nos. 1 al 81— mayo 2008 a enero 2014———, mitos en la lengua materna de los pipiles de izalco...

69
1 Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014 http://www.temasnicas.net/ [email protected] Antropología AborigenAntropología Colonial——Antropología post-IndependenciaArqueologíaArteBibliografíaBibliotecologíaBiografía ColonialBiografía Post- independenciaCiencias naturalesComputaciónCosta CaribeDerecho EcologíaEconomía Ensayos GeneralesEnsayos Históricos Ensayos LiterariosFloraGenealogíaGeografíaGeología Historia de las Ideas Historia GeneralHistoria ColonialHistoria Post-independenciaInvestigación y Desarrollo Las Segovias Piratas Rubén Darío RelatosReseñasRecursos NaturalesSalubridadSociologíaTemas Nicaragüenes (Revista) deZoología ANTROPOLOGÍA ABORIGEN Abarca tanto el desarrollo y los modos de vida de pueblos indígenas y la diversidad de sus expresio- nes culturales y lingüísticas que caracterizaron a las regiones del Pacífico y Centro-Norte de Nicara- gua. La antropología de la región Atlántica se ha agrupado bajo el tema "Antropología de la Costa Atlántica". ARGÜELLO GÓMEZ, José ———, Informaciones Pre-Colombinas, 9: 56-67, Enero, 2009 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Über die aztekischen Ortsnamen – “De los nombres de lugares aztecas”, 28: 13-15, Agosto 2010 BEUCHAT, Henry ———, Naciones Nahuas de América Central, 24: 183-195, Abril 2010 BRASSEUR DE BOURBOURG, Charles Etienne ———, Ensayo sobre la Poesía y la Música, sobre la Danza y el Arte Dramático de las Antiguas Poblaciones Mexicanas y Guatemaltecas- Traducción de Maritza Corriols. 5: 51-62, Septiembre, 2008. BRINTON, Daniel G. ———, Chontales y Popolucas, Una Contribución a la Etnografía, 28: 45-50, Agosto 2010 ———, Familia lingüística Matagalpa de América Central, traducido por Federico Ramón Mairena Vás- quez, 23: 137-156, Marzo 2010 ———, Los Bailes o Danzas Dramáticas de Nicaragua, traducción de Nubia O. Vargas, 48: 63-78, Abril 2012 ———, Los Mitos del Agua, el Fuego y la Tormenta, traducción de Blanca Estrada Cousin, 27: 176-201, Julio 2010

Upload: others

Post on 15-May-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

1

Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014

http://www.temasnicas.net/ [email protected]

Antropología Aborigen—Antropología Colonial——Antropología post-Independencia—Arqueología—Arte—Bibliografía—Bibliotecología—Biografía Colonial—Biografía Post-

independencia—Ciencias naturales—Computación—Costa Caribe—Derecho —Ecología—Economía —Ensayos Generales—Ensayos Históricos —Ensayos Literarios—Flora—

Genealogía—Geografía—Geología — Historia de las Ideas —Historia General—Historia Colonial—Historia Post-independencia—Investigación y Desarrollo — Las Segovias —

Piratas —Rubén Darío —Relatos—Reseñas—Recursos Naturales—Salubridad—Sociología—Temas Nicaragüenes (Revista) de—Zoología

ANTROPOLOGÍA ABORIGEN Abarca tanto el desarrollo y los modos de vida de pueblos indígenas y la diversidad de sus expresio-nes culturales y lingüísticas que caracterizaron a las regiones del Pacífico y Centro-Norte de Nicara-gua. La antropología de la región Atlántica se ha agrupado bajo el tema "Antropología de la Costa

Atlántica".

ARGÜELLO GÓMEZ, José ———, Informaciones Pre-Colombinas, 9: 56-67, Enero, 2009 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Über die aztekischen Ortsnamen – “De los nombres de lugares aztecas”, 28: 13-15, Agosto

2010 BEUCHAT, Henry ———, Naciones Nahuas de América Central, 24: 183-195, Abril 2010 BRASSEUR DE BOURBOURG, Charles Etienne ———, Ensayo sobre la Poesía y la Música, sobre la Danza y el Arte Dramático de las Antiguas Poblaciones

Mexicanas y Guatemaltecas- Traducción de Maritza Corriols. 5: 51-62, Septiembre, 2008. BRINTON, Daniel G. ———, Chontales y Popolucas, Una Contribución a la Etnografía, 28: 45-50, Agosto 2010 ———, Familia lingüística Matagalpa de América Central, traducido por Federico Ramón Mairena Vás-

quez, 23: 137-156, Marzo 2010 ———, Los Bailes o Danzas Dramáticas de Nicaragua, traducción de Nubia O. Vargas, 48: 63-78, Abril

2012 ———, Los Mitos del Agua, el Fuego y la Tormenta, traducción de Blanca Estrada Cousin, 27: 176-201,

Julio 2010

Page 2: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

2

———, Notas sobre el Mangue; un Dialecto Extinto Anteriormente Hablado en Nicaragua, 2: 18-34, Junio 2008

BROEKHOVEN, Laura N. K. Van ———, Chontales: What's in a name? 29: 21-45, Septiembre 2010 CORRIOLS, Maritza ———, El Dios Xolotl Y Su Huella En El Cadejo. 7: 19-23. Noviembre, 2008. ———, Ensayo sobre la Poesía y la Música, sobre la Danza y el Arte Dramático de las Antiguas Poblaciones

Mexicanas y Guatemaltecas de Charles-Etienne Brasseur de Bourgourg.-Traducción. .5; 51-62, Septiembre 2008.

———, Los duendes en Nicaragua. Sincretismo de relatos europeos y precolombinos, 18: 32-39, Octubre 2009 ———, Los duendes: rasgos prehispánicos en los relatos nicaragüenses, por Jocelyne Tousignant, traducción

del francés de, 35: 37-45, Marzo 2011 DÁVILA BOLAÑOS, Alejandro ———,¿Dónde estuvieron Ticomega y Maguatega, Patria primitiva de los Nahuas de Nicaragua? 78: 103-

107, Octubre 2014 ESTRADA COUSIN, Blanca ———, Los Mitos del Agua, el Fuego y la Tormenta, por Daniel G. Brinton. Traducción de. 27: 176-201,

Julio 2010 KIENE, Guillermo (Priest) ———, The first Americans who arrived in Matagalpa. Transcripción. Eddy Kühl Aráuz. (6) Págs. 43-44.

Octubre, 2008. KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Indios Matagalpas Y Su Lengua ¿Quiénes Eran? 8: 31-36. Diciembre, 2008. KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Congreso Gran Ulua-Matagalpa, 71: 12-13, Marzo 2014 ———, The first Americans who arrived in Matagalpa. By Guillermo Kiene, Priest. Transcripción. 6: 43-

44. Octubre, 2008. LARA-MARTÍNEZ, Rafael ———, Aritmética Náhuat, 19: 115-124, Noviembre 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 10: 53-81, Febrero, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 11: 58-107, Marzo, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 12: 92-134, Abril, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 13: 53-94, Mayo, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 14: 196-262, Junio, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traducción del náhuat de, 15: 134-174, Julio, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-

Jena, traductor, 16: 122-166, Agosto, 2009

Page 3: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

3

———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, Traducción, 17: 128-194, Sep-tiembre, 2009

———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción del náhuat de, 18: 148-182, Octubre 2009

———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, por el Dr. Leonhard Schultze-Jena, traducción del náhuat de, 20: 114-156, Diciembre 2009

LEHMANN, Walter ———, La lengua Chorotega-Mangue, traducción del alemán al español de Arturo Castro-Frenzel, 46:

140-182, Febrero 2012 MAIRENA VÁSQUEZ, Federico Ramón ———, Familia lingüística Matagalpa de América Central, por Daniel G. Brinton, traducido por Federico

Ramón Mairena Vásquez, 23: 165-184, Marzo 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Chorotegas y Chapanecos, lengua y cultura. 2: 46-50. Junio, 2008. ———, De cómo nuestras tribus aborígenes adquirieron sus gentilicios, 54: 90-115, Octubre 2012 ———, El Bohío de Agateyte. 2: 43-45. Junio, 2008. ———, El chilamate, ¿árbol cósmico? , 21: 25-29, Enero, 2010 ———, El Papel de Amate en Mesoamérica, 21: 30-36, Enero, 2010 ———, Los aborígenes de nuestros vecinos y los nuestros, 29: 76-90, Septiembre 2010 ———, Notas sobre el Mangue; un Dialecto Extinto Anteriormente Hablado en Nicaragua. por Daniel Bri-

ton, M.D. Primera publicación de documentos antiguos sobre Nicaragua, traducidos de otros idiomas. Traducción de. 2: 51-67. Junio, 2008.

OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo Fernández de ———, La Religión de los Nicaraos y Matrimonio y costumbres, 25: 150-176, Mayo, 2010 PARADIS, Louise-Iseult ———, El Chamanismo en Mesoamérica Precolombina, 20: 16-28, Diciembre 2009 SCHULTZE-JENA, Leonhard ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 10: 53-81, Febrero, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 11: 58-107, Marzo, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 12: 92-134, Abril, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 13: 53-94, Mayo, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 14: 196-262, Junio, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 15: 134-174, Julio, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 16: 122-166, Agosto, 2009 ———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael

Lara-Martínez, 17: 128-194, Septiembre, 2009

Page 4: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

4

———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 18: 148-182, Octubre 2009

———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156, Diciembre 2009

TORQUEMADA, Fray Juan de ———, De los Nombres que los Indios Ponían a sus Hijos, 33: 176-180, Enero 2011 TOUSIGNANT, Jocelyne ———, Los duendes: rasgos prehispánicos en los relatos nicaragüenses, traducción del francés de Maritza Co-

rriols, 35: 37-45, Marzo 2011 VARGAS, Nubia O. ———, Los Bailes o Danzas Dramáticas de Nicaragua, traducción de Nubia O. Vargas, 48: 63-78, Abril

2012 WERNER, Patrick S. ———, Una Revisión de la Presencia de los Nahuas en Nicaragua al Tiempo del Contacto. 3: 14-25. Julio,

2008.

ANTROPOLOGÍA COLONIAL

Abarca tanto el desarrollo y los modos de vida durante el período colonial y la diversidad de sus ex-presiones culturales y lingüísticas que caracterizaron a las regiones del Pacífico y Centro-Norte de Nicaragua. La antropología de la región Atlántica se ha agrupado bajo el tema "Antropología de la

Costa Atlántica"

ANÓNIMO ———, Décimas Recogidas Por Pedro Ximena, 72: 46, Abril 2014 ARELLANO, Jorge Eduardo ———, Aspectos Fundamentales de El Güegüense, 77: 114-133, Septiembre 2014 ARTÍCULOS DE PORTADAS DE RTN ———, Los pesos y medidas antiguos, 40: 4-10, Agosto 2011 BRINTON, Daniel G. ———, El Ballet del Güegüense; o El Macho-Ratón, 61: 169-203, Mayo 2013 ———, Historia y Personajes del Baile del Güegüense, 61: 164-168, Mayo 2013 ———, Loga del Niño Dios, 16: 65-71, Agosto, 2009 KÜHL ARAUZ, Eddy ———, Breve relación del rescate del vocabulario del lenguaje "matagalpa", 61: 153-163, Mayo 2013 MÁNTICA ABAUNZA, Carlos ———, Incógnitas de El Güegüence ¿Existió un Proto Güegüence? 19: 59-69, Noviembre 2009 ———, Para Comprender el Güegüence, 18: 25-31, Octubre 2009 MEJÍA LACAYO, José ———, Una Introducción al Güegüense, 61: 159-163, Mayo 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, La Serpiente Emplumada, Quetzalcóatl, símbolo de sabiduría, 79: 139-140, Noviembre 2014 ———, Las reducciones de Indios, 30: 146-148, Octubre 2010 ROMERO VARGAS, Germán

Page 5: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

5

———, La Presencia Africana en el Pacífico y el Centro de Nicaragua. 74: 158-181, Junio 2014 SABALLOS RAMÍREZ, MARVIN ———, La bendición del Güegüense, 23: 157-159, Marzo 2010 ———, Los Herederos de El Gueguense, 59: 4-12, Marzo 2013 ———, Tayacán Güegüense, 48: 61-62, Abril 2012 SALVADOR, José ———, Informe de 1803 sobre las pesquerías de perlas y caracol de tinte en Nicoya, 27: 202-203, Julio 2010 SOLÓRZANO, Flor de Oro y German ROMERO V. ———, Declaración de Carlos Casarola, negro esclavo bozal, 1737, Documento histórico paleografiado

por, 75: 120-124, Julio 2014 XIMENA, Pedro ———, Las Fiestas de Proclamación de Carlos IV en Granada (1790), 72: 47-68, Abril 2014

ANTROPOLOGÍA POST-INDEPENDENCIA Abarca tanto el desarrollo y los modos de vida de las estructuras sociales del período posterior a la Independencia de Centroamérica, y la diversidad de sus expresiones culturales y lingüísticas que ca-racterizaron y caracterizan a las regiones del Pacífico y Centro-Norte de Nicaragua, incluyendo la

época actual. La antropología de la región Atlántica se ha agrupado bajo el tema "Antropología de la Costa Atlántica"

ANÓNIMO ———, De Regreso de Nicaragua: Entrevista con E.A.P. de Guerrero, 23: 9-12, Marzo 2010 ARELLANO, Jorge Eduardo ———, La Loga del Niño Dios / Presentación, 16: 60-64, Agosto, 2009 ———, Los romances españoles en Nicaragua, 29: 91-100, Septiembre 2010 ———, Mito Y Sencretismo En Las Fiestas de Xolotl-Mingo. 4: 30-32. Agosto, 2008. ARTÍCULOS DE PORTADAS DE RTN ———, La romana de pana, 41: 4-8, Septiembre 2011 ———, Los Bajaderos de la Laguna de Masaya, 36: 4-7, Abril 2011 ARTÍCULOS DE PORTADAS DE RTN ———, Loga del Niño Dios, 16: s/n, Agosto, 2009 BYAM, George ———, La de Caza de Venados, 50: 134-139, Junio 2012 CENTENO, Patricio ———, Testamento de Patricio Centeno, 39: 218-221, Julio 2011 CHACÓN, Ninozka ———, Boa de Sangre, poema en lengua matgalpa, 73: 225, Mayo 2014 CHICUACE NANTAIN van cepiltzin ———, Tú, poema en lengua pipil, 73: 226, Mayo 2014 CUADRA, Heliodoro ———, Las Festividades de San Pedro, Santiago y Santo Domingo en Managua, 63: 144-151, Julio 2013 CUNNINGHAM KAIN, Mirna, y otros

Page 6: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

6

———, El fraude del Mestizaje: Anotaciones sobre el Racismo en la Nicaragua Multiétnica, 70: 4-20, Febrero 2014

DÁVILA BOLAÑOS, Alejandro ———, Calendarios Indígenas de Nicaragua y sus Relaciones con el Santoral Católico 65: 126-162, Septiembre

2013 ———, Semántica Nahuatl de las Montañas, Cerros y Volcanes de Nicaragua, 63: 152-168, Julio 2013 ENLACE, Revista ———, Los juegos populares campesinos, 80: 5-7, Diciembre 2014 ———, La lucha por seguir siendo campesinos, 75: 17-20, Julio 2014 FERNÁNDEZ VÍLCHEZ, Manuel ———, Pablo Antonio Cuadra, la invención del mestizo y el discurso de una cultura nacional nicaragüense, 70:

25-34, Febrero 2014 GARCÍA VÁSQUEZ, Ramiro ———, Investigaciones Arqueo-históricas Realizadas en León Viejo, 69: 167-189, Enero 2014 GÓMEZ SANTIBÁÑEZ, Guillermo ———, America Latina: El Otro-Indigena, 36: 22-27, Abril 2011 GUERRERO, E. A. P. de ———, Juegos y supersticiones populares de Nicaragua, 12: 88-91, Abril, 2009 KOSKINEN, Arja ———, Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de la Baja Centroamérica: Aspectos Generales, 70: 129-143,

Febrero 2014 ———, Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de Nicaragua, 70: 144-157, Febrero 2014 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Alemanes internados en campos de prisioneros durante la II Guerra, 21: 98-118, Enero, 2010 ———, Antecedentes Culturales de Matagalpa, 10: 10-14, Febrero, 2009 ———, Busca centenaria de matagalpa-parlantes, 35: 105-113, Marzo 2011 ———, Celebración anual en la Comunidad Indígena de El Chile, Matagalpa, 56: 196-197, Diciembre 2012 ———, ¿Como pasó Jinotega de pueblo de indios a la ciudad actual?, 28: 75-82, Agosto 2010 ———, El Cementerio de Extranjeros de Matagalpa, 15: 87-93, Julio, 2009 ———, El “Voseo” es muy Nuestro, 70: 172-174, Febrero 2014 ———, Encuentran monedas antiguas cerca de Terrabona, Matagalpa, 27: 29-31, Julio 2010 ———, Inmigracion Extranjera en Jinotega, 52: 184-195, Agosto 2012 ———, Jinotega y su Música, 41: 139-153, Septiembre 2011 ———, Jinotega visto por un Austriaco, un Inglés, un Francés y dos Alemanes, 44: 167-177, Diciembre 2011 ———, Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua (Primera Parte), 32: 105-147, Diciembre 2010 ———, Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua, II Parte, 33: 93-130, Enero 2011 ———, Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua (Primera Parte), 32: 105-147, Diciembre 2010 ———, Los Inmigrantes de Origen Alemán en Nicaragua, II Parte, 33: 93-130, Enero 2011 ———, Negros haitianos asilados en Nicaragua en 1797, 9: 18-20, Enero, 2009 ———, Opiniones sobre gentilicios y cómo deben presentarse los intelectuales y amigos. 6: 45-49. Octubre, 2008. ———, Polkas Y Mazurcas Norteñas. 4: 18-20. Agosto, 2008. ———, Primeros Europeos en Jinotega, 43: 84-98, Noviembre 2011 ———, Primeros inmigrantes en Nicaragua, 46: 183-195, Febrero 2012 ———, Primeros Inmigrantes a Nicaragua por Origen, 77: 227-257, Septiembre 2014 LANCASTER, Roger N.

Page 7: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

7

———, Color de piel, raza y racismo en Nicaragua, 54: 66-83, Octubre 2012 ———, Honor de Sujeto y Vergüenza de Objeto: La construcción de la homosexualidad masculina y el estigma en

Nicaragua, 56: 45-60, Diciembre 2012 LEHMANN, Walter ———, Vocabulario de la Lengua Rama, Letras A a G, Traducido del alemán al español por Edgard

Arturo Castro Frenzel, 63: 169-194, Julio 2013 ———, Vocabulario de la Lengua Rama, Letra I, traducido del alemán al español por Edgard Arturo

Castro Frenzel, 64: 152-168, Agosto 2013 ———, Vocabulario de la Lengua Rama, Letra K, traducido del alemán al español por, 65: 165-187,

Septiembre 2013 ———, Vocabulario de la Lengua Rama, Letra L y M, Traducido del alemán al español por Edgard Ar-

turo Castro Frenzel, 68: 149-160, Diciembre 2013 ———, Vocabulario de la Lengua Rama, Letra N y Ñ, traducido del alemán al español por Edgard Ar-

turo Castro Frenzel, 70: 158-171, Febrero 2014 LEVY, Pablo ———, Las Casas de Habitación de Nicaragua, 18: 142-147, Octubre 2009 LLAGUNO THOMAS, Esteban ———, Irán y Nicaragua: revoluciones y alianzas (in)deseadas, 42: 86-96, Octubre 2011 MARTÍNEZ, Francisco-Ernesto ———, Acercamiento al lenguaje de los pandilleros de Nicaragua a través de un cuento: Tres mosaicos abriles, 44:

35-41, Diciembre 2011 MATSON, G. Albin y Jane SWANSON ———, Distribución de antígenos sanguíneos hereditarios entre los indígenas en Mesoamérica. V. En Nicaragua,

68: 143-148, Diciembre 2013 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Del Escritorio del Editor, 70: 22-24, Febrero 2014 ———, El Exterminio de los Indios Guatusos, 26: 70-90, Junio, 2010 ———, El Mito del Mestizo Nicaragüense. 74: 39-43, Junio 2014 ———, El Significado del Primer Congreso Ulúa-Matagalpa, 73: 22-25, Mayo 2014 ———, Introducción a La enfermedad de Centroamérica, 56: 23-30, Diciembre 2012 ———, Juegos y supersticiones populares de Nicaragua, Traducción, 12: 88-91, Abril, 2009 ———, La Chicha Bruja, 19: 176-179, Noviembre 2009 ———, La Chinita, 73: 224, Mayo 2014 ———, La Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en Managua. Problemas Históricos, 63: 126-143, Julio 2013 ———, Los garífunas de Laguna de Perla. 3: 49-59. Julio, 2008. ———, Los Cuentos del Tío Coyote y Tío Conejo, 25: 177-195, Mayo, 2010 ———, Los indios de «tierra adentro», 33: 164-175, Enero 201 ———, Notas acerca de Ulúas y Matagalpas, 73: 204-223, Mayo 2014 MEJÍA LACAYO, José T. y E. Arturo CASTRO FRENZEL ———, Fuentes para Aprender Nuestras Lenguas Indígenas, 64: 12-13, Agosto 2013 NARVAEZ-LANUZA, Vera ———, Pueblos Indígenas de Nicaragua, 54: 116-136, Octubre 2012 PÉREZ-VALLE HIJO, Eduardo ———, Algunas Luces sobre el Cuadrante Solar de la “Questa del Reloj”, 35: 87-98, Marzo 2011 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Cerámica Vallejo Policromo (1200- 1520 d.C.). 81: 158-161, Enero 2015

Page 8: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

8

———, Del Escritorio del Editor - Enseñando medicina a las mujeres campesinas, 50: 22-23, Junio 2012 ———, El Alcaraván, Burhinus bistriatus, 67: 167-171, Noviembre 2013 ———, Nuestros graneros rurales, 66: 186-188, Octubre 2013 RIZO ZELEDÓN, Mario ———, Aproximaciones a la Historia de Metapa o Ciudad Darío, 51: 84-109, Julio 2012. ———, “Indios Matagalpas, Héroes de la Batalla de San Jacinto, Ley # 808”, 59: 215-216, Marzo 2013 ———, José Pantaleón Guido: Un Líder Indígena para la Historia de Matagalpa, 46: 124-139, Febrero 2012 SABALLOS RAMÍREZ, Marvin ———, Referencias de experiencia personal en tradiciones nicaragüenses, 77: 134-136, Septiembre 2014 SAMBOLA, Kensy ———, Territorialidad de la comunidad de Orinoco desde la cosmovisión garífuna, 68: 5-39, Diciembre 2013 SANDINO MONTERREY, René ———, Gente Nicaragüense, 20: 39-45, Diciembre 2009 SOLÍS MEDRANO, Ana Cristina ———, Interculturalidad y educación: reflexiones a partir de experiencias de los pueblos indígenas del norte de Nica-

ragua, 35: 30-36, Marzo 2011 SPINDEN, Herbert ———, Diseño de la cerámica nicaragüense por David Sequeira, traducido por María Eugenia Rivera, edita-

do por Alberto Reyes, 2: 191-193, Abril 2014 SUJO WILSON, Hugo ———, Historia oral de Bluefields, 72: 6-17, Abril 2014 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, Pablo Antonio Cuadra y la Identidad Nicaragüense, 70: 35-43, Febrero 2014 VÏNCULOS ———, Bocana Inciso, Variedad Palmar (500 a .C.- 300 d.C.), 80: 135-137, Diciembre 2014 ZELAYA UBEDA, Augusto ———, Las Carretas de Jinotega, 22: 48-57, Febrero, 2010 ZEPEDA-HENRÍQUEZ, Eduardo ———, El Güegüense, Folklore y Mestizaje, 70: 49-56, Febrero 2014

ARQUEOLOGÍA Incluye los artículos que estudian los cambios que se produjeron en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo, desde la época prehistórica hasta

nuestros días.

