noruega (alex)

7
Historia de Noruega Se cree que entre el IX y VII milenio a.C., emigraron al territorio de la actual Noruega tribus germánicas, al retirarse los glaciares de las costas del norte de Europa. Grabados rupestres muestran que conocían la navegación y los esquíes para desplazarse sobre la nieve. Cuando los escandinavos llegaron, aproximadamente en el siglo I d.C., los sami, pastores que hacía milenios poblaban las tierras, fueron expulsados hacia el norte. La historia escrita sitúa el origen de la nacionalidad y la cristianización de Noruega en el período de los años 80 a 1030 d.C. El rey vikingo Harald Harfagre, considerado el fundador de la nación, tomó control de gran parte del país tras derrotar a sus rivales en la batalla naval de Hafrsfjord, cerca de la ciudad de Stavanger. Las expediciones de los vikingos llevaron el imperio hasta Groenlandia en el oeste e Irlanda en el sur. Según la historia oficial, en 1002 el noruego Leif Erikson y sus hombres partieron de Islandia y, siendo los primeros europeos que atravesaron el océano Atlántico, llegaron a América del Norte, a la que llamaron Vinlandia. Al final de la era de los vikingos, Noruega era un reino independiente cuyo monarca era electo en cuatro asambleas regionales de campesinos (lagtings). Hijos legítimos e ilegítimos del rey tenían iguales derechos de sucesión ante las lagtings. En los siglos XI y XII, eran frecuentes los dobles reinados, sin conflictos. El rey Magnus III Barfot (1073-1103) conquistó las islas escocesas Orkneys y Hébridas. Sus tres hijos gobernaron juntos, impusieron el diezmo, fundaron monasterios y construyeron catedrales. Las disputas entre el monarca y la iglesia desencadenaron, a comienzos del siglo XII, una guerra civil que duró cien años, hasta la coronación de Haakon IV, en 1217. El nuevo rey reorganizó la administración, impuso la monarquía hereditaria y firmó un tratado con Rusia sobre la frontera norte. Groenlandia e Islandia aceptaron la unión personal con el rey que, con las islas escocesas y Faeroe, dominó la máxima extensión del Imperio Noruego. La peste negra mató cerca del 50% de la población noruega entre 1349 y 1350. Con las clases altas diezmadas, el reino recurrió a daneses y suecos para ocupar los altos cargos del gobierno y de la iglesia, pero perdió el control sobre sus dominios y las regiones aisladas organizaron formas autónomas de administración. El ascenso de la reina Margarita de Dinamarca, en 1387, facilitó la unión de los países escandinavos. Fue coronada reina de Suecia en 1389; en 1397, su sobrino adoptivo Erik fue nombrado en Kalmar, Suecia, rey de toda la Escandinavia. Con la Unión de Kalmar, Noruega fue gradualmente subordinada y al final convertida en provincia de Dinamarca.

Upload: alex-martinez

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noruega

TRANSCRIPT

Morales Prez Alejandro Grupo:

Historia de Noruega

Se cree que entre el IX y VII milenio a.C., emigraron al territorio de la actual Noruega tribus germnicas, al retirarse los glaciares de las costas del norte de Europa. Grabados rupestres muestran que conocan la navegacin y los esques para desplazarse sobre la nieve. Cuando los escandinavos llegaron, aproximadamente en el siglo I d.C., los sami, pastores que haca milenios poblaban las tierras, fueron expulsados hacia el norte.

La historia escrita sita el origen de la nacionalidad y la cristianizacin de Noruega en el perodo de los aos 80 a 1030 d.C. El rey vikingo Harald Harfagre, considerado el fundador de la nacin, tom control de gran parte del pas tras derrotar a sus rivales en la batalla naval de Hafrsfjord, cerca de la ciudad de Stavanger.

