normativo telecomunicaciones diciembre 2010 (1)

18
ESTRUCTURA DE LA COORDINACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 1 Coordinación Nacional de Central Nacional de Comunicaciones Soporte Técnico y Radio Actividades: Recepción de llamadas de clientes externos e internos. Monitoreo de misiones en la Red Territorial. Radio Despacho de unidades de Personal: Cinco Personas Trabajan 24 horas Con los siguientes turnos de Actividades: Soporte Técnico nacional, provincial, cantonal. Revisión y Mantenimiento nacional, provincial, cantonal. Evaluación y Reparación de equipos de comunicacione s de la Red Territorial. Monitoreo de las centrales de Personal: Técnico 1 Actividades Salida a la red territorial. Reparación de equipos de la red territorial. Técnico 2 Actividades Reparación de

Upload: patricio-aguirre

Post on 28-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cosigos Cruz Roja

TRANSCRIPT

Page 1: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

ESTRUCTURA DE LA COORDINACION NACIONAL

DE TELECOMUNICACIONES

1

Coordinación Nacional de Telecomunicaciones

Central Nacional de Comunicaciones (CENCOM)

Soporte Técnico y Laboratorio

Radio Operadores

Actividades: Recepción de llamadas

de clientes externos e internos.

Monitoreo de misiones en la Red Territorial.

Radio Despacho de unidades de Sede Central.

Coordinación de emergencias en la Red Territorial.

Personal: Cinco Personas Trabajan 24 horas Con los siguientes

turnos de 07am A 13 pm,13pm A 19pm y 19pm A 07 am.

Actividades: Soporte Técnico

nacional, provincial, cantonal.

Revisión y Mantenimiento nacional, provincial, cantonal.

Evaluación y Reparación de equipos de comunicaciones de la Red Territorial.

Monitoreo de las centrales de emergencias de la red territorial.

Apoyo en operaciones de Emergencia en la Red Territorial

Personal: Técnico 1Actividades Salida a la red

territorial. Reparación de

equipos de la red territorial.

Técnico 2Actividades Reparación de

equipos de la red territorial

Apoyo en salidas de red territorial.

(Personal que no se cuenta actualmente

Page 2: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Normativos de telecomunicaciones para Cruz Roja Ecuatoriana1

El siguiente es el Normativo para el Sistema Nacional de radio comunicaciones de la Cruz Roja Ecuatoriana

Del respaldo legal al Sistema de Radio Comunicaciones de la Cruz Roja EcuatorianaLa Secretaria Nacional de Telecomunicaciones y el Comando Conjunto de las Fuerza Armadas garantizan la exclusividad del uso de las frecuencias asignadas a la Institución, en HF y VHF. Así mismo facultan la reserva de información en lo referente a frecuencias, ubicación de equipos, tonos, subtonos, indicativos a cualquier otra institución o persona.

Obligan los organismos de control a aplicar los indicativos señalados en este normativo y facultan la utilización de los códigos institucionales, pues no alteran los procedimientos de Seguridad Nacional.

Del LenguajeEl lenguaje a utilizar en el sistema de radio comunicaciones será claro, preciso y breve. Es fundamental no emitir juicios de valor en los mensajes que se transmita.

Recomendaciones:Las siguientes recomendaciones permitirán manejar adecuadamente el sistema de radio comunicaciones de la Institución: Pronunciar las palabras claramente, articulando y vocalizando correctamente las palabras Los mensajes deben ser completos y breves Para dar respuesta a un mensaje es necesario esperar por lo menos 3 segundos antes de

empezar a transmitir Luego de presionar el PTT esperar 3 segundos para empezar a modular La distancia recomendable del micrófono a la boca es de 15 cm.

Restricciones:Es preciso determinar que son varias las restricciones en el uso del lenguaje de radio comunicaciones, entre las que podemos determinar:

Utilizar para situaciones personales Utilizar para bromas, burlas. Transmitir información alterada o supuestos.

SancionesEl incumplimiento de las restricciones mencionadas en el párrafo de restricciones será sancionado en conformidad a los reglamentos de Voluntariado y Personal Rentado.

En situaciones socio políticas queda terminantemente prohibido utilizar cualquier tipo de código e indicativos.