ARELLANO, Jorge Eduardo ———, La isla-santuario de Zapatera y sus estatuas con alter ego / The Zapatera Island-Sanctuary and its statues

with alter ego, traducción al inglés de Carlos R. Lola, 23: 1-48, Libro del Mes, Marzo 2010 ARGÜELLO GÓMEZ, José ———, Plano Esquemático de León Viejo, 14: 40-62, Junio, 2009 ARTÍCULOS DE PORTADAS DE RTN ———, Ciudadela pipil de Cihuatán, 15: s/n, Julio, 2009 ———, El Ídolo del Rey de los Zopilotes, 35: 4-7, Marzo 2011

Page 9: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

9

———, Incensario, 19: s/n, Noviembre, 2009 ———, La estatuaria de Chontales, 29: i-v, Septiembre 2010 ———, León Viejo, 14: s/n, Junio, 2009 ———, Ocarina, 22: s/n, Febrero, 2010 BARAHONA PORTOCARRERO, Raúl ———, Las Ruinas de Veracruz y sus Ermitas, Sutiaba, León - Nicaragua. 74: 4-38, Junio 2014 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Comentarios a la Conferencia y Exposición Arqueológica del Dr. Wolfgang Haberland, 34: 20-25, Fe-

brero 2011 ———, Nicaragua en la obra de Wolfgang Haberland, 18: 10-13, Octubre 2009 BOVALLIUS, Carl ———, Los Ídolos de Punta del Sapote, Zapatera, 24: 196-199, Abril 2010 ———, Nuestra Portada: El Ídolo del Rey de los Zopilotes, 35: 4-7, Marzo 2011 BOYLE, Frederick ———, Las Antiguas Tumbas De Nicaragua. Traducción de Blanca Estrada Cousin. 3: 64-72. Julio,

2008 BRUHNS, Karen Olsen ———, El Arte Monumental de Chontales, traducción de Orlando Cuadra Downing, 29: 46-54, Sep-

tiembre 2010 ———, Una Mirada desde el Puente: La Escultura del Área Intermedia en Perspectiva Temática, traducido del

inglés al español por Blanca Estrada Cousin, 30: 15-42, Octubre 2010 CUADRA DOWNING, Orlando ———, El Arte Monumental de Chontales, por Karen Olsen Bruhns, traducción de, 29: 46-54, Sep-

tiembre 2010 ESTRADA COUSIN, Blanca ———, Las Antiguas Tumbas De Nicaragua, por Frederick Boyle. Traducción de. 3: 64-72. Julio, 2008. ———, Una Mirada desde el Puente: La Escultura del Área Intermedia en Perspectiva Temática, por Karen

Olsen Bruhns, traducido del inglés al español por, 30: 15-42, Octubre 2010 GARCÍA VÁSQUEZ, Ramiro y WATSON JIMÉNEZ, Lucía ———, Resultados bio-arqueologicos de tres individuos recuperados de la Batalla de San Jacinto (1856), 19: 130-

143, Noviembre 2009 GORIN, Franck ———, Una historia de la arqueología en Nicaragua, 22: 91-120, Febrero, 2010 HABERLAND, Wolfgang ———, Conferencia y Exposición Arqueológica, 34: 13-19, Febrero 2011 LOLA, Carlos R. ———, La isla-santuario de Zapatera y sus estatuas con alter ego / The Zapatera Island-Sanctuary and its statues

with alter ego, por Jorge Eduardo Arellano, traducción al inglés de Carlos R. Lola, 23: 1-48 del Libro del Mes, Marzo 2010

LOTHROP, Samuel K. ———, El Armadillo en la Cerámica Indígena, 19: 187-190, Noviembre 2009 MEJÍA LACAYO, José T. ———, La Nicaragua Prehistórica, 36: 64-103, Abril 2011

Page 10: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

10

PÉREZ ALONSO, Manuel Ignacio ———, Excursión a Zonzapote del 3 al 10 de Mayo de 1942, 63: 195-201, Julio 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Cerámica Indígena en el Smithsonian 65: 163-164, Septiembre 2013 ———, Del Escritorio del Editor, La Xalteva Indígena, 31: 6-8, Noviembre 2010 ———, ¿La cerámica de los Nicaraos? 20: 100-105, Diciembre 2009 ROVATKAY, Julius ———, Análisis de tiestos precolombinos encontrados en los sitios “La Casita” y “El Terebinto”, Jinotega, Nica-

ragua, 59: 125-129, Marzo 2013 SQUIER, Ephraim George ———, Idols from Pensacola and Zapatero, 52: 162-183, Agosto 2012 ———, Observaciones sobre la Arqueología y la Etnología de Nicaragua, 15: 112-123, Julio, 2009 ———, “Quebrada de las Inscripciones”, 51: 167-173, Julio 2012 WATSON JIMÉNEZ, Lucía y GARCÍA VÁSQUEZ, Ramiro ———, Resultados bio-arqueologicos de tres individuos recuperados de la Batalla de San Jacinto (1856), 19: 130-

143, Noviembre 2009

ARTE ARELLANO, Jorge Eduardo ———, Carlos Montenegro y su dibujo maestro, 71: 18-23, Marzo 2014 ARELLANO HARTIG, Carlos ———, Desarrollo del Gran Mural en Relieve “De Hojas y Bromelias”, 67: 53-82, Noviembre 2013 GARCÍA DE TORRES, María Dolores ———, Rodrigo Peñalba, 67: 4-11, Noviembre 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, La Camerata Bach 78: 5-7, Octubre 2014

BIBLIOGRAFÍA La bibliografía intenta dar una visión de conjunto completa de la literatura existente sobre Nicaragua de manera que ofrezca una ayuda a los investigadores indicando en que obras figuran las referencias

importantes en cada categoría.

ARELLANO, Jorge Eduardo ———, Bibliografía Nacional: 75 Títulos del 2010. 80: 240-245, Diciembre 2014 ———, Bibliografía Nacional: 100 Títulos de 2012-2013 78: 213-218, Octubre 2014 ———, El aporte a historiografía nicaragüense de Montiel Argüello, 15: 10-12, Julio, 2009 ———, La Biblioteca Bancroft y su Documentación De Nicaragua. 6: 5-7. Octubre, 2008. ———, La Colección Cultural de Centroamérica, 25: 8-18, Mayo, 2010 ———, Rubén Darío: poeta de siempre (Bibliografía activa y pasiva: 2011-2013), 72: 204-208, Abril 2014

Page 11: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

11

BROWNING, John D. ———, Nicaragua y el Archivo General de Centro América — El caso del Mercader de León, 23: 50-55, Mar-

zo 2010 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, La Trayectoria de mis Libros. 81: 255-257, Enero 2015 CHACÓN BLANDÓN, Ninozka ———, Bibliografía Básica de Ninozka Chacón Blandón, 78: 223, Octubre 2014 MEJÍA LACAYO, José ———, Bibliografía de las lenguas indígenas según don Alfonso Valle 78: 219-222, Octubre 2014 ———, Guía para el Lector, 75: 21-25, Julio 2014 ———, Guía del Lector, 76: 61-64, Agosto 2014 ———, Guía para el Lector 78: 11-15, Octubre 2014 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Berendt y Brinton: Bibliografía en la Internet, 16: 72-76, Agosto, 2009 ———, Bibliografía de Antonio Esgueva Gómez. 81: 258-260, Enero 2015 SCHROEDER, Michael J. ———, Archivo Digital de las Cartas y Telegramas a Enviado Especial Norteamericano Henry L. Stimson,

Abril-Mayo de 1927, 55: 87-89, Noviembre 2012 ———, Construir una casa para aguantar las tormentas: ¿Cómo contar la historia del Ejército Defensor de la So-

beranía Nacional?, 71: 33-67, Marzo 2014 ———, Un Archivo Digital de Mapas Históricos de Nicaragua, 54: 63-65, Octubre 2012 ———, El “Archivo Gordo Sobre la Situación de Sandino” Digitalizado, División de Inteligencia Militar, Esta-

dos Unidos, 1928-1933, 56: 83-85, Diciembre 2012 ZEPEDA – HENRÍQUEZ, Eduardo ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul..., 72: 209-221, Abril 2014 ZOSA-CANO, Alexander ———, Bibliografía Básica de Guillermo Rotschuh Tablada, 77: 264-272, Septiembre 2014 ———, Bibliografía Básica de Orient Bolívar Juárez, 79: 243-245, Noviembre 2014 ———, Bibliografía General Gregorio Aguilar Barea, 70: 246-249, Noviembre 2014

BIBLIOTECOLOGÍA Abarca artículos que tratan de las colecciones de libros y publicaciones periódicas (revistas y periódi-cos), la información y la gestión del conocimiento. El tema incluye formatos o recursos de informa-ción, como publicaciones periódicas en línea, discos compactos (CD-ROM) y DVD, microfichas,

filmaciones, microfilmes, etc. ALEMÁN AGUIRRE, Ana Alejandra ———, La microfilmación, 28: 18-19, Agosto 2010 CAMPBELL-JEREZ, James ———, Anécdotas bibliotecarias: (1) El libro debe circular, siempre circular, 53: 45-46, Septiembre 2012 ———, Anécdotas bibliotecarias (2) Prestar libros en la vecindad, 54: 23-24, Octubre 2012

Page 12: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

12

———, Anécdotas bibliotecarias: (3) Mis primeras lecturas, 55: 73-74, Noviembre 2012 ———, Anécdotas bibliotecarias: (4) La forma de leer de mi nieto mayor, 56: 101-102, Diciembre 2012 ———, Anécdotas bibliotecarias: (5) Maten al televisor, lean un libro, 57: 86-87, Enero 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (6) En Nicaragua, el dinero está tirado en las calles, 58: 93-94, Febrero 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (7) El horario nocturno de la biblioteca, 59: 103-104, Marzo 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (8) ¿Quién lee dos libros a la vez?, 60: 81-82, Abril 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (09) Películas vs. libros, 61: 80-81, Mayo 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (10) Formando un catálogo, 62: 97-98, Junio 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (11) Tareas escolares con hijas e hijos, 63: 59-60, Julio 2013 ———, Anécdotas bibliotecarias: (12) Leer entre líneas, 64: 79-80, Agosto 2013 ———, Biblioteca digital, La oportunidad del acceso a la bibliografía nicaragüense, 11: 40-47, Marzo, 2009 ———, Biblioteca Digital. La experiencia nicaragüense, 14: 92-119, Junio, 2009 ———, Entre la obligación y el estímulo. La ley de depósito legal y la producción bibliográfica y documental en Ni-

caragua. 8: 66-76. Diciembre, 2008. ———, Índices de revistas nicaragüenses 65: 61-77, Septiembre 2013 ———, La biblioteca pública en apoyo a la educación, 50: 37-45, Mayo 2012 ———, Las bibliotecas públicas comunitarias en el desarrollo socio-económico de Nicaragua, 51: 50-74, Julio

2012. ———, Nicaragua en el escenario de la Ley de Acceso a la Información Pública: el rol de la Biblioteca y el Archivo

Nacional, 76: 229-241, Agosto 2014 ———, Nicaragua: Importancia de digitalizar los diarios, 52: 36-47, Agosto 2012 ———, Propuesta de Secciones de la Revista de Temas Nicaragüenses, 21: 6-7, Enero, 2010 MEJÍA LACAYO, José ———, El ISBN, la Agencia en Managua, 76: 242-245, Agosto 2014 ———, Del Escritorio del Editor - Índice del Boletín Nicaragüense, 67: 14-16, Noviembre 2013 ROSS, Norman A. ———, Micro Publicación: Preservando la Cultura, 28: 20-30, Agosto 2010

BIOGRAFÍA COLONIAL Incluye la historia de la vida de de cualquier individuo del período colonial, consignando sus hechos

logrados, y sus fracasos, así como todo hecho significativo pueda interesar sobre el personaje.

ANÓNIMO ———, Relaciones de Servicios de Don Joseph Antonio Lacayo de Briones, 41: 188-194, Septiembre 2011 ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Pedro Arias de Ávila (1468-1531), 38: 4-7, Junio 2011 ———, Rafaela de Herrera y Sotomayor, 37: 4, Mayo 2011 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Ocón y Trillo en el Reino de Guatemala (Siglo XVII), 35: 159-171, Marzo 2011 ———, Pedro Agustín Morell de Santa Cruz y Lora, Obispo e Historiador, 11: 14-21, Marzo, 2009 ———, Pedro de los Ríos, Gobernador de Castilla del Oro. Pedro de los Ríos, Tesorero de la Provincia de Nicara-

gua, 27: 32-48, Julio 2010

Page 13: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

13

———, Pedro De Los Ríos, El Gobernador, y Pedro De Los Ríos, El Tesorero (Parentesco), 30: 83-95, Octu-bre 2010

KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Fray Ramón de Rojas, Obispo mercedario muerto en Metapa en 1683, 22: 81, Febrero, 2010 MARTÍ, José ———, El Padre Las Casas, 10: 82-90, Febrero, 2009 NAVARRETE, Martín Fernández de ———, Noticia Biográfica del Adelantado Pascual de Andagoya, 38: 200-202, Junio 2011 ZELEDÓN BLANDÓN, Sergio A. ———, Rafaela de Herrera Udiarte y la Manipulación de un Mito, 37: 115-142, Mayo 2011

BIOGRAFÍA POSTINDEPENDENCIA Incluye la historia de la vida de de cualquier individuo del período después de la indepencia, consig-nando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo hecho significativo pueda interesar sobre

el personaje. ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo ———, Ayon, Tomás (1820-1887), 40: 151-152, Agosto 2011 ———, Breves datos biográficos del Dr. Ramón Romero Martínez, 67: 202-203, Noviembre 2013 ———, Cleto Ordóñez: primer caudillo popular de Nicaragua, 46: 96-101, Febrero 2012 ———, David Arellano Sequeira (1872-1928): poeta de impronta clásica e intelectual católico, 64: 169-185,

Agosto 2013 ———, Dos Científicos Nicaragüenses, 39: 154-163, Julio 2011 ———, Dos educadoras nicaragüenses, 36: 28-36, Abril 2011 ———, Emilio Benard: funcionario probo y progresista, 26: 166-170, Junio, 2010 ———, Fruto Chamorro (1806-1855): fundador de la república, 53: 146-156, Septiembre 2012 ———, Garibaldi, Héroe de dos Mundos, en Nicaragua, 9: 52-55, Enero 2009 ———, José Dolores Gámez (1851-1918), 18: 21-24, Octubre 2009 ———, Larreynaga y Ruiz: los dos próceres independentistas de Nicaragua, 30: 43-47, Octubre 2010 ———, Mi tatarabuelo don Narciso, 56: 118-131, Diciembre 2012 ———, Los Pellas: origen de un emporio, 54: 25-28, Octubre 2012 ———, Los próceres ticos graduados en las aulas superiores de León, 34: 49-55, Febrero 2011 ———, Memorial de Joaquín Zavala y su Revista Conservadora, 77: 21-29, Septiembre 2014 ———, Moncada, las elecciones supervigiladas de 1928 y la inmediata visita de Hoover a Corinto, 42: 97-109,

Octubre 2011 ———, Orlando Cuadra Downing (1910-1982), 73: 227-229, Mayo 2014 ———, Pedro Francisco de la Rocha (1820-1881), 41: 185-187, Septiembre 2011 ———, Salomón de la Selva: periodista y educador en Costa Rica y Panamá, 22: 58-73, Febrero, 2010 ———, Tres Capítulos Autobiográficos. 74: 121-144, Junio 2014 ———, Tres cubanos ilustrados en Nicaragua a finales del siglo XIX, 58: 73-76, Febrero 2013

Page 14: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

14

ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Edith Grøn, 9: s/n, Enero, 2009 ———, Retrato de Octavio Robleto Robleto, 21: s/n, Enero, 2010 ———, Mujer Frente al Espejo, 33: 4, Enero 2011 BARBERENA PÉREZ, Alejandro ———, Fulgencio Vega, 35: 172-214, Marzo 2011 BARRAGÁN, Mayela ———, Semblanza de Rafael de Nogales Méndez, 67: 207-210, Noviembre 2013 BARRETO, Mariano ———, Letrados Nicaragüenses del Siglo XIX (1905), 21: 130-141, Enero, 2010 BOLAÑOS GARAY, Miguel ———, Alejandro Vega Matus (Biografía), 39: 184-186, Julio 2011 CASTRO FRENZEL, E. Arturo ———, Nuestra Portada, El Embajador Götz von Houwald, un verdadero ''Mayangna alemán'', 55: 4-21,

Noviembre 2012 ———, Nuestra Portada - Walter Lehmann (1878-1939), por Eddy Kühl, José Mejía Lacayo y, 44: 4-9,

Diciembre 2011 CORRIOLS, Maritza ———, Brasseur dee Bourbourg y su paso por Nicaragua. 5: 46-62. Septiembre, 2008. DARÍO LACAYO, Rubén ———, Algunas respuestas y consideraciones sobre la madre de Rubén Darío, Documento recopilado por, 60:

238-248, Abril 2013 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Aniceto García Menocal, 19: 183-186, Noviembre 2009 ———, Bosquejo De Vanderbilt. 4: 13-17. Agosto, 2008. ———, J. Santos Zelaya – 1893- 1907. 6: 14-21. Octubre, 2008. ———, José Santos Zelaya, 1907-1909, 15: 24-44, Julio, 2009 ———, Mr. William Thomas Manning, Vicecónsul de la Gran Bretaña, 16: 32-33, Agosto, 2009 ———, Tres Juristas Nicaragüenses, 19: 152-165, Noviembre 2009 GÁMEZ LEIVA, Jairo ———, Pío Castellón, primera figura política de La Segovia, 45: 149-153, Enero 2012 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, Franco Peñalba Cara, 67: 131-142, Noviembre 2013 ———, Loa Comalapense a Octavio Robleto Robleto, 21: 142-173, Enero, 2010 ———, Recordando a José Gonzalo Calderón Tijerino, 64: 75-76, Agosto 2013 GUTIÉRREZ, José Trinidad ———, Datos Biográficos del General Terencio Sierra, 48:163-166, Abril 2012 GUEVARA, Andrés F. ———, Semblanza de Rafael de Nogales Méndez, 67: 204-205, Noviembre 2013 HOWELL, Thomas R. ———, Datos biográficos del Padre Bernardo Ponsol, S.J. Traducido del artículo publicado en The Con-

dor, Vol. 66, No. 2 (Mar. – Apr., 1964) pp.151-158 bajo el título Birds Collected in Nicara-gua by Bernardo Ponsol, 1: 26-27. Mayo, 2008.

KÜHL ARÁUZ, Eddy

Page 15: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

15

———, Alejandro Miranda, un carácter extraordinario, 72: 199-203, Abril 2014 ———, Dos personajes de la Guerra Nacional de 1856-57, 23: 26-38, Marzo 2010 ———, Edith Gron, Escultora de Nuestros Héroes, 9: 10-17, Enero, 2009 ———, Estampas de la vida de Matagalpa: “Nena Montez” Famosa Bailarina, 11: 38-39, Marzo, 2009 ———, General Carlos Alegría (*1836 +1911), héroe de San Jacinto, 20: 62-64, Diciembre 2009 ———, Historia de Eliseo Ruperto Macy, 13: 22-26, Mayo, 2009 ———, Historia de un Nica-Alemán, Carlos Julio Hayn, 39: 166-183, Julio 2011 ———, Hope Portocarrero Debayle, 68: 203-204, Diciembre 2013 ———, Juan Fuchs Holl, Pintor de Iglesias, 12: 80-85, Abril, 2009 ———, La historia del inmigrante Thomas Manning, 1830s, 16: 29-31, Agosto, 2009 ———, Leoncio Sáenz, “padre del dibujo nicaragüense”, 58: 88-92, Febrero 2013 ———, Malucha Solari, bailarina, profesora de danza y coreografía. 2: 32-33. Junio, 2008. ———, Nuestra Portada - Walter Lehmann (1878-1939), por Arturo Castro-Frenzel, José Mejía Lacayo

y, 44: 4-9, Diciembre 2011 ———, Perfil del héroe de San Jacinto, Patricio Centeno, 20: 60-61, Diciembre 2009 ———, Pequeñas Biografías de Algunas Familias de Matagalpa, 53: 218-240, Septiembre 2012 ———, Presidente Bartolomé Martínez Hernández (*1870 + 1936), 62: 199-205, Junio 2013 ———, Tres poetas olvidadas de Matagalpa y Jinotega, 55: 58-72, Noviembre 2012 MALDONADO GARCÍA, Ramón ———, Algunos grandes juristas de Nicaragua, 27: 23-25, Julio 2010 ———, Antenor Sandino Hernández, Literato Leones, 20: 83-85, Diciembre 2009 ———, Don Antonio Pentzke Torres, un Icono de la Radiodifusión Nicaragüense, 25: 91-92, Mayo, 2010 ———, Dr. Ali Vanegas Aguirre, Jurista y Literato Leonés, 19: 180-182, Noviembre 2009 ———, Dr. José María Carmona Gutiérrez, médico y escritor leonés, 18: 127-130, Octubre 2009 ———, El músico leonés Macario Carrillo Salazar, 15: 101-103, Julio, 2009 ———, Hombres que han hecho historia, 16: 34-37, Agosto, 2009 ———, Los grandes del Pentagrama Nicaragüense, 33: 205-214, Enero 2011 ———, Los intelectuales del León de antaño, 22: 82-90, Febrero, 2010 ———, Monseñor Simeón Pereira y Castellón, 28: 71-74, Agosto 2010 ———, Personajes especiales del siglo pasado en León, Nicaragua, 30: 149-156, Octubre 2010 ———, Recordando a un Maestro del Bisturí, 34: 101-104, Febrero 2011 MARTÍNEZ, Francisco-Ernesto ———, A la memoria de Ruíz Udiel, 45: 154-165, Enero 2012 ———, Biografía de la profesora Ana María Alfaro Calvo, 57: 220-223, Enero 2013 ———, Biografía del nadador Gonzalo Sirias Delgado, 60: 231-237, Abril 2013 ———, Biografía del nadador Moisés “Currucho” Morales, 58: 215-223, Febrero 2013 ———, Biografía del nadador Santiago Ñurinda Sánchez, 61: 58-69, Mayo 2013 ———, Biografía del poeta Dr. José Dolores “Lolo” Morales, 35: 114-140, Marzo 2011 ———, Biografía del poeta y orador Dr. Octavio Morales Ortega, 55: 164-183, Noviembre 2012 ———, El Dr. Carlos Sandoval García: un costarricense de referencia internacional para el análisis de la migración

de Nicaragua, 42: 53-61, Octubre 2011 ———, El músico Lisandro Ramírez Velásquez y su descendencia en Masatepe, 40: 211-226, Agosto 2011 ———, La poeta Ana Ilce Gómez en el 50 aniversario de su bachillerato, 59: 88-102, Marzo 2013

Page 16: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

16

———, “Indescriptible ovación” al nicaragüense Everth Cabrera en San Diego, Estados Unidos, 41: 173-180, Septiembre 2011

MAYORGA D., José Wenceslao ———, El Poeta Genio Félix Rubén García=Mayorga Sarmiento, 27: 168-175, Julio 2010 ———, Los Viejos Leoneses que yo Conocí, 26: 91-121, Junio, 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El General Juan Pablo Reyes Solís, 27: 49-63, Julio 2010 ———, El Gral. José Trinidad Muñoz, 42: 62-66, Octubre 2011 ———, Ephraim George Squier, Semblanza. 5: 20-36. Septiembre, 2008. ———, Fermín Ferrer: El infeliz provisorio y sus amigos anexionistas, 9:42-51, Enero, 2009 ———, Frederick Henningsen en la Guerra Nacional, 35: 66-79, Marzo 2011 ———, La Influencia Musical Extranjera: El Maestro Alejandro Cousin 78: 67-72, Octubre 2014 ———, Luis Mena y la Guerra de 1912, 20: 65-82, Diciembre 2009 ———, Manuel Antonio De La Cerda: El fusilamiento de Gutiérrez y de Casanova, 48: 115-122, Abril 2012 ———, Manuel Mejía Bárcenas, editor de libros, 22:74-80, Febrero, 2010 ———, Nuestra Portada - Walter Lehmann (1878-1939), por Eddy Kühl, Arturo Castro-Frenzel, y, 44:

4-9, Diciembre 2011 ———, Patricio Rivas y la política de la Guerra Nacional, 37: 68-92, Mayo 2011 ———, Samuel Kirkland Lothrop, Cerámica de Costa Rica y Nicaragua, 19: 191-195, Noviembre 2009 MENDIETA CASCANTE, Salvador ———, Salvador Mendieta en Diriamba, San Salvador y Guatemala: 1879 a 1899, 58: 192-206, Febrero

2013 MOLINA BEDOYA, Felipe ———, El Excelentísimo Señor Don José María Zamora Y Coronado. 3: 60-63. Julio, 2008. NAVARRETE, Cyrous ———, El Nica que Sufrió en Carne Propia la Furia de los Torpedos Nazis, 32: 77-79, Diciembre 2010 NISSING RAMÍREZ, Víctor ———, Breves datos biográficos del Dr. Ramón Romero Martínez, 67: 201, Noviembre 2013 OLIVA REGIDOR, Harlan ———, Alcibíades Pastora Zeledón Impulsor de Instituto Nacional Benjamín Zeledón-Jinotega 65: 121-125,

Septiembre 2013 ———, Amanda López Pineda, Maestra por Excelencia, 62: 213-217, Junio 2013 ———, El maestro Harvey, uno de esos personajes que nacen cada 100 años, 60: 207-216, Abril 2013 ———, El Pensamiento Pedagógico de Harvey Wells, 72: 194-198, Abril 2014 ORTEGA ARANCIBIA, Francisco ———, El Asesinato de José Zepeda 50: 130-138, Mayo 2012 ORTEGA DÍAZ, Adolfo ———, A la memoria del General José Dolores Estrada, 17: 35-38, Septiembre, 2009 ORTIZ, Pedro ———, Miguel Larreynaga. [Transcripción de un artículo de Revista Conservadora publicado en el

número de septiembre-octubre de 1967, páginas 35 a 38; la numeración intercalada figura en el original]. 2: 36-42. Junio, 2008.

