normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas

9
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (NIIF PYMES) SECCIÓN 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES Alcance de esta sección: Esta sección proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados financieros. También abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores. Selección y aplicación de políticas contables: Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. 10.2 Si esta NIIF trata específicamente una transacción u otro suceso o condición, una entidad aplicará esta NIIF. Sin embargo, la entidad no necesitará seguir un requerimiento de esta NIIF, si el efecto de hacerlo no fuera material. 10.3 Si esta NIIF no trata específicamente una transacción, u otro suceso o condición, la gerencia de una entidad utilizará su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que dé lugar a información que sea: 10.4 a. Relevante para las necesidades de toma de decisiones económicas de los usuarios, y b. Fiable, en el sentido de que los estados financieros: I. Represente fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad; II. Reflejen la esencia económica de las transacciones, otros sucesos y condiciones, y no simplemente su forma legal; III. Sean neutrales, es decir, libres de sesgos; IV. Sean prudentes; y V. Estén completos en todo sus extremos significativos. Al analizar los juicios descritos en el párrafo 10.4, la gerencia se referirá y considerará la aplicabilidad de las siguientes fuentes en orden descendente: a. Requerimientos y guías establecidos en esta NIIF que traten cuestiones similares y relacionadas, y b. Definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para activos, pasivos, ingresos y gastos, y los principios generales en la Sección 2 Conceptos y Principios Generales. Al analizar los juicios descritos en el párrafo 10.4, la gerencia puede también considerar los requerimientos y guías en las NIIF completas que traten cuestiones similares y relacionadas. Uniformidad de las políticas contables

Upload: diana-gracia

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GGHHSDHHDHDH

TRANSCRIPT

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIN FINANCIERA PARA PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS (NIIF PYMES)SECCIN 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES

Alcance de esta seccin: Esta seccin proporciona una gua para la seleccin y aplicacin de las polticas contables que se usan en la preparacin de estados financieros. Tambin abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores.

Seleccin y aplicacin de polticas contables:Son polticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos especficos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. 10.2Si esta NIIF trata especficamente una transaccin u otro suceso o condicin, una entidad aplicar esta NIIF. Sin embargo, la entidad no necesitar seguir un requerimiento de esta NIIF, si el efecto de hacerlo no fuera material. 10.3Si esta NIIF no trata especficamente una transaccin, u otro suceso o condicin, la gerencia de una entidad utilizar su juicio para desarrollar y aplicar una poltica contable que d lugar a informacin que sea: 10.4a. Relevante para las necesidades de toma de decisiones econmicas de los usuarios, yb. Fiable, en el sentido de que los estados financieros: I. Represente fielmente la situacin financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad;II. Reflejen la esencia econmica de las transacciones, otros sucesos y condiciones, y no simplemente su forma legal; III. Sean neutrales, es decir, libres de sesgos; IV. Sean prudentes; y V. Estn completos en todo sus extremos significativos.

Al analizar los juicios descritos en el prrafo 10.4, la gerencia se referir y considerar la aplicabilidad de las siguientes fuentes en orden descendente: a. Requerimientos y guas establecidos en esta NIIF que traten cuestiones similares y relacionadas, y b. Definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medicin para activos, pasivos, ingresos y gastos, y los principios generales en la Seccin 2 Conceptos y Principios Generales.

Al analizar los juicios descritos en el prrafo 10.4, la gerencia puede tambin considerar los requerimientos y guas en las NIIF completas que traten cuestiones similares y relacionadas.

Uniformidad de las polticas contablesUna entidad seleccionar y aplicar sus polticas contables de manera uniforme para transacciones, otros sucesos y condiciones que sean similares, a menos que esta NIIF requiera o permita especficamente establecer categoras de partidas para las cuales podra ser apropiado aplicar diferentes polticas. Si esta NIIF requiere o permite establecer esas categoras, se seleccionar una poltica contable adecuada, y se aplicar de manera uniforme a cada categora.

Cambios en polticas contablesUna entidad cambiar una poltica contable solo si el cambio: a. Es requerido por cambios en esta NIIF, o b. D lugar a que los estados financieros suministren informacin fiable y ms relevante sobre los efectos de las transacciones, otros sucesos o condiciones sobre la situacin financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad.No constituyen cambios en las polticas contables: a. La aplicacin de una poltica contable para transacciones, otros sucesos y condiciones que difieren sustancialmente de los ocurridos con anterioridad. b. La aplicacin de una nueva poltica contable para transacciones, otros eventos o condiciones que no han ocurrido anteriormente o que no eran significativos.c. Un cambio en el modelo de costo cuando ya no est disponible una medida fiable del valor razonable (o viceversa) para un activo que esta NIIF requerira o permitira en otro caso medir al valor razonable.

