normas hospital

21
SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000 DEFINICIÓN DE HOSPITAL: Todo establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación y 69 4.31. que tenga como finalidad la atención de enfermos que se internen para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Señalar en acta el tipo de hospital verificado y número de camas censables. DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS SANITARIOS A SOLICITAR: 1.- Licencia sanitaria para hospital a la vista del público, en caso de ser persona moral solicitar 198-V, 374 acta constitutiva para verificar su denominación. 2.- Licencia de farmacia 198-I 95 6.9.1. 3.- Licencia para transfusión sanguínea en su caso. (C.E.T.S.). Art. 6-XXIII R. Org. y Tej. 315-IV 4.- Aviso de funcionamiento de Laboratorio de Patología Clínica e Histopatología; en caso de 47, 200 Bis contar con servicio subrogado, presentar convenio. 5.- Aviso de responsable del hospital. 18 5.2. 6.- Plano constructivo actualizado y autorizado. 2 y 8 6.1.1. 7.- Archivo actualizado en el que conste la documentación de los profesionales, técnicos y 24 y 90 auxiliares de las disciplinas para la salud que ahí laboren. 8.- Constancia de no padecimiento de enfermedades infecto-contagiosas del personal 19-IV y 36 médico, técnico y auxiliar. 9.- Reporte de enfermedades transmisibles 17-III, 19-IV, 35 y 43 10.- Control de fauna nociva con programa y constancias de operación. 75 5,7 11.- Bitácora de control de desinfecciones de las instalaciones, equipo e instrumental. 77 5.12. y 5.13. 12.- Bitácora del mantenimiento del equipo e instalaciones (preventivo, correctivo y sustitutivo). 5.12., 5.13. y 6.11.3. 13.- Lista de servicios. 42 5.1. REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S NOM-197-SSA1-2000 14.- Gafetes de identificación del personal técnico o auxiliar médico con los 25 datos siguientes: a) Nombre del establecimiento b) Nombre y fotografía del empleado c) Puesto que desempeña e) El horario de asistencia. csel Página 1 2/3/07

Upload: orozco-arellano

Post on 29-Jun-2015

1.420 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

DEFINICIÓN DE HOSPITAL:Todo establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su denominación y 69 4.31.que tenga como finalidad la atención de enfermos que se internen para su diagnóstico,tratamiento y rehabilitación.

Señalar en acta el tipo de hospital verificado y número de camas censables.

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS SANITARIOS A SOLICITAR:

1.- Licencia sanitaria para hospital a la vista del público, en caso de ser persona moral solicitar 198-V, 374acta constitutiva para verificar su denominación.

2.- Licencia de farmacia 198-I 95 6.9.1.

3.- Licencia para transfusión sanguínea en su caso. (C.E.T.S.). Art. 6-XXIII R. Org. y Tej. 315-IV

4.- Aviso de funcionamiento de Laboratorio de Patología Clínica e Histopatología; en caso de 47, 200 Biscontar con servicio subrogado, presentar convenio.

5.- Aviso de responsable del hospital. 18 5.2.

6.- Plano constructivo actualizado y autorizado. 2 y 8 6.1.1.

7.- Archivo actualizado en el que conste la documentación de los profesionales, técnicos y 24 y 90auxiliares de las disciplinas para la salud que ahí laboren.

8.- Constancia de no padecimiento de enfermedades infecto-contagiosas del personal 19-IV y 36médico, técnico y auxiliar.

9.- Reporte de enfermedades transmisibles 17-III, 19-IV, 35 y 43

10.- Control de fauna nociva con programa y constancias de operación. 75 5,7

11.- Bitácora de control de desinfecciones de las instalaciones, equipo e instrumental. 77 5.12. y 5.13.

12.- Bitácora del mantenimiento del equipo e instalaciones (preventivo, correctivo y sustitutivo). 5.12., 5.13. y 6.11.3.

13.- Lista de servicios. 42 5.1.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S NOM-197-SSA1-2000

14.- Gafetes de identificación del personal técnico o auxiliar médico con los 25datos siguientes:a) Nombre del establecimientob) Nombre y fotografía del empleadoc) Puesto que desempeñae) El horario de asistencia.

csel Página 1 2/3/07

Page 2: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

f) Firma autógrafa del responsable del establecimiento NOM-168-SSA1-1998

15.- Rótulo con datos del responsable médico del hospital : 83 20a) Nombre del médico.b) Institución que le otorgó el título profesional. c) Número de cédula.d) Horario de asistencia del responsable y de funcionamiento del establecimiento.

16.- Recetas individuales con los siguientes datos: 83 64, 65a) Nombre del médicob) Número de cédula profesional.c) Institución que otorgó el título.d) Número de registro de especialidad (en su caso). R.I.P.Se) Domicilio completo. 29f) Fecha. g) Firma autógrafa del emisor.

NOM-168-SSA1-199817.- Expedientes clínicos de cada paciente con los siguientes datos: 83 62 5.2.

a) Nombre y domicilio del establecimiento 5.2.1.b) La razón y denominación social del propietario. 5.2.2.c) Nombre, sexo, edad y domicilio del usuario (paciente). 5.2.3. y 5.7. d) Toda nota médica deberá contener datos completos del profesionista, institución que le 5.8 y 10.2.1.expidió el título, cédula profesional y firma.e) Carta consentimiento.

f) Además de lo anterior, dependiendo del manejo del paciente considerar la NOM-168. 7. y 8.

