normatividades

Upload: seryi-villa

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia 12

TRANSCRIPT

El Estatuto tributario est dividido o clasificado en 6 libros y un ttulo preliminar:

Titulo PreliminarLibro I - Impuesto de Renta y ComplementariosLibro II - Retencin en la FuenteLibro III - Impuestos Sobre las VentaLibro IV -Impuesto de TimbreNacionalLibro V - Procedimiento TributarioLibro VI - Gravamen a los Movimientos Financieros

El ttulo preliminar se limita a definir e identificar la obligacin tributaria a los contribuyentes y responsables de los tributos.

El libro primero trata de todo lo relacionado con el impuesto de renta y complementarios, como son los ingresos, costos, deducciones, ingresos no constitutivos de renta, rentas exentas, etc. y est compuesto por los siguientes ttulos y captulos:

Disposiciones GeneralesTitulo 1 - RentaCapitulo 1 - IngresosCapitulo 2 - CostosCapitulo 3 - Renta BrutaCapitulo 4 - Rentas Brutas EspecialesCapitulo 5 - DeduccionesCapitulo 6 - Renta LquidaCapitulo 7 - Rentas ExentasCapitulo 8 - Renta Gravable EspecialCapitulo 9 - Tarifas del Impuesto de RentaCapitulo 10 - Descuentos TributariosCapitulo 11 - Precios de TransferenciaTitulo 2 - PatrimonioCapitulo 1 - Patrimonio BrutoCapitulo 2 - Patrimonio LquidoCapitulo 3 - DeudasCapitulo 4 - Bienes exentos del Impuesto de PatrimonioCapitulo 5 - Tarifas del Impuesto de PatrimonioTitulo 3 -Ganancias OcasionalesCapitulo 1 - Ingresos susceptibles de constituir gananciasCapitulo 2 - Ganancias ocasionales exentasCapitulo 3 - Ganancias ocasionales NetaCapitulo 4 - Tarifas de Impuesto de ganancias ocasionalesCapitulo 5 - Rgimen aplicable a partir de 1992 para algunos contribuyentesTitulo 4 - RemesasCapitulo 1 - GeneralidadesCapitulo 2 - Determinacin del Impuesto de RemesasCapitulo 3 - Excepciones al impuesto de remesasCapitulo 4 - Disposiciones variasTitulo 5 - Ajuste Integral porinflacina partir del del ao gravable 1992Titulo 6 - Rgimen Tributario Especial

El libro segundo trata sobre la retencin en la fuente que incluye conceptos, agentes de retencin, tarifas,responsabilidadesy sanciones. Se compone de los siguientes ttulos y captulos:

Titulo 1- Disposiciones GeneralesTitulo 2 - Obligaciones delagente retenedorTitulo 3 - Conceptos sujetos a RetencinCapitulo 1 - Ingresos LaboralesCapitulo 2 - Dividendos y participacionesCapitulo 3 -Honorarios,ComisionesServicios y ArrendamientosCapitulo 4 - Rendimientos FinancierosCapitulo 5 - Enajenacin de activos fijos depersonas naturalesCapitulo 6 - Otros ingresos tributariosCapitulo 7 - Loteras, Rifas, Apuestas y similaresCapitulo 8 - PatrimonioCapitulo 9 - Por pagos al exterior

El libro tercero comprende elimpuesto a las ventasel cual contiene lo relacionado con el hecho generador, la base gravable las tarifas, los responsables del impuestos, la clasificacin de los bienes gravados, excluidos y exentos. Se compone de los siguientes ttulos:Titulo 1- Hecho generador del ImpuestoTitulo 2 - Causacin del ImpuestoTitulo 3 - Responsables del ImpuestoTitulo 4 - La base gravableTitulo 5 - TarifasTitulo 6 - Bienes exentosTitulo 7 - Determinacin del impuesto a cargo del responsable delrgimen comnTitulo 8 - Rgimen simplificadoTitulo 9 - Procedimientos y actuaciones especiales en el Impuesto sobre las ventasEl libro cuarto trata todo lo relacionado con el impuesto de timbre, el cual est en proceso de ser desmontado y contiene los siguientes ttulos:Titulo 1 - Sujetos pasivosTitulo 2 - Actuaciones gravadas y sus tarifasTitulo 3 - Causacin del impuesto de timbre para algunas de sus actuacionesTitulo 4 - No causan impuesto de timbreTitulo 5 - Actuaciones y documentos exentos del impuesto de timbreTitulo 6 - Pago del impuesto de timbreTitulo 7 - Facultades de la administracin para el control y recaudo del impuesto de TimbreTitulo 8 - Obligaciones y prohibiciones de FuncionariosTitulo 9 - SancionesTitulo 10 - Disposiciones variasEl libro quinto trata del rgimen sancionatorio aplicable a los contribuyentes que incumplan sus obligaciones tributarias. Se compone de los siguientes ttulos y captulos:Titulo 1 - ActuacinTitulo 2 - Deberes y obligaciones formalesCapitulo 1 - Normas comunesCapitulo 2 - Declaraciones TributariasCapitulo 3 - Otros deberes formales de los sujetos pasivos de obligaciones tributarias y de tercerosTitulo 3 - SancionesTitulo 4 - Determinacin del Impuesto e imposicin de sancionesCapitulo 1 -Normas generalesCapitulo 2 - Liquidaciones generalesTitulo 5 - Discusin de los actos de la administracinTitulo 6 - Rgimen probatorioCapitulo 1 - Disposiciones generalesCapitulo 2 - Medios de pruebaCapitulo 3 - Circunstancias especiales que deben ser probadas por el contribuyenteTitulo 7 - Extincin de la obligacin tributariaCapitulo 1 - Responsabilidad por el pago del impuestoCapitulo 2 - Formas de extinguir la obligacin tributariaTitulo 8 - Cobro coactivoTitulo 9 - Intervencin de la administracinTitulo 10 - DevolucionesTitulo 11 - Otras disposiciones procedimentales

El libro sexto comprende el gravamen a los movimientos financieros o 4 * 1.000 y contempla la causacin, el hecho generador, sujetos pasivos, tarifas, base gravable, agentes de retencin, declaracin y pago, exenciones, etc.

