nota de prensa haga de este problema un tratamiento

18
NOTA DE PRENSA La portavoz de IU apela a la “responsabilidad” del alcalde para que no haga de este problema un tratamiento “partidista o político” SABANÉS CALIFICA DE PROPAGANDA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA ANUNCIADAS POR GALLARDÓN Exigen un Pacto por la seguridad en Madrid en el que intervengan todas las administraciones, los partidos políticos y los vecinos Madrid, 5.- La portavoz de la coalición, Inés Sabanés, cree que las medidas anunciadas hasta el momento por Alberto Ruiz Gallardón son mera propaganda y que éstas no albergan soluciones a los problemas que tienen los madrileños. El grupo municipal de Izquierda Unida no comparte la forma de trabajar de Alberto Ruiz-Gallardón. Aseguran que “tras sus contundentes frases no hay nada detrás. No hay acción ni soluciones”. Por ello, el balance que Sabanés realizó de la gestión del nuevo equipo de Gobierno es negativo. Expresó, sobre todo, su preocupación respecto a la grave situación de inseguridad ciudadana que se vive en Madrid y mostró su disconformidad con el tratamiento que sobre este tema hace Gallardón, porque considera que la “seguridad ciudadana no puede instrumentalizarse”. “No puede usarse -insistió- como un asunto político ni partidista”. Exigen un Pacto por la seguridad en la ciudad, en el que intervengan todas las administraciones, fuerzas de seguridad, partidos políticos y vecinos. Quieren un compromiso por parte del Ejecutivo local que pase, entre otras propuestas, por la convocatoria urgente del Consejo Local de Seguridad, por una fuerte inversión económica en las infraestructuras de la Policía Municipal y en la formación de los agentes locales. Pero también piden que la policía de barrio sea un hecho real en los 21 distritos madrileños y que la promesa de sacar a la calle a los agentes que realizan tareas administrativas se cumpla inmediatamente. En este sentido, el edil de IU Julio Misiego apuntó que en el Pleno extraordinario de Julio se aprobaron 350 plazas de administrativos que “están todavía de brazos cruzados y que podrían haber sustituido a los policías que están en oficinas”. Sin un plan operativo que fije un método de actuación y de intervención en materia de seguridad ciudadana, ”los anuncios de Gallardón se quedan en propaganda dura y pura”, dijo Sabanés. “No queremos un alcalde convertido en estrella mediática. Necesitamos un regidor que no olvide la función ejecutiva que tiene el Ayuntamiento de Madrid”, advirtieron desde IU.

Upload: others

Post on 09-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA La portavoz de IU apela a la “responsabilidad” del alcalde para que no haga de este problema un tratamiento “partidista o político”

SABANÉS CALIFICA DE PROPAGANDA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA ANUNCIADAS POR GALLARDÓN

Exigen un Pacto por la seguridad en Madrid en el que intervengan todas las administraciones, los partidos políticos y los vecinos Madrid, 5.- La portavoz de la coalición, Inés Sabanés, cree que las medidas anunciadas hasta el momento por Alberto Ruiz Gallardón son mera propaganda y que éstas no albergan soluciones a los problemas que tienen los madrileños. El grupo municipal de Izquierda Unida no comparte la forma de trabajar de Alberto Ruiz-Gallardón. Aseguran que “tras sus contundentes frases no hay nada detrás. No hay acción ni soluciones”. Por ello, el balance que Sabanés realizó de la gestión del nuevo equipo de Gobierno es negativo. Expresó, sobre todo, su preocupación respecto a la grave situación de inseguridad ciudadana que se vive en Madrid y mostró su disconformidad con el tratamiento que sobre este tema hace Gallardón, porque considera que la “seguridad ciudadana no puede instrumentalizarse”. “No puede usarse -insistió- como un asunto político ni partidista”. Exigen un Pacto por la seguridad en la ciudad, en el que intervengan todas las administraciones, fuerzas de seguridad, partidos políticos y vecinos. Quieren un compromiso por parte del Ejecutivo local que pase, entre otras propuestas, por la convocatoria urgente del Consejo Local de Seguridad, por una fuerte inversión económica en las infraestructuras de la Policía Municipal y en la formación de los agentes locales. Pero también piden que la policía de barrio sea un hecho real en los 21 distritos madrileños y que la promesa de sacar a la calle a los agentes que realizan tareas administrativas se cumpla inmediatamente. En este sentido, el edil de IU Julio Misiego apuntó que en el Pleno extraordinario de Julio se aprobaron 350 plazas de administrativos que “están todavía de brazos cruzados y que podrían haber sustituido a los policías que están en oficinas”. Sin un plan operativo que fije un método de actuación y de intervención en materia de seguridad ciudadana, ”los anuncios de Gallardón se quedan en propaganda dura y pura”, dijo Sabanés. “No queremos un alcalde convertido en estrella mediática. Necesitamos un regidor que no olvide la función ejecutiva que tiene el Ayuntamiento de Madrid”, advirtieron desde IU.