18.- MANUALES DE: 77a) De organización.b) De manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos (R.P.B.I.) 6.5.2.c) De lavandería 6.9.5 NOM-197d) De esterilización 4.17. y 6.3.1.15.1.e) De limpieza y desinfección de áreas de trabajo. 5.13.f) De control ambiental de quirófano 5.13.g) De limpieza y desinfección de equipo e instrumental. 5.12. y 6.3.1.15.1.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

19.- COMITÉS 88a) Enseñanza e investigación (cuando aplique)b) Bio ética (con sus respectivas bitácoras de trabajo)c) Infecciones intrahospitalarias (epidemiología) d) Farmacovigilancia (con sus respectivas bitácoras de trabajo)*Todos estos comités anteriormente señalados, deben acreditar con minutas de trabajo las

actividades que realizan.NOM-087-ECOL-SSA1-2002

20.- Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos: (R.P.B.I.) 6.5.2a) Los R.P.B.I. deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la elimi-

nación de microorganismos patógenos y contar con contrato de recolección cuando apli-

csel Página 2 2/3/07

Page 3: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

quen.

Almacén temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) del establecimiento

b) Área para basura tipo municipalc) Área para Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

CONDICIONES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

21.- Rotular las diferentes unidades, áreas y espacios que integren al hospital, de acuerdo 5.1.con lo que se describa en las actividades médicas del establecimiento.

22.- Los hospitales deberán contar con agua potable suficiente, con deposito o sistema de 52 68 6.1.4. almacenamiento; debiendo asentar en la bitácora el registro de la calidad del agua.

23.- Contar con un acceso directo, rápido y seguro al establecimiento, así como para 77 5.8.el egreso, incluyendo lo necesario para las personas con discapacidad y adultos mayores.

24.- Contar con instalaciones sanitarias adecuadas y estar provistos de: servicio de agua 79 5.3.corriente, W.C. dotados de papel higiénico, lavabos, jabón, toallas desechables, recipientespara la basura.

25.- ACABADOS: 32-48-III 5.11.a) En el caso de pisos: materiales antiderrapantes, lisos, lavables; b) Para muros: materiales lisos y que no acumulen polvo, excepto pasillos generales. c) Para áreas húmedas: superficies repelentes al agua; e) Para plafones: superficie lisa, continúa de fácil limpieza y mantenimiento.Iluminación y ventilación natural y artificial suficiente 37 73

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

26.- El cableado, enchufes y suministros de energía eléctrica, con sus correspon- 5.9. y 6.1.2.dientes sistemas y subsistemas de emergencia, deberán cumplir con lo indicado en la NOM-001-SEDE-1999.

27.- CENTRAL DE GASES:Debe dar cabida a los contenedores, instalaciones necesarias para la distribución de gases y 6.1.3.1.mantenerse limpia, estar techada, con piso de cemento, con suficiente ventilación al exterior;contar con la señalización de peligro y la rotulación identificando gas; disponer de un mánidold.

28.- CENTRAL DE ENFERMERAS:Debe contar con lavabo, surtidor de jabón, toallas desechables, mueble para guarda de medi- 6.1.6 y 6.5.6.camentos y materiales de curación y, facilidades de acceso a las áreas de apoyo: séptico, rope-ría, utilería, aseo y sanitario, carro de curaciones y aditamento para la distribución de medica-mentos a los encamados.

29.- Los vestidores para el personal deben proporcionar aislamiento para cambio de ro- 6.1.7pa, así como, seguridad para la guarda de pertenencias, W.C. con lavamanos.

30.- De acuerdo con la magnitud del establecimiento debe contar con facilidades para el mo- 6.2.6.1.vimiento y entrega de cadáveres.

csel Página 3 2/3/07

Page 4: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

31.- CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y EQUIPOS (CEYE)

a) Debe ubicarse de manera estratégica para que permita acceso que se comunique por una 6.3.1.15ventanilla con el pasillo blanco para la entrega de material estéril. Así mismo de comunicacióna la circulación negra, para la entrega de material estéril a los otros servicios y para la recepciónde material prelavado.

b) Debe tener áreas de: lavado; preparación de ropa, materiales y guantes; ensamble para la 6.3.1.15.1.formación de paquetes y de esterilización y una zona con anaqueles para guardar materialestéril,

c) La subceye puede ubicarse contigua a la sala de operaciones. 6.3.1.15.1

d) La Autoclave debe instalase de tal manera que para darle servicio de mantenimiento 6.3.1.15.2.preventivo o correctivo no se ingrese al local de CEYE, excepto que se requiera ingresar por el tipo de equipo y actividad a realizar.

32.- UNIDAD QUIRÚRGICA 6.3.1.

a) Debe contar con acceso controlado del personal de salud y pacientes provenientes de las 6.3.1.1.áreas de urgencias, terapia intensiva y hospitalización.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

Unidad Quirúrgica (continuación)

b) Debe contar con un acceso controlado del personal de salud que procede del área negra 6.3.1.2. hacia el área de sanitarios y vestidores. La salida de éstos se realiza por medio de un área detransferencia con dispositivo físico para calzarse botas y pasar al pasillo o circulación blanca,donde se localiza un lavabo para cirujanos; asimismo, debe tener una zona de transferencia para el ingreso y egreso de pacientes, hacia una circulación gris, la que a su vez comunica conlas salas de operaciones y de recuperación.

c) El quirófano debe tener curvas sanitarias en los ángulos de la infraestructura, que faciliten 6.3.1.3.cumplir con los requisitos de asepsia, iluminación general y especial con proyección a los posi-bles campos quirúrgicos y ventilación artificial, que promueva una presión positiva. Reloj con segundero. Las puertas deben tener mirillas y de preferencia abrir en una sola dirección.

