normas de ortografía..gallardo1

Upload: pedro-angel

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    1/7

    Normas de ortografa.

    I. ORTOGRAFA DE LAS LETRAS.

    1. Uso de las maysculas.

    Se escribe con lera mayscula inicial!

    " La #rimera #alabra de un escrio y la $ue %a der&s de #uno.

    " Los nombres #ro#ios.

    " Los aribuos di%inos!Altsimo, Creador.

    " Los 'ulos y nombres de di(nidades! Sumo Pontfice, Duque deOlivares.

    " Los sobrenombres y a#odos! Isabel la Catlica...

    " Los raamienos si %an en abre%iaura) #ero si %an com#leos es#re*erible escribirlos con minscula.

    " Los nombres y ad+ei%os $ue ine(ran el nombre de una insiuci,n ocor#oraci,n.

    " Se escribe con mayscula s,lo la #rimera lera de los 'ulos de obraslierarias) #el'culas...

    -. uso de la .

    " Se escribe con b oda #alabra en $ue el sonido b #receda a oraconsonane.

    " Se escriben con b los %erbos acabados en /bir) e0ce#o hervir,servir y vivir.

    " Se escriben con b las erminaciones /ba) bas) bais) .ban.

    " Se escriben con b las #alabras $ue em#ie2an #or los sonidos bibl) y#or las s'labas bu) bur y bus.

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    2/7

    " Se escriben con b las #alabras $ue em#ie2an con los #re*i+os! bi) bis3dos %eces45 bene 3bien4 y bio 3%ida4.

    " Se escriben con b odos los com#uesos y deri%ados de las #alabras$ue lle%an esa lera.

    6. Uso de 7.

    " Se escribe % des#u8s de la s'laba /ad.

    " Se escriben con % los ad+ei%os llanos erminados en /a%a) a%o) e%a)e%o) i%o) i%a) a%e.

    " Se escriben con % las *ormas %erbales de los %erbos $ue no ienen enel in*inii%o ni b ni %) a e0ce#ci,n del #re8rio im#er*eco de indicai%o.

    " Se escriben con % las #alabras com#uesas $ue comien2an con los

    #re*i+os %ice y %illa.

    " Se escriben con % las #alabras $ue erminan en /'%oro) '%ora) ae0ce#ci,n de vbora.

    " Se escriben con % los com#uesos y deri%ados de #alabras $ue lle%anesa lera.

    9. Uso de la :.

    " Se escriben con ; las #alabras $ue em#ie2an #or los sonidos ;idr);i#er e ;i#o.

    " Se escriben con ; las #alabras $ue em#ie2an #or los #re*i+os ;eero);eco) ;emi) ;e#a y ;e0a.

    " Se escriben con ; las #alabras $ue em#ie2an #or el di#on(o ue.

    " Se escriben con ; los com#uesos y deri%ados de las #alabras $ueienen ;) e0ce#o los deri%ados de hueso, huevo, hueco y hurfano$ueno em#ie2an #or el di#on(o ue.

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    3/7

    " Se escriben con ( casi odas las #alabras $ue comien2an y acaban en(en.

    " Se escriben con ( los com#uesos y deri%ados de #alabras $ue lle%anesa lera.

    >. Uso de la ?.

    " Se escriben con + las #alabras $ue erminan en /a+e) e+e y /+er'a. See0ce#a amba"es) $ue si(ni*ica @sin rodeos.

    " Se escriben con + las *ormas %erbales de los %erbos $ue no ienen en elin*inii%o ni ( ni +.

    " Se escriben con + los com#uesos y deri%ados de #alabras $ue ienen lalera +.

    B. Uso de la S y la C.

    " Se escriben con 0 las #alabras $ue ienen los #re*i+os e0 y e0ra.

    . Uso de la y la LL.

    " Se escribe y al *inal de #alabra $ue acaba en di#on(o o ri#on(o y esinacenuada. Si es& acenuada se escribe con '.

    " La con+unci,n y se escribe siem#re y.

    " Se escriben con ll las erminaciones illo) illa) illos) illas.

    " Se escriben con y las *ormas %erbales cuyo in*inii%o no iene ll ni y.

    . Uso de la R y RR.

    " El sonido *uere errese escribe rr cuando %a en el inerior de #alabraenre %ocales.

    " El sonido r cuando %a al #rinci#io de #alabras o en inerior ras l, n, s yno enre %ocales.

    1. Uso de la H.

    " Se escribe m anes de b y #.

    11. Uso de la D y *inales.

    " Se escriben con d las #alabras $ue ;acen el #lural en /des.

    " Se escriben con 2 las #alabras $ue ;acen el #lural en /ces.