Page 2: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

Rehabilitación Lavapiés Sabanés tildó de “fracaso” la primera fase del proyecto de rehabilitación de Lavapiés y para ello se remitió a los datos. Por ejemplo, señaló que en seis años; es decir, desde 1997, fecha en la que se firmó el convenio entre Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio de Fomento, de las 2.169 infraviviendas censadas como tales sólo se han rehabilitado 93 (un 4,3%). Por eso, Sabanés calificó de “cínico e irresponsable” el proyecto de rehabilitación de Lavapiés que acaba de vender Gallardón. IU mantiene que las causas del fracaso han sido la falta de voluntad para expropiar a los propietarios de edificios que pretenden especular con ellos, la ausencia de alternativas para desbloquear los casos de infraviviendas que tienen hipotecas y la incertidumbre de los ciudadanos sobre la cuantía de las subvenciones a las que pueden acceder. De ahí que exijan la creación de una Oficina de Centro, en la que participen de forma coordinada las distintas concejalías y administraciones involucradas en el proyecto, porque la dispersión no permitiría asumir los retos de cara a la nueva fase de rehabilitación. Sostienen que la participación ciudadana y el estudio de cada caso es prioritario a la hora de abordar la mejora de este barrio. El responsable en la coalición en materia de Vivienda, el edil Justo Calcerrada, apuntó que sin la intervención del Ayuntamiento para que acabe con la especulación mediante la expropiación forzosa y sin tener una relación de quienes son los vecinos que más necesitan la ayuda municipal, “no se podrá avanzar en la recuperación de Lavapiés”. Sabanés no quiere que se repitan los errores del pasado. Recordó que el “Proyecto Medioambiental del Barrio de Lavapiés”, para el que se destinaron 1.591 millones de pesetas procedentes de los fondos de la Unión Europea, que tenía como objetivo mejorar la calidad del barrio y disminuir la presión de tráfico que sufría la zona ha resultado ineficaz. . La coalición propone que se articule un plan para impedir la saturación en la zona de comercio mayorista, que ha provocado un gran incremento de tráfico y de generación de basura en sus calles. Septiembre de 2003/OPO

Page 3: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

En el XXX Aniversario del Golpe de Estado en Chile que acabó con su vida

IU PROPONE QUE EL GRAN BULEVAR DEL PAU DE CARABANCHEL LLEVE EL NOMBRE DE ALLENDE

• Concha Denche lamenta el uso partidista que se ha hecho de su

figura en el acto organizado en la Casa de América Madrid, 11 de septiembre de 2003.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid propondrá que el gran bulevar del nuevo PAU de Carabanchel lleve el nombre del ex presidente chileno Salvador Allende. La portavoz en la comisión de las Artes, Concha Denche, trasladará esta iniciativa para su aprobación, según el acuerdo alcanzado en esta comisión en julio por los tres grupos municipales.

El bulevar elegido por IU recorre todo el ámbito de actuación del PAU en paralelo a la M-40 y se convertirá en la vía principal de este nuevo barrio. Denche justificó esta propuesta “en memoria de una figura política incontestable cuyo modelo de transición pacífica al socialismo fue emblemática en los años 70”.

IU pretende que la incorporación de Salvador Allende al callejero de la capital no se aleje en exceso de la fecha de conmemoración del 30 aniversario de su muerte que se cumple hoy y que, de ese modo, “cuanto antes una vía de Madrid recuerde su talla humana y su trayectoria de lucha por la justicia, la libertad y la democracia”.

Denche destacó estas cualidades de Allende para argumentar que “su figura no es patrimonio de nadie y excede la utilización partidista que de ella se pueda hacer como, en nuestra opinión, ha sucedido en el acto que se celebrará esta tarde en la Casa de América”.

Page 4: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

IU DENUNCIA EL DESPRECIO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS

DE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

• Julio Misiego: “No se trata de cubrir el expediente con actos institucionales sino de buscar soluciones eficaces al tráfico que, para IU, no pasan por grandes infraestructuras como la reforma de la M-30 o las radiales que lo único que logran es aumentar su intensidad”

• Izquierda Unida participará en las actividades paralelas organizadas por las

asociaciones integrantes del Foro por la Movilidad Madrid, 15 de septiembre de 2003.- El concejal de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Julio Misiego, ha denunciado hoy “el desprecio por parte del equipo municipal del PP a la participación ciudadana a la hora de organizar los actos de la semana de la movilidad” . “No ha habido reunión de la Mesa de la Movilidad ni convocatoria de los vecinos o los agentes sociales para recabar su opinión sobre los actos y propuestas que éstos tienen para solucionar con eficacia el problema del tráfico”.