d) Debe disponer de lo necesario para suministrar oxígeno y óxido nitroso con instalaciones 6.3.1.4.fijas a partir de una central de gases y hacer succión de gases, líquidos o secreciones coninstalaciones fijas especiales o sistemas portátiles.

e) En el área de circulación gris, se ubicará la zona de recuperación postanestésica; deben 6.3.1.5. y 6.3.1.6existir facilidades de mobiliario para la guarda de equipo, de Rayos X móvil y medicamentos; contar con tomas de oxígeno y de aire comprimido, equipo para aspiración fijos o portátiles.

f) En el área gris se debe incluir una mesa con tarja para hacer el lavado de los materiales e 6.3.1.7.instrumental reutilizable, área de prelavado.

g) Debe contar con locales para guarda de ropa limpia, utilería de aseo, con distribución y en- 6.3.1.13

csel Página 4 2/3/07

Page 5: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

tradas, que disminuyan las posibilidades de contaminación del área gris. El cuarto séptico estaraccesible al área de recuperación.

h) El estacionamiento de camillas se localizará contiguo a la zona de transferencia. 6.3.1.14

Para el mobiliario y equipo de sala de operaciones y CEYE, apoyarse en el Apéndice Normativo "H" de la NOM-197-SSA1-2000

33.- CIRUGÍA AMBULATORIA:

Cuando se ofrezca este servicio aplicar las siguientes disposiciones

a) Cuando exista el servicio de cirugía ambulatoria, la zona de transferencia para personal de 6.3.1.8 salud, debe disponer de vestidores y sanitarios, de preferencia diferenciados por sexo, con suárea de transferencia y pasar a la circulación blanca, que termina en la sala de operaciones.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

b) En el pasillo o circulación blanca se dispondrá de equipo para que el personal efectúe su 6.3.1.9lavado y asepsia prequirúrgica, conforme lo establece la técnica quirúrgica.

c) En el caso de cirugía en pacientes ambulatorios, el área de recuperación también debe 6.3.1.10contemplar por cada sala, una camilla para recuperación postanestésica con tomas fijas parael suministro de oxígeno y sistema para la aspiración controlada mediante toma fija o equiposportátiles.

d) Podrá existir fuera de la unidad quirúrgica un área específica de recuperación de cirugía 6.3.1.11ambulatoria, durante las horas que sean necesarias, con los dispositivos que se requieran porel tipo de cirugía que se practique.

34.- UNIDAD DE TOCOLOGÍA, 6.3.2.Esta unidad debe contar con las áreas mínimas siguientes: de valoración, preparación y labor, 6.3.2.1.expulsión y recuperación.

I.- El Área de Valoración se debe ubicar de manera independiente al área de urgencias, 6.3.2.2.de preferencia con comunicación directa al área de labor. Debe contener una mesa de explo-ración ginecológica una camilla y una mesa rodante alrededor de ella. Debe haber un baño anexo con regadera.

II.- La sala(s) de labor deben localizarse contigua a la Sala de Expulsión, podrán tener 6.3.2.3.varios cubículos, separados por cortinas plegadizas u otros sistemas de separación.

Para el mobiliario y equipo, consulatar en el Apéndice Normativo "I" de la NOM-197-SSA1-2000

III.- La sala de expulsión debe tener lo indispensable para la atención del parto, e incluir un 6.3.2.6.área para la atención inmediata y reanimación del recién nacido,con los requerimientos básicospara la limpieza del producto, asepsia ocular, registro de somatometría e identificación.a) Debe disponer de instalaciones fijas para suministrar oxígeno así como de incubadoras. 6.3.2.7.

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "I" de la NOM-197-SSA1-2000

csel Página 5 2/3/07

Page 6: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

IV.- La sala de recuperación obstétrica incluye área de trabajo de enfermeras y del 6.3.2.8.anestesiólogo, debe estar en forma modular (cubículos) para que proporcione aíslamiento.a) Debe disponer de lo necesario para suministrar oxígeno con instalaciones fijas o equipo 6.3.2.8.1. portátil, y aspiración controlada

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "I" de la NOM-197-SSA1-2000

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

35.- De acuerdo a la infraestructura del establecimiento, se requerirá la UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA y en su caso consultar los requisitos en la NOM-197-SSA1-2000

36.- HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS: 6.5.a) Las dimensiones de los cuartos se determinan de acuerdo al número de camas, consideran- 6.5.1.do los requerimientos de mobiliario, equipo instalaciones y actividades médicas que deben reali-zarse alrededor de estas.

b) Las camas deben ser tipo Hospital, con posibilidad de adaptación a diferentes posiciones, 6.5.1.1.así como facilidades de alojamiento con cortinas antibacterianas u otros dispositivos que mejo- ren las funciones.

c) Uno o varios cuartos, deben tener sistemas fijos para proporcionar oxígeno o tecnología sus- 6.5.2.titutiva, aprobada por las autoridades sanitarias sistema para proporcionar otro tipo de ventila-ción pulmonar asistida y para realizar aspiración, con sistemas fijos o equipos portátiles, así como lavado para el personal.

d) Deben contar con lavabo, sanitario y regadera por cada 6 camas. 6.5.3.

e) Cada cama debe contar con un sistema de llamado a la central de enfermeras, que 6.5.4. puede ser bidireccional.

f) La central de enfermeras debe contar con carro de curaciones y aditamento para la distribu- 6.5.6.ción de medicamentos a los encamados.

g) Debe tener un local con camas y baño para pacientes que requieran aislamiento, que deban 6.5.7.contar con lavado y ganchos para batas.

