nota · 2020. 9. 21. · nota: lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca...

31

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y
Page 2: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca

importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente

más grandes) y la gran importancia que le damos a los problemas más

cercanos (generalmente más pequeños). En mi caso, esto se presenta

en mi estado emocional actual, debido a que en la actualidad me

preocupo y me estreso principalmente por las situaciones que se

pueden solucionar fácilmente, pueden afectarme directamente y

corresponden más con mis capacidades, como las situaciones

académicas o familiares, sin sentir gran preocupación por el problema

central de ahora, el cual es la pandemia, dado a que sé que esta no me

puede afectar directamente si me cuido y no puedo realizar una gran

contribución para que esta pandemia se detenga (solo quedarme en

casa y cumplir con todas las medidas para prevenir el contagio).

Page 3: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Tabla de contenido Guía integrada 1 ............................................................................................................................ 1

Día 1 ................................................................................................................................... 1

¿Qué son las emociones? ......................................................................................... 1

¿Es malo sentir emociones? ..................................................................................... 1

Actividad#5 ............................................................................................................. 1

Actividad#7 ............................................................................................................. 1

Día 2 ................................................................................................................................... 2

Actividad#9 ............................................................................................................. 2

Actividad#10 ........................................................................................................... 3

Día3 .................................................................................................................................... 4

Actividad#11 ........................................................................................................... 4

Actividad#12 ........................................................................................................... 5

Guía integrada 2 ............................................................................................................................ 6

Día 1 ................................................................................................................................... 6

Actividad#1 .................................................................................................. 6

Día 2 ................................................................................................................................... 7

Actividad#8 ............................................................................................................. 7

Actividad#9 ............................................................................................................. 7

Actividad#10 ........................................................................................................... 8

Día 3 ................................................................................................................................... 9

Actividad#11 ........................................................................................................... 9

Guía integrada 3 .......................................................................................................................... 11

Día 1 ................................................................................................................................. 11

Actividad#1 ........................................................................................................... 11

Actividad#2 ........................................................................................................... 11

Actividad#3 ........................................................................................................... 11

Actividad#4 ........................................................................................................... 12

Actividad#5 ........................................................................................................... 12

Page 4: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Actividad#6 ........................................................................................................... 13

Actividad#7 ........................................................................................................... 14

Día 2 ................................................................................................................................. 15

Actividad#8 ........................................................................................................... 15

Actividad#9 ........................................................................................................... 15

Actividad#10 ......................................................................................................... 16

Actividad#11 ......................................................................................................... 17

Actividad#12 ......................................................................................................... 18

Actividad#13 ......................................................................................................... 18

Actividad#14 ......................................................................................................... 19

Día 3 ................................................................................................................................. 19

Actividad#15 ......................................................................................................... 19

Actividad#16 ......................................................................................................... 20

Actividad#17 ......................................................................................................... 21

Actividad#18 ......................................................................................................... 21

Lista de materiales ............................................................................................................ 23

Referencias ....................................................................................................................... 23

Page 5: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Guía integrada 1.

Día 1.

Fecha: 16/06/2020

- ¿Qué son las emociones?

R/: Son reacciones involuntarias que se presentan ante algún estimulo

externo o interno, ya sea un recuerdo o la interacción con algún objeto.

- ¿Es malo sentir emociones?

R/: No es malo sentir emociones, dado a que estas nos ayudan a

responder como se debe ante situaciones que se presenten en la vida

cotidiana y además nos ayudan a comunicarnos con los demás por medio

de las reacciones físicas que conlleva cada emoción. Así que no está mal

sentir emociones, con tal de que sepamos identificarlas, moderarlas y

orientarlas de tal manera de que sirvan como herramienta para sobrellevar

alguna problemática.

Actividad#5

¿Has hecho una bitácora alguna vez?

R/: No he tenido una razón en específico por la cual realizar una bitácora,

pero he tenido la oportunidad de ver la realización de una por parte de mi

hermano.

Actividad#7

Identificar y extraer los elementos principales que hacen parte de la

bitácora con relación al contexto familiar, en ámbitos de la movilidad del

estudiante y la familia; como un hecho para el diseño, registro y

sistematización en relación con la covid-19.

