nota conceptual - aecid del conocimiento...en el 2015, año establecido por las naciones unidas para...

21
PERÚ 2015 Del 15 al 17 de Noviembre

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERÚ – 2015

Del 15 al 17 de Noviembre

NOTA CONCEPTUALVI FORO FPH

1. INTRODUCCIÓN

En el 2015, año establecido por las Naciones Unidas para el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM), se constata que América Latina y Caribe es una de las regiones que

ha alcanzado mayores avances en materia de erradicación del hambre y la desnutrición y de

seguridad alimentaria y nutricional, alcanzando la primera de sus metas relativa a la reducción de la

prevalencia de hambre a la mitad.

Los logros alcanzados en esta materia son atribuibles a diferentes factores, resultando como

elementos clave para este gran avance: a) el crecimiento económico; b) el compromiso político de los

gobiernos; y c) la cooperación e integración regional e internacional, basada en principios de

solidaridad entre los países. Al respecto el Director General de la FAO, Graziano da Silva, comentó

ante la III Cumbre de CELAC en San José de Costa Rica que “Erradicar el hambre es una meta

audaz, pero no es un sueño imposible… América Latina y el Caribe es la única región del mundo que

ya ha alcanzado la meta del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la

proporción de personas con hambre entre 1990 y 2015… Metas osadas nos empujan adelante.

Generan sueños, movilizan la sociedad, nos motivan a hacer más y mejor…Pero necesitamos más

que eso para transformarlas en realidad. Permítanme citar algunos de esos elementos, todos ellos

presentes en la región: Primero: compromiso político, desde los gobiernos a la sociedad. Segundo:

solidaridad, dentro de los países y entre países. Tercero: las herramientas para transformar el

compromiso y la solidaridad en acciones y resultados concretos”.

Pese a estos avances, cerca de 34.3 millones de personas aún sufren hambre en América Latina y

Caribe y cada vez confluyen mayores problemáticas vinculadas a la malnutrición, como la obesidad,

el sobrepeso y las enfermedades no trasmisibles. Por ello, la región y sus socios no pueden sentirse

conformes con los avances realizados en la reducción del hambre mientras aún existan proporciones

importantes de personas que no pueden realizar su derecho a la alimentación adecuada.

En este sentido, los países apuntan a promover medidas políticas y legislativas que combatan estas

problemáticas y varios gobiernos están adoptando diversas leyes, regulaciones y normas que

pretenden reorientar los sistemas agroalimentarios hacia las necesidades humanas. El Frente

Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) y sus capítulos nacionales, se

han ido consolidando como un espacio parlamentario responsivo y creativo, tomando como base los

conocimientos surgidos de las experiencias desarrolladas para crear y perfeccionar herramientas para

contribuir al fortalecimiento institucional a favor de la soberanía y seguridad alimentaria y

nutricional

Los procesos de integración en América Latina y Caribe resultan relevantes para la promoción de un

renovado impulso y el posicionamiento en lo más alto de las agendas políticas de los países de la

región la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, destacándose: el Mercado Común del

Sur (MERCOSUR), en especial la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar que de él se

desprende (REAF), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad del Caribe

(CARICOM), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA), El proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los cuales están trabajando en torno a planes de acción y

estrategias supranacionales para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional.

Los principales avances relacionados con el accionar del Frente Parlamentario son: (i) la Agenda

Post-2015 y los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales se tornan fundamentales para

posicionar en el centro de las políticas la erradicación del hambre y la pobreza, siendo su objetivo

principal en materia de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, (ii) La aprobación del Plan de

Acción CELAC 2015 y el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre

de la CELAC 2025 por parte de los jefes y jefas de Gobierno de los treinta y tres países que

participan de forma permanente en la CELAC,(iii) El rol de los parlamentos regionales, como

PARLATINO, FOPREL, PARLACEN y PARLANDINO debido a que generan marcos jurídicos

que, no siendo vinculantes para los países, legitiman regionalmente los conceptos del derecho a la

alimentación y la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional de toda la población, (iv) La

trascendencia en otras regiones de los procesos y avances de los Frentes Parlamentarios en las

Asambleas Nacionales, lo cual permite fortalecer diálogos estructurados y desarrollar acciones de

cooperación entre asambleístas de América Latina y Caribe y otras regiones, principalmente África,

Asia-Pacifico y Europa, (v) Un mayor número de proyectos y acciones que llevan a cabo FAO y

otras agencias como UNICEF, OPS, OIT y PMA , entre otras, se interesen en apoyar las acciones que

el FPH y sus capítulos nacionales están desarrollando, (vi) La integración del Caribe en los proceso

de los FPH, (vii) La articulación con el Observatorio del Derecho a la Alimentación en América

Latina y el Caribe (ODA), (viii) El rol de las y los asambleístas para incidir en los sistemas fiscales

nacionales, así como de inversión pública influyen en las dimensiones de la seguridad alimentaria de

los países, (ix) El rol de los parlamentos departamentales y regionales, (x) La prioridad del FPH de

posicionar y promocionar normativamente las siguientes temáticas fundamentales para alcanzar este

derecho; la Agricultura Familiar, la Alimentación Escolar y la mejora de la Nutrición, entendidas

como estrategias para lograr la soberanía y la seguridad alimentaria nutricional en la región,

atendiendo a los lineamientos instalados por los foros anteriores.

* Revise aquí los principales avances relacionados con el accionar del Frente Parlamentario de

América Latina y Caribe (ANEXO 1)

Como desafíos continúan las constantes necesidades de ajustes y mejorías en los procesos de

coordinación de las políticas públicas vinculadas a la soberanía, seguridad alimentaria y nutricional,

así como ampliar y universalizar las políticas y programas con gran impacto sobre las poblaciones

vulnerables, tales como los existentes mecanismos de protección social, los programas de

alimentación escolar y el fomento de las compras públicas a la agricultura familiar, entre otros.

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y sus capítulos nacionales

son conscientes de estos retos y desafíos, por lo que abogan por un amplio diálogo político para

enfrentar la problemática, integrando y articulando a las distintas fuerzas políticas y actores sociales,

basando su accionar en la inclusión y participación activa de todos los sectores involucrados, con un

fuerte enfoque de gobernanza inclusiva, respetando en todo momento los procesos nacionales.

2. OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los compromisos parlamentarios, nacionales y regionales para el desarrollo de políticas

públicas y normativa que coadyuven a la realización progresiva del Derecho a la Alimentación

Adecuada de América Latina y Caribe, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a

través de la de integración de los congresos representados.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar los principales avances y desafíos que enfrenta la soberanía y seguridad alimentaria

nutricional en América Latina y el Caribe para promover la construcción de legislación en

temáticas vinculadas a la erradicación del hambre y la malnutrición en el marco del Plan de

Acción CELAC 2015 y la Agenda post 2015.

2. Fortalecer los diálogos entre el FPH y los parlamentarios regionales a través de intercambio

de experiencias sobre el actual proceso de integración regional. Así como conocer las

experiencias exitosas de los parlamentos departamentales y regionales ya conformados.

3. Promover el intercambio de experiencias y aprendizajes entre países de la región y los países

caribeños anglófonos, Asia-Pacifico, África y España y otros países, coadyuvando a

promover cooperación parlamentaria internacional en las áreas de la seguridad alimentaria y

nutricional y el combate al hambre.

4. Coadyuvar a la articulación del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y

Caribe y sus capítulos nacionales con el Observatorio del Derecho a la Alimentación en

América Latina y el Caribe (ODA- ALC) y las Universidades que lo conforman.

5. Compartir experiencias y contar con herramientas para influir en marcos institucionales,

marcos jurídicos y políticas públicas vinculadas a Alimentación Escolar, Agricultura

Familiar, Nutrición e Inversión Pública para la Seguridad Alimentaria de acuerdo a cada

contexto nacional, haciendo especial énfasis en poblaciones vulnerables y en las temáticas

definidas como transversales, cambio climático y enfoque de género.

6. Fortalecer los procesos de cooperación horizontal, sensibilización y gestión del

conocimiento entre el Frente Parlamentario y la sociedad civil organizada, la academia,

especialistas en Derecho a la Alimentación, agencias de ONU, agentes de cooperación,

parlamentarios supranacionales, parlamentarios de otros países y otras regiones,

contribuyendo a generar compromiso político entorno a la soberanía y seguridad alimentaria

nutricional.

4. TEMÁTICAS PRIORIZADAS EN EL VI FORO POR EJES

El VI Foro profundizará el debate y reflexión en torno a los siguientes ejes temáticos consensuados

por los y las asambleístas que conforman el Frente Parlamentario de América Latina y Caribe:

a) Eje temático 1: Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre

de la CELAC 2025

Los presidentes de América Latina y el Caribe presentes en la III Cumbre de la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) dieron su apoyo al Plan para la Seguridad

Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC. Las Jefas y Jefes de Estado y

de Gobierno de América Latina y el Caribe estimaron que el Plan es una herramienta imprescindible

para la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza en la región.

Por ello, durante el VI Foro se analizará el contexto internacional y regional actual vinculado a la

soberanía, seguridad alimentaria y nutricional enmarcándolo en el actual proceso de integración que

están viviendo los países de América Latina y Caribe, centrándose el VI Foro en aquellas

herramientas, espacios de integración y medidas internacionales que tienen más relevancia con el

hacer de los FPH y la consecución del Derecho a la Alimentación, tales como: (i) el Plan para la

Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025 que da crédito en el

Pilar 1, Línea de acción 1, al rol del Frente como actor clave en la implementación del “enfoque

político”, tanto a nivel regional como subregional, así como el aporte que hace el Frente

Parlamentario alrededor de conceptualizar el término de soberanía alimentaria desde la realidad

legislativa y la experiencia desarrollada en el Frente, aspecto incluido en el Plan de acción 2015 de la

CELAC ; y (ii) la Agenda de Desarrollo Post 2015, ya que el objetivo principal de la misma es

acabar con el hambre, lograr la soberanía y seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover

una agricultura sostenible.

b) Eje temático 2: Diálogo parlamentario entre el Frente Parlamentario contra el Hambre de

América Latina y Caribe y parlamentarios de Asia-Pacifico y África y otras regiones.

Se buscará crear un espacio de diálogo estructurado entre los representantes de África y Asia que

participen, en el marco de la colaboración UIP- FAO, y los Frentes Parlamentarios, que permita

fortalecer los proceso de intercambio y diálogo inter-regional, fortaleciendo las relaciones para

establecer un programa de trabajo conjunto entre la FAO-UIP y los Frentes durante el año 2016.

c) Eje temático 3: Construcción de compromiso y políticas que fortalezcan la aplicación

Derecho a la Alimentación Adecuada y la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En la última década, los gobiernos de América Latina y Caribe han comenzado a centrar sus

esfuerzos en herramientas que coadyuven a garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos y

ciudadanas, especialmente existen muchos avances en lo referido a legislación que garantice el

Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, por ello es primordial que los y las asambleístas del

FPH tengan un amplio conocimiento de los diferentes elementos que son necesarios para

garantizarlo.

A continuación se realiza una breve introducción a las temáticas priorizadas por los FPH en sus foros

y que del mismo modo serán profundizadas en el VI Foro, presentando algunos primeros elementos

de la discusión que tienen como objetivo enriquecer los debates durante la jornada de trabajo y como

consecuencia coadyuvaran a construir la Declaración del VI Foro.

• La Agricultura Familiar en el actual contexto regional y sus potencialidades para la

consecución del Derecho a la Alimentación y la Soberanía Alimentaria a través de compras

públicas locales.

Los agricultores familiares satisfacen la actual demanda mundial de alimentos, puesto que producen

cerca del 80% de los alimentos que componen la canasta básica de algunos países de la región (FAO,

2014) y con las correctas medidas públicas, esto también mejora las condiciones de vida de los

agricultores y pescadores más vulnerables de las zonas rurales, constituyéndose para los gobiernos en

un pilar fundamental para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de sus poblaciones.

Durante el año 2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), se ha ido fundamentando

y posicionando la potencialidad de la Agricultura Familiar para generar riqueza local en las

economías, preservar el medioambiente y saberes ancestrales en los territorios, lo cual contribuye a

fortalecer las estrategias y políticas de los gobiernos vinculados con la seguridad y soberanía

alimentaria y además coadyuvan a generar sistemas agroalimentarios sostenibles. Resaltando los

avances logrados como son la aprobación Ley de Agricultura Familiar en Argentina"

Reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la

argentina", nuevos proyectos de ley de AF en Perú, además de todo el desarrollo legislativo en otros

países como Bolivia, Brasil, Ecuador, entre otros.

También ha sido relevante la articulación del FPH con socios regionales, tales como el PARLATINO

(en cuya Comisión permanente de Agricultura, Ganadería y Pesca se trabajó durante el año 2014 la

Declaración de Agricultura Familiar, aprobada en el año 2015); la Reunión Especializada sobre

Agricultura Familiar en el MERCOSUR (REAF) en los países de MERCOSUR ampliado; y el

Diálogo Regional Rural (DRR) en los países del SICA.