Las expediciones de los vikingos llevaron el imperio hasta Groenlandia en el oeste e Irlanda en el sur. Segn la historia oficial, en 1002 el noruego Leif Erikson y sus hombres partieron de Islandia y, siendo los primeros europeos que atravesaron el ocano Atlntico, llegaron a Amrica del Norte, a la que llamaron Vinlandia.Al final de la era de los vikingos, Noruega era un reino independiente cuyo monarca era electo en cuatro asambleas regionales de campesinos (lagtings). Hijos legtimos e ilegtimos del rey tenan iguales derechos de sucesin ante las lagtings. En los siglos XI y XII, eran frecuentes los dobles reinados, sin conflictos.

El rey Magnus III Barfot (1073-1103) conquist las islas escocesas Orkneys y Hbridas. Sus tres hijos gobernaron juntos, impusieron el diezmo, fundaron monasterios y construyeron catedrales. Las disputas entre el monarca y la iglesia desencadenaron, a comienzos del siglo XII, una guerra civil que dur cien aos, hasta la coronacin de Haakon IV, en 1217.

El nuevo rey reorganiz la administracin, impuso la monarqua hereditaria y firm un tratado con Rusia sobre la frontera norte. Groenlandia e Islandia aceptaron la unin personal con el rey que, con las islas escocesas y Faeroe, domin la mxima extensin del Imperio Noruego.

La peste negra mat cerca del 50% de la poblacin noruega entre 1349 y 1350. Con las clases altas diezmadas, el reino recurri a daneses y suecos para ocupar los altos cargos del gobierno y de la iglesia, pero perdi el control sobre sus dominios y las regiones aisladas organizaron formas autnomas de administracin.

El ascenso de la reina Margarita de Dinamarca, en 1387, facilit la unin de los pases escandinavos. Fue coronada reina de Suecia en 1389; en 1397, su sobrino adoptivo Erik fue nombrado en Kalmar, Suecia, rey de toda la Escandinavia. Con la Unin de Kalmar, Noruega fue gradualmente subordinada y al final convertida en provincia de Dinamarca.

Desde 1523, el consejo de administracin noruego busc mayor independencia de Dinamarca, pero el predominio de obispos catlicos en su seno dificult el apoyo de Suecia. Al fin de la guerra civil de los aos 1533-36, el consejo fue abolido. En 1537, el rey dans impuso la religin luterana y desde entonces la Iglesia noruega es estatal.

La situacin social noruega, en esa poca, era mejor que la danesa. Los terratenientes explotaban la madera de la regin, y haba un numeroso proletariado rural. La mayora de la poblacin estaba integrada por campesinos y pescadores. Las ciudades no superaban los 15 mil habitantes.

Al final de las Guerras Napolenicas, en forma unilateral, Dinamarca cedi Noruega a Suecia. En 1814, en Asamblea Constituyente, los noruegos proclamaron la independencia. Suecia restableci su dominio por la fuerza pero, en 1905, Noruega recuper pacficamente su soberana.

Durante la subordinacin a Suecia, la mayor parte de la ley de 1814 continu en vigor. La Constitucin noruega es una de las ms antiguas del mundo, slo superada por la de Estados Unidos, y se basa en los principios de soberana nacional, divisin de poderes y derechos humanos inviolables.

Tras una enmienda constitucional, en 1884, los noruegos adoptaron la monarqua parlamentaria. En 1905, el prncipe dans Carl fue elegido rey de Noruega con el nombre de Haakon VII. Hasta 1914, el pas registr una rpida expansin econmica. La riqueza hidroelctrica de la regin permiti un gran desarrollo industrial.

Ante la preocupacin general, ya que hacia 1906 el 75% de las presas hidroelctricas noruegas pertenecan a capitales extranjeros, el Parlamento aprob, en 1909, leyes de proteccin de los recursos naturales del pas.

El voto universal, que rega slo para los hombres desde 1898, fue ampliado a las mujeres por las reformas aprobadas en 1907 y 1913. Una consecuencia de la industrializacin y del sufragio universal fue el crecimiento del Partido Laborista (PL).Durante la Primera Guerra Mundial, Noruega intent mantenerse neutral, pero las potencias lo obligaron a cortar el comercio con Alemania. El sentimiento anti-alemn de la poblacin era fuerte, sobre todo por los diversos accidentes causados por los submarinos de guerra.