Misiego recordó que el “objetivo de esta semana no ha de ser tan solo la convocatoria de actos institucionales y simbólicos sino concienciar y actuar con rotundidad para afrontar el grave problema que supone el tráfico para la calidad de vida de los ciudadanos”.

En este contexto, el concejal de IU evidenció la contradicción latente en el PP “al presentar por un lado una serie de actos destinados a pacificar el tráfico y, por otro, defender y destinar grandes cantidades de dinero público a la construcción de grandes infraestructuras, caso de la reforma de la M-30 o las radiales de peaje, que sólo conseguirán aumentar los flujos de vehículos privados”.

La falta de diálogo de la Administración del PP se ha extendido también a los municipios de la corona metropolitana “con los que tampoco se ha hablado para intentar buscar medidas de consenso destinadas a reducir la entrada de vehículos en la capital”. Todas estas circunstancias delatan “la falta de interés y de voluntad política, la absoluta dejación, dijo Misiego, por parte del Partido Popular de una prioridad que para este gobierno no es tal mientas sí lo son las grandes obras”.

“No basta con que el señor alcalde, dentro de la política de propaganda a la que nos tiene acostumbrados, asegure que va a acabar con la doble fila porque con

Page 5: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

ese anuncio puede que gane un titular de prensa pero no soluciona los problemas de miles de madrileños”.

“El tráfico caótico persiste e incluso se agrava; la doble fila persiste, la ocupación de carriles bus también con el consecuente perjuicio para el transporte público de superficie y esa situación no se cambia con palabras sino con hechos”.

Izquierda Unida participará en las actividades paralelas organizadas por las distintas asociaciones integradas en el Foro de la Movilidad y que incluye a los sindicatos CCOO y UGT, ecologistas, vecinos, discapacitados y otros colectivos.

Page 6: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

IU DENUNCIA EL CAOS CIRCULATORIO DE SOL EN EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

• La falta de información previa por parte del Ayuntamiento ha provocado esta

mañana grandes atascos en el entorno de la Puerta del Sol Madrid, 16 de septiembre de 2003.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha denunciado hoy el “caos circulatorio detectado a primeras horas de la mañana en el entorno de la Puerta del Sol debido a la falta de información previa por parte del Ayuntamiento de los horarios de cortes previstos con motivo de la Semana por la Movilidad”. A juicio de Izquierda Unida “resulta incomprensible que no se les informe a los ciudadanos con tiempo de estas medidas y tengan que enterarse cuando ya están inmersos en un atasco de grandes proporciones, propio de las fechas navideñas, precisamente en el primer día de la Semana de la Movilidad, lo que no deja de ser una lamentable contradicción”.

Izquierda Unida, que defendió en la campaña electoral la conversión en zona peatonal el casco histórico de la ciudad, reitera la necesidad de acometer junto a los agentes sociales, asociaciones vecinales y ecologistas y otros colectivos afectados, caso de los discapacitados, “propuestas serias y eficaces que trasciendan a los actos institucionales preparados con motivo de esta semana y que, una vez pasada ésta, quedan en el olvido”.Como ejemplo elocuente de la nula voluntad política del PP en acometer estas medidas de eficacia para pacificar el tráfico está que “sus proyectos estrella afectan a grandes infraestructuras viarias como la reforma de la M-30 o la implantación de radiales de peaje para acceder a la capital”.

Izquierda Unida se ha sumado a la Semana de la Movilidad alternativa

organizada por asociaciones ciudadanas, ecologistas y sindicatos bajo el lema ‘Otro tráfico es posible en Madrid’. Entre sus actividades se encuentran distintos recorridos en transporte público tanto en ciudad como en áreas industriales, paseos en bicicleta, concentraciones en la Casa de Campo para pedir su cierre total al tráfico o representaciones teatrales para explicar los efectos de la contaminación en la calidad de vida de los ciudadanos.

Page 7: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

IU REPRUEBA LOS MÉTODOS DE ‘DEMOCRACIA MUTILADA’ DEL PP EN EL TRABAJO DE LAS COMISIONES

• Concha Denche: “El gobierno municipal debería comprender que la labor de

control de la oposición es una necesidad democrática y no una molestia” Madrid, 16 de septiembre de 2003.- La portavoz de IU en la Comisión de las Artes, Concha Denche, ha denunciado hoy “el método de democracia mutilada puesto en práctica por el PP en el trabajo de las comisiones que consiste, entre otras cosas, no sólo en hurtar información sobre los distintos expedientes sino considerar un incordio facilitarla como si el papel de IU fuera el de convidado de piedra y no el controlar la gestión del equipo municipal”.

