normas iso 9000.pdf

4
Normas ISO 9000 1 Normas ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Ventajas Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades. Medir y monitorear el desempeño de los procesos. Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios. Desventajas Los esfuerzos y costos para preparar la documentación y actualizarla de forma regular. Historia La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial(1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos., nació para limitar la diversidad antieconómica de componentes, piezas y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando la producción en serie, la reparación y mantenimiento de los productos y servicios, así como facilitar las relaciones externas entre países que necesitan piezas estándares y además ofrecen garantías de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22 de Diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalización: NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comité de Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominación por: DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comité de Normas Alemanas, que si bien siguió emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más recientemente, en 1975, cambio su denominación por: DIN - Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización. Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países industrializados, así en el año 1918 se constituyó en Francia el AFNOR - Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI - British Standards Institution. Ante la aparición de todos estos organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la: Internacional Federación of the National Standardization Associations ISA. Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987,

Upload: huamani-flores-jh

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Normas ISO 9000 1

    Normas ISO 9000ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestin de calidad, establecidas por la OrganizacinInternacional de Normalizacin (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organizacin o actividad orientada a laproduccin de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mnimo como las guas y herramientasespecficas de implantacin como los mtodos de auditora. El ISO 9000 especifica la manera en que unaorganizacin opera sus estndares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen ms de 20 elementosen los estndares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

    VentajasSu implementacin aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organizacin por medio de la documentacin. Incrementar la satisfaccin del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada

    la estandarizacin de los procedimientos y actividades. Medir y monitorear el desempeo de los procesos. Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organizacin en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. Reducir las incidencias negativas de produccin o prestacin de servicios.

    Desventajas Los esfuerzos y costos para preparar la documentacin y actualizarla de forma regular.

    HistoriaLa normalizacin con base sistemtica de la operacin y cientfica nace a finales del siglo XIX, con la Revolucin Industrial, ante la necesidad de producir ms y mejor. Pero el impulso definitivo lleg con la primera Guerra Mundial(1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejrcitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exiga unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos., naci para limitar la diversidad antieconmica de componentes, piezas y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando la produccin en serie, la reparacin y mantenimiento de los productos y servicios, as como facilitar las relaciones externas entre pases que necesitan piezas estndares y adems ofrecen garantas de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22 de Diciembre de 1917, los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalizacin: NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comit de Normalizacin de la Industria Alemana. Este organismo comenz a emitir normas bajo las siglas: DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominacin por: DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comit de Normas Alemanas, que si bien sigui emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y ms recientemente, en 1975, cambio su denominacin por: DIN - Deutsches Institut fr Normung - Instituto Alemn de Normalizacin. Rpidamente comenzaron a surgir otros comits nacionales en los pases industrializados, as en el ao 1918 se constituy en Francia el AFNOR - Asociacin Francesa de Normalizacin. En 1919 en Inglaterra se constituy la organizacin privada BSI - British Standards Institution. Ante la aparicin de todos estos organismos nacionales de normalizacin, surgi la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fund en Londres en 1926 la: Internacional Federacin of the National Standardization Associations ISA. Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organizacin Internacional para la Normalizacin. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia de normas apareci en 1987, tomando como base la norma britnica BS 5750 de 1987,

  • Normas ISO 9000 2

    experimentando su mayor crecimiento a partir de la versin de 1994. La versin actual data de 2008, publicada el 13de noviembre de 2008.[1]

    La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestin de la Calidad - Requisitos.Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestin de la Calidad - Directrices para lamejora del desempeo.Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesosproductivos y, por tanto, su implantacin en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto foment laidea de que son normas excesivamente burocrticas.Con la revisin de 2000 se consigui una norma menos complicada, adecuada para organizaciones de todo tipo,aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administracin Pblica, con el fin de implantarla yposteriormente, si lo deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.

    CertificacinLa nica norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2008.Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificacin que auditan laimplantacin y aplicacin, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades estn vigiladas por organismosnacionales que regulan su actividad.Para la implantacin o preparacin previa, es muy conveniente que apoye a la organizacin una empresa deconsultora, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Direccin de que quiere implantar el Sistema,ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestin de la calidad.A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cual es la necesidad del proyecto. Es enfuncin de esta necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que laempresa que lo asesore aplique conceptos de calidad integral.