Terminada las tensiones socio políticas el responsable del operativo restablecerá los códigos previo aviso al coordinador Provincial de telecomunicaciones

1 Documento revisado en la ciudad de Quito el 16 de diciembre del 2009 con la presencia de representantes de las Juntas Provinciales de: Azuay, Bolívar, Guayas, Imbabura, Loja, Pichincha, Tungurahua y personal de Sede Central

2

Page 3: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Códigos de Comunicaciones

De los códigosLa Sociedad Nacional del Cruz Roja Ecuatoriana utilizará los siguientes códigos

Código “Q” Dentro de los códigos Q a utilizar los más comunes son:

QRA Nombre de operador o víctima QTW Estado del paciente

QTH Ubicación QRX Espere un momento

QRT Fallecido o fuera de frecuencia QTZ Continúe la búsqueda

QTR Hora QRZ Nombre de estación

QSY Dirigirse a QTC Mensaje

QSP Retransmitir un mensaje QSL Comprendido

QAP Atento en frecuencia QSO Contacto directo con

QRV Listo, dispuesto QRM Interferencia

Y demás códigos (Q)

Código numérico:

0 Negativo 5 Quinto

1 Primero 6 Sexto

2 Segundo 7 Séptimo

3 Tercero 8 Octavo

4 Cuarto 9 Noveno

Código fonético:

A Alfa N NovemberB Bravo O OscarC Charlie P PapaD Delta Q QuebecE Echo R RomeoF Foxtrot S SierraG Golf T TangoH Hotel U UniformI Indian V VictorJ Julliete W WiskyK Kilo X X RayL Lima Y YankeeM Mike Z Zulu

3

Page 4: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Códigos de colores

Color Tipo de accidente Descripción Número asignado

BlancoAccidente de

tránsito

Choque 1

Atropellamiento 2

Volcamiento 3Persona Caída de Vehículo en Movimiento 4

Otros 5

LilaAcciones de

Rescate

Estructuras colapsadas 1

Espacios Confinados 2

Vehiculares 3

Altura 4

Hazmat 5

Búsqueda en Montaña 6

Derrumbes 7

Incendios 8

Explosiones 9

Acuáticos 10

Accidentes Aviatorios 11

Otros 12

Azul Violencia Civil

Asaltos 1

Riñas callejeras/ Peleas 2

Violencia intrafamiliar / Sexual 3

Problemas socio políticos 4

Plagio 5

Otros 6

PlomoEmergencias Médicas y otros incidentes

Problemas Respiratorios 1

Problemas digestivos 2Procesos Convulsivos – status epiléptico 3

Problemas cardio respiratorios 4

Caídos 5

Crisis Hipertensivas 6

Problemas Diabéticos 7

Evento cerebro vascular 8

Envenenamientos-Intoxicaciones 9

Problemas Gestacionales 10

Partos 11

Síndrome conversivo 12

Factor térmico / ambiental 13

Intento Auto lítico 14

Electrocutados 15

Agresión por animal 16

Otros 17

4

Page 5: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Código de Movilización

Clave Situación Apoyo

Roja

Móvil en atención de Emergencia, traslado urgente, desde la salida hasta la llegada al sitio del incidente. Paciente o víctima en peligro de supervivencia

Sirena, rotativa, luces frontales

AmarillaMóvil en atención no urgente. Paciente o víctima sin peligro de supervivencia

Sirena intermitente, rotativa, luces frontales

VerdeMóvil en desplazamiento programado traslado de paciente de una casa de salud a otra o a domicilio

Rotativa, luces frontales

Código de Disponibilidad de Móvil y personal.

Clave Estado

1 Disponible (en estado de alerta, personal y material listo)

2 No Disponible (Falta de material o personal)

3 Intervención (en el lugar del incidente prestando atención)

4 Solicitud de Apoyo (Ambulancia, PN, CBQ explicar la razón)

5 Tensiones Internas (Manifestaciones)

6 Obstáculos en la vía (Tráfico, fiestas, daños, etc.)

7 Servicios Administrativos (combustible, alimentos, encomiendas)

8 Servicio Suspendido (No continuar el servicio)

9 Medios de Comunicación (Presencia de medios de comunicación)

5

Page 6: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Códigos del personal

El personal de la Institución se guiará por los siguientes códigos:

A NIVEL DE GOBIERNO

Presidencia Alfa 1Vice Presidencia Alfa 2

Secretaría General Delta 1Gerencia de Desarrollo Organizacional Delta 2Gerencia de Áreas Esenciales Delta 3Gerencia Administrativa Financiera Delta 4Gerencia de Producción Delta 5

