normas de elaboración de una prueba escrita

Upload: karla-martinez

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Normas de Elaboración de Una Prueba Escrita

    1/5

    NORMAS DE ELABORACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA

    Las pruebas escritas deben cumplir una serie de nrmas !ue deben tmarse en cuenta a

    la "ra de ser elabradas#

    $# Re%isar la plani&icaci'n( ls b)eti%s * temas desarrllads en clase !ue %an a ser

    e%aluads#+# Deben reali,arse en papel tama- carta( espaci sencill * letra Ne. Rm/n( $+ punts#

    0# Debe pseer el membrete de identi&icaci'n del Institut( el lu1ar de aplicaci'n(

    identi&icaci'n de la asi1natura( el laps( nmbre del pr&esr pr&esra respnsable de la

    asi1natura#

    2# Nmbres( apellids( a-( secci'n * &ec"a de aplicaci'n de la prueba cn sus respecti%s

    espacis para el alumn pueda respnder#

    3# Debe elabrarse m4nim en tres partes cuatr partes !ue sn5 Aplicaci'n( cmprensi'n(

    cncimients( an/lisis#

    6# Cada parte de la prueba debe cntener su identi&icaci'n cn el punta)e indi%idual * ttal

    de cada 4tem * sus respecti%as instruccines#

    LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES 7UE

    CON8ORMAN UNA PRUEBA#

    PARTE I5 APLICACIÓN# Debe estar cmpuesta pr5 9Selecci'n simple( Selecci'n m:ltiple(

    Pare( ;erdader * 8als cn )usti&icaci'nLTIPLE5

      Este tip de prueba cnsiste en una serie de situacines prblem/ticas !ue se les presentan a

    ls alumns * !ue %an se1uidas de tres m/s respuestas slucines psibles de las cuales una

    sla# Selecci'n Simple %arias# Selecci'n M:ltiple es sn %erdaderas de&initi%amente me)res

    !ue las dem/s# Cuand el alumn debe esc1er una sla respuesta se les denmina de Selecci'n

    Simple( a di&erencia de tra mdalidad de este tip de prueba dnde el alumn n seleccina una

    sla respuesta sin %arias( las me)res( de una serie dada * !ue se llama de Selecci'n M:ltiple#Las pruebas de Selecci'n M:ltiple se pueden presentar en di%ersas &rmas( basadas tdas en ls

    misms principis !ue establecen !ue cada 4tem de este tip debe estar cn&rmad pr ds

    partes5

    • La prpsici'n base del 4tem !ue es el enunciad acerca del cual debe "acerse la

    selecci'n aprpiada# La Prpsici'n puede estar redactada en &rma de pre1unta de

    ase%eraci'n incmpleta#

    • Las pcines !ue sn las psibles respuestas a la prpsici'n * entre las cuales "a*

    una %arias crrectas de&initi%amente me)res( se llaman cla%es * tras incrrectas n tan

    buenas cm la cla%e( llamadas distractres#

    E)empl5 #? El Libertadr de ;ene,uela &ue5 PROPOSICIÓN O BASE

    a# Sucre

    b# Miranda DISTRACTORES

    c# Bl4%ar CLA;Ed# P/e, DISTRACTORES

    e# Urdaneta

  • 8/17/2019 Normas de Elaboración de Una Prueba Escrita

    2/5

      La tarea del alumn cnsiste en esc1er una %arias respuestas acertadas de&initi%amente

    me)res e%itand ser distra4ds pr respuestas !ue parecen crrectas( per n l sn#

    RECOMENDACIONES5

    Cada 4tem debe medir un cncept( idea imprtante "abilidad espec4&ica !ue el

    alumn cn,ca( cmprenda mane)e#

    Cada 4tem debe e@i1ir del e@aminad una respuesta ra,nada( m/s !ue una

    in&rmaci'n &ra1mentaria de "ec"s#

    El len1ua)e usad en el 4tem debe ser adecuad al ni%el educacinal de ls e@aminads#