Si bien existen avances en estas áreas, tal y como señala la Declaración sobre Agricultura Familiar

del PARLATINO, existen todavía desafíos que tienen ser tomados en consideración, entre los que

se encuentran: (i) la necesidad de profundizar el entendimiento sobre la Agricultura Familiar; (ii)

crear instrumentos que aseguren la coordinación y cooperación intersectorial para incrementar el

impacto en el campo; (iii) construir una definición operativa, dinámica y flexible de la Agricultura

Familiar; (iv)fomentar la creación de registros de la Agricultura Familiar; (v) asegurar la creación de

espacios de diálogo que permitan la participación de los agricultores familiares y sus organizaciones;

(vi) garantizar el desarrollo de políticas públicas agrícolas que faciliten dinámicas de desarrollo rural

integral; (vii) incluir instrumentos para fortalecer acceso a los recursos productivos, mejorando el

acceso a tierras, aguas y semillas; (viii) contemplar instrumentos de financiamiento para satisfacer las

necesidades específicas de los agricultores familiares; (ix) incluir nuevos instrumentos de políticas

como compras públicas de la Agricultura Familiar; (x) incluir medidas para promover las

organizaciones económicas de los agricultores familiares, (xi) asegurar la inclusión de medidas y

acciones orientadas a la juventud rural, e (xii) incluir acciones para las mujeres agricultoras

familiares.

• Alimentación Escolar como una herramienta fundamental en la lucha contra el hambre, la

inseguridad alimentaria y la malnutrición.

La Alimentación Escolar y las políticas que de ella se derivan en la región, ha significado un

importante avance en la reducción del hambre y malnutrición. Estos avances han podido ser posibles

gracias a la voluntad política de los países y a los recursos que estos destinan para poner en marcha

los programas de alimentación escolar (PAE), que tienen como objetivo principal proveer alimentos

de calidad y en cantidad en las escuelas, con el fin de universalizar esta cobertura bajo una visión de

sostenibilidad.

Pese a los importantes logros en este rubro, todavía quedan importantes retos como: (i) lograr un

amplio compromiso de todos los actores involucrados en los PAE, (gobierno, parlamentos,

organismos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales, sector privado, comunidad

educativa y diversos actores de la sociedad), (ii) fortalecer la sostenibilidad económica, social y

ambiental de los PAE , (iii) lograr la articulación intersectorial e interinstitucional con políticas

públicas de educación, salud, desarrollo social y económico, agricultura, entre otras, (iv) desarrollar

principios, directrices y objetivos claros y adecuados a la realidad y necesidad de cada país,

adecuación de la oferta de alimentos a la cultura local, a las necesidades especiales alimentarias, a los

grupos etarios, necesidades nutricionales y sanitaria, (v) promoción de la educación para la seguridad

alimentaria y nutricional y la formación de hábitos saludables por medio de instrumentos

pedagógicos como guías alimentarias y los huertos escolares, eje para involucrar a la comunidad

educativa , (vi) desarrollo de infraestructura y equipamiento adecuados para la preparación y

consumo de los alimentos, y (vii) fortalecimiento de la vinculación con mercados locales,

especialmente con la Agricultura Familiar, campesina y comunitaria.

En materia de avances de organismos de integración regional es importante resaltar los esfuerzos

que ha realizado el Parlamento Latinoamericano mediante la aprobación en el 2013 de la Ley Marco

de Alimentación Escolar que sirve como guía para las legislaciones en materia de Alimentación

Escolar de los países que estén trabajando en este tipo de normas. Otra iniciativa que es preciso

reconocer es el acercamiento realizado por el FOPREL (Foro de Presidentes de los Poderes

Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe) a diferentes parlamentos de la región, donde

este año fue presentada la iniciativa de Ley Marco Regional: “Ley sobre el Derecho a una

Alimentación y Nutrición Escolar Adecuada”

El rol de los asambleístas en este rubro también se torna fundamental, puesto que para el buen

funcionamiento del PAE es necesario que existan marcos legales y normativos que permitan regular

su implementación, fiscalización y control social.

Así pues, en relación a los aspectos legales y normativos, en el estudio realizado en 8 países de la

región por el proyecto de la cooperación Brasil-FAO, “Fortalecimiento de Programas de

Alimentación Escolar en el Marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025, en 8

países de la región, (Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y

Perú, destaca que, a excepción de Paraguay, que cuenta con la Ley del Complemento Nutricional, y

de Perú, que cuenta con el Decreto Supremo del Qali Warma y Bolivia que a finales del año 2014

aprobó la ley de Alimentación Escolar en el marco de la soberanía alimentaria y economía plural,

(que sienta las bases para que los productores locales provean el alimento a las escuelas y que

paulatinamente se torne universal este servicio) los demás países no cuentan con leyes específicas

para la Alimentación Escolar, aunque varios tengan normas y reglamentos para la Alimentación

Escolar a nivel del órgano rector.

• Nuevos retos relacionados con la malnutrición por exceso. La contribución Frente

Parlamentario contra el Hambre al Plan CELAC 2015 en materia nutricional.

Las recientes normativas legales en los países de América Latina y el Caribe (ALyC) están apuntando

a estos objetivos, y varios países están adoptando diversas leyes, regulaciones y normas que

pretenden detener el avance de la malnutrición por exceso (sobre peso y obesidad), entre las cuales se

destacan:

1. Impuestos a las bebidas azucaradas y productos de alto contenido calórico (México y Chile)

2. Medidas legislativas que promuevan hábitos alimentarios saludables, reglamentando la publicidad

y la venta de bebidas azucaradas y productos ultra procesados al interior de las escuelas (Brasil,

Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay).

3. Reglamentar la publicidad de productos ultra procesados dirigida a niños (Brasil, Chile, Perú,

Colombia y México).

4. Etiquetado frontal para los alimentos procesados, con mensajes visuales sencillos para indicar

diversas características alimentarias (México, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil)

El Plan CELAC por su parte, en su pilar 3, Bienestar nutricional y aseguramiento de nutrientes

respetando la diversidad de hábitos alimentarios, para todos los grupos en situación de

vulnerabilidad, buscará incentivar políticas orientadas a la promoción de ambientes alimentarios

saludables así como el fortalecimiento de políticas y programas de lucha contra la malnutrición

vinculados a la SAN en todo el ciclo de vida, con especial énfasis a menores de 5 años, mujeres

lactantes y adultos mayores y limitar y controlar la publicidad de alimentos. Por lo cual, el FPH podrá

contribuir al fortalecimiento de marcos jurídicos institucionales para la SAN en estas aéreas.

