normas para la presentación del trabajo final de historia de la música i [diciembre de 2015]

2
Facultad de Artes Historia de la Música I Dr. Luis Carlos Anzaldúa G. 11 de noviembre de 2015 Características para la presentación del trabajo final con formato de “Ensayo” Estructura 1. Portada (según formato) 2. Hoja en blanco 3. Índice general 4. Desarrollo del tema indicando los subtítulos 5. Conclusiones 6. Fuentes de información Normas de presentación 1. Engargolado con pasta trasparente al frente y negro al reverso 2. Realizado en computadora en Word e impreso 3. Hoja blanca tamaño carta 4. Texto justificado 5. Tipo de letra: Arial 12 6. Interlineado 1.5 7. Márgenes globales establecidos al abrir el Word 8. Numeración de páginas en la parte superior derecha 9. Extensión: mínimo de 15 páginas impresas por un solo lado 10. Sistema de referencia: Libre elección (MLA, APA, Chicago, ISO 690, etc.) 11. Deberá contener un mínimo de cinco citas de autores diferentes. 12. En el cuerpo del trabajo los títulos deberán estar orientados hacia la izquierda, numerados, en negrilla y en minúscula –Solo la primera letra en mayúscula–. Los subtítulos de igual forma pero subordinada su numeración al título del que provienen.

Upload: fabian-gutierrez

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ldslfkdñfksñmfkdsfmdñkf

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Para La Presentación Del Trabajo Final de Historia de La Música I [Diciembre de 2015]

Facultad de ArtesHistoria de la Música IDr. Luis Carlos Anzaldúa G.

11 de noviembre de 2015Características para la presentación del trabajo final con formato de “Ensayo”

Estructura1. Portada (según formato)2. Hoja en blanco3. Índice general4. Desarrollo del tema indicando los subtítulos5. Conclusiones6. Fuentes de información

Normas de presentación1. Engargolado con pasta trasparente al frente y negro al reverso2. Realizado en computadora en Word e impreso3. Hoja blanca tamaño carta4. Texto justificado5. Tipo de letra: Arial 126. Interlineado 1.57. Márgenes globales establecidos al abrir el Word8. Numeración de páginas en la parte superior derecha9. Extensión: mínimo de 15 páginas impresas por un solo lado10.Sistema de referencia: Libre elección (MLA, APA, Chicago, ISO 690, etc.)11.Deberá contener un mínimo de cinco citas de autores diferentes.12.En el cuerpo del trabajo los títulos deberán estar orientados hacia la

izquierda, numerados, en negrilla y en minúscula –Solo la primera letra en mayúscula–. Los subtítulos de igual forma pero subordinada su numeración al título del que provienen.

Se considerará: Presentación, contenido, ortografía, redacción académica y citas de varias fuentes de información con sistema de referencia consistente. Queda prohibido “copiar” y “pegar” textos, sólo en caso de citas textuales breves pero dando el crédito correspondiente al autor.

Elegir uno de los siguientes temas:1. La música en la antigüedad2. La iglesia cristiana en el primer milenio3. La liturgia romana y el canto llano4. La canción y la música de la danza en la Edad Media5. La polifonía a lo largo del siglo XIII6. La música francesa e italiana en el siglo XIV

Fuente principal:Burkholder, J., et ál.: Historia de la Música Occidental. Ed. Alianza, 8.ª ed. Madrid, 2015.Fecha de entrega: según la establecida por la Secretaría Académica