normas iso

4
Historia de la ISO El crecimiento de las sociedades y del comercio mundial ha creado la necesidad de buscar una mejora continua de los productos, servicios y bienes debido al volumen de consumidores. Para ello, es importante la mejora de los procesos productivos de una empresa mediante la optimización de los recursos o medios de los que dispone. A partir de este planteamiento, se estima necesaria la creación de una estructura organizativa que se dedique a uniformar la producción así como crear estándares o normas de calidad aplicables a todas las organizaciones productivas. La historia de la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO ). se remonta al año 1946 cuando 64 delegados de 25 países se reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y decidieron crear una organización internacional que “facilitara la coordinación internacional y unificación de las normas industriales”. En febrero del año siguiente, la nueva entidad iniciaba oficialmente sus operaciones. Desde entonces, han publicado más de19.500 normas que cubren casi todos los sectores, desde tecnología, industria, seguridad alimentaria o salud.ISO cuenta con 165 países miembros, que son los organismos nacionales de normalización de todo el mundo, y 3.368 órganos técnicos para cuidar la elaboración de las normas. Todos ellos bajo el control de una Secretaría Central que tiene su sede en Ginebra (Suiza).Es interesante saber que la palabra ISO no proviene de sus siglas en inglés sino que tiene su origen en la raíz griega, cuyo significando es “igual”. Esta federación de entidades a nivel mundial, no gubernamental e independiente, ofrece las especificaciones mundiales de productos, servicios y sistemas para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los mismos y fomenta el desarrollo mundial para hacer más fácil el intercambio de bienes y servicios entre países. El resultado de sus trabajos técnicos se publica en forma de “Normas Internacionales”, específicamente de esta forma: la ISO 14001 o la ISO 9001 .

Upload: jose-alberto-rodriguez-alvarado

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se describen las normas ISO

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Iso

Historia de la ISO

El crecimiento de las sociedades y del comercio mundial ha creado la necesidad de buscar

una mejora continua de los productos, servicios y bienes debido al volumen de consumidores.

Para ello, es importante la mejora de los procesos productivos de una empresa mediante la

optimización de los recursos o medios de los que dispone. A partir de este planteamiento, se

estima necesaria la creación de una estructura organizativa que se dedique a uniformar la

producción así como crear estándares o normas de calidad aplicables a todas las

organizaciones productivas.

La historia de la Organización Internacional de Normalización (International Organization

for Standardization, ISO). se remonta al año 1946 cuando 64 delegados de 25 países se

reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y decidieron crear una organización

internacional que “facilitara la coordinación internacional y unificación de las normas

industriales”.

En febrero del año siguiente, la nueva entidad iniciaba oficialmente sus operaciones. Desde

entonces, han publicado más de19.500 normas que cubren casi todos los sectores, desde

tecnología, industria, seguridad alimentaria o salud.ISO cuenta con 165 países miembros, que

son los organismos nacionales de normalización de todo el mundo, y 3.368 órganos técnicos

para cuidar la elaboración de las normas. Todos ellos bajo el control de una Secretaría Central

que tiene su sede en Ginebra (Suiza).Es interesante saber que la palabra ISO no proviene de

sus siglas en inglés sino que tiene su origen en la raíz griega, cuyo significando es “igual”.

Esta federación de entidades a nivel mundial, no gubernamental e independiente, ofrece las

especificaciones mundiales de productos, servicios y sistemas para garantizar la calidad,

seguridad y eficiencia de los mismos y fomenta el desarrollo mundial para hacer más fácil el

intercambio de bienes y servicios entre países.

El resultado de sus trabajos técnicos se publica en forma de “Normas Internacionales”,

específicamente de esta forma: la ISO 14001 o la ISO 9001.

ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACIÓN

Algunos de los Organismos Nacionales de Normalización son:

Argentina : Instituto Argentino de Normalización –  IRAM .

Chile : Instituto Nacional de Normalización –  INN .

Colombia : Instituto Colombiano de Normas Técnicas –  ICONTEC .

Ecuador : Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN.

Page 2: Normas Iso

España : Asociación Española de Normalización – AENOR.

