normas de la american society for testing …©ndice b.pdfsometida una galleta de cemento puro...

27
APENDICE B NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS- . . A. S. T. M.

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

APENDICE

B

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

FOR TESTING MATERIALS-

A S T M

L-ESPECIFICACIONES NOnMALES PARAEL CEMENTO lt

PORTLA~D

(Aprobadas como American San4ard por la American Standard

Association)-(Vigentes en 1932)

1) DEFINICION-Cemeiitoportland es el producto obteshynido al pulverjzar finamente eLclinker producido al calcinar hasshyta fusion incipiente una mezcIa intima y liien proporcionada de materialescalcareos y arcillos()s sin uinguna adicion despues de Ia calciriacion excepto deagua o yeso~calcinadoo no calcillado

PROPIEDA1ES QUIMICAS

2) LIMITES-No deb~p ~xceaerse los siguienteslimites Perdidas P9r ignicion por dentomiddot 400 Hesiduo insoluble por ciellto ( 85 Anhidridq sulfurico (S03) por ciento 200 Magnesia(MgO) porciento 500

PROPIEDADES FISICAs j

3) FI~URA-EI residuo que quede sobre el tamiz NQ 200 ri~ debe exceder de 22 por peso~

4) ESTABILIDAD DE VOLUMEN (Soundness)-Al SCI

sometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor debe permanecer firme y dura y no mostrar senales de distorsi6n resshyquehrajaduras 0 desintegracion

5) TIEMPO DE FRAGUADO-E1cemento nodehe desashy rrollar su fraguado iniciiIIen menos de 45 minutoscuando se use la aguja de Vicat 0 60~minutos(uando se use la de Guillmore E1 fraguado firialdebe obenerse enel terminodelOhoras

-33-shy

NORMAS DE LA AlIlEnICAN SOCIETY

6) RESISTENCIA A LA TENSION-La rcsistencia proshymedia a la tension en Ibspda2 de no menos de 3 hriquetns de mortero normal (v seccion 16) compuesta de una parte de ceshymento y 3 partes de arena normal pOl peso debe ser igual 0 mao yor que la siguiente

Edad del ensayo Conservacion de las Resistencia a la tenshy

en dias briquetas sion en lbspda2

middotmiddotmiddot2757 Un dia en aire humedo 6 enagua

28 Un dia en air~ hum~d~ 27 en agua 350 shy

7) La resistenciaproInediaa Ia tension de mortero normal a los 28 dias debe ser mayor quela resistenciaa los 7 dias

EMPAQUE MARCA Y ALMACENAJE

(Nose ponen estasespecificacionespor notener importancia para el caso)

INSPEGCIONlt

10) Deben darse toda clase de facilidades al comprador para qnepueda inspeccionar cuidadosamente y sacar muestras ya sea en 1~ fabricaya en el lugill de trabajo segun l~ especifique el comprador 5e debe dar un plazode 12 dfqs (conhldos desde el dia en que sesaque lamuestra) porlo mcnos palalaejecucion del ensayo a los 7 dias y pOl 10 menos de 33 dlas para llevar a cabomiddot el ensayo de 28 dias E1 cemento ddbeser ensayado de

acuerdo con los metodos prescritos 1uego No se necesita hacer e1 ensayo de 28 dias si elcomprador ~asi 10 determina

RECHAZO

11) El cementa pliede rcchazarse si no cum pIe ctialquiera de 105 requisitos de estasespecificacioncs

12)E1 cementomiddot que queda en almacenamiento ~durante un periodo mayor de 6 mesesdespues del ellsayo y antesdel envio

debe serensayado de nuevo yse Ie deberechazarsi deja de cumshypHr cua1quiera de los requisitos de estas especificaciones ~ 13) El cemento no debe rechazarse por no haber pasadoe1 requisito en CUl)Qtomiddot a Ia finurn si despues de un nuevo eqsayomiddot

FOR TESTINC 1I4TERlALS

una vezsecudo a )00grudos ccntecimales durante una hora si 10 cumple _

14) El cemento que no 1m pasadoelensayo d~ estabilidad d~ volmnen en vapOl piwde aceptar~e si logra pasar ullnuevoensayo 1wclIo sobre otra muestratomadaen cualquier -tiemplt durantelos 28 dias siguientes~ La aceptacioII provisional delcemento en In fabdca no debe privar al comprador del d~recho de recbazo qllc

se base en un nuevo ensayo de contraccion de volumen y de tiemshypo de fraguad~ en elmomento de entn~ga del cemento al comshypradorgt _ 15) Los sacos a barriles que vaden mas de 5 del peso especificado deben rechazarse y si el peso promedio de ellos en cualquiercargamento determinado pesando 50 sacos o baITiles tomadosa la suertees menor que elespecificadotodoelcargashymento puede serrechazado

c bull METODOS DE ENSA YO

Ie 16)pound1 cementa debe presentarse en muestras y ensayarse de acuerdo con los metod as normales de la Amiddot S T M (Desigshynadon C 77)

II-METODOSmiddot NORMALES PARA ENSAYAR CEl1ENTO

(A S T M-D~signaci6n C 77-3) - lt - bull bull

TOMA middotDE LA MUESlRA

i (Cdmprende losarticulos 1-2-3A-5 y rIO se ponCllcn seguida por no tener mubha irriportancia para este estudio)

il

ANALISIS QUIMICO

(Comprendelosarticulos 613 en los cuales se detalla to(1o el procedimiento _que ha de seguirse en dicho awilisis y tampoco se ponen por f no hilberse tratado de tal asunto)

DETERMINACION DE LA FINURA

14) La tela de alambre parata~ices normalesd~ cemento debe aer tejidamp dEllIlmbre de laton bronce U otro apropiado y

NonilIAS DE LA AlIIERICAN SOCIETY

debe estar montada sin distorsi6n sobre marcos de tal modo que la telaquede asegurada al rededor de 2 pulgadas por debajo tic la parte superior de tales marcos EI empate entre lil tela y el marshyco debe llenarse con soldadura de talmanera que quede hien pumiddot lido para impedir que se depositealli ~l cemento Los marco~ de los tamices dehen ser eircularesde cerEade8dediimetro y deben estar provistos con cubierta y fondo apropiados

~5) EI tillniznormal N9 200es el que tiencnominalmenle una ribertura de 0029certificadopor el U S Bureau of Stanmiddot dards y de acuerdo con las normas dadas para e8te timiz en las especificaciones normales de tainices de Ip A S TM (Designashycion Ell) Lacorrecci6n (0 sieving value) del~tamizdeLe scr determinada por medio de ensaycis de Zarandecnlcchos de conmiddot formidad con las especificilCiones norm ales para e510s ensayos y sobre un cemento normalizado qned~~ un resid1o de cerca de 20 en el tamiz N9 200

16) EIensayodehe haceise con 50 gramosde cemento E1 tamiz debe estar perfectameute limpio y seco EI cemetito dehe colocarse en el tamiz NQ 200 provisto de f oudo y tupa si se desea y debe cogerse con una mano en una posicion ligeramente inclimiddot nada de modo que la muestra este bien distribuida sobre el tamiz

golpeando suavemente al mismo tiempoelmarcQ del tamiz contra lapalma de Ia otra mano al rcdedor de 150 veces pOl minuto El tarnizdebe llacerse giral~ cada 25 golpes till sexto de vueltu siempre en Ia mismadirecci6n La operacion dehe cOlltinuarse hasta que no pa~e IlHlS d~middot 05 gramos-en un mintito de zarandeo continuo La fin~ra~ debe determinarsemiddot pesandQ el residuo que se

Chaquedado en el tamiz expresandolo como un tantoporCiento -de la mnestra ~riginal aplicando previamente Ia correcci6n del tamiz

17) Pueden usarsedispositivosmecanicos de zaralldeo pero el cemento no debe rechazarse si pasa el requisito de la finur3 cuando se ensaya por C(~metodo a mano descrito en la ~~cci6n 16

~MEZCLAbAgtbEmiddotLAS PASTAs DE GEMENTO i ~

Y DE MORTERO

18) METODO-Las cantidades de materiales seeos que han demezclarse de una vez dehel ser 500 gramos para mezclas de cemento puro y 1000 gramosparamezclas de mortero Las pramiddot

-36~

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 2: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

L-ESPECIFICACIONES NOnMALES PARAEL CEMENTO lt

PORTLA~D

(Aprobadas como American San4ard por la American Standard

Association)-(Vigentes en 1932)

1) DEFINICION-Cemeiitoportland es el producto obteshynido al pulverjzar finamente eLclinker producido al calcinar hasshyta fusion incipiente una mezcIa intima y liien proporcionada de materialescalcareos y arcillos()s sin uinguna adicion despues de Ia calciriacion excepto deagua o yeso~calcinadoo no calcillado

PROPIEDA1ES QUIMICAS

2) LIMITES-No deb~p ~xceaerse los siguienteslimites Perdidas P9r ignicion por dentomiddot 400 Hesiduo insoluble por ciellto ( 85 Anhidridq sulfurico (S03) por ciento 200 Magnesia(MgO) porciento 500

PROPIEDADES FISICAs j

3) FI~URA-EI residuo que quede sobre el tamiz NQ 200 ri~ debe exceder de 22 por peso~

4) ESTABILIDAD DE VOLUMEN (Soundness)-Al SCI

sometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor debe permanecer firme y dura y no mostrar senales de distorsi6n resshyquehrajaduras 0 desintegracion

5) TIEMPO DE FRAGUADO-E1cemento nodehe desashy rrollar su fraguado iniciiIIen menos de 45 minutoscuando se use la aguja de Vicat 0 60~minutos(uando se use la de Guillmore E1 fraguado firialdebe obenerse enel terminodelOhoras