DECRETO 2649 DE 1.993TITULO PRIMERO: MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD: Este primer ttulo tiene como objetivo definir los objetivos, cualidades y normas bsicas de la contabilidad, est constituido por 4 captulos y 45 artculos de la siguiente forma:Captulo I: De los principios de contabilidad generalmente aceptados:Articulo 1 Definicin: De conformidad con el artculo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos bsicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurdicas.Articulo 2 mbito de aplicacin: El presente decreto debe ser aplicado por todas las personas que de acuerdo con la ley estn obligadas a llevar contabilidad.Capitulo II: Objetivos y cualidades de la informacin contable : Este captulo lo conforman 8 artculos en los cuales se encuentran los objetivos bsicos, las cualidades de la informacin contable, el ente econmica, la continuidad y la unidad de medidaCaptulo III: Normas bsicas: se encuentran 10 artculos donde se hace referencia al periodo, a la valuacin o medicin, la esencia sobre forma, realizacin, asociacin, mantenimiento del patrimonio, revelacin plena, importancia relativa o materialidad, prudencia y las caractersticas y prcticas de cada actividad.Captulo IV: De los estados financieros y sus elementos: este captulo esta divido en dos secciones; la primera seccin nos habla de los estados financieros y est constituida por 15 artculos tales como: la importancia, clases principales de estados financieros como el general, bsicos, consolidados, balance inicial, estados de costos entre otros. La segunda seccin est conformada por 11 artculos los cuales nos hablan de los elementos de los estados financieros tales como el patrimonio, activo, pasivos, ingresos, costos, gastos, correccin monetaria, cuentas de orden contingentes, cuentas de orden fiduciarias, cuentas de orden fiscales y cuentas de orden de control.TITULO SEGUNDO DE LAS NORMAS TECNICAS: Este ttulo lo conforman 3 captulos y 78 artculos de la siguiente forma:CAPITULO 1: De las normas tcnicas generales; lo constituyen 15 artculos donde nos hablan del propsito del desarrollo de las normas bsicas, reconocimiento de los hechos econmicos, de la contabilidad de caucin o por acumulacin, medicin al valor histrico, moneda funcional, ajuste de la unidad de medida , provisiones y contingencias, asignacin, diferidos, asientos, verificacin de las afirmacin, ajustes, tratamientos de informaciones conocidas despus de la fecha de cierre y cierre contable.CAPITULO 2: Normas tcnicas especificas: Esta conformado por VI secciones y 52 artculos en total. la primera seccin hace referencia a las normas sobre los activos y se divide en 13 art. La segunda seccin habla de las normas sobre los pasivos y est constituido por 9 artculos. la tercera seccin se refiere a las normas sobre el patrimonio y est conformado por 13 artculos. la cuarta seccin hace referencia a las normas sobre las cuentas de resultados y se constituye de 14 artculos. En la quinta seccin se habla de Normas sobre las cuentas de orden esta solo est dividida en un artculo el cual es el 110 donde hace referencia a los registros en las cuentas de orden. En la ltima y sexta seccin hablan de las operaciones descontinuadas y empresas en liquidacin, est constituida por 2 artculos los cuales son el 111 y 112 en el primero en el primero se hace referencia a las operaciones descontinuadas y en el segundo a la contabilidad de las empresas en liquidacin.CAPITULO 3: Normas tcnicas sobre revelaciones: Este captulo est compuesto por 10 artculos de los cuales podemos encontrar el mbito de aplicacin, notas a los estados financieros, normas generales sobre revelaciones, revelaciones sobre rubros del balance general, de resultados entre otros.TITULO TERCERO: DE LAS NORMAS SOBRE REGISTROS Y LIBROS: Este ttulo parte del articulo 123 hasta el 135 entre ellos estn los soportes, comprobantes de contabilidad, libros, registros de los libros, lugar donde deben exhibirse los libros, forma de llevar los libros, inventario de mercancas, libros de accionistas y similares, libros de actas, correccin de errores, conservacin y destruccin de los libros y perdida y reconstruccin de los libros.TITULO CUARTO: DISPOSICIONES FINALES: Este ultimo titulo est constituido por 5 artculos que van desde el 136 hasta 140 estos son: criterios para resolver los conflictos de normas, Ejercicio de las facultades reguladoras en materia de contabilidad, Consejo permanente para la evaluacin de las normas sobre contabilidad, derogatoria y vigencia.Con este ultimo titulo damos fin al decreto 2649 de 1993, el cual en los ltimos aos lo llevan criticando ya que ha presentado muchas falencias, que ya va siendo hora de arreglarlas, porque la educacin contable requiere nuevos cambios en los procesos de enseanza. Es hora de que los contadores empiecen a dar una nueva apertura contable donde se basen en nuevos conocimientos para mejorar los procesos de decisin, planeacin estratgica y calidad total de las empresas haciendo uso de las herramientas legales que ofrece el Estado.