PASOS ARANA, Manuel ———, Una Educacionista Nicaragüense: Francisca Berta Rivas, 79: 237-241, Noviembre, 2014

Page 17: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

17

PÉREZ, Jerónimo ———, Biografía de Don Manuel Antonio de la Cerda, 50: 140-169, Junio 2012 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Joseph Meyer y sus Grabados de Nicaragua, 52: 21-25, Agosto 2012 ———, Hubert Howe Bancroft, 24: 8-9, Abril 2010 ———, Luciano Cuadra Waters (1957-2010), 33: 10-11, Enero 2011 ———, “Olga Solari” por el Dr. Juan Velasquez Prieto - Clarificación, 23: 7, Marzo 2010 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Conmemorando su muerte, homenaje a un Maestro. Edelberto Torres Espinosa, Honra y Orgullo de Nica-

ragua. Investigación. 6: 50.-52. Octubre, 2008. ———, Cronología de la Vida de don Edelberto Torres Espinoza, 69: 234-249, Enero 2014 ———, Homenaje en el 75 Aniversario de la muerte de un gran Maestro: Miguel Ramírez Goyena (1857-1927),

68: 213-214, Diciembre 2013 ———, Nuestra Portada, Homenaje al Dr. Salvador Mendieta Cascante, 56: 4-22, Diciembre 2012 ———, José Santos Rivera Siles, 19: 70-86, Noviembre 2009 ———, Recordando al poeta Lino Argüello (Agosto 10, 1887- Agosto 15, 1937), 59: 83-87, Marzo 2013 ———, Recordando a un historiador: José Dolores Gámez Guzmán (1851-1918), 68: 215-216, Diciembre

2013 ———, Recordando un valor de nuestra cultura: Guillermo Castellón, poeta, 68: 208,-212, Diciembre 2013 ———, Nuestra Portada, Dr. y Gral. Máximo Jerez Tellería (1818-1881), 51: 6-12, Julio 2012. ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, primera parte, por Francisco Contreras, versión corregida y

aumentada por, 24: 101-134, Abril 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, segunda parte, por Francisco Contreras, versión corregida y

aumentada por, 25: 62-90, Mayo 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, tercera parte, por Francisco Contreras, versión corregida y

aumentada por, 26: 171-194, Junio, 2010 ———, Rubén Darío. Su vida y su obra, cuarta parte, por Francisco Contreras, edición corregida y au-

mentada por Flavio Rivera Montealegre, 27: 148-167, Julio 2010 ———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por,

29: 164-187, Septiembre 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por,

30: 48-64, Octubre 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por,

31: 37-52, Noviembre 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su obra, por Francisco Contreras, versión corregida y aumentada por,

32: 148-172, Diciembre 2010 ———, Rubén Darío: Su vida y su Obra, por Contreras, Francisco, versión corregida y aumentada por,

, 33: 181-204, Enero 2011 ———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por,

34: 109-126, Febrero 2011 ———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por,

35: 141-158, Marzo 2011 ———, Ruben Dario: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por,

36: 155-174, Abril 2011

Page 18: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

18

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 37: 168-193, Mayo 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 38: 128-148, Junio 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 39: 187-210, Julio 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, 40: 183-203, Agosto 2011, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 41: 195-211, Septiembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Contreras, Francisco, edición corregida y aumentada por, 42: 70-85, Octubre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, corregida y aumentada por, 43: 171-188, Noviembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 44: 182-198, Diciembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 45: 166-200, Enero 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 46: 196-217, Febrero 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 47: 78-107, Marzo 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 48: 167-192, Abril 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 50: 139-159, Mayo 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 50: 170-188, Junio 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 52: 133-161, Agosto 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, por Francisco Contreras, edición corregida y aumentada por, 53: 184-196, Septiembre 2012

TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, El Académico Julio Ycaza Tigerino, 53: 41-44, Septiembre 2012 ———, El Bachiller Osejo, Mestizo Nicaragüense: Figura Clave de la Educación y la Independencia de Costa

Rica, 39: 164-165, Julio 2011 ———, El Doctor y Presbítero Tomas Ruiz: Prócer Revolucionario de la Independencia. 8: 21-30, Diciembre,

2008. ———, El Dr. Rafael Núñez, Benefactor de Rubén Darío, 51: 45-49, Julio 2012. ———, En Memoria de Octavio Robleto, 20: 12-15, Diciembre 2009 ———, Hasta Siempre, Edgardo Buitrago, 18: 14-15, Octubre 2009 ———, José Coronel Urtecho: Pensador de la Historia de Nicaragua, 48: 37-49, Abril 2012 ———, María Teresa Sánchez: “Huésped del Olvido”, 40: 17-19, Agosto 2011

Page 19: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

19

———, Mariano Fiallos Gil y la Autonomía, 36: 37-41, Abril 2011 ———, Morazán: Héroe Máximo de la Unión Centroamericana, 26: 27-30, Junio, 2010 ———, Mujeres en la Vida de Darío, 50: 26-30, Mayo 2012 ———, Räto Pfranger: Un Suizo Enamorado de Nicaragua, 68: 196-202, Diciembre 2013 ———, Recordando al Cronista Eduardo Avilés Ramírez, 38: 124-127, Junio 2011 ———, Semblanza de Edgardo Buitrago, 18: 16-18, Octubre 2009 URBINA S., Frances R. ———, Notas biográficas de Asilia Guillén: precursora de la pintura primitivista 65: 4-8, Septiembre 2013 VALLE-GARAY, Alfonso ———, Breve reseña biográfica del Dr. Silvio Morales Etienne, 62: 83, Junio 2013 VEGA MIRANDA, Luis ———, General Fernando Chamorro: Héroe Olvidado, 77: 45-47, Septiembre 2014 VELASQUEZ PRIETO, Juan WIKIPEDIA ———, Datos biográficos de Rafael de Nogales Méndez, 67: 206, Noviembre 2013 WILLIAMS, Philip J. ———, Orígenes y Evolución de la Jerarquía Católica en Nicaragua, traducción de Blanca Estrada Cousin,

64: 81-108, Agosto 2013 ———, Olga Solari, 22: 40-41, Febrero, 2010 ZELEDÓN BLANDÓN, Sergio A. ———, Apuntes para una Biografía de Benjamín Zeledón, 60: 217-230, Abril 2013 ———, Lic. Pedro José Zeledón Mora: Apuntes para su Biografía, 25: 45-61, Mayo, 2010 ZOSA CANO, Alexander ———, Apuntes para la biografía de María Elba Villanueva Suárez, 75: 239-40, Julio 2014 ———, Biográfica de Octavio Robleto Robleto (I entrega). 81: 249-253, Enero 2015 ———, Brevísima Semblanza de Eduardo Avilés Ramírez, 80: 236-238, Diciembre 2014 ———, Gregorio Aguilar Barea, 50: 55-61, Junio 2012 ———, Historia del Centro Escolar Pablo Hurtado “Santuario de la Educación Chontaleña”, 54: 36-50, Oc-

tubre 2012 ———, “Ícono De La Educación Nacional”: Pablo Hurtado Gago, 48: 4-11, Abril 2012 ———, Pablo Hurtado Gago, A 160 Años en la Historia de la Educación Nicaragüense, 58: 134-158, Febre-

ro 2013 ———, Profesora María Luisa Pérez Martínez, Maestra de Generaciones, 52: 53-55, Agosto 2012 ———, Rothschuh Tablada, Poeta y Pedagogo, 70: 241, Febrero 2014 ———, Un Cronista Olvidado: Eduardo Avilés Ramírez, 70: 240, Febrero 2014

CIENCIAS NATURALES Sección editada por Jaime D. Villa, Ph.D. a partir de la edición No. 77. Antes figuró como Zoología

y algunos artículos de Botánica como recursos naturales.

FLORA DE NICARAGUA ———, La Taxonomía del Género Coffea en Nicaragua, 79: 217-219, Noviembre 2014 JORDAN, Christopher

Page 20: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

20

———, Estudiando el Danto (Tapir) en Nicaragua, 80: 226-228, Diciembre 2014 PFRANGER, Räto ———, Aula verde: botánica para jóvenes. 81: 34, Enero 2015 VILLA, Jaime D. ———, El Danto Centroamericano, Tapirus bairdii, 80: 212-225, Diciembre 2014 ———, El Manatí 78: 175-186, Octubre 2014 ———, El Pez León en Nuestro Atlántico: Una Amenaza Inminente 78: 188-200, Octubre 2014 ———, Nicaragua: Cichliden uit de krater Ciclidos de lagunas cratéricas, 77: 60-69, Septiembre 2014 ———, Sábalos y Sabaletes de Nicaragua, 79: 6-78, Noviembre 2014

COMPUTACIÓN

No es un tema nicaragüense, pero si afecta muchos nicaragüenses deficientes en el manejo de las computadoras Como la revista solo se publica en medios digitales, siente que es una necesidad ins-truir a sus lectores. El tema es esencialmente didáctico, y está dirigido a personas con pocos conoci-

mientos informáticos. ENLACE, Revista ———, Layasiksa: Una Comunidad Ejemplar . 81: 236-239, Enero 2015 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Comprando una Nueva Computadora 65: 13-14, Septiembre 2013 ———, El Tráfico Web de www.temasnicas.net, 73: 31-32, Mayo 2014 ———, Fuentes Bibliográficas en la Internet. 1: 28-32. Mayo, 2008. ———, Geografía Miskitu de la Región Autónoma del Caribe Norte (RAAN), 71: 220-231, Marzo 2014 ———, La circulación de la revista, 66: 60-62, Octubre 2013 ———, Las tabletas y dispositivos móviles, 62: 9, Junio 2013 ———, Los Clientes de Correos, 59: 211-214, Marzo 2013 ———, Protección contra las aplicaciones maliciosas, 58: 238-241, Febrero 2013 ———, Ventana Al Mundo - Temas Nicaragüenses y el Signo de los Tiempos, 58: 43-45, Febrero 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Del Escritorio del editor: Las imágenes dentro de textos, 20: 10-11, Diciembre 2009 ———, El Boletín Nicaragüense en la Internet!, 17: 8-9, Septiembre, 2009 ———, Sitios Web Culturales, 15: 7, Julio, 2009

COSTA CARIBE Se incluyen artículos antropológicos, históricos, geográficos y geológicos sobre la Costa Atlántica en

todos los períodos.

ANÓNIMO ———, Capitulación con Diego Gutiérrez para la conquista de la Provincia de Cartago, 33: 159-163, Enero

2011 ———, Conquista y Población de Veragua: Límites de su Gobernación, 33: 156-158, Enero 2011

Page 21: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

21

———, La Evacuación de los Ingleses de la Mosquitia en 1783, 31: 174, Noviembre 2010 ———, La junta de guerra de Cartagena de Indias decide abandonar las islas de San Andrés, 33: 154-155,

Enero 2011 ———, La toma inglesa de San Andrés, 33: 152, Enero 2011 ———, Ocupación de las islas de San Andrés por los ingleses. Capitulación del gobernador Tomás O'Neille, 33:

153, Enero 2011 ———, Reales órdenes sobre el proyecto de los ingleses de fundar un establecimiento formal en la Costa de Mosqui-

tos, 34: 195, Febrero 2011 ———, Reales órdenes sobre evacuación por los ingleses de la costa de Mosquitos, 31: 174-176, Noviembre

2010 ANTONIO, Arzobispo de Santa Fe ———, Los establecimientos que tienen los ingleses desde el Escudo de Veragua hasta Honduras, 76: 222-224,

Agosto 2014 ARTÍCULOS DE PORTADAS DE RTN ———, Los Mayangna, 34: 4-9, Febrero 2011 ———, Lavando Ropa en el Riachuelo, Bluefields, 13: s/n, Mayo, 2009 ———, Tasbapauni, antes y después, 32: i-ii, Diciembre 2010 BLUNT, Edmund M. ———, Derrotero de la Costa de la Mosquitia, 26: 202-214, Junio, 2010 BROOK, Mary ———, Esquemas Institucionales para el Manejo del Bosque en Prinzapolka: Relaciones entre Actores Ubicados en Distintos Niveles, 79: 188-215, Noviembre 2014 BUVOLLEN, Hans Petter y Hai Almquist BUVOLLEN ———, Demografía de la RAAN, 75: 192-209, Julio 2014 CABEZAS, Rigoberto ———, Informe del Comisario de Nicaragua desde Bluefields, 1894, 75: 153-165, Julio 2014 CASTELLÓN, Francisco ———, Relación de una cautividad entre los Mosquitos: Declaración de Micaela Gómez, mulata libre, 30: 164-

166, Octubre 2010 CASTRO FRENZEL, E. Arturo ———, El cambio cultural entre los Mayangna (Sumu) en Centroamérica, por Götz Freiherr von Houwald,

traducción del alemán al español por, 39: 69-92, Julio 2011 CASTRO-FRENZEL, Arturo, y José MEJÍA LACAYO ———, Nuestra Portada - La tela de tuno, 43: 4-14, Noviembre 2011 CHRISTIE, Patrick y Roberto RIGBY ———, Historia Natural de Laguna de Perlas, Traducción: David Bradford , 79: 166-187, Noviembre

2014 CIUDADANOS AMERICANOS EN BLUEFIELDS, Comité de ———, Declaración del Comité de Ciudadanos Americanos en Bluefields, 1894, 76: 210-211, Agos-

to 2014 DENNIS, Philip A. ———, Grisi Siknis entre los Miskitos 78: 144-153, Octubre 2014 GARCÍA, Claudia ———, Qué Implica Ser Mujer y Ser Madre en Asang, Río Coco 78: 154-166, Octubre 2014 DE KALB, Courtney

Page 22: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

22

———, Nicaragua: Estudios en la Costa de los Mosquitos en 1892, traducción de Blanca Estrada Cousin, 23: 160-187, Marzo 2010

DEJOUR, Dominique ———, Condiciones Sanitarias y de Vida en la Mosquitia (1492-1960), 77: 169-206, Septiembre 2014 DOWNS, Ella Jean FRÜHLING, Pierre, Miguel GONZÁLEZ & Hans Petter BUVOLLEN ———, El desarrollo y perspectivas de la autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua, 1987-2007, 80: 158-192,

Diciembre 2014 ———, Historia Oral de los Creoles de Corn Island, 73: 4-21, Mayo 2014 GARCÍA, Claudia ———, Memoria Social de la Conversión Religiosa Miskita, 76: 150-160, Agosto 2014 GARRET Y ARLOVI, Fray Benito ———, Origen de los mosquitos, 30: 160-163, Octubre 2010 ———, Propuesta en 1711 para el Exterminio de los Mosquitos, 31: 162, Noviembre 2010 ———, Sobre los Mosquitos y el Modo de Exterminarlos en 1711, 31: 163-173, Noviembre 2010 GONZÁLEZ, Miguel, y Edward Jackson y Yuri Zapata ———, Análisis de la Economía y los Sistemas Políticos de la Costa Caribe, 71: 180-213, Marzo 2014 GROSSMAN, Guido ———, Siete semanas en bote en el territorio del Alto Río Coco en Nicaragua, 70: 219-239, Febrero 2014 HAMILTON, J. Taylor ———, The Moravian Mission at the Moskito Coast, the Eighteenth and Nineteenth Centuries, 54: 158-176,

Octubre 2012 HEATH, George Reinke ———, El Origen de la Tribu Miskuto, 40: 82-85, Agosto 2011 HEILPRIN, Angelo ———, La Transformación de la Línea Costera de Nicaragua, 18: 92-97, Octubre 2009 HELMS, Mary W. ———, El Entorno de Asang, la Mosquitia, 19: 27-56, Noviembre 2009 HODGSON, Robert ———, Primera versión sobre la situación de esta parte de América llamada Costa de Mosquitos, traducción del

inglés hecha por Galio Gurdián 1757, 70: 85-105, Febrero 2014 HOUWALD, Götz Freiherr von ———, El cambio cultural entre los Mayangna (Sumu) en Centroamérica, traducción del alemán al español

por E. Arturo Castro Frenzel, 39: 69-92, Julio 2011 ———, Glosario de Palabras Empleadas en las Tradiciones Sumu, 56: 190-195, Diciembre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus, Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 53: 157-164,

Septiembre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (2º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 54: 84-

89, Octubre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (3º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 55:

127-131, Noviembre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (4º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 56:

186-189, Diciembre 2012, ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (5º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 57:

89-92, Enero 2013

Page 23: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

23

———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (6º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 60: 193-202, Abril 2013

———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (7º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 61: 204-211, Mayo 2013

———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (8º parte), 62: 233-240, Junio 2013 HOWARD, Sarah ———, Autonomía y Derechos Territoriales de los Sumos en BOSAWAS: El Caso de Sikilta 78: 123-143,

Octubre 2014 JONES, Richard ———, Informe Kemble sobre el Territorio Mosquito, 32: 178-187, Diciembre 2010 JUARROS, Domingo ———, La conquista de la Tologalpa, la Taguzgalpa y la Talamanca, 30: 167-181, Octubre 2010 JUNG, F. ———, La Lancha de Motor de Quamwatla, por, traducido por Nubia O. Vargas, 71: 214-219, Marzo

2014 LEHMANN, Walter ———, Vocabulario de la Lengua Rama con un compendio gramatical, Traducido del alemán al español por

Edgard Arturo Castro Frenzel, 60: 157-181, Abril 2013 LEVY, Pablo ———, Usos y Costumbres de los Caribes [sumus], 19: 166-175, Noviembre 2009 LONG, Edward ———, Establecer una Colonia Regular en la Costa Mosquito (1774), 71: 70-81, Marzo 2014 M. W. ———, El Indio Mosqueto y su Río Dorado con Notas de Karl Offen, 58: 11-36, Febrero 2013 MADRIZ, José ———, Circular a los Gobiernos de Centro América, 1894, 75: 145-152, Julio 2014 MAGNUS, Richard ———, La Secuencia Cerámica de la Costa Atlántica y la Zona Central de Nicaragua, Traducción de Rosa

Argentina Salomón, 67: 151-166, Noviembre 2013 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Auges y Colapsos en la Economía de la Costa Caribe. 81: 207-227, Enero 2015 ———, El Mundo de la Cuenca de Laguna de Perlas, 70: 175-211, Febrero 2014 ———, El Surgimiento de la Mosquitia, 34: 59-100, Febrero 2011 ———, La Reincorporación de la Mosquitia. 6: 22-40. Octubre, 2008. ———, Las fincas bananeras en Río Escondido en 1894, 55: 108-116, Noviembre 2012 ———, Los Enclaves en la Costa Caribe y la Concesión Emery, 72: 76-83, Abril 2014 ———, Los raudales del Río Coco, 7: 46-59, Noviembre, 2008 ———, Orígenes de la ciudad de Bilwi – Puerto Cabezas, 56: 138-150, Diciembre 2012 MEJÍA LACAYO, José y Arturo CASTRO-FRENZEL ———, Nuestra Portada - La tela de tuno, 43: 4-14, Noviembre 2011 ———, Objetos Arqueológicos Nicaragüenses en el Smithsonian Museum of Natural History – La Costa Atlánti-

ca, 60: 203-206, Abril 2013 NAVARRETTE CENTENO, Alfonso ———, El enclave bananero en el municipio de Puerto Cabezas. 81: 228-235, Enero 2015 NICARAGUA, Asamblea Nacional ———, La Convención Misquita de 1894: Adhesión a Nicaragua, 76: 212-217, Agosto 2014

Page 24: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

24

NICARAGUA, Estado ———, Tratado de Managua, 1860, 70: 212-215, Febrero 2014 ———, Decreto de Reincorporación, 1894, 70: 216, Febrero 2014 ———, Tratado Altamirano-Harrison de 1905, 70: 217-218, Febrero 2014 OFFEN, Karl H. ———, Introducción a El Indio Mosqueto y su Río Dorado, 58: 4-10, Febrero 2013 ———, Los Zambo y Tawira Miskitu: Los Orígenes Coloniales y la Geografía de la Diferenciación Intra-Miskitu

en el Oriente de Nicaragua y Honduras, 21: 37-88, Enero, 2010 PERERA LUMBÍ, Juan Francisco y otros ———, Historia de los primeros años de Siuna 78: 167-173, Octubre 2014 PIM, Bedford C. ———, El Ferrocarril a la Bahía de Monkey Point, traducción de Blanca Estrada Cousin, 38: 165-183,

Junio 2011 PORTA COSTAS, Antonio ———, Reconocimiento Geométrico y Político de la Costa de Mosquitos, 29: 197-209, Septiembre 2010 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Arqueología de la Costa Atlántica, 167: 143-145, Noviembre 2013 ———, De Nuestros Lectores - Las Colaboraciones de Karl H. Offen, 25: 4-5, Mayo, 2010 ———, De Nuestros Lectores, 80: 8-10, Diciembre 2014 ———, Moskitia Pankira, 67: 17-19, Noviembre 2013 ———, Nuestra Portada - El Proyecto del Ferrocarril Transoceánico del Capitán Pim 1859-1867, 71: 4-7,

Marzo 2014 ———, Sobre la Ilustración de la Portada: El Origen del Nombre y de la Ciudad de Bluefields, 72: 4-5, Abril

2014 RENER, Francisco ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus, Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 53: 157-164,

Septiembre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (2º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 54: 84-

89, Octubre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (3º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 55:

127-131, Noviembre 2012 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (4º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener, 56:

186-189, Diciembre 2012, ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (5º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 57:

89-92, Enero 2013 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (6º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 60:

193-202, Abril 2013 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (7º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 61:

204-211, Mayo 2013 ———, Tradiciones Orales de los Indios Sumus (8º parte), Gotz Von Houwald y Francisco Rener , 62:

233-240, Junio 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Del Escritorio del Editor, La educación de los líderes Miskitos, 55: 23-27, Noviembre 2012 ROBERTS, Orlando W. ———, Narración de los Viajes y Excursiones en la Costa Oriental y en el Interior De Centroamérica, Primera

parte, 58: 159-191, Febrero 2013

Page 25: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

25

———, Narración de los Viajes y Excursiones en la Costa Oriental y en el Interior de Centroamérica. Segunda parte, 59: 162-199, Marzo 2013

ROMERO, Rainiero y Mirna CUNNINGHAM ———, Autonomía y Recursos Naturales, 80: 193-209, Diciembre 2014 ROMERO VARGAS, Germán ———, Arqueología y Lingüística (de la Costa Atlántica), 67: 146-150, Noviembre 2013 RYAN, Joe ———, Los Arrecifes del Caribe Nicaragüense. 74: 214-238, Junio 2014 SALAMANCA, Danilo ———, El idioma miskito: estado de la lengua y características tipológicas, 70: 108-128, Febrero 2014 SANDOVAL AVELLÁN, Sara ———, Recuerdos de Bluefields, editado por Alfredo Kirkland, 56: 151-170, Diciembre 2012 SAVERY, Wesley Ernan ———, Breves Notas sobre la Historia de la Música en la Costa Caribe 78: 117-122, Octubre 2014 SCHWARTZ, Neisy Theodore y Mark JAMIESON ———, Las percepciones miskitas de los rituales mestizos en Bluefields y Managua, 77: 207-225, Septiembre

2014 STOCKS, Anthony, y Lilliam JARQUÍN, Joel BEAUVAIS ———, El Activismo Ecológico Indígena en Nicaragua: Demarcación y Legalización de Tierras Indígenas en BO-

SAWAS. 81: 6-30, Enero 2015 THOMAS, John O. ———, Carta de Mr. Thomas a Mr. Baker, Traducción de Nubia O. Vargas. 75: 166-174, Julio 2014 VILAS, Carlos M. ———, La economía de enclave en la Costa Caribe, 72: 84-91, Abril 2014 WANI ———, Bilwi, capital indígena y multiétnica de Nicaragua, 73: 201-203, Mayo 2014 WICKHAM, G. H. ———, Notas de un Viaje entre los Indios Woolwas y Mosquitos, 17: 119-127, Septiembre, 2009 WILSON WHITE, Ceferino ———, Cabeza de manatí, escultura natural en piedra en Kahka Bila, 75: 212-214, Julio 2014

DERECHO

Debe incluir artículos que tratan temas legales que afectan al país o a grupos sociales nicaragüenses, pero no individuos.

CARRIÓN MCDONOUGH, Humberto ———, Régimen Jurídico del Canal Interoceánico por Nicaragua 65: 40-46, Septiembre 2013 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Argucia y Duplicidad de Colombia: El Meridiano 82º W, 79: 78-87, Noviembre 2014 ———, Argumentaciones en el caso sobre los derechos de Navegación de Costa Rica en el Río San Juan (Costa

Rica v. Nicaragua), 14: 15-39, Junio, 2009 ———, Cambio De Circunstancias En El Río San Juan. 3: 4-11. Julio, 2008 ———, ¿Hacia Dónde Va Colombia?, 71: 92-121, Marzo 2014 ———, La Controversia Con Costa Rica Sobre El Río San Juan. 7: 24-59. Noviembre, 2008.

Page 26: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

26

———, ¿Que Alegará Colombia? (1ª. Parte – Las Islas). 1: 3-23. Mayo 2008. ———, ¿Qué Alegará Colombia? (2ª. Parte – Los Espacios Marítimos). 2: 7-31. Junio, 2008. ———, Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso sobre los derechos de navegación de Costa Rica en

el Río San Juan (Costa Rica v. Nicaragua), 18: 53-78, Octubre 2009 JUÁREZ, Orient Bolívar ———, La Convención Matus-Pacheco y el Amojonamiento de la Frontera Terrestre entre Nicaragua y Costa Ri-

ca, 33: 75-85, Enero 2011

ECOLOGÍA Abarca artículos que estudian a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, la biología de los ecosistemas. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la

suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que compar-ten ese hábitat.

CASTRO FRENZEL, E. Arturo ———, La Casita – La Locura de un Rescate Histórico, 59: 114-124, Marzo 2013 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Cocina con cascarilla de café. 5: 11-14. Septiembre, 2008. ———, Ecoletrinas y generación de gas metano con aguas servidas, 18: 131-136, Octubre 2009 KÜHL, Mausi ———, Cocinas Mejoradas para las casas de los trabajadores en Selva Negra, Nicaragua, 37: 194-202, Mayo

2011 ———, Construcción de servicios sanitarios para viviendas de trabajadores con economía de agua y reciclaje de aguas

servidas, 38: 149-154, Junio 2011 ———, Lombricultura en finca Selva Negra, Matagalpa, Nicaragua, 39: 211-217, Julio 2011 KÜHL, Mausi y Wilhelm CASTRO ———, Pastoreo Racional en Ganadería de Selva Negra, 40: 166-181, Agosto 2011 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Los Biocombustibles del Futuro, 18: 137-141, Octubre 2009 ———, Nuestra Portada - Humedales y Aves Acuáticas de Nicaragua, 45: 13-22, Enero 2012 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Del Escritorio del Editor, Nuestra huella de agua, 51: 21-24, Julio 2012.

ECONOMÍA En nuestro mundo interconectado, es difícil hablar de la economía de Nicaragua como si fuera un tema asilado. Por esta razón la revista ha publicado artículos que tratan de la crisis mundial, en EE. UU., y España o el surgimiento de China. Preferimos artículos que traten de la economía de Nicara-

gua, pero esta es una sección abierta a temas mundiales.

ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN

Page 27: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

27

———, Mapa de la pobreza, 10, s/n, febrero, 2009 CIDCA ———, El estado somocista y la economía costeña. 74: 145-157, Junio 2014 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Apuntes sobre la Crisis Económica Mundial, 12: 33-40, Abril, 2009 ———, Apuntes sobre la Crisis Económica Mundial-II, 24: 10-19, Abril 2010 ———, El Surgimiento de China como Potencia Económica, 31: 53-75, Noviembre 2010 ———, La Economía de Estados Unidos al salir de la Recesión, 28: 51-70, Agosto 2010 ———,¿La Economía de Estados Unidos al Salir de la Recesión? 43: 67-83, Noviembre 2011 ———, La Productividad En Nicaragua. 8: 37-50. Diciembre, 2008. ———, Misión en Washington – 1909, 16: 8-28, Agosto, 2009 ———, Nicaragua en La Iniciativa de Países Pobres Muy Endeudados, 10: 22-46, Febrero, 2009 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Construcción y Constructores: El Boom de la Construcción en Nicaragua, Décadas de los 60s y 70s, 38:

70-86, Junio 2011 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Nicaragua: Condiciones Económicas en 1907, 58: 236-237, Febrero 2013 ———, Ranking de peso económico de los departamentos de Nicaragua, 67: 182-191, Noviembre 2013 SEQUEIRA ARANA, Alejandro ———,¿Fracasó el Capitalismo?, 13: 13-18, Mayo, 2009 ———, Los Indignados: Ocupar Wall Street, 44: 28-34, Diciembre 2011 ———, Reflexiones sobre dos Mitos de la Economía de Nicaragua, 72: 174-190, Abril 2014 ———, Reflexiones sobre el Descalabro de España, 57: 78-85, Enero 2013 SOLÁ MONSERRAT, Roser ———, Un Siglo y Medio de Economía Nicaragüense: Las Raíces del Presente, 69: 4-37, Enero 2014

ENSAYOS GENERALES Esta sección abarca ensayos que no cubren los temas de los ensayos históricos y literarios.

ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE NICARAGUA ———, Comunicado de la AGHN sobre el Día de la Madre, 39: 16, Julio 2011 ARAICA SALAS, Róger ———, Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, primera

parte, 45: 58-76, Enero 2012 ———, Aplicación de la Teoría del Caos a la Sistematización Histórica de Visión Mundial Nicaragua, segunda

parte, 46: 71-95, Febrero 2012 ———, Brincando sobre las Olas Rumbo a La Isla de “El Platano”, 50: 51-54, Junio 2012 ———, El Paisaje Sagrado de Totogalpa, 52: 48-52, Agosto 2012 ———, Guía de Lectura en Tiempo Zero, 47: 10-17, Marzo 2012 ———, Guía de Lectura en Tiempo Zero, 48: 17-23, Abril 2012 ———, Guía de Lectura en Tiempo Zero RTN 49, 50: 9-13, Mayo 2012 ———, Guía de Lectura el Tiempo Zero RTN 50, 50: 14-21, Junio 2012

Page 28: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

28

———, Guía de Lectura en Tiempo Zero RTN 51, 51: 15-20, Julio 2012. ———, Orden y Caos en Nuestro Futuro - Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicara-

gua, 47: 158-190, Marzo 2012 ———, Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicara-

gua (Segunda parte), 48: 79-110, Abril 2012 ———, Orden y Caos en Nuestro Futuro Rápida Mirada a los Procesos de Cambio de Visión Mundial Nicara-

gua (Tercera parte), 50: 71-101, Mayo 2012 ———, Oye como Canta la Cigarra, 51: 74-75, Julio 2012. ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Echando tortillas en la madrugada, 23: s/n, Marzo, 2010 BRUHNS, Karen Olsen ———, La Presentación Oral de Documentos, 73: 151-159, Mayo 2014 CALDERA CARDENAL, Norman ———, “Un retrato de Peñalba para la Isa”, 67: 12-15, Noviembre 2013 CARDENAL V., José ———, Ofrecimiento de venta de la colección completa de Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano.

6: 4. Octubre, 2008. CARDENAL TELLERÍA, Marco y RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Los españoles en Estados Unidos de América, 18: 98-126, Octubre 2009 CHAVARRÍA ÚBEDA, Carmen ———, Formas de Tratamiento en el Español de América Central: Análisis Geolingüístico Pluridimensional. 81:

48-81, Enero 2015 CUADRA MORALES, Pedro ———, Armonía, 66: 119-120, Octubre 2013 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Nuevo portal Internet de Esteban Duque Estrada, 50: 215, Mayo 2012 ———, Sección Centenario (anuncio de próxima publicación), 19: 6-7, Noviembre 2009 ESPINOSA G., Sergio ———, Rancho en el Llano, 11: 5, Marzo, 2009 FERNÁNDEZ VÍLCHEZ, Manuel ———, Antidio Cabal y el Historicismo marxista de una época 78: 20-25, Octubre 2014 ———, Constantino Láscaris Comneno “costarricense”, 77: 30-36, Septiembre 2014 ———, Constantino Láscaris Comneno Historiador de las Ideas en Centroamérica, 75: 4-16, Julio 2014 ———, El Güegüense precursor de los movimientos de independencia en América, 67: 20-28, Noviembre 2013 ———, La pregunta por ¿quiénes somos los nicaragüenses?, 68: 46-53, Diciembre 2013 ———, Leer a Constantino Láscaris Comneno en la crisis de la investigación universitaria. Un análisis político-

económico, 76: 105-121, Agosto 2014 ———, Semblanza de Constantino Láscaris Comneno, 75: 26-41, Julio 2014 GARRAGHAN, Gilbert J. ———, La Credibilidad de la Tradición Oral, 63: 118-125, Julio 2013 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, “La Estrella de Nicaragua” Fuente de Información y Consulta 65: 96-105, Septiembre 2013 ———, La Importancia de la Ciencia, 63: 61-67, Julio 2013 ———, Índice General Acumulativo, 9: 89-92, Enero, 2009 KÜHL ARÁUZ, Eddy

Page 29: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

29

———, “El Hombre de Matagalpa” de Rubén era Agatón Tinoco, 34: 56-58, Febrero 2011 ———, El Norteño, 19: 144-147, Noviembre 2009 LARA-MARTÍNEZ, Rafael ———, Enlace Masferrer = Martínez = Sandino, 23: 131-136, Marzo 2010 ———, La independencia como problema. 7: 61-72. Noviembre, 2008. MALDONADO GARCÍA, Ramón ———, La Atenas Nicaragüense que todos Recordamos, 31: 119-122, Noviembre 2010 ———,¿Que Es Un Ensayo? 32: 173-177, Diciembre 2010 MARTÍNEZ MORALES, Francisco-Ernesto ———, Avance de la Revista Temas Nicaragüenses en archivos nacionales, 59: 21-22, Marzo 2013 ———, Datos de la República de Nicaragua (Primera Parte), 71: 84-91, Marzo 2014 ———, Datos de la República de Nicaragua (Segunda Parte), 72: 99-107, Abril 2014 ———, Datos de la República de Nicaragua (Tercera Parte), 73: 126-132, Mayo 2014 ———, Esquemas de la cooperación internacional al desarrollo: Paradigmas Keynesiano y Neoliberal. 81: 82-88,

Enero 2015 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Anotaciones para la Comercialización de Libros en Nicaragua, 64: 55-64, Agosto 2013 ———, Aprendiendo nuestras primeras letras, 48: 24-28, Abril 2012 ———, Cómo escribir los números, 72: 19-20, Abril 2014 ———, En Busca de Voluntarios, 76: 59-60 Agosto 2014 ———, Guiso de paste tierno, 12: 86-87, Abril, 2009 ———, La Biblioteca Virtual de URACCAN, 68: 42-44, Diciembre 2013 ———, Las escuelas públicas y el progreso de Nicaragua, 61: 13-15, Mayo 2013 ———, Nuestros Historiadores y los Clásicos Griegos: Tucídides, 71: 14-17, Marzo 2014 ———, Reconstrucción de la Población de Nicaragua (1748-2005), 64: 148-151, Agosto 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Antiguas Fotos de Granada 1910-1930, 50: 62-65, Junio 2012 ———, Del Escritorio del Editor - Cómo escribir el resumen de nuestros artículos, 29: 13-15, Septiembre 2010 ———, Del Escritorio del Editor - Como se hace la Revista, una Guía para el siguiente Editor, 54: 15-19, Oc-

tubre 2012 ———, Del Escritorio del Editor - El Proyecto de Lenguas en Peligro, 52: 26-30, Agosto 2012 ———, Del Escritorio del Editor: Estadísticas mensuales, detalles interesantes, 22: 10-14, Febrero, 2010 ———, Del Escritorio del Editor - La arquitectura del barro, 58: 39 42, Febrero 2013 ———, Del Escritorio del Editor: La linterna de Diógenes, 19: 5, Noviembre 2009 ———, Del Escritorio del Editor: La partícula de Dios, 52: 31-32, Agosto 2012 ———, Del Escritorio del Editor - La Portada de Ángel, un Testimonio Personal, 53: 34-35, Septiembre

2012 ———, Del Escritorio del Editor - Nicaragua y la Ciencia en el Mundo, 56: 31-33, Diciembre 2012 ———, Del Escritorio del Editor: Nicaragua, un paralelo entre sus dos regiones, 33: 12, Enero 2011 ———, Del Escritorio del Editor, Nuestra huella de agua, 51: 21-24, Julio 2012. ———, Del Escritorio del Editor, Para una revista mejor, 43: 19-22, Noviembre 2011 ———, Del Escritorio del Editor - Resoluciones de Año Nuevo, 46: 22-24, Febrero 2012 ———, Del Escritorio del Editor - Revista Conservadora y Xavier Zavala, 39: 13-14, Julio 2011 ———, Del Escritorio del Editor - Todos somos inmigrantes, 27: 6-10, Julio 2010 ———, Del Escritorio del Editor - Visión de Nación, 50: 14-21, Mayo 2012

Page 30: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

30

———, Del Escritorio del Editor - Voluntarios para el Comité Editorial, 44: 18-19, Diciembre 2011 ———, Del Escritorio del Editor, 47: 21, Marzo 2012 ———, El Oficio de Historiador, 61: 82-84, Mayo 2013 ———, Editorial, 9: 4-5, Enero, 2009 ———, Editorial. 81: 32-33, Enero 2015 ———, Estadísticas del sitio Web en abril de 2009, 14: 9-11, Junio, 2009 ———, Fe de Erratas, 32: 5, Diciembre 2010 ———, Fe de Erratas, 37: 7, Mayo 2011 ———, Imágenes Estereográficas de Nicaragua, 55: 75-77, Noviembre 2012 ———, Invitación al IV Congreso de la CiberSociedad sobre “Crisis Analógica, Futuro Digital”, 16: 5, Agosto,

2009 ———, La mejor revista de historia de Nicaragua, 21: 5, Enero, 2010 ———, Libros Adquiridos, 11: 4, Marzo, 2009 ———, Libros para Leer, 12: 8, Abril, 2009 ———,¿Martí vs. Darío?, 37: 15-16, Mayo 2011 ———, Nicaraocalli en su Edición Centenaria, 15: 6, Julio, 2009 ———, Nota Aclaratoria, 29: 8, Septiembre 2010 ———, Nota del Editor, 18: 50-51, Octubre 2009 ———, Omisión, 55: 27, Noviembre 2012 ———, Rectificación, 53: 33, Septiembre 2012 ———, Rincón del Lector, 9: 3, Enero, 2009 ———, Sección Centenario, 20: 5, Diciembre 2009 ———, Wilfredo González y su Mural de Animales Silvestres, 51: 157, Julio 2012. RIZO CASTELLÓN, Simeón ———, Caudillos y Acaudillados (primera parte), 73: 66-108, Mayo 2014 ———, Caudillos y Acaudillados (segunda parte). 74: 47-88, Junio 2014 RODRÍGUEZ SILVA, Isidro ———, Carlos Tünnermann Bernheim: Desde la Praxis Significativa de Una educación Per-

manente, 66: 94-106, Octubre 2013 ———, Galería de Próceres, Escritores y Educadores, 53: 197-198, Septiembre 2012 ———, “La Universidad Del Futuro” De Carlos Tünnermann Bernheim, 40: 20-22, Agosto 2011 ———, UCA: Una Lección Inaugural con Visión de Futuro, 37: 17-18, Mayo 2011 SABALLOS RAMÍREZ, MARVIN ———, Cuadernos del Magisterio No. 1: Nicaragua Precolombina, 59: 18-20, Marzo 2013 SABALLOS RAMÍREZ, Marvin A., y Melvin WALLACE ———, Iniciativa de Editorial Amerrisque, 55: 28-30, Noviembre 2012 SAMPER, José María ———, Las Clases Sociales y las Castas durante la Colonia, 72: 108-126, Abril 2014 SCHROEDER, Michael J. ———, Los “Voluntarios”: Un experimento en contrainsurgencia fracasado, enero-mayo de 1929, 72: 92-98,

Abril 2014 SEQUEIRA ARANA, Alejandro ———, Diferencias históricas entre la América Anglosajona y Latinoamérica, 15: 62-70, Julio, 2009 ———, Entornos generacionales de los superiores jesuitas, Jean-Baptiste Janssens y Pedro Arrupe y Gondra. Su

influencia en Nicaragua, 37: 49, Mayo 2011

Page 31: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

31

———, Reflexiones para Nuestros Compañeros de Generación del Colegio Centro América, 10:47-52, Febrero, 2009

SERRANO CALDERA, Alejandro ———, Darío: Filosofía e Identidad, 75: 60-67, Julio 2014 TÉLLEZ ARGÜELLO, Dora María ———, ¡Muera la Gobierna!: Introducción, 71: 131-135, Marzo 2014 TORRES GODOY, Edmundo ———, El camino a la libertad conduce a las estrellas: Universidad y desarrollo en la obra del Dr. Carlos Tün-nermann Bernheim, 64: 29-36, Agosto 2013 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, El Pensamiento Pedagógico de José Martí, 23: 13-20, Marzo 2010 ———, El Pensamiento Vivo de Mariano Fiallos Gil, 20: 88-95, Diciembre 2009 ———, ¿Fue sepultado el prócer de la independencia Tomás Ruiz en una fosa común?, 19: 106-107, Noviem-

bre 2009 ———, Japón y Nicaragua: Una Obra Excepcional de la Bibliografía Nicaragüense, 32: 11-18, Diciembre

2010 ———, Los Retos para una Universidad Católica en la Nicaragua de Hoy, 46: 39-47, Febrero 2012 URIARTE, Adrián ———, UCC Entrega Doctorado Honoris Causa Al Intelectual Jorge Eduardo Arellano. 3: 2. Julio, 2008. VARGAS, Nubia O. ———, Temas Nicas - Facebook 65: 12, Septiembre 2013 VÉLEZ ASTACIO, Hugo J. ———, Moneda Nicaragüense. El Cacao, el Córdoba y un Poema, 24: 42-48, Abril 2010 ———, Hablando sobre el valor de la vejez y la muerte, 51: 76-77, Julio 2012. ———, La mascarilla del poeta: Pablo Antonio Cuadra, 46: 61-63, Febrero 2012 ZEPEDA-HENRÍQUEZ, Eduardo ———, La Crítica como Ejercicio de Rigor y Sabiduría, 36: 15-21, Abril 2011

ENSAYOS HISTÓRICOS ARANA VOGEL, Juan ———, Los Reyes Miskitos ¿Soberanos? 36: 42-53, Abril 2011 ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo ———, Abril: mes de la resistencia indígena. 1: 1-3. Mayo, 2008. ———, Años fundacionales de nuestro beisbol, 55: 53-57, Noviembre 2012 ———, Edelberto Torres: educador centroamericanista del siglo XX, 75: 44-48, Julio 2014 ———, El Hallazgo de León Viejo hace 41 años. 5: 15-17. Septiembre, 2008. ———, El primer colegio católico de niñas en Nicaragua (1891-94), 24: 20-24, Abril 2010 ———, II. Etapas de la Inquisición en Centroamérica (1571-1820), 35: 51-58, Marzo 2011 ———, Hace 150 años: El fusilamiento de William Walker en Trujillo, Honduras, 32: 22-27, Diciembre

2010 ———, La Catedral de León: patrimonio de la humanidad; y su escultor: el granadino Jorge Navas Cordonero, 41:

33-40, Septiembre 2011 ———, La Constitución de Cádiz y los Diputados del Reino de Guatemala, 50: 31-36, Mayo 2012

Page 32: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

32

———, La “Emancipación Política de Hispanoamérica” en Buenos Aires, 29: 9-15, Septiembre 2010 ———, III. La esclavitud colonial en la Nicaragua del Pacífico (1523-1824), en Nicaragua: 500 años de his-

toria, 35: 59-65, Marzo 2011 ———, I. La enseñanza en la provincia española de Nicaragua, en Nicaragua: 500 años de historia, 35: 46-

50, Marzo 2011 ———, La expulsión de los jesuitas en 1881, 43: 99-103, Noviembre 2011 ———, La parroquia y catedral de Granada, 45: 92-96, Enero 2012 ———, La primera visión científica de Nicaragua, 13; 19-21, Mayo, 2009 ———, La rebelión insurgente de Granada en 1811-12, 33: 67-74, Enero 2011 ———, La Universidad de Granada y sus tesis doctorales, 51: 28-44, Julio 2012 ———, Los “reaccionarios” y su aventura política, 66: 87-90, Octubre 2013 ———, Nicaragua en los Viajeros Alemanes del Siglo XIX, 27: 11-15, Julio 2010 ———, Nuestra Portada - La Granada que Incendió Walker, 52: 4-20, Agosto 2012 ———, Pensamiento y Miticidad de Sandino: Guerrillero de Nuestra América, 63: 33-49, Julio 2013 ———, Vida y Muerte de León Viejo (1524-1610), 14: 63-74, Junio, 2009 ———, Zelaya 17 Años De Presidencia Férrea Y Continua. 4: 10-12. Agosto, 2008. BANCROFT, Hubert Howe ———, Central American Institutions, 1886, 50: 160-179, Mayo 2012 ———, The People of Costa Rica, Nicaragua, and Salvador, 1800-1887, 48: 148-162, Abril 2012 CABRALES, Luís Alberto. ———, Inventando la Tradición: Polémica entre Luís Alberto Cabrales y Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, 15:

13-19, Julio, 2009 CALDERA CARDENAL, Norman ———, Sobre la Nota Knox y las Vías Diplomáticas, 39: 15, Julio 2011 CHAMORRO ZELAYA, Pedro Joaquín ———, Inventando la Tradición: Polémica entre Luís Alberto Cabrales y Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, 15:

13-19, Julio, 2009 CORRIOLS, Maritza ———, Gabriel Lafond - La importancia de su obra para los historiadores de Hispanoamérica, 23: 21-25, Mar-

zo 2010 ———, Incógnitas y realidades sobre Ran Runnels (c.1827-1882). 8: 8-15. Diciembre, 2008. CRUZ SEQUEIRA, Arturo J. ———, Nicaragua y su dilema perenne, 45: 41-57, Enero 2012 CUADRA, Heliodoro ———, Vapores del Lago, 17: 16-18, Septiembre, 2009 CUADRA WATERS, Luciano ———, El Canal Transoceánico – Ruta de las Naciones. 5: 8-10. Septiembre, 2008. ———, Introducción a “Somoza: La captura del poder”, 12: 12, Abril, 2009 DÍAZ LACAYO, Aldo ———, La Tesis Americanista de Adolfo Díaz, 66: 76-86, Octubre 2013 ENLACE, Revista ———, Historia de una polka, El Grito del Bolo 78: 73, Octubre 2014 ENRÍQUEZ DE ALDANA, Ma. Lourdes, y Carmen SOTOMAYOR DE OCÓN

Page 33: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

33

———, Centro Urbano y Construcciones Religiosas de Granada, 76: 4-58, Agosto 2014 FONSECA AMADOR, Carlos ———, Augusto C. Sandino, Héroe Nacional, 62: 106-154, Junio 2013 GÓMEZ SANTIBÁÑEZ, Guillermo ———, Ejes epistemológicos de los Estudios para la Paz, 29: 114-121, Septiembre 2010 ———, Globalización y religiosidad en Nicaragua, 19: 98-105, Noviembre 2009 ———, Pensar Latinoamérica ¿Qué son los Estudios Latinoamericanos? 34: 26-31, Febrero 2011 ———, Políticas de Investigación Universitaria, 56: 86-95, Diciembre 2012 ———, Religión, Poder y Territorialidad, 26: 159-165, Junio, 2010 GONZÁLEZ HOLMANN, Alfredo, ———, La escritura y la lectura. El libro y la empatía. El Budismo Zen, Adam Smith y un mundo mejor , 49:

216-217, Mayo 2012 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, La Basílica Parroquial De San Antonio. Devoción a la Sagrada Imagen de la Sangre de Cristo. 5: 3-7.

Septiembre, 2008. KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Escritores de Matagalpa o que escribieron sobre Matagalpa (1900-2000). 5: 18-19. Septiembre, 2008. ———, Introducción al Café en Nicaragua, 79: 35,-45 Noviembre 2014 ———, ¿Ruinas Mayas en Bocay, Nicaragua?, 60: 187-192, Abril 2013 LARA-MARTÍNEZ, Rafael ———, Armas Y Letras, Principios de “la política de la cultura” del martinato, 22: 178-210, Febrero, 2010 ———, Antropología y colonialismo interno David J. Guzmán, entre “poder supremo” y “capital”, 28: 31-44,

Agosto 2010 ———, Martínez y el indigenismo, 25: 196-209, Mayo, 2010 ———, Martínez “masferreriano”, 1933, 23: 125-127, Marzo 2010 LLOPESA, Ricardo ———, Hugo David Barbagelata, 66: 107-118, Octubre 2013 LOPEZ SELVA, Orlando ———, Somoza lucha por el poder, por Ternot MacRenato, traducción del inglés por, 50: 83-94, Junio

2012 MacRENATO, Ternot ———, Somoza: La captura del poder, 12:13-18, Abril, 2009 ———, Somoza lucha por el poder, traducción del inglés por Orlando Lopez Selva, 50: 83-94, Junio

2012 MARTÍNEZ, Francisco-Ernesto ———, El Histórico y Ahora Remozado Teatro Municipal de León "Jose de la Cruz Mena", 28: 196-201,

Agosto 2010 MEJIA LACAYO, José ———, Análisis del Sitio de Granada en la Guerra de 1854, 77: 70-78, Septiembre 2014 ———, Geografía Cultural de Nicaragua, 79: 46-75, Noviembre 2014 ———, Introducción a la Diplomacia de los EE. UU. bajo los Secretarios de Estado Henry Clay y Philander C.

Knox 65: 78-82, Septiembre 2013 ———, La Navegación en Tiempos de Cristóbal Colón, 75: 217-238, Julio 2014

Page 34: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

34

———, La lucha por el Poder entre León y Granada. (I. El Proceso de Formación del Estado), 62: 155-198, Junio 2013

———, Las Tradiciones Orales como Fuente Histórica, 77: 137-168, Septiembre 2014 ———, Presentación de los Escritos de Carlos Fonseca Amador, 62: 102-105, Junio 2013 MERCADO SÁNCHEZ, Gustavo ———, Generando Pseudo Cultura Nacionalista 1917, 55: 46-52, Noviembre 2012 MOLINA ARGÜELLO, Carlos ———, Valoración de la Historia de Nicaragua de José Dolores Gámez, 1889, 18: 19-20, Octubre 2009 MORALES ETIENNE, Silvio ———, La Revolución de 1893, 61: 49-57, Mayo 2013 ———, La Revolución del 26, José María Moncada, 62: 68-82, Junio 2013 MUNRO, Dana G. ———, Las Causas de las Revoluciones en América Central, 15: 124-133, Julio, 2009 ———, Las Instituciones Políticas de America Central, 13: 38-52, Mayo, 2009 ———, Nicaragua, 14: 120-134, Junio, 2009 OLIVA REGIDOR, Harlan ———, La Purísima, en la Identidad del Nicaragüense, 68: 58-62, Diciembre 2013 PASOS ARANA, Manuel ———, Granada y sus Arroyos, 76: 161-203, Agosto 2014 PASTORA, Héctor Darío ———, La Salud y los Médicos en la Vida y Obra de Rubén Darío, 68: 76-83, Diciembre 2013 PÉREZ ALONSO, Manuel Ignacio ———, Don Pedro Ximena y su Obra, 72: 21-45, Abril 2014 PETRIE, Henry A. ———, Debate por la memoria histórica, 14: 13-14, Junio, 2009 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Benjamin Zeledón Rodríguez y la intervención norteamericana, Recopilación de escritos por, 60: 4-

33, Abril 2013 ———, Presentación del ensayo titulado“ Revolución Liberal de 1926, José María Moncada”, 62: 64-67, Junio

2013 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio y CARDENAL TELLERÍA, Marco ———, A cien años de la renuncia del Gral. José Santos Zelaya López y su salida al exilio, 20: 46-59, Diciem-

bre 2009 ———, Los españoles en Estados Unidos de América, 18: 98-126, Octubre 2009 ROCHA, Pedro Francisco de la, Estudios sobre la Historia de la Revolución de Nicaragua, 41: 113-138,

Septiembre 201 ROCHE, James Jeffrey ———, El Filibusterismo en el Exterior, 24: 89-97, Abril 2010 ROMÁN, José N. ———, La Flota de Pipantes del General Sandino, 56: 132-137, Diciembre 2012 ———, Las Atrocidades de la Guerra en Las Segovias (1927-1933), 55: 80-86, Noviembre 2012 ———, Los Comienzos de Augusto C. Sandino, 62: 4-7, Junio 2013 ———, Tácticas de Guerrilla en las Segovias, 57: 171-176, Enero 2013 SABALLOS RAMÍREZ, MARVIN

Page 35: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

35

———, Reina Lilliam (1941-1943) Cultura Cortesana en el Régimen Dinástico de los Somoza, 53: 88-118, Septiembre 2012

SELVA, Salomón de la ———, Salomón de la Selva, Prólogo al Soldado Desconocido, 79: 76-77, Noviembre 2014 SCHROEDER, Michael J. ———, De Cuatreros a Rebeldes a Perros: Violencia de Pandillas Políticas y el Estado en la Segovias Occidenta-

les, Nicaragua, en los Tiempos de Sandino, 1926-1934, primera parte, 58: 46-69, Febrero 2013 ———, De Cuatreros a Rebeldes a Perros: Violencia de Pandillas Políticas y el Estado en las Segovias Occidenta-

les, Nicaragua, en los Tiempos de Sandino, 1926-1934, segunda parte, 59: 24-50, Marzo 2013 ———, Geografías Culturales de Agravio y Guerra: La Región de la Costa Atlántica en la Primera Revolución

Sandinista, 1926-1934, 76: 65-104, Agosto 2014 ———, Guerras de palabras: Hojas volantes y propaganda política de los marinos y la Guardia Nacional, el