A diferencia del resto de la socialdemocracia europea occidental, el PL de Noruega, con izquierda mayoritaria, ingres en la Tercera Internacional Comunista en 1918. Sin embargo, no se someti a la centralizacin exigida por el Partido Comunista de la URSS y se desvincul del Komintern en 1923.

A pesar de las dificultades econmicas y los conflictos laborales la desocupacin lleg a un 20% en 1938, Noruega tuvo una vigorosa expansin industrial en los aos de entreguerra. El gobierno extendi la legislacin social a las pensiones por vejez, la licencia laboral obligatoria y el seguro de desempleo.

En 1940, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Noruega fue invadida por Alemania, tras dos meses de lucha. El rey Haakon y el gobierno se exiliaron en Londres, desde donde coordinaron la resistencia. Vidkun Quisling, se proclam jefe de Estado y estableci la ley marcial para los integrantes de la resistencia. Los alemanes se retiraron en mayo de 1945 y Quisling fue ejecutado por traicin al regreso del rey Haakon. ste muri en 1957 y fue sucedido por su hijo, Olaf V.

El PL gobern continuadamente desde 1935 (salvo por la ocupacin nazi) hasta 1965, cuando el PL perdi la mayora parlamentaria y Per Borten, lder del Partido Centrista, fue nombrado primer ministro, pero renunci en 1971, por la crisis generada al conocerse que haba revelado informaciones confidenciales en negociaciones con la CEE.

En la posguerra, Noruega, abandonando su neutralidad, se incorpor a la OTAN. Fue miembro tambin del Consejo Nrdico desde 1952. La integracin a la Comunidad Econmica Europea (CEE) fue rechazada en un plebiscito celebrado en 1972. Ingres a la Asociacin Europea de Libre Intercambio (AELI) en 1960. A fines de esa dcada, fueron descubiertos grandes depsitos de petrleo en el sector noruego del mar del Norte.

Pese a la derrota de su iniciativa de ingreso a la CEE, el PL se mantuvo en el poder en las dcadas de 1970 y 1980, a veces aliado con el Partido de Izquierda Socialista (SVP). En febrero de 1981, al renunciar por razones de salud el primer ministro Odvar Nordli, el PL design a Gro Harlem Brundtland, la primera mujer en ocupar el cargo.

Desde comienzos de la dcada de 1970, Noruega y la URSS mantuvieron en litigio sus derechos sobre el mar de Barents. En 1977, Noruega extendi su soberana martima a las 200 millas y delimit una zona de proteccin pesquera en su territorio de Svalbard para lograr un control ms efectivo de la pesca en sus aguas territoriales (si bien abundante, peligrosamente sobreexplotada). Un acuerdo temporal firmado en 1978 defini una zona gris para la administracin conjunta de la pesca.

En 1981 se firm con Islandia un acuerdo sobre derechos de minera y pesca, pero una disputa similar con Dinamarca, en torno de Groenlandia, debi ser sometida a la Corte Internacional de Justicia.

En mayo de 1986, tras cuatro aos de gobiernos conservadores, el PL volvi a ganar, con la ex primera ministra Gro Harlem Brundtland, quien nombr 8 mujeres ministras en 18 miembros de su gabinete. Durante su administracin un nmero importante de mujeres ocuparon altos cargos de gobierno.

Las relaciones con Estados Unidos se vieron afectadas en 1987 debido a las exportaciones de agua pesada (utilizada en reactores nucleares) por la empresa estatal noruega Kongsberg Vapenfabrikk (KV), contrariando las restricciones de la OTAN sobre venta del material a ex miembros del Pacto de Varsovia y otras naciones del Tercer Mundo.

Rumania y la ex Repblica Federal de Alemania (RFA), que reexportaron el producto a India, se comprometieron entonces, junto con Israel, a no revenderlo sin autorizacin noruega y a usarlo slo con fines pacficos. El litigio se super recin en 1988 cuando Noruega prohibi todas sus exportaciones de agua pesada.