Para el mobiliario, equipo e instrumental, consultar en el Apéndice Normativo "Ñ" de la NOM-197-SSA1-2000

37.- HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA:a) Con dimensión suficiente para incluir camas, -cuna, cunas y para los establecimientos que 6.6.1.atienden neonatos además incubadoras. En el acceso se deberá disponer de filtro de aislamien-to que incluye el lavabo, despachador de jabón desinfectante, toallas y ganchos para colgarbatas.

b) Dentro del área debe existir cuando menos un lavabo con despachador de jabón desinfec- 6.6.1.1.tante.

csel Página 6 2/3/07

Page 7: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

c) Debe contar con una toma mural fija para proporcionar oxígeno y equipos fijos o portátiles 6.6.2.para efectuar aspiración controlada. En el caso de necesitar aire comprimido debe haber tomafija y el compresor grado médico, en el local adecuado correspondiente a los equipos portátilesautorizados que los sustituyan en el caso de tener una unidad de Terapia Intensiva Pediátrica,

además de sus soportes y cuatro enchufes grado médico.

d) Central de enfermeras localizada estratégicamente para que mantenga una vigilancia 6.6.3.continúa de niños encamados.

e) Deberá diferenciar las áreas asignadas a pacientes neonatos, lactantes, preescolares y 6.6.4.escolares. La distancia entre las cunas, cama-cuna, incubadoras o camas deben permitir la movilidad del personal. En el caso de atención a neonatos y lactantes debe disponer de un baño de artesa.

f) Debe contar con módulo médico u oficina para trabajo médico. 6.6.5

g) Debe contar con baños para pacientes con las facilidades arquitectónicas que permitan su 6.6.6 manejo adecuado, baños para personal, cuarto séptico y cuarto de aseo.

h) Contará con un cuarto de aislamiento precedido o por un filtro de aislamiento 6,6,7,

Para el mobiliario, equipo e instrumental, consultar en el Apéndice Normativo "O" de la NOM-197-SSA1-2000

38.- En caso de existir la UNIDAD DE URGENCIAS anexa al hospital, se deberá requerir lo señalado en el Apéndice Normativo.

39.-Si la infraestructura hospitalaria permite ofrecer TERAPIA INTERMEDIA o TERAPIA INTENSIVA, consultar requisitos y Apéndice Normativo en la NOM-197

40.- UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

a) La farmacia se debe ubicar de preferencia en el vestíbulo principal del establecimiento 6.9.1.cuando ofrezca servicio al público en general.

b) La unidad de ingeniería o mantenimiento, se ubica de preferencia en un lugar de 6.9.2.fácil comunicación a todas las unidades, a través de circulaciones verticales y horizontales.

c) Debe disponer de un área para desarrollar asuntos de tipo administrativo, como los registros 6.9.2.1 del equipamiento (inventario de equipo médico), manuales de operación de todos los equiposque indique el inventario, de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo (contratosde subrogación y seguimiento de su ejecución), bitácora de registro de fallas de los equipos.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

d) Talleres generales y casa de máquinas, apropiado a la magnitud del establecimiento y a las 6.9.2.3.actividades que nos subroga. El compresor de aire para uso médico y odontológico libre de aceite, no debe instalarse en la casa de máquinas, sino en un local con amplia ventilación.

csel Página 7 2/3/07

Page 8: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

e) Los sistemas de fuentes de energía eléctrica alternos se deben ubicar conforme a lo esta- 6.9.2.4 blecido en la NOM-001-SEDE-1999.

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "Q" de la NOM-197-SSA1-2000

f) Dietología y cocina, se debe ubicar en un área que se facilite el abasto de víveres, prefe- 6.9.3.rentemente en planta baja, con circulación de distribución al área de hospitalización. Puedeser subrogada, pero bajo la supervisión del responsable sanitario del establecimiento.

g) Debe contar con: área del dietista, almacén de víveres, cocina y comedor. 6.9.3.1.

h) Sistema de almacén con refrigeración de acuerdo al tipo y volumen de los insumos que se 6.9.3.2 manejan.

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "Q" de la NOM-197-SSA1-2000

i) Almacén general, debe contar con áreas de recepción, clasificación y resguardo de: insu- 6.9.4.mos, materiales, partes y refacciones que se requieren para el correcto funcionamiento del esta-blecimiento. El área de resguardo puede dividirse en 2 secciones de corta estancia o de tránsitoy de mediana estancia.

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "Q" de la NOM-197-SSA1-2000

j) Lavandería, se debe recolectar, clasificar y contar la ropa sucia, procesarla la para su lava- 6.9.5.do, desinfección y almacenamiento para dotar al establecimiento de ropa limpia. Debe contarcon lavadoras, secadoras y planchadoras, en número suficiente para atender la demanda. Esposible subrogar el servicio y por lo tanto solo contar con un almacén de recepción con las faci-lidades necesarias para la distribución del material.