• La Inversión Pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional. El rol de las y los legisladores

para garantizar presupuestos adecuados.

Cuando se habla de Inversión Público para la SAN, es necesario considerar los distintos componentes

que influyen en las dimensiones de la seguridad alimentaria. Así pues, la inversión pública está

compuesta por aspectos relacionados con la disponibilidad de alimentos, por ejemplo los subsidios a

la producción; el acceso a alimentos, como los programas de transferencias condicionadas (PTC) y el

sistema de protección social en general; y en el ámbito de la utilización biológica habrá que

considerar la inversión público en saneamiento y salud pública, entre otros aspectos. En América

Latina y Caribe la inversión social se ha ido transformándose en una herramienta de desarrollo,

aunque “existen notables diferencias de un país a otro, no solo en cuanto a la cantidad de recursos

que efectivamente pueden movilizar hacia los sectores sociales, sino también respecto del esfuerzo

macroeconómico que representa el presupuesto público social” (CEPAL 2014, p. 266).

Una más efectiva Inversión Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional busca el mejor uso de

estos recursos en términos de eficiencia y eficacia y la forma en que el dinero fiscal es recaudado, por

ello el estudio y análisis de los sistemas fiscales nacionales, así como de inversión pública que a

partir de éste se dirige a áreas con impacto en la seguridad alimentaria y nutricional. En este sentido,

se espera reflexionar sobre la manera en que en la subregión el Estado se hace responsable de generar

las condiciones para que la SAN se alcance y de esa manera el Derecho a la Alimentación se realice.

Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre tienen facultades específicas en la discusión y

aprobación de partidas presupuestarias las que impactan la inversión de los países. Además, los y las

legisladoras pueden ejercer incidencia en la normatividad de políticas, programas y proyectos de

infraestructura sanitaria, así como entidades específicas para la seguridad alimentaria y nutricional

que se dictaminan en los congresos y asambleas nacionales.

Por todo lo anterior y como síntesis, con el desarrollo de estas cuatro temáticas fundamentales para la

seguridad y soberanía alimentaria (Agricultura Familiar, Alimentación Escolar, mejora nutricional y

Inversión Pública para la Seguridad Alimentaria) se busca incentivar la discusión y el dialogo para

contribuir a la fundamentación política y técnica de la Declaración del VI Foro, así como para

promover la construcción de legislación de temáticas fundamentales para el accionar del FPH, en el

marco al desarrollo de los anterior Foros y sus actividades del FPH durante el año 2015.

Como temática transversal a todo el accionar del FPH y sus capítulos nacionales se encuentra el

enfoque de género, ya que a pesar de que la igualdad de género está contemplada en el derecho

internacional y en muchas constituciones y legislaciones nacionales, el disfrute real del derecho a la

alimentación está a menudo caracterizado por una discriminación de género siendo el doble de

mujeres que de hombres las que sufren desnutrición. Esto es debido principalmente al acceso

limitado a los recursos y el control restringido sobre los mismos, salarios inferiores, condiciones

laborales inseguras e inestables, mercados laborales discriminatorios, disfrute limitado del derecho a

la educación, seguridad social inadecuada y exclusión de los procesos de toma de decisiones. Tanto

es así que, si las mujeres en las zonas rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a la tierra, la

tecnología, los servicios financieros, la educación y los mercados, se podría incrementar la

producción agrícola y reducir entre 100 y 150 millones el número de personas que tienen hambre en

el mundo. (FAO 2011).

5. METODOLOGÍA VI FORO

La metodología contempla un trabajo previo de formación, dialogo y reflexión de los diferentes

frentes parlamentarios, articulándose a sus planes de trabajo, a lo que se suma los avances

conseguidos del III Encuentro, videoconferencias temáticas subregionales, diálogos en los espacios

de gobiernos de cada país y actividades nacionales e internacionales de cada capítulo. Todo ello

buscando que los resultados que se consigan en el VI Foro, así como su Declaratoria, sean el

resultado del proceso de reflexión y dialogo desarrollado por los frentes nacionales y regionales en

torno a los ejes y temáticas priorizadas para esta ocasión.

a) Actividades preparatorias VI Foro

Las principales actividades preparatorias del FPH ALC y sus capítulos nacionales;

• “III Encuentro de Intercambio de Experiencias y Planificación del Desarrollo de los Frentes

Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe - 2015” Cartagena de Indias,

Colombia, los días 22, 23 y 24 de abril del 2015

En esta oportunidad se acentúo el compromiso parlamentario de buscar herramientas que faciliten el

desarrollo de actividades sistemáticas y preparativas para el VI Foro, dentro de un marco de

planificación y monitoreo del trabajo de cada FPH a nivel nacional y regional con el objetivo de

lograr mejores resultados en el despeño del VI Foro.

• Videoconferencias preparativas al VI Foro en las Representaciones FAO de los países

En el marco de la preparación del VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre ALyC, la

Comisión Coordinadora Ejecutiva del Frente, en coordinación con la Comisión Coordinadora

Ampliada y su Secretaría Técnica, propusieron fortalecer el proceso de preparación cara el VI Foro,

mediante un ciclo de videoconferencias en las Representaciones de FAO en sus países, dirigidas a

parlamentarios y parlamentarias y sus asesores y asesoras, con el objetivo de desarrollen capacidades

entorno a los 3 ejes temáticos del VI Foro y fortalecer la institucionalidad de cada FPH, en el marco

del desarrollo de un trabajo previo que sirva para mejorar la participación y discusión en el VI Foro .

Las videoconferencias tratarán sobre las temáticas priorizadas por el FPH en el marco de los ejes de

los VI Foro, previéndose que los Frentes preparen el proceso de diálogo que se desarrollará en el VI

Foro y amplíen capacidades entorno a los compromisos y fundamentos propios del FPH ALyC y

fortalezcan la institucionalidad de los frentes nacionales.

b) Metodología

La metodología propuesta contempla el análisis y debate en torno a los ejes temáticos del VI Foro,

mencionadas con anterioridad y los elementos que las componen. A cada eje temático le

corresponderá una sesión específica dentro del VI Foro. Así pues cada día de trabajo podrá tener una

o dos sesiones temáticas, que compondrán 2 o 3 conferencias alrededor de la misma, presentando

experiencias nacionales que alimenten el proceso de diálogo, un tiempo para trabajos en grupo o

mesas redondas con algunas preguntas detonadoras, seguidos por sesiones plenarias para presentar

los principales resultados de los grupos. Estas conclusiones de la plenaria contribuirán a tener los

elementos necesarios para mejorar la reflexión y dialogo, así como insumo para elaborar la

declaratoria final del VI Foro.

