normas iso -ntc1523

Upload: jorge-lozano-valencia

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    1/8

    NTC 1523.HIGIENE Y SEGURIDAD. CASCOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

    IntegrantesSTEPHANIE BARRERA SIERRA (1017212613)

    LINA VELEZ VASQUEZ (1037603531)

    AsignaturaNORMAS ISO

    ProfesorSERGIO SAMPEDRO BERMUDEZ

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIALMEDELLN

    2014

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    2/8

    1. INTRODUCCIN

    Los operarios que conforman las industrias de cualquier tipo, estn expuestosconstantemente a peligros y accidentes durante su jornada laboral; es por esto que

    contar con los instrumentos de seguridad adecuados y certificados es de vitalimportancia para prevenir tanto lesiones leves, como accidentes que pueden concluiren la muerte de los implicados.

    En el presente trabajo, se abordar de una manera general la norma NTC 1523.HIGIENE Y SEGURIDAD. CASCOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, la cual establecelos requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales se deben someter loscascos de seguridad industrial con el fin de que sean aptos para el uso de los operariossegn sea sus necesidades. Sin embargo, los cascos mencionados por la norma noproporciona proteccin completa a la cabeza, por lo que el uso de estos nunca debenverse como un sustituto para buenas prcticas de seguridad y controles de ingeniera.

    Adems, la NTC 1523 tiene como base algunas normas de referencia como lo es laISO 3873 la cual tambin especifica los requisitos obligatorios aplicables a cascos parael uso general en la industria.

    2. EXPLICACIN DE LA NORMA

    Para empezar a hablar sobre la norma debemos de referenciar primero el significadode casco de seguridad, ya que este significado es de vital importancia para entenderlas especificaciones de la norma.

    Casco de seguridad: elemento protector de la cabeza humana, o parte de ella, contraimpactos, partculas volantes, riesgos elctricos, salpicaduras de sustancias qumicaspeligrosas, sustancias gneas, calor radiante y efectos de las llamas. Se compone deun casquete, un ala o una visera y un arns. A continuacin encontramos una imagen(Imagen 1: Partes del casco) que utiliza la norma para mostrar las partes del casco.

    As mismo la norma utiliza una clasificacin especfica para los cascos segn su tipo y

    su riesgo. Para el tipo utiliza dos: tipo A y tipo B, donde explica que el A estcompuesto fundamentalmente por el casquete combinado con visera y arns, adiferencia del B que reemplaza la visera por el ala. A continuacin se ilustra con unaimagen (Imagen 2: Tipos de casco).

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    3/8

    (Imagen 1: Partes del casco)

    (Imagen 2: Tipos de casco)

    La clasificacin segn el riesgo va directamente relacionada con el uso que eltrabajador le vaya a dar, razn por la cual se utilizan cuatro especificaciones para estosriesgos:

    Casco Clase A. Cascos de seguridad destinados a uso general, para riesgoscomunes en la industria. Dan proteccin contra la accin de impactosmoderados o leves, penetracin de agua, fuego, salpicaduras gneas oqumicamente peligrosas. Adems, ofrecen proteccin contra riesgos elctricoslimitados.

    Cascos Clase B. Cascos de seguridad que dan proteccin en trabajos con riesgoelctrico de alta tensin. Adems, son resistentes a la accin de impactos,penetracin de agua, del fuego y de salpicaduras gneas o qumicamentepeligrosas.

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    4/8

    Cascos Clase C. Cascos de seguridad que dan proteccin contra la accin deimpactos, penetracin del agua, y de salpicaduras gneas o qumicamentepeligrosas. No protegen contra riesgos elctricos.

    Cascos Clase D. Cascos de seguridad que son resistentes a la accin del fuego.

    Ofrecen limitada proteccin contra riesgos elctricos e impactos

    Despus de la norma exponer las definiciones y clasificaciones, se dedica a explicarcuales son las condiciones generales que deben de tener los cascos con respecto a losmateriales, la forma, la masa, el color y los riesgos que deben de tener los cascos.