A NIVEL DE SEDE CENTRAL

Coordinación Nacional de Socorros y Desastres Wisky 1Coordinación Nacional de Telecomunicaciones Wisky 2Coordinación Nacional de Salud Comunitaria Wisky 3Coordinación Nacional de Principios y Valores Wisky 4Coordinación Nacional Comunicación Institucional Wisky 5Coordinación Nacional de Juventud Wisky 6Subcoordinación Nacional de Operaciones Wisky 7Coordinación Nacional de logística Wisky 8Subcoordinación Nacional de Planificación Wisky 9Subcoordinación Nacional de Rescate Wisky 10Instituto Superior Tecnológico CRE Wisky 11Subcoordinación de logística y SSGG Wisky 12Coordinación Financiera Administrativa Hemocentro Wisky 13Logística Hemocentro Wisky 14Vicerrector Instituto Cruz Roja Wisky 15Técnico Nacional de Telecomunicaciones Tango 1Coordinador de Donación Voluntaria Papa 0Coordinador ENIs November 0

A NIVEL DE COORDINADORES ZONALES

Coordinador Zona 1 de Socorros Zulú 1

Coordinador Zona 2 de Socorros Zulú 2

Coordinador Zona 3 de Socorros Zulú 3

Coordinador Zona 4 de Socorros Zulú 4

Coordinador Zona 1 de Juventud Juliette 1

Coordinador Zona 2 de Juventud Juliette 2

Coordinador Zona 3 de Juventud Juliette 3

6

Page 7: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Coordinador Zona 4 de Juventud Juliette 4

A NIVEL PROVINCIAL

Coordinación Provincial de Socorros y Desastres Sierra 1Coordinación Provincial de Telecomunicaciones Sierra 2Coordinación Provincial de Salud Comunitaria

Sierra3

Coordinación Provincial de Principios y Valores Sierra 4Coordinación Provincial Comunicación Institucional

Sierra5

Coordinación Provincial de Juventud Sierra 6Coordinación Provincial de Capacitación Sierra 7Subcoordinación Cantonal de Operaciones Sierra 8Subcoordinación Cantonal de Telecomunicaciones

Sierra9

Subcoordinación Cantonal de Logística Sierra 10Subcoordinación Cantonal de SAMPRE Sierra 11Subcoordinación Cantonal de Rescate Sierra 12Subcoordinación Cantonal de USBI Sierra 13Coordinación Académica ISTCRE Sierra 14Subcoordinacion Cantonal de Planificación Sierra 15

INDICATIVOS OPERACIONALES

Personal Eventos (Socorros y Juventud) VíctorPersonal USBI BravoPersonal Rescate CharliePersonal Ambulancia (ETEM) OscarPersonal Ambulancia (MEDICO) Mike Personal conductores QuebecPersonal UCOM (Radio Despachadores) RomeoPersonal de Donación Voluntaria PapaPersonal de Comunicación Institucional EchoPersonal de Planificación y proyectos Foxtrot Personal de Salud Comunitaria KiloPersonal Técnico de Telecomunicaciones TangoPersonal de Logística LimaPersonal de Capacitación YankeeAuxiliar de Ambulancia GolfAuxiliar de Telecom X RayEquipos ENIS November

7

Page 8: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Nominativos para vehículosLos códigos para los vehículos en las Juntas Provinciales se los designará de la siguiente manera:

Todos los autos serán denominados móviles y se les asignará un número secuencial (1, 2, 3, 4), las unidades de las Juntas Provinciales serán asignadas siguiendo la secuencia, como guía para obtener el seguimiento en la numeración, se puede utilizar el número de habitantes por cantón o la operatividad de la filial Provincial.

Si se incrementa el número de móviles en algún cantón, se notificará a la Junta Provincial para la asignación de la codificación respectiva continuando con la numeración del último vehículo asignado.

Nominativos para las Bases A las centrales de radio tanto en las cantonales como capitales Provinciales se les asigna el indicativo de Central seguido del nombre de la ciudad. Ejemplo:

CENTRAL GUARANDACENTRAL AMBATO

A la CENTRAL NACIONAL DE COMUNICACIONES (CENCOM) se le denominara SEDE CENTRAL.

Los códigos para las estaciones base serán:

Capital Provincial Central

Si se incrementa el número de juntas Provinciales, se notificará a la (CENCOM) para la asignación de la codificación respectiva continuando con la numeración de la última estación base.