Si esta NIIF permite una eleccin de tratamiento contable (incluyendo la base de medicin) para una transaccin especfica u otro suceso o condicin y una entidad cambia su eleccin anterior, eso es un cambio de poltica contable.

Aplicacin de los cambios en polticas contablesUna entidad contabilizar un cambio de polticas contables como sigue: a. Una entidad contabilizar los cambios de poltica contable procedente de un cambio en los requerimientos de esta NIIF de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en esa modificacin;b. Cuando una entidad haya elegido seguir la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medicin en lugar de seguir la Seccin 11 Instrumentos Financieros Bsicos y la Seccin 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros como permite el prrafo 11.2, y cambian los requerimientos de la NIC 39, la entidad contabilizar ese cambio de poltica contable de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en la NIC 39 revisada; yc. Una entidad contabilizar cualquier otro cambio de poltica contable de forma retroactiva (vase el prrafo 10.12)

Aplicacin retroactiva Cuando se aplique un cambio de poltica de forma retroactiva de acuerdo con el prrafo 10.11, la entidad aplicar la nueva poltica contable a la informacin comparativa de los periodos anteriores desde la primera fecha que sea practicable, como si la nueva poltica contable se hubiese aplicado siempre

Cuando sea impracticable determinar los efectos en cada periodo especfico de un cambio en una poltica contable sobre la informacin comparativa para uno o ms periodos anteriores para los que se presente informacin, la entidad aplicar la nueva poltica contable a los importes en libros de los activos y pasivos al principio del primer periodo para el que sea practicable la aplicacin retroactiva.

Informacin a revelar sobre un cambio de poltica contable Cuando una modificacin a este NIIF tenga un efecto en el periodo corriente o en cualquier periodo anterior, o pueda tener un efecto en futuros periodos, una entidad revelar: a. La naturaleza del cambio en la poltica contable. b. El importe del ajuste para cada partida afectada de los estados financieros para el periodo corriente y para cada periodo anterior del que se presente informacin, en la medida en que sea practicable.c. El importe del ajuste relativo a periodos anteriores a los presentados, en la medida en que sea practicable. d. Una explicacin en el caso de que la determinacin de los importes a revelar de los apartados (a) o (c) anteriores no sea practicable.

No es necesario repetir esta informacin a revelar en estados financieros de periodos posteriores.Cuando un cambio voluntario en una poltica contable tenga un efecto en el periodo corriente o en cualquier periodo anterior, una entidad revelar: a. La naturaleza del cambio en la poltica contable. b. Las razones por las que la aplicacin de la nueva poltica contable suministra informacin fiable y ms relevante.c. En la medida en que sea practicable, el importe del ajuste para cada partida de los estados financieros afectada, mostrado por separado. I. Para el periodo corriente; II. Para cada periodo anterior presentado; y III. Para periodos anteriores a los presentados, de forma agregada.d. Una explicacin en el caso de que sea impracticable la determinacin de los importes a revelar en el apartado (c) anterior. No es necesario repetir esta informacin a revelar en estados financieros de periodos anteriores.

Informacin a revelar NIC-8 Plena Cuando un cambio voluntario en una poltica contable tenga un efecto en ese periodo si no fuera practicable determinar el importe del ajuste, o bien podra tener efecto sobre periodos futuros, la entidad revelar: a. La naturaleza del cambio en la poltica contable. b. Las razones por las que la aplicacin de la nueva poltica contable suministra informacin fiable y ms relevante.c. Para el periodo corriente y para cada periodo anterior del que se presente informacin ms fiable y relevante; I. Para cada rbrica afectada del estado financiero; y II. Si la NIC 33 Ganancias por Accin es aplicable a la entidad, para la ganancia por accin bsica y diluida;d. El importe del ajuste relativo a periodos anteriores presentados, en la medida en que sea practicable; y e. Si la aplicacin retroactiva fuera aplicable para un periodo anterior en particular, o en periodos anteriores presentados, las circunstancias que conducen a esa situacin, junto con una descripcin de cmo y desde cundo se ha aplicado el cambio en la poltica contable.