    Con respecto a los materiales especifica la importancia de que estos deben garantizarque sus caractersticas no experimentan alteracin apreciable debido al envejecimientoo a las condiciones de uso a las que el casco es sometido normalmente (exposicin alsol, lluvia, fro, polvo, vibraciones, contacto con la piel, efectos del sudor o de productosaplicados a la piel o al cabello). Con respecto a la forma la norma es muy especficapara aclarar cuales son las medidas que deben de tener cada una de las partes delcasco como el tafilete, el barbuquejo y los dispositivos para la fijacin del arns, entreotros; siendo muy significativa la clasificacin del tamao de los cascos segn el tafiletecomo se muestra a continuacin (Tabla 1: Tamaos normales de tafiletes):

    Para la masa indica que la masa del casco completo, incluyendo arns, pero sinaccesorios, no debe exceder de 425 g para cascos clase A y clase C, de 440 g para

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    5/8

    cascos clase B y de 850 g para cascos clase D. Con respecto al color nos dice queeste debe estar incorporado en el material de stos, salvo en el caso de que los cascossean metlicos. En caso de estar pintados, la pintura utilizada no debe afectar lascaractersticas de proteccin de los cascos. Y de los riesgos slo habla de que la roturade cualquier elemento del casco no deber ser motivo de riesgo para el usuario.

    A continuacin la norma habla de los requisitos, que son todos aquellos que deben deser evaluados en los ensayos y que son quienes definirn si los cascos sometidos aestos tienen la especificacin requerida para el buen funcionamiento de este elementode proteccin o si definitivamente podra poner el riesgo al trabajador, razn por la cualno deber ser comercializados ni usados. Dichos requisitos son: la altura, la holguravertical y lateral, la altura de uso, tamao, aislamiento elctrico (segn la clase decasco ya que tienen usos diferentes y estn expuestos a diferentes riesgos elctricos),resistencia al impacto, resistencia a la penetracin, rigidez lateral, inflamabilidad,

    absorcin de agua, resistencia al agua fra, resistencia al agua hirviente, resistencia alas soluciones corrosivas y cidas, corrosin, desinfeccin y espesor del casquete.

    Para la toma de muestras y los criterios de aceptacin o rechazo se deben de tener encuenta que todo el lote es sometido a las pruebas y que si el 1,5% de este no cumplese rechazara dicho lote.

    La norma indica cuales son cada uno de los ensayos que se le deben realizar a loscascos para evaluar todos los requisitos que se mencionaron anteriormente, cadadescripcin del proceso incluye el instrumental adecuado para dicho ensayo y cuales

    son los rangos en los que pueden variar estos al igual que las frmulas que se usanpara el clculo de algunos indicadores referentes al ensayo.

    Con respecto al rotulado la norma manifiesta la importancia de que los cascos debernllevar marcada en una forma clara, legible y durable, la siguiente informacin: Nombre o marca comercial de identificacin del fabricante.

    Tipo y clase de casco. Esta informacin ser marcada en el casquete y en el arns. Ao y mes de fabricacin.Procedencia (pas de origen).Extensin de tamaos a los que el tafilete es ajustable. Esta informacin ser marcada

    en el tafilete.Adems, todos los cascos debern llevar una etiqueta, con informacin referente a lautilizacin de stos, riesgos de los que protege, mantenimiento, etc. Las etiquetas que llevan los cascos debern ser fabricadas en un material aislante, queresista la limpieza, el lavado, etc. y debern estar adheridas de manera que no sedesprendan durante el uso.

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    6/8

    Adems de lo anteriormente mencionado la norma da recomendaciones sobre variosaspectos que seran utiles a la hora de aplicar esta norma, as como los anexos contoda la informacin complementaria y las normas de referencia.

    3. CUAL ES SU APLICACIN (CAMPO DE ACCIN)

    La norma dice lo siguiente con respecto al campo de aplicacin; la norma describe tipos,clases, ensayos y requisitos de desempeo para cascos de seguridad industrial. stos incluyenrequisitos de seguridad recomendados para autoridades que estn considerando establecerregulaciones o cdigos concernientes al uso de cascos de seguridad industrial.Cualquier declaracin de conformidad con esta norma debe significar que el producto cumpletodos los requisitos aplicables para el Tipo y la Clase. No se debe hacer el uso parcialintencionado de esta norma.Desde un punto de vista prctico podemos nombrar que dicha norma es aplicada en la mayorade empresas ya que este elemento de proteccin personal es uno de los ms importantes y

    usados por los trabajadores que realizan una variedad de tareas que pueden estar ligadas aaltos riesgos operativos. Encontramos tambin en el medio que en muchas empresas utilizanes la norma ANSI/ISEA Z89.1:2009, que fue de donde se hizo esta copia. Adicional a esto unode los requisitos de calidad dentro de las organizaciones es la Matriz de elementos deproteccin personal donde se deben indicar cules son los tipos de cascos que se deben usarsegn la actividad que realice el trabajador. Normalmente la vigilancia de las especificacionesdel casco no la realiza la empresa sino los proveedores de los cascos, ya que son ellos quienesdeben de asegurar que los requisitos se estn cumpliendo segn las exigencias de la empresa.Tambin cabe mencionar que investigando en el medio encontramos que en muchas empresaspara facilitar la compra y el uso especfico de los cascos segn la actividad, contratan con losproveedores un solo tipo de cascos que cumplan con todas las especificaciones y as evitar

    errores dentro de la organizacin.