Desde el punto de vista metodológico se emplearan principalmente cinco instrumentos;

• Paneles alrededor de los ejes temáticos del VI Foro

Estos estarán conformados por 2 a 3 presentaciones de 20-30 minutos cada una que exhibirán los

principales aspectos de la temática y propondrán análisis de acuerdo al eje temático en el que se

enmarque.

Al igual que en los Foros predecesores se buscará que en cada panel se pueda contar con

presentaciones realizadas tanto por expertos y representantes del gobierno, parlamentarios y sociedad

civil para asegurar una adecuada participación de las visiones de estos tres actores. Cada panel tendrá

un documento ejecutivo de presentación, que incluirá los objetivos del panel y las principales

preguntas que animen la discusión que será enviado previamente a los ponentes y participantes para

una mejora participación de los presentes.

• Trabajos grupales para el desarrollo de los ejes temáticos del VI Foro

A los paneles le sigue un espacio para trabajar en grupos de 1 hora que tiene el objetivo que los

asistentes puedan realizar comentarios y un diálogo alrededor de unas preguntas dirigidas sobre la

temática. Esta actividad en cada eje terminará con una plenaria de 1 hora y media para presentar los

principales insumos recogidos en los grupos conformados, lo cual alimentará la parte final de las

conclusiones del VI Foro, y por ende la declaratoria final del mismo.

Para un mejor desempeño de la actividad se formarán grupos de ocho a doce integrantes que

trabajarán alrededor de un documento ejecutivo que incluirá: los objetivos del trabajo grupal y las

principales preguntas que animen la discusión, lo cual será enviado previamente a los participantes.

Esta estrategia facilitará la orientación de la discusión alrededor de los principales puntos del eje

temático y coadyuvará a que cada grupo llegue a acuerdos consensuados, para la identificación de

ponentes y coordinadores de grupos se tendrá en cuenta una participación equitativa de los diferentes

frentes nacionales, parlamentos supranacionales y un adecuado enfoque de género.

• Mesas redondas

Para un mejor desempeño del eje temático 2 “Diálogo parlamentario entre el Frente Parlamentario de

América Latina y Caribe y parlamentarios de Asia-Pacifico y África y otras regiones” y con el

objetivo de contar con una mejor participación de todos los y las asambleístas presentes en torno a

esta temática, se llevará a cabo primeramente una mesa redonda amplia donde todos los integrantes

del VI Foro conocerán la experiencias exitosas de los y las asambleístas de Asia-Pacifico y África.

Una vez finalizada la primera mesa redonda se dará paso a la conformación mesas redondas sobre

experiencias e iniciativas parlamentarias en otras regiones que tendrán una duración de una hora y

estarán conformadas por 4 o 5 personas, más el moderador, el cual se promoverá que sea un

parlamentario de la Unión Inter-Parlamentaria (IUP) de África o Asia.

Los últimos diez minutos de las mesas servirán para recabar preguntas que serán contestadas en una

ronda de respuestas por un lapso de tiempo de 20 minutos tentativamente.

Posteriormente se llevará a cabo la plenaria, contestando a la pregunta ¿ Qué oportunidades podemos

identificar para colaborar en el futuro? donde cuatro comentaristas destacarán las oportunidades y

propuestas que pueden formar una primera agenda de colaboración, con una intervención de 10

minutos cada uno.

Finalmente la plenaria valorará y validará las propuestas presentadas y uno de los cuatro

comentaristas presentará el resumen de conclusiones y acuerdos acatados en las mesas.

• Sesiones plenarias estructuradas en base a los ejes temáticos del VI foro

Una vez realizadas las conclusiones de cada grupo, serán presentadas en una plenaria de una hora de

duración que tendrán una temática específica enfocada a generar influencias en los marcos

institucionales de los países en dicha temática y se enmarcarán dentro de los tres ejes temáticos del

VI Foro ya descritas. Dichas sesiones plenarias servirán para consensuarán unas conclusiones finales

del VI Foro y la Declaratoria.

• Sesiones abiertas al público en general.

Como novedad se incorporará un espacio abierto al público general y durante la tarde del primer día,

se abrirá el Foro a todos aquellos interesados en la temática para que puedan escuchar y comentar una

conferencia magistral entorno a la temática enfoque de género, para lo cual se contará con la

presencia de un especialista y/o personalidad internacional en la materia que desarrollará la ponencia

“El rol de la mujer campesina para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos.”

c) Preparación de la Declaratoria del VI Foro

La mañana del tercer día se dedicará casi en su integralidad a la elaboración y aprobación de la

Declaratoria. Todos los ejes temáticos que se discutirán en el marco del VI Foro servirán para

retroalimentar y elaborar dicha Declaratoria, con un enfoque de derechos y gobernanza inclusiva,

donde, tal y como se comentó con anterioridad, prime el análisis de aquellas temáticas vinculadas al

rol intrínseco que juegan los y las asambleístas.

Para fortalecer el valor de la Declaratoria se realizará un trabajo previo en el cual se analizarán los

compromisos asumidos en los anteriores foros, con especial énfasis en el V Foro, así como una

evaluación de la implementación de los planes de trabajo y los principales desafíos que han

identificado el FPH ALC y los capítulos nacionales. Para ello se consultará previamente al VI Foro

a cada FPH cuales son aquellos elementos que consideran fundamentales a incorporar en la

declaratoria, lo cual generará una mayor apropiación de la misma.

6. ACTIVIDADES PARALELAS

Entre las actividades paralelas a desarrollarse durante la realización del VI Foro, la CCE y CCA, en

estrecha coordinación con el FPH de Perú, propusieron llevara a cabo las siguientes:

a) Reunión de la Comisión Coordinadora Ampliada in situ con los coordinadores de los frentes

nacionales un día previo al evento

b) Visita a exposición de productos de Agricultura Familiar y Políticas públicas de ALC

c) Feria de Políticas Públicas y programas de cada país participante, la cual mostrará los

principales avances de cada país y del propio Capítulo nacional alrededor de la lucha contra el

hambre y la malnutrición, contando con un espacio por país para presentar documentos y

diferentes materiales escritos y audiovisuales. También se espera contar en cada puesto

nacional con productos representativos de cada país vinculados a la agricultura familiar, para

ellos se espera contar con el apoyo de las embajadas de cada país. Se sugiere que cada FPH

nacional realice estas gestiones para una adecuada presencia del país en esta Feria.

d) Agenda de actividades y entrevistas para la prensa.

e) Visita de campo

7. PARTICIPANTES

Se buscará una adecuada representación de los actuales frentes parlamentarios contra el hambre

nacional y departamentales/regionales. (Para una adecuada representación y participación de todos

los países se limitará la participación a 5 personas como máximo por delegación de cada uno de los

frentes, salvo el frente de Perú, por ser el país anfitrión podrá tener una delegación más numerosa)

Se contará con la participación de representantes de parlamentos regionales (PARLATINO,

PARLANDINO, PARLACEN, FOPREL, entre otros) y representantes del Observatorio de Derecho

a la Alimentación.