Denche, a la salida de la Comisión, se refería de este modo “a la política que pretende el PP, y en la que IU no va a entrar, de limitarse a darse por enterado de los expedientes que nos presentan o, en caso contrario, ser respondidos de malos modos por algún miembro del gobierno municipal como si la labor de la oposición no fuera una necesidad democrática sino una molestia”.

La concejala de IU aludió a los más de cien expedientes presentados

hoy en la Comisión y sobre los que algunos Izquierda Unida ha solicitado más información por escrito. IU se ha mostrado en contra de prorrogar la gestión indirecta a través de una empresa privada del Teatro Madrid por entender que “no es el mecanismo más adecuado para mejorar la gestión cultural” y ha propuesto dentro de la Comisión la apertura de un amplio debate sobre las infraestructuras teatrales en la ciudad y la posible constitución de una compañía estable.

Page 8: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

IU ADVIERTE QUE LA PÉRDIDA DE FORMAS DEMOCRÁTICAS DEL EQUIPO DE GALLARDÓN GENERARÁ CONFLICTIVIDAD

• Julio Misiego: “La reestructuración de la Policía requiere una

información y debate previo que el PP evita dentro de su política de convertir la seguridad en un objeto continuo de venta mediática”

Madrid, 17 de septiembre de 2003.- El concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Julio Misiego, ha augurado hoy “un aumento de la conflictividad política si el gobierno municipal del señor Gallardón persiste en actitudes poco democráticas tales como dar a conocer a la oposición la reestructuración de la Policía a través de los medios de comunicación sin información ni debate previo”. “La seguridad es un asunto tan serio que no debe de ser, como lo es para el PP, continuo objeto de venta mediática”.

Misiego recordó que, a finales del verano, IU pidió la comparecencia del concejal de Seguridad, Pedro Calvo, para que explicara algunas de las medidas de su departamento para combatir la escalada de violencia y que el PP se negó a ello. “El Grupo Municipal de IU también ofreció en fechas recientes un gran pacto por la seguridad que excluyese este asunto de tentaciones partidistas y la respuesta del PP ante estas muestras de diálogo ha sido confeccionar la reestructuración de la Policía sin contar con nadie”.

“Ese es un ejemplo elocuente, añadió el concejal de Izquierda Unida, del

talante democrático por el que se rige el equipo del alcalde Gallardón”. Con estas actitudes, el actual equipo municipal parece empeñado en hacer buenas las formas del anterior equipo que, por lo menos, en la última reestructuración de la Policía Local sí aportó documentación previa a las fuerzas de la oposición para que tuvieran conocimiento de sus planes.

“Sólo cabe esperar, dijo Julio Misiego, que el PP reconsidere sus formas y

desde IU exigimos que las cambien de inmediato para dotar al Ayuntamiento del espíritu democrático que le corresponde”. De una primera aproximación al contenido de la reestructuración se desprende una mayor estructura, lo que implicaría mayor gasto, y una menor operatividad.

Page 9: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

SABANÉS DESTACA LA ‘DESINFORMACIÓN Y PROPAGANDA’ DE LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GALLARDÓN

• “Se ha trabajado poco en los problemas importantes que afectan a los

ciudadanos y mucho en anuncios de propuestas inviables”

• “El ‘nuevo Madrid’ del que presume el alcalde se resume en presentar como un gran logro el traslado al Palacio de Correos que sólo será un gran gasto para los madrileños mientras que en el ‘otro Madrid’ persisten los graves problemas de seguridad, vivienda o movilidad”

Madrid, 19 de septiembre de 2003.- La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha calificado hoy los cien primeros días de Ruiz Gallardón al frente de la Alcaldía de Madrid “como cien días marcados por la desinformación y la propaganda en los que se ha trabajado poco en los problemas que afectan realmente a los ciudadanos y mucho en anunciar propuestas muchas de ellas inviables, aunque no haya sido impedimento para insistir en ellas”.

“El ‘nuevo Madrid’ del que habla Gallardón, añadió, se resume en presentar como un gran logro el traslado al Palacio de Correos; es decir, en presentar como un gran logro lo que sólo es un gran gasto para los madrileños, mientras en el ‘otro Madrid’ persisten los graves problemas de seguridad, vivienda o movilidad que no se solucionan con anuncios sino con medidas serias y eficaces”.

Sabanés se refirió a los temas que han ocupado buena parte de este periodo, caso de la seguridad, la vivienda, la movilidad en la ciudad o las grandes infraestructuras. “La política de propaganda ha resultado incluso frívola en un tema de tanta importancia como la seguridad con distintas propuestas que se han improvisado sobre la marcha sin contar con nadie”. “No ha habido reuniones de los órganos competentes, no se ha reunido a la oposición ni a los agentes sociales, se ha negado la comparecencia del concejal de Seguridad solicitada por IU y a cambio nos hemos encontrado en los medios de comunicación con propuestas que se lanzan sin saber cómo se pueden concretar”.

