normativo practicas fica

14
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL NORMATIVO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INTRODUCCION Se denomina Práctica Pre-Profesional al desarrollo de las actividades que realizan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, habiendo cumplido al menos 120 créditos del plan de estudios, en instituciones públicas o privadas, y que están orientadas a la afirmación de sus conocimientos y habilidades profesionales. Estas prácticas constituyen un requisito académico para la graduación en las condiciones que estipula el presente normativo. La Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la EPN ofrece un servicio que permite vincular a sus estudiantes con las empresas e instituciones del país, facilitando su ingreso al mundo laboral. La posibilidad de realizar prácticas en las empresas y laboratorios de la EPN. Todos los estudiantes deberán ingresar su currículo actualizado a través del sistema, el cual es válido por 6 meses, al cabo de los cuales se debe actualizar la información periódicamente, para que las empresas solicitantes tengan información oportuna de los inscritos en la base de datos.

Upload: adrian-santacruz

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REQUISITOS PARA PASANTÌAS

TRANSCRIPT

Page 1: Normativo Practicas Fica

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

NORMATIVO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

INTRODUCCION

Se denomina Práctica Pre-Profesional al desarrollo de las actividades que realizan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, habiendo cumplido al menos 120 créditos del plan de estudios, en instituciones públicas o privadas, y que están orientadas a la afirmación de sus conocimientos y habilidades profesionales. Estas prácticas constituyen un requisito académico para la graduación en las condiciones que estipula el presente normativo.

La Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la EPN ofrece un servicio que permite vincular a sus estudiantes con las empresas e instituciones del país, facilitando su ingreso al mundo laboral.

La posibilidad de realizar prácticas en las empresas y laboratorios de la EPN. Todos los estudiantes deberán ingresar su currículo actualizado a través del sistema, el

cual es válido por 6 meses, al cabo de los cuales se debe actualizar la información periódicamente, para que las empresas solicitantes tengan información oportuna de los inscritos en la base de datos.

Los estudiantes deberán inscribir su práctica en la Secretaría de la Facultad; sin este registro la práctica carecerá de valor.

Los interesados podrán postular a las ofertas de prácticas solicitadas por las empresas a través del sistema.

Los datos consignados por los alumnos deberán ser válidos y ajustarse a los requerimientos que solicitan las empresas. La falsedad de los datos del alumno, estará sujeto a sanción e inhabilitación en la bolsa por un año.

La Facultad ofrece a las empresas los siguientes servicios, con la finalidad de favorecer el encuentro entre la empresa y los estudiantes:

Selección de los candidatos de acuerdo al perfil solicitado. Acuerdos de convenios de pasantías.

Page 2: Normativo Practicas Fica

Seguimiento de las prácticas por Docentes de la FICA

CAPITULO 1 – GENERALIDADES

1.1 FINALIDAD

El presente Normativo tiene por finalidad establecer las normas y procedimientos correspondientes para la realización de las Prácticas Pre-profesionales de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. El Decanato de la Facultad es el encargado de velar por su estricta aplicación.

1.2 ALCANCES

El ámbito de aplicación del presente Normativo comprende a todos los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental, con un mínimo de 120 créditos aprobados, que se encuentren realizando sus Prácticas Pre-profesionales, así como a los estudiantes que hayan cumplido con el pensum académico.

1.3 BASE LEGAL

Ley Orgánica de Educación Superior. Estatuto de la Escuela Politécnica Nacional Reglamento del Sistema de Estudios de las Carreras de Formación Profesional y de

Postgrado. Ley de Pasantías

1.4 OBJETIVOS

Los objetivos que se persiguen con las Prácticas Pre-profesionales se resumen en:

1. Complementar y afirmar los conocimientos impartidos en la Universidad con la experiencia en la actividad profesional.

2. Contrastar los conocimientos teórico-prácticos obtenidos con relación a su aplicabilidad en la actividad profesional en Instituciones públicas o empresas privadas, mediante su desempeño crítico que le permitirá tener una visión integral del comportamiento económico y social de su entorno. Así mismo, plantear soluciones adecuadas acorde al avance científico y de carácter humanístico que la Facultad imparte.

3. Lograr una adecuada adaptación del estudiante a la actividad profesional, científica y técnica.

4. Incentivar, orientar y desarrollar inquietudes del estudiante por la investigación científica y tecnológica.

5. Desarrollar en los estudiantes destrezas para un mejor desempeño profesional, fomentando sus actitudes de responsabilidad, cooperación y trabajo en equipos multidisciplinarios.

6. Generar un ámbito propicio para el establecimiento de convenios entre la Facultad y diversas entidades públicas y privadas que requieran de estudiantes y personal profesional dentro de su estructura organizacional.

