nota editorial a existencialismo y compromiso, hannah arendt. tomás caballero

5
PENSAMIENTO .. _1 ,!\ JI1::')r., '11 ,; RBA l. , 111111111111111111111111111111 ;9 788490 064825 Esta obra reúne una serie de ensayos que re- flejan el itinerario de Hannah Arendt desde el pensamiento existencial hasta un pensamiento político caracterizado por la acción, la comu- nicación y el compromiso. Vistos en conjunto podrían definirse como una síntesis de la his- toria del existencialismo en la que la autora de- talla su posición desde un pensamiento religio- so abierto a la vida interior y el significado del pasado, hasta una reflexión sobre la vida secu- larizada en el mundo moderno, donde la pala- bra «existencia» sustituyó al término «ser» y eclosionó uno de Jos problemas fundamentales de la historia de la filosofía: la pérdida de la an- cestral seguridad ontológica. Este comienzo existencial del ser humano moderno, libre, pero a merced de un mundo natural ajeno, mantuvo su rechazo del individuo y de lo cotidiano hasta la llegada del existencialismo, con sus claves de filosofía de la acción y el compromiso. Han- nah Arendt vio la necesidad de volver a exami- nar la esfera de la política mediante experren- eras humanas singulares y elementales, y en la presente recopilación de textos preliminares a La condición humana podemos comprobar la novedad de un pensamiento político que cues- tionaba la inacción e intentaba salvar la natu- (lleza hUn,¿11l,1 de Su nlcr,l tt'illlsíorn"lClóll el, aras dE' Icl sociedad Arelldt potoncia en esta obra lII1,] ,J(CiÓIl eje naturaleza cornurucanva que en la Illteri1CCl0I1 con los cernas supera lol apuos- L] politica de I,c: COl10lCI011 humana pOI"SOn,,1.

Upload: tcarol

Post on 11-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto de presentación a la selección de artículos de Hannah Arendt

TRANSCRIPT

  • PENSAMIENTO

    .. _1 ,!\ JI1::')r., '11 ,;

    RBA l. :13f:O~:~, 111111111111111111111111111111; 9 788490 064825

    Esta obra rene una serie de ensayos que re-flejan el itinerario de Hannah Arendt desde elpensamiento existencial hasta un pensamientopoltico caracterizado por la accin, la comu-nicacin y el compromiso. Vistos en conjuntopodran definirse como una sntesis de la his-toria del existencialismo en la que la autora de-talla su posicin desde un pensamiento religio-so abierto a la vida interior y el significado delpasado, hasta una reflexin sobre la vida secu-larizada en el mundo moderno, donde la pala-bra existencia sustituy al trmino ser yeclosion uno de Jos problemas fundamentalesde la historia de la filosofa: la prdida de la an-cestral seguridad ontolgica. Este comienzoexistencial del ser humano moderno, libre, peroa merced de un mundo natural ajeno, mantuvosu rechazo del individuo y de lo cotidiano hastala llegada del existencialismo, con sus clavesde filosofa de la accin y el compromiso. Han-nah Arendt vio la necesidad de volver a exami-nar la esfera de la poltica mediante experren-eras humanas singulares y elementales, y en lapresente recopilacin de textos preliminares aLa condicin humana podemos comprobar lanovedad de un pensamiento poltico que cues-tionaba la inaccin e intentaba salvar la natu-(lleza hUn,11l,1 de Su nlcr,l tt'illlsorn"lClll el,aras dE' Icl sociedad Arelldt potoncia en estaobra lII1,] ,J(CiIl eje naturaleza cornurucanva queen la Illteri1CCl0I1 con los cernas supera lol apuos-L] politica de I,c: COl10lCI011 humana pOI"SOn,,1.

    TcarolCuadro de textohttp://tomascaballeroeditor.wordpress.com/contacto/

  • Harma1975)del si\Heidernaruanitivocumbentre'Sobreoscunplritu,

    cin~

    Fot09jImagelDise~

    HANNAH ARENDT

    EXISTENCIALISMOy COMPROMISO

    Traduccin deEFRN DEL VALLE Y FRANCESC PEDROSA

    RBA

  • I!j

    I1,J'i1

  • Han197jde1He]rna:nitiicunentSo)

    os~p~ci

    i~I

    j!1jj

    jFIIJ ;1

    NOTA A ESTA EDICIN

    La presente recopilacin de ensayos recoge el itinerario deHannah Arendt desde el pensamiento existencial hasta larevisin de la filosofa poltica presentada en su obra Lacondicin humana.