Se espera la participación de asambleístas que están impulsando la conformación de nuevos FPH en

sus Congresos. Igualmente se buscará contar con la participación de personalidades internacionales y

socios especializados en las temáticas priorizadas en el VI Foro.

Se contará con la participación de representantes de la sociedad civil internacional y nacional. En el

caso de la sociedad civil nacional la coordinación del FPH de Perú establecerá reuniones previas para

identificar potenciales participantes y número de representantes que serán invitados para una

adecuada participación en los procesos de dialogo que se establezcan. También participaran actores

nacionales e internacionales involucrados en temáticas de seguridad alimentaria y nutricional.

Asimismo también se pretende contar con la participación de delegados parlamentarios de África y

Asia, en el marco del compromiso asumido en los últimos Foros relacionado con fortalecer la

cooperación entre otras regiones y el Frente. También, al igual que en V Foro participarán

asambleísta españoles/as.

8. PROGRAMA TENTATIVO

Tal y como se expuso en el apartado metodológico, (ver epígrafe 6) el debate y los acuerdos que

serán llevados a cabo en el marco del VI foro son; a) paneles alrededor de los tres ejes temáticos del

VI Foro, b) trabajos grupales para el desarrollo de líneas de trabajo definidas por los Frentes, y c)

sesiones plenarias y d) Sesión abierta al público

Para cada uno de los tres ejes temáticos priorizados en el VI Foro se plantea contar con la

participación de un especialista y/o asambleísta que realice una introducción de los conceptos y

aspectos técnicos más importantes de cada área, en compañía de la exposición de un país por región

(Caribe, América Central y Sudamérica) que haya tenido un desarrollo clave en esta línea de trabajo.

Anexos

Anexo #1

ANTECEDENTES

La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH) es un compromiso de los países y

organizaciones de la región, que data de 2005 y se ratifica año a año en reuniones de alto nivel,

apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

para contribuir a crear las condiciones que permitirán erradicar el hambre de forma permanente para

el año 2025.

Nacida durante la Cumbre Latinoamericana sobre Hambre Crónica, realizada en Guatemala en el año

2005, esta iniciativa profundiza los ODM, con una meta específica más ambiciosa en el combate al

hambre: propone la reducción de la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5%,

en todos los países de la región al año 2025.

Desde su gestación, la Iniciativa obtuvo el apoyo decidido de la FAO y de la Agencia Española de

Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Ambas entidades dieron forma al Proyecto

de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (Proyecto IALCSH), el cual se

constituyó en la Secretaría de la Iniciativa, que brinda apoyo técnico a la misma. El papel de

organismos de cooperación como Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) ha

sido fundamental, ya que se trata de un apoyo innovador que se integra con los procesos de

incidencia política y alineación programática de los países. Tal es así que su ejemplo demuestra que

los acuerdos internacionales en materia de cooperación y asistencia al desarrollo, como los principios

emanados de los Foros de París, Francia; Accra, Ghana; y Busan en la República de Corea, son un

marco adecuado para mejorar la efectividad y rendición de cuentas de cada proceso, obteniendo

resultados medibles.

La IALCSH apoyó la creación, el año 2009, del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de

América Latina y Caribe, plataforma plural que reúne a legisladores regionales y nacionales

interesados en combatir el hambre, junto a representantes de la sociedad civil, los cuales tienen como

objetivo situar la seguridad alimentaria en el más alto nivel de las agendas políticas y legislativas,

puesto que solo así es posible lograr que se establezca un marco institucional eficaz, capaz de

garantizar el derecho a la alimentación de los ciudadanos y ciudadanas de los países de la región.

En el marco de la cooperación Sur-Sur, otros proyectos FAO también apoyan al Frente Parlamentario

contra el Hambre, como el proyecto de Fortalecimiento de los programas de alimentación escolar en

el marco de la IALCSH 2025-cooperacion Brasil que desde el 2009, contribuye al fortalecimiento de

los programas de Alimentación Escolar, a partir de las lecciones aprendidas, de los resultados

obtenidos y las condiciones políticas e institucionales que existen actualmente en Brasil, y construir

nuevos conocimientos a partir de la realidad de cada uno de los 15 países participantes del proyecto.

Igualmente el acuerdo de cooperación Sur-Sur, Mesoamérica sin Hambre tiene el objetivo de atacar

los problemas más complejos que afectan la seguridad alimentaria en los países de esta subregión. La

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, AMEXCID y la FAO ejecutan el acuerdo en

coordinación con los ministerios de Agricultura de los países en cuestión, ajustándolo a los desafíos y

situaciones particulares que afectan la seguridad alimentaria en cada uno de ellos.

Hasta la fecha, quince países han conformado los capítulos nacionales de los FPH; Argentina,

Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,

Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, en los que, con un enfoque de

derechos, se ha convocado e incorporando a distintos actores en sus respectivos países a la

construcción de actividades coordinadas de formación y espacios de diálogo.