    El len1ua)e usad debe ser direct * carente de ambi1edades#

     La in&rmaci'n !ue se da en un 4tem n debe ser%ir e rientaci'n para la respuesta de

    tr#

    N deben repetirse en las pcines las in&rmacines !ue pdr4an "aberse clcad en

    el enunciad#

    E)empl5

    #? Caracas &ue &undada

    A# En $36

    B# En $36

    C# En $63

    D# En $63

    E# En $36# E%ite el us de %erbs al principi al redactar un 4tem#

    Instruccines5 Lea cuidadsamente cada una de las prpsicines si1uientes * sus respecti%as

    respuestas prbables# Esc)a la respuesta !ue me)r se adapte a la prpsici'n * encierre en un

    c4rcul la letra ma*:scula !ue aparece a la i,!uierda de la seleccinada#

    E)empl5

    #? La membrana !ue recubre ls pulmnes se llama5

    a# Pericardi

    B# Peritne

    C# Pituitaria

    D# Pleura

    E# Dermis

    #? En la actualidad( cu/l de las si1uientes en&ermedades es la !ue causa m/s muertes en

    ;ene,uela

    A# Plimielitis

    B# PaludismC# Tuberculsis

    D# C/ncer

    E# ripe

    #? El mFdic !ue se especiali,a en en&ermedades de ls ni-s se denmina5

    A# Ur'l1

    B# Psi!uiatra

    C# ObstetraD# Dermat'l1

    E# Pediatra

  • 8/17/2019 Normas de Elaboración de Una Prueba Escrita

    3/5

    #?Dar.in en su ter4a de la e%luci'n de las especies( se-ala !ue5

    A# El "mbre * ls animales apareciern )unts#

    B# El "mbre * ls animales sn creaci'n de Dis#

    C# El "mbre es prduct de la e%luci'n animal#

    D# Ls animales sn prduct sn prduct de la e%luci'n del "mbre#

    E# El "mbre * ls animales sn prduct de e%lucines di&erentes#

    PRUEBAS DE CORRESPONDENCIA O PAREO5

      Las pruebas de crrespndencia pareamient sn cnsideradas cm una mdalidad de

    las de pruebas de pcines m:ltiples# Cnsisten en la presentaci'n de ds m/s clumnas de

    palabras s4mbls( n:mers( &rases u racines( ls cuales deber/n ser asciads relacinads

    pr el alumn de acuerd en las instruccines dada en el enunciad#

    RECOMENDACIONES5 Ls 4tems deben ser "m1Fnes#

    Deben "aber m/s pcines respuestas !ue premisas

    Indi!ue claramente cm la crrespndencia deba "acerse#

    Siempre !ue sea psible las respuestas deben ser m/s crtas mens e@tensas

    !ue las premisas#

    N presente m/s de $G prpsicines para rdenar en cada cas#

    Cl!ue al a,ar las prpsicines a rdenar de manera de e%itar !ue el alumndescubra cierta &recuencia utili,ada al presentar las prpsicines#

    EHEMPLOS5

    Lea cuidadsamente las prpsicines si1uientes * lue1 cl!ue en el parFntesis

    respecti% la letra de la clumna de la derec"a !ue cncuerde cn la prpsici'n de la i,!uierda#

    $# 9 < es un rumiante a< el burr

    +# 9 < es un redr b< el 1at

    0# 9 < es acu/tic c< el le'n

    2# 9 < es &er, d< el perr

    3# 9 < es un animal de car1a e< el pe,

    &< el rat'n

    1< la %aca

    A cntinuaci'n encntrar/s ds clumnas de palabras( una AJ * tra BJ cn pa4ses#

    Cl!ue en el parFntesis !ue precede a cada capital de la clumna AJ la letra !ue identi&ica al

    pa4s crrespndiente de la clumna BJ#

    A B$# 9 < B1t/ a< Ar1entina

    +# 9 < Buens Aires b< Brasil

    0# 9 < Santia1 c< Clmbia

    2# 9 < Lima d< C"ile

    3# 9 < 7uit e< Ecuadr

    &< Per:

    1< ;ene,uela

  • 8/17/2019 Normas de Elaboración de Una Prueba Escrita

    4/5

    PRUEBA DE RESPUESTA ALTERNA5 ;ERDADERO = 8ALSO5

    Sn a!uellas situacines prblem/ticas prpuestas de manera !ue s'l "a*a ds

    slucines psibles5 una crrecta * tra incrrecta# Se pueden presentar en %arias &rmas tales

    cm5 Crrect K Incrrect Si K N ;erdader K 8als( 9ra,nand su respuesta< !ue es l m/s

    usual#

    RECOMENDACIONES5

    Use s'l a!uells )uicis dnde se ten1a absluta certe,a de su %eracidad &alsedad#

    E%ite usar determinante espec4&ics tales cm enteramente( siempre( nunca(

    1eneralmente( a menud( rara %e,( etc# Ese tip de palabras dan 1eneralmente ideas acerca de la