1

Page 6: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

R/: -Portada: Es el elemento de la bitácora donde se puede identificar el

tema principal del proyecto a través del nombre que tenga esta (la

portada) y en la que también se puede saber quién lo realizó.

-Tabla de contenido: Es el lugar de la bitácora donde se exponen los temas

y subtemas que se van a tratar en la bitácora y el número de página en la

que se encuentran estos.

-El espacio de trabajo: Parte de la bitácora donde se hacen anotaciones

sobre los datos relevantes que se van a ir presentando conforme se va

avanzando en el proyecto, como problemas, dudas

-Espacio para lisitas de materiales, directorio o bibliografía: Zona de la

bitácora en la que se apuntan los instrumentos que fueron necesarios para

la realización del proyecto, como fuentes de consulta o elementos que

sirvieron para la estructuración.

Día 2.

Fecha: 17/06/2020

Actividad#9

Identifica la primera emoción que llegaste a sentir cuando comenzó el

aislamiento obligatorio debido al COVID-19, y crea tu propia caricatura,

emoticón o dibujo donde se evidencien tus emociones. Si deseas puede

compartir tu creación con tus compañeros en el muro de edmodo.

R/: Lo primero que sentí al enterarme que se iba a implementar la medida

de aislamiento obligatorio y que por lo tanto no se podría volver a salir de

casa y no podría volver al colegio, fue un estado emocional de sorpresa,

debido a que no me esperaba a que llegáramos hasta tal estado de

emergencia por un virus cuyo origen fue en un país muy lejano a Colombia.

Además, me comenzó a invadir un sentimiento de preocupación, ya que

me pregunté qué iba a ocurrir con mi proceso académico, proceso que es

muy importante para mí, dado a que este es el que me brinda la

oportunidad de llegar a ser un profesional en el futuro, y si este se detiene,

llegaría a ser un gran perjuicio para mí.

2

Page 7: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Interpretación gráfica de mis primeras emociones:

Actividad#10

Escribe una reflexión mínima de 5 líneas máximo de 8, donde expreses

las emociones en tu contexto familiar.

R/: Mi familia al comienzo de la problemática sintió miedo al saber que

todos corríamos el riesgo de ser contagiados por el virus, pero luego,

conforme pasaba el tiempo nos adaptamos y nos dimos cuenta que la

mejor forma de superar la pandemia era crear un espacio en el que la

familia pudiera sentirse cómoda, en el cual abundara la empatía y, en

colectivo (entre toda la familia) se buscaran soluciones a problemas

individuales. Además, siempre tratamos de mantenernos activos,

realizando lo que nos gusta a cada uno, con el propósito de mantenernos

entretenidos y evitar que las emociones negativas se apoderen de alguien

de la familia y este se las transmita a los demás.

3

Page 8: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Día 3.

Fecha: 18/06/2020

Actividad#11

Elabora un foto collage donde se evidencie la rutina de un entrenamiento

en casa. El foto collage lo puedes hacer con el dispositivo móvil (celular) o

con imágenes de revistas que simulan una rutina de un entrenamiento en

casa (como te quede más fácil).

4

Page 9: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Acividad#12

Graba un Este audio a través de tu dispositivo móvil o grabadora de

audio que no supere 10 segundos, de cómo suenan mis ejercicios en casa,

ejemplo: el sonido de un salto.

R/: En este audio se evidencia una rutina de entrenamiento donde se

realizaron saltos de cuerda, flexiones y burpees. Además, se incluye el

respectivo descanso con hidratación.

Cómo suenan mis ejercicios.mp3

5

Page 10: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Guía integrada 2

Día 1

8/07/2020

Actividad#1

Observa el vídeo o las ilustraciones que hacen referencia al cuento el

Árbol rojo y realiza una reflexión sobre las emociones que has

experimentado en el tiempo de aislamiento preventivo.

R/: Desde que comenzó el aislamiento he sentido diferentes emociones

producidas principalmente por el contexto familiar y educativo, emociones

entre las que resalta la preocupación, ya sea por mi proceso académico o

por la salud de mi familia, pero siendo consciente de que las emociones

negativas se pueden transmitir en la familia y generar un entorno no

saludable, trato lo más posible en que estas emociones no se apoderen de

mí, por medio de la realización de actividades que me hacen feliz y me

entretienen de tal forma que me hacen dejar de tener dichas emociones.