Por otro lado, como parte del proceso de desarrollo de los FPH en la Región, desde sus comienzos se

ha visto preciso contar con espacios específicos de planificación y dialogo político para el

fortalecimiento la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, así como la participación del FPH

en espacios nacionales e internacionales vinculados con estas temáticas:

a) Participación en espacios nacionales e internacionales vinculados al derecho a la alimentación

y la seguridad alimentaria nutricional:

En los últimos años el Frente Parlamentario y sus capítulos nacionales han participado en importantes

encuentros nacionales e internacionales en materia de derecho alimentación y seguridad alimentaria

nutricional, entre los que se destacan: Conferencias regionales de la FAO,la reunión parlamentaria en

ocasión de la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) organizada conjuntamente

por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Sede de la FAO en Roma del 19 al

21 de noviembre de 2014, Taller Mesoamericano sobre Medición de las Inversiones y la Inversión

Pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional”, que tuvo lugar en La Antigua, Guatemala los días

24 y 25 de marzo de 2015, la conmemoración del Décimo Aniversario de la Política y la Ley del

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del 26 al 28 de mayo en Guatemala, la

XXIII edición de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur el 15 y 18

de junio en la ciudad de Brasilia, Seminario de Discusión Internacional sobre el Derecho a la

Alimentación en la Constituciones en la ciudad de Roma en Italia, entre otras.

b) Espacios de planificación anuales del Frente Parlamentario de ALC:

Los Encuentros anuales de planificación del Frente Parlamentario de América Latina y Caribe

pretenden dar continuidad al proceso de fortalecimiento estratégico e institucional comenzado en el

año 2013 con el I Encuentro de Planificación en la Ciudad de Panamá, contribuyendo de este modo el

marco de la IALCSH 2025-cooperacion Brasil que desde el 2009, contribuye al fortalecimiento de los

programas de Alimentación Escolar, a partir de las lecciones aprendidas, de los resultados

obtenidos y las condiciones políticas e institucionales que existen actualmente en Brasil, y construir

nuevos conocimientos a partir de la realidad de cada uno de los 15 países participantes del proyecto.

Igualmente el acuerdo de cooperación Sur-Sur, Mesoamérica sin Hambre tiene el objetivo de atacar los

problemas más complejos que afectan la seguridad alimentaria en los países de esta subregión. La

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, AMEXCID y la FAO ejecutan el acuerdo en

coordinación con los ministerios de Agricultura de los países en cuestión, ajustándolo a los desafíos y

situaciones particulares que afectan la seguridad alimentaria en cada uno de ellos.

Hasta la fecha, quince países han conformado los capítulos nacionales de los FPH; Argentina,

Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,

Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, en los que, con un enfoque de derechos, se ha

convocado e incorporando a distintos actores en sus respectivos países a la construcción de

actividades coordinadas de formación y espacios de diálogo.

Por otro lado, como parte del proceso de desarrollo de los FPH en la Región, desde sus comienzos se ha

visto preciso contar con espacios específicos de planificación y dialogo político para el fortalecimiento la

soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, así como la participación del FPH en espacios

nacionales e internacionales vinculados con estas temáticas:

a) Participación en espacios nacionales e internacionales vinculados al derecho a la alimentación y

la seguridad alimentaria nutricional:

En los últimos años el Frente Parlamentario y sus capítulos nacionales han participado en importantes

encuentros nacionales e internacionales en materia de derecho alimentación y seguridad alimentaria

nutricional, entre los que se destacan: Conferencias regionales de la FAO,la reunión parlamentaria en

ocasión de la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) organizada conjuntamente

por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Sede de la FAO en Roma del 19 al

21 de noviembre de 2014, Taller Mesoamericano sobre Medición de las Inversiones y la Inversión

Pública en Seguridad Alimentaria y Nutricional”, que tuvo lugar en La Antigua, Guatemala los días

24 y 25 de marzo de 2015, la conmemoración del Décimo Aniversario de la Política y la Ley del

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del 26 al 28 de mayo en Guatemala, la

XXIII edición de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur el 15 y 18 de

junio en la ciudad de Brasilia, Seminario de Discusión Internacional sobre el Derecho a la Alimentación

en la Constituciones en la ciudad de Roma en Italia, entre otras.

b) Espacios de planificación anuales del Frente Parlamentario de ALC :

Los Encuentros anuales de planificación del Frente Parlamentario de América Latina y Caribe pretenden

dar continuidad al proceso de fortalecimiento estratégico e institucional comenzado en el año 2013 con

el I Encuentro de Planificación en la Ciudad de Panamá, contribuyendo de este modo

al diseño de un Plan de Acción Anual de cada FPH, el cual se enmarca en los acuerdos alcanzados en

los foros anuales del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Por otra parte, reconociendo que los espacios de planificación a nivel nacional deben ocurrir en el

espacio institucional de cada uno de los países, los encuentros de planificación se convierten en

instancias efectivas para que los consensos adoptados a nivel regional encuentren su adecuación a las

realidades político-institucionales, administrativas y sociales de cada contexto nacional.

Hasta la fecha se han llevado a cabo tres Encuentros de Planificación del FPH;

• “I Encuentro de Intercambio de Experiencias y Planificación del Desarrollo de los Frentes

Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe - 2013”, realizado en Panamá, los

días 28 febrero y 1 de marzo, y que contó con el apoyo de la Cooperación Española y el equipo de

Derecho Humano a la Alimentación Adecuada de FAO.

• “II Encuentro de Intercambio de Experiencias y Planificación del Desarrollo de los Frentes

Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe - 2014”, realizado en Panamá, con el

apoyo de la cooperación española y del PARLATINO, los días 28 febrero y 1 de marzo.

• “III Encuentro de Planificación de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina

y el Caribe - 2015”; los días 22, 23 y 24 de abril con apoyo del Centro de Formación de la

Cooperación Española, en Cartagena de Indias, Colombia. Un elemento significativo surgido en el

marco del III Encuentro ha sido el compromiso de los FPH presentes para la creación de nuevos

FPH, principalmente en Panamá, Granada y Barbados, y la reactivación de los FPH de Colombia,

Costa Rica y Paraguay, y por otro lado consolidar mediante talleres y acompañamiento la

consolidación de frentes en la región, principalmente comprometiéndose a brinda apoyo en la

conformación un Frente en Chile, Venezuela, y algunos países del Caribe anglófono.

El objetivo fundamental de estos espacios de planificación es facilitar el intercambio de experiencias

y la planificación del desarrollo de los FPH, fortaleciendo el compromiso político de los parlamentos

y parlamentarios de la Región de situar el Derecho a la Alimentación en lo más alto de las agendas

políticas nacionales.

c) Espacios de diálogo político anuales del Frente Parlamentario de ALC:

El principal espacio de diálogo político entre los diferentes capítulos nacionales que conforman el

Frente Parlamentario contra el Hambre, es su Foro, actividad anual que permite identificar estrategias

comunes que permitan el logro de la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional en la región

con un enfoque de gobernanza inclusiva.

Así pues, los Foros del FPH son un espacio que fortalece el debate y la conceptualización del

problema, posicionándolo en las agendas públicas nacionales y buscando trasladar estas reflexiones

y acuerdos a todos los niveles de decisión. Además, los foros contribuyen a fortalecer los espacios de

diálogo entre los parlamentarios y parlamentarias involucrando a la sociedad civil organizada, la

academia, los actores de gobierno, especialistas y otros actores relevantes, para identificar estrategias

comunes que permitan el logro de la seguridad alimentaria y su posicionamiento en las agendas de la

región, buscando acuerdos y reflexiones en torno a la temática.