EDSN, los partidos Liberal y Conservador y otros (1927-1936), 61: 16-19, Mayo 2013 ———, Lectura a contrapelo de los textos imperiales: Una Interpretación Crítica del “Estimado de Combate Abre-

viado de la Guardia Nacional” (1935-1938), 69: 100-109, Enero 2014 ———, Luchas por el Poder Entrelazadas: Un Archivo Digital sobre los Costeños y la Costa Atlántica en los

Tiempos de Sandino 65: 51-55, Septiembre 2013 ———, Los Malditos Pájaros de Hierro: La Guerra Aérea en Nicaragua durante la Rebelión de Sandino, 1927-

1932, 53: 47-87, Septiembre 2012 ———, Nuestra Portada - Imposición de la Democracia por el Imperio Norteamericano: Reflexiones Críticas sobre

las Elecciones Nicaragüenses de Noviembre de 1928, 57: 4-13, Enero 2013 ———, Promesa y Fallas de la Historia Oral como Evidencia Histórica, 73: 33-36, Mayo 2014 ———, ‘Todo Rencor de Familias’: Guerra Civil, Imperialismo, Nacionalismo Popular y la Formación del Esta-

do, Revueltos en Las Segovias de Nicaragua (1926-1934), 62: 14-63, Junio 2013 ———, “Y también enséñenles a leer”: Un archivo digital sobre la formación de la Guardia Nacional de Nicara-

gua, 1925-1979, 60: 62-65, Abril 2013 SCROGGS, William O. ———, Introducción a las Reminiscencias de Elleanore Callaghan con Walker en Nicaragua, Introducción y

notas de, traducción de Nubia O. Vargas, 76: 130-132, Agosto 2014 SQUIER, Ephraim G. ———, La Educación en Nicaragua hacia 1852, 66: 121-123, Octubre 2013 STARKEY, James R. ———, San Juan del Norte en 1852: discriminación, 17: 81-82, Septiembre, 2009 STUART HOWAY, Douglas y Eddy Kühl Aráuz ———, Escritores de Matagalpa o que escribieron sobre Matagalpa (1900-2000). 5: 18-19. Septiembre, 2008. TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, La Beata Nicaragüense Sor María Romero 78: 35-38, Octubre 2014 VALDEVIESO, Fray Antonio de ———, Informe sobre el deplorable estado de la Audiencia de Guatemala y su Diócesis de Nicaragua en 1545, 62:

206-112, Junio 2013 VARGAS A., Marlon ———, La leyenda del cacique Chontal 78: 46-50, Octubre 2014 VEGA LUNA, Jaime ———, Desarrollo agropecuario y el papel del estado, 68: 69-72, Diciembre 2013 VEGA MIRANDA, Luis ———, Colon y la Costa Caribe Nicaragüense, 42: 141-143, Octubre 2011

Page 36: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

36

———, Dos Fusilados por Walker: Mateo Mayorga y Mariano Salazar, 52: 119-121, Agosto 2012 ———, El Fusilamiento de Ponciano Corral, 54: 51-55, Octubre 2012 ———, La Nota Knox: Salida del Poder del Presidente José Santos Zelaya, 44: 178-181, Diciembre 2011 ———, Los Pactos Dawson de 1910, 46: 102-104, Febrero 2012 ———, Máximo Jerez: El León del Istmo, 41: 181-184, Septiembre 2011 VELÁZQUEZ PEREIRA, José Luis ———, La Formación del Estado en Nicaragua 1860-1939, 62: 99-101, Junio 2013 ———, La intervención extranjera. Sus efectos políticos y económicos sobre la sociedad nacional, 64: 37-54, Agos-

to 2013 VÉLEZ ASTACIO, Hugo J. ———, Bolívar y Sandino, también eran humanos, 77: 48-59, Septiembre 2014 ———, General Francisco Morazán prócer de la Unidad de la República Centroamericana, 69: 145-151, Enero

2014 ———, Gral. Zelaya: Tonterías, dictadura es dictadura, 40: 153-155, Agosto 2011 ———, Guerra Constitucionalista 1926/1927, 17: 99-118, Septiembre, 2009 ———, Historia de una visita inolvidable, 28: 186-195, Agosto 2010 ———, Historia de una tragedia cultural Chinandegana, 56: 103-106, Diciembre 2012 ———, La Guerra Nacional, 18: 45-47, Octubre 2009 ———, Rigoberto López Pérez en el mes de la Patria, 54: 56-62, Octubre 2012 ———, Situación política un año antes de la caída de Somoza, 38: 87-88, Junio 2011 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, Reliquias Darianas, 60: 78-80, Abril 2013 ———, Última Gran Noche de la Managua Preterremoto: El Homenaje a PAC en Ocasión de sus 60 Años, 56:

99-100, Diciembre 2012 ———, Zelaya y el Ingreso de Nicaragua en el Siglo XX, 31: 76-83, Noviembre 2010 WEITZEL, George T. ———, Las Políticas Clay y Knox en América Central 65: 83-95, Septiembre 2013 ZEPEDA-HENRÍQUEZ, Eduardo ———, Dos Familias Carismáticas, 72: 69-75, Abril 2014 ———, La Plaza del Antiguo Mercado Granadino y su Contorno, 59: 55-56, Marzo 2013 ZOSA CANO, Alexander ———, El colegio de Granada y Pablo Hurtado, 62: 84-95, Junio 2013 ———, Entre Gregorio Aguilar Barea y Mariano Miranda Noguera: El Cacique Chontal. 81: 89-94, Enero

2015 ———, La Mujer y la Academia Nicaragüense de la Lengua, 60: 58-61, Abril 2013 ———, Thomas Belt, Estadía en las Minas de Santo Domingo-Chontales, 56: 107-112, Diciembre 2012

ENSAYOS LITERARIOS ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo ———, Carlos Midence y su “Invención de Nicaragua”, 10: 7-9, Febrero, 2009 ———, Capitán del Modernismo Hispánico, 61: 23-42, Mayo 2013 ———, Confesionario Poemático en el INCH, 73: 133-150, Mayo 2014 ———, Cuatro novelas centroamericanas de referencia histórica, 14: 193-195, Junio, 2009 ———, El Cacique y el Capitán, 48: 50-57, Abril 2012

Page 37: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

37

———, El Güegüense Arte Total y Proclamación de la Igualdad Humana.7:6-18. Noviembre, 2008. ———, La Revista Mesoamérica y la cultura e historia de la Mosquitia, 17: 12-14, Septiembre, 2009 ———, León de Nicaragua y su Tradición Universitaria, 44: 22-27, Diciembre 2011 ———, Letrados de la Nicaragua española 65: 20-39, Septiembre 2013 ———, Los “Bandoleros” de Granada y Quico Fernández, 68: 63-68, Diciembre 2013 ———, Novelas de las dos primeras décadas del siglo XX, 40: 25-38, Agosto 2011 ———, Novelas nicaragüenses del siglo XIX, 50: 30-50, Junio 2012 ———, Nuevo Elogio de la Gastronomía Nicaragüense, 59: 75-82, Marzo 2013 ———, Pablo Antonio Cuadra y su militancia hispanista, 69: 88-96, Enero 2014 ———, Suscripción de Honor del libro: Vicente Cuadra: Hidalgo Rico Y Presidente Ejemplar. 6: 3. Octubre,

2008. ———, Tres Aproximaciones a Salomón De La Selva, 38: 117-118, Libro del Mes, Junio 2011 BALMASEDA MAESTU, Enrique ———, El español americano de El Güegüence o Macho-Ratón 78: 26-34, Octubre 2014 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Prólogo y estudio preliminar a “Death – instantánea escénica” de Pablo Antonio Cuadra, 19: 87-90,

Noviembre 2009 CORRIOLS, Maritza ———, Joaquín Pasos y García Lorca, 61: 43-48, Mayo 2013 ———, La Contraposición en el Canto de Guerra de las Cosas de Joaquín Pasos, 13: 10-12, Mayo, 2009 ———, La voz de Itzá en “La Mujer Habitada De Gioconda Belli. 6: 8-13. Octubre, 2008. ———,¿Lago Xolotlán o Lago de Managua?, 9: 6-9, Enero, 2009. CUADRA, Heliodoro ———, ¡A las Sierras! 16: 77-79, Agosto, 2009 CUADRA, Pablo Antonio ———, “Death” instantánea escénica, 19: 91-97, Noviembre 2009 CUADRA VEGA, Luciano y Luciano CUADRA WATERS ———, Meteorología poética, por Stella Burke May, traducción de, 34: 127-129, Febrero 2011 DUBOIS, Jean-Jacques ———, La revolución sandinista de Nicaragua como un movimiento de revitalización nativista indígena, 35: 10-

21, Marzo 2011 ———, La revolución sandinista: una revitalización religiosa y nativista tolteca: Análisis del proceso y del discurso

de la revolución, 42: 144-157, Octubre 2011 ———, Reflexiones sobre Nicaragua, 38: 11-13, Junio 2011 ———, Respuesta a un lector, 39: 10-12, Julio 2011 FERNÁNDEZ, Francisco de Asís ———, El Amor a la Palabra, 75: 42-43, Julio 2014 FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Rodrigo ———, Dime con quién andas y te diré que escribes: La amistad de Gómez Carrillo y Rubén Darío, 73: 37-65,

Mayo 2014 FERNÁNDEZ VILCHEZ, Manuel ———, Constantino Láscaris Comneno, Amigo de los Poetas Nicaragüenses , 75: 68-77, Julio 2014 GÓMEZ SANTIBAÑEZ, Guillermo ———, El Problema del Mal: Una Aproximación Teológica desde San Agustín, 69: 77-87, Enero 2014

Page 38: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

38

GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, Eduardo Zepeda-Henríquez, Presencia Íntima, Estética y Poética, 26: Libro del mes 1-69, Junio,

2010 ———, El Poeta Cuenta Cuentos. 4: 21-24. Agosto, 2008. ———, Excelente Homenaje A Zepeda-Henríquez, 33: 13-26, Enero 2011 ———, Genaro Lugo Roa y la Época de Oro de las Artes Plásticas Nicaragüenses, 23: 40-49, Marzo 2010 ———, Un Alto, en el Camino Dibujo, poemas, bocetos y críticas, recopilado por, Libro del mes, 42: 204-

211, Octubre 2011 LARA-MARTÍNEZ, Rafael ———, Crónica de encuentro con el “Pulgarcito de América”, 21: 181-214, Enero, 2010 ———, Delincuencia e identidad nacional mutante, 9: 21-41, Enero, 2009 ———, Desencuentros en “Sociología estética” Francisco Andrés Escobar: Centro América - el centroamericanismo,

27: 128-147, Julio 2010 ———, La invención de lo popular Pedro Pablo Castillo (1814) y la independencia salvadoreña, 29: 101-113,

Septiembre 2010 ———, Muchi Xujxuchit. De poesía náhuat salvadoreña, cuestión de género. (En Rincón Centroamericano).

8: 51-65. Diciembre, 2008. ———, Reforma educativa masferreriana del martinato, 1933, 23: 128-130, Marzo 2010 ———, Ríos de oro y ríos de sangre El legado de la independencia salvadoreña según Masferrer, 30: 194-210, Oc-

tubre 2010 ———, Salarrué en Costa Rica (1935), 24: 147-167, Abril 2010 ———, Testimonios de la cárcel como elección ¥ descenso a los infiernos en Roque Dalton, 26: 144-158, Junio,

2010 LÁSCARIS COMNENO, Constantino ———, Carlos Martínez Rivas , 75: 87-89, Julio 2014 ———, José Coronel Urtecho, 75: 78-86, Julio 2014 LLOPESA, Ricardo ———, Del Poema al Prosema de Ernesto Mejía Sánchez, 31: 16-25, Noviembre 2010 ———, Jugados de Cegua: la literatura infantil y juvenil de Nicaragua, 55: 184-186, Noviembre 2012 ———, Luis Ibarra Mayorga, 67: 40-48, Noviembre 2013 LÓPEZ MIRANDA, Margarita ———, “Academia, Humanismo y Arte Amatorio en la Obra y trayectoria de Carlos Tünnermann Bernheim”,

69: 110-144, Enero 2014 MÁNTICA ABAUNZA, Carlos ———, El Legado Musical de Carlos Mejía Godoy, 22: 32-41, Febrero, 2010 MAY, Stella Burke ———, Meteorología poética, traducción de Luciano Cuadra Vega y Luciano Cuadra Waters, 34: 127-

129, Febrero 2011 MENESES ROBLETO, Vidaluz ———, Cita con Salomón de la Selva, 11: 6-13, Marzo, 2009 ———, Evocación de José Coronel Urtecho, 12: 9-11, Abril, 2009 ———, Mosaico Para Un Recuerdo. 8: 5-7. Diciembre, 2008. MONDRAGÓN, Amelia y Roberto Carlos PÉREZ ———, Cocibolca o el Gran Lago: una ecología del espíritu, 43: 38-45, Noviembre 2011

Page 39: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

39

OLIVA REGIDOR, Harlan G. ———, Antecedentes de la Poesía de Jinotega, 75: 52-59, Julio 2014 ———, Leyla Torres, insurrecciones líricas, 64: 65-74, Agosto 2013 ———, Mixtlí, interpretación de mito mesoamericano, 66: 91-93, Octubre 2013 PALACIOS VIVAS, Nydia ———, Carlos Tünnermann y su libro: Vigencia y actualidad de Rubén Darío, 73: 124-125, Mayo 2014 ———, La lírica amatoria en Construyendo el amor de Carlos Tünnermann Bernheim, poeta, 21: 8-12, Enero,

2010 PÉREZ, Roberto Carlos, y Amelia MONDRAGÓN ———, Cocibolca o el Gran Lago: una ecología del espíritu, 43: 38-45, Noviembre 2011 PÉREZALONSO, Carlos ———, Vida y Luz en la Poesía de Vidaluz Meneses 50: 198-199, Mayo 2012 RÍO MAESO, Emilio del ———, La vuelta del Ángel a la UCA, 53: 24-30, Septiembre 2012 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Enero en la literatura nicaragüense, 68: 205-207, Diciembre 2013 ———, Febrero en la Literatura Nicaragüense, 22: 42-47, Febrero, 2010 ———, Homenaje al poeta Alfredo Alegría Rosales. 5: 37-41. Septiembre, 2008. ———, Homenaje a Don Guillermo Gómez Brenes, 50: 206-214, Mayo 2012 ———, Los amores de Simón Bolívar. 1: 23-26. Mayo, 2008. SABALLOS RAMÍREZ, Marvin ———, Leyendas Corinteñas de Salvador D’Arbelles, 1900-1977, 61: 70-79, Mayo 2013 SOLÍS CUADRA, Pedro Xavier ———, A pedir de boca (un prontuario), 60: 72-77, Abril 2013 TERÁN CALLEJAS, José Francisco ———, Corpus en Catedral, 19: 148-151, Noviembre 2009 ———, La Primera Gran Convención del Sector Privado, 17: 19-31, Septiembre, 2009 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, Discurso al Alimón sobre Rubén Darío. 74: 44-46, Junio 2014 ———, La Poesía Nicaragüense y Universal de Pablo Antonio Cuadra. 1: 32-37. Mayo, 2008. VALEMBOIS, Víctor ———, Ángel Martínez Baigorri: entre España, Nicaragua y Bélgica, 53: 4-23, Septiembre 2012 ———, Margarita, está linda… la flor…, 50: 27-29, Junio 2012 ———, “Mirar el huerto del vecino”, 60: 42-54, Abril 2013 ———, En homenaje a Carlos Fuentes: Una re-lectura de su “Aura” a la luz de un posible modelo ———, “Salutación al águila”…. pero bicéfala, 56: 61-82, Diciembre 2012 ZEPEDA-HENRÍQUEZ, Eduardo ———, A Los Pies de Doña Iglesia de San Francisco, 43: 36-37, Noviembre 2011 ———, Caso y Fracaso del Pichelero, 42: 37-38, Octubre 2011 ———, El Genio, de Chaqueta y Pantalón, 38: 114-116, Junio 2011 ———, El Mito Mercurial y Afortunado del Canal por Nicaragua, 69: 69-76, Enero 2014 ———, El Pater y el Buscón Nicaragüense, 45: 38-40, Enero 2012 ———, El Poeta Coronel y un Recluta de Poeta, 41: 31-32, Septiembre 2011 ———, Epílogo para una Genealogía de la Vocación Nicaragüense (Narcisismo Literario), 67: 33-39, No-

viembre 2013

Page 40: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

40

———, Historieta de un Pícaro, 46: 37-45, Febrero 2012 ———, Julio y Tomín, o de los Sentidos (Nuevo diálogo Platónico), 40: 23-24, Agosto 2011 ———, Mitología Nicaragüense: Nota Preliminar, 67: 30-32, Noviembre 2013 ———, Sandino en Vida y su Mito, 76: 122-129, Agosto 2014 ———, Un Folclorista Folclórico y con Epílogo, 44: 20-21, Diciembre 2011 ———, Nuestra Portada, Una Visita al Infierno, 61: 4-8, Mayo 2013 ———, Vida en la Cápsula de un Día, 37: 163-167, Mayo 2011

ZOSA CANO, Alexander ———, Me Queda la Palabra… “Un libro de amor, 47: 216-217, Marzo 2012 ———, Poeta, Narrador y Fotógrafo: Elogio de Hanzel Lacayo Avilés, 58: 77-84, Febrero 2013 ———, Paralelismo entre Harvey Wells Möller y Gregorio Aguilar Barea, 73; 109-123, Mayo 2014 ———, “Un Clamor por Alivio” Bitácora de un naufragio de Berman Bans, 52: 199-201, Agosto 2012

FLORA Incluye artículos de botánica aplicada, su forma de interactuar en los ecosistemas para mantener el equilibrio y su utilidad o aplicación. Como tema de la revista, nace con el ánimo de convertirse en una de herramienta para analizar la diversidad vegetal de Nicaragua, lo que ha de redundar, necesa-

riamente, en un manejo más racional de sus recursos naturales.

ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Ceiba pentandra, 20: s/n, Diciembre 2009 CATASÚS GUERRA, Luis ———, Métodos Y Técnicas Para La Confección De Un Herbario, 67: 192-197, Noviembre 2013 ESTRADA COUSIN, Blanca ———, Etnobotánica de los Pipil-Nicarao, por William Fowler Jr., Traducción de, 16: 38-55, Agosto,

2009 FOWLER, William R. ———, Etnobotánica de los Pipil-Nicarao, 16: 38-55, Agosto, 2009 MAXWELL, Richard H. ———, El Género Indigofera L., 63: 213-215, Julio 2013 MEJÍA LACAYO, José T. ———, La Familia de las Anonas, 50: 219-226, Junio 2012 ———, Las Floras de Nicaragua. 8: 6-20. Diciembre, 2008. ———, Las frutas típicas de Nicaragua, 61: 212-238, Mayo 2013 ———, Las Sabanas de Jícaros, 16: 56-59, Agosto, 2009 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Ferns of the Mombacho Volcano, 50: 180-197, Mayo 2012 ———, La Familia de la Ceiba y el Pochote 65: 204-213, Septiembre 2013 ———, La pasta de mozote como medicina indígena, 38: 155-158, Junio 2011 SHIMEK, Bohumil ———, Los Helechos de Nicaragua, 38: 159-164, Junio 2011

Page 41: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

41

GENEALOGÍA

ALVAREZ MONTALBÁN, Emilio y Eddy Kühl Aráuz ———, Policarpo y Cleto, hermanos históricos. Presentación de la Embajada de España y el Instituto Ni-

caragüense de Cultura Hispánica. 6: 3, Julio, 2008. CALDERA CARDENAL, Norman ———, El Mayor Francisco Sacasa Bermúdez, otro héroe y mártir olvidado de la Guerra Nacional, 31: 114-118,

Noviembre 2010 ———, Fe de erratas relacionada con la Genealogía de la Familia Valenti, 48: 29, Abril 2012 ———, Genealogía de Familias Italianas: Zampieri y Vita, 36: 146-154, Abril 2011 ———, La Familia Reñazco de Managua, Nicaragua, 39: 222-226, Julio 2011 ———, La Familia Salvo de Nicaragua, 50: 206-218, Junio 2012 ———, La Familia Sclafanni de Nicaragua, 54: 223-224, Octubre 2012 ———, La Familia Sensidoni de Nicaragua, 54: 225, Octubre 2012 ———, La Familia Targa de Nicaragua, 45: 201-205, Enero 2012 ———, La Familia Valenti de Nicaragua, 45: 206-207, Enero 2012 ———, La Familia Vannini de Managua, Nicaragua, 38: 119-120, Junio 2011 ———, La Familia Vassalli, de Corinto, Nicaragua, 38: 121-123, Junio 2011 ———, La Familia Venerio de Nicaragua, 37: 199-203, Mayo 2011 ———, Primera aproximación a los Solari Vidaurre de Nicaragua, 51: 174-209, Julio 2012. ———, S´is im Blut, 26: 9-26, Junio, 2010 CALDERA CARDENAL, Norman, y Sergio CASTELLÓN BARRETO y Miguel Ernesto VIJIL YCAZA ———, La Familia De José Cástulo Gurdián Sevilla, 42: 190-203, Octubre 2011 CASTELLÓN BARRETO, Sergio ———, Familia Sálomon de ascendencia francesa, siete generaciones, 52: 196-198, Agosto 2012 CORRIOLS, Maritza ———, Apellidos Catalanes en Nicaragua, 15: 45-61, Julio, 2009 CUADRA MORALES, Pedro ———, El Verdadero Significado de Richter 65: 56-57, Septiembre 2013 DELGADILLO-HARPER, Ángela ———, Descendientes de Patricio Rivas, 37: 204-205, Mayo 2011 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Descendencia del Gral. José Trinidad Muñoz, 42: 67-69, Octubre 2011 ———, Los Duque de Estrada en America, 42: 168-189, Octubre 2011 GODOY ALCÁNTARA, José ———, Apellidos Formados con Nombres Geográficos y con Nombres Propios de Personas, 66:

210-242, Octubre 2013 ———, Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos, Primera parte 65: 214-242, Sep-

tiembre 2013 ———, Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos, Tercera Parte, 67: 211-234, No-

viembre 2013 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio

Page 42: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

42

———, Anécdotas y Genealogías Familiares de Comalapa, 46: 32-36, Febrero 2012 ———, Cruel Pelea en las Sierritas de Managua, 40: 163-165, Agosto 2011 ———, Directorio Comercial de Latino América. Biblioteca de la Universidad de California. Biblioteca

Bancroft. 8: 77-106. Diciembre, 2008. ———, Los Italianos en Nicaragua, 39: 17-21, Julio 2011 ———, Registro del Estado Civil de las Personas de Managua, 56: 171-185, Diciembre 2012 ———, Una Poetisa De Managua. Rescate Poético, Bibliográfico y Genealógico. 1: 43-47. Mayo, 2008. ———, Una Razonable Observación Política. Superdelegado Demócrata Richarsond se unió a Obama. 2: 4-35. Junio, 2008. ———, Registros Eclesiásticos de Matagalpa 1851-1926, 50: 102-127, Mayo 2012 ———, Registros Eclesiásticos de Matagalpa 1851-1926 (Segunda parte), 50: 95-117, Junio 2012 KÜHL ARAUZ, Eddy ———, Familia Amador de Matagalpa, 64: 237-246, Agosto 2013 ———, Familia Potter y sus Anécdotas en Matagalpa, 66: 168-174, Octubre 2013 ———, La Familia Arauz de Matagalpa, 75: 241-246, Julio 2014 KÜHL ARÁUZ, Eddy y Alvarez Montalbán, Emilio ———, Policarpo y Cleto, hermanos históricos. Presentación de la Embajada de España y el -Instituto

Nicaragüense de Cultura Hispánica. 6: 3. Julio, 2008. MEJÍA LACAYO, José T. ———, Geología generalizada de Nicaragua, 76: 218-221, Agosto 2014 ———, Las Familias de Sangre Real en Nicaragua, 46: 25-29, Febrero 2012 ———, Los López Piura y José Santos Zelaya, 45: 132-148, Enero 2012 MORALES, J. Antonio ———, Mi Investigación Genealógica y Viajes: Lecciones Aprendidas en Nicaragua y España, 18: 79-86, Oc-

tubre 2009 O’HARA, Thomas ———, Residentes extranjeros en Nicaragua, 24: 98-100, Abril 2010 PASOS ARANA, Manuel ———, El Centenario del Terremoto de Rivas, 1844-1944, 76: 204-209, Agosto 2014 Manuel Pasos Arana REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Del Escritorio del Editor - Los Temas Genealógicos en la Revista, 25: 6, Mayo, 2010 ———, Nota sobre Escalas Sísmicas Modernas 65: 58-60, Septiembre 2013 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Descendientes de don Sebastián Goyena, 68: 217-225, Diciembre 2013 ROMERO, Mario René ———, Marco Histórico Natural del Área Oeste de la Sub-Región “Valle De San Andrés” El Salvador, 69:

213-233, Enero 2014 SANABRIA MARTÍNEZ, Víctor Manuel ———, Introducción de las Genealogías de Cartago hasta 1850, 80: 48-70, Diciembre 2014 SCHAFFER, Juan Jorge ———, Índice de los principales actores en la política de Nicaragua, 24: 79-82, Abril 2010 ZELEDÓN BLANDÓN, Sergio A. ———, Las dinastías políticas más largas y la estructuración del poder en Nicaragua. Los Sacasa y los Chamorro

(1º parte), 54: 184-222, Octubre 2012

Page 43: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

43

———, Las dinastías políticas más largas y la estructuración del poder en Nicaragua. Los Sacasa y los Chamorro (Segunda parte), 55: 187-214, Noviembre 2012

GEOGRAFÍA Este tema incluye artículos geográficos y relatos de viaje enfocados en la geografía. Los artículos que

tratan de la Costa Atlántica se incluyen en ese tema.

