normas del brile

10
III TORNEO DE BRILÉ PARA JÓVENES DE GRAN CANARIA 1

Upload: nelitachuli

Post on 26-Jun-2015

5.629 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reglamento del juego del brile

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Del Brile

III TORNEO DE BRILÉ PARA JÓVENES DE

GRAN CANARIA

1

Page 2: Normas Del Brile

CATEGORÍAS PARTICIPANTES

EQUIPOS

INFANTILAños de nacimiento: 97-98

Primero y segundo de E.S.O.

CADETEAños de nacimiento: 95-

96Tercero y cuarto de

E.S.O.

JUVENILAños de nacimiento: 93-94

Primero y segundo de Bachillerato

2

Page 3: Normas Del Brile

FASES DEL TORNEO

El “Torneo de Brilé para Jóvenes de Gran Canaria” constará de las siguientes Fases:

Fase de inscripción: se enviará la información del torneo a los 124 centros de enseñanza secundaria y bachillerato de Gran Canaria, para que los interesados en participar se pongan en contacto con la concejalía de deportes de su municipio a fin de formalizar la inscripción de su centro antes del 8 de octubre, enviando los datos del centro solicitados en la información del torneo.

Después de la inscripción, se le hará entrega del material necesario para llevar a cabo el torneo, el Instituto Insular de Deportes lo enviará a las concejalías y estas lo entregarán en sus centros.

Fase interna: la fase interna comenzará en cuanto los colegios formalicen la inscripción. La fase se jugará en el horario que designen los profesores encargados del torneo, estableciéndose el sistema de competición según el número de equipos en cada modalidad y categoría. La competición debe estar finalizada el 18 de febrero.

Durante el desarrollo de la fase interna, tener presente siempre el Juego Limpio, y seguir las indicaciones del protocolo de Juego Limpio que se presentan más adelante.

Cada centro inscrito clasificará para la fase municipal a los equipos ganadores de cada una de las tres categorías, presentando a su Concejalía de Deportes los siguientes anexos la semana siguiente a la finalización de la fase interna:

o Inscripciones totales en el centro de cada categoría. o Planilla de los equipos ganadores de la fase escolar interna.

Fase municipal: Tras la fase interna, los ganadores de cada centro se enfrentarán entre sí en una concentración municipal para conseguir que los tres mejores equipos del municipio representen a su centro educativo y municipio en la fase

3

Page 4: Normas Del Brile

intermunicipal, las fases municipales se desarrollarán durante el mes de marzo.

Las fases municipales las organizarán las concejalías de deporte y los centros educativos. Las fechas de celebración de las fases serán comunicadas a cada centro, al igual que la sede de esta concentración, que será una instalación municipal y el calendario de partidos a disputar entre los centros.

Los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, son municipios con un número de centros educativos elevado, por lo que dependiendo de la cantidad de centros que se inscriban se organizarán las fases de una manera u otra. Después de la fase de inscripción se tomará la decisión y se comunicará.

Aquellos municipios que sólo se inscriban con un centro educativo, no tendrán fase municipal, por lo que pasarán directamente a la fase intermunicipal.

4

Page 5: Normas Del Brile

Fase intermunicipal: los ganadores de las concentraciones municipales lucharán cada uno en su grupo de municipios para hacerse un hueco en la Final Insular Cabildo de Gran Canaria. Estas fases se celebrarán en el mes de abril.

La distribución de las fases intermunicipales se hará según el número de de habitantes de los municipios, el número de centros de cada municipio inscrito y la cercanía entre ellos. (Se les comunicará cuando se acerque la fecha).La organización de estas fases será en municipios que tengan capacidad para organizar dicha fase.

Fase insular: la “final insular Cabildo de Gran Canaria” se celebrará en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria o en la Ciudad Deportiva Gran Canaria en el mes de mayo entre los ganadores de las fases intermunicipales, siendo este el cierre del programa “Torneo de Brilé para Jóvenes de Gran Canaria”.

5

Page 6: Normas Del Brile

JUEGO LIMPIOCon el fin de contribuir a mantener las esenciales cualidades positivas del deporte, se debe inculcar en los jóvenes el valor y el motivo que el “JUEGO LIMPIO” tiene en la práctica deportiva:

- El auténtico valor de la competición deportiva no es ganar, sino educar y formar personas.

- El desarrollo del Juego Limpio debe ser un objetivo prioritario en la iniciación deportiva, manteniendo las esenciales cualidades positivas del deporte.

PROTOCOLO DE JUEGO LIMPIO

1. Hacer una fila cada equipo y saludar a todos los contrarios, de la misma manera que se hace en voleibol.

2. Obedecer las instrucciones de los organizadores en las distintas fases, tanto los profesores como los coordinadores o colaboradores del Torneo.

3. Jugar siguiendo las normas establecidas.4. Parar el juego en caso de que algún jugador reciba un golpe o

tenga algún problema físico.5. No protestar ni poner malas caras durante el desarrollo de los

partidos.6. No insultar ni decir palabras malsonantes durante las acciones

que se produzcan durante los partidos.7. Respetar las señalizaciones de infracciones por parte del equipo

contrario. En caso de no estar de acuerdo, hablar con el moderador o el profesor.

