normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio

3
Carrera: Técnico en laboratorio Fundación Docencia Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio Materia: Taller de Especialidad-Área Bromatología Profesor: Mario Ariel Aranda Normas generales No fumar, comer o beber en el laboratorio. Utilizar Siempre guardapolvo bien abrochado, para proteger la ropa. Guarda las prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o lugar adecuado y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo. No utilizar bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten la movilidad. Procurar no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no correr dentro del laboratorio. Utilizar Siempre el pelo recogido No inundar la mesada de trabajo con guías y materiales de estudio. Tratar siempre de tener en los bolsillos del guardapolvo una libreta para anotar. Tener siempre las manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala adecuadamente usando gasas o guantes de látex No probar, oler directamente ni ingerir los productos que se encuentran en el laboratorio, aun aquellos rotulados correctamente 1

Upload: mario-ariel-aranda

Post on 28-Jul-2015

584 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio

Carrera: Técnico en laboratorio Fundación Docencia

Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio

Materia: Taller de Especialidad-Área BromatologíaProfesor: Mario Ariel Aranda

Normas generales

No fumar, comer o beber en el laboratorio.

Utilizar Siempre guardapolvo bien abrochado, para proteger la ropa.

Guarda las prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o

lugar adecuado y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.

No utilizar bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten

la movilidad.

Procurar no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no

correr dentro del laboratorio.

Utilizar Siempre el pelo recogido

No inundar la mesada de trabajo con guías y materiales de estudio.

Tratar siempre de tener en los bolsillos del guardapolvo una libreta para

anotar.

Tener siempre las manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala

adecuadamente usando gasas o guantes de látex

No probar, oler directamente ni ingerir los productos que se encuentran

en el laboratorio, aun aquellos rotulados correctamente

En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunicarlo

inmediatamente al profesor encargado del trabajo practico

Recordar dónde está situado el botiquín, matafuegos, puertas de salida

de emergencia y demás materiales de primeros auxilios.

Mantener siempre el área de trabajo limpia y ordenada.

1

Page 2: Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio

Carrera: Técnico en laboratorio Fundación Docencia

Normas para manipular instrumentos y productos

 

Antes de manipular un aparato eléctrico, desconectarlo de la red

eléctrica.

No poner en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya

revisado la instalación.

No utilizar ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso,

funcionamiento y normas de seguridad específicas.

Manejar con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el vidrio.

Informa al profesor del material roto o averiado.

Observar detenidamente los signos de peligrosidad que aparecen en los

frascos de los productos químicos como así también sus características

físicas y químicas.

Lavarse las manos con jabón después de tocar cualquier producto

químico sepa o no de que se trata.

Al acabar la práctica, limpiar y ordena el material utilizado y el área de

trabajo.

Si hay salpicaduras accidentales, lavarse la zona afectada con agua

abundante.

Evitar el contacto con fuentes de calor. No manipular cerca de ellas

sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo

del fuego, utilizar siempre pinzas de madera.

Utilizar antiparras y guantes en caso de ser necesario en cada tramo de

la experiencia

Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar

adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos

oxidantes.

2

Page 3: Normas de seguridad necesarias para el trabajo en el laboratorio

Carrera: Técnico en laboratorio Fundación Docencia

Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución,

ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel o la ropa,

pueden producir heridas y quemaduras importantes.

Si es necesario que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico)

con agua, añadir el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el

ácido se puede proyectar y podría provocarte quemaduras en la cara y

los ojos.

No dejer destapados los frascos ni aspirar su contenido. Muchas

sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten

vapores tóxicos.

 

3

Es de Vital importancia ingresar al laboratorio de trabajo teniendo plena conciencia de las actividades que se van a desarrollar, como así también las consideraciones a tener en la manipulación de las sustancias a utilizar y de las muestras a analizar.Siempre proceder según las técnicas provistas en las guías o indicaciones de los encargados en cada caso y no realizar nada que no sea expresamente indicado por el profesor a cargo.Es importante trabajar tranquilos y seguros de tal manera de minimizar la probabilidad de errores y accidentes personales y si éstos ocurren proceder serenamente según indicaciones del personal capacitado para tal fin