-33-shy

NORMAS DE LA AlIlEnICAN SOCIETY

6) RESISTENCIA A LA TENSION-La rcsistencia proshymedia a la tension en Ibspda2 de no menos de 3 hriquetns de mortero normal (v seccion 16) compuesta de una parte de ceshymento y 3 partes de arena normal pOl peso debe ser igual 0 mao yor que la siguiente

Edad del ensayo Conservacion de las Resistencia a la tenshy

en dias briquetas sion en lbspda2

middotmiddotmiddot2757 Un dia en aire humedo 6 enagua

28 Un dia en air~ hum~d~ 27 en agua 350 shy

7) La resistenciaproInediaa Ia tension de mortero normal a los 28 dias debe ser mayor quela resistenciaa los 7 dias

EMPAQUE MARCA Y ALMACENAJE

(Nose ponen estasespecificacionespor notener importancia para el caso)

INSPEGCIONlt

10) Deben darse toda clase de facilidades al comprador para qnepueda inspeccionar cuidadosamente y sacar muestras ya sea en 1~ fabricaya en el lugill de trabajo segun l~ especifique el comprador 5e debe dar un plazode 12 dfqs (conhldos desde el dia en que sesaque lamuestra) porlo mcnos palalaejecucion del ensayo a los 7 dias y pOl 10 menos de 33 dlas para llevar a cabomiddot el ensayo de 28 dias E1 cemento ddbeser ensayado de

acuerdo con los metodos prescritos 1uego No se necesita hacer e1 ensayo de 28 dias si elcomprador ~asi 10 determina

RECHAZO

11) El cementa pliede rcchazarse si no cum pIe ctialquiera de 105 requisitos de estasespecificacioncs

12)E1 cementomiddot que queda en almacenamiento ~durante un periodo mayor de 6 mesesdespues del ellsayo y antesdel envio

debe serensayado de nuevo yse Ie deberechazarsi deja de cumshypHr cua1quiera de los requisitos de estas especificaciones ~ 13) El cemento no debe rechazarse por no haber pasadoe1 requisito en CUl)Qtomiddot a Ia finurn si despues de un nuevo eqsayomiddot

FOR TESTINC 1I4TERlALS

una vezsecudo a )00grudos ccntecimales durante una hora si 10 cumple _

14) El cemento que no 1m pasadoelensayo d~ estabilidad d~ volmnen en vapOl piwde aceptar~e si logra pasar ullnuevoensayo 1wclIo sobre otra muestratomadaen cualquier -tiemplt durantelos 28 dias siguientes~ La aceptacioII provisional delcemento en In fabdca no debe privar al comprador del d~recho de recbazo qllc

se base en un nuevo ensayo de contraccion de volumen y de tiemshypo de fraguad~ en elmomento de entn~ga del cemento al comshypradorgt _ 15) Los sacos a barriles que vaden mas de 5 del peso especificado deben rechazarse y si el peso promedio de ellos en cualquiercargamento determinado pesando 50 sacos o baITiles tomadosa la suertees menor que elespecificadotodoelcargashymento puede serrechazado

c bull METODOS DE ENSA YO

Ie 16)pound1 cementa debe presentarse en muestras y ensayarse de acuerdo con los metod as normales de la Amiddot S T M (Desigshynadon C 77)

II-METODOSmiddot NORMALES PARA ENSAYAR CEl1ENTO

(A S T M-D~signaci6n C 77-3) - lt - bull bull

TOMA middotDE LA MUESlRA

i (Cdmprende losarticulos 1-2-3A-5 y rIO se ponCllcn seguida por no tener mubha irriportancia para este estudio)

il

ANALISIS QUIMICO

(Comprendelosarticulos 613 en los cuales se detalla to(1o el procedimiento _que ha de seguirse en dicho awilisis y tampoco se ponen por f no hilberse tratado de tal asunto)

DETERMINACION DE LA FINURA

14) La tela de alambre parata~ices normalesd~ cemento debe aer tejidamp dEllIlmbre de laton bronce U otro apropiado y

NonilIAS DE LA AlIIERICAN SOCIETY

debe estar montada sin distorsi6n sobre marcos de tal modo que la telaquede asegurada al rededor de 2 pulgadas por debajo tic la parte superior de tales marcos EI empate entre lil tela y el marshyco debe llenarse con soldadura de talmanera que quede hien pumiddot lido para impedir que se depositealli ~l cemento Los marco~ de los tamices dehen ser eircularesde cerEade8dediimetro y deben estar provistos con cubierta y fondo apropiados

~5) EI tillniznormal N9 200es el que tiencnominalmenle una ribertura de 0029certificadopor el U S Bureau of Stanmiddot dards y de acuerdo con las normas dadas para e8te timiz en las especificaciones normales de tainices de Ip A S TM (Designashycion Ell) Lacorrecci6n (0 sieving value) del~tamizdeLe scr determinada por medio de ensaycis de Zarandecnlcchos de conmiddot formidad con las especificilCiones norm ales para e510s ensayos y sobre un cemento normalizado qned~~ un resid1o de cerca de 20 en el tamiz N9 200

16) EIensayodehe haceise con 50 gramosde cemento E1 tamiz debe estar perfectameute limpio y seco EI cemetito dehe colocarse en el tamiz NQ 200 provisto de f oudo y tupa si se desea y debe cogerse con una mano en una posicion ligeramente inclimiddot nada de modo que la muestra este bien distribuida sobre el tamiz

golpeando suavemente al mismo tiempoelmarcQ del tamiz contra lapalma de Ia otra mano al rcdedor de 150 veces pOl minuto El tarnizdebe llacerse giral~ cada 25 golpes till sexto de vueltu siempre en Ia mismadirecci6n La operacion dehe cOlltinuarse hasta que no pa~e IlHlS d~middot 05 gramos-en un mintito de zarandeo continuo La fin~ra~ debe determinarsemiddot pesandQ el residuo que se

Chaquedado en el tamiz expresandolo como un tantoporCiento -de la mnestra ~riginal aplicando previamente Ia correcci6n del tamiz

17) Pueden usarsedispositivosmecanicos de zaralldeo pero el cemento no debe rechazarse si pasa el requisito de la finur3 cuando se ensaya por C(~metodo a mano descrito en la ~~cci6n 16

~MEZCLAbAgtbEmiddotLAS PASTAs DE GEMENTO i ~

Y DE MORTERO

18) METODO-Las cantidades de materiales seeos que han demezclarse de una vez dehel ser 500 gramos para mezclas de cemento puro y 1000 gramosparamezclas de mortero Las pramiddot

-36~

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 3: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NORMAS DE LA AlIlEnICAN SOCIETY

6) RESISTENCIA A LA TENSION-La rcsistencia proshymedia a la tension en Ibspda2 de no menos de 3 hriquetns de mortero normal (v seccion 16) compuesta de una parte de ceshymento y 3 partes de arena normal pOl peso debe ser igual 0 mao yor que la siguiente

Edad del ensayo Conservacion de las Resistencia a la tenshy

en dias briquetas sion en lbspda2

middotmiddotmiddot2757 Un dia en aire humedo 6 enagua

28 Un dia en air~ hum~d~ 27 en agua 350 shy

7) La resistenciaproInediaa Ia tension de mortero normal a los 28 dias debe ser mayor quela resistenciaa los 7 dias

EMPAQUE MARCA Y ALMACENAJE

(Nose ponen estasespecificacionespor notener importancia para el caso)

INSPEGCIONlt

10) Deben darse toda clase de facilidades al comprador para qnepueda inspeccionar cuidadosamente y sacar muestras ya sea en 1~ fabricaya en el lugill de trabajo segun l~ especifique el comprador 5e debe dar un plazode 12 dfqs (conhldos desde el dia en que sesaque lamuestra) porlo mcnos palalaejecucion del ensayo a los 7 dias y pOl 10 menos de 33 dlas para llevar a cabomiddot el ensayo de 28 dias E1 cemento ddbeser ensayado de

acuerdo con los metodos prescritos 1uego No se necesita hacer e1 ensayo de 28 dias si elcomprador ~asi 10 determina

RECHAZO

11) El cementa pliede rcchazarse si no cum pIe ctialquiera de 105 requisitos de estasespecificacioncs

12)E1 cementomiddot que queda en almacenamiento ~durante un periodo mayor de 6 mesesdespues del ellsayo y antesdel envio

debe serensayado de nuevo yse Ie deberechazarsi deja de cumshypHr cua1quiera de los requisitos de estas especificaciones ~ 13) El cemento no debe rechazarse por no haber pasadoe1 requisito en CUl)Qtomiddot a Ia finurn si despues de un nuevo eqsayomiddot

FOR TESTINC 1I4TERlALS

una vezsecudo a )00grudos ccntecimales durante una hora si 10 cumple _

14) El cemento que no 1m pasadoelensayo d~ estabilidad d~ volmnen en vapOl piwde aceptar~e si logra pasar ullnuevoensayo 1wclIo sobre otra muestratomadaen cualquier -tiemplt durantelos 28 dias siguientes~ La aceptacioII provisional delcemento en In fabdca no debe privar al comprador del d~recho de recbazo qllc

se base en un nuevo ensayo de contraccion de volumen y de tiemshypo de fraguad~ en elmomento de entn~ga del cemento al comshypradorgt _ 15) Los sacos a barriles que vaden mas de 5 del peso especificado deben rechazarse y si el peso promedio de ellos en cualquiercargamento determinado pesando 50 sacos o baITiles tomadosa la suertees menor que elespecificadotodoelcargashymento puede serrechazado

c bull METODOS DE ENSA YO

Ie 16)pound1 cementa debe presentarse en muestras y ensayarse de acuerdo con los metod as normales de la Amiddot S T M (Desigshynadon C 77)