Nominativos para situaciones Socio PolíticasEn situaciones socio políticas los únicos códigos autorizados a utilizarse son los siguientes indicativos:

Situaciones socio políticasAmbulancia AmbulanciaBases de Cruz Roja BaseUnidad de Rescate Rescate

PatrullasEQUIPO DE RESPUESTA

No se utilizará ningún código ni nominativo a más de los señalados en este documento.

Control de EscuchaEl control de escucha es una valoración para determinar el nivel de recepción en los equipos de telecomunicaciones

Lo efectúa el Centro de Telecomunicaciones o la estación que cumpla similar papel y se lo valora de la siguiente manera:

Calificación Valoración de recepción 5 / 5 Excelente recepción 4 / 5 Muy Buena recepción

8

Page 9: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

3 / 5 Buena recepción 2 / 5 Mala recepción 1 / 5 Pésima recepción

De los sistemas de radio de la Sociedad Nacional

La Cruz Roja Ecuatoriana cuenta actualmente con dos sistemas de radio: HF y VHF

Los equipos con los que se cuenta para este sistema son:Equipos Base: radio, fuente de poder, antena, micrófono.Equipos móviles: radio, antena, micrófono

Del Sistema HFEl sistema Nacional HF está organizado a nivel nacional, con un centro operativo y una capacidad de respuesta comunicacional en todas las Juntas Provinciales.

Del HorarioEl horario para activar la Red Nacional de Telecomunicaciones del Sistema HF es:

Tarde de 16h00 a 24h00

La estación control deberá estar atenta en frecuencia con 10 minutos antes de la hora de inicio

En situaciones de emergencia nacional u operativos especiales el horario será de 24 horas para la Sede Central y las provincias involucradas.

En las provincias donde los móviles cuenten con el sistema HF en los vehículos, es obligación cuando estos se dirijan a labores en zonas de riesgo (especialmente en localidades de frontera) mantener el seguimiento del vehículo desde el inicio hasta el final de la misión, de igual manera en las provincias a donde se desplacen equipos de trabajo de otras provincias, es fundamental estar pendientes del seguimiento de los vehículos y la notificación a la Junta Provincial de donde salió el equipo.

De la frecuencia La frecuencia autorizada por la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones a utilizarse en la Sociedad Nacional para este sistema es: 6.995 Mhz en modo USB.

La modalidad de trabajo para este sistema es con una estación base o control a nivel nacional que se encarga de administrar los usuarios del sistema y recibir y procesar la información y requerimientos de la Cruz Roja Ecuatoriana y los diferentes departamentos.

La información autorizada para ser transmitida por el sistema HF es: Reporte de emergencias de magnitudes Operativos Provinciales Desarrollo de Proyectos Misiones de los programas operativos Movilización de personal en misión (seguimiento de hojas de misión y ruta) Disposiciones de apoyo necesarias en situaciones especiales Requerimientos urgentes para Banco de Sangre

Esta información será sistematizada y transmitida a los diferentes departamentos de la Institución.

9

Page 10: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

De los Indicativos: Los indicativos asignados y autorizados para las Juntas Provinciales por la SENATEL son:

Provincia Indicativo Provincia Indicativo

Ambato Tango 203 Portoviejo Delta 303

Azoguez Kilo 234 Puerto Baquerizo X-Ray 298

Babahoyo Romeo 355 Quevedo Romeo 356

Cuenca Charlie 693 Quito Alfa 265

Esmeraldas Echo 214 Riobamba Juliette 301

Guaranda Uniform 210 San Lorenzo Echo 215

Guayaquil Bravo 571 San Lorenzo Movil Echo 216

Ibarra Indian 314 Santa Cruz X-Ray 299

Latacunga Foxtrot 299 Santo Domingo Tsachilas Alfa 266

Loja Lima 388 Santo Domingo Móvil Alfa 267

Macas Sierra 357 Tena Papa 21

Machala Oscar 898 Tulcán Golf 420

Nueva Loja Lima 380 Tulcán Móvil Golf 421

Nueva Loja Móvil Lima 381 Zamora Quebec 48

Santa Elena Echo 320 Orellana Oscar 321

De la Estación Control

La estación base o control será responsable de administrar la Red Nacional del sistema HF de la Institución, para ello, las responsabilidades son:

Mantener un enfoque de respeto entre todos los integrantes de la red, de la Institución y otras personas que se integren al sistema.