Ese ao, la amenaza de EE.UU. de imponer sanciones por la caza de ballena qued sin efecto cuando Noruega acord reducirla a sus necesidades de estudio cientfico. Pero, en 1990 el gobierno de Oslo anunci su intencin de reiniciar la industria ballenera tradicional.

En 1988, el aumento de la concentracin de algas en el sur y la depredacin causada por las focas migratorias en el norte afectaron seriamente la pesca. No obstante, durante 1989 Noruega prohibi la caza de cras de focas, porque Suecia suspendi las importaciones de pescado a raz de las matanzas del animal.

La lluvia cida generada por las industrias de la pennsula de Kola, al este de Noruega, y los supuestos incendios en submarinos atmicos soviticos, aguas al norte, que los soviticos siempre negaron, provocaron protestas. En 1989, Noruega y la URSS acordaron intercambiar informacin sobre accidentes martimos.

La popularidad del PL pas de 41% en 1985 a 37% en 1989 y baj ms an por las dificultades econmicas, enfrentadas por medio de un severo plan de austeridad. Los ingresos y el consumo bajaron, el desempleo lleg a 6%, cifra sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

G. H. Brundtland renunci en julio de 1989, tras el acuerdo de los partidos Conservador, del Centro y Demcrata Cristiano. En la eleccin de ese ao, los laboristas y conservadores perdieron votantes en favor de los partidos ms radicales. En noviembre de 1990, G.H. Brundtland asumi nuevamente como primera ministra.

En 1991, el rey Olaf V muri; fue sucedido por su hijo Harald V.

En enero de 1992, el consulado noruego en Sudfrica pas a ser una embajada, debido a la evolucin positiva del pas luego de las sanciones comerciales impuestas por Noruega y otros pases contra el apartheid. El ministro de Relaciones Exteriores, Johan Juergen Holst, fue intermediario en las negociaciones entre la OLP y el gobierno israel.

Pese a los desacuerdos internos, Noruega solicit el ingreso a la Unin Europea (UE) a fines de 1992. Los sindicatos consideraban que se pondra en peligro la soberana, mientras que muchos empresarios en particular los vinculados con el sector exportador queran tener pleno acceso al mercado de la Unin.

El ingreso deba ser aprobado por un referndum, fijado para noviembre de 1994. La campaa domin gran parte de la vida poltica durante dos aos y gir en torno a tres temas principales: la explotacin de la riqueza petrolera, la poltica regional y la poltica pesquera.

Con los socialdemcratas y los conservadores como nicos partidarios del ingreso, un ajustado 52,4 % en contra bloque la integracin de Noruega a la UE.

En 1994, continu la expansin econmica y el descenso del desempleo. En 1995, la desocupacin lleg a 4,8% y se estimaba que continuara su tendencia.

En octubre de 1996, el laborista Thorbjorn Jagland asumi la jefatura del gobierno, tras la renuncia de Gro Harlem Brundtland.

Tras los comicios de setiembre de 1997, Jagland debi renunciar. El PL obtuvo 35% de los votos y 65 cargos, de un total de 165. El primer ministro haba anunciado que se ira si su partido no obtena 36,9% de los sufragios, porcentaje alcanzado en 1993.

El democristiano Kjell Magne Bondevik fue designado primer ministro. Una coalicin de tres partidos centristas se hizo cargo del gobierno, sumando slo 43 votos en el Parlamento. En una de sus primeras medidas, Bondevik invirti parte de los ingresos por las ventas de petrleo a la salud y la educacin.

En 1997, la economa creci por quinto ao consecutivo. Sin embargo, a principios de 1998, Noruega (dcimo exportador mundial de petrleo) empez a sufrir las consecuencias de la cada de los precios, tras la crisis en el sudeste asitico, el mayor importador mundial de petrleo.

Una polmica sobre la instalacin de las primeras centrales energticas a gas, en 2000, termin con la renuncia de Bondevik, quien sostena que las estaciones liberaran demasiado dixido de carbono en la atmsfera. Los partidos de oposicin insistieron en que se deba evitar, por todos los medios, incrementar los gastos de importacin de combustibles.