    4. VENTAJAS O DESVENTAJAS DE LA NORMA

    La gran ventaja de la norma NTC 1523 es que puede ser aplicada en toda industria sinimportar su tipo, como constructoras, almacenes, trabajos que requieran movimiento deequipos y materiales, entre otras, en las que se puede estar constantemente en peligro,ya que las lesiones en la cabeza pueden tener consecuencias graves afectandofunciones como: lenguaje, visin, audicin, olfato, toma de decisiones, lentitud para

    pensar, prdida del equilibrio, etc y aunque el casco no evita los accidentes, el uso delmismo sirve para que la lesin sea leve o no se presente. Por tanto, la total aplicacinde la norma, garantiza la calidad de los cascos usados, los cuales protegern la cabezade golpes y heridas provocadas por elementos que caen de altura, elementossobresalientes, descuidos o cadas.

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    7/8

    Pese a esto, los cascos especificados en la norma no proporcionan o garantizan totalproteccin a la cabeza del trabajador, por lo que el seguimiento de la norma para dichoelemento de proteccin debe ser complementado por otros segn sea la necesidad dela labor realizada, ya que estos no deben ser un sustituto para prcticas de seguridad ycontroles de ingeniera en la industria.

    Un caso que ejemplifica la importancia de la seguridad industrial en las empresas, es elocurrido en el ao 2009 en Zaragoza, Espaa, donde un trabajador demand a su jefetras caer de una altura de siete metros y medio mientras limpiaba las canales de lostejados; dicho trabajador peda casi cuatro aos de prisin y el pago de 271.000 eurosa raz de su incapacidad laboral por este accidente, pero el Juzgado Penal decidiabsolverlo, ya que la vctima contaba con la suficiente experiencia y conocimientospara este trabajo en altura y para medir los riesgos, debido a su condicin de bomberoprofesional (Gabs, 2013). Adems la empresa a la que perteneca proporcion los

    equipos completos de proteccin que se componan de calzado de seguridad, guantesde proteccin, casco, 20 metros de cuerda, arns, mosquetones y anticadas.

    Sin embargo, ambos trabajadores, tras examinar las cubiertas y valorar el trabajo quedeban hacer, decidieron que no haba peligro y decidieron subir sin casco, cuerda,arns, mosquetones ni anticadas, y esto sin ser comunicado con su jefe. Comoconsecuencia, la vctima cay desde una considerable altura, provocndole unaincapacidad laboral.

    Finalmente, y gracias a la amplia explicacin de los ensayos que se deben realizar para

    los cascos de seguridad usadas, la norma NTC 1523 es una gran herramienta para quelas empresas puedan garantizar a sus empleados la mxima seguridad que se est asu alcance.

    5. CONCLUSIONES

    La norma NTC 1523, establece todos los requisitos que deben cumplir loscascos de seguridad usados en las empresas industrial, adems presenta yexplica todos los ensayos a los cuales se deben sometidos para que sean aptos

    para el uso de los operarios segn sea sus necesidades.

    La norma especfica todos los requisitos que los cascos deben de cumplir a lahora de hacer los ensayos para ser aptos para la seguridad de los trabajadores.

    La aplicacin de la Norma NTC 1523 se extiende para todo tipo de industria,siendo una gran herramienta para las empresas, garantizando la total seguridad

  • 7/21/2019 Normas Iso -NTC1523

    8/8

    de sus empleados al evitar o disminuir el impacto de lesiones severas en lacabeza.

    Muchas empresas contratan con los proveedores un solo tipo de casco queproteja de todo tipo de riesgo incluyendo los elctricos y el fuego; ya que esto

    facilita el seguimiento dentro de la organizacin y minimiza las posibilidades deerror.

    6. REFERENCIAS

    DE SEGURIDAD, C. C., & de Seguridad, A. Elementos de Proteccin Personal.Santa fe de Bogot.

    INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Industrial SafetyHelmets.Geneve, ISO, 1977. 8 p. il. (International Standard ISO 3873).

    Gabs, 2013. Un juez responsabiliza a la vctima de un accidente laboral por notomar precauciones pese a su experiencia. Aragn, Espaa. Disponible en:http://www.aragondigital.com/noticia.asp?notid=105202. Fecha de consulta: 20de julio de 2014.

    http://www.aragondigital.com/noticia.asp?notid=105202http://www.aragondigital.com/noticia.asp?notid=105202