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    4/7

    1-. Uso de J) y K.

    " S escriben con doble c las #alabras $ue al *ormar la *amilia l80ica serans*orman en ct.

    II. AJETUAJIM.

    1. Re(las (enerales de acenuaci,n! a(udas) llanas.

    " Las #alabras a(udas lle%an ilde cuando acaban en %ocal y enconsonane n o s.

    " Las #alabras llanas lle%an ilde cuando acaban en consonane $ue nosea no s.

    -. Re(las (enerales de acenuaci,n! esdr+ulas y sobresdr+ulas.

    " Todas las esdr+ulas y sobresdr+ulas lle%an ilde.

    6. Acenuaci,n de los di#on(os) ri#on(os e ;iaos.

    " Los di#on(os y ri#on(os lle%an ilde cuando si(uen la re(la (eneral)y 8sa se coloca siem#re sobre la %ocal abiera 3a) e) o4.

    " En los ;iaos! Si el ;iao es& *ormado #or %ocales abieras 3a)e)o4)si(uen la re(la (eneral 3"elo"o, canoa, #ele...$. Nero si la %ocal en ;iaoes i) u y %an acenuadas) lle%an ilde aun$ue no si(an la re(la (eneral

    3rer, da, ahnco...4.

    9. Acenuaci,n de #alabras com#uesas.

    " Los com#uesos #er*ecos si(uen la re(la (eneral de acenuaci,ncomo si se raara de una #alabras sim#le! decimoctavo, veintids...

    " En com#uesos im#er*ecos cada com#onene conser%a su aceno y sea#lica la re(la (eneral en cada uno de ellos! relo!%des#ertador, terico%

    #r&ctico...

    " Los ad%erbios erminados en /mene lle%an ilde cuando debieralle%arla el ad+ei%o sobre el $ue es&n *ormados si(uiendo la re(la(eneral! buenamente, tmidamente...

    " Jom#uesos *ormados #or un %erbo m&s un #ronombre &ono 3me, te,se...4. Si el %erbo lle%a ilde) si(ue lle%ando ilde 3#ro#n%#ro#nle4 y si nosi(ue la re(la (eneral como si se raara de una sola #alabra! dile,dselo...

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    5/7

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    6/7

    " El %ocai%o se escribe se(uido de coma si %a al #rinci#io de la *rase)#recedido de coma si %a al *inal y enre comas si %a en medio.

    " Se em#lea la coma #ara limiar una aclaraci,n o am#liaci,n $ue seinsera en la oraci,n.

    " Se escriben enre comas las e0#resiones esto es, es decir, en fin, #or'ltimo, #or consi"uiente, sin embar"o, no obstantey oras #arecidas.

    " Se usa coma cuando se in%iere el orden ;abiual de una oraci,n y seane#one la e0#resi,n $ue e0#resa circunsancias de lu(ar) iem#o)causa) *inalidad) condici,n...

    " o es necesario el uso de la coma cuando al in%erir el orden ;abiualde una oraci,n la e0#resi,n $ue se ane#one es bre%e.

    9. El uso del #uno y coma.

    " Se uili2a el #uno y coma #ara se#arar los disinos miembros de unaoraci,n cuando al(uno de ellos lle%a ya una coma.

    " Se em#lea el #uno y coma delane de las con+unciones o locucionescon+uni%as #ero, aunque, sin embar"o, no obstante...cuando lasoraciones son e0ensas.

    . El uso de la raya.

    " Se em#lea la raya #ara sealar cada una de las iner%enciones de los#ersona+es en un di&lo(o.

    " Se em#lea la raya #ara limiar las aclaraciones $ue el narrador inercalaen los di&lo(os.

    B. El uso del #ar8nesis.

  • 7/23/2019 Normas de Ortografa..GALLARDO1

    7/7

    " Se em#lea #ara encerrar oraciones o *rases aclaraorias y 8sas es&ndesli(adas del senido de la oraci,n en la $ue se inseran.

    " Nara encerrar daos aclaraorios como *ec;as) lu(ares) e0#licacionesde abre%iauras...

    . Las comillas.

    " Se em#lean al #rinci#io y *inal en las *rases $ue re#roducene0acamene lo $ue ;a dic;o un #ersona+e.

    " Se usan cuando $ueremos resalar al(una #alabra o usamos #alabrase0ran+eras.

    . El (ui,n.

    " Se em#lea #ara se#arar los miembros de una #alabra com#uesa en la

    $ue cada uno de los miembros conser%a su aceno! terico%#r&ctico.

    P Nara di%idir una #alabra al *inal del ren(l,n.