Coordinar de acuerdo a prioridades y necesidades de los integrantes. Estar en frecuencia por lo menos 10 minutos antes de la hora estipulada para el inicio

de la red Exclusivamente por casos fortuitos se aceptará la inasistencia de la estación control, en

este caso, es indispensable que notifique por cualquier medio sobre la indisponibilidad para cumplir con este efecto y coordinar para buscar un reemplazo.

Al final del período de turno, se encargará de entregar el informe respectivo a la Dirección Provincial de Socorros para que sea remitido a la Coordinación Nacional de Telecomunicaciones.

En caso de presentarse alguna emergencia de proporciones, las funciones de estación control serán asumidas por la Sede Central.

Del Sistema VHFEl sistema VHF funciona con una red de repetidoras que están ubicadas en cada provincia, parte de estas están enlazadas con lo cual se realiza el monitoreo de los desplazamientos de unidades administrativos y operativas, este control se realizara desde la Central Nacional de Comunicaciones (CENCOM) de la Sede Central, de igual manera la coordinación de emergencias en la Red Territorial.

En las provincias el centro operativo será en las cabeceras Provinciales, de respaldo a las Juntas Provinciales.

10

Page 11: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Los siguientes son los equipos que forman parte del sistema VHF:Equipos Repetidores: repetidor, duplexor, antena, baterías o paneles solares (en algunos casos).Equipos Base: radio, fuente de poder, antena, micrófono.Equipos móviles: radio, antena, micrófono.Equipos portátiles: radio, batería.

Las Juntas Provinciales en las cuales se posean centro de radio comunicaciones que laboren las 24 horas del día deberán reportar el cambio de turno al Centro Nacional de Comunicaciones (CENCOM) de la Sede Central.

Las Juntas Provinciales que no posean centrales de radio 24 horas deberán reportar a la (CENCOM) el inicio y la finalización de operaciones del departamento de socorros. Este sistema funciona localmente en cada provincia y en cada cantón. Será utilizado para las diversas prácticas de la Institución y sus departamentos, dando prioridad a las situaciones de emergencia de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Este sistema está apoyado con repetidores programados con tonos y subtonos que permiten acceder al equipo independientemente cada provincia (en los casos donde se comparte el componente).

Las Juntas Provinciales podrán compartir la repetidora con otras instituciones solo en caso de coordinaciones para emergencias.

La programación y reprogramación de equipos es responsabilidad absoluta de la Sede Central. Las Juntas Provinciales que requieran de este proceso, deberá enviar una solicitud a la Presidencia de la Junta Provincial respectiva, la cual remitirá de igual forma con oficio a la Presidencia Nacional.

EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES

Del mantenimiento de los equipos

El mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos se lo efectuará en el laboratorio de Telecomunicaciones de Sede Central

Para las correcciones pertinentes los equipos deberán ser enviados a la Sede Central o en caso necesario el equipo técnico se desplazara hasta la Filial para efectuar las reparaciones. La totalidad de los costos (materiales, equipo técnico, movilización, alimentación y hospedaje) serán asumidos por la Junta Provincial.

El personal técnicos de telecomunicaciones, serán los responsables de la revisión periodica de los equipos, en caso de detectar daños o desperfectos, emitirán un informe a la autoridad competente, en el que constará: clase de daño o desperfecto, tiempo estimado para la reparación, listado o kit de repuestos, costo estimado y lista de proveedores, una vez que el informe sea aceptado y confirmado y se ha cancelado los costos por parte de la Presidencia y Dirección Provincial, la reparación se realizara en el laboratorio de telecomunicaciones

De la seguridad de los equipos

Los equipos de Telecomunicaciones de la Cruz Roja, serán utilizados única y exclusivamente en operaciones, misiones y actividades institucionales, bajo las observancias y disposiciones de seguridad.

11

Page 12: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

En caso de pérdida de equipos

En caso de pérdida total o parcial de los equipos de telecomunicaciones, en misiones de rutina y tiempos de paz, por descuido o negligencia, el/a custodio será responsable de reponer inmediatamente los equipos. Remitirá el informe sobre lo acontecido y en un plazo máximo de 8 días, enviará la notificación sobre la reposición del equipo o accesorios extraviados con la copia de la factura de la compra a nombre de Cruz Roja.

