nos los representantes - roberto gargarella

11
Nos los Representantes Crítica a los fundamentos del Sistema Representativo Autor: Roberto Gargarella Nicolás Zevallos Trigoso Maestría en Ciencia Política – Pontificia Universidad Católica del Perú Instituciones Políticas Comparadas

Upload: nicolas-trigoso

Post on 21-Jul-2015

1.794 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Nos los RepresentantesCrítica a los fundamentos del Sistema Representativo

Autor: Roberto Gargarella

Nicolás Zevallos TrigosoMaestría en Ciencia Política – Pontificia Universidad Católica del PerúInstituciones Políticas Comparadas

Page 2: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Planteamiento del Tema

2

Page 3: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Esquema y contenidos

3

Page 4: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Esquema y contenidos

4

Page 5: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Primeras discusiones sobre la idea de Representación

Ideas Confrontadas sobre Representación

Radicales (Paine) Conservadores (Burke)

Todos los hombres pueden acceder a las verdades.

Solo algunos privilegiados pueden acceder a las verdades.

Leyes hechas a través del consenso común.

Representantes deben tomar lugar de los representados.

Representantes deben seguir fielmente la voluntad de las mayorías.

Representantes deben asumir posición independiente de los representados.

Defensa de un movimiento asociativo y “grupos de presión.

Rechazo por generar riesgo a la representación.

- Levellers y Agreement of the People (1647)

- Posición compartida: Evitar la subordinación del Parlamento a la Corona.

- Crisis de 1777: John Wilkes

- ¿Dónde residía la soberanía: en el pueblo, o en un Parlamento autónomo” respecto de la voluntad de la ciudadanía?

5

Page 6: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Los fundamentos del Sistema Representativo

- Retorica del “Autogobierno” en la gesta independentista Norteamericana.

- Situación económica post-independencia: tensiones entre acreedores y deudores.

- Crisis institucional: crítica a la independencia del Poder Judicial y de las legislaturas.

- Emergencia de las Legislaturas Rebeldes:

6

Page 7: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

El Sistema Representativo como sistema “Contra-Mayoritario”

…en el período en cuestión la noción de

democracia era objeto de un profundo y

explícito rechazo. Era común, entonces, que

se hablase de la “turbulencia y los

excesos propios de la democracia”…

7

Page 8: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

El Sistema Representativo en la actualidad

…a pesar de los cambios, el paso del tiempo, las

nuevas justificaciones, etc., el sistema representativo

que caracteriza a la mayoría de las

democracias modernas sigue respondiendo a los principios de tipo elitista

con que éste fue concebido…

8

Page 9: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

¿Cómo reforzar la relación entre representantes y representados?

- Críticas al sistema representativo carecen de efectividad en tanto no exista un modelo alternativo viable.

- Populismo: decisiones públicas deben orientarse solo según la voluntad de las “mayorías”, aun cuando reporte perjuicios a las “minorías”.

- …es posible objetar la esencia de dicho modelo sin la necesidad de verse forzado a apoyar una contra-propuesta “populista”…

9

Criticas hacia el Populismo

En Contra A favor

Instrucción de Representantes los maniataba.

Instrucción solo debía responder a cosas específicas.

Unicameralismo representaría decisiones apresuradas.

Oposición no a la reflexión, sino a lógica elitista del Senado.

Elecciones mas frecuentes eran poco prácticas.

Su poca practicidad no elimina su validez. Abuso en periodos largos.

Revocatoria quita voluntad a los Representantes.

Mandatos prolongados necesitan contrapeso y control.

Poco práctico contar con gran número de representantes

No mayor número, sino mayores espacios de representación directa.

Rotación y no reelección desmotiva a Representantes.

Rotación permite mantener contacto con el representante.

Page 10: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

Discusión e instituciones políticas

El debate debe estar centrado en el proceso deliberativo que promueven las instituciones políticas. Sin embargo, subsisten críticas:

-La deliberación pública representa la compleja participación de todos y no de una élite.-No queda del todo claro que la deliberación garantice mejores decisiones.-No implica resolución del conflicto, sino mas bien una posibilidad de incentivarlo.

Críticas atacan la operatividad mas no la validez de la deliberación.

10

Page 11: Nos Los Representantes - Roberto Gargarella

11

Ideas Fuerza