Reflexión o comentario sobre la experiencia vivida en la realización de la

actividad, escríbela en la Bitácora

R/: La realización esta actividad me ha ayudado a descubrirme, dado a que

normalmente no dedico tiempo para ver cómo me siento, cosa que la

bitácora me hizo hacer, ya que me veía en la necesidad de explorar mis

sentimientos y pensamientos para responder las preguntas, preguntas que

me fueron difícil responder, debido a que estoy acostumbrado a responder

preguntas que solo tienen una respuesta (como lo son las de las ciencias

exactas), haciendo este ejercicio que saliera de mi zona de confort.

6

Page 11: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Día 2

9/07/2020

Actividad#8

Elabora un foto ensayo de forma creativa y estética, mínimo de 5 máximo 10

fotografías, ilustraciones o dibujos. Lo puedes realizar en formato de vídeo,

manual o digital. Recuerda que esto va en tu bitácora.

Actividad#9

Elabora una línea de tiempo de forma creativa y estética con relación al foto

ensayo, como otra forma de representar la información, que incluya los

siguientes elementos:

7

- [Fotografía1] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía2] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía3] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía4] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía5] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

Page 12: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Actividad#10

Fotografiar o dibujar tres momentos diferentes donde se evidencie la

actividad física.

8

- [Fotografía3] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020).

Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía1] de Restrepo David. (Cuarto de

la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

- [Fotografía2] de Restrepo David. (Cuarto de

la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

Page 13: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Día 3

10/07/2020

Actividad#11

Analizar de acuerdo con la cantidad de fotografías o ilustraciones

seleccionadas ¿cuáles fueron las características que tuviste en cuenta para

realizar tu elección de acuerdo con las técnicas de conteo?

R/: Características.

Tema:

Emociones: (alegría, rabia, sorpresa, miedo, ira, amor, disgusto, tristeza,

interés).

n = 9 r = 5

Características Cantidad durante el aislamiento

Tema: (alegría, rabia, sorpresa, miedo, ira, amor, disgusto, tristeza, interés).

9!

(9 − 5)! =

9!

4! =

9𝑥8𝑥7𝑥6𝑥5𝑥4𝑥 … 𝑥1

4𝑥 … 𝑥1 = 15120

a)

1. Sorpresa – 2. Disgusto - 3. Tristeza – 4. Rabia – 5. Alegría.

a f fa fr fx

Sorpresa 10 10 0.07 0.07

Disgusto 35 45 0.26 0.33

Tristeza 16 61 0.12 0.45

Rabia 24 85 0.18 0.63

Alegría 50 135 0.37 1

9

Page 14: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

b) Gráfico de barras.

Gráfico de circulo.

0

10

20

30

40

50

60

Sorpresa Disgusto Tristeza Rabia Alegría

7%

26%

12%

18%

37%

Sorpresas Disgusto Tristeza Rabia Alegría

10

Page 15: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

11

Guía integrada 3

Día 1

17/08/2020

Actividad#1

Observa la ilustración y de acuerdo a las emociones que te genera,

responde las siguientes preguntas:

Actividad#2

¿Cuál sería el título de la ilustración? Escríbelo en una tipografía

cursiva.

R/:

¡No Puedo opin…!

Actividad#3

¿Qué transmite la posición corporal que tiene la mujer y el hombre

en la ilustración? Escríbelo en una sección de la bitácora.

R/: La posición de las dos mujeres indica sumisión ante las decisiones

que toma el hombre en la familia, incluyendo esto que no puedan

opinar y actúen como muñecos del hombre, haciendo todo lo que este

quiera sin expresar nada. En el caso del hombre, su posición

demuestra imponencia y la forma en como este toma a su hija y a su

esposa (separándolas de él, en vez de acercándolas como si fuera un

abrazo) no indica amor, sino lo contrario, este las está tomando como

si fueran objetos, como si fueran de su pertenencia, lo que nos da una

idea de cómo este hombre trata a las mujeres.

Page 16: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Actividad#4

¿Te sientes identificado con la ilustración? Sí/No, ¿por qué?, justifica

la respuesta.