    %eracidad &alsedad de la prpsici'n#

    Emplee un n:mer apr@imadamente i1ual de &alss#

    Distribu*a las prpsicines %erdaderas * &alsas al a,ar para e%itar !ue ls alumns

    descubran al1una secuencia empleada# E%ite )uicis carentes de sentid#

    E%ite el us de prpsicines ne1ati%as#

    El punta)e debe ser de $ punt a $(3 punts#

    EHEMPLO5

    A cntinuaci'n se dan una serie de prpsicines unas sn %erdaderas * tras &alsas#

    Encierra en un c4rcul la letra ;J si cnsideras %erdadera la prpsici'n la letra 8J si la

    cnsideras &alsa#$# El autr de la n%ela D-a B/rbara &ue R'mul alle1s ; 8

    Ra,ne su respuesta5  

      

    +# El Orinc es el r4 m/s 1rande de ;ene,uela ; 8

    Ra,ne su respuesta5  

      

    PARTE II# COMPRENSIÓN5 COMPLETACIÓN5

    Las pruebas de cmpletaci'n cnsisten en presentar una serie de &rases u racines en las

    cuales se "an mitid ciertas palabras si1ns de manera !ue el alumn las cmplete llenand

    ls espacis en blanc#

    RECOMENDACIONES5

    Las &rases * racines deben estar escritas en &rma natural * espec4&ica#

    Ls espacis para las respuestas deben ser de un mism tama- para e%itar !ue las

    di&erencias en ln1itudes rienten sbre la respuesta crrecta#

    N deben mitirse &rases enteras#

    Debe e%itarse el us de art4culs delante de ls espacis en blanc( pues es puede

    a*udar a determinar la respuesta#

    E)empl5 #? La es el satFlite natural de la tierra#

    Ls espacis en blanc deben aparecer al &inal de la raci'n

    El punta)e debe ser ma*r !ue el de aplicaci'n( + pts

    Ls 4tems n pueden ser mens de $G#

  • 8/17/2019 Normas de Elaboración de Una Prueba Escrita

    5/5

    E)empl5

    Cmpleta en el espaci en blanc la palabra palabras necesarias !ue le den sentid l'1ic a ls

    planteamients incncluss#

    $# Al prces de e@traer la ra4, a un n:mer se cnce cn el nmbre

    de5 

    +# El &undadr de Caracas recibe el nmbre

    de5 

    0# El satFlite natural de la tierra se

    llama5 

    PARTE III# ENSA=O5

      Este tip de pruebas se deben elabrar de tres &rmas5 ensa* cerrad( ensa* abiert *

    ensa* estructurad#RECOMENDACIONES5

    Cuand sn de ensa* cerrad( ls 4tems se elabran de &rma restrin1ida

    Red/ctense ls 4tems( cuidand de !ue las instruccines sean claras( precisas * cmpletas#

    De&4nanse claramente ls b)eti%s a e%aluar#

    El punta)e debe ser de 0 Pts m/s

    N se deben elabrar m/s de cinc 4tems#

    Palabras !ue la identi&ican5 7uiFn( !uF( cu/nd( cu/l( d'nde( de&ina( cite( nmbre( identi&i!ue(di1a te@tualmente( enumere( "a1a una lista( rdene( se-ale seme)an,as( se-ale di&erencias#

     De ensa* abiert( se deben elabrar ls 4tems de md !ue las respuestas sean e@tendida#

    Ensa* estructurad( sn las !ue se utili,an en asi1natura !ue re!uieran "abilidades

    numFricas cm5 matem/tica( &4sica * !u4mica#

    Se elabran ls 4tems de &rma !ue a partir de un prblema( el alumn desarrlle ls

    pass a se1uir en la resluci'n del mism( mediante &'rmulas * re1las a aplicar#

    Palabras !ue la identi&ican5 E@pli!ue( demuestre( discuta( describa( desarrlle 9utili,and

    di&erentes interpretacines del "ec"