En caso de sustracción de equipos

En caso de sustracción total o parcial de los equipos de telecomunicaciones, el/a custodio será responsable de notificar en el menor tiempo posible al Jefe de Misión o su jefe inmediato superior, para según disposiciones presentar la denuncia ante las autoridades competentes para que se inicie la fase investigativa y se levante un parte policial, mismo que deberá ser adjuntado al informe sobre el hecho que remitirá a la Presidencia Nacional, si de las investigaciones realizadas, se llegara a determinar que el custodio tiene algún grado de responsabilidad (negligencia, imprudencia), se le impondrá la sanción de que en un plazo máximo de 15 días, procederá a la devolución del equipo o accesorios sustraidos con características similares. Del respeto y cuidado a las normas de radio operación

Es importante que todo el personal respete y cumpla las normas de radio operación estipulada para la Cruz Roja Ecuatoriana. Queda terminante prohibido efectuar bromas, chistes, mofas en la frecuencia.

La Secretaria Nacional de Telecomunicaciones tiene la facultad de sancionar económicamente a nuestra Institución en caso de detectar este tipo de anomalías. Por esta razón se a previsto que si una persona es identificada efectuando este tipo de infracciones se remitirá el informe respectivo a la Coordinación Nacional de Telecomunicaciones para aplicación de sanciones de acuerdo al reglamento interno de CRE.

De la normas de respeto y consideración entre personalTodo el personal de la Institución tiene la obligación de mantener normas de respeto y amabilidad entre todos los integrantes de la red. Es importante que todo el personal mantenga una relación armoniosa y basada en el respeto como parte de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Del inventario de equiposMensualmente se elaborarán inventarios de todos los equipos con los que cuenta la Junta Provincial, siendo el responsable local del área de telecomunicaciones, quien deberá organizar esta información y remitirla trimestralmente a la Coordinación Nacional.

De los informes a la Coordinación NacionalTrimestralmente se remitirá a la coordinación nacional de telecomunicaciones el reporte de todos los equipos con que cuenta la Junta Provincial (incluyendo los equipos de las Juntas Cantonales) con los siguientes datos ordenados del total de equipos:

Tipo de equipo (repetidor, duplexor, antena, base, móvil, portátil, cargadores) Marca Modelo Serie Observaciones (daños, problemas detectados) Operativos organizados con soporte de equipos de telecomunicaciones

12

Page 13: Normativo Telecomunicaciones Diciembre 2010 (1)

Este documento deberá ser emitido a la Coordinación Nacional de Telecomunicaciones con la firma de la Coordinación Provincial de Socorros y del responsable del área de telecomunicaciones.

De las ideas para desarrollar mejores estrategiasLos equipos de telecomunicaciones de las Juntas Provinciales y Cantonales serán los responsables de sugerir ideas de cambio para mejorar los procedimientos y estrategias del área.

De los formatos a ser manejadosEs responsabilidad de todas las Juntas Provinciales unificar el manejo de formatos y la sistematización de la información que se pueda obtener, es decir resúmenes operativos para informes del área de Socorros y Desastres.Los formatos a manejar son:

Reportes Diarios Reportes Semanales Hojas de vida de los equipos Inventarios de equipos Reporte de daños Notificación de pérdida y/o robo de equipos

De los procedimientos para seguimiento del personal en misiones El desplazamiento del personal de la Institución en misiones debe ser muy tomado en cuenta por normas de seguridad de nuestra Institución.

De ahí la obligación de que cuando un personero de Sede Central, Junta Provincial y/o Cantonal efectúe algún desplazamiento, la Central Nacional y Local de Telecomunicaciones deberá mantenerse alerta desde la salida hasta el arribo a la ciudad destino.

El control en zonas de conflicto socio político (actualmente a diciembre 2009 es la frontera norte: Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos) se lo debe efectuar cada dos horas.

Para ello las personas que se desplacen deberán reportarse por los diferentes sistemas de telecomunicaciones (radio o teléfono) a la base de origen y al arribo notificar desde la ciudad destino a la base.

Al llenar la hoja de misión y ruta se llenará en el Centro de Comunicaciones la hoja de control de seguridad de personal y al regreso de la misión se determinará si se cumplió o no con el cronograma estipulado.

De las reuniones periódicasLa Coordinación Nacional de Telecomunicaciones realizara una reunión anual con los encargados provinciales de telecomunicaciones, en el cual se actualizara y capacitara técnica, trabajando conjuntamente en la revisión de protocolos y procedimientos.

Área de ubicación de los equipos de telecomunicaciones de las juntas provinciales y cantonales

Los equipos de telecomunicaciones deberá estar en un lugar fijo en el área de telecomunicaciones o radio despacho y bajo la responsabilidad del coordinador provincial y/o cantonal de telecomunicaciones.

13