R/: No me siento identificado con lo que se evidencia en la ilustración,

dado a que en esta se evidencia el control, la violencia y el

sometimiento, cosas que no se me han sido inculcadas en mi familia,

ya que en esta pensamos que para mejorar tanto como familia, como

sociedad y como personas siempre debemos escuchar la opinión de

todos y debemos tratar a todos con respeto, sin importar su condición

y de esta manera la sociedad podrá avanzar adecuadamente.

Actividad#5

Escribe cuántas emociones te generan esta ilustración y ¿por qué?

R/: Esta ilustración me produce sentimiento de desagrado y de

reproche, debido a que en esta se representa una situación real, que

ha estado ocurriendo desde hace mucho tiempo, situación que pone

en una situación de opresión y de discriminación a todo aquel que sea

víctima de este pensamiento sin bases cuyo objetivo es buscar el

poder ante una persona que vemos “débil” y, además, situación de la

que las personas no toman acción para que se deje de presentar, y no

solo por parte de los hombres, este tipo de opresión se presenta en

todas partes y lo puede ejercer cualquier tipo de persona. Igualmente

estoy en desacuerdo con este pensamiento porque no solo afecta a las

personas, como lo mencionado anteriormente, este también afecta a

la sociedad y la pone en un estado de desequilibrio, en la cual una

parte intenta apoderarse de la otra y al contrario.

12

Page 17: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Actividad#6

Teniendo en cuenta la época actual, ¿Cómo dibujaría dos situaciones

donde se evidencie dos situaciones parecidas a la que se muestra en la

ilustración? Justifique.

R/: -Primera situación:

Una situación que se relacione con la ilustración anterior puede ser una

en la que un hombre este cruzando por un acantilado, el cual lo llevará a

conseguir un objetivo, usando como puente a una mujer. Esto lo hago

con el objetivo de transmitir la forma en como los hombres con esta

ideología miran a las mujeres (como un objeto), las cuales solo les sirven

para alcanzar sus objetivos y si se les aplica el “poder” no se quejarán.

-Segunda situación:

Otra situación que se relaciona con la imagen anterior y con la situación

actual, sería una en la cual hay una mujer y un hombre, donde se

evidencie a simple vista que la mujer está realizando muchas tareas a la

vez: cocinando, hablando por teléfono, cuidando a un bebé, haciendo

aseo y trabajando virtualmente; en cambio, el hombre simplemente está

trabajando virtualmente y hablando por teléfono. Esta situación la

planteo con el propósito de tratar la situación actual, en la que todos los

integrantes de la familia se deben quedar en casa, pero la situación sigue

estando igual para las mujeres, ya que estas a pesar de que tengan

trabajo, también les toca que realizar otras labores que podrían

compartirse el hombre y la mujer, pero gracias a la ideología patriarcal,

que domina en la mayoría de los hogares, esto no es posible.

13

Page 18: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Actividad#7

Registra e inserta una fotografía con tu familia que dé cuenta: ¿Cómo se

entrena en casa? y ¿Quién lidera el entrenamiento? Relacionándola con

la ilustración anterior en sus semejanzas o diferencias.

[Fotografía] de Restrepo David. (habitación de la casa, 2020). Bitácora. Colombia, Medellín.

R/: El entrenamiento en nuestro hogar consta de dos tabatas

(entrenamiento interválico de alta intensidad) semanales. Estos

entrenamientos son dirigidos y practicados por mi hermano y yo, aunque

realmente son mi abuela y mi tía las que nos motivan y nos influencian a

hacer ejercicio para mantenernos sanos.

Aunque en la imagen se evidencie que el entrenamiento se está

realizando por hombres, la realización de este no es obligatorio ni hay

alguna persona que oprima a los otros durante la realización de los

entrenamientos, realmente en esta es una actividad en la que toda la

familia puede participar, ya sea apoyando o practicando.

14

Page 19: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Día 2

18/08/2020

Actividad#8

Lee el siguiente artículo sobre el patriarcado.

Actividad#9

Después de leer el texto, ¿consideras que el patriarcado solo es un

asunto de hombres? SÍ/NO, justifica tu respuesta.