Para el mobiliario y equipo, consultar en el Apéndice Normativo "Q" de la NOM-197-SSA1-2000

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

k) Los baños y vestidores para el personal deben tener facilidades para el aseo y cambio 6.9.6 de ropa, que utilizan en sus actividades dentro del establecimiento. Las áreas disponibles seránlas referidas en el numeral 6.1.7 de esta norma.

l) Localización: cercana al acceso de personal, para facilitar el desplazamiento de los trabajadores; con 6.9.6.1 entrada y salida contiguas al área de control de personal.

m) Almacén y distribución de agua para uso y consumo en las áreas del establecimiento. 6.9.7

n) Se deben definir y establecer los procedimientos necesarios para garantizar la calidad del 6.9.7.1 agua, principalmente en los servicios que requieren de condiciones especiales, como

csel Página 8 2/3/07

Page 9: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

laboratorios y diálisis.

ñ) Todo Establecimiento debe contar con la señalización adecuada a las Unidades con 8.1.5.sistema de colores y de iconos apropiados.

LGS. LEY GENERAL DE SALUDRAM. REGLAMENTO DE ATENCIÓN MÉDICA

R.I.S. REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS.

R.A.E.P.S. REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DE ACTIVIDADES, ESTABLECIMIENTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS.REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

APÉNDICES NORMATIVOS PARA HOSPITALES CON ACTOS QUIRÚRGICOS:

SALA DE OPERACIONES:MOBILIARIO: Apéndice Normativo "H"

a) Asiento Giratorio.b) Asiento Giratorio con Respaldo.c) Banqueta de Altura.d) Bote para RPBI (bolsa roja).e) Bote para Basura tipo Municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo).f) Bote para RPBI (bolsa amarilla). g) Brazo Giratorio.h) Mesa Carro Anestesiólogoi) Mesa Mayo.j) Mesa Quirúrgica.k) Mesa Riñón. l) Mesa Transportadora de Material. m) Porta Cubeta Rodable.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-177-SSA1-2000, REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MEDICA ESPECIALIZADA.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

csel Página 9 2/3/07

Page 10: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

n) Porta Lebrillo Doble.ñ) Recipiente Rígido para punzocortante.o) Riel Portavenoclisis.

EQUIPO:a) Aspirador de Succión Regulable. (2).b) Equipo Básico para Anestesia (1) (2).c) Estetoscopio.d) Esfigmomanómetro.e) Lámpara de Emergencia Portátil.(2)f) Lámpara sin sombra para Cirugía.(2)

g) Monitor de signos vitales: CG, Presión Arterial no Invasivo, Temperatura, Oxímetro (1)(2)

h) Negatoscopio.i) Reloj para Quirófano con Segundero.j) Porta Venoclísis Rodable.k) Unidad Electroquirúrgica.(2)

RECUPERACION POST-ANESTESICAMOBILIARIOBote para RPBI (bolsa roja)Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)Cama camilla para recuperaciónCarro portaexpedientesRecipiente rígido para punzocortantes

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

EQUIPOAspirador de succión regulable (2)Esfigmomanómetro (1)(2)EstetoscopioMonitor de signos vitales: ECG, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro (1)(2)Portavenoclisis rodable

TRABAJO DE ENFERMERAS RECUPERACION POST-ANESTESICAMOBILIARIOAsiento giratorioBote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)Bote para RPBI (bolsa roja)Gabinete universalMesa alta con tarjaMesa MayoMostrador escritorioMueble para guardaRecipiente rígido para punzocortantesToallero

EQUIPOAspirador de succión regulable (2)Desfibrilador con monitor integrado al carro rojo (1)(2)Lámpara de haz dirigiblePortavenoclisis rodable

csel Página 10 2/3/07

Page 11: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

TRANSFER DE CAMILLASMOBILIARIOCarro camilla tipo

LAVABO DE CIRUJANOSMOBILIARIOBote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)Cepillera para uso quirúrgicoJabonera de pedalLavabo para cirujanosSurtidor automático de antiséptico

PRELAVADO DE INSTRUMENTALMOBILIARIOBote para RPBI (bolsa roja)Mesa alta con doble fregadero central

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

CEYEMOBILIARIOAnaqueles para paquetes esterilizadosAnaqueles para paquetes pre-esterilizaciónGuarda de insumosMesa alta con tarjaMesa para preparación de paquetes

EQUIPOEsterilizador (1)(2)

UNIDAD DE TOCOLOGÍA

SALA DE LABORMOBILIARIO: Apéndice Normativo "I"a) Banqueta de altura.b) Cama-Camilla para trabajo de parto.c) Carpeta porta expedientes.d) Colchón de hule espuma para cama de trabajo de parto.e) Cubeta de 12 litros (bolsa amarilla).f) Porta cubeta rodable.g) Recipiente rígido para punzocortantes.h) Riel portavenoclisis.

EQUIPO:a) Esfigmomanómetro (1) (2)b) Estetoscopio Biauricular.c) Estetoscopio de Pinaud (o equipo equivalente).d) Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio (2)e) Lámpara de haz dirigible.f) El lavabo para médicos obstetras debe estar ubicado contiguo a la sala de expulsión 6.3.2.5.

csel Página 11 2/3/07

Page 12: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

SALA DE EXPULSIÓN:MOBILIARIO: Apéndice Normativo "I"a) Asiento giratorio.b) Asiento giratorio con respaldo.c) Banqueta de altura.d) Bote para R P B I (bolsa amarilla).e) Recipiente cerrado para desinfección de instrumental usado.f) Mesa de apoyo para atención del recién nacido.

(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

g) Mesa Mayo.h) Mesa para atención obstétrica.i) Mesa Pasteurj) Recipiente rígido para punzocortantes.k) Riel portavenoclisis.

