nota de supervivencia

6
7/21/2019 Nota de Supervivencia. http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 1/6 MANUAL DE SUPERVIVENCIA. INTRODUCCIÓN GENERALIDADES. Debido a la constitución selvática de nuestro posible campo de operaciones, el combatiente en selva debe estar en capacidad de poder sobrevivir ante las duras condiciones que se le presenten durante la permanencia en la misma. Soldados o grupos de ellos pueden encontrarse en una situación en la que deben luchar por sobrevivir pudiendo ocurrir esto en las siguientes circunstancias: 1.-El soldado se pierde mientras esta patrullando. 2.-En el combate el enemigo ha desorganiado metodos de abastecimiento. !.-El soldado escapa de un campamento de prisioneros de guerra. "ara esto se deberan emplear algunas t#cnicas en el transcurso de su permanencia asi. E.S.$.%.&. Estacionese. Serenese. $limentese. %rientese.  &avegue. FINALIDAD. 'a (inalidad del manual de supervivencia es proporcionar los conocimientos necesarios de ciertas habilidades, que podran ser puestos en practica en situaiones de supervivencia, como realiar traba)os en madera, preparacion de (ogatas, ubicación de las (uentes de agua * comida, construccion de re(ugios * bohios, ademas conocer tecnicas de caa * pesca para sobrevivir. OBJETIVOS. $plicar los conocimientos de supervivencia mediante la e+posición * demostración de tecnicas militares * ancestrales empleando materiales * recursos que se encuentran en el medio para sobrevivir en el combate. 1.- TRAMPAS a.- onocimiento del material.

Upload: luis-ivan

Post on 05-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nota de aula

TRANSCRIPT

Page 1: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 1/6

MANUAL DE SUPERVIVENCIA.

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES.

Debido a la constitución selvática de nuestro posible campo de operaciones, elcombatiente en selva debe estar en capacidad de poder sobrevivir ante las durascondiciones que se le presenten durante la permanencia en la misma.Soldados o grupos de ellos pueden encontrarse en una situación en la que debenluchar por sobrevivir pudiendo ocurrir esto en las siguientes circunstancias:

1.-El soldado se pierde mientras esta patrullando.2.-En el combate el enemigo ha desorganiado metodos de abastecimiento.!.-El soldado escapa de un campamento de prisioneros de guerra.

"ara esto se deberan emplear algunas t#cnicas en el transcurso de su permanenciaasi.

E.S.$.%.&.Estacionese.Serenese.

$limentese.%rientese.

 &avegue.

FINALIDAD.

'a (inalidad del manual de supervivencia es proporcionar los conocimientosnecesarios de ciertas habilidades, que podran ser puestos en practica en situaionesde supervivencia, como realiar traba)os en madera, preparacion de (ogatas,ubicación de las (uentes de agua * comida, construccion de re(ugios * bohios,

ademas conocer tecnicas de caa * pesca para sobrevivir.

OBJETIVOS.$plicar los conocimientos de supervivencia mediante la e+posición * demostraciónde tecnicas militares * ancestrales empleando materiales * recursos que seencuentran en el medio para sobrevivir en el combate.

1.- TRAMPAS

a.- onocimiento del material.

Page 2: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 2/6

  - "alo de cru  - arras (le+ibles.  - e)ucos.  - Sapan.

 b.- on(eccion del gatillo simple.

  - atillo simple de (riccion.  - atillo simple de presion.  - atillo simple de desgonce.

c.- /rampas para caa.  - /rampas aplastantes.  - /rampas colgantes.  - /rampas con armas.  - /rampas para pescar.

 2.- BOHIOS.

a.- lases de bohios.  - "ermanentes: se pueden realiar bohios dependiendo la caida que tengan, los

mismos que pueden ser:- 0na caida.- Doble caida.- uatro caidas.

-mprovisados: se pueden realiar bohios improvisados con los siguientesmateriales:- abo de pava.- "oncho de agua.- /ela paraguas.

b.- Constru!on "# bo$!os.  "ara la construcción de bohios se puede utiliar: 3adera, ho)as de palma.

- 3adera: - apirona.

  - edro.  - "ambil.

  - "almas: - 3ococha.  - "a)a /oquilla.  - "almito.  - onambo.

  - e)ucos: - /ripa de pollo.

  - "iquigua.  - 4ibra del tallo de la pa)a toquilla.  - acahuasca. 

Page 3: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 3/6

Page 4: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 4/6

&.- OBTENCION DE AG'A.

(.- A)u( "# *(s +*(nt(s.

- B#,uos

-Debemos tomar encuenta que e+isten be)ucos venenosos * be)ucos utiles, para lo cual, al realiar el corte * probar en (orma minima el liquido que brota,El mismo que no debe ser amargo, lechoso o ro)io 

- Coos

E+isten gran cantidad de palmas que poseen agua en sus (rutos, la cual la poDemos aprovechar para el consumo humano, entre esta podemos encontrar -

la planta conocida como la mococha.

- C(( "# )u("u(

'a ma*or7a de las ca5as poseen gran cantidad de agua, la cual debe estar enla parte interna del canuto, cu*as paredes interna deben ser de color blanco,Esto indicara que el agua es apta para consumir, si las paredes de la ca5aestan de otro color, &% %&S03$, esta contaminada.

- C(n(*#s

 &o podemos a*udar de canales (abricados con madera del sector pararecoger agua en los (ilos de los bohios, nos a*udamos con la ca5a de guadua.

- Ho,(s

E+isten ho)as de gran tama5o las cuales se pueden acomodar en (ormaconica con el (in de recoger agua

.- Frutos

'a ma*or7a de las (rutos silvestres poseen un porcenta)e de agua.

 b.- Pur!/!(!0n r#o*#!on "# ()u(.

  Despu#s de haber obtenido el agua sea estos de rios o lagunas, debemos puri(i  carla para no contraer malestares estomacales o en(ermedades, nos podemos

$*udar de (iltros con(eccionados con ca5a de guadua, musgos, ho)as * arena.

Page 5: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 5/6

.- PLANTAS COMESTIBLES.

a.- "epas.  - 3orete.  - /ungurahua.

  - honta.  - uaba.  - /agua. Etc.

 b.- 4rutas.  - aimito.  - 0villas.  - "apa*a.  - oco.

  - 0vas. Etc.

.c.- 6o)as  - "almito.  - honta.  - 0ngurahua.Etc

3.- HOG'ERAS 4 F'EGOS.

a.- 6ogueras.

  Debemos a*udar de hogueras para coser nuestros alimentos especialmente car-  nes de animales * peces, una hoguera nos puede a*udar a ahumar la carne de

$nimales caados.'os tipos son:

- 6oguera sencilla.- 6oguera de parrilla.- 6oguera de (oso.

 b.- 4uego.

  "odemos valernos de ciertos metodos * arti(icios, para la consecución de (uego  El cual es mu* importante para coser nuestros alimentos.  'os tipos son:

- 3etodo de pedal * acero.- $rco * taladro.- 3etodo de (riccion con madera.- 3etodo con alambre.

- 3etodo con polvora de munición.-

Page 6: Nota de Supervivencia

7/21/2019 Nota de Supervivencia.

http://slidepdf.com/reader/full/nota-de-supervivencia 6/6