Cambios en las estimaciones contablesLos cambios en estimaciones contables proceden de nueva informacin o nuevos acontecimientos y, por consiguiente, no son correcciones de errores. Cuando sea difcil distinguir un cambio en una poltica contable de un cambio en una estimacin contable, el cambio se tratar como un cambio en una estimacin contable

Una entidad reconocer el efecto de un cambio en una estimacin contable, distinta de aquellos cambios a los que se aplique el prrafo 10.17, de forma prospectiva, incluyndolo en el resultado del: a. El periodo del cambio, si ste afecta a un solo periodo, o b. El periodo del cambio y periodos futuros, si el cambio afecta a todos ellos.

Informacin a revelar sobre un cambio en una estimacinUna entidad revelar la naturaleza de cualquier cambio en una estimacin contable y el efecto del cambio sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos para el periodo corriente. Si es practicable para la entidad estimar el efecto del cambio sobre uno o ms periodos futuros, la entidad revelar estas estimaciones.

Correcciones de errores de periodos anterioresSon errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad correspondientes a uno o ms periodos anteriores, que surgen de no emplear, o de un error al utilizar, informacin fiable que:a. Estaba disponible cuando los estados financieros para esos periodos fueron autorizados a emitirse, y b. Podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboracin y presentacin de esos estados financieros.

Estos errores incluyen los efectos de errores aritmticos, errores en la aplicacin de polticas contables, supervisin o mala interpretacin de hechos, as como fraudes.

En la medida en que sea practicable, una entidad corregir de forma retroactiva los errores de periodos anteriores, en los primeros estados financieros formulados despus de su descubrimiento: a. Re expresando la informacin comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se origin el error, o b. Si el error ocurri con anterioridad al primer periodo para el que se presenta informacin, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio de ese primer periodo.

Cuando sea impracticable la determinacin de los efectos de un error en la informacin comparativa en un periodo especifico de uno o ms periodos anteriores presentados, la entidad reexpresar los saldos iniciales de los activos, pasivos y patrimonio del primer periodo para el cual la reexpresin retroactiva sea practicable (que podra ser el periodo corriente).

Informacin a revelar sobre los errores de periodos anterioresUna entidad revelar la siguiente informacin sobre errores en periodos anteriores: a. La naturaleza del error del periodo anterior. b. Para cada periodo anterior presentado, en la medida en que sea practicable, el importe de la correccin para cada partida afectada de los estados financieros. c. En la medida en que sea practicable, el importe de la correccin al principio del primer periodo anterior sobre el que se presente la informacin. d. Una explicacin si no es practicable determinar los importes a revelar en los apartados (b) o (c) anteriores. No es necesario repetir esta informacin a revelar en estados financieros de periodos posteriores.

NOTA La informacin a revelar sobre la correccin de un error de un periodo anterior debe efectuarse incluso cuando la revelacin podra dar lugar a una accin legal contra la entidad. Por ejemplo, una entidad que descubre un error de un periodo anterior debe informar sobre la correccin del error, incluso si le preocupa que ello pudiera dar lugar a un pleito. De la misma manera, si la correccin de un error de un periodo anterior revelara que la entidad infringi sus clusulas de prstamo, debe informarla de todas formas.

Resumen de NIIF para PYMES seccin 10 Polticas contables, estimaciones y errores

Esta seccin proporciona una gua para la seleccin y aplicacin de las polticas contables que se usan en la preparacin de estados financieros. Tambin de los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores. Las polticas contables son los principios las bases, convenciones, reglas y procedimientos especficos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros, una entidad seleccionara y aplicara sus polticas contables de manera uniforme para transacciones, otros sucesos que sean similares, una entidad cambiara una poltica contable solo si el cambio es requerido por cambios en la NIIF o de lugar a que los estados financieros suministren informacin fiable y mas condiciones sobre la situacin financiera, el rendimiento de los flujos de efectivo de la entidad. Un cambio en una estimacin contable es un ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo, que procede de la evaluacin de la situacin actual de los activos y pasivos, as como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con estos. Los cambios en estimaciones contables proceden de nueva informacin o nuevos acontecimientos y, por consiguiente, no son correcciones de errores. Cuando sea difcil distinguir un cambio en una poltica contable de un cambio en una estimacin contable, el cambio se tratara como cambio en una estimacin contable, una entidad revelara la naturaleza de cualquier cambio en una estimacin contable y el efecto del cambio sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos para el periodo corriente. Si es practicable para la entidad estimar el efecto del cambio sobre uno o ms periodos futuros, la entidad revelara estas estimaciones; son errores de periodos anteriores las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad

SECCION 11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BASICOS

ALCANCE Se aplica para todas las entidades financieras y es relevante para todas las entidades. La entidad contabilizara los instrumentos financieros bsicos:a. Efectivo. b. Un instrumento de deuda (como una cuenta, pagar o prstamo por cobrar o pagar) c. Un compromiso de recibir un prstamo que: *no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y *cuando se ejecute el compromiso d. Una inversin en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes o acciones ordinarias sin opcin de venta.

RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

Una entidad slo reconocer un activo financiero o un pasivo financiero cuando se convierta en una parte de las condiciones contractuales del instrumento. NOTAS Las partidas por cobrar o por pagar de forma incondicional se reconocen como activos o pasivos cuando la entidad se convierte en parte del contrato y, como consecuencia de ello, tiene el derecho legal a recibir efectivo o la obligacin legal de pagarlo.

RECONOCIMEINTO DEL VALOR DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS MEDIDOS AL COSTO O AL COSTO AMORTIZADO

RECONOCIMIENTO Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluara si existe evidencia objetiva de deterioro del valor delos activos financieros. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor la entidad reconocer inmediatamente una perdida por deterioro del valor en resultados.

MEDICIN Una entidad medir una prdida por deterioro del valor de los siguientes instrumentos medidos al costo o costo amortizado de la siguiente forma: a. Para un instrumento medido al costo amortizado de acuerdo, la prdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados utilizando la tasa de inters efectivo original del activo. Si este instrumento financiero tiene una tasa de inters variable, la tasa de descuento para medir cualquier prdida por deterioro del valor ser la tasa de inters efectiva actual, determinada segn el contrato. b. Para un instrumento medido al costo menos el deterioro del valor de acuerdo con los apartados, la prdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y la mejor estimacin (que necesariamente tendr que ser una aproximacin) del importe (que podra ser cero) que la entidad recibira por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se informa.

INFORMACIN A REVELAR SOBRE LAS POLTICAS CONTABLES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Una entidad revelar, en el resumen de las polticas contables significativas, la base (o bases) de medicin utilizadas para instrumentos financieros y otras polticas contables utilizadas para instrumentos financieros que sean relevantes para la comprensin de los estados financieros.

INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRSTAMOS POR PAGAR Para los prstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya una infraccin de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortizacin o clusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad revelar lo siguiente: Detalles de esa infraccin o incumplimiento.

El importe en libros de los prstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa. Si la infraccin o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los prstamos por pagar antes de la fecha de autorizacin para emisin de los estados financieros.

INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES DE PRSTAMOS POR PAGAR Para los prstamos por pagar reconocidos en la fecha sobre la que se informa para los que haya una infraccin de los plazos o incumplimiento del principal, intereses, fondos de amortizacin o clusulas de reembolso que no se haya corregido en la fecha sobre la que se informa, la entidad revelar lo siguiente: Detalles de esa infraccin o incumplimiento. El importe en libros de los prstamos por pagar relacionados en la fecha sobre la que se informa. Si la infraccin o incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los prstamos por pagar antes de la fecha de autorizacin para emisin de los estados financieros.

Resumen de NIIF para PYMES seccin 11 instrumentos financieros bsicosEsta seccin trata del reconocimiento, baja en cuentas, medicin e informacin a revelar de los instrumentos financieros, un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra, son ejemplo de estos el efectivo, los depsitos a la vista y depsitos a plazo fijo cundo la entidad es la depositante, por ejemplo cuentas bancarias, obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas, cuentas, pagares y prstamos por cobrar y por pagar entre otros. Una entidad reconocer un activo financiero o un pasivo financiero solo cuando se convierta en una parte segn las clusulas contractuales del instrumento, al reconocer inicialmente un activo o un pasivo financiero una entidad medir al precio de la transaccin excepto si el acuerdo constituye, en efecto una transaccin de financiacin. El mtodo del inters efectivo es un mtodo de clculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financiero y de distribucin del ingreso por intereses o gasto por inters efectiva es la efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero o cuando sea adecuado en un periodo ms corto. La tasa de inters efectiva se determina sobre la base del importe en libros del activo financiero o pasivo financiero en el momento del reconocimiento inicial, al calcular la tasa de inters efectiva una entidad estimara los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero y perdidas crediticias conocidas en las que se haya incurrido, pero no tendr en cuenta las posibles prdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido todava.