    En un breve repaso por la historia del existencialismo,detalla su posicin desde un pensamiento religioso abiertoa la vida: interior, la memoria y el significado del pasado,hasta una reflexin sobre la vida secularizada que culmi-na en el mundo moderno, cuando la palabra existenciasustituy al trmino ser y eclosion uno de los proble-mas fundamentales de la historia de la filosofa: la prdidade la ancestral seguridad ontolgica. Kant fue el primerfilsofo que separ al hombre del contexto universal delser, y al hacerlo puso en tela de juicio no solo la realidaddel individuo, sino la de todo. El hombre, libre en s mis-mo, se hallaba, no obstante, a me~ced de un mundo natu-ral ajeno. En el comienzo existencial del ser humano mo-derno, a pesar de que autores corno Schelling asumieronun individuo liberado de lo universal, opuesto al hom-bre que carnina en la rueda del destino, la muerte comoidea comenz a primar sobre la afirmacin de la vida y laexistencia. Heidegger fue el ltimo romntico que intentrestablecer una ontologa mediante la temporalidad. El

    9

  • ser del hombre, el Dasein, viva mejor en un mundo pre-destinado, liberado de toda espontaneidad, llevado porel simple destino de su funcin en el mundo. Para Arendt,eran demasiados los que llevaban la influencia de Hei-degger aun cuando rechazaran por completo los princi-pios filosficos de ste.

    En ese contexto, los existencialistas franceses consti-tuan la oposicin al moderno renacimiento del tomismo.Arendt rechazaba el pensamiento puro: su trascendenciaaplicada al mundo significaba una huida de la realidad,una falsa conciencia que negaba un lugar al individuoen su condicin de ser nico, y cuyo papel consista solo encumplir la labor o seguir la determinacin fantica delmomento. Hannah Arendt era consciente de la necesidadde volver a examinar la poltica a la luz de experienciashumanas elementales, de comprender lo cotidiano. La fi-losofa poltica tradicional derivaba los aspectos polticosde la vida humana de la necesidad de vivir con otros, antesque de la capacidad humana de actuar, pero los aconteci-mientos polticos del siglo xx mostraron una crisis quecuestionaba la complacencia de vivir en el mejor de losmundos posibles o, como Heidegger, ser sensible a pro-blemas como la tecnificacin del mundo, la creciente ato-mizacin de la sociedad y su presin sobre el individuo,pero no salir del esquema de permanencia tradicional. Lainsistencia de los existencialistas franceses en estar con-denado a ser libre abra una nueva filosofa poltica, y elsalto a la accin arendtiano se dirigi por ello a la condi-cin humana como tal. La poltica apareca como la esferaen que poda cuestionarse la inaccin de la condicin hu-mana y salvarla de su mera transformacin en aras de lasociedad.

    En La condicin humana, la vida activa del ser huma-no, distinta existencialmente de la naturaleza del serhumano e incluso portadora de una coaccin a la conser-vacin de la vida, incorpora a su vez una oportunidadconstitutiva. A pesar de la transformacin de la vida p-blica en vida laboral, de una sociedad dominada por laburocracia donde los bienes de consumo y los productosno aportan ms libertad, Arendt sita la accin en el cen-tro de la condicin humana. La accin transcurre entrelos individuos, muestra la singularidad, la diferencia y elpluralismo dentro de la comunidad poltica, hasta el pun-to de que soy libre porque no me he completado a mmismo. Hannah Arendt se apoya en Karl Jaspers pararevelar aquello que la filosofa poltica tradicional siem-pre haba descuidado, y potencia en esta obra una accinde naturaleza comunicativa que en la interaccin con losdems supera la apuesta poltica de la condicin humana.

    rrNOTA A ESTA EDICINNOTA A ESTA EDICINro

    TcarolCuadro de textoNota a cargo de Toms Caballero