R/: No creo que el patriarcado solo dependa del hombre, dado a que

este se instauro de tal manera en nuestra cultura que se llega a transmitir

incluso sin querer tanto para hombres como para mujeres, ya sea por

medio de las normas que se han establecido o por medio de la educación,

porque lamentablemente esta situación ya se normalizó en nuestra

sociedad y aunque el hombre recurra a esta ideología para conseguir

poder o dominar sobre alguien porque se siente débil, las mujeres

reciben esta educación sin quererlo, desde pequeñas estas ven la

imponencia masculina en todo lo que ven y además la forma en que se

les cría hace que estas crean que son “débiles”. Por esto no puedo decir

que esta ideología sea asunto de un sexo en específico, esta simplemente

se fue normalizando y apoderando de nuestra cultura poco a poco, así

que esta viene a ser asunto de toda la sociedad en vez de un sexo en

específico.

15

Page 20: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Activadad#10

Escribe y grafique un ejemplo donde se vea reflejado el patriarcado en

los espacios deportivos, literarios, familiares, sociales y culturales. Lo

puedes realizar de forma creativa y personal.

R/: En este ejemplo se evidencia el patriarcado en la sociedad, incluyendo

esto al deporte, la cultura y a los entornos familiares, dado a que en la

ilustración se evidencia a una persona que le está dando prioridad al

futbol masculino contra el futbol femenino, debido a que este produce

más ganancias. Esto se debe a que la sociedad se ha encargado en

promocionar más al deporte masculino que al femenino y como

culturalmente se cree que las mujeres son más “débiles” que los

hombres, al verlas jugar un deporte en el que hay mucho contacto y

normalmente se ha visto siendo practicado por los hombres, la sociedad

tiende a sentir repulsión por esto y prefiere quedarse en lo que ya conoce

y no tratar a las mujeres como se trataría a cualquier otro deportista.

16

Page 21: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Activadad#11

Realiza un caligrama o una nube de palabras, teniendo como eje central

el patriarcado. Recuerda puedes utilizar alguna herramienta digital o de

forma manual, donde se evidencien colores, tamaños, formas y

tipografías. Ejemplos:

17

Page 22: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Activadad#12

¿Cómo visualizas en el tiempo actual, la no existencia de un matriarcado

y la no existencia de un patriarcado? Justifique.

R/: Para mí, en un mundo en el que no existan estas ideologías cuyo

objetivo es oprimir y alcanzar el control sobre el género contrario, habría

más igualdad y oportunidades para todos, dado a que ya que un género

podría hacer lo que hace el otro género sin ser criticado por la sociedad y

además al estar la oportunidad de participación para ambos géneros y

debido a que en cada genero hay una gran diversidad de pensamientos,

se podrán dar ideas para que la sociedad mejore, las cuales sean más

diversas y salgan de la monotonía de las ideas patriarcales que son las

que gobiernan al mundo actualmente.

Actividad#13

¿Por qué el hombre se cree el dueño de la mujer?

R/: En mi opinión, esto se debe a que en las primeras sociedades que

surgieron en el mundo el hombre se dedicaba a la casa y a la recolección

de alimentos y materiales para llevar a la comunidad, mientras que las

mujeres se quedaban en los hogares cultivando, cuidando a sus hijos y

haciendo diferentes oficios, creándose de esta manera una cierta

dependencia de la mujer hacia el hombre, ya que si estos no llevaban los

alimentos y recursos necesarios, toda la comunidad se iba a

desestabilizar. Entonces de aquí el hombre tuvo una idea de que la mujer

“dependía” de él y entonces este lo aprovecho para manipular a las

mujeres. Ya mirando desde la actualidad, en el que el hombre alcanzo el

poder, para mí esta búsqueda del poder se debe a que el hombre sabe

que es débil y que las mujeres tienen un gran potencial con el cual los

podrían superar, por lo que el hombre se vio en la obligación de someter

a la mujer y censurarla, para que de este modo esta no pueda levantarse

ante el hombre y cambiar todo lo que este ha montado.

18

Page 23: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Activadad#14

¿Por qué en general, la mujer se siente protegida si siente a su lado un

hombre?

R/: Para mí, esto es gracias a la cultura patriarcal en la que la que se

educa a las mujeres imponiéndoles la idea de que son “débiles” y de que

necesitan un hombre fuerte el cual las pueda cuidar y pensar por ellas.

Esta educación no solo se da por medio de la familia, sino que también se

da indirectamente en la televisión o incluso en la literatura, en cuyas

historias se muestra a la figura del hombre como la que defiende a la

mujer. Esto poco a poco va haciendo que la mujer subestime sus

capacidades y crea que realmente es “frágil”, dándole al hombre la

oportunidad de controlarla como este quiera.