EQUIPO: 47 26 6.3.2.6. - 8,2,1,a) Aspirador portátil para sección regulable (2).b) Báscula para bebes (1) (2).c) Equipo básico para anestesia (1) (2)d) Lámpara para emergencias portátil (2).e) Lámpara de haz dirigible.f) Recipiente cerrado para desinfección de instrumental usado.g) Mesa carro anestesiólogoh) Reloj de pared eléctrico y de pilas.i) Resucitador para recién nacidos, balón, válvulas y mascarilla (2) j) Portavenoclisis rodable.

SALA DE RECUPERACIÓN OBSTÉTRICAMOBILIARIO: Apéndice Normativo "I"a) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo).b) Bote para RPBI (bolsa roja)c) Carro camilla para recuperación.d) Cortina plegable antibacterianae) Recipiente rígido para punzocortantesf) Riel Portavenoclisis.g) Sistema porta expedientes.

EQUIPO:a) Esfigmomanómetro (1) (2)b) Estetoscopio de auricular.

TRABAJO DE ENFERMERAS RECUPERACIÓN POST-PARTO

MOBILIARIO Apéndice Normativo "I"a) Asiento giratoriob) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)c) Bote para RPBI (bolsa roja)d) Gabinete universale) Mesa alta con tarja

csel Página 12 2/3/07

Page 13: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

f) Mesa Mayo(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000Apéndice Normativo "I"

g) Mesa Pasteurh) Mostrador escritorioi) Mueble para guarda de equipo e insumosj) Recipiente rígido para punzocortantesk) Toallero

EQUIPOa) Aspirador de succión regulable (2)b) Desfibrilador con monitor de 1 canal integrado al carro rojo (1)(2)c) Lámpara de haz dirigibled) Portavenoclisis Rodable

HOSPITALIZACIÓN DE ADULTOS:

ÁREA DE ENCAMADOS Apéndice Normativo "Ñ"MOBILIARIOa) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)b) Bote para RPBI (bolsa roja)c) Camas de hospitalización adultosd) Carro de curacionese) Lámparas de cabeceraf) Mesa de trabajo con tarjac) Mesa puented) Recipiente rígido para punzocortantese) Toallerof) Sistema para proporcionar oxígeno y para realizar aspiración

EQUIPOa) Báscula con estadímetro (1)(2)b) Carro rojo con monitor de un canal y desfibrilador (1)(2)c) Esfigmomanómetro (1)(2)d) Estetoscopio biauriculare) Estetoscopio Pinard (Mujeres)f)Estuche de diagnóstico (2)

INSTRUMENTALa) Caja de Doayanb) Caja para desinfección de instrumentosc) Equipo de curacionesd) Porta termómetro o sustituto tecnológicoe) Torundero

(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA:MOBILIARIO Apéndice Normativo "O"

csel Página 13 2/3/07

Page 14: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

a) Área de encamados.b) Baño de Artesa.c) Bote para basura tipo municipal .d) Bote para RPGI(bolsa roja)e) Cama de Hospitalización Pediátrica.f) Carro de curaciones.g) Mesa de Trabajo con Tarjah) Mesa Puente (para niños mayores).i) Recipiente rígido para punzocortantes.j) Toallerog) Cortina plegable antibacteriana. Recipiente cerrado para desinfección de instrumental usado.h) escritorioi) Gabinete Universal.j) Mesa de exploración universal

EQUIPO:a) Báscula con Estadímetro (1) (2)b) Báscula pesa bebes (1) (2)c) Esfigmomanómetro con manguito infantil o su equivalente (1) (2)d) Sistema porta venoclisis.e) Sillón.f) Estetoscopio Biauricular.g) Estuche de diagnóstico.h) Incubadora.i) Caja para desinfección de instrumentos

INSTRUMENTAL:a) Caja de doayanb) Equipo de curaciones.c) Porta termómetro o sustituto Tecnológico.d) Torundero.

UNIDAD DE URGENCIAS.

a) La unidad de urgencias debe funcionar integrada a un establecimiento hospitalario las 6,424 horas, situada preferentemente en la planta baja con fácil acceso vehicular y peatonal, con las adaptaciones especiales para personas con discapacidad.

(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

b) Debe contar con el servicio expedito del laboratorio de urgencias, las 24 horas de todos 6.4.5.3.los días del año.

c) Su localización debe permitir el ágil flujo de los usuarios hacia las áreas de servicios de 6.4.2.los servicios auxiliares de diagnostico, tratamiento y hospitalización

d) Debe tener fácil acceso del exterior tanto para usuarios ambulatorios como para los que acuden en camilla o silla de ruedas para que consideren las dimensiones que consideren las áreas tributarias del personal que opera esos instrumentos de transporte, incluyen estación de camillas y sillas de ruedas.

csel Página 14 2/3/07

Page 15: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

e) La estación de camillas y sillas de ruedas debe localizarse en el pasillo de acceso de 6,4,3,1,ambulancias, vehículos y al módulo de control y recepción, su dimensión mínima será para albergar una camilla y una silla de ruedas.

f) Debe contar con módulo de control y recepción, cubículo de valoración, de observa- 6.4.4.ción, sala de curaciones área de descontaminación, área de hidratación cuando se atien-de urgencias pediátricas, trabajo de enfermeras, sanitarios para el personal y sala de espe-ra con sanitario publico.

g) El cubículo de valoración debe estar de inmediato ala sala de espera y al modulo de 6.4.4.2. control de recepción su dimensión será de acuerdo a las actividades a realizar teniendo como mínimo un área para entrevista y otro para exploración.