II-METODOSmiddot NORMALES PARA ENSAYAR CEl1ENTO

(A S T M-D~signaci6n C 77-3) - lt - bull bull

TOMA middotDE LA MUESlRA

i (Cdmprende losarticulos 1-2-3A-5 y rIO se ponCllcn seguida por no tener mubha irriportancia para este estudio)

il

ANALISIS QUIMICO

(Comprendelosarticulos 613 en los cuales se detalla to(1o el procedimiento _que ha de seguirse en dicho awilisis y tampoco se ponen por f no hilberse tratado de tal asunto)

DETERMINACION DE LA FINURA

14) La tela de alambre parata~ices normalesd~ cemento debe aer tejidamp dEllIlmbre de laton bronce U otro apropiado y

NonilIAS DE LA AlIIERICAN SOCIETY

debe estar montada sin distorsi6n sobre marcos de tal modo que la telaquede asegurada al rededor de 2 pulgadas por debajo tic la parte superior de tales marcos EI empate entre lil tela y el marshyco debe llenarse con soldadura de talmanera que quede hien pumiddot lido para impedir que se depositealli ~l cemento Los marco~ de los tamices dehen ser eircularesde cerEade8dediimetro y deben estar provistos con cubierta y fondo apropiados

~5) EI tillniznormal N9 200es el que tiencnominalmenle una ribertura de 0029certificadopor el U S Bureau of Stanmiddot dards y de acuerdo con las normas dadas para e8te timiz en las especificaciones normales de tainices de Ip A S TM (Designashycion Ell) Lacorrecci6n (0 sieving value) del~tamizdeLe scr determinada por medio de ensaycis de Zarandecnlcchos de conmiddot formidad con las especificilCiones norm ales para e510s ensayos y sobre un cemento normalizado qned~~ un resid1o de cerca de 20 en el tamiz N9 200

16) EIensayodehe haceise con 50 gramosde cemento E1 tamiz debe estar perfectameute limpio y seco EI cemetito dehe colocarse en el tamiz NQ 200 provisto de f oudo y tupa si se desea y debe cogerse con una mano en una posicion ligeramente inclimiddot nada de modo que la muestra este bien distribuida sobre el tamiz

golpeando suavemente al mismo tiempoelmarcQ del tamiz contra lapalma de Ia otra mano al rcdedor de 150 veces pOl minuto El tarnizdebe llacerse giral~ cada 25 golpes till sexto de vueltu siempre en Ia mismadirecci6n La operacion dehe cOlltinuarse hasta que no pa~e IlHlS d~middot 05 gramos-en un mintito de zarandeo continuo La fin~ra~ debe determinarsemiddot pesandQ el residuo que se

Chaquedado en el tamiz expresandolo como un tantoporCiento -de la mnestra ~riginal aplicando previamente Ia correcci6n del tamiz

17) Pueden usarsedispositivosmecanicos de zaralldeo pero el cemento no debe rechazarse si pasa el requisito de la finur3 cuando se ensaya por C(~metodo a mano descrito en la ~~cci6n 16

~MEZCLAbAgtbEmiddotLAS PASTAs DE GEMENTO i ~

Y DE MORTERO

18) METODO-Las cantidades de materiales seeos que han demezclarse de una vez dehel ser 500 gramos para mezclas de cemento puro y 1000 gramosparamezclas de mortero Las pramiddot

-36~

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 4: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

FOR TESTINC 1I4TERlALS

una vezsecudo a )00grudos ccntecimales durante una hora si 10 cumple _

14) El cemento que no 1m pasadoelensayo d~ estabilidad d~ volmnen en vapOl piwde aceptar~e si logra pasar ullnuevoensayo 1wclIo sobre otra muestratomadaen cualquier -tiemplt durantelos 28 dias siguientes~ La aceptacioII provisional delcemento en In fabdca no debe privar al comprador del d~recho de recbazo qllc

se base en un nuevo ensayo de contraccion de volumen y de tiemshypo de fraguad~ en elmomento de entn~ga del cemento al comshypradorgt _ 15) Los sacos a barriles que vaden mas de 5 del peso especificado deben rechazarse y si el peso promedio de ellos en cualquiercargamento determinado pesando 50 sacos o baITiles tomadosa la suertees menor que elespecificadotodoelcargashymento puede serrechazado

c bull METODOS DE ENSA YO

Ie 16)pound1 cementa debe presentarse en muestras y ensayarse de acuerdo con los metod as normales de la Amiddot S T M (Desigshynadon C 77)

II-METODOSmiddot NORMALES PARA ENSAYAR CEl1ENTO

(A S T M-D~signaci6n C 77-3) - lt - bull bull

TOMA middotDE LA MUESlRA

i (Cdmprende losarticulos 1-2-3A-5 y rIO se ponCllcn seguida por no tener mubha irriportancia para este estudio)

il

ANALISIS QUIMICO

(Comprendelosarticulos 613 en los cuales se detalla to(1o el procedimiento _que ha de seguirse en dicho awilisis y tampoco se ponen por f no hilberse tratado de tal asunto)

DETERMINACION DE LA FINURA

14) La tela de alambre parata~ices normalesd~ cemento debe aer tejidamp dEllIlmbre de laton bronce U otro apropiado y

NonilIAS DE LA AlIIERICAN SOCIETY

debe estar montada sin distorsi6n sobre marcos de tal modo que la telaquede asegurada al rededor de 2 pulgadas por debajo tic la parte superior de tales marcos EI empate entre lil tela y el marshyco debe llenarse con soldadura de talmanera que quede hien pumiddot lido para impedir que se depositealli ~l cemento Los marco~ de los tamices dehen ser eircularesde cerEade8dediimetro y deben estar provistos con cubierta y fondo apropiados

~5) EI tillniznormal N9 200es el que tiencnominalmenle una ribertura de 0029certificadopor el U S Bureau of Stanmiddot dards y de acuerdo con las normas dadas para e8te timiz en las especificaciones normales de tainices de Ip A S TM (Designashycion Ell) Lacorrecci6n (0 sieving value) del~tamizdeLe scr determinada por medio de ensaycis de Zarandecnlcchos de conmiddot formidad con las especificilCiones norm ales para e510s ensayos y sobre un cemento normalizado qned~~ un resid1o de cerca de 20 en el tamiz N9 200

16) EIensayodehe haceise con 50 gramosde cemento E1 tamiz debe estar perfectameute limpio y seco EI cemetito dehe colocarse en el tamiz NQ 200 provisto de f oudo y tupa si se desea y debe cogerse con una mano en una posicion ligeramente inclimiddot nada de modo que la muestra este bien distribuida sobre el tamiz

golpeando suavemente al mismo tiempoelmarcQ del tamiz contra lapalma de Ia otra mano al rcdedor de 150 veces pOl minuto El tarnizdebe llacerse giral~ cada 25 golpes till sexto de vueltu siempre en Ia mismadirecci6n La operacion dehe cOlltinuarse hasta que no pa~e IlHlS d~middot 05 gramos-en un mintito de zarandeo continuo La fin~ra~ debe determinarsemiddot pesandQ el residuo que se

Chaquedado en el tamiz expresandolo como un tantoporCiento -de la mnestra ~riginal aplicando previamente Ia correcci6n del tamiz

17) Pueden usarsedispositivosmecanicos de zaralldeo pero el cemento no debe rechazarse si pasa el requisito de la finur3 cuando se ensaya por C(~metodo a mano descrito en la ~~cci6n 16

~MEZCLAbAgtbEmiddotLAS PASTAs DE GEMENTO i ~

Y DE MORTERO

18) METODO-Las cantidades de materiales seeos que han demezclarse de una vez dehel ser 500 gramos para mezclas de cemento puro y 1000 gramosparamezclas de mortero Las pramiddot

-36~

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 5: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NonilIAS DE LA AlIIERICAN SOCIETY

debe estar montada sin distorsi6n sobre marcos de tal modo que la telaquede asegurada al rededor de 2 pulgadas por debajo tic la parte superior de tales marcos EI empate entre lil tela y el marshyco debe llenarse con soldadura de talmanera que quede hien pumiddot lido para impedir que se depositealli ~l cemento Los marco~ de los tamices dehen ser eircularesde cerEade8dediimetro y deben estar provistos con cubierta y fondo apropiados

~5) EI tillniznormal N9 200es el que tiencnominalmenle una ribertura de 0029certificadopor el U S Bureau of Stanmiddot dards y de acuerdo con las normas dadas para e8te timiz en las especificaciones normales de tainices de Ip A S TM (Designashycion Ell) Lacorrecci6n (0 sieving value) del~tamizdeLe scr determinada por medio de ensaycis de Zarandecnlcchos de conmiddot formidad con las especificilCiones norm ales para e510s ensayos y sobre un cemento normalizado qned~~ un resid1o de cerca de 20 en el tamiz N9 200

16) EIensayodehe haceise con 50 gramosde cemento E1 tamiz debe estar perfectameute limpio y seco EI cemetito dehe colocarse en el tamiz NQ 200 provisto de f oudo y tupa si se desea y debe cogerse con una mano en una posicion ligeramente inclimiddot nada de modo que la muestra este bien distribuida sobre el tamiz

golpeando suavemente al mismo tiempoelmarcQ del tamiz contra lapalma de Ia otra mano al rcdedor de 150 veces pOl minuto El tarnizdebe llacerse giral~ cada 25 golpes till sexto de vueltu siempre en Ia mismadirecci6n La operacion dehe cOlltinuarse hasta que no pa~e IlHlS d~middot 05 gramos-en un mintito de zarandeo continuo La fin~ra~ debe determinarsemiddot pesandQ el residuo que se