Día 3

19/08/2020

Activadad#15

Observa la ilustración y describe, ¿Cuáles son las posibles causas

fundamentales del desempleo de las mujeres en la actualidad? y realiza

el análisis de la ilustración, teniendo en cuenta las diferentes técnicas

de conteo.

R/: Este desempleo se debe a diferentes factores, uno de ellos es

claramente la cultura y el pensamiento patriarcal, el cual le asigna a la

mujer el título de débil y trabajos que solo tienen que ver con el hogar, lo

que hace que esta tenga menos posibilidades de conseguir otros trabajos

en comparación con los hombres. Otro factor sería la situación actual de

la pandemia, la cual hace que las empresas tengan grandes pérdidas de

dinero y se vean obligadas a despedir a una gran cantidad de empleados;

otra situación que se da debido a la pandemia, es el desempleo de los

empleados domésticos de los cuales la mayoría son mujeres, esto debido

19

Page 24: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

al peligro de contagio que implica recibir en el hogar a personas que no

pertenecen a este.

Analizando la gráfica se evidencia que los trabajos en los que las mujeres

superan a los hombres en número son en el de empleado doméstico y en

el de empleo no remunerado, y en el que los hombres y las mujeres están

casi iguales es en el de empleados del gobierno (aunque las mujeres

siguen siendo menos que los hombres), esto dado a que los gobiernos

“luchan” por la igualdad. De este análisis se puede concluir que hasta en

el entorno laboral se evidencia el patriarcado, el cual le deja a las mujeres

trabajos domésticos, que según esta ideología es lo único que saben

hacer las mujeres e igualmente les dejan a las mujeres los trabajo en los

que no se pagan, esto debido a que en esta ideología se piensa que la

mujer debe hacer lo que dice el hombre sin recibir nada a cambio.

Activadad#16

Hay 100 mujeres (trabajadoras independientes) esperando en su casa

por una oferta laboral, propuesta por el estado, debido a que durante la

pandemia fueron despedidas, se abre convocatoria para trabajar con el

estado y ofrecen 96 vacantes, ¿cuántos grupos se pueden formar, para

elegir una de estas mujeres?, aplicando técnicas de conteo, en este caso

la combinación.

R/: Hay 3921225 grupos que se pueden formar

n = 100 r = 96

𝑛𝐶𝑟 =𝑛!

𝑟! (𝑛 − 𝑟)! 𝑛𝐶𝑟 =

100!

96! (100 − 96)!=

100!

96! 4!

100𝐶96 = 100𝑥99𝑥98𝑥97𝑥96𝑥 … 𝑥1

96𝑥 … 𝑥1𝑥4𝑥3𝑥2𝑥1=

94109400

24= 3921225

20

Page 25: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Activadad#17

¿Qué opinión te merece el hecho de que el deporte en el ámbito

mundial se reactive primero en los hombres y muchas competencias

femeninas sean canceladas? Justifica la respuesta en mínimo 10

renglones.

R/: En mi opinión esto se debe a la cultura patriarcal, la cual se basa en el

apoyo al hombre y la opresión hacia las mujeres, fuera de que esta

cultura también considera a las mujeres seres “débiles” y les otorga

actividades que el hombre cree que la mujer puede hacer, principalmente

actividades domésticas. Además, esta ideología no permite que un

género realice actividades que le corresponden al otro género, o de lo

contrario, la persona que haga esto será criticada. Esto es lo que pasa con

los deportes, las personas son criadas desde pequeñas a ver y a apoyar el

deporte masculino, entonces luego, cuando estas crecen solo le dan la

oportunidad a este y debido a que este es el que más se consume, esto es

lo que les da el mercado del deporte, ignorando al deporte femenino,

cuyas practicantes también son ignoradas y criticadas dado a que tienen

un carácter competitivo y no cumplen con los estereotipos dados por el

machismo.

Activadad#18

Representa de forma manual o mediante el uso de herramientas

digitales, un cartel publicitario que evidencie tu posición frente al

patriarcado, donde combines tipografía de tamaño grande, frases

breves y concretas, diseños simples, coherencia con las imágenes,

colores, fondos y formas llamativas, manejando la proporcionalidad de

los elementos y el equilibrio espacial.