ALEXANDER, Edward Porter ———, La Frontera con Costa Rica: Los Laudos Alexander, 32: 90-104, Diciembre 2010 ANÓNIMO ———, División política territorial de Costa Rica y Nicaragua en 1820, 30: 76-82, Octubre 2010 ———, La navegación en el río San Juan en 1865, 61: 126-134, Mayo 2013 ARELLANO HARTIG, Federico ———, Problemática Ambiental: un Enfoque Hídrico 65: 188-199, Septiembre 2013 ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo ———, El Parque Nacional Volcán Masaya, 11: 26-29, Marzo, 2009 ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, El Estero Real, 25: i-v, Mayo 2010 ———, Las obras del proyecto hidroeléctrico del río Tuma, 24: s/n, Abril, 2010 BOWLY, George H. ———, Viaje a las Minas de Oro de Matagalpa, trad. de Eddy Kühl, 32: 188-199, Diciembre 2010 BOYLE, Frederick ———, Una Travesía A Través Del Continente. Traducción de Blanca Estrada Cousin. 4: 53-74. Agos-

to, 2008. CALERO, Alonso ———, Descubrimiento del Desaguadero, 27: 94-101, Julio 2010 ———, El capitán Alonso Calero á S. M., sobre el descubrimiento del Desaguadero ó Río de San Juan de Nicara-

gua, 27: 102-103, Julio 2010 CARLOWICZ, Michael ———, Granjas Camaroneras y Manglares, Golfo de Fonseca, Traducido por Nubia O. Vargas, 79: 225-

229, Noviembre 2014 ———, Pequeños Camarones, Cambios Grandes, Traducido por Nubia O. Vargas, 79: 230-232, Noviem-

bre 2014 CASTELLÓN, Camilo ———, Reportaje sobre la Carretera Limay-San Albino, 79: 221-224, Noviembre 2014 CEREÇEDA, Andrés de ———, Itinerario y cuentas de Gil González Dávila, 29: 161-163, Septiembre 2010 CLANCY, M. J. ———, Precios de carga y pasajeros en Nicaragua, 22: 174-175, Febrero, 2010 CURTIS, William Eleroy ———, Managua La Capital de Nicaragua, Traducción de Nubia O Vargas, 61: 135-152, Mayo 2013 ENLACE, Revista ———, Estrechura de Mamcambre o Cañón de Somoto: un rebautizo, 76: 225-226, Agosto 2014

Page 44: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

44

———, Los Nortes o Vientos Papagayo, 76: 227-228, Agosto 2014 ———, Parque Ecológico Cantagallo, 80: 230-234, Diciembre 2014 ESPINOSA G., Sergio ———, Las iglesias del Viejo Managua. 4: 3-9. Agosto, 2008. FRANTZIUS, Alejandro de ———, La Ribera Derecha del Río San Juan, 27: 211, Libro del Mes 27: 1-16, Julio 2010 GÁMEZ, José Dolores ———, El Canal anglo-japonés por Nicaragua. 4: 46-52. Agosto, 2008. GARCÍA DE PALACIO, Diego ———, Carta-relación de, 29: 57-75, Septiembre 2010 INIFOM ———, Paiwas, el centro geográfico de Nicaragua, 69: 205-212, Enero 2014 JACOBS, William L. Stefanov ———, Apoyeque desde la Estación Espacial Internacional, 75: 215-216, Julio 2014 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Güisisil, Balcón del Paraíso de Mahoma, 23: 188-190, Marzo 2010 LACAYO, Josef ———, Relación de la laguna de Nicaragua y río de San Juan, 31: 150-156, Noviembre 2010 LÓPEZ DE VELASCO, Juan ———, Geografía y Descripción Universal de las Indias, 20: 164-204, Diciembre 2009 ———, La Navegación en Tiempos de la Colonia, 31: 177-198, Noviembre 2010 MALDONADO GARCÍA, Ramón ———, Recorriendo la Ciudad de León de los Años 50 a 70 del Siglo Pasado, 24: 49-65, Abril 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El Mapa de 1826 de las Provincias Unidas de América Central, 51: 158-166, Julio 2012. ———, El Oro de Bonanza, los Mayangnas, 67: 172-181, Noviembre 2013 ———, La Formación de los Núcleos Urbanos de Nicaragua. 74: 182-213, Junio 2014 ———, Laguna de Perlas, una joya afro-descendiente, 68: 161-195, Diciembre, 2013 ———, Del Escritorio del Editor - Paiwas, ¿Capital de Nicaragua?, 69: 41-46, Enero 2014 MENOCAL, Aniceto García ———, El Canal de Nicaragua, 27: 64-93, Julio 2010 MERCADO, Diego de ———, El Canal Interoceánico en 1620, 33: 135-151, Enero 2011 NASA ———, Cabo Gracias a Dios desde el Espacio, 77: 263, Septiembre 2014 NICARAGUA, Estado ———, Población indígena o comunidad étnica según el Censo de 2005, 75: 210-211, Julio 2014 NICOL, John M. ———, El Noreste de Nicaragua, C.E., 18: 87-91, Octubre 2009 PEARY, Robert E. ———, A Través de Nicaragua, con Teodolito y Machete, traducción de Jaime Íncer, 34: 196-215, Febrero

2011 ———, El Río San Juan…a menos que todas las señales fallen, 34: 130-148, Febrero 2011 PECTOR, Desire

Page 45: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

45

———, Exposición Sumaria de Viajes y Trabajos Geográficos sobre Nicaragua durante el Siglo XIX, traduc-ción de Francisco Valle, 52: 56-61, Agosto 2012

POSADA, Francisco de ———, Relación Geográfica del Partido de Chontales y Sébaco, 24: 145-146, Abril 2010 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Anexo Estadístico para la RAAN y RAAS, 19: 57-58, Noviembre 2009 ———, Corn Islands o Islas Mangles, 40: 204-210, Agosto 2011 ———, Densidad de Población en Nicaragua, 58: 224, Febrero 2013 ———, El Lago de Nicaragua, 32: 200-204, Diciembre 2010 ———, El Mapa de Nicaragua de 1764 de Jacques Nicolas Bellin, 31: 199-200, Noviembre 2010 ———, El Municipio de Villanueva, Chinandega. 81: 241-247, Enero 2015 ———, Del Escritorio del Editor - San José de Cusmapa, 28: 9-12, Agosto 2010 ———, La Maravilla del Siquia: El salto Mataka, 22: 140-143, Febrero, 2010 ———, Los lagos en perspectiva, 43: 199-201, Noviembre 2011 ———, Los Vapores del Lago de Managua, 12: 6-7, Abril, 2009 ———, Nueva Guinea o la Chontaleñización de la Costa, 15: 104-111, Julio, 2009 ———, Paso del Mar del Norte al Mar del Sur por el Lago Cocibolca, siglo XVIII, 79: 233-236, Noviembre

2014 ———, Puerto Morazán y el Golfo de Fonseca 78: 202-209, Octubre 2014 ———, Relieve montañoso de Nicaragua, 44: 199-201, Diciembre 2011 ROMÁN, José N. ———, Las Tormentas en el Golfo de Fonseca, 25: 210-211, Mayo, 2010 SABALLOS RAMÍREZ, Marvin ———, El Ferrocarril del Pacifico de Nicaragua en 1933, 66: 46-58, Octubre 2013 SANDINO MONTERREY, René ———, Templo de Santiago, Somoto Grande, 33: 48-54, Enero 2011 SCHERZER, Karl Ritter von ———, Dipilto y sus minas de plata, 29: 188-196, Septiembre 2010 SONNENSTERN, Maximiliano ———, Informe sobre la Expedición al Río Coco, 30: 65-75, Octubre 2010 SQUIER, Ephraim George ———, San Juan de Nicaragua, 12: 64-79, Abril, 2009 VALLE, Francisco ———, Exposición Sumaria de Viajes y Trabajos Geográficos sobre Nicaragua durante el Siglo XIX, por Desi-

re Pector, traducción de, 52: 56-61, Agosto 2012 VILLEGAS, Félix de ———, La Frontera de Nicaragua en el Siglo XVIII, Carta del obispo Don Félix de Villegas, introduc-

ción y notas de Germán Romero Vargas, 75: 103-119, Julio 2014

GEOLOGÍA Abarca artículos relacionados a la estructura de la tierra donde está Nicaragua.

Page 46: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

46

CRAWFORD, J. ———, Los Temblores de 1890 en Granada, 26: 195-201, Junio, 2010 ———, El Aluvión de 1876, 18: 48-49, Octubre 2009 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Las Avalanchas del Volcán Mombacho. 5: 42-45. Septiembre, 2008. ———, Las fumarolas del cráter Santiago en Masaya, 11: 30-35, Marzo, 2009 ———, Los Volcanes de Boaco, 58: 225-235, Febrero 2013 PORTADAS (RTN) ———, Lahar del Volcán Casita, 18: s/n, Octubre, 2009 ———, Volcán Masaya, 11: s/n, Marzo, 2009 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Los terremotos de Nicaragua, 27: 208-210, Julio 2010 ———, Lista de erupciones volcánicas y terremotos en Nicaragua, 32: 19-21, Diciembre 2010 ———, Mapas de Riesgo Sísmico, 25: 212-215, Mayo, 2010 TERÁN CALLEJAS, José Francisco ———, Nuestro próximo terremoto, 24: 1-59, Abril 2010, Libro del Mes

HISTORIA DE LAS IDEAS El objetivo general de esta sección sería dar a conocer materiales (documentos), estudios y ensayos

sobre ideas filosóficas e ideologías en la cultura y la historia de los nicaragüenses. CORONEL URTECHO, José ———, Carta abierta de José Coronel Urtecho a Emiliano Chamorro, 80: 124-133, Diciembre 2014 FERNÁNDEZ VÍLCHEZ, Manuel ———, Formas político-ideológicas del somocismo y el antisomocismo, (primera parte). 80: 104-123, Diciembre

2014 ———, Formas político-ideológicas del somocismo y el antisomocismo (segunda parte). 81: 134-156, Enero

2015 ———, Salomón de la Selva, su pensamiento socialista, 79: 122-137, Noviembre 2014 SANDINO, Augusto C. ———, Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar 78: 90-101, Octubre 2014 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Augusto Sandino: Plan de realización del supremo sueño de Bolívar 78: 88-89, Octubre 2014

HISTORIA GENERAL Abarca artículos teóricos de historia, e historias que cubren tanto el período colonial como el post-independentista, o historias de la medicina, del ganado, y otras historias distintas a la historia de los

nicaragüenses.

BORGE CASTILLO, Mario José ———, Obispos de Nicaragua (1913-2013): Cuadro Cronológico, presentación de JEA, 69: 152-156,

Enero 2014 CARDENAL ARGÜELLO, Salvador

Page 47: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

47

———, Apuntes sobre la Música en Nicaragua 78: 52-66, Octubre 2014 CORONEL URTECHO, José ———, Para la Historia de Nicaragua, 80: 16-39, Diciembre 2014 MEJÍA LACAYO, José T. ———, De la Mesta, 24: 25-41, Abril 2010 ———, Del Ganado Antiguo de Nicaragua, 57: 195-219, Enero 2013 ———, Descubriendo y Creando el Pasado, 63: 24-29, Julio 2013 ———, Historia de la Medicina en Nicaragua, 44: 136-166, Diciembre 2011 ———, Historia, el Cambio con el Tiempo 65: 115-120, Septiembre 2013 ———, La Periodización de la Historia de Nicaragua, 32: 67-72, Diciembre 2010 ———, La Verificabilidad en la Historia, 59: 13-17, Marzo 2013 ———, Las calles históricas de Granada, 46: 105-110, Febrero 2012 ———, Los caminos acuáticos y terrestres en los tiempos antiguos, 53: 119-145, Septiembre 2012 ———, Los Frailes Menores y la Provincia de San Jorge de Nicaragua, 52: 62-101, Agosto 2012 ———, Sobre Nuestra Historiografía, 80: 72-82, Diciembre 2014 ———, Una Interpretación de la Historia de Nicaragua, 66: 124-160, Octubre 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, La recuperación de nuestros documentos históricos, 28: 16-17, Agosto 2010 SCHROEDER, Michael J. ———, Conceptos Teóricos de Historia, 59: 130-133, Marzo 2013

HISTORIA COLONIAL

ANDAGOYA, Pascual de ———, Relación de los Sucesos de Pedrarias Dávila, 38: 184-199, Junio 2011 ARCHIVO GENERAL DE INDIAS ———, La Relacion y probança de los gastos que hiso en el descubrimiento del Desaguadero Rodrigo de Contreras.,

Año 1548, 67: 84-130, Noviembre 2013 ARELLANO, Jorge Eduardo ———, La Esclavitud Colonial en la Nicaragua del Pacífico (1523-1824) 78: 79-85, Octubre 2014 ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, El Fuerte San Carlos, 31: i-iii, Noviembre 2010 CABILDO DE LEÓN ———, El Cabildo de León de Nicaragua á S. M. sobre el descubrimiento del Desaguadero, 27: 104-105, Julio

2010 CARDENAL TELLERÍA, Marco ———, “Pedrarias Dávila. Un hombre de acción y su tiempo”, 41: 29-30, Septiembre 2011 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Apuntes sobre el Primer Castillo de San Carlos en el Rio San Juan (1666-1670), 34: 32-40, Febrero

2011 ENLACE, Revista

Page 48: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

48

———, Historia de Sébaco, 77: 110-113, Septiembre 2014 ESTACHERÍA, Josef ———, Planes Ingleses para Apoderarse de la Laguna de Granada, 25: 109-110, Mayo, 2010 FERNÁNDEZ, León ———, La Conquista de Costa Rica desde Granada, 36: 182-185, Abril 2011 FOWLER, William R. ———, La relación de García Palacio como fuente histórica, 29: 55-56, Septiembre 2010 FUENTES Y GUZMÁN, Francisco Antonio de ———, Gobernadores y Capitanes generales del reino de Guatemala, y Presidentes de su Audiencia Real, 24: 66-

73, Abril 2010 GONZALEZ DÁVILA, Gil ———, El Capitan Gil Gonzalez Dávila al Rey de España, sobre su expedicion á Nicaragua, 30: 182-193,

Octubre 2010 KIMBALL, William W. ———, El Almirante Kimbell deplora las órdenes de Knox, 20: 96-99, Diciembre 2009 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Datos curiosos sobre algunos Conquistadores de Nicaragua, 51: 132-140, Julio 2012. ———, Experiencias de un Conquistador, 29: 142-143, Septiembre 2010 ———, ¡La Tologalpa Está Que Arde!, 73: 170-175, Mayo 2014 MARENCO, Carlos ———, Informe de don Carlos Marenco sobre los Indios y Zambos Mosquitos, 1731, 68: 111-121, Diciembre

2013 MELÉNDEZ CH. , Carlos ———, Las Fundaciones Urbanas de Fernández de Córdoba en Nicaragua y su Papel Socio-Político, 67-83: 65,

Noviembre 2013 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El Galeón de Manila: La Ruta Comercial Manila-Acapulco, 10: 15-21, Febrero, 2009 ———, El origen del nombre América, 13: 123-126, Mayo, 2009 ———, La Conquista 1522-1572 – Primera Parte, 39: 93-122, Julio 2011 ———, La Conquista 1522-1572 – Segunda Parte, 40: 96-130, Agosto 2011 ———, La Construcción de Tapia en León Viejo: Ensayo Gráfico, 14: 75-79, Junio, 2009 ———, La Consolidación de los Pueblos, la Formación de la Hacienda, y el Ascenso de los Pardos, 30: 96-135,

Octubre 2010 ———, La Expedición Británica al Río San Juan de 1780, 31: 123-137, Noviembre 2010 ———, Los sistemas de construcción colonial en Nicaragua. 1: 47-61. Mayo, 2008. MOLINA ARGÜELLO, Carlos ———, 1712-1962 – Gesta y Vida Heroica de Rafaela Herrera, transcripción y notas de, 37: 206-230,

Mayo 2011 ———, Poblaciones Fundadas en Nicaragua durante el Siglo XVII, 23: 99-124, Marzo 2010 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, El Portal de los Leones de Granada, 27: 26-28, Julio 2010 SOLÓRZANO, Franco F. ———, Milicias de Granada, recopilación de, 50: 128-129, Mayo 2012 TRIGUEROS BADA, Roberto

Page 49: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

49

———, Defensas estratégicas de la Capitanía General de Guatemala Castillos de la Inmaculada Concepción y de San Carlos, 34: 149-194, Febrero 2011

TULANE, Universidad de ———, Historia de los gobernadores de Nicaragua, 24: 74-78, Abril 2010 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, León Viejo y el Obispo Antonio Valdivieso, 45: 84-91, Enero 2012 ———, Nuestra Portada - 45 Aniversario de la Localización de las Ruinas de León, 50: 4-11, Junio 2012 VARGAS AMADOR, Marlon ———, Chontales en las crónicas de viajeros y exploradores, 79: 114-119, Noviembre 2014 ZAPATA, Nemesio de la Concepción ———, Vida del Guerrero Bárbaro Nicaroguán, 64: 186-196, Agosto 2013 ZELEDÓN BLANDÓN, Sergio A. ———, Expedición Militar Española para abrir una Ruta de Comercio entre Muymuy y la Costa Caribe, 71:

122-130, Marzo 2014

HISTORIA POSTINDEPENDENCIA

ALIANZA EVANGÉLICA ———, La salida de los Jesuitas, 28: 90-91, Agosto 2010 ALVARADO MARTÍNEZ, Enrique ———, El Colegio Centro América, 33: 55-66, Enero 2011 ———, El Inicio de la Universidad Centroamérica, 40: 86-92, Agosto 2011 ———, Granada: Ciudad Nostálgica, 36: 54-59, Abril 2011 ———, La ECCA: Embrión de La UCA, 37: 58-67, Mayo 2011 ———, La Fundación de la Universidad Centroamericana, 38: 57-69, Junio 2011 ———, León Pallais: Fundador y Rector de la UCA, 40: 93-95, Agosto 2011 ———, Los Jesuitas En Nicaragua, 32: 80-89, Diciembre 2010 ———, Los jesuitas paradigmáticos, 34: 41-48, Febrero 2011 ———, Robert E. Peary ¿Heroe o Villano? 32: 73-76, Diciembre 2010 ———, Universidad Nacional vs. Universidad Privada, 41: 83-112, Septiembre 2011 ANÓNIMO ———, Nicaragua: Los Ferrocarriles y el Transporte en 1890, 22: 167-173, Febrero, 2010 ARGÜELLO, Mario ———, Antecedentes fundacionales de la Primera Iglesia Bautista de Managua en 1917, 64: 109-121, Agosto

2013 ARAICA SALAS, Róger ———, Los Hijos de la Misión, Primera parte, 41: 41-82, Septiembre 2011 ———, Los Hijos de la Misión, Segunda Parte: La Institucionalizacion de la Obra, 42: 110-137, Octubre

2011 ———, Los hijos de la Misión: Giro Definitivo Hacia Chontales, 43: 104-149, Noviembre 2011 ———, Los Hijos de la Misión: Confusión Misionera en Época de Cambios, 44: 107-135, Diciembre 2011 ARELLANO, Jorge Eduardo

Page 50: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

50

———, El Béisbol en Nicaragua Durante la Segunda Década del Siglo XX (1910-1919), 70: 57-84, Febrero 2014

ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Bombardeo y Destrucción de San Juan del Norte, 12: s/n, Abril, 2009 ———, Plan de Iguala, 17: s/n, Septiembre, 2009 AYÓN, Tomás ———, Apuntes sobre Acontecimientos Políticos de Nicaragua (1811-1824), 40: 131-150, Agosto 2011 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Fusiles en el Club Alemán: Ronald Stewart, una historia incompleta y olvidada, 17: 32-34, Septiem-

bre, 2009 ———, La marina prusiano-alemana en América Latina de 1866 a 1914, 20: 6-11, Diciembre 2009 ———, Los Militares Nicaragüenses Graduados en la Escuela Politécnica de Guatemala, en colaboración con

José Wenceslao Mayorga Donaire, Esteban Duque Estrada y José Mejía Lacayo, 45: 77-83, Enero 2012

BELL, Charles Napier ———, Vida y Aventura entre Salvajes Amables, 68: 90-110, Diciembre 2013 CHAMORRO VARGAS, Emiliano ———, El Lomazo, 64: 134-147, Agosto 2013 CALLAGHAN RATTERMAN, Elleanore ———, Reminiscencias de Elleanore Callaghan con Walker en Nicaragua, 76: 133-149, Agosto 2014 CASANOVA FUERTES, Rafael ———, La derrota total de Walker en 1857, ¿Olvido u omisión dentro de la tradición? 81: 126-131, Enero

2015 CASTELLÓN, Camilo ———, Secuestro de Camilo Castellón por el Gral. Miguel Ángel Ortez, del EDSN, 79: 102-113, No-

viembre 2014 CUADRA G., Guillermo E. ———, Memorias de un Ex-Oficial de la Guardia Nacional, Primera parte, 60: 122-156, Abril 2013 ———, Memorias de un Ex-Oficial de la Guardia Nacional, Segunda parte, 61: 85-125, Mayo 2013 CENTENO ZAPATA, Fernando ———, Cementerio de León, Nicaragua (Su historia), 31: 138-149, Noviembre 2010 CYCLOPEDIC REVIEW of Current History ———, El Incidente de Bluefields, 75: 133-144, Julio 2014 CUADRA, Heliodoro ———, Expulsión de los Jesuitas, 15: 81-86, Julio, 2009 ———, Periódicos publicados en Managua en el siglo XIX, 20: 157-163, Diciembre 2009 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, Los Militares Nicaragüenses Graduados en la Escuela Politécnica de Guatemala, en colaboración con

Alberto Bárcenas Reyes, José Wenceslao Mayorga Donaire, y José Mejía Lacayo, 45: 77-83, Enero 2012

———, Nicaragua 77/79 Continúa la Ofensiva Sandinista (Abril a Septiembre de 1978), 39: 123-153, Julio 2011

———, Nicaragua: Enero de 1910, 21: 89-97, Enero, 2010 ———, Nicaragua – Febrero de 1910, 22: 15-21, Febrero, 2010

Page 51: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

51

———, Nicaragua – Mayo 1910 - Nueva Fase de la Guerra, 25: 93-96, Mayo, 2010 ———, Octubre de 1977 Primera Ofensiva Sandinista, 37: 143-154, Mayo 2011 ———, Segunda Ofensiva y otras Operaciones Militares, 38: 90-113, Junio 2011 GÁMEZ, José Dolores ———, El Incendio de Granada, 36: 175-181, Abril 2011 ———, El Tratado Clayton-Bulwer según José Dolores Gámez. Nota introductoria de José Mejía Lacayo.

74: 89-120, Junio 2014 GÁMEZ LEIVA, Jairo ———, Fundación de Estelí y creación del departamento, 42: 138-140, Octubre 2011 GÓMEZ CARRILLO, Agustín ———, Anexión a Méjico, 17: 64-68, Septiembre, 2009 GUARDIA GUTIÉRREZ, Víctor ———, La Batalla de Rivas. Reproducción de Revista Conservadora del Pensamiento Centroameri-

cano. 6: 58-70. Octubre, 2008. HAFTERMEYER, Gratus ———, El Aluvión en la Historia de Managua, 18: 52, Octubre 2009 ———, Historia de Managua (1846-1946), 63: 4-20, Julio 2013 ———, Managua según Gratus Halftermeyer, 36: 186-190, Abril 2011 HENNINGSEN, Charles Frederick ———, “Aquí fue Granada”: Informe Oficial del Gral. C. F. Henningsen, 57: 112-125, Enero 2013 JUÁREZ, Orient Bolívar ———, El Ferrocarril al Atlántico de Nicaragua en tiempos de Zelaya, 66: 161-167, Octubre

2013 ———, Japón y Nicaragua: Contribución a la historia de sus relaciones diplomáticas, 32: 6, Diciembre 2010 ———, Sinopsis Histórica del Ferrocarril de Nicaragua, 66: 4-45, Octubre 2013 JUARROS, Domingo ———, Nicaragua y Costa Rica: Compendio de la Historia de Guatemala, 20: 106-113, Diciembre 2009 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Cronología de la lucha final contra William Walker, 25: 102-108, Mayo, 2010 ———, Documentos Históricos de Matagalpa, 21: 119-129, Enero, 2010 ———, El primer médico negro norteamericano emigró a Nicaragua, 17: 75-80, Septiembre, 2009 ———, El Restaurante “El Gambrinus”, en la Vieja Managua, 80: 100-101, Diciembre 2014 ———, Episodios de la Guerra contra Walker en el departamento de Matagalpa, 55: 117-126, Noviembre

2012 ———, Historia de la Casa de Alto, o Casa del Gobierno en Managua, 36: 60-63, Abril 2011 ———, Historia de las carreteras de Jinotega. 3: 48. Julio, 2008. ———, Historia de la construcción de la Catedral de Matagalpa, 45: 97-131, Enero 2012 ———, Historia de las Minas y Fincas de San Ramón, Matagalpa, 48: 123-147, Abril 2012 ———, Historia de la Relacion Irigoyen-Zelaya-Ordoñez, 37: 93-114, Mayo 2011 ———, Historia de las Minas de San Ramón, 13: 27-31, Mayo, 2009 ———, Historia del famoso Valle Menier en Nandaime, 30: 142-145, Octubre 2010 ———, Iglesia y Pastores de Jinotega, 40: 156-162, Agosto 2011 ———, Israelitas, Breve historia en Nicaragua, 72: 168-173, Abril 2014 ———, Libertad de Estado. Fotocopia de documento original. 2: 68. Junio, 2008.

Page 52: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

52

———, La construcción de la Catedral de Matagalpa, 26: 63-69, Junio, 2010 ———, Los héroes olvidados de la Batalla de San Jacinto: Reconocimiento oficial a los Indios Flecheros Matagal-

pas, 31: 100-113, Noviembre 2010 ———, Matagalpa. By Juan de Dios Vanegas. León, 1950. Article translate from Spanish. 6: 41-42.