Chaquedado en el tamiz expresandolo como un tantoporCiento -de la mnestra ~riginal aplicando previamente Ia correcci6n del tamiz

17) Pueden usarsedispositivosmecanicos de zaralldeo pero el cemento no debe rechazarse si pasa el requisito de la finur3 cuando se ensaya por C(~metodo a mano descrito en la ~~cci6n 16

~MEZCLAbAgtbEmiddotLAS PASTAs DE GEMENTO i ~

Y DE MORTERO

18) METODO-Las cantidades de materiales seeos que han demezclarse de una vez dehel ser 500 gramos para mezclas de cemento puro y 1000 gramosparamezclas de mortero Las pramiddot

-36~

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 6: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

FOR TESTING 1I1ATERiALS

porcionesde cemento ocemerito y arena deb en establecerse por el peso en gramo de los inateriales seeos Los materiales secos demiddot ben pesarse y luego se eoloean sobre una superfieie no absDrbente

sise usa arena debe mezclarse perfeetamepte enestado seeD y 1mbgo Ise forma unedter en el eentro~ dentro del cillal debe vaeiarse el porcientaje apropiado deagua elinaterial que queda en 105

bordes se vametiendo dentro del eniter con la ayuda de una esshypatula Despues de un intervalode mediominuto~para que se absorba el agua debe com pletarse la operaei6n mezclando activa y continuamente con las manos du~ante un minuto porlo menos Para esta operaci6ri las manosdeben estar protegidas~ori guano tes de caucho bull

)9) TEMPERATURA-La temp~~aiuia del amhiente de los materiales~ del agua de mezcla de Ta camani ~lllrrieda ydel aguadel tanque curador debe mantenerse tau cerca de 21grados Cmiddot (70 F) como seaposishyble y el agua de mezcla

la camara humeda yel agua del tanquecurador no debell vatiar de esa

temperatura mas de 3 grados C (5 F1)

CONSISTENCIA NORMAL

bull 20)APARATO~ El apa~~to a~ Vi~ai consta de un m~rco 0 c~erpo (A) fig 1que soporta unavarilla inovible B de 300 gramos de peso uno de cuYosertremos C es

de un em de diametro en mia longitud de 6cmde

largo La varilla es rever sible y puede mantenelse en cualquier posicion que se desee pOl medio de un

tornillomiddot E y tiene entre i

los extrem(s una sefial F Figl-Aparato de ViCaf

~37-

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 7: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NOIlMAS DE LA AlIlEnICAN SO~lETY

que semueve bajouna escala graduada en mn~ adherida al cuerpo A del aparato La pastase coloea en un ahillo canieo rishygidoque reposa sobre una plaeamiddotde vidrio d~ cerca de 10 mm de lado El anil10debe haeerse denn material qtieno se corroa y que no sea ahsorhente ydehe tener un~ diametro interior de 7 ems enlabase 6 ems en el tope y unaultura de 4 ems

Adieionando 10 anterior el aparuto de Vi~at debe conforshymarse can los siguientes requisilos

Peso dela varilla middot 300 grs 5 grs Diamet~ode su extremo mayor 1 cm 02 mm Diarnetro de la aguja 1 nun 01 mm Diametro middotint del anillo en el f ondo 7 cm 300 mm Diametro en el toI)e 6 em 300 mm AJtura dei imillo 4 em 5 mm

21)METODO-AI llaeer ladeterminaci6n deb en tomarsc 500 grs de cemento y agregandole una cuntidad medidade agwl 5e forma can el una pasta segun 5e indico en laSeccioll 18 luemiddot go se h~ee nipidamente una bola can las manos eomplerando la operaci6n tinindola 6 veces de una a otra mano manteniendolas distantes al rededor de 6 una de otm la bola que 5e tieneen la palma de una mana debe comprimirse dentro del extremo mayor del anillo el cual se tiene cogido can la otra mano llenando de este modo completamente el anillo con pasta el exceso en el exshytremo mayor debe removerse Con un seneillo movimiento de ]11 palma de la mano el anillo debe colocarse en sti extrema mayor con una placa de viddo y la pasta excedente en el extrema menor debe quitarse en el tope del an~llocon unsolo golpedela espa tula 0 llana mantenida a un lig~lo ungulomiddot con lasuperficie SUo

perior del arliUo y si esnecesaiio se suaviza esta con unas pocas pasadas del extremo en punta de la esputula Durante estas opeshy

raciones dehe tenerse cuidado de no comprimir la pasta La past~ eonfinada en el anillo y colocada en la plaea debe-ponerse bajo 1 varilla cuyo extrema mayor debe colocarse en contacto con 1a superficie de la pasta debe leerse middotluego la escala y en seguida aflojarse nipidamente la varillamiddot

La pasta sent de consistencia normal cnando la varilla mshydio minntodespues de suelta Ita penetrado 10 mmen la pasta El aparato debe estar libre de toda vibraciondurante el ensayo

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 8: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

Fon TESTiNG MATIdliALS

SelIUran PUlStUS deensayo con poreienLajes variables J e agua hasta que selogre laconsistencia normal Carla ensayo se ham en cementofresco~ La cantidadde agua requerida se expreshysara en porcientaje del peso seco del cemento

22) La eonsistencia del mortero normaL dependehi de la cantidaddeagua quesenecesite para producir una pasta de consistencia normal de la misma muesLra de cemento Habiendo determinado Ia consistencia normal de la muestra la consistencia del mortero normal con el mismo cementa seni la iridicada en cl cuadroNdeg 1 cuyosvaloresestan en porcientaje delasuina de los pesos del cemento y dela arena normal

CUADRO 1-PORCIENTAJE DEAGUA PARA MORmiddot bull lt bull bull

TEROS NORMALES

16 105 10717

18 95 108 97 19 lLO 98 20 112

11321 100 22 102 ns

DETEiulINACION DE LA ESTABILIDAD

DE VOLUMEN

NOTA-Las galJetas hechas impropiamente f) expuestas a ~~carsepueden desarr~ llar las lIamadas grietas de encogimiento dentro de las primeras middot24 horas

y no son una indicacion de falta de estabilidad de volumen El que Ins ga1letas no pcrmanezcanen el vidrio 0 el que se quiebre el vidrio al ltcual estanadheridas las pastas no indica necesariamente falta de estabilidad

23) Se reecomienda un aparato de vapor semejapte a1 de Ili fig 2 quese pueda mantener a una te~peratura entre 98y 100 grados C La capacidaddel aparato puede aumentarse usando ganchos para mantener las galletas en una posiCion vertical oin~ clinada

39-shy

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 9: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

I

24) bull Debe hacerse nllll gashyUcla de pasta de cementa de

cOllsisten~ia normal de cerca Hbull de 3 dediametro yenlde esmiddot

pesor en d centroy deforma conica hasta terminar en una arista delgada la gaUeta debe haeersc en placas de vidrio limpias cuadradas y de cerca de 4 de Iado debenconser varse en aire hiimedo durante 24 horas

Fig 2-Aparalo ~ara

Al moId~ar Ia galleia Ia pasta de ce~e~to debe p~im~ro apIa narse sobre el vidrio y 1uego se la dasu forina propia llevando la linea de borde exterior hacia el centro ap1anando 1uego la parte superior Las galletasusadas para los ensayos de fraguado por eI metodo Gillmore puedenemplearse para este ensayo t

25) Luegose coloca 1a galleta en una atmosfera de vapor durante 5 hOIas a una temperatura entre 98 y 100 grados Gmiddot somiddot f bre un soporte adecuado y a una pulgada arriba de Ia superficie del aguahirviendo t

26) Si la galleta se sepa~a de laplaca puede descuhrirse mejor la distorsion con una regIa aplicada en J~ superficie que estaba en contacto con dicha placa

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO t bull Ii

27) Los siguieltes soh dos metodos altern~tivos cualquiera de los cuales puede usarse segiinse especifica 1

28) EI tiempo de fraguado sedeterminara con el apai~to de Vic at descito e~l 1a Seccion 20 (fig 1)

29) Se moldeani eri elanillo G una pasta de consisteucia riormalsegtinse descrihioen la Secci6~ 21 y se colocea bajo 1a varilla B cuyd extrltmo mas delgado se pondracuidadosamenmiddot te en contacto con 1a superficie dela pas1a yluego se soltad ramiddot pidamente Iii vari1la

Se dice middothaher tenido Iugar el fraguado inicial cuando lamiddot aguja atraviesa la pasta hasta un puntosiuado5 mm arriba de In placa devidrio en medio minuto despues dehaber sido afloJada

-4Pshy

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 10: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

y el fraguudofinul cuundoIa aguja no se hUllde vislLlcmcntc eil Ia pasta Las pruebas de ensayo se mantcndnlll enaire humedo mientras dura esta operacion Esto puede llevarse a cabocolocan- do las muestras ennna rejilla o parrilla que estacolocadit en un recipiente a propiado ~nel cual se pueda poneragua las mues~ tras quedan enciniade las parrillaspero noeneoritacto con el agua tales muestras deLen cubrirse con un trapohumedoque este liLre de pOllerseen contacto con eUas dinctamente para 10 cual debe usarse un cedazo de alamLreo cmilquier otro aditamenshy

to tambien pueden cOIlservarse im mia camara humeda Debe ponerse cuidado en mantener la hoja limpiaporque el

hechode que sepegue cementoen sus ladosretarda Ia penetraci6n y el cementa que se pegue en Ia punta puede acelerarla

El tiempo de fraguado esta efectuado nos610porel y temperatura del agua usada y por la cantidad de amasado que Ia pasta haya reciLido sino tambien porlatemperatura y humc- dad del aire y por consiguiente esta determinaci6ness610 apro~ximada