Page 3: Normativo Practicas Fica

7. Brindar a los estudiantes la oportunidad para establecer un contacto formal con el mercado laboral y así, potenciar el perfil académico de liderazgo de la Facultad.

Las características de la Prácticas Pre-profesionales, acorde con el Plan Curricular son:

Sistemática, porque interrelaciona diversos elementos y componentes para la formación profesional.

Integral, porque está dirigida al desarrollo personal, profesional y social del estudiante.

Diversificada, porque atiende a diversas realidades de la actividad pública y privada en las diferentes áreas geográficas.

Formativa, porque consolida la formación académica, cívica, ética y moral.

Polivalente, porque las actividades que desarrolla permitirán realizar proyectos integrales mediante una acción interdisciplinaria.

1.5 DE LA COMISIÓN

La Comisión de Prácticas Pre-profesionales, estará conformada por un presidente y dos miembros que el Consejo de Facultad designe.

La planificación, promoción, gestión, administración y evaluación de las Prácticas Pre-profesionales estará a cargo de la Comisión de Prácticas Pre-Profesionales.

Las Prácticas Pre-profesionales se pueden realizar según las siguientes modalidades:

Prácticas Pre-profesionales regulares. Reconocimiento excepcional del trabajo realizado como equivalente a Prácticas Pre-

profesionales. Las Prácticas Pre-profesionales regulares son aquellas que realizan los estudiantes de la

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental en actividades relacionadas a su especialidad, de entidades públicas o privadas.

Cuando el estudiante se encuentre desempeñando labores de su especialidad en una entidad pública o privada.

Las prácticas Pre-profesionales deberán tener una duración mínima de 480 horas realizadas en la misma o diferente entidad. Para el caso del reconocimiento de trabajo realizado como Prácticas Pre-profesionales el tiempo será de 480 horas.

Page 4: Normativo Practicas Fica

CAPITULO 2. GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

La gestión de las Prácticas Pre-profesionales es responsabilidad e interés del alumno.

La Comisión de Prácticas Pre-profesionales evaluará, seleccionará y enviará practicantes, cuyo mérito lo justifique, a entidades con las que la Facultad tenga convenio suscrito.

El alumno solicitará una carta de presentación al Decano de la Facultad quien derivará a la Comisión de Prácticas Pre-profesionales. Una vez formalizada la aceptación de las prácticas por la entidad correspondiente el alumno solicitará su inscripción como practicante y la autorización oficial respectiva.

La Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental a través de la Comisión de Prácticas Pre-profesionales, coordinará y supervisará con las entidades públicas y privadas la realización de las prácticas de los alumnos.

La Comisión publicara periódicamente la programación de las Prácticas Pré-profesionales a ser cubiertas por los alumnos.

Son requisitos para la realización de las prácticas Pre-Profesionales:

Haber cumplido al menos 120 créditos del Plan de Estudios. Record Académico expedido por la Facultad. El procedimiento para la realización de las prácticas Pre-profesionales será el

siguiente:

a) Presentar una solicitud dirigida al Decano de la Facultad adjuntando copia del Récord Académico certificada por la Secretaria de la Facultad.

b) El Presidente de la Comisión remitirá al Sr. Decano la conformidad para la realización de las Prácticas Pre-profesionales indicando se expida una carga de presentación para el estudiante dirigida a la entidad o empresa donde exista la vacante correspondiente solicitando sea admitido el alumno.

c) La aceptación por parte de la entidad o empresa se realizará mediante un formulario (en el que consta la dependencia en la que labora, el horario de prácticas, las tareas asignadas y la fecha de inicio de las mismas).

d) Las prácticas se oficializarán a partir del día siguiente de la recepción del formulario en la Facultad.

e) Paralelamente la comisión asignará un profesor asesor de Prácticas Pre-profesionales.

Page 5: Normativo Practicas Fica

Se establece como centro válido para la realización de Prácticas Pre-profesionales cualquier entidad pública o privada cuyas dependencias orgánicas y funcionales estén claramente delimitadas, tenga una sede identificable y cuya dinámica permita cumplir con los objetivos que se persiguen en la realización de las Prácticas Pre-profesionales.

Las Prácticas Pre-profesionales son de carácter personal, por lo tanto el informe a presentarse será en forma individual.

CAPITULO 3. DE LOS DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES

El alumno practicante tiene los siguientes derechos.

a) Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación en su centro de Prácticas Pre-profesionales.

b) Recibir asesoramiento oportuno de parte del Docente. Asesor para el cabal cumplimiento de sus Prácticas Pre-profesionales.

c) Ser evaluado objetivamente y recibir información oportuna de los resultados obtenidos en la realización de sus prácticas.

d) Recibir facilidades de material, documentación y accesibilidad dentro de lo permitido por su centro de prácticas para la realización eficiente de las mismas,

e) Demás derechos que se estipulen en las leyes nacionales.