21

Page 26: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

22

Page 27: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

Lista de materiales.

- Computadora.

- Lápices y colores.

- Hojas.

- Celular.

- Cuerda de saltar.

- Escáner

Referencias guía 1.

• Imágenes.

- Portada de libro:

https://co.pinterest.com/pin/509329039111424747/

- Hojas de libro:

https://pixers.us/wardrobe-stickers/old-grungy-book-paper-sheet-

page-with-vignette-isolated-24857234

- Monstruo de colores con mochila:

https://www.abrazandocuentos.com.ar/productos/agenda-del-

monstruo-de-colores/

- Cuaderno rojo:

https://www.academia.cat/files/425-6312-DOCUMENT/Guitard-26-

5Mar14.pdf

23

Page 28: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

- Lápiz:

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fgaleria.dibuj

os.net%2Fcolegio%2Flapiz-hb-pintado-por--

11526685.html&psig=AOvVaw0BEMZrHSBIl5MKtGgg6LC1&ust=15927

08828478000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIDP4f-

1j-oCFQAAAAAdAAAAABAD

- Gorro de marinero:

https://www.pinclipart.com/maxpin/JRimbw/

- Hombre haciendo escaladores:

https://blog.oncosalud.pe/mejora-tu-salud-con-media-hora-de-

ejercicios-al-dia

- Hombre haciendo plancha isométrica:

https://www.pinterest.com.mx/pin/433471532882683128/

- Mujer realizando zancadas laterales:

https://www.pinterest.es/pin/416723771774057382/

- Hombre realizando sentadillas:

https://www.pinterest.es/pin/458382068320986824/

- Vástago de la manzana:

https://www.gettyimages.es/ilustraciones/manzana-

roja?family=creative&mediatype=illustration&phrase=manzana%20roj

a&sort=mostpopular

- Beneficios del entrenamiento físico:

https://www.bexaray.com/single-post/2018/01/17/10-BENEFICIOS-

DE-HACER-EJERCICIO

24

Page 29: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

- Micrófono:

https://www.freepik.es/vector-premium/microfono-dibujos-

animados_5084493.htm

• Páginas web y videos consultados.

- https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g

- https://www.youtube.com/watch?v=xc0ZQwdIfsQ&feature=youtu.be

- https://rascamapas.com/blogs/el-blog/como-hacer-una-bitacora-de-

viajes

- https://blog.cognifit.com/es/que-son-las-emociones-controlar-

emociones-negativas-miedo-ansiedad-ira/

- https://grullapsicologiaynutricion.com/blog/que-son-las-emociones

- http://itatienredes.blogspot.com/2013/10/que-es-y-como-se-

estructura-una-bitacora_8.html

Referencias guía 2.

• Fotos.

Foto ensayo.

- [Fotografía1] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía2] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

25

Page 30: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

- [Fotografía3] de Restrepo David. (Escaleras de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía4] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía5] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía6] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía7] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

Línea de tiempo.

- [Fotografía1] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía2] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía3] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía4] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía5] de Restrepo David. (Sala de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

Actividad física

- [Fotografía1] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

- [Fotografía2] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

26

Page 31: Nota · 2020. 9. 21. · Nota: Lo que quiero transmitir con la imagen de mi portada es la poca importancia que le damos a los problemas más lejanos (generalmente más grandes) y

- [Fotografía3] de Restrepo David. (Cuarto de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

• Música.

Ensayo fotográfico.

- WYS. (2019). Snowman. [Canción]. ChilledCow Records.

Referencias guía 3.

▪ Fotos.

- [Fotografía] de Restrepo David. (habitación de la casa, 2020). Bitácora.

Colombia, Medellín.

▪ Imágenes.

Cartel publicitario.

- Woman free herself from the violence. (s.f.). [Figura]. Recuperado de:

https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-images-woman-free-

herself-violence-image29459669

- Slave man. (s.f.). [Figura]. Recuperado de:

https://thumbs.dreamstime.com/z/hombre-auxiliar-2576170.jpg

- Tug of war man and woman are pulling rope. (s.f). [Figura].

Recuperado de: https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/tug-

of-war-man-and-woman-are-pulling-rope-vector-15524455

27