Octubre, 2008. ———, Matagalpa: Datos históricos. 1: 37-43. Mayo, 2008. ———, Nicaragua, Historia de Inmigrantes, 71: 232-263, Marzo 2014 ———, ¿Porque Estrada no mencionó a los indios flecheros en la batalla de San Jacinto?, 19: 125-129, No-

viembre 2009 ———, Re-descubriendo Nicaragua, País Original. (3) Págs. 12-13. Julio, 2008. ———, The first Black American medical doctor emigrated to Nicaragua in 1852, 20: 86-87, Diciembre 2009 MARTÍNEZ, Francisco-Ernesto ———, Cincuentenario de la única graduación de la Escuela Normal Centroamericana Sor Encarnación Rosal,

68: 128-142, Diciembre 2013 ———, En el 175 Aniversario de Masaya elevada a Ciudad, 77: 291-297, Septiembre 2014 ———, La historia del feminismo en Nicaragua (1821-1979): Before the Revolution, 43: 46-51, Noviem-

bre 2011 MARURE, Alejandro ———, Efemérides de los Hechos Notables Acaecidos en Centro-América, 11: 111-136, Marzo, 2009 ———, Efemérides de Nicaragua 1823-1842, 50: 193-198, Junio 2012 MAYORGA D., José Wenceslao ———, Breve Historia De La "Escuela De Las Américas", 48: 111-114, Abril 2012 ———, Fundación de la Universidad de León y sus Valores Humanos, 29: 154-160, Septiembre 2010 ———, Historia del Himno Nacional de Nicaragua, 35: 99-104, Marzo 2011 ———, La Academia Militar de Nicaragua (1940-1979), 46: 111-123, Febrero 2012 ———, Los Militares Nicaragüenses Graduados en la Escuela Politécnica de Guatemala, en colaboración con

Alberto Bárcenas Reyes, Esteban Duque Estrada y José Mejía Lacayo, 45: 77-83, Enero 2012 ———, Reviviendo la Historia, 37: 155-162, Mayo 2011 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El Colegio de Señoritas de Granada, 15: 94-100, Julio, 2009 ———, El servicio de diligencias del siglo XIX, 60: 182-186, Abril 2013 ———, Encuentros Militares durante la Guerra del Gral. Sandino, 1927-1932, 50: 124-133, Junio 2012 ———, Enseres de una familia granadina en 1881, 24: 83-88, Abril 2010 ———, Cleto Ordóñez y la Guerra Civil de 1824, 43: 150-170, Noviembre 2011 ———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. por Lindley Miller-Keasbey. Traducción Capítulos

III y IV. The Nicaragua Canal and the Monroe Doctrine. 6: 71-94. Octubre, 2008. ———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. por Lindley Miller-Keasbey. Traducción. Capítulo

VIII: La Captura Británica Del San Juan. Capítulo IX: El Conflicto En El Istmo y El Tratado Hi-se-Selva. (7) Págs. 73-92 y 10 hojas de anexos. 7: 73-92, Noviembre, 2008.

———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. por Lindley Miller-Keasbey. Traducción. Capítulo X: El Tratado Clayton-Bulwer. Capítulo XI: El Embrollo De America Central. 8: 107-129. Y ocho páginas con el original del Clayton-Bulwer Convention of April 19, 1850. Diciembre, 2008.

Page 53: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

53

———, Historia del Conflicto entre Inglaterra y España: Capítulo XII: Diplomacia Inglesa Versus Norteameri-cana, 9: 68-88, Enero 2009

———, Introducción a la Guerra Civil de 1844, 71: 136-140, Marzo 2014 ———, Introducción: La sublevación de los indios de 1881 y la expulsión de los jesuitas, 28: 83-89, Agosto

2010 ———, La Casa de José Santos Zelaya en Barcelona 78: 74-78, Octubre 2014 ———, La Integración del Territorio Nacional, 1787-1900, 59: 134-161, Marzo 2013 ———, La Integración del Territorio Nacional, 1787-1900, Segunda parte, 60: 96-121, Abril 2013 ———, La navegación en tiempos de Walker, 12: 41-63, Abril, 2009 ———, La Sublevación de Antonio de Padilla en 1741, 13: 32-37, Mayo, 2009 ———, Las Batallas de la Guerra Nacional, 41: 90-112, Septiembre 2011 ———, Los Miembros del Consejo Ejecutivo de la Reserva Mosquita, 75: 125-128, Julio 2014 ———, Los Militares Nicaragüenses Graduados en la Escuela Politécnica de Guatemala, en colaboración con

Alberto Bárcenas Reyes, José Wenceslao Mayorga Donaire, y Esteban Duque Estrada, 45: 77-83, Enero 2012

———, Los nublados del día y el ejército mexicano a las puertas, 17: 52-63, Septiembre, 2009 ———, Notas sobre la Anexión de la Costa Caribe, 75: 129-132, Julio 2014 MERCADO SÁNCHEZ, Gustavo ———, El Imperalismo Costarricense 1856-1859, 58: 95-133, Febrero 2013, Febrero 2013 ———, La Gratitud de Nicaragua en el Tratado Juárez-Cañas y el reparto la ruta de tránsito de Juan Rafael

Mora, 68: 122-127, Diciembre 2013 MÉXICO, Gobierno ———, Proclamación de la independencia de Chiapas y su agregación á México en 1821, 27: 106-127, Julio

2010 MILLER-KEASBEY, Lindley ———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. José T., Mejía Lacayo. Traducción Capítulos III y

IV. The Nicaragua Canal and the Monroe Doctrine. 6: 71-94. Octubre, 2008. ———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. José T., Mejía Lacayo. Traducción. -Capítulo

VIII: La Captura Británica del San Juan. Capítulo IX: El Conflicto En El Istmo y El Tratado Hi-se-Selva. 7: 73-92 y 10 hojas de anexos. Noviembre, 2008.

———, Historia del conflicto entre Inglaterra y España. José T., Mejía Lacayo. Traducción. Capítulo X: El Tratado Clayton-Bulwer. Capítulo XI: El Embrollo De America Central. Y ocho páginas con el original del Clayton-Bulwer Convention of April 19, 1850, 8: 107-129 Diciembre, 2008.

———, Historia del Conflicto entre Inglaterra y España: Capítulo XII: Diplomacia Inglesa Versus Norteameri-cana, 9: 68-88, Enero, 2009

MIRANDA, Alejandro ———, La Guerra de Mena (1912), 33: 86-92, Enero 2011 ———, Matagalpa, el levantamiento indígena y el telegrafista (1881), 28: 92-98, Agosto 2010 MONCADA, José María ———, Embotellado en Laguna de Perlas, solo Quedaba Abierta la Montana Hacia Matagalpa y Chontales para

llegar a Managua, 79: 93-101, Noviembre 2014 ———, La Decisiva Batalla de Laguna de Perlas, 79: 89-92, Noviembre 2014 MONTÚFAR, Lorenzo ———, La Guerra Civil de 1854, 77: 79-109, Septiembre 2014

Page 54: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

54

———, Las Propiedades Embargadas por Walker, 29: 144-153, Septiembre 2010 ———, Las Tres Batallas de Rivas, 28: 151-179, Agosto 2010 MONTÚFAR Y CORONADO, Manuel ———, Memorias para la Historia de la Revolución de Centro-América, 17: 39-51, Septiembre, 2009 MUNRO, Dana G. ———, El establecimiento de la paz en Nicaragua 65: 106-114, Septiembre 2013 NICARAGUA, Estado ———, Contract Between the State of Nicaragua and the “American Atlantic and Pacific Ship Canal Company”,

44: 202-208, Diciembre 2011 ORTEGA ARANCIBIA, Francisco ———, La Guerra Civil de 1844, 71: 141-179, Marzo 2014 ———, Nicaragua en los Primeros Años de su Emancipación Política (Primera parte). 81: 96-125, Enero

2015 PECK, George W. ———, Nicaragua y el General Walker, 26: 138-143, Junio, 2010 PEREIRA, Tomás, y Gonzalo OCÓN, Porfirio PÉREZ N., y J. D. LOLA M. ———, El Lomazo, la Intervención de los EE.UU., y la Directiva del Partido Liberal Nacionalista, 64: 122-

133, Agosto 2013 PÉREZ, Rafael ———, La expulsión de los jesuitas narrada por ellos mismos, 28: 99-150, Agosto 2010 PÉREZ-VALLE HIJO, Eduardo ———, Versiones sobre los Asesinatos del General Sandino y Compañeros, 47: 144-157, Marzo 2012 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Del Escritorio del Editor - Pedrarias, una corrección histórica, 38: 14, Junio 2011 ———, El Mercado de Granada, 64: 5-10, Agosto 2013 ———, Juramentos y Proclamas, 17: 69-74, Septiembre, 2009 ———, La Nacionalidad del Padre José Nieborowski, 43: 17-18, Noviembre 2011 ———, La Tertulia, periódico de 1877, 40: 182, Agosto 2011 ———, Laudo del Emperador de Austria de 1881, 50: 202-205, Junio 2012 ———, Reflexiones sobre las Acciones de Guerra en Centroamérica en 1821-1842, 11: 108-110, Marzo, 2009 ———, Reseña histórica del municipio de Muelle de los Bueyes, 30: 157-159, Octubre 2010 ———, Una Entrevista con el Padre Stella, 11: 36-37, Marzo, 2009 ———, Tratado de Managua de 1860, 50: 199-201, Junio 2012 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Cronología de la vida y lucha de Sandino hasta sus consecuencias posteriores Augusto C. Sandino (1893-

1934), 63: 79-108, Julio 2013 ———, El Liberalismo en América Latina, 12: 135-158, Abril, 2009 ———, El Liberalismo en América Latina, 13: 95-122, Mayo, 2009 ———, El Liberalismo en América Latina, 14: 135-192, Junio, 2009 ———, El Liberalismo en América Latina, 16: 80-121, Agosto, 2009 ———, Homenaje a los Próceres de la Independencia de Centro América, 17: 83-96, Septiembre, 2009 ———, La expulsión de los Jesuitas en Nicaragua el 2 de Junio de 1881, 15: 71-80, Julio, 2009 ———, Las Universidades en América Latina, Orígenes y Evolución, 11: 48-57, Marzo, 2009 ———, Un vistazo al periodismo en Nicaragua. 4: 25-29. Agosto, 2008.

Page 55: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

55

RIZO CASTELLÓN, José ———, La Casa de los Rizo en Jinotega, 73: 160-169, Mayo 2014 ———, Mi Jinotega Natal, 72: 143-167, Abril 2014 SABALLOS RAMÍREZ, MARVIN ———, 70 Años del Ingreso de Nicaragua a la Segunda Guerra Mundial, 44: 74-106, Diciembre 2011 ———, 500 Años de Historia Portuaria en Nicaragua, 26: 31-62, Junio, 2010 ———, Cumbre Presidencial Centroamericana de 1902 en Corinto, 60: 84-95, Abril 2013 ———, Diario Eco Universal: la Primera Guerra Mundial vista por los alemanes residentes en Nicaragua, 80:

83-96, Diciembre 2014 ———, El Negocio de la Base Naval de Corinto, 1946, 56: 233-238, Diciembre 2012 ———, Hundimiento del Vapor General Somoza en Choque con el Vapor Victoria ,Gran Lago de Nicaragua,

19 de Septiembre de 1943, 38: 35-56, Junio 2011 ———, La Base Naval de los EE. UU en Corinto Durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1946) (Prime-

ra Parte), 30: 136-141, Octubre 2010 ———, La Base Naval de los EE.UU. en Corinto Durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1946) (Se-

gunda Parte), 31: 84-99, Noviembre 2010 ———, La Ocupación Inglesa de Corinto en 1895: Un Desplante Imperial Británico por la Mosquitia, 57: 93-

111, Enero 2013 ———, Nicaragua y la Primera Guerra Mundial, 75: 90-102, Julio 2014 SCHROEDER, Michael J. ———, Abriendo una grieta en el silencio: La foto misteriosa y el telegrama de Martha Hernández Martínez, 68:

84-89, Diciembre 2013 ———, ‘Los eventos son la verdadera dialéctica de la historia’: Las batallas de El Bramadero, 27-28 de Febrero

de 1928, 63: 68-78, Julio 2013 SOLÓRZANO, Flor de Oro ———, Los Periódicos de la Costa Caribe, 72: 127-142, Abril 2014 SQUIER, Ephraim George ———, La catedral de la Asunción en León, 36: 191, Abril 2011 TERÁN CALLEJAS, José Francisco ———, Apuntes para la Historia del Teatro Nacional Rubén Darío, 23: 56-86, Marzo 2010 ———, Presentación Apuntes Para La Historia Del Teatro Nacional Rubén Darío, 23: 87-98, Marzo 2010 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, El Bicentenario de la Universidad de León, Hoy UNAN - León, 44: 55-73, Diciembre 2011 U.S. MARINES, Servicios de Inteligencia de los ———, Evaluación de la Situación de la Guardia Nacional, un abreviado de informes de 1935 - 1938, 69: 97-

99, Enero 2014 VANEGAS, JUAN DE DIOS. (León, 1950) ———, Matagalpa. Traducción de Eddy Kühl Aráuz. Article translate from Spanish. 6: 41-42. Oc-

tubre, 2008. VARGAS A., Marlon ———, Chontales en la Guerra Nacional (1856 - 1857) 78: 39-42, Octubre 2014 WATERS, John P. ———, La Evacuación de las Tropas de Henningsen de la Granada en Cenizas, 57: 126-129, Enero 2013 WIESIKE, PAUL ———, El Ferrocarril y los Vapores de Nicaragua en Venta, 22: 176-177, Febrero, 2010

Page 56: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

56

ZELEDÓN-WYKE, Tratado ———, El Tratado de Managua de 1860, 25: 97-101, Mayo, 2010 ZOSA CANO, Alexander ———, Historia de la Hemerografía Chontaleña, 68: 73-75, Diciembre 2013 ———, Los Caminos de Nuestros Abuelos (Primera entrega), 70: 106-107, Febrero 2014 ———, Los Caminos de Nuestros Abuelos (Segunda entrega), 71: 68-69, Marzo 2014 ———, Raíz histórica de la Iglesia Pentecostal en Nicaragua, 55: 90-107, Noviembre 2012

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Ergonomía apropiada para Nicaragua – ERGONIC, 69: 190-19, Enero 2014 SERRANO RIVERA, Helen ———, La Iluminación como factor de riesgo laboral, editado por Alberto Bárcenas, 69: 195-204, Enero

2014

LAS SEGOVIAS Incluye artículos referenets a los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Mata-

galpa

ARTEGA ZAMORA, Francisco ———, Primer Congreso gran Ulúa- Matagalpa, 79: 149-156, Noviembre 2014 CASTELLÓN, Alan ———, La Farmacia Castellón de Jinotega.. Cien años de historia de la Botica del Pueblo 78: 109-115, Octu-

bre 2014 CRUZ OLIVAS, Owe Paul ———, Los Matagalpas en su Historia, 80: 139-156, Diciembre 2014 JUÁREZ, Orient Bolívar ———, Causas de la Creación, Supresión y Restablecimiento del Departamento de Estelí a Fines del Siglo XIX.

81: 163-191, Enero 2015 GÁMEZ MONTENEGRO, Bayardo ———, Apuntes sobre la Cronología de Estelí, 79: 157-164, Noviembre 2014 ÍNCER BARQUERO, Jaime ———, En la Boca de la Montaña: Misioneros de la Taguzgalpa y la Tologalpa, 79: 142-148, Noviembre

2014 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, El Municipio de Dipilto, Nueva Segovia. 81: 199-205, Enero 2015 RIZO, Mario ———, Ascenso al Cerro Texerina, Matagalpa, Nicaragua. 81: 192-198, Enero 2015

PIRATAS

Abarca los artículos que tratan de las incursiones de los piratas durante el período colonial.

Page 57: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

57

EXQUEMELIN, Alexander O. ———, Los Bucaneros de América, traducción de Nubia O. Vargas, 57: 177-182, Enero 2013 ———, The Buccaneers of America, 57: 183-194, Enero 2013 ÍNCER BARQUERO, Jaime ———, Los Corsarios Insurgentes Bouchard y Aury en las Costas de América Central, 29: 131-141, Septiem-

bre 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Introducción al Diario del Bucanero Francés Jacques Raveneau De Lussan, 57: 130-133, Enero 2013 RAVENEAU DE LUSSAN, Jacques ———, El Descenso de los Bucaneros por el Río Coco, traducción de Nubia O. Vargas, 57: 151-170,

Enero 2013 ———, La Captura e Incendio de Granada, traducción de Nubia O. Vargas, 57: 134-150, Enero 2013 VARGAS, Nubia O. ———, El Descenso de los Bucaneros por el Río Coco, por Jacques Raveneau de Lussan, traducción de,

57: 151-170, Enero 2013 ———, La Captura e Incendio de Granada, por Jacques Raveneau de Lussan , traducción de, 57: 134-

150, Enero 2013 ———, Los Bucaneros de América, por Alexander O. Exquemelin, traducción de, 57: 177-182, Enero

2013

RUBÉN DARÍO Abarco todo los artículos sobre Rubén Darío y sus obras

ARELLANO SANDINO, Jorge Eduardo ———, “A Margarita Debayle”:En Los 100 Años De Un Apólogo Memorable. 2: 1-6. Junio, 2008. ———, Dos poemas políticos de Rubén Darío, 19: 13-26, Noviembre 2009 ———, El dariísta alemán Günther Schmigalle, 70: 38-43, Febrero 2014 ———, El Papel Central de Darío en los Modernismos de Hispanoamérica y España, 47: 28-51, Marzo 2012 ———, Fervor y apoteosis del “Canto a la Argentina” en su centenario, 31: 26-33, Noviembre 2010 ———, Los Raros: contexto histórico, coherencia interna e imagen de José Martí: el superhombre suicida, 37: 22-

36, Mayo 2011 ———, Rubén Darío y los Estados Unidos. 81: 44-47, Enero 2015 ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Retratos a lápiz y hablados de Rubén Darío, 30: i-ii, Octubre 2010 BERMÚDEZ, Alejandro ———, Carta a Rosario Murillo de Darío, desde Nueva York, 1914, 80: 97-99, Diciembre 2014 CALDERÓN, J. Gonzalo ———, El Panamericanismo De Rubén Darío, 64: 77-78, Agosto 2013 CONTRERAS, Francisco ———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, primera parte, 24: 101-132, Abril 2010 ———, Rubén Darío – Su Vida y su Obra, segunda parte, 25: 62-90, Mayo, 2010

Page 58: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

58

———, Rubén Darío: Su vida y su obra, tercera parte, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 26: 171-194, Junio, 2010

———, Rubén Darío. Su vida y su obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 27: 148-167, Julio 2010

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 29: 164-187, Septiembre 2010

———, Rubén Darío: Su vida y su obra, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 30: 48-64, Octubre 2010

———, Rubén Darío: Su vida y su obra, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 31: 37-52, Noviembre 2010

———, Rubén Darío: Su vida y su obra, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 32: 148-172, Diciembre 2010

———, Rubén Darío: Su vida y su Obra, versión corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 33: 181-204, Enero 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 34: 109-126, Febrero 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 35: 141-158, Marzo 2011

———, Ruben Dario: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 36: 155-174, Abril 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 37: 168-193, Mayo 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 38: 128-148, Junio 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 39: 187-210, Julio 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, 40: 183-203, Agosto 2011, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 41: 195-211, Septiembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 42: 70-85, Octubre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, corregida y aumentada por Flavio Rivera Montealegre, 43: 171-188, Noviembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 44: 182-198, Diciembre 2011

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 45: 166-200, Enero 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 46: 196-217, Febrero 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 47: 78-107, Marzo 2012

Page 59: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

59

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 48: 167-192, Abril 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 50: 139-159, Mayo 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 50: 170-188, Junio 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 52: 133-161, Agosto 2012

———, Rubén Darío: Su Vida y su Obra, edición corregida y aumentada por Flavio Rivera Monteale-gre, 53: 184-206, Septiembre 2012

DARÍO, Rubén ———, Benjamín Itapses, 51: 78-80, Julio 2012 ———, Discurso de Rubén Darío leído en el Teatro Municipal de León el 22 de diciembre de 1907, 54: 31-35,

Octubre 2012 ———, El Viaje a Nicaragua, 25: 111-149, Mayo, 2010 ———, Posdata, en España, 51: 81-83, Julio 2012. DARÍO LACAYO, Rubén ———, Antepasados y descendientes de Rafaela Contreras Cañas en Costa Rica, 46: 218-220, Febrero 2012 ———, Biografía cronológica de Rubén Darío, 48: 193-216, Abril 2012 DÁVILA BOLAÑOS, Alejandro ———, Los últimos días de Rubén Darío según testimonio de don José Floripe, 80: 44-47, Diciembre 2014 FERNÁNDEZ VÍLCHEZ, Manuel ———, Los últimos días de Rubén Darío en Barcelona y Nueva York, su último viaje a León, 80: 40-43, , Di-ciembre 2014 ———, Rubén Darío en Barcelona, 79: 29,-34 Noviembre 2014 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, Repertorio dariano 2010, 27: 18-22, Julio 2010 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Aventura pacifista de Rubén Darío en Nueva York en 1914-15, 47: 52-68, Marzo 2012 ———, Relato de Alejandro Sux acerca de Rubén Darío en Paris en 1911 65: 47-50, Septiembre 2013 LLOPESA, Ricardo ———, Carducci y Rubén Darío, 59: 57-62, Marzo 2013 ———, Rubén Darío Visto por el Doctor Carlos Tünnermann Bernheim, 27: 16-17, Julio 2010 ———, Rubén Darío y el Congreso de la Poesía en Valencia, en 1909, 47: 22-27, Marzo 2012 MALDONADO GARCÍA, Ramón ———, El Crepúsculo de Rubén Darío, 26: 123-137, Junio, 2010 MARTÍNEZ, Francisco-Ernesto ———, Estación Rubén Darío del metro en Madrid, España, 48: 58-60, Abril 2012 ———, Francisca, Rubén y la Casa de Campo, 47: 69-77, Marzo 2012 CALDERA CARDENAL, Norman ———, Corrigenda: Los ancestros de Rubén Darío, 25: 7, Mayo, 2010 ———, Los ancestros de Rubén Darío, 24: 135-144, Abril 2010 LÓPEZ MIRANDA, Margarita ———, Rosa Sarmiento: mujer-madre; Rafaela Contreras: Mujer-Literata y pionera del modernismo centroameri-

cano, 43: 32-35, Noviembre 2011

Page 60: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

60

PAILLER, Claire ———, Rubén Darío en París, Primeros Encuentros, 40: 39-52, Agosto 2011 PASTORA, Héctor Darío ———, Efemérides Darianas de Abril, 60: 83, Abril 2013 ———, Efemérides Darianas Mes de Enero, 57: 88, Enero 2013 ———, Efemérides Darianas del Mes de Junio, 62: 96, Junio 2013 ———, Efemérides Dariana del Mes de Noviembre, 55: 78-79, Noviembre 2012 ———, Efemérides Dariana mes de Diciembre, 56: 117, Diciembre 2012 ———, Efeméride de la Muerte de Rubén Darío, 58: 87, Febrero 2013 ———, Rubén Darío y el mes de Septiembre, 53: 36, Septiembre 2012 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Rubén Darío, Chile y "Azul", 21: 174-180, Enero, 2010 ———, ¿Martí vs. Darío? 3: 26-47. Julio, 2008. ———, Testimonios sobre el genio de Rubén Darío. Homenaje en el 96 Aniversario de su muerte, recopilado

por, 46: 64-70, Febrero 2012 RODRÍGUEZ SILVA, Isidro ———, Darío Siempre, 26: 7-8, Junio, 2010 TERÁN CALLEJAS, José Francisco ———, Ecos, ruidos, música y danza en “Darío por Darío”, 20: 29-38, Diciembre 2009 ———, El Espacio Dariano, 25: 25-44, Mayo, 2010 SCHMIGALLE, Günther ———, El poeta de Nicaragua y el gran fraude de Arizona, 56: 37-44, Diciembre 2012 SERRANO MENA, Jaime ———, El Cronista En La Crónica: Rubén Darío En Eduardo Avilés Ramírez, 59: 66-74, Marzo 2013 SILVA, Erwin ———, “Darío siempre” Los estudios darianos de Carlos Tünnermann Bernheim, 37: 19-21, Mayo 2011 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, Aparece el manuscrito original de “Marcha Triunfal”, 19: 11-12, Noviembre 2009 ———, “Azul…”, El Libro Primigenio de Darío, 67: 49-52, Noviembre 2013 ———, El Centenario de “Poema Del Otoño” y de “Canto A La Argentina” de Rubén Darío, 22: 22-31, Fe-

brero, 2010 ———, Darío en García Márquez, 75: 49-51, Julio 2014 ———, Darío en las Librerías de Viejo, 15: 20-21, Julio, 2009 ———, Darío Hace Cien Años…, 59: 63-65, Marzo 2013 ———, Edelberto Torres: Educador y Dariano, 21: 13-24, Enero, 2010 ———, El Pensamiento Pedagógico de Rubén Darío, 33: 27-35, Enero 2011 ———, El Pensamiento Político de Rubén Darío, 12: 19-32, Abril, 2009 ———, La Edición Definitiva de “La Dramática Vida de Rubén Darío”, 25: 23-24, Mayo, 2010 ———, La Entrañable Amistad de Darío y Doña Fidelina Santiago de Castro, 11: 22-25, Marzo, 2009 ———, La Poesía Cívica y Social de Rubén Darío, 41: 13-28, Septiembre 2011 ———, La Experiencia Escolar de Rubén Darío, 43: 23-31, Noviembre 2011 ———, Los 50 Años del Museo y Archivo Rubén Darío, 71: 24-28, Marzo 2014 ———, Relaciones Literarias entre Pedro Henríquez Ureña, Rubén Darío y Salomón de la Selva, 35: 22-29,

Marzo 2011 ———, Rubén Darío y la “Generación del ‘98”, 55: 31-42, Noviembre 2012

Page 61: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

61

———, Tres Centenarios Darianos, 34: 11-12, Febrero 2011 ———, Trilogía de Rubén Darío. 6: 53-57. Octubre, 2008. ———, Un Testimonio Sobre El Nacimiento De Darío. 7: 3-5. Noviembre, 2008. UNAMUNO, Miguel de ———, Carta de Don Miguel de Unamuno a Rubén Darío, 54: 29-30, Octubre 2012 VALERA, Juan ———, A Don Rubén Darío, Prólogo a la Segunda Edición de Azul, 46: 48-60, Febrero 2012 VÉLEZ ASTACIO, Hugo J. ———, “Azul…”, pilar de la inmortalidad de Darío, 15: 22-23, Julio, 2009 ZEPEDA-HENRÍQUEZ, Eduardo ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul…., 48: 30-36, Abril 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Primera Entrega), 50: 22-25, Mayo 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Segunda Entrega), 50: 24-26, Junio 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Primera Entrega), 51: 25-27, Julio 2012. ———, Léxico modernista en los versos de Azul…(Cuarta entrega), 52: 33-35, Agosto 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul...(Quinta entrega), 53: 37-40, Septiembre 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul…(Sexta Entrega), 54: 20-22, Octubre 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Séptima entrega), 55: 43-45, Noviembre 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (Octava Entrega), 56: 34-36, Diciembre 2012 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (novena entrega), 57: 14-16, Enero 2013 ———, Léxico Modernista en los Verso de Azul... (décima entrega), 58: 70-72, Febrero 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (undécima entrega), 59: 51-54, Marzo 2013 ———, Léxico Modernista En Los Versos De Azul... (duodécima entrega), 60: 55-57, Abril 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul…(decimotercera entrega), 61: 20-22, Mayo 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (decimocuarta entrega), 62: 10-13, Junio 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (decimoquinta entrega), 63: 30-32, Julio 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul...(decimosexta entrega), 64: 14-17, Agosto 2013 ———, Léxico Modernista en los versos de Azul... (decimoséptima entrega) 65: 15-19, Septiembre 2013 ———, Léxico Modernista en los versos de Azul... (decimoctava entrega), 66: 72-75, Octubre

2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (decimonovena entrega), 67: 26-29, Noviembre 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (vigésima entrega), 68: 54-57, Diciembre 2013 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (vigésimo primera entrega), 69: 64-76, Enero 2014 ———, Léxico Modernista en los Versos de Azul... (vigésimo segunda entrega), 70: 44-56, Febrero 2014 ———, Léxico Modernista en los versos de Azul... (vigésimo tercera y última entrega), 71: 29-32, Marzo

2014 ———, Mitos de la Historia “Siete Pañuelos”, ¿Mito de Bernabé Somoza? 35: 80-86, Marzo 2011 ———, Nuestra Portada - La Formación Francesa de Darío en la Biblioteca Nacional de Nicaragua, 47: 3-9,

Marzo 2012

RELATOS Es un tema que incluye relatos y testimonios de viajeros que incursionaron en el país en cualquiera

de sus períodos. BOYLE, Frederick

Page 62: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

62

———, Un Crimen en El Bosque, traducción de Carmen Etienne Morales de Pelham, 22: 121-132, Febrero, 2010

CIUDAD REAL, Fray Antonio de ———, Relación Breve y Verdadera de las Cosas que le Sucedieron a Fray Alonso Ponce, 22: 144-166, Febre-

ro, 2010 EQUIANO, Odaulah ———, Odaulah Equiano at the Mosquito Shore, 36: 192-205, Abril 2011 ESPINO, Fray Fernando ———, Relación Verdadera de la Reducción de los Indios de la Taguisgalpa, llamados Xicaques, 52: 102-115,

Agosto 2012 ———, Testimonio de un Caso Sucedido en el Partido de Jalapa, 52: 116-118, Agosto 2012 ESTRADA COUSIN, Blanca ———, Gustavus Vassa, alias Olaudah Equiano, en la Costa de Mosquitos: Supervisor de Plantación y Aboli-

cionista, traducción de Blanca Estrada Cousin, 36: 104-145, Abril 2011 ———, San Juan, Traducción, 12: 64-79, Abril, 2009 ———, Una Travesía A Través Del Contiente, por Frederick Boyle. Capítulo IV. Traducción. 4: 53-74.