h) El cubículo de observación de pacientes, debe localizarse contiguo al control de enfer- 6.4.4.4 meras y próximo a los consultorios del servicio. El área modular o de cubículos con cama-camilla o camilla debe contar con elementos divisorios que aíslen y protejan el pudor de los pacientes. Cada cubículo de observación debe tener monitor de tres canales, fijo a la estructura, equipos de soporte de la vida que incluyen el carro rojo con desfibrilador y capa-cidad para suministrar oxígeno o tecnología sustitutiva, aire comprimido y sistema para rea-lizar aspiración controlada con equipo fijo o portátil, así como el área tributaria que permitala atención del paciente.

i) La sala de curaciones y yesos debe tener un área con la dimensión necesaria para aten- 6.4.4.5 der la demanda del servicio, con mesa de exploración ginecológica o mesa ortopédica multiposiciones, para realizar todo tipo de procedimientos, material de curación y equipo suficiente, y disponer de trampa para yeso en el sistema de drenaje, cuando así se requiera.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

j) El área de descontaminación, su dimensión mínima es para una camilla, su ubicación 6.4.4.7 es contigua al espacio de acceso de camillas y contará con las instalaciones y material necesarios para el aseo de los pacientes.

k) El área de hidratación debe contar con lo establecido en la NOM-178-SSA1-1998. 6.4.4.8

l)El área de trabajo de enfermeras, además de contar con lo descrito en el apéndice 6.4.4.9. normativo "N" dispondrá de baño de artesa cuando se brinda atención de urgencias a menores de edad, así como refrigerador para la guarda de insumos que así lo requieran.

m) La sala de espera independiente o como parte del conjunto de facilidades del estable- 6.4.4.10 cimiento debe tener sanitario público y ubicarse contigua al módulo de control y recepción,su dimensión será de acuerdo a la demanda de servicios del establecimiento. El número demuebles sanitarios será suficiente, teniendo como mínimo, un excusado para personas con discapacidad, de acuerdo a lo señalado en la norma correspondiente.

n) De acuerdo a su capacidad resolutiva, puede contar con área de choque. 6.4.5

csel Página 15 2/3/07

Page 16: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

ñ) El área o cuarto de choque debe estar ubicada contigua a observación, cercana al ac- 6.4.5.1 ceso de ambulancias y al consultorio de valoración, debe tener tomas fijas para suministrar oxígeno y sistema para realizar succión con equipo fijo o portátil, así como equipo de moni-toreo y desfibrilador y carro rojo.

o) Los equipos se deben revisar y calibrar mensualmente, asimismo se debe comprobar 6.4.5.2 que el personal que labora en el servicio, incluyendo el eventual, está capacitado para usar el equipo. Todo lo cual debe quedar anotado en la bitácora correspondiente.

p) Debe contar con el servicio expedito del laboratorio de urgencias, las 24 horas de todos 6.4.5.3 los días del año.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

MOBILIARIO Y EQUIPO DE URGENCIAS

CUBÍCULO DE VALORIZACIÓN Apéndice Normativo "N"MOBILIARIO:a) Asientob) Asiento giratorioc) Banqueta de alturad) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)e) Bote para R.P.B.I. (bolsa roja)f) Recipiente rígido para punzo cortantesg) Cortina plegable antibacterianah) Escritorioi) Gabinete universalj) Mesa de exploración universalk) Mesa de trabajo con tarjal) Sistema para venoclisism) Sillónn) Sistema para archivoñ) Toallero

EQUIPO:a) Bascula con estadímetrob) Bascula pesa bebeq) Electrocardiógrafo de un canalr) Esfingomanometro o su equivalente tecnológico

csel Página 16 2/3/07

Page 17: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

s) Estetoscopia vía uriculart) Estetoscopia depinardu) Estuche de diagnostico con oftalmoscopiov) Lámpara de haz dirigiblew) Negatoscopiox) Resusitador manual (balón, válvula y mascarillay) Sistema de intubaciónz) Sistema de inmovilización.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000Apéndice Normativo "N"

ÁREA DE CURACIONES, YESOS O MATERIALES SUSTITUTIVOSMOBILIARIOa) Asiento giratoriob) Banqueta de alturac) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)d) Bote para RPBI (bolsa roja)e) Carro para curacionesf) Carro para ropa suciag) Cubeta de 12 litros (bolsa amarilla)h) Mesa alta con tarja y trampa para yesos (cuando utilizan vendas con yeso)i) Mesa de exploración universalj) Mesa Pasteurk) Mesa rígida (*)l) Mueble para guarda de equipo e insumosm) Recipiente rígido para punzocortantesn) Riel portavenoclisisñ)Toallero

EQUIPOa) Esfigmomanómetro de pared o monitor de presión no invasivo (1)(2)b) Estetoscopio biauricularc) Estuche de disecciónd) Lámpara de haz dirigiblee) Negatoscopiof) Sierra para yesos (1)(2)g) Portavenoclisis rodable

ÁREA DE HIDRATACIÓNMOBILIARIOa) Asiento acojinadob) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)c) Mesa de trabajo con tarjad) Mesa tipo Karam con colchonetae) Mueble para guarda de equipo e insumos

csel Página 17 2/3/07

Page 18: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

f) Sistema de suministro de oxígeno o su equivalente tecnológicog) Toallero

EQUIPOa) Esfigmomanómetro con manguito pediátrico (1)(2)b) Estetoscopio biauricularc) Báscula pesa bebé (1)(2)

(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000Apéndice Normativo "N"