30) (Sedesltribe aqui eL~etodo cuandose empleanlas agushyjas de Gillmore pero no se pone porque no interesa en este caso)

ENSA YOS DE TENSION

32) Los middotmoldes deben hacerse de metal no eorrosible y deben tener suficiente material en los lados paraimpedicquese ensanchen durante el mold eo Cuando se usen moldes enserie deshyben ser del tip~qne se ye en Ia fig 2 del tt4toLop moldes deb en aceitarsecon un aceite mineraL Las dimensiones de los moides para qriquetas deben conformarse con los siguientes requisitos ancha del molde entre caras interiores enel cuello dela brishy - 1 01espesor d I molde 1 menos queta ma~ a men os e I mas 0

004 Las toleraneias en moldes nuevosseran Ia mitad delosva- lores dados

33) La arena que ha de usarse seniarena naturalde Ottawa lllramizadade modo que pase Ia zaranda N9 20 y que searcshytenida en laN9 30 Esta arena puede obtenerse en la Ottawa Si- liea Co Ottawa 111

34) E~ta arena se eonsiderani normal cuando nose retengan mas de 5 gramos en lazaranda Ndeg 20 y no paseD masde 5grs por la N 30despnesde un minuto de zarandeo c()ntinuo de una

- 41-shy

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 11: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

muestia de 100 grs ejecutado dela misma munera que se espemiddot cifica utnis paratamizar cemento con el tamiz NI200 (Secmiddotcion 16)

35) Los tamices Nros 20 y 30 dehen estar conformes con los requisitos estahlecidos en las especificaciones normales para tam ices de ensayo de Ia A S T M (designaeion Ell)

36) Inmediatament~ despues de mezclar e1 mortero riormal de acuerdo con los metodos para mezclar pastas decemento y mortero dehen llenarse de una vez los moldes sin compactaI Luemiddot go debecomp~imirse firmemellte eI morte~o con los pulgani5 aplicando presion 12 veces sobre eada Lriqueta en foda Iasupershyficie La presion debe ser tal que la simultanea aplicacion de ammiddot bos pulgares registre entre 15 y 20 1bs Cad a aplicacion de los pulgares no se mantend~a sino el tiempo suficiente para lograr In presion especificada Luego el mortero debe amontonarse sobre el molde ysuavizarse con una llana La llalla debe aplicarse sobre el moldc de modo de no ejercer una presion mayor de cuatro lishybras Despues de voltearse el molde sobreuna superficieplana aceitada con aceitemineral se repite Ja opera cion de amontonar el morterocomprimir con los pulgares y suavizar con lallana

Nose usara ningllna clase de estami)ado ni se dehe alisar excesimiddot vamente la superficie

37) Las briquetas dehen ser ensayadas tan pronto como sean retiradasdelagua Los ensayos pueden hllccrse con cmilqllier mashyquina quecumpla los siguientes requisitos el error para cargas de no menos de 100 lhs no debe exceder de mas 0 menos un 1 para maquinas nuevas 0 I1j= para maquinas usadll-s Las agarraderas para eoger las ibriquetas senin como las que se ven

en Ia maquina de la fig 3 del texto Las superficies de apoyo de estas agarraderasy middotlas de Iasbriquetas deben estar lihres de are~ na 0 granos y los rodillosdeben estar hienaceitados y mantenimiddot dos de modo qu~ puedan girarcon toda lihertad Las hriquetas deben centrarse cuidadosamente en 1asagarraderasy la clfga deshybe aplicarse continuamente a razon de 600 Ibs mas 0 menos 25 Ibs pOI niinuto

28) Las maqllinas de ensayo deLen calihrarse cuidadosashymente con e1 fin de determinar su exactitud

39)middot Las hriquetas que esten visihlemente defectuosas 0 las que den resistencias que difieran mas del 15 del valor prome

-42shy

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 12: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

dlo de todos los especimellcsensayados hechos de iamismu muestray cnsayados al lllismotiempo 110 deLen considerarse al determinar Ia resistencia a Ia tension ~

) ~

CONSERVACIONDE LOS MODELOS bull bull lt

40) La Call1ara hum~da pUf~de ser una caja de galaciib (soap-stone) piiarra 0 concreto 0 ima de madera forrada en

metal Las superficies laterales iriteriores de todas estascamilras dehenmiddotestarmiddot cuhiertas con fieltro 0 gante grueso que dehenmanshytcnersehlimedos Elfondo de Ia camara dehe estarcubiertocon agua aunaprofundidad de 2porlo menDS La mmedild relativa de lacamara no debeser menos de 90

41) Todos losespeC1~enes inmedi~tamente despue~ de mol deados deben guardarseen losmoldes colocaaossohre phlcas plarias dentro de lacamara Inhrieda durante 20 a 24 horas de modo que las superficies superibres esten expuestas aJ ilire hl~medo

42)L~legd ser~movenin las hriq~etas de 1lt)S rrioId~s y se sumergiianen agua limpia en 16s tanqlles curadores construid05 de un material no corrosible t

III-NORYIASDE ENSAYOS RELACIONADOSCON LOS ARiDOS

ENSAYOCOLORIMETRICO PARA LA DETERMINACJON I - bull ) ~ bull 1 bull

DE IMPUREZAS ORGANICAS -

~)l Est~ e~ un~f(odoapolt~i11~domiddot p~r~ deterrni~~rl~ pre ~encia dec()mpuetos rgarIicos perjudiciales en las arenas que hande usarseeon cemynto enmortero () en co~~retoE~mayor valor de este ensayo es eIde dar una VQZ de al~rta quehagamiddot ver Ia neeesidadccle ensayos po~terjoresmiddot mites deser aceptada Ia

arena

2 DeLeoLtenerse una muestra representativa de b arena por el metodo deIcuarteoo haciendo uso de aparato para milesshytras Hehe tomarse aI lededorde una l~ra~

-- 43--

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 13: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

3) a) Luegose toma un frasco gruduado de vidrio hlunco de 12 ohzasde capacidud y sellena con la arena que 1m de enmiddot sa yarse hasta Ia marca de 4112 onzas i i

h) DespwSs Se allade Ulla solucion de Ihidroxidode sodio en agua al 3 lUlsta que el volumencle la anillay el liquido indio

cado despues de haberse sacudido sefialen 7 onzas en elJrasco c) Luego se tapa eI frasco se sacude vigorosamentey se deja reposar durante 24 Ihoras

4) Se prepara una soluci6il de color normal afiadiendo a 975 ce de unasolucionmiddot de hidroxido desodio a13 25 c c de una soluci6n de ltlcido tanieD al 2 preparada enalcohol al 10 5) a) Despues[ de haper re~osado 24 horas~l color dellimiddot quido que estaepcima de laarena d~be eompararse con el co1or normal preparado al mismo tiempo ydeacuerdocon el metodo descrito en Ia Secci6n 4 ~o tambiencon un ~vidrio de eoior sernemiddot jante aIde Iii soliIcion normaL

b) Las solucione~masoscuras que eLcolor nrmal tienen u~valor colori1J1etricomayor que 250 partes por millon en termiddot mmosde acido tanieo

DETERMINACION DEt PESO UNITARIO DE LOS ARIDOS

PARA CONCRETO bull j bull 1 f

I) Estc metodo aha rea la determinacion del peso unitario tanto de los aridos finos y gruesos como de ambos mezclados 2)EI ei(uiporequerido para esta determinacion consi~te en

un cilindro meuilico una varma apisonadora y una baldnza COil

scnsibilidad hastaSro d~ Ila muestraque ha de pesarse 3) a) Apar~iornedidor (Ilamadopor nosotros pe~a-aridos)

Debeserde forma cilindrica c~n hoi-dey fondo pIanos Yl10rmales ill eje del cilindro~Debeser de metal de pieferenoiatorneadn Interiormentehasti consegUir lasdimensionesprecisas iriipermeamiddot bledc rigidez sufiCientepara mantener suformaa pesar del fuert~ manipuleo aque estasomctido es aconsejahle quese proshyven deorejas 0 asas -b) La medidasera de 110 1120 unpie cubico decapshy

cidad segun el diamelro maximo de las particulasmasgruesas en ellirido y sera de las dfrricnsion~sSiguientes

-44shy

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 14: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

I I

FOn TESTINC MATERIALS

Diamelro Altura Dlametro de las parshyticulas mayores del

en pdas

1100 1123

menos de 112 menos de 15 Imasdl~e gt

c) Varilla para apisona Debe seruna Narillametalica recshyta de58 de diametroy de 24 de longitud conunapuntatermi~

nada en Jormaesferica a manera de una balay la ultima pul- gada de esta punta pulidaen formaconica

3) Elmedidor debe calibrarse d~terminando exactamente el peso del agua necesaria para llenarlo (a 167 grados C)

4) La muestra d~l arido debe t~star secadahajotecho yper- fectamentemezclada

5)a)La medida se Henani una tercera partey luego se emparejara con Ia mano despues Be apisonaraesta capitcon Ia varilla apisonadora danqo 25goIpesqistribuidos uniformemenshyte sobre la superficie luego se llenaniel pesa-aridoshasta sus dosterceras partes y de nuevo se apisonani con otros 25 galpes como antes Poriultimose rebosaniia mediday despues dehaber golpeado otras 25 yeces se bQtara eliirido excedente emparejanshydo por los hordes conIa varilla