La portavoz de Izquierda Unida citó como ejemplo el anuncio de un nuevo cuerpo encargado de regular el tráfico en la ciudad cuya articulación no se recoge ni en las enmiendas del PP a la Ley de Grandes Ciudades. Estos obstáculos, sin embargo, no

Page 10: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

inmutan al Gobierno de Ruiz Gallardón aferrado a la máxima periodística según la cual no hay que dejar que la realidad te estropee un buen titular.

En el capítulo de vivienda, Inés Sabanés se remitió a la inminente aprobación por el sistema de subasta de tres parcelas destinadas a la construcción de vivienda libre; una medida que, según la portavoz, “da idea del interés que tiene el Partido Popular en el fomento de la vivienda de carácter social”. En el apartado de infraestructuras, Inés Sabanés considera que “la política marcada por el actual alcalde es continuista respecto a la llevada a cabo por Álvarez del Manzano y se plasma en más túneles, más cemento, más gasto y más actividad para las grandes constructoras”.

Con motivo de la Semana de la Movilidad también ha quedado patente la falta de recursos y de voluntad política del PP en afrontar medidas eficaces para la pacificación del tráfico. “La falta de previsión e información sobre las iniciativas que se iban a adoptar sólo han conseguido que la densidad del tráfico haya crecido en el entorno de las zonas que se iban a liberar del tránsito de vehículos; en suma, añadió Sabanés, un fracaso que el propio equipo municipal ha admitido”.

El balance en política institucional tampoco ha escapado a esta tendencia a la falta de diálogo que ha marcado los primeros meses de Ruiz Gallardón al frente de la Alcaldía. “En vez de fomentar un impulso colectivo para llevar a cabo reformas tendentes a la descentralización, dijo la portavoz de IU, se han realizado modificaciones unilaterales sustituyendo el consenso por la consultoría”.

Page 11: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA El edil Justo Calcerrada niega que haya sido una cesión gratuita y señala que a cambio habrá que ceder varios edificios y parcelas municipales IU ADVIERTE QUE CON EL TRASLADO A CIBELES SE PERDERÁ MUCHO

PATRIMONIO DE LOS MADRILEÑOS

La coalición califica la operación de “capricho” de Gallardón, porque no forma parte de las necesidades de los madrileños Madrid, 19.- El grupo municipal de Izquierda Unida ha reiterado sus criticas al traslado de la sede del Ayuntamiento de Madrid al Palacio de Correos y Telégrafos, situado en la plaza de Cibeles, porque considera que con esta operación “se va a perder mucho patrimonio municipal, que es de todos los madrileños”. Para el concejal de la coalición Justo Calcerrada se trata de “un capricho de Gallardón, ya que este cambio no es una prioridad para los madrileños”. Advirtió que el traslado a Cibeles y el proyecto de la M-30 “se llevará todo el dinero del Ayuntamiento y que, por tanto, se van a resentir las inversiones en vivienda y en políticas sociales”. El edil de IU contó que el compromiso de ceder gratuitamente al Ministerio de Hacienda el inmueble de la calle de Alcalá, 49 y que albergará el Tribunal Constitucional, forma parte del “paquete de edificios y parcelas que tendrá que dar el Ayuntamiento por llevar la alcaldía, la vicealcaldía y la concejalía de las Artes a Cibeles”. Calcerrada negó que el Palacio de Correos y Telégrafos haya sido cedido gratuitamente, tal y como ha pretendido “vendernos el Gobierno de Gallardón”. Además del edificio de Alcalá, 49, el acuerdo sobre la operación Cibeles que suscribieron el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y el ministro de Hacienda, incluye el compromiso del Ayuntamiento de ceder gratuitamente otros bienes. Entre ellos, Calcerrada citó el de un inmueble de 600 metros cuadrados, que deberá estar céntrico, y que se destinará a las Unidades de Reparto Urgente de Correos; otro de 3.000 metros cuadrados para la reubicación del Museo Postal y Telegráfico; un edificio o suelo para instalar los servicios del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la autorización de uso de 2.200 metros cuadrados en el propio Palacio para la Unidad de Apartados Postales y la Oficina de Atención al Público. Recordó que el edificio de Alcalá 49, antigua sede del banco Santander Central Hispano (BSCH), fue adquirido por el Ayuntamiento en el año 2001, junto a otos dos inmuebles situados en las calles de Alcalá, 42 y de Recoletos, 12, por un importe de más de 198 millones de euros.