Son deberes del estudiante:

a) Demostrar responsabilidad, disciplina, ética y eficiencia durante el desarrollo de sus Prácticas Pre-profesionales.

b) Respetar la normatividad interna de la entidad donde realiza sus prácticas.c) Demás deberes que estipulen las leyes.

Los alumnos practicantes serán evaluados por la entidad donde realiza sus Prácticas Pre-profesionales, e incurrirán en falta cuando.

a) Abandonen injustificadamente su centro de prácticas.b) Demuestren indisciplina e irresponsabilidad en el cumplimiento de las funciones

asignadas.c) Y otros que establezca la normatividad interna y de la EPN.

En caso se demostrará que el alumno practicante incurrió en falta se aplicarán las sanciones contempladas en el Estatuto y Reglamentos de la EPN.

Page 6: Normativo Practicas Fica

CAPITULO 4. DEL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Las Prácticas Pre-profesionales se desarrollarán en coordinación directa, permanente y continua con el Profesor Asesor asignado al alumno.

El alumno elaborará el Plan de Trabajo a cumplir en su centro de prácticas, de conformidad con los requerimientos del mismo, el cual debe ser presentado al Profesor Asesor dentro de los 5 días de iniciada la práctica.

La asistencia del alumno a su centro de prácticas es obligatorio. Durante la realización de las prácticas el alumno se sujetará a las disposiciones y normas

que rigen el desenvolvimiento de la entidad receptora la que al analizar las prácticas emitirá un informe del desenvolvimiento del alumno.

Una vez concluidas las prácticas el alumno comunicará de inmediato de este particular mediante carta dirigía al Decano.

El alumno practicante con apoyo del Profesor Asesor y dentro de los 30 días posteriores a la finalización de las prácticas presentará un informe el cual debe contener:

a) Título del Informe de prácticas.b) Datos de la institución. Se indicará la razón social, actividad principal, localización y

número de trabajadores.c) Fecha de inicio y finalización de la prácticad) Horas laboradase) Listado de actividades realizadasf) Listado de las asignaturas y temas del pensum de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental

que el estudiante utilizo para el desarrollo de las diferentes actividades efectuadas durante las prácticas y un listado de temas que utilizó y no constan en el pensum de la carrera.

g) Contribución a la empresa: Se indicará la contribución efectuada para la solución de los problemas encontrados y planteamientos realizados, indicando los resultados de los mismos. Si los planteamientos no hubieran aún sido implementados explicar los motivos y el grado de su importancia para el desarrollo institucional.

h) Conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO 5. DEL PROFESOR ASESOR

El Profesor Asesor es aquel docente de la Facultad de preferencia tiempo completo, designado por la Comisión de Prácticas Pre-Profesionales cuyas funciones son las siguientes:

Page 7: Normativo Practicas Fica

a) Efectuar el seguimiento de las prácticas Pre-profesionales de los alumnos que le han sido encargados.

b) En función de la disponibilidad de la empresa, visitar el centro de prácticas del alumno por lo menos en una oportunidad. La Facultad gestionará la logística requerida para el cumplimiento de esta actividad.

c) Conocer y revisar el Plan de Trabajo del asesorado.d) Apoyar al alumno practicante en la presentación de su informe final de prácticas.

CAPITULO 6. DE LA EVALUACIÓN

El Profesor Asesor visitará el centro de prácticas por lo menos una vez durante el desarrollo de éstas y solicitará la información necesaria sobre el cumplimiento de las funciones asignadas al estudiante en la Práctica Pre-Profesional.

El Decano solicitará al centro de prácticas una evaluación de las actividades desarrolladas por el alumno así como su desenvolvimiento, contenidas en una ficha de evaluación, cuyo objetivo es retroalimentar la información de las prácticas con fines de mejoramiento, la que incluye los siguientes aspectos:

Responsabilidad Iniciativa Habilidades y destrezas Cooperación Organización en el trabajo Eficiencia Dedicación Asistencia Trabajo en equipo Puntualidad

La calificación de la práctica se obtendrá en forma cuantitativa asignando un puntaje de 1, 2, 3, 4 ó 5 en cada ítem considerado, los que sumados indicarán la “EVALUACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS”.

Page 8: Normativo Practicas Fica

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

FICHA DE EVALUACION DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

(Evaluación del Centro de Prácticas)

CENTRO DE PRACTICAS:……………………………………………………………………………………………………

NOMBRE DEL PRACTICANTE:……………………………………………………………………………………………

FECHA DE INCIO…………………………………FECHA DE CONCLUSIÓN………………………………………..