Al apis~na~ Ia p~imeraeapa de~e eyltltirse elq~e Ia variIla golpee tuuy fuertemerite el fondo delmedidor Cuando se apiso-

nan lasotras dos capas solo seaplicarala fuerza nepesaria paru~ que la varilla penetre Ia ultima eapade arido colocada

b) Debe de(einimirseluegoeL pesone~o dearido que lIa cabido en el ciliridroEI peso unitario ~peso pOT upidad de voshyIumense determinara dividiendo el peso total del arido por el volumen del medidor q

6) Los resultados con la miSlJ1~f ~uestra delleri coincidir deutro de 1 rb

-45shy

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 15: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

~ottMAs bE LA AMimirAN SOCIETY

ANALISISGHANULOMETIU~O DE LOS AIUDOS PARA

CONCRETO

1) Par medio del cuarteo 0 can un preparador de niuestras se escogera unamuestrarepresentatiya)a que despuesde seca no I debe dar unpesomenor de 500 grs para laarenay para cascajo I o para Ulia mezcla de aridQs grueso y fino un peso en gramo igual a 3000 veces el tamano del tamiz mayor que se use exmiddot presado estetamafioen pulgadas

2) La muestra debe secarse a peso constante a una tempemiddot ratura quenopase de llO grados C (230grados F) 3) a) Lostamices seran de tela metalica de hueeos euadnl dos y debenestar morilados en marcos rigidos eonstruidos detal modo que no se pierda el material durariteel zarandeo

b) El tamano tanto del alambre como de los agujeros del tamiz debeestar de aeuerdo con los requisitos dadosen Ia tabla l

4) a) La muestra debesepararse en una seriede tamafios p~rmediode)os-tamiees e$pecifieados en la Seeci6n 3 El zaranmiddot

deose contimlanillasta que durante unminuto no pasemas de 1 pOl peso del residuo en cualquier tamiz

b) Cada tarpafiode aridodebe pesarse en unabalanza que sea sensible hasta 001 del peso de la i muestra

c) Luego se computani el tanto por eiento por pesomiddot de lu muestra total que sea inas fino que cada tamiz

5) a)L05 tantos por ciento en el amilisis de tamices se registrnnin aproximandolos al numero eutero mas cercano b )Si mas del 15 de un arido fino esmas grueso que el

tamiz Nil 4 0 si mas del l55h de un aridogrueso es mas fino-que el NQ 4 entonees se registranin por separado los analisis granulo Inetricos de las poicionesmastinas y mas gruesas que este tamiz

DETERMINACION DEL PESO ESPECI~ICO APARENTED1L ARENAYPIEDRA Y OTROS MATERIALESNO BITUMImiddot

NOSOS EMPLEADOS EN CARRETERAS

2) L~ determinacion del peso espeeifieo debe hacerse ~on uii aparato Le ChatelierjlOr~al que este de acu~rdoconlos da tos que se ven en la fig 1 Este apalato esta hormilizado po~ el U So )3ureau of Standards Puedeusarse querosinao agun al haeer este ensayo

-46-

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 16: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

U~middot -_---

TABLAI - EspecificocJOjleSre1ativas 01 tamafiodelos~rificiosde los tamishy

ces y al diarrietro del alarribrede que estan he=hos ytolerancias

admisibles~ -shy

Ndeg_del Taniaiio del orificio

cDiametro del --alambre -

Tplerancia en ianto POt -ciento

- () ~amafio _en Orificio Diumctro Oiificio pdas mm mm ~ pdas _ promedioshy maximo

---------shy

N 100 149 0059 - -102 ~Ob46 15 35 --40 N~50 297 01l7 188 ~OO74 ~15 35 40

~N~ 30 59 ~O232 33 0130 15 30 25 NI 16 119 046 54 0213 15 30 10

N - 8 238 Q937 84 0331 3 1S 30 10 N 4 476 187shy - middotl2T 050 3 15 30 10

Sis 95 375 233 shy 092 3 - 10 10 10 190 75 342 135 3 10 middot10 10

1 254 100 412 - 162 3 -10_ 10 middot10 Ph 380 150 450 177

3 10 10 10

2 50~8 200 488

~1~2 3 10 10 - 10 3 76~0 300 63 25 3 10 10 10

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 17: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

N6nMAS DE LA AMEIlICAl)I SOCIETY

bull I I I

~o14 J r zblt

~~ J il1 lttdrd I

lt12601 I

I ---- -shy ~ tJ_ 1~middot- J - - ampcw -shy - ~ t - -1- 9~ - - -gt

3)a) Elfraseodebe menarse con ltualquiera deestos Wluidos hasta un punto en eleuel10 que esshyte entre las graduaciones eero yun c c y Uuego Se haee la lectura codeg rrespondiente Despues se introdushyc1rall lentamentedentro clel fraseo de 50 a 64 grs del material (segun su peso especifico aproximado y calculando que la leetura final queshydedelitro de los Hmites del cudlo gmduado) EI material debe estar a la niisma temperatura delliquido y debetenerse cuidado de queal meterlo no se adhiera a las pRiedes interiores del frasco a unnivel suo perior aldelliquido can e1 finde expulsarlas hurbujasde aire que pueda haber en el interior debellashycerse rodar el Frasco en una posi ci6ninclinada Despuesde introdu7 Cido todo el material debe leerse el

nivel del i Hquido en el cuello giashyduado la diferencia entre las idos leduras sera el valumen desalojado

por el peso conocioo de material Fig 3-AparatQ d~ Le Chat~lier que se introdujo

lt I ~

b) El peso espeeifico secalculara luego por Ia formula I

Peso del material eil grs

Peso espedfico

Volumen desalojado en c c

c) Durante la operad6n debe mantenClse eI fraseD sUilJermiddot gido en agua can el fin de evitar variaciones en Ia temperatura delliquido dentro del frasco vaiacio~es que no deben pasal de 5grados C Los resultados deensayo sucesivos Mben eoincidir dentro de 01

-48-

r

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 18: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

ron TESTING lIATEIUAtS

ENSAYODEDECANTACION~PARA ARENA Y OTllOS

ARIDOSFINOS

1) Este met9do de ensaYocibarcala determinaci6n dela cantidad total de lodo arcilla etc en la arena y en otros aria dos finos

2) -La vasija que ha deu~ars~ ~li ladeterminaCi6nseni aproximadamente de 9 (230 mm) de diametro ynomenos de 4 (102 mm) de profundidad -

3)lI~niuestra debecontener humed~d sufieie~t~pani impe- dirla segregaci6ny debe estar perr~ciamenh~ mezclada Luego eC seeara apesoconstante y a una temperatura no superior fLl10 grados C (230 F) una lnuestra representativa de la arena y que dcentalrededoide 506 grs d~materialsee6

4) Luego se coioca~st~ materialen Ia vasijayse afiade agua sufi~iente para cubrir la muestra (aI rededor de 225 c e) Luego debe agita~se aetivE+mente el contenidodurante 15 segundos se deja asentar durante otros)5 segundosmiddotdespues de 10 cual debe yaeiarse elagua tenieldo cuid~do de que con 1 esta no se vaya parte de la arena Estaoperaei6n debe repetirse hasta que el agua de Iavado p~Jmilllezealimpiadespues de revolverAmanerade precauci6nel agua delavado debe vaeiarse a traves de untashymiz NQ 200 yel material en elretenidodebevolverse a poner en la muestra que se Java Despues de lavada 1a arena debe seshycarSe a pesoe6nstante a una terripe~~turaque no seasupcrior 11

no grados C (230F) y despues deseca debepesarse 5 ) Los resultados debtIl ealeularse pormedio de esta f6rshy

mula

P seco orig-Pseco despdelavada de lodo areillaetc 100

Peso seeo original

6) Cuando se cl~s~an e1isayos decoinpFoba~i6n 51 evapomiddot rara aseeo el agua de lavado se pesaniel residuo y e1 tanto por ciento se calculani jJOi medio dela f6rmula ~ bull

Peso delre~iduot ~eJldo alcilla etc = X 100

Peso seeo original

-49shy

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 19: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

ENSAYO DE ABSORCION DEL ARIDO FINO (No es normalde la ~A S T M)

Sequese e1 irido hasta peso constante selecciollcnse dos muestras de 500 grs A y BCo16qitese cadamlestra en un frasco vo1umetrico de 500 cmiddot c Mezc1ese perfectamente la muestraA I con cerca de 20 c c de querosinasacudiendo e1 frasco Delennjmiddot nese e1 volumen de una solucion normal declorurode sodio (58grs por litro4eagu~L requerido parllUen~~ ~1 flasco a la marca de 500 c c J

EI petr6leo excedepte flotara enciil~a de 1as~luci6n de sal y se vera lrilinea de separaci6n Algunasvecessera uecesario aiiildir 8 a 10 gotasdeeter para dispersar losgl6bulos de pcmiddot

tr61eo Ii bullbull

Esta d~tenhinaCi6ti da el vol~men absqluto deSOO glS de arena seca Este volumenptiede usarse para calcular el peso espcmiddot dfico del aridofino1

Introdtizcaseen el poundrasco Biuna caritidad de aguapr~via mentemediday suficientepara 1cub~ir elarido sactidase perfee tamentea intervalos Treshoras de~pues deanadirel aguademiddot terminese el volumen de agua necesariopara Illemtr hastala marmiddot ca de 500c c La absorci6n expresada como una reIaci6nal peso del arido puede palcularse restando e1middot volumende soluci6n de e1omiddot rurodesodio usado enA delvolumeototal de agua emJlI~rido en B y dividiendo por e1 pesoseco del arido

ENSAYO llEABSORCION DELARIDbGRllESOmiddot bull (No~s normald~ JaASmiddotiM)