México : Dirección General de Normas –  DGN .

Panamá : Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas – COPANIT.

Perú : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.

Uruguay : Instituto Uruguayo de Normas Técnicas – UNIT.

Venezuela : Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad – FONDONORMA.

Costa Rica: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica – INTECO.

 

MIEMBROS DE ISO

Los miembros de ISO son las organizaciones de estándares más destacados en

sus países y solo hay un miembro de representación por país. Hay tres categorías

de miembros y cada uno goza de un grado de influencia y acceso sobre el

sistema ISO.

Estas son:

Miembros Natos o Titulares de la elaboración de las normas ISO. Tienen la autoridad de participar y votar en las reuniones técnicas y normativas de la organización. Representación unitaria de Organismos Nacionales de Normalización de cada país. Estos miembros adoptan las Normas Internacionales ISO a nivel nacional.

Miembros Correspondientes son aquellos que representan a los países en vías de desarrollo y que no poseen Comité Nacional de Normalización. Asisten a las reuniones en calidad de observadores. Estos miembros, al igual que los titulares, adoptan las Normas Internacionales ISO a nivel nacional.

Miembros Suscritos conocen de cerca el trabajo de ISO pero no pueden participar en ella. Por tanto, no pueden adoptar las Normas Internacionales ISO a nivel nacional.

 

Page 3: Normas Iso

ESTRUCTURA INTERNA DE LA ISO

En primer lugar, cuenta con una Secretaría Central ubicada en Ginebra (Suiza)

que coordina el sistema. Estas operaciones son controladas por el Secretario

General.

La Asamblea General es la máxima reunión que se celebra anualmente.

Participan todos los miembros y principales directivos de la organización ISO:

Presidente, Vicepresidente (política, dirección técnica y finanzas), Tesorero y

Secretario General.

A nivel interno, la ISO tiene la siguiente estructura:

Consejo Técnico: Es el encargado de aprobar los proyectos de normas. Se reúne dos veces al año y está compuesto por 20 organismos miembros, los oficiales de ISO y los Presidentes de los Comités de Desarrollo de Políticas.

Comités Técnicos ISO: Comités subordinados al Consejo, cuya función es estudiar los principios científicos de la normalización. Cada miembro de estos comités, tiene adjudicado un número de orden y un nombre, los cuales reflejan su perfil y su especialización.

- CASCO: proporciona orientación sobre la evaluación de la conformidad

- COPOLCO: ofrece instrucciones sobre temas de consumo

- DEVCO: facilita consejos sobre cuestiones relacionadas con los países en

desarrollo

Los Comités Técnicos son lo que desarrollan las normas internacionales y las

revisan. Son creados por el Consejo Técnico y pueden ser creados para una

norma específica y luego disolverse.

Subcomités Técnicos: Subordinados a los Comités Técnicos. Aquí se encuentran cada uno de los países que conforman la organización, y su función es representar el punto de vista de fabricantes, vendedores, profesionales de la ingeniería, laboratorios de pruebas, gobiernos, servicios públicos, grupos de usuarios, organizaciones de investigación, etc.

[/div]

En este marco general, el Comité Presidencial asesorará al Consejo y

supervisará la aplicación de las decisiones adoptadas por el Consejo y la Asamblea

General.

Page 4: Normas Iso

La ISO, como toda organización, tiene una serie de funciones las cuales consisten

en elaborar los proyectos de normas técnicas internacionales; coordinar la

cooperación de los países para la unificación de criterios; elaborar las normas

internacionales; y colaborar de una forma activa con organizaciones

internacionales que promulguen la normalización.

Por normalización se entiende al proceso de formulación, elaboración, aplicación y

mejoramiento de las normas existentes. Actualmente, tiene un papel muy

importante en casi todas las actividades de una organización.

Software ISO

Software ISOTools, impulsa la implantación de las normas ISO en su

organización así como proporciona una herramienta para la mejora continua en la 

gestión. Además, le asesora y le acompaña en el proceso para obtener las

certificaciones ISO, y llegar con ellas a la máxima calidad en todas y cada una de

las actividades de su empresa.