    Proceso de CertificacinCon el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (nica norma certificable de la serie), las organizacionesdeben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos o reas que desea involucrar en el proyecto, seleccionarun registro, someterse a la auditora y, despus de terminar con xito, someterse a una inspeccin anual paramantener la certificacin.Los requerimientos de la norma son genricos, a raz de que los mismos deben ser aplicables a cualquier empresa,independientemente de factores tales como: tamao, actividad, clientes, planificacin, tipo y estilo de liderazgo, etc.Por tanto, en los requerimientos se establece el "que", pero no el "como". Un proyecto de implementacin involucraque la empresa desarrolle criterios especficos y que los aplique, a travs del SGC, a las actividades propias de laempresa. Al desarrollar estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su Sistema de Gestin de laCalidad.En el caso de que el auditor encuentre reas de incumplimiento, la organizacin tiene un plazo para adoptar medidascorrectivas, sin perder la vigencia de la certificacin o la continuidad en el proceso de certificacin (dependiendo deque ya hubiera o no obtenido la certificacin).Un proyecto de implementacin, involucrar, como mnimo: Entender y conocer los requerimientos normativos y cmo los mismos alcanzan a la actividad de la empresa. Analizar la situacin de la organizacin, dnde est y a dnde debe llegar. Construir desde cada accin puntual un Sistema de Gestin de la Calidad. Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, as como aquellas que la actividad propia de la

    empresa requiera.

  • Normas ISO 9000 3

    La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestin y control escrito, registros de lacalidad, auditorias internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.

    Detectar las necesidades de capacitacin propias de la empresa.Durante la ejecucin del proyecto ser necesario capacitar al personal en lo referido a la poltica de calidad,aspectos relativos a la gestin de la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividadal producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia),proporcionandoherramientas de auditora interna para aquellas personas que se desempeen en esa posicin.

    Realizar Auditoras Internas. Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses. Solicitar la Auditora de Certificacin.Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad),9001 (modelo para sistema de gestin), 9004(directivas para mejorar el desempeo).

    Referencias[1] Fuente: Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) (http:/ / www. iso. org/ iso/ iso_catalogue/ catalogue_tc/ catalogue_detail.

    htm?csnumber=46486).

    Enlaces externos Las normas ISO 9000 (http:/ / www. ucongreso. edu. ar/ grado/ carreras/ lsi/ 2006/ ele_calsof/

    MaterialComplem-ISO9000 A. pdf) Organizacin Internacional de Normalizacin (http:/ / www. iso. org) Calidad Integral (http:/ / calidadintegral. com/ consultoria. php) Fases de implementacin de un Sistema de Gestin (http:/ / calidad. sceu. frba. utn. edu. ar/ index. php/

    96-asesoramiento-en-sistemas-de-gestion-y-herramientas-de-mejora-continua)

    Organismos nacionales Instituto Uruguayo de Normas Tcnicas (http:/ / www. unit. org. uy) Organismo Argentino de Acreditacin (http:/ / www. oaa. org. ar) Instituto Colombiano de Normas Tcnicas (http:/ / www. icontec. org. co) Entidad Mexicana de Acreditacin, A.C. (http:/ / www. ema. org. mx/ portal/ index. php) Fondo para la Normalizacin y Certificacin de Calidad en Venezuela (Fondonorma) (http:/ / www. fondonorma.

    org. ve/ index2. htm) Instituto Nacional de Normalizacin de Chile (http:/ / www. inn. cl) Entidad Nacional de Acreditacin (http:/ / www. enac. es), Espaa Instituto Argentino de Normalizacin y Certificacin (http:/ / www. iram. org. ar), Argentina

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 4

    Fuentes y contribuyentes del artculoNormas ISO 9000 Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74589508 Contribuyentes: .Sergio, A. B., Airunp, AnselmiJuan, Antonorsi, Ascnder, Aipni-Lovrij, Banfield, BeltranFG, BludgerPan, Camilo, Camr, Canopus49, Cardares, Carmin, Cmontero, Cmx, Daniel moreno segura, Danilo del Cid, Descuderoa, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Dossier2, Edmenb, Edub, Elmago de la Wiki, Elwikipedista, Enric Naval, Er Komandante, Eskaliburx, Especiales, FAR, Feliqui, Ferkopp, Folkvanger, Gacpro, Gensyjimenez, Gsrdzl, Hampcky, Heacasa, Helmy oved,Herbertmtz, Horetti, Igna, Imaginateca, Isha, Jarisleif, JaviMad, Javier.Bonilla, Jkbw, Jmvkrecords, JorgeGG, Kazem, Komputisto, Kronoman, Kved, Leonardo papa, Loco085, Machwiki,Maldoror, Manuelt15, Matdrodes, Metronomo, Montgomery, Moriel, Mortadelo, Morza, Mpeinadopa, Mpiedras, Nachosan, Netito777, Ortega92, Pan con queso, Pau la, Pedro Felipe, Ploum's,Poco a poco, Porao, Racso, RafaMorDor, Rauleeddoo, Rcuya, Rikaaii, Roberpl, Rodolfo Ditzel Lacoa, Rolivab, Rosarino, RoyFocker, Rsg, S.jarama., SaeedVilla, Sanbec, Sirvoltor, Sven Dylan,Tano4595, Technopat, Tirithel, Tortillovsky, Ty25, UA31, Unaiaia, Vandal Crusher, Vitamine, Vmanriquez, Xoneca, Xsm34, Yosicogito, Zufs, Zuperzanty, 575 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Normas ISO 9000Ventajas Desventajas Historia Certificacin Proceso de Certificacin

    Referencias Enlaces externos Organismos nacionales

    Licencia