Sequese la mu~stra ap~soconstante Stiin6rjase enagua limmiddot pia a la temperatura de Ia pieza Despues de una inmersi6n de tres horas remuevase el irido del agliay sequesesuperficialmen

tehaciendolo rodar en unpafio seco y luegopesese (lospesos ltlemiddot ben ser exactoshasta 1 ) LaaiLsorci6nexpresada como una relaci6n al peso delarido se obtienerestaiido elpeso seeo del peso humedoy dividieridopor eI pesoseeo

ESPECIFICACIONES NO DEFINITIVAS DE LAA 5 r IVI ~

PARA LOS ARIDOS DEL CONCHETO

Cualidaddelosaridos~Hay que reconoeerque para ciermiddot fos objetos pueden obtenerseresultados satisfaetorios con malemiddot

-50shy

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 20: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

FOR TESTINC MATERIALS

riales que nose conform anmiddot con cstas especificaciones En tales casos el uso dcuridos que no cumplen estasprescripciones debe ser autorizado s610 teniendo en cuenta precaucionesespecialcs hasadas enestudios de lahoratorio yen losqtie se yea la po~ibishylidad de dis6iiar una mezclaquepmlda usarse en Ja ob~a y que proporcione un concreto equivalente a la mezdaespecificada heshycha conmateriales que cumplen en todos sus puntos con estas esshypecificaciones

ARIDO FINO (Arellas) i

1) El arido fino consisteell arena uotro materialillerte aprobado que tengacaracterfsticas semejantes 0 unacomhinacion

de ambos que tengan particulas duras y resistentes yque esten de acuerdo cn los requisitosde las siguientes normas

2)~r La cantidad j ue sustancias perjudiciales no debe ex~ cedeide los siguienteslimites maximos

bull bullbull lt

middotRemovidopordeca~ltaci6n 3por peso CarbOn 1por pesomiddot Otras sustancias locales nocivas (tales j

comoesquistos 111cali mica palticulas ~ bull blandas y escarilosas) middot middotO middot

Total de carbon pedaws dearcilla es- j bullbull

quistosfragmentos blandos y otras susmiddot tancias nociv~s locales 5 por peso

NOTA-HaY q~e reconocerque middotb~jo ciertascondiciones debel1 especificarsecomo maxiinoS tantos por ciento de sustancias nocivas ~enores que 10smiddotaIlteriormente i~dicados

~

b )Todoarido fino debe estarlihre de impurezas organicas en cantidad quemiddot pueda perjudicar Los aridos sometidos aImiddoten saycicolorimetrico para Ia determinacion ae materia middotorganica y

que produzcan un color mas oscuroque el normal debenrechashyzarse amenos que pasEm el ensayo de resistericiaen morterp gun se especifica en Ia Secci6n 4

3) a) ELirido finodehe ser bien giaduado degrueso a fino y cuando se erisaya por medio de los tamices de laboratoriq debe cOliformarse con los siguientes requisitos

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 21: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NORlI1AS DE LA AMERICAN SOCIETY

Material quepasapor el tamizde 38 100 Material quepasa por el tamiz NQ 4 (85) a (100) Ma terial que pasa por el tamiz N9 16 ( 45) a (80) Material que pasa pOl ei tamiz NQ 50 C2) a ( 30) Materialquepasa porel tamiz NQ 100 (0) a ( 5)

NOTA-Los mimeros entre parentesis se~middot sugierencomo tantos Ipor dent() limites pero puedenmodificarse dentro de estos limites de modo de acomodarse a las condiciofles locales

b) Encaso de que el concreto res~l(ante de iina mezcla de aridos que seacercan a los Hmites extrem~sde graduacion no sea trabajable 0 quecuando Fe pula dicho concreto n)presente llna

superficie apropiadadebido a un excesode particulas que estLln entre un octavo y mediapulgada debe usiuse par~corregir esto o bien un arido fino que tenga un porbientaje suficientemente

mayor de material fino 0 un arido gruesoque tenga uri porcien taje suficientemente menor de material fino

4) Elarido fino cuando se Ie somete al ensuyo de reSistenmiddot cia en mortero debe tener una lesistencia a la tension 0 ala commiddot presion a Ia edad de7 y de 28dias no menor de (100) de la que da el mortero en las mismasproporciones y consistencia hecho con el mismo cemento y conarenamiddotnormal Ottawa

NOTA-middotmiddotELtmlto pOl ciento entre parentesis serecomienda pero puede cambiars~ de modo que se acomode a las condiciones locales

ARIDOGRUESO(Cascajo)

5) Elarido grueso ~sta f~rIladode piedra t~iturada ca cajo escoria de a1tos hornos 0 ctialesquiera ot~os materIales inermiddot tes aprobados de caraeteristicas semejante~ 0 combinacioiles de e11os que tenganpiezas duras y resisterites libresdecapasadhemiddot rentes I que esten de acuerdo con las exigenciasde estas n0l1na3

f

6) La cantidad de sustanciasperjudiciales no debes~brepa sal lossiguientes maximos

Removidp pOr decantaci6n 1por peso Esq~istos ~ 1 porpeso

Catb6n lporpeso

-5~

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 22: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

I

Fon TESTING MATERIALS

Pedazos dearcilla lh porpeso Fragmentos blandosmiddot 5porpeso

Otras sustancias locales dafiinas (tales como alcali casca jos quebradizbs delga~ dos alargadoso laminados)

i Total de los itemsanteriores ~ 5 porpeso

NOTA-Debe tenerse encuenta que bajo cieltas eondicioneshan de especificarse porcientajes de sustancias perjudiciales memiddot

noresque los antes indicados ~ o bullbull bull _

J) a) El arido grueso debe estar hien graduado entre los imites especificados y debe cumplirlds requisitos siguientes

Mat~rial que pas~ el tamiz (del tamafio maximo) no m~pos del (95)porpeso

Material que pase 61 ta~iz (del tamafio intermedio) no m~n)s idel (40) por peso

Material que pase eltamiz middot(Ia mitaddel tamano maximo) 110 masdel (75)por peso

Materi~lque pase eltamiz NI 4 0 el del4~ no mlis deL 10 por peso

NOTA~-Cuando se conocenlos tamafiosel ingeniero debe uSlir una cifra apropiadadentrodelos limites recomeldados tos porCientajesentie parentesisrecoinieiidan peropueden alte~arse de modo de acomod~rse a las condiciones locales

~ ~ bull j

h) En el caso de que el concretoresultante7deuna mezela dearidos que se acercan aIns limites extremosde graduaci6n no sea laborable 6 middotcuando pulimentada no eXlhiba una superficie apropiada debido a un exceso de particulasde 18 a 112 de tlshymafio~ debe usarse para corregir esto 0 bien un arldo fino qtiC

tenga un porcientajesuficientemente mayor de material fino 0

bien unaddo grueso que tenga un porcientaje suficientement~ maspequefiode material fino

8) E1 ~~ido grueso deLepasar unensaYQ a~elerado de estashybilidad hecho eon sulfato de sodio losaridos que no toleran este ensayo pueden usarse si soportan satisf actoriamente un enshysayo de heladasy desheladas

~53middot--

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 23: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

lORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY

METODOS NORMALES

PARA LA HECHURADE MODELOS DE CONCRETO 1

_ J -

PARA ENSAYAR A LA COMPRESIO~

1) Objeto--Estos metodos com-prendellla fabricacion de los modeIos de eompresi6n de concreto hecho en un laboratoritl en donde eS posible Ia fiscaIizaci6n exactadela cuntidad de mao teriaIes Yde lqs condiciones de erisayos Han ~ido estipulados pamiddot

I

ra apIicarseen pfimerlugar a los modelos de~ompresi6n de COil

creto hecho a mano pero pueden usarse con ligeras modifieaciomiddot nes ~en Ia fabricaci6n ue modeIos de~concreto que ihayan de sermiddot vir paradetermiriar Ia resistencia aI desgaste la adherenciaentr~ e1 concreto y el acero la impermeahilidadetc La investigaciol1 del concreto mezclado a maquina j recuerini iiI cambiode algumiddot nos deta1lles en los metodos Para el modo deillevar a cabo ensamiddot yos de compresi6n de modelos de concreto 11echosdurallte eIpemiddot riodo de construccion de una obra vease e1 Metodononnal de hac~r ralmacenar mode1os de ~ompnsi6n de ~oncreto en eleammiddot po (A S T M designaci6n Cmiddot31) ~ -

2 )Preparacion de los materialcs-Los materiales dchen ponerse a la temperatura amhiente (18 a 24 grados C 65 a 75 gradosF) antes de comenzar los ensayos El~emento debe guarmiddot darse enuqlugar seeo de preferenciaen canecasmetiilicas cemiddot rnidasElcelnentodehe mezolarse bien previanierite con el fin de que la nplestra ~e~ uniforme durante todos los ensayos debe ser tamizadopor untamiz N9 16 (119 nirri~) y los terrr~es ilehen botarse EngeneralJos aridos dehen separarse ~ri Jas zaiandas NQ 4 38yIlhyJuego vueltos ~inezdar paracada cochura de middotacuerdo con elprimer andlisis de tamicesEIdridofirio dehe tamhien separarsemiddot en diferentes tamanos en casos en qrie se este estudiando uri material de graduacionpoco comun

3) Obtencio de muestras para losensayos preliminaresshyDeben ohtenme muestrasde todos los materiales constitutivos del concreto para ensuyos preliminares anteri~res a la dosificacion y mezcla del hormigon Las muestras deensayodel cemento pueden formarsetomandollua pcC[uefia cantidad middotde cada sacousado en los ensayos de corlcreto Las muestras de ensayo delos aridosdemiddot bell to~ars~ d~ lotes grandes por medio del cnarteo

