normas de laboratorio

8
Normas de Laboratorio Laboratorio Media Nº 4. Chivilcoy

Upload: laboratorio-media-4-chivlcoy

Post on 12-Jul-2015

13.445 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de laboratorio

Normas de LaboratorioLaboratorio Media Nº 4.

Chivilcoy

Page 2: Normas de laboratorio

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN EL LABORATORIO

DE CIENCIAS NATURALES

Al entrar en el laboratorio, atiende las indicaciones del profesor y dirígete a tu puesto. Para ello, el profesor habrá formado los equipos de prácticas y les asignará un puesto de trabajo concreto, con un lote de material determinado para cada equipo.

Antes de realizar una práctica debes leer detenidamente el guión de la misma para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica.

A partir de este momento debes evitar todo desplazamiento innecesario, procurando no moverte de tu puesto de trabajo.

Antes de comenzar el desarrollo de la práctica hay que asegurarse de que cuentas con todo el material necesario y que está en perfectas condiciones de uso. No toques otro material que el que corresponde a tu práctica, aunque lo tengas a tu alcance. No manejes ninguna instalación del laboratorio si no lo indican las instrucciones. Juguetear con interruptores, enchufes, llaves de gas o de agua, etc., puede acarrear consecuencias muy graves. No debes de trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa (collares, bufandas, corbatas, etc.) Si llevas el pelo largo, conviene recogerlo. Con todo ello evitarás arrastrar y volcar objetos o quemarte con los mecheros.

Coloca tus libros y otras pertenencias en los lugares adecuados, de modo que no dificulten el trabajo, ni obstruyan los pasillos.

Page 3: Normas de laboratorio

Maneja los productos, reactivos y, en general, todo el material, con precaución. Sobre todo los aparatos delicados, como pueden ser lupas y microscopios, deben manejarse con sumo cuidado, evitando los golpes o forzar sus mecanismos. Si hay algo que no funcione correctamente, se debe comunicar al profesor, en lugar de intentar repararlo.

Todo el material que, a criterio del profesor, se deteriore por el mal uso, será sustituido por el alumnado responsable. Si ello no fuera posible por el tipo de material de que se trate, la restitución se hará en dinero.

No arrojes cuerpos sólidos en las piletas, a no ser que estén muy finamente pulverizados y sean fácilmente solubles. Esa clase de residuos, junto con el material desechado, debes depositarlo en las papeleras. Si arrojas líquidos a la pileta, ten abierto el grifo del agua.

No se deben mantener los mecheros encendidos ni las lamparillas de los microscopios conectadas mientras no se están utilizando. Aparte del ahorro que supone, se pueden evitar accidentes.

Cuando se haya terminado la práctica, limpia y ordena todo el material utilizado en la misma. Comprueba que todo vuelve a quedar en perfecto estado de uso, los aparatos eléctricos desconectados, los grifos cerrados, etc.

Finalmente, lava tus manos antes de salir y espera a que el profesor te indique que puedes abandonar el laboratorio.

Page 4: Normas de laboratorio

Pel igro s idad de la s sus tanc ia s

Explosivo: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

Fácilmente inflamable: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

Page 5: Normas de laboratorio

Corrosivo: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta. Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico!

Muy Tóxico: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico!.

Comburente: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial

con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica. Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.

Page 6: Normas de laboratorio

Nocivo: La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos. Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación.Precaución: evitar el contacto con el cuerpo humano.

Peligro para el medio ambiente: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos. Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales

Page 7: Normas de laboratorio

Otras recomendac ione s

Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas normas:

1- Se debe calentar el tubo de ensayo por su pared lateral agitándolo suavemente, nunca por el fondo.

2- Ten sumo cuidado y toma en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. El contenido líquido puede hervir y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente.

3- No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistente al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, pipetas, etc),ni aquellos cerrados herméticamente.

4- No deben olerse directamente los vapores desprendidos en ningún proceso, ni probar ningún producto.

5- El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo. Las quemaduras por calor se tratan con abundante agua.

6- Los mecheros se apagarán en el mismo momento de terminar su uso.

Page 8: Normas de laboratorio

Fuentes de información http://labmedia4.blogspot.com/

http://www.texca.com/simbolos.htm

http://www.unioviedo.es/QFAnalitica/trans/ExpquimDimas/TEORIA_Material_de_Laboratorio.pdf

http://www.unioviedo.es/QFAnalitica/trans/ExpquimDimas/TEORIA_Material_de_Laboratorio.pdf