Page 12: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

Vivienda En la comisión de Urbanismo, Vivienda e infraestructuras, celebrada esta mañana, IU votó en contra de la venta de tres parcelas de suelo municipal para construir vivienda libre. Una está situada en el distrito de Usera, en la zona de “la Perla”, en donde se construirán 32 viviendas. Las otras dos están ubicadas en Vallecas Villa, en el “Ensanche de Vallecas”, y se harán en total 108 viviendas. Calcerrada reclamó que el suelo municipal se destine a la creación de Viviendas de Protección Oficial y reprochó al ejecutivo de Gallardón que continúe con “la misma política de vivienda que el anterior gobierno popular”. “Una política”, dijo, “que se ha mostrado ineficaz para frenar la escalada de precios, convirtiendo el derecho de la vivienda en una quimera cada día más alejada para los madrileños”. IU ha votado a favor de la eliminación del paso elevado de Cuatro Caminos, aunque no comparten el proyecto municipal de construir un túnel en la zona. El plazo de esta obra será, informó Calcerrada, de 16 meses y la inversión ascenderá a más de 18 millones de euros. Septiembre de 2003

Page 13: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA IU denuncia el cese de un subinspector de Bomberos por negar a una edil del PP el envió de un vehículo para hacer “espumita” en unas fiestas de barrio SABANÉS CRITICA A GALLARDÓN POR LA AUSENCIA DE MEDIDAS EN

LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

La portavoz de la coalición dice que el Gobierno municipal sólo invierte en grandes obras que potenciarán el uso del transporte privado Madrid, 22.- La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Inés Sabanés, ha calificado de “serio retroceso” la Semana de la Movilidad organizada este año por el Gobierno de Gallardón. Dijo que no han dado a conocer ninguna iniciativa que reduzca el acceso del vehículo privado a la ciudad, que tampoco han anunciado medidas de carácter permanente que mejoren la movilidad de los madrileños y que, además, han rechazado la participación de la oposición en el Ayuntamiento, de las organizaciones ecologistas, sindicales y ciudadanas. Para Sabanés, la única realidad son los hechos y éstos están demostrando que el actual Ejecutivo local “tiene comprometido todo el dinero en abordar grandes proyectos de infraestructuras que potenciarán el transporte privado”. Entre ellos citó los 24 millones de euros, aprobados en Comisión de Gobierno, para realizar estudios sobre la M-30, a pesar de que el Ministerio de Fomento todavía no ha cedido la titularidad de esta vía al Ayuntamiento de Madrid, o los 18 millones de euros para construir el túnel de Cuatro Caminos. En este sentido, la edil de IU comentó que “el PP no puede vender que hará una apuesta por el transporte público y, al mismo tiempo, dedicar todo el presupuesto municipal a este tipo de obras, a no ser que se haga un gran acopio de cinismo”. Habló también de otras iniciativas, como la puesta en servicio de las nuevas autopistas radiales de peaje o la ampliación de la M-40, que sólo servirán para “estimular el uso del automóvil en la región y en la ciudad”. Tras solicitar una moratoria sobre estos macroproyectos, la portavoz de la coalición abogó por hacer accesibles a los discapacitados, en el plazo de un año, todos los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, incluidos los nocturnos, aprovechando la conmemoración del Año Europeo de las personas con discapacidad. IU planteó también la ampliación del horario del Metro, tanto en días laborables como festivos, el cierre definitivo al tráfico privado en la Puerta del Sol y la creación de itinerarios peatonales. Sabanés concluyó que estas son medidas que implican una voluntad real de trabajar y de avanzar por

Page 14: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

la mejora de la movilidad sostenible y la calidad de vida ligada a los desplazamientos de los madrileños. “El resto”, sentenció, “es publicidad”. Expedientes y ceses El concejal de IU Julio Misiego, responsable de los temas de Seguridad y Personal, informó del “descontento” que hay en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y de una “conflictividad”, que puede estallar en los próximos días. En concreto, Misiego denunció que se están abriendo expedientes a aquellos bomberos que se niegan a trabajar en sus días libres. La carencia de plantilla de este Cuerpo, que según IU se encuentra bajo mínimos, ha llevado a los responsables municipales a obligarles a trabajar en sus jornadas libres y en horas extraordinarias. Como ejemplo del “talante prepotente” con el que opera el Gobierno de Gallardón, el concejal de IU contó que el alcalde había cesado a uno de los subinspectores de la Dirección de Servicios de Bomberos, Joaquín Sáez Murcia, por no enviar un camión para “hacer espumita” en las fiestas de un barrio madrileño. La petición del vehículo fue realizada por una concejala de distrito a finales del mes de julio. Misiego mantiene que el cese del subinspector ha sido por “ser un buen profesional”, ya que la solicitud de la edil del PP se realizó en unas fechas en las que había mucho riesgo de emergencias, dadas las altas temperaturas de este verano y, además, había escasez de personal en bomberos. Misiego recordó que en el Pleno del pasado mes de julio su grupo presentó una propuesta para negociar la situación en la que se encuentra este colectivo, pero que el Gobierno la rechazó. Septiembre de 2003