TRABAJO DE ENFERMERASMOBILIARIOa)Asiento giratoriob)Baño de artesac)Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)d)Bote para RPBI (bolsa roja)e)Carro para curacionesf)Carro porta expedientesg)Gabinete universalh)Mesa alta con tarjai)Mesa Pasteurj)Mostrador escritoriok)Mueble para guarda de equipo e insumosl)Portalebrillo doblem)Toallero

EQUIPOa) Refrigerador (2)b) Incubadora de traslado (1)(2)c) Incubadora para cuidados generales (1)(2)d) Máquina de escribir, computadora o terminal o su equivalente tecnológicoe) Portavenoclisis rodable

SALA DE CHOQUEMOBILIARIOa) Bote para RPBI (bolsa amarilla)b) Carro camilla para adultos (de preferencia radio transparente)c) Cortina plegable antibacterianad) Mesa Pasteure) Repisa para monitor de terapia intensiva de tres o cuatro canales (*)f) Riel portavenoclisis

EQUIPOa) Desfibrilador con monitor de un canal integrado al carro rojo (1)(2)b) Estetoscopio c) Esfigmomanómetro de pared o su equivalente tecnológico (1)(2)d) Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio (2)e) Lámpara de haz dirigiblef) Monitor de signos vitales: ECG, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro (1)(2)g) Portavenoclisis rodableh) Ventilador (resucitador: balón, válvula y mascarilla)

csel Página 18 2/3/07

Page 19: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALESUNIDAD DE INGENIERÍA O MANTENIMIENTO.

TALLER DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y EQUIPO MEDICO Apéndice Normativo "Q"MOBILIARIO

a) Anaquel esqueleto con entrepañosb) Banco altoc) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)d) Escritorio y asientoe) Gabinete universalf) Mesa de trabajo con anaqueles y enchufes grado médico

EQUIPOa) Cautín con baseb) Generador de funciones (1)(2)c) Multímetro (1)(2)d) Osciloscopio (1)(2)e) Regulador de voltaje (2)f) Tornillo para sujetar tablillas electrónicas

TALLER MECÁNICOMOBILIARIOa) Banco de trabajob)Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)

EQUIPOa) Compresora (2)b) Equipo para soldar autógeno (de acuerdo al tamaño del establecimiento)c) Equipo para soldar eléctrico (de acuerdo al tamaño del establecimiento)d) Taladro de manoe) Taladro verticalf) Tornillo giratorio para banco de trabajo

TALLER DE PLOMERÍA, REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADOMOBILIARIOa) Anaquel esqueleto con entrepañosb) Banco altoc) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)d) Banco de trabajo

EQUIPOa) Compresora (2)b) Esmeril con visera protectora para bancoc) Sistema de carga de gases(1) significa que el dispositivo requiere calibración; (2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000Apéndice Normativo "Q"

csel Página 19 2/3/07

Page 20: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

CUARTO DE MAQUINASa) Cisterna con hidroneumático con sistema de bombeo para emergencias (2)b) Planta de emergencia de energía eléctrica de tamaño apropiado al establecimiento (2)c) Sistema de calentamiento del agua y en su caso de generación de vapor (2)d) Subestación eléctrica y sistema para la acometida y distribución (2)

COCINA

MOBILIARIOa) Bote para basura tipo Municipal. Apéndice Normativo "Q""b) Carro transportados de ollas.c) Carro de distribución de comidad) Mesa alta de doble tarja.e) Mesa con fregadero y triturador de desperdicios.f) Mesa con respaldo y fregadero.g) Mesa con respaldo y doble fregadero para ollas.h) Mesa lisa con escurridero.i) Mesa lisa con respaldo y entrepaños.j) Mesa lisa de apoyo.k) Sistema local de calentamiento del agua.l) Sistema local, de tratamiento de agua (2)

EQUIPO

a) Estufa de cuatro quemadores industrial (adecuada al tamaño del establecimiento)b) Horno rectangular (2)c) Licuadora tipo industrial.d) Marmita de vapore) Refrigerador (2)

ALMACÉN GENERALMOBILIARIO Apéndice Normativo "Q""a) Anaqueles con entrepaños de diversos tipos y tamaños de acuerdo al almacénb) Asientoc) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)d) Carretilla portabultose) Carro de supermercadof) Escalera de tijerag) Escritorio y asientoh) Mostrador de entrega y recepcióni) Sistema de inventarios

(2) significa que el dispositivo requiere mantenimiento.

REQUISITOS L.G.S. R.A.M. R.I.S R.A.E.P.S. NOM-197-SSA1-2000

EQUIPO

a) Sistema de refrigeración (2)

LAVANDERÍAMOBILIARIO: a) Anaquel con entrepaños Apéndice Normativo "Q"b) Bote para basura tipo Municipal.b) Carro transportados de ropa húmeda.

csel Página 20 2/3/07

Page 21: NORMAS HOSPITAL

SECRETARIA DE SALUD JALISCO DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

GUÍA DE VERIFICACIÓN PARA HOSPITALES CON ACTOS OBSTÉTRICOS Y QUIRÚRGICOS

c) Mesa de apoyo para la tómbola.e) Mostrador de Recepción y Entrega.EQUIPO:

(Su existencia y tamaño deben ser adecuadas al establecimiento)a) Báscula de Plataforma.b) Lavadora Extractora (2)

c) Máquina de Coser (2).d) Planchadora (2)e) Tómbola Secadora (2)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-197-SSA1-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓNMÉDICA ESPECIALIZADA.

csel Página 21 2/3/07