-s~-

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 24: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

tolt TESTING MATEnIUs

1-5-6 y 7)-Tratull ue los ensayos llormules que dehcn hashyceisc collel cemento la arena y el cuscajo y no BC elluineran aqui porque ya quedaron descritos atnis 8) Proporciones-Las cantidades de aridosde cada tamashy

no que han de usarse en cadacochura se determinaran teniendo como base el analisis de tamices y el peso unitario de los aridos mezclados Las cantidades exactasde cemento y de aridos de cad a tamano para cada cochura deLeu determimirse por peso L~ canshytidad de agua debe medirse exactamente La proporcion de los rnashyterialespuede expie~arse asi a) Como un volumen de ceflento pOl tantosvolum~nesde aridos h)Comqun volumende cemento tanto volumenes de urido grueso c) Como una partepor peso de cemento tantas partes por peso de arido fino y tantaq partes porpeso de addo grueso

9) Tamaiio y forma deZos modelos- -Los ensayos de comshypresion de concreto deben ser hechos en cilindros de undiametro igual ala mitad de Sll longitud Lonormal sera elcilindro de 6 X 12 cuando el arido grueso no tenga un tamano mayor de dos pulgadas para aridos mayoresde dos pulgadas se usanin cilindrosde 8 X 16 para mezclas sinarido grueso Sf usimin cilindros de 2X 4

10) jfeida del concreto-Elconcreto debe mezClarseiimashyno en cochuras de un tamano tal que sobre tin poco de coilCfeto despues de llemlrun solo modelo La coehura se mezclara de preferencia en una fuentemetalica panda usando paraestouna llana de 10 que haya sido previamente redondeada cortando al rededor de 2112 dela pui)ta y luego~e prcicedera aSl

) I I bull IX Eleeineiito yeLarido fino se meic1aran secos hasta que lit mezclaadquiera un color homogeneo bull

II) Luego se agreg~ra el ~rido grtlCSO y se mezclara en sec

III) D~spues se agregimi agua ~n cantidad suficiente para producir un concreto de la consistencii deseada

v

Nota-Los modelos de concreto deben hacers~ con mezclas plasticasEsde l~ mayo~importancia que se asegure siempre un

gradode consistencia U1iiformeen los ellsayosque se hagan para comparilci6n de materiqesy mctodos difererites

IV) La masa debemezclarse perfectamente hasta queel concreto resultante sea de una apudencia homogenea

55

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 25: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

1i) iaborabilidad~lllmediatamente clespuesde haLer sido mezclado el concretose -Ie medininsu laborabilidad oplasticidad por uno de los metodos siguientes

a) Ensayode asientoiieoho de acuerdo c~~ e1 Metodo no definitivo para el ensayo de consistenCia del concretodecemento portland (A ST M-middotdesignaci6riD13826 T)

b) Ensayodefluidez llezho en lamesa vibradora(v p 141)

12) Moldes--De prefcrencia los moldesseninmetalic05 Cad a molde eotan provisto de una base metalica torneada Ydebe

aceitarse con tiriaceite mineral pesado antes Jdeusarse Debe pomiddot nerse un cuidado ewecial en obtencr que 105 moldes quedeJl 10 suficientemente ajustados de modo que no dejenescapar el agua durante la moldeada del cilindro

Nota-EI mejor tipo de molde consiste en pedazos de tubos de acero estirado en frio rajados a 10 largo y cerrados por memiddot dio de llna banda periferica y de un perno Tambien puedenhamiddot cersebu~nos moldesde pedazosde tubos deacero para agua tormiddot neados i~~e~iormente tambien deplacas metalicas de hierro gal vanizado 0 de fundici6n de hierro 0 de acero torneado Los molmiddot des de carton parafinado danin buenos resultados con unaexperta vigilancia

J 13) Moldeodeloscilindros-Los dIindros de concreto demiddot ben moldearse colocando el hormig6n fresco dentro del molde el capas de 3 a4 de espesor Caacapa sera apisonadacon 25 gol pes~ pormedio de una varilla de58~ de24 delongitudyque tenga suextremo inferior redondimdo en forma de bala Despues de que se haya apisonado la ultima capa elconcretoexcedente de be ser removido con una Hana y elmolde debe cubrirse -con una placa de vidrio que tenga porlo me~lOs unespesorde 14 0 con una platina metalica pulida aditune1tos e~tos que se uSkmiil1uego en Ia emparejadade 19 cara superior del cilindro

14) Emparejada de los modelos-----De do~ a -cuatio horas despues de sermoldeado-el cilindro debe emparejarse con una delgada capa de p~sta de cemento pufocon el fin de que premiddot sente una superficie tersa para el ensayo Esta pequeiiamiddot capa suo perior debeformarse por merlio de uriaplaca de vidriode de espesor o con una platina metalica de 112- deespesor y de un

-middotmiddotmiddot56-shy

rI f

f

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 26: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

diametro de 2 0 3 uluyorque e1 de1molde L~ plucu dehed CO locarse ocomprimirse 80bre la pasta de cemento hasta que reshyposesobre los bordes del molde EI cementa apropiado para esta operacion debe mezclarse conagila hasta formar unamiddot pastaesshypesa dos 0 cuatro horas antes de ser usada esto se hace con el fin de evitarquese contraiga la superficie emparejada Debe evitarse la adhesion del concreto a las placas superior e inferior aceitando estas 0 insertando una hoja de papelparafinado

15) Gurado de los modelos-Los eilindrosde pniebadehen remover~e de los moldes 20 a 24 horas despues de hab~r sido moldeados luego deben marearse pesarse yalmacenarse eri arena humeda bajo traposmojadoso en unacamara htimeda hastala

feeha de ensayo La temperatura de la pieza dondese efecttia el Clrad9 debe ser de 28 a 24 gradps Co (65 a 75 F)

f16) Edad a que han dehacerse los ensayos--Dosensayos d~ben hacerse a los 7yalos 28dias se recomiendan perlodos de 3rriesesy de un ano siserequierenensayos de mas tiempo

17) Orden de los ensay~s~Deb~Il hac~rse de 3 aSmodelo en dias diferenJescuando se desea efectuar investigaciones para luicercomparaciones exactas bull

18) Prepafaci6nde losmodelos--LosensaYos de co~pre sian debenlJacerseinmediatamente despues de remover los ciA lindros deld~p6sito dori~e seesten eurandoesto es los especishymenes d~behin reventarse eri U11 estado htimedo La longitud y dialPetropromeqiodel inodelose medfra en pulgadas ycenteshysimas de pulgada semedinin dos diametros en angulo recto cershyea al cent~o El modelo debe pesarse inmediatainerite antes de sererisaYado i

19) iiteiodo deensayo-Engener~lsolomiddot~enecesitamiddot ob13ershyvar la carga maxima que soportan los cilindros Las placas metashylicas dela maqhinadeensayo pOI medio de las cuales se aplic~l la carga deberiponerse en contacto con 108 extremos del modelo no debellusafs~inateriales para emparejar las superficies deapo yo de los mod~los Para transmitir lamiddot carga al modelo debe Uljarshyse un aditamento de articulaci6n de r6tula jeste debe usarse para compriinir hi cara superior del modelo en las maquirias de ens a yo verticalesEI diametro de tal aditamento debe ser el mismo 0 lige~

ramentemayoi que el del modelo~

~57~

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l

Page 27: NORMAS DE LA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING …©ndice B.pdfsometida una galleta de cemento puro alensayoal vapor, debe , permanecer firme y. dura y no mostrar senales de distorsi6n,

NotiMAs bJ LA AMEt1IrAN $Odtt

20) Aplicaci6n dela carga--La cargadeheupliculsc nnjmiddot fonnemenle y sin choque La parte 0 crrheza movible de Ia lmimiddot quina deensayo debe moversc aproximadamente de 05 pulgadas por minuto en suveIocidad menor

21) Registro de ios ensayos-Deberegistrarse la carga tomiddot ta indicada pOl 1a maquina de ensayos en el rnomentode 1a fraemiddot tura del modelo y debe calcularse e1 esfuerzo nnitario de commiddot presi6nteniendo en cuenta eldiametropromedio del cilindro reo ventado Deben an()tarse e1 tipo de fractura y la apaiiencia del concreto

22) Peso del concreto-Del pesodel modela y de sus climiddot mensiones debe determinarse el peso del concreto enlibras por pie cUbico

23) Densidad y rendimiento-Cuando se requiem dehen calcularse ladensidad y e1rentlimiento deducidos de los volume nes unitarios de los materiales constitutivos del concreto y del vpoundlumen de este sea fresco 0 ya fraguado segun se desee So enti~nde aqui por densidad la relacion de los materiales solido3 del concreto al volumen total de la masa Rendimientoes larelamiddot cion entre el volumen del concreto resultante a1 vOlumen de los aridos usados

24) Registrodel ensayo_--E~te debeeomprender 10 siguienmiddot te a) Iaelase yol origendelosmateriales usados b)los datos de todos los ensa yos del cemento y de los aridos c) Ia descripmiddot cion d~ los metodos empleados en hacer y ensayarel coricreto cuando tales metodos se separen de los norrilales propuestos d) las cantidades de cementoaridos y agua que entran eneada cocliura e) e1 metodo de ulediI 1a Iaboiabilidad del concreto f) la cantidad de agua expres~da como una re1aCi6nal volu men del cemento g) laedad a que se ha hecho el cnsayo h) el tainafio delosmodelosi) In fceha de ensayoyde hechura de cada cilindro j) la resistencia a Ia compresion ~n lbspda euamiddot dradade cada modelo y e1 promedio de los ensayos en una se rie k) unadeseripei6n de lafructura y de la apariencia del con- creto de cada modelo ensayado 1) el pesou~itaiio del concreto sudensidad y S11 reridh~iento

-5Bshy_ l