CARACTERÍSTICAS A EVALUARSE: PUNTAJE

1 Responsabilidad .…..2 Iniciativa …….3 Habilidades y destrezas …….4 Cooperación …….5 Organización en el trabajo …….6 Eficiencia …….7 Dedicación …….8 Cumplimiento …….9 Trabajo en equipo …….10 Puntualidad y asistencia …….

Observaciones y sugerencias:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMANOTA: En cada ítem asignarle puntaje 1, 2, 3, 4 ó 5 correspondiendo

Page 9: Normativo Practicas Fica

1. Deficiente2. Regular3. Bueno4. Muy Bueno5. Excelente

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

CONVENIO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES ENTRE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL Y LA………..

La Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de la EPN, en adelante denominada LA FACULTAD, representada por el señor DECANO……………….., con domicilio legal en Av. Ladrón de Guevara s/n y la Empresa ………………………………………………………………………………………con domicilio legal en …………………………………………………………………………………………………...representada en este acto por……………………………………………………………………………………………………………………………con carácter de apoderado, en adelante denominada LA EMPRESA, convienen en celebrar el presente convenio de acuerdo con las cláusulas y condiciones que a continuación se transcriben:…………………………………………………………………………………………………………………………………….PRIMERO.- Implementar entre las partes un sistema de pasantías que permita adquirir experiencias en áreas propias de LA EMPRESA a estudiantes de LA FACULTAD, complementando así sus conocimientos teóricos con la práctica de la empresa, adquirir habilidad en el ejercicio de la profesión y, asimismo, tener contacto con tecnologías actualizadas……………………………………………………………………………………………………………………………………SEGUNDO.- Los postulantes no deberán encontrarse trabajando en relación de dependencia, ni de ninguna otra forma, en empresas o entidades, tanto públicas como privadas al momento de acceder a este beneficio.TERCERO.- El programa de pasantía a implementarse no creará ningún otro vínculo para el pasante más que el existente ente él mismo y LA FACULTAD, no generándose relación jurídica de naturaleza laboral con LA EMPRESA donde el pasante efectúe la práctica, siendo esta de carácter voluntario…………………………………………………………………………………………………………………………………………CUARTO.- El convenio de pasantías a implementarse en las dependencias de LA EMPRESA, tendrá por objeto:……………………………………………………………………………………………………………………………………….a) Brindar experiencia práctica complementaria para la formación en el ejercicio de la profesión………………………………………………………………………………………………………………………………………….b) Generar el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 10: Normativo Practicas Fica

c) Formar al pasante en aspectos que le serán de utilidad en el posterior ejercicio profesional……………………………………………………………………………………………………………………………………….d) Aprendizaje en el manejo de tecnologías actualizadas…………………………………………………………………QUINTA.- Las pasantías se realizarán dentro del ámbito físico y jurisdiccional donde desarrolle su actividad LA EMPRESA y se extenderán por un período mínimo de dos (2) meses. El pasante deberá ajustarse a los horarios, normas y reglamentos internos de LA EMPRESA………………………………………………………………………………………………………………………………………..SEXTA.- La pasantía podrá revocarse o suspenderse, si a juicio de LA EMPRESA, el pasante no cumple con las obligaciones asumidas o el régimen disciplinario establecido………………………………………………SÉPTIMA.- Para favorecer el cumplimiento del programa acordado de pasantías LA UNIVERSIDAD designará un Docente para su seguimiento y evaluación, a su vez, LA EMPRESA nombrará un representante para coordinar con LA UNIVERSIDAD el seguimiento y control de este convenio…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

OCTAVA.- Al finalizar las actividades del pasante, LA EMPRESA deberá extender la certificación correspondiente a las tareas realizadas por el pasante en el marco de este convenio…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

NOVENA.- La Facultad preseleccionará los postulantes en relación a los requerimientos de LA EMPRESA, encargándose esta de concretar la selección definitiva y de informar a LA FACULTAD del postulante aceptado………………………………………………………………………………………………………………………..

DÉCIMA.- El presente convenio tendrá una duración de un (1) año y podrá ser renovado automáticamente por un nuevo período, salvo renuncia anticipada del mismo, por cualquiera de las partes y en forma fehaciente con una antelación no menor a sesenta días …………………

En prueba de conformidad, se firman con ejemplares de igual tenor y a un solo efecto, en la Ciudad de Quito, a los ……………días del mes de…………………………………del año 20….

POR LA EMPRESA………………………………………………………………………………………………………………………………

EL Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental suscribe el presente Convenio “ad-referéndum” de las Autoridades Superiores de la Escuela Politécnica Nacional.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DECANO FICA Gerente-Empresa

Page 11: Normativo Practicas Fica