El lder laborista Jens Stoltenberg, primer ministro desde marzo de 2000, conform su gabinete con veteranos de su partido y design mujeres para aproximadamente la mitad de los cargos. Noruega inici la mediacin entre el gobierno de Sri Lanka y los separatistas tamiles.

En setiembre de 2000, la otra nacin noruega, los sami, que por 20 aos haban tratado de clarificar los derechos sobre la tierra, protestaron por un proyecto gubernamental de explotar una mina de oro en la nortea regin de Pasvik. El parlamento sami, un organismo asesor sin poder de decisin, exigi ser consultado al respecto y reiter que estaba en juego su supervivencia, basada en la pesca y el pastoreo de renos. Por siglos, la propiedad sobre la tierra estuvo restringida a los hablantes de noruego, por lo que los sami no podan reclamarla. Recin en 1960 el idioma sami pudo ser hablado en las escuelas.

A comienzos de 2001, el gobierno decidi restablecer las exportaciones de grasa y carne de ballena, levantando as la veda impuesta a causa de las presiones internacionales. Organizaciones ecologistas argumentaron que esto afectara a especies en peligro de extincin. La matanza de lobos grises, considerados una amenaza para los ganados, enfrent a Oslo con Suecia, que los consideraba una especie en peligro. Simultneamente, el ministerio, adems de promover la caza de focas como atraccin turstica, propuso la matanza de delfines para investigaciones cientficas.

Benjamin Hermansen, un joven activista noruego-ghans, fue apualado hasta morir en enero del 2001 por seis integrantes del grupo neo-nazi Boot Boys, quienes fueron arrestados y juzgados ms tarde.

El partido laborista no obtuvo suficientes votos para tener la mayora en las elecciones generales de setiembre de 2001. Un mes ms tarde se form una coalicin de tres partidos: el Partido Conservador, el Partido Popular Cristiano y el Partido Liberal, quienes unidos apoyaron al derechista Partido del Progreso y a Kjell Magne Bondevik como nuevo primer ministro.

En 2002, grupos ambientalistas continuaron intentando frenar la caza de ballenas, cuya grasa era exportada principalmente a Japn, alertando a los consumidores sobre los daos que su caza produca a diversas especies nrdicas en peligro de extincin. El gobierno noruego insisti en que existan polticas de control sobre la explotacin del animal.

Una huelga de los trabajadores petroleros afect seriamente la produccin de crudo del pas. La disputa laboral de junio de 2004 en reclamo por mejores pensiones y mayores restricciones al empleo temporal, comenz en la empresa estatal Statoil y afect luego a las corporaciones ExxonMobil y ConocoPhilips. Despus de cinco das de protesta, la produccin de Noruega se redujo en 375 mil barriles al da, un 12% de su promedio diario. Finalmente, ante la amenaza de un paro total en la produccin, el gobierno impuso un arbitraje obligatorio.

A raz de la conmemoracin de los 100 aos del referndum que sell la independencia de Noruega respecto a Suecia, en junio de 2005 el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, calific el evento como una inspiracin para todos aquellos que trabajan por la causa de la paz en el mundo.

En las elecciones de setiembre, Bondevik fue derrotado por una alianza de centro izquierda encabezada por el laborista Jens Stoltenberg, quien asumi ese mes como premier. En su campaa, Stoltenberg, de profesin economista, haba prometido gastar ms del dinero proveniente del petrleo en el bienestar social.

En marzo de 2006, Noruega aprob aumentar la exploracin de petrleo en sus aguas rticas. De todos modos, a fin de proteger el medio ambiente, acord restringir las perforaciones en determinadas reas hasta el ao 2010. Grupos ambientalistas criticaron la decisin, argumentando que, si bien la fecha 2010 poda ser mucho tiempo en poltica, para la naturaleza era un instante.

Noruega fue destacado como el pas ms pacfico del mundo en un informe realizado por la Unidad de Inteligencia Econmica de la revista The Economist publicado en mayo de 2007. El informe se realiza en base a tres factores fundamentales: niveles de violencia, crimen organizado y el gasto militar.http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/nor/