Page 15: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

IU ADVIERTE QUE EL PROYECTO DEL AYUNTAMIENTO CONVERTIRÁ EN ‘INHABITABLE’ LA PLAZA DE DALÍ

• Concha Denche denuncia la sustitución de los árboles talados por

ornamentos ineficaces para proporcionar sombra en la zona Madrid, 23 de septiembre de 2003.- La portavoz de Medio Ambiente de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Concha Denche, ha advertido hoy del riesgo de “convertir la Plaza de Dalí y su entorno en una zona inhabitable sin ningún tramo de sombra debido a la prevista sustitución de los árboles talados en fechas recientes por ornamentos vegetales de pequeño tamaño que no podrán, en muchos años, proporcionar zonas de umbría a esta plaza”.

La intención del gobierno municipal de llevar a cabo el proyecto tal y como está diseñado, y que fue ratificada ayer en la Comisión informativa de Medio Ambiente, “supondrá, según Denche, primero y ya consumada, la supresión de decenas de sáforas y, segundo, la conversión de este lugar de esparcimiento en un desierto urbano en el que prevalece el granito y los metales mientras que la mínima preocupación por el entorno vegetal no puede ocultar la dureza de la plaza”.

Denche expuso en la Comisión sus críticas a la tala de los árboles de la Plaza y

rechazó, por inviable, la justificación aportada por el Ayuntamiento sobre el posterior trasplante de los árboles suprimidos. “Esta opción no es posible una vez talados y, además, no se debería haber llegado a ella ya que desde IU entendemos la compatibilidad del patrimonio arbóreo con este y otros proyectos e incluso defendemos que se refuerce este patrimonio con otras especies arbóreas”. En Madrid hay unas 250.000 sáforas y es una de las especies más características de la zona de Felipe II y alrededores.

Page 16: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

Grupo municipal de Izquierda Unida

Sabanés señala que la ley obliga a concretar el precio y a justificar la necesidad real de un asunto de tanta “envergadura”

IU LLEVARÁ A LOS TRIBUNALES LA OPERACIÓN CIBELES POR CONSIDERAR QUE PUEDE SER ILEGAL

La coalición critica al Gobierno de Gallardón por no querer valorar el precio de los edificios y parcelas que se cederán a cambio del Palacio de Correos Madrid, 25.- La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Inés Sabanés, ha anunciado que llevará a los tribunales el expediente relativo a la operación Cibeles, ya que duda de su “legalidad” y su “oportunidad”. Este expediente, que se llevará mañana al Pleno, contiene la cesión de los edificios y parcelas que tendrá que entregar el Ayuntamiento de Madrid a cambio del traslado de su Gobierno al Palacio de Correos y Telégrafos. Para Sabanés, el hecho de que no se especifique el valor económico que conlleva el intercambio de inmuebles es grave, porque la normativa (Reglamento de Bienes y Servicios para Corporaciones Locales y Ley de Administración local) obliga a concretar el precio y a determinar la necesidad real de una operación que, por su envergadura, debería ser muy “transparente”. “Queremos”, dijo, “que los tribunales aclaren si se cumplen todos los requisitos legales”. La portavoz de IU añadió que la operación ni es “gratuita ni neutra, a pesar de que lo venda de esta manera Gallardón”. Por el Palacio de Correos y Telégrafos el Ayuntamiento tiene que ceder los siguientes bienes: el edifico de Alcalá 49, dos inmuebles céntricos, uno de 600 metros cuadrados y otro de 300 metros cuadrados, una parcela para ubicar los servicios del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el uso de 2.200 metros cuadrados del palacio de Cibeles. Este fue el acuerdo que firmaron el pasado 30 de julio el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. La portavoz de la coalición en la comisión de Hacienda, la edil Concha Denche, criticó la respuesta dada por el Gobierno municipal ante su requerimiento para saber el coste económico de la operación. Contó que el argumento esgrimido por el PP fue decir no se podía valorar y lo compararon con la imposibilidad de fijar el precio del cuadro de Las Meninas. Tras calificar de “burla” la contestación, Denche ironizó señalando que “Gallardón tiene más problemas