Desde su conformación, en el año 2009, se han celebrado 5 Foros de los FPH: el primero en San

Pablo, Brasil (2010); el segundo en Bogotá, Colombia (2011); el tercero en Ciudad de Guatemala,

Guatemala (2012) , el cuarto en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia (2013) y el quinto en Santo

Domingo, República Dominicana (2014). En todos ellos se han reunido parlamentarios/as y actores

de diferentes ámbitos de todo el continente y de otros continentes (legisladores/as de diferentes países

africanos y de España), adoptando acuerdos que han contribuido a generar normas y políticas

públicas en materia de derecho a la alimentación.

Durante el V Foro del FPH celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, los días 5 y 6 de

noviembre de 2014, se recogió el bagaje acumulado en todos los anteriores Foros y encuentros de

planificación, desarrollándose discusiones en torno al accionar y los ejes de acción del FPH, y se

reafirmó el compromiso legislativo para enriquecer la Agenda de Desarrollo Post-2015,

comprometiendo esfuerzos para trabajar desde los Parlamentos para que los Objetivos de Desarrollo

Sostenibles se traduzcan en acciones concretas en los países de la región. Los temas sobresalientes de

la declaración del V Foro fueron:

a) Reconocimiento de la Agricultura Familiar como un medio de producción saludable y

sostenible de alimentos. Se priorizó integrar en los marcos legislativos a la Agricultura Familiar,

como elemento fundamental para realizar el Derecho a la Alimentación en la región, considerando

los avances que se han alcanzado en parlamentos regionales y subregionales. Asimismo, se planteó

la necesidad de generar mecanismos legales que permitan la identificación, caracterización y posible

registro de agricultores familiares,

b) En el ámbito de la Nutrición, el V Foro del FPH asumió como responsabilidad el influir tanto

en marcos legales, como en el proceso de políticas para que se promuevan en los países hábitos

alimenticios saludables, destacándose la necesidad de contar con marcos legales que regulen la

producción de alimentos estableciendo estándares de calidad, inocuidad alimentaria y nivel

nutricional

c) En relación a los programas de Alimentación Escolar, el V Foro del Frente Parlamentario

contra el Hambre comprometió esfuerzos legislativos para dotar de marcos legales que den soporte y

sostenibilidad a largo plazo a dichos programas, entendiendo el rol clave que juegan en la

erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional, planteando trabajar en las

siguientes áreas: posibilidad de incorporar en la constitución la Alimentación Escolar, incidir en los

d) marcos legales vigentes y en discusión para que normas relacionadas con educación, salud,

agua, desarrollo social y Agricultura Familiar consideren los programas de Alimentación Escolar.

Así pues, los Foros de los FPH y sus Declaratorias cada vez tienen mayores implicancias en las

políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional de los países, siendo un elemento que orienta

las planificaciones anuales de los Frentes. Las Declaratorias dan responsabilidades a cada FPH,

tornándose los compromisos contenidos en los consensos adoptados en las 5 declaraciones de los

Foros del FPH principios orientadores del trabajo de incidencia de los mismos.

Es preciso señalar que en el V Foro se designó a Perú como sede del próximo Foro del Frente

Parlamentario de Lucha contra el Hambre de América Latina y Caribe, el cual se llevará a cabo en la

ciudad de Lima del 16 y el 21 de noviembre con el objetivo de dar continuidad a los procesos de

integración, intercambio de experiencias, discusión de políticas públicas y legislación de lucha contra

el hambre, reducción de la pobreza y la malnutrición de la región.

El VI Foro del Frente Parlamentario, cumpliendo con los acordado en las últimas declaratorias,

contará con la participación de representantes de más de 19 delegaciones parlamentarias de América

Latina y el Caribe, de Parlamentos Regionales, parlamentarios/as de África, Asia , academia,

sociedad civil, destacados especialistas en derecho a la alimentación, prensa internacional y

asambleístas de países asiáticos y africanos, contribuyendo en este caso a fortalecer un dialogo

estructurado entre regiones y apoyar los procesos de construcción de estrategias de seguridad

alimentaria en dichos continentes. Asimismo, se espera contar con la presencia de legisladores/as

españoles, que al igual que en el V Foro, coadyuva a estrechar lazos entre países, trabajar

conjuntamente y comprometer esfuerzos comunes en torno a la lucha contra el hambre y la

malnutrición, todo ello en el marco de generar espacios de cooperación con parlamentarios

intercontinentales.

Anexo #2

TABLA #1.

Leyes marco de seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.

País Año Objetivo País Año Objetivo

Argentina 2003 Ley del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional (PNSA): el PNSA

se crea para garantizar el

deber del Estado en el DA,

teniendo por objetivo el

desarrollo de programas de

alimentación nacional.

Honduras 2011 Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional: menciona el DA y lo

define explícitamente. Tiene por

objetivo establecer el marco

normativo para estructurar,

armonizar y coordinar acciones SAN que contribuyan al

mejoramiento de la calidad de vida de la población, priorizando los

grupos más vulnerables.

Brasil 2006 Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria: Mediante la

Ley se crea el Sistema

Nacional SAN con el objeto

de asegurar el DA, teniendo por objetivo instaurar un

sistema de SAN integrado

por órganos y entidades

relacionados con ella.

Nicaragua 2009 Ley de Soberanía y Seguridad

Alimentaria y Nutricional: menciona el DA como objeto de la ley y

además lo define explícitamente.

Tiene por objetivo garantizar el derecho a la alimentación y crear el

Sistema de SAN, conformado por los distintos niveles nacionales.

Ecuador 2009 Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía

Alimentaria: establece un régimen de soberanía

alimentaria comprendido

por un conjunto de normas

conexas para establecer soberanamente las políticas

agroalimentarias.

Venezuela 2008 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Seguridad y

Soberanía Agroalimentaria: establece la producción para la

Seguridad y Soberanía

Agroalimentaria mencionando al

derecho a la alimentación como parte de las garantías que permite

establecer la soberanía

agroalimentaria.

Guatemala 2005 Ley del Sistema Nacional de SAN: su objetivo es

crear el Sistema SAN

(SINASAN) integrado por instancias de Gobierno y

sociedad con apoyo de la

cooperación internacional.

Fuente: PANORAMA de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y Caribe 2014. FAO. pág. 100.