8. Ser honesto y no señalar falta en el caso de que haya una acción dudosa de infracción durante el juego.

9. Saludar a todos los componentes del equipo contrario cuando finalicen los partidos, dándole la enhorabuena si el contrario es el ganador o animándolos en el caso en que sea el perdedor.

6

Page 7: Normas Del Brile

REGLAMENTO Equipos de 12 componentes máximo pero juegan 10. Los 10

jugadores que comiencen un partido deben terminarlo, no permitiéndose cambio alguno en el transcurso de éste.

Juegan 10 contra 10, en equipos mixtos con un mínimo de 5 jugadoras. Nunca podrán ser los jugadores mayoría, pero ellas si podrán serlo.

Para sacar el primer balón, los capitanes deben jugar a pares o nones y sacar el capitán del equipo que gane el juego.

El balón de juego será el entregado por el Instituto Insular de Deportes, balón de foam.

Juegan hasta brilar a todos los de un equipo o 20 minutos máximo de juego y ganará aquel equipo que tenga menos brilados. Si finalizan los 20 minutos y hay empate de brilados, se lanza a muerte súbita, cada vez un brilado hacia la zona del otro equipo donde estarán los jugadores que no estén brilados, ganando el equipo que consiga brilar a un jugador, el orden de lanzamiento será por sorteo.

El juego es sin árbitro, sólo habrá un adulto supervisando. Cualquier jugada que tenga varias opiniones sobre lo ocurrido, se intentará resolver por parte de los propios jugadores, y si no hay solución clara y no se está conforme por las dos partes de la continuación del partido, se volverá a la situación anterior a la confusión, es decir se le dará el balón al jugador que comenzó la jugada. En las fases municipales, intermunicipales y final, el supervisor del partido intervendrá únicamente si los propios jugadores no llegan a un consenso. En las fases municipales, intermunicipales y final, los banquillos los ocuparán únicamente los jugadores, quedándose en las gradas el profesorado.

Si el balón sale por los laterales, es del equipo que corresponda esa zona de juego, si sale por los fondos, es del equipo de brilados de ese lado.

Sólo se permiten 2 alumnos por equipo de un año superior al de la categoría, excepto en la categoría infantil que no se permitirán alumnos mayores.

7

Page 8: Normas Del Brile

Todas las categorías se pueden completar los equipos con jugadores de años posteriores, es decir, de cursos inferiores, hasta un máximo de 5.

Al iniciar el partido, el capitán de cada equipo se colocará en la zona de brilados. El primer brilado de cada equipo, salva de la zona de brilados al capitán y éste se coloca con los demás de su equipo en la zona de juego central. Teniendo que volver a la zona de brilados cuando no haya ningún brilado de su equipo.

Si se lanza a un contrario y le da en la cabeza, no es válido, no se considerará brilado, siendo este el que continúe con el juego. Si un jugador intenta meter la cabeza con esa intención, se considerará que está brilado.

Si se lanza a un contrario y le da, pero antes de caer al suelo

cualquier jugador lo coge (de su equipo o del contrario), no es brilado.

Al lanzar a un contrario, el balón toca a un contrario y el rebote le da a un compañero y cae al suelo, únicamente será brilado el último jugador al que el balón ha tocado. De la misma manera que si el rebote es hacia a un jugador del equipo que lanza, este último estará brilado si no consigue atrapar el balón en el aire.

Si se brila a un jugador, éste debe ir a la zona de brilados y lanzar él el balón.

Si se brila a un contrario desde la zona de brilados, el que lanzó se salva y vuelve a la zona de juego central y el brilado pasa a la zona de brilados de su equipo.

Cuando el último jugador de un equipo sea brilado, dispondrá de un último lanzamiento desde la zona de brilados. Si falla, su equipo habrá perdido, pero si acierta él será salvado y el juego seguirá con normalidad.

Para que un jugador pueda coger el balón, éste se debe encontrar en su terreno de juego, es decir, que no podrá estirar las manos para coger un balón que esté en el terreno de juego del adversario.

Si un jugador al lanzar el balón pisa las líneas, devolverá el balón al equipo contrario. Si un jugador pisa la línea de fondo al recuperar un balón, éste lo devolverá al equipo contrario a la zona central.

8

Page 9: Normas Del Brile

No podrá repetirse más de cuatro pases seguidos entre los mismos jugadores de un equipo situados uno en zona de juego central y otro en la zona de brilados, excepto cuando sólo quede un jugador de campo del equipo contrario.

Un jugador no podrá lanzar dos veces seguidas, a no ser que sea el último de su equipo sin brilar, al igual que desde la zona de brilados, no podrá lanzar dos veces el mismo jugador brilado.

Las dimensiones del campo de juego serán las que cada centro pueda disponer, y en las fases municipales, intermunicipales y final, se intentará hacer campos de 9 por 9 metros intentando aprovechar las líneas de juego de un campo de voleibol.

9