Page 17: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

en ubicar esta casa, que los madrileños en alojarse a sí mismos”. También comentó que “la sede del Ayuntamiento estaba aquí antes de que llegará Ruiz-Gallardón y es posible que continúe después. Madrid no se ha inventado ahora”. Obras Puerta del Sol Sabanés esgrimió un informe del Ministerio de Fomento en el que se cita los problemas de un total de 107 edificios que se verán afectados seriamente por las obras de la construcción de la macroestación de la Puerta de Sol. Además, se señala la existencia de otros 24 inmuebles que presentan daños en su cimentación, según el resultado de la Inspección Técnica que se les ha realizado. A esta relación hay que añadir otros 57 que no han pasado la ITE (Inspección Técnica de Edificios) y que dada su antigüedad, unos cien años, el riesgo de que se puedan ver dañados es muy alto. IU exige al Gobierno de Gallardón que no se “inhiba” ante esta situación, porque si sucede algo tendrían que asumir responsabilidades. Por eso, Sabanés ha reiterado su petición de que se paralicen las obras hasta que el Ayuntamiento de Madrid no realice un exhaustivo estudio de las condiciones en las que están los inmuebles de la zona y que pueden verse afectados por las obras. Licencias La portavoz de la coalición municipal ha expresado su desacuerdo con la “idea” de que sean agencias externas quienes gestionen las licencias de actividad, porque su tramitación y concesión es “un asunto muy delicado” que debe estar en manos de la gestión pública. Sabanés sostiene que la noticia es “una bomba de relojería”, aunque expresó sus dudas sobre la posibilidad de que se lleve a cabo esta propuesta y la concedió el “valor de un anuncio más de los que le gusta hacer a Gallardón”. IU pedirá mañana en el Pleno que el Ayuntamiento de Madrid niegue al Ministerio de Interior la posibilidad de acceder al Padrón municipal, porque esta medida, recogida en la reforma de la Ley de Extranjería, puede ser utilizada con fines policiales. Cree que este punto hará que los inmigrantes dejen de empadronarse por miedo a ser expulsados y, por tanto, que no puedan recibir la asistencia sanitaria o educativa que el empadronamiento garantiza. Propondrán también que el Ayuntamiento exija a las empresas a las que adjudica obras que la madera que utilizan tenga un certificado de que no ha sido obtenida de forma ilegal o que ésta no provenga de países con conflictos bélicos. Septiembre de 2003

Page 18: NOTA DE PRENSA haga de este problema un tratamiento

NOTA DE PRENSA

Ante el convenio que se firma hoy entre Patrimonio Nacional y la SEPI

INÉS SABANÉS URGE LA REHABILITACIÓN DEL HIPÓDROMO Y LA REAPERTURA DE CARRERAS

• “La prioridad debe ser la recuperación del recinto y no buscar rentabilidad

con otros usos complementarios en una zona altamente protegida” Madrid, 30 de septiembre de 2003.- La portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, ha defendido hoy que “el convenio que firman Patrimonio Nacional y la SEPI sirva para proceder de forma inmediata a la rehabilitación y recuperación de este espacio y la reapertura de las carreras después de más de siete años sin celebrarse”. La posibilidad de buscar usos complementarios a este recinto “no debe ser en ningún caso, añadió Sabanés, una prioridad para tratar de hallar rentabilidad en una zona altamente protegido cuya función está perfectamente definida”. “El Hipódromo, concluyó, no puede permitirse otro fracaso”. El Grupo Municipal se compromete además a vigilar la puesta en marcha y el desarrollo del convenio tanto en sus plazos como en su contenido.

“La apuesta de IU es y ha sido durante todos estos años la recuperación de este espacio para los ciudadanos y no hay que buscarle otros fines que no sean estrictamente esos y mucho menos, desde la iniciativa pública, favorecer la consecución de pelotazos económicos a costa del Hipódromo”. La portavoz municipal de Izquierda Unida recordó que desde 1996, año de cierre, IU ha venido defendiendo estas tesis tanto desde el Congreso de los Diputados como desde otras instituciones. En el marco de esta campaña se impulso en el año 2001 el ‘Manifiesto por la Reapertura del Hipódromo de la Zarzuela’ suscrito, entre otros, por profesores universitarios, sindicatos, intelectuales y la propia Izquierda Unida.

Inés Sabanés también se refirió al desarrollo de los hechos ya que desde el cierre de la instalación (la última carrera se celebró el 17 de diciembre de 1996) hasta que Patrimonio demandó por cese de actividad a la empresa que lo gestionaba pasó más de año y medio; en concreto se plasmó la demanda el 18 de junio de 1998. Las secuencias posteriores tampoco fueron efectivas ya que los dos concursos convocados para la nueva adjudicación quedaron desiertos, en el primero de ellos por falta de base normativa, y el segundo por falta de rentabilidad de las ofertas presentadas. Tras este cúmulo de adversidades y retrasos injustificados, IU aboga porque este convenio sea definitivamente el mecanismo de recuperación del Hipódromo de la Zarzuela.