Agosto, 2008. ETIENNE MORALES de PELHAM, Carmen ———, Un Crimen en El Bosque, por Frederick Boyle, traducción de Carmen Etienne Morales de

Pelham, 22: 121-132, Febrero, 2010 ÍNCER BARQUERO, Jaime ———, A Través de Nicaragua, con Teodolito y Machete, por Peary, Robert E., traducción, 34: 196-215,

Febrero 2011 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, En Busca de su Bisabuelo Per Viggh, 14: 80-91, Junio, 2009 ———, Mi Juventud (divino tesoro) en los Estados Unidos, 59: 200-210, Marzo 2013 ———, Mis recuerdos de la construcción del Teatro Nacional Rubén Darío, 57: 70-75, Enero 2013 ———, Viaje a las Minas de Oro de Matagalpa, por Bowly, George H., traducción de, 32: 188-199, Di-

ciembre 2010 LETTS, John M. ———, Un Californiano de Tránsito por Nicaragua, traducción de Nubia O. Vargas, 47: 108-127, Marzo

2012 LOVEJOY, Paul E. ———, Gustavus Vassa, alias Olaudah Equiano, en la Costa de Mosquitos: Supervisor de Plantación y Aboli-

cionista, traducción de Blanca Estrada Cousin, 36: 104-145, Abril 2011 LORCA Y VILLENA, Melchor Vidal de ———, Visita del gobernador a la provincia de Chontales en 1738, 31: 158-161, Noviembre 2010 MAYORGA D., José Wenceslao ———, Anécdotas sobre el Dr. José W. Mayorga Sáenz: La Captura Injusta, 33: 131-134, Enero 2011 ———, El abogado defensor de los asesinos del Dr. Virgilio Lacayo Reyes, 34: 105-108, Febrero 2011 VARGAS, Nubia O. ———, Un Californiano de Tránsito por Nicaragua, por Letts, John M., traducción de, 47: 108-127,

Marzo 2012

Page 63: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

63

RESEÑAS Artículos de evaluación o crítica constructiva de libros escritos por nicaragüenses o por extranjeros sobre temas nicaragüenses. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe re-

flejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

ALVARADO PISANI, Jorge ———, “Galería de Próceres, Escritores y Educadores”, de Carlos Tünnermann Bernheim. Una triple intro-

ducción, 54: 177-183, Octubre 2012 ANÓNIMO ———, Breve reseña de “Vigencia y actualidad de Rubén Darío” de Carlos Tünnermann Bernheim, 73: 230,

Mayo 2014 ———, “Choiseul-Praslin en Nicaragua” (1805-1882)( Novela histórica por Eddy Kühl), 777: 289-290, Sep-

tiembre 2014 ARELLANO OVIEDO, Francisco ———, Presentación de la obra Jinotega, novia de la montaña, 53: 213-217, Septiembre 2012 ———, Prólogo del Libro “Jinotega en Versos” de Harlan Oliva Regidor, 64: 226-231, Agosto 2013 ASENSIO FLÓREZ, Cefas ———, “Caminos para Nuevos Forjadores de la Universidad”, 57: 55-69, Enero 2013 ———, Lecciones para construir el amor, 25: 19-22, Mayo, 2010 AVILÉS RAMÍREZ, Eduardo ———, Opinión de Eduardo Avilés Ramírez sobre “La Universidad: Búsqueda Permanente” de Carlos Tünner-

mann Bernheim, 38: 32-33, Junio 2011 BACA LAGOS, Vicente ———, La unidad en la diversidad: La Filosofía de la mediación de Alejandro Serrano Caldera, 42: 17-30, Oc-

tubre 2011 BÁRCENAS REYES, Alberto ———, Emanuel Ritter von Friedrichsthal, un ejemplo clásico de los investigadores, coleccionistas y aventureros aus-

tríacos del siglo XIX, 71: 264-266, Marzo 2014 ———, Karl Sapper y los volcanes de la América Central, anexo fotográfico, 72: 232-237, Abril 2014 ———, Peter Johannes Schmidt y su tesis sobre las costumbres funerarias de los indígenas nicara-

güenses, 70: 242-249, Febrero 2014 CARDENAL TELLERÍA, Marco ———, Reseña del libro “Genealogía de la familia Montealegre”, 45: 35-37, Enero 2012 ———, Reseña del libro “Rubén Darío: Su Vida y su Obra” 50: 200-205, Mayo 2012 CARRASQUER, Francisco ———, Nicaragua, ya más Cerca, 66: 193-195, Octubre 2013 CASTRO, Wilhelm ———, Reseñas del libro “Jinotega, novia de la montaña” de Eddy Kühl, 50: 189-192, Junio 2012 GUERRA DUARTE, Aldo Antonio ———, En la Sexagésima Edición de Revista de Temas Nicaragüenses, 60: 39-41, Abril 2013 ———, La Managua nuestra que ya no existe: Comentarios al libro Managua 1972, 2da. Edición, de Nicolás

López Maltez, 53: 199-212, Septiembre 2012

Page 64: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

64

LAZO BARBERENA, Omar Josué ———, La agenda de Aguilar frente a la indiferencia 79: 251-257, Noviembre 2014 LOVO, Anastasio ———, Elogio de Don Carlos Tünnermann Bernheim: Un Diamante de Nuestra Cultura, 63: 216-227, Julio

2013 ———, Presentación del ensayo de la maestra Margarita López Miranda “Academia, Humanismo y Arte Ama-

torio en la obra y trayectoria de Carlos Tünnermann Bernheim”, 77: 277-282, Septiembre 2014 MÁNTICA ABAUNZA, Carlos ———, Matagalpa y sus Gentes, 68: 231-234, Diciembre 2013 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El Barroco Descalzo de Erick Blandón Guevara, 72: 222-231, Abril 2014 ———, Historia Económica de Nicaragua, 68: 226-230, Diciembre 2013 ———, Relatos Memoriosos y Cuentos de Hamaca de Eduardo Zepeda-Henríquez, 63: 242-245, Julio 2013 ———, Reseña del libro sobre Pedrarias y Balboa de Bethany Aram, 38: 15-31, Junio 2011 ———, Simeón Rizo Gadea y su “Nicaragua en mis Recuerdos”, 66: 202-205, Octubre 2013 MORALES, Pedro Alfonso ———, «Como Cuba Libre» y sus Ingredientes Narrativos, 80: 247-261, Diciembre 2014 ———, Literatura Infantil en Nicaragua: estudio y antología de Pedro Alfonso Morales 78: 225-233 , Octubre

2014 MONTEALEGRE, María Augusta ———, Jorge Eduardo Arellano. 81: 42-43, Enero 2015 OLIVA REGIDOR, Harlan ———, Alexander Zosa-Cano: El minero de la palabra. 74: 248-255, Junio 2014 ———, Hija de la Tierra, poemario de Leyla Torres, 77: 273-276, Septiembre 2014 RODRÍGUEZ ROSALES, Isolda ———, Poemas en una Vasija de Barro, 76: 252-255, Agosto 2014 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Presentación de Libro, 17: 15, Septiembre, 2009 ———, Presentación del libro: “Raíces del Centro-Norte de Nicaragua”, 29: 19-20, Septiembre 2010 ———, Reseña Bibliográfica: Asang: Clásico de la Cultura Miskita, 19: 8-10, Noviembre 2009 ———, Reseña del libro “Historia y Genealogía la familia Cardenal en Nicaragua Cardenal, 39: 22-32, Julio

2011 RIVERA MONTEALEGRE, Flavio ———, Reseña de libros sobre la vida y la lucha Anti intervencionista de Augusto C. Sandino y Otros Escritos sobre el General de Hombres Libres, 67: 198-200, Noviembre 2013 RIZO CASTELLÓN. José ———, Incorporación a la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, 77: 283-286, Septiembre 2014 ROCHA, Luis ———, Autobiografía de un Ermitaño Cosmopolita, 66: 206-209, Octubre 2013 SABALLOS RAMÍREZ, Marvin ———, El Numero Sesenta de la Revista Temas Nicaragüenses, 60: 37-38, Abril 2013 SCHMIGALLE, Günther ———, Evolución de la Novela Nicaragüense (1876-1959), 76: 246-249, Agosto 2014 SCHROEDER, Michael J. ———, Dos libros, dos relatos de luchas heroicas del pueblo nicaragüense, 64: 219-221, Agosto 2013 SERRANO CALDERA, Alejandro

Page 65: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

65

———, Carlos Martínez Rivas o el Prodigio de la Palabra, 77: 287-288, Septiembre 2014 ———, Comentario a la novela de Edwin Sánchez AL SUR DEL SIGLO * Un diálogo entre el poder y la

muerte, 30: 7-14, Octubre 2010 ———, Comentario a la obra Flechas y Carabelas del Dr. Enrique Espinosa Sotomayor, 31: 9-15, Noviembre

2010 ———, Darío o la Conciencia Desgarrada, 58: 85-86, Febrero 2013 ———, Edgardo Buitrago: El Humanismo Cristiano, 56: 96-98, Diciembre 2012 ———, El Infinito en la Palma de la Mano de Gioconda Belli “La Recuperación del Paraíso”, 63: 234-241,

Julio 2013 ———, Justo Santos, Gloria y Magia de La Mora Limpia 65: 200-201, Septiembre 2013 ———, La Noche de los Anillos de Chuno Blandon, 57: 76-77, Enero 2013 ———, La Recuperación del Paraíso, 19: 108-114, Noviembre 2009 ———, Presentación CD “Mis Boleros” de Luis Enrique Mejía Godoy, 38: 34, Junio 2011 ———, Presentación del CD “Nuestro Gueguense” de la Camerata Bach, 39: 33-34, Julio 2011 ———, Presentación El Arcángel de Guillermo Cortés Domínguez, 37: 11-14, Mayo 2011 ———, Prologo del Libro de Joaquín Absalón Pastora, Encuentro con los Clásicos, 36: 12-14, Abril 2011 ———, Prologo (Resumen) Pablo Antonio Cuadra. Ensayos I * Pablo Antonio Cuadra: Maestro del pensamiento

y la palabra, 29: 16-18, Septiembre 2010 ———, Prologo y Presentación del Libro Nuestro Idioma al Día de Roger Matus Lazo, 64: 222-225, Agosto

2013 ———, Roberto Calderón, 76: 250-251, Agosto 2014 SILVA, Erwin ———, Carlos Tünnermann Bernheim: “La Universidad del futuro” Innovación y visión de la Universidad, 42:

31-36, Octubre 2011 SIMPSON, Sergio ———, Primer Congreso Área Cultural Gran Ulúa Matagalpa, 73: 26-30, Mayo 2014 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos ———, “La vida consciente” del Poeta Luis Rocha Urtecho, 60: 66-71, Abril 2013 VARGAS AMADOR, Marlon ———, Ofrecimiento De La Orden Cultural Eduardo Avilés Ramírez 2014 a Omar J. Lazo Barberena. 81:

262-263, Enero 2015 VEGA MIRANDA, Luis ———, “Cultura Política Nicaragüense” por el Dr. Emilio Álvarez Montalván 78: 43-45, Octubre 2014 ZOSA-CANO, Alexander ———, Cantos del Cifar y del Mar Dulce. Un Canto Nacional. 74: 239-247, Junio 2014 ———, Cuentos y Poemas del Prof. Gregorio Aguilar Barea: Un retorno a nuestra literatura de Chontales, 64:

232-236, Agosto 2013 ———, El Amor, una Constante en la Poesía de Guillermo Rothschuh Villanueva, 73: 231-235, Mayo 2014 ———, La Luna y el Licanthropus de Rodolfo Zamora Corea 78: 234-237, Octubre 2014 ———, Marlon Vargas Amador, novísimo historiador de Chontales, 69: 250-254, Enero 2014 ———, Para Construir el Amor: Una Axiomática Muestra de Efusión, 63: 228-233, Julio 2013 ———, Ricardo Antonio Gómez: El conquistador de colores en lienzos crepusculares, 72: 238-242, Abril 2014 ———, Vivo, Pienso y Siento: Un Poemario Espiritualista, 66: 196-201, Octubre 2013

Page 66: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

66

RECURSOS NATURALES Incluye los artículos que tratan de los bienes materiales y servicios de Nicaragua, proporcionados por

la naturaleza y que son valiosos para la sociedad por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

ARELLANO HARTIG, Carlos ———, Experimentos con Tierra para Apagar Incendios Forestales, 62: 218-221, Junio 2013 ———, Extintores de Explosión: una propuesta experimental, 62: 222-232, Junio 2013 ARMIJO MEJÍA, Modesto ———, Gran Viejo - Picos y Reserva para Nicaragua, 43: 52-66, Noviembre 2011 ———, Más de Medio Siglo de Puentes, 44: 42-54, Diciembre 2011 ———, Una Futura Capital para Nicaragua: Las Mesas del Moropotente, una ilusión presentada con pocas ci-

fras, 77: 7-13, Septiembre 2014 CATASÚS GUERRA, Luis ———, El bambú, un recurso sub-explotado en Nicaragua, 64: 197-202, Agosto 2013 CATER, Rowland W. ———, Una Plantación de Cocoteros en la Mosquitia, 22: 133-139, Febrero, 2010 COLQUHOUN, Archibald Ross ———, El Canal de Nicaragua: Concesiones, el Canal Marítimo y su Construcción, Traducción de Nubia O.

Vargas, 63: 109-117, Julio 2013 DUQUE ESTRADA SACASA, Esteban ———, El Canal Interoceánico, 69: 62-63, Enero 2014 ENLACE, Revista ———, Reunidos bajo la Sombra de la Ceiba del Fraile, 77: 226, Septiembre 2014 FAMINE EARLY WARNING SYSTEM NETWORK ———, La Sequía en Nicaragua y Honduras de 2001 vista desde el Espacio 78: 210-211, Octubre 2014 GARBRECHT, Louis ———, La minería en Nicaragua, 66: 175-185, Octubre 2013 GARCÍA PINEDA, Manuel de Jesús y otros ———, Diagnóstico de semillas criollas y acriolladas en el departamento de Jinotega, 73: 176-200, Mayo 2014 KÜHL ARÁUZ, Eddy ———, Jinotega y su Café, 42: 158-167, Octubre 2011 ———, Nuestra Portada - La Primera despulpadora de café en Matagalpa, 50: 4-8, Mayo 2012 LEVY, Pablo ———, El Cultivo y Obtención del Añil, 63: 210-212, Julio 2013 ———, El Ganado de Chontales: La Esfera de Influencia de Granada 1548-1900, 63: 202-207, Julio 2013 ———, El Hule, 24: 204-206, Abril 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, El oro de Nicaragua. 4: 33-45. Agosto, 2008. ———, Las Tortugas y los Pastizales Marinos: Los Cayos Miskitos, 47: 191-215, Marzo 2012 ———, Notas sobre la Ejecución del Canal por Nicaragua, 77: 258-262, Septiembre 2014 MONTENEGRO GUILLÉN, Salvador

Page 67: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

67

———, Aprovechamiento Óptimo y Protección del Gran Lago Cocibolca, 69: 47-61, Enero 2014 ———, Consideraciones sobre la SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL del canal interoceánico por Nicaragua

diseñado en el siglo XIX, 75: 175-191, Julio 2014 NÓFFAL ZEPEDA, Guillermo ———, Al Rescate del Xolotlán, 39: 35-52, Julio 2011 ———, Continuidad en la Generación de Electricidad, 52: 122-132, Agosto 2012 ———, Continuidad de la generación de electricidad (2ª parte), 53: 165-173, Septiembre 2012 ———, Combatamos los terremotos creando nuevas industrias y fuentes de trabajo, 56: 113-116, Diciembre

2012 ———, Del Cocibolca al Xolotlán, 40: 53-77, Agosto 2011 ———, El Crecimiento Económico de Nicaragua, 42: 39-52, Octubre 2011 ———, El Desaguadero del Lago Xolotlán, 39: 53-68, Julio 2011 ———, Inviabilidad Financiera del Gran Canal de Nicaragua, 63: 50-58, Julio 2013 ———, La Mayor Tragedia de Nicaragua, 50: 66-82, Junio 2012 ———, La Presa en el río San Juan, 41: 166-172, Septiembre 2011 ———, La Salvación de Nicaragua, 51: 141-153, Julio 2012. ———, Mis encuentros con el Xolotlán, 39: 4-8, Julio 2011 ———, Proyecto Nacional para Salvar los Lagos, 64: 203-218, Agosto 2013 ———, Simulación de las mayores crecidas del Xolotlán, 1998 y 2010, 58: 207-214, Febrero 2013 RADELL, David R. ———, Las Haciendas Ganaderas, 63: 208-209, Julio 2013 RIZO CASTELLÓN, José ———, Turismo en el Corredor del Norte de Nicaragua, 77: 37-44, Septiembre 2014 WALDRON, Gordon ———, El cultivo del hule en Nicaragua, 24: 200-203, Abril 2010 ZOSA CANO, Alexander ———, Origen y Pervivencia de La Tradición Ganadera de Chontales, 69: 157-166, Enero 2014

SALUBRIDAD Artículos que tratan sobre problemas de salud y la manera de solucionarlos.

ANÓNIMO ———, Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Managua, 40: 78-81, Agosto 2011 BUNDSCHUHA, Jochen, et. al. ———, Las zonas de elevada concentración de arsénico (As) en el agua potable en Nicaragua,

66: 189-192, Octubre 2013 ESPINOZA, José Oltio ———, Recordando al Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM), 41: 154-165, Septiembre

2011 MAES, Jean-Michel ———, 1962 – Campaña mundial contra la Malaria, 59: 105-113, Marzo 2013 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, Las plagas de zayules en San Carlos, Nicaragua, 31: 34-36, Noviembre 2010

Page 68: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

68

SOCIOLOGÍA Abarca los artículos que tratan de los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los

nicaragüenses, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

ARAICA RIVERA, Alberto ———, Nuestra Portada - Los ONG (Organismos No Gubernamentales) en Nicaragua y su Impacto en la

Niñez para los Próximos Cinco Años, 50: 4-13, Octubre 2012 ARGÜELLO, Mario ———, Café, tierra y conflicto en La Tronca,Un estudio sociológico sobre el sindicalismo campesino en el norte de

Matagalpa entre 1960 y 1967 (I parte), 54: 137-148, Octubre 2012 ———, Café, tierra y conflicto en La Tronca, Matagalpa entre 1960 y 1967 (2da. parte), 56: 198-232, Di-

ciembre 2012 ———, Café, tierra y conflicto en La Tronca, Un estudio sociológico sobre el sindicalismo campesino en el norte de

Matagalpa entre 1960 y 1967 (II parte), 55: 132-163, Noviembre 2012 ———, El legado histórico de las mujeres en las luchas campesinas de la comarca “La Tronca”, 51: 110-131,

Julio 2012. FERNÁNDEZ VILCHES, Manuel ———, Lo femenino indio en la cultura nicaragüense, crítica de El Nicaragüense de Pablo Antonio Cuadra, 64:

18-28, Agosto 2013 LLAGUNO THOMAS, Esteban ———, Afectación por agroquímicos y luchas sociales, 46: 30-31, Febrero 2012 MENDIETA CASCANTE, Salvador ———, La enfermedad de Centroamérica: El hogar, 57: 17-54, Enero 2013 SABALLOS RAMÍREZ, MARVIN ———, El envejecimiento sico-socialmente saludable, 28: 180-185, Agosto 2010 ———, Güegüence Scout, 24: 168-182, Abril 2010

TEMAS NICARAGÜENES, REVISTA MEJIA LACAYO, José ———, Guía para el Lector, 77: 16-19, Septiembre 2014 ———, Guía para el Lector, 80: 11-14, Diciembre 2014 ———, Guía para el Lector. 81: 37-40, Enero 2015 ———, Informe de Avance de la Reorganización de Revista de Temas Nicaragüenses, 77: 20, Septiembre 2014 ———, Nota sobre la ilustración de la portada: Reserva Natural de Miraflor Moropotente, 77: 4-6, Septiembre

2014 ———, Del Escritorio del Editor ———, Reorganización de Revista de Temas Nicaragüenses 78: 16-18, Octubre 2014

Page 69: Nos. 1 al 81— Mayo 2008 a Enero 2014———, Mitos en la Lengua Materna de los Pipiles de Izalco en El Salvador, traducción del náhuat de Rafael Lara-Martínez, 20: 114-156,

69

ZOOLOGÍA

Abarca artículos de cualquier especie animal presente en Nicaragua, ya sea como especie endémica, residente o migratoria.

ARTÍCULOS DE PORTADA DE RTN ———, Nuestros zopilotes, 42: 4-13, Octubre 2011 FARMER, Adrian ———, Diversidad de playeritos y correlimos (Tigüises) en la isla El Venado, ensenadas de Dockuno y Torsuani,

Bluefields, Nicaragua, en colaboración con Martín Lezama-López, 45: 24-34, Enero 2012 LEZAMA-LÓPEZ, Martín ———, Diversidad de playeritos y correlimos (Tigüises) en la isla El Venado, ensenadas de Dockuno y Torsuani,

Bluefields, Nicaragua, en colaboración con Adrian Farmer, 45: 24-34, Enero 2012 ———, Estado actual de los sitios Ramsar (humedales Ramsar); breve revisión de sus valores y funciones, 46: 4-

17, Febrero 2012 ———, Estado de Conservación de Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) en el Corredor Biológico Paso

del Istmo, Rivas, Nicaragua, 29: 22-130, Septiembre 2010 ———, Nota Sobre el Estado Actual de la Colección de Aves del Padre Bernardo Ponsol, 27: 206-207, Julio

2010 MAES, Jean-Michel ———, Papalotl, 33: 36-47, Enero 2011 MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, Juan C ———, La Colección de Aves del Padre Bernardo Ponsol, S.J., 27: 204-206, Julio 2010 MEJÍA LACAYO, José T. ———, Editorial, 79: 21-23, Noviembre 2014 ———, Guía para el Lector, 79: 24-27, Noviembre 2014 ———, Nuestros animales silvestres, 18: 40-44, Octubre 2009 ———, Nuestros Murciélagos, 75: 230-238, Julio 2014 REVISTA DE TEMAS NICARAGÜENSES ———, De Chichiltotes, Oropéndolas y Zanates, 52: 202-219, Agosto 2012 ———, De Congos, Micos y Caras Blancas, 43: 189-198, Noviembre 2011 ———, El Pocoyo Tapacaminos 65: 202-203, Septiembre 2013 ROMERO QUEZADA, Mario René ———, Reportes del Orden Proboscidea en El Salvador, 32: 28-58, Diciembre 2010