecimiento corresponde, esta vez, a los planes individuales, pero los planes de empleo siguen representando algo más del 60% del total de planes. Si nos fijamos en las obligaciones pactadas, el 65,59% de los planes corresponden al régimen de aportación definida y sólo el 1,23% a planes de prestación definida; el resto tienen carácter mixto.

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 6: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

La evolución del número de entidades gestoras registradas al final del 2003 continúa la tendencia a la baja de años anteriores, pasando de 139 a 128, si bien existen 16 entidades que no gestionan fondo alguno. El porcentaje de aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de vida que a su vez son gestoras de fondos de pensiones ha aumentado, un año más, hasta suponer el 58,60% de las gestoras.

Las entidades depositarias registradas han sufrido un considerable descenso, desde 120 a 108 entidades, con 18 de ellas sin custodiar patrimonio alguno. El reparto de depositarias en función de la forma jurídica favorece a los bancos con un 46,3% del total, frente a las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito.

Datos económicos sobre planes y fondos de pensiones

El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones supera los 56.697 millones de euros, con un crecimiento del 14,08% respecto del año 2002.

Las inversiones de ese patrimonio se concentran especialmente en renta fija, con un 50,84% del total de las inversiones, con un descenso de más de 10 puntos respecto del ejercicio anterior.

El número de partícipes del conjunto de planes de pensiones se estima en casi 7,3 millones, con un aumento del 12%. De ellos, algo más de 6.400.000 están adscritos a planes individuales, lo que representa el 88,77% del total de personas incluidas en el sistema. Sin embargo, la cuenta de posición de los planes individuales no alcanza este porcentaje, sino que se sitúa en el 58,92%.

Por lo que se refiere a las aportaciones realizadas, un 54,87% de los partícipes de planes de empleo realizan aportaciones inferiores a los 901 euros. Los partícipes del sistema individual que se encuentran en esos primeros tramos suponen un 75,78%. El exceso de aportaciones permitido a minusválidos y mayores de 52 años apenas viene a representar el 1,29% en planes de empleo, el 2,06% en planes asociados y el 0,98% en planes individuales.

El volumen de aportaciones realizado a lo largo del año 2002 ha sido de 6.444 millones de euros, con un descenso del 30%, ocasionado por la finalización del proceso de exteriorización.

El importe total de las prestaciones pagadas durante 2002 se estima en 1.680 millones de euros, un 8,62% más que el ejercicio anterior, de los que un 82,33%

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 7: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

corresponden a prestaciones pagadas por jubilación. Por su parte, la retirada de derechos consolidados por enfermedad grave y desempleo de larga duración ha superado los 29,20 millones de euros.

ACTUACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR DE LOS SEGUROS PRIVADOS Y DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Protección del asegurado y del partícipe de planes de pensiones

El número de quejas, reclamaciones y consultas en materia de protección de la clientela presentadas en el 2003 en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ascendió a 5.257.

En lo que se refiere a contratos de seguros, las quejas y reclamaciones ascendieron a 4.600 y las consultas a 188. Un año más, los ramos de multirriesgos, automóvil y vida continúan siendo los más denunciados, obviamente debido al número de pólizas en vigor.

En el ámbito de los planes de pensiones se han presentado 313 quejas y reclamaciones y 156 consultas.

Actividad liquidadora del Consorcio de Compensación de Seguros

El año 2003 fue el primer año completo en el que la función liquidadora de entidades aseguradoras ha sido ejercida por el Consorcio de Compensación de Seguros, como consecuencia de las modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero en su Estatuto Legal y la desaparición de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras.

En el ejercicio 2003 sólo se ha asumido la liquidación de una entidad aseguradora. Dada la escasa relevancia del volumen de negocio de la entidad liquidada, el montante de pagos realizados para la compra de créditos a acreedores por contrato de seguro es sólo de 16,4 millones de euros.

Durante el ejercicio 2003 se ha finalizado la liquidación de una entidad aseguradora y un proceso concursal.

ACTIVIDAD INTERNACIONAL

Durante 2003, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha desarrollado una intensa labor de participación en los comités de reguladores y

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Page 8: Nota Informe Seguros - Inicio: Ministerio de Hacienda€¦ · de la siniestralidad y de los gastos de gestión, lo que ha permitido una mejora de los resultados globales. Esta información

Ministerio de Economía y Hacienda

supervisores de seguros y fondos de pensiones de la Unión Europea, destacando su participación en los diferentes grupos de trabajo creados en relación con el proyecto Solvencia II.

Igualmente ha participado en otros foros, de los que cabe mencionar especialmente las diferentes reuniones de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), de cuyo comité ejecutivo forma parte la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones; así como la actividad desarrollada en materia de fondos de pensiones en el ámbito de la OCDE.

• El Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003 se encontrará disponible a partir de las 12,00 horas de hoy en la dirección www.dgsfp.mineco.es

Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes