normas de auditoria generalmente aceptadas

19
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TITULO: “ANÁLISIS DE LAS NAGAS EN LA ADECUACIÓN DE LA AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIO” AUTOR: CAMPOS ALBORNOZ, Juan Carlos CPCC: CASTILLO QUISPE, Elías. HUANUCO - PERU

Upload: juan-carlos-campos-albornoz

Post on 22-Jan-2017

1.130 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TITULO:“ANÁLISIS DE LAS NAGAS EN LA ADECUACIÓN DE LA AUDITORIA

OPERATIVA Y DE SERVICIO”

AUTOR:CAMPOS ALBORNOZ, Juan Carlos

CPCC:CASTILLO QUISPE, Elías.

HUANUCO - PERU

2014

Page 2: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 1

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está elaborado en base a la investigación sobre

las normas de auditoria generalmente aceptados (NAGAS), con el

objetivo principal de adecuar dicha normas a la aplicación en la

ejecución de la auditoria operativa y de servicios, en consecuencia

are un análisis para conceptualizar precisar las adecuaciones en la

mencionada auditoria de acuerdo a mi punto de vista.

A continuación desarrollaremos el temas de manera ejemplar para

hacerlo más dinámico.

PRESENTACIÓN

Page 3: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar–

SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores

Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948.

En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de 1968 con motivo del II

Congreso de Contadores Públicos, llevado a cabo en la ciudad de Lima.

Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de

Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971, en la ciudad de Arequipa.

Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los Contadores

Públicos que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá

como parámetro de medición de su actuación profesional y para los estudiantes

como guías orientadoras de conducta por donde tendrán que caminar cuando

sean profesionales.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 2

Page 4: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

TÍTULO I

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 3

DEDICATORIA

A mis padres quienes hacen posible

mi educación, a los profesores

quienes me instruyen para ser un

buen profesional en la vida y en la

sociedad y a Dios por darme dicha y

felicidad en la vida académica.

Page 5: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

NORMAS INTERNACIONALES GENERALMENTE ACEPTADAS.CAPITULO I.

A. DEFINICIÓN.Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios

fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los

auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas

garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

B. NORMAS PERSONALES

Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe poseer para

poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría

operativa impone. Son de carácter general para cualquier tipo de auditoria que el auditor

realiza en consecuencia el auditor operativa y de servicios tiene que caracterizarse por lo

que menciona la norma.

Por otra parte dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener pre

adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que

debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

1. ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL

En muchos casos ser auditor operativo no es fácil pero tampoco difícil, para asumir la

responsabilidad en el trabajo y en su s procesos de realización el auditor operativo y de

servicios, debe tener una preparación y capacidad que lo coloquen en

condiciones de prestar satisfactoriamente sus servicios cuando éstos le

son solicitados. El hecho de que una persona ofrezca sus servicios como

profesional, dentro de una rama cualquiera de las actividades profesionales, viene a

constituir una especie de declaración pública, por lo cual esa persona se manifiesta

capacitada para desempeñar satisfactoriamente las actividades que de modo

ordinario corresponden a esa profesión. Si ese ofrecimiento se hace sin tener las

cualidades de preparación y capacidad necesarias para el desempeño de la

actividad profesional, se está cometiendo, desde el principio, un engaño al público

que puede solicitar los servicios del profesional. Que la persona que ofrezca sus

servicios profesionales como auditor, tenga previamente, un entrenamiento

técnico adecuado y una capacidad que le permita realizar las actividades

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 4

Page 6: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

normales de la autoría de modo satisfactorio para sus clientes y las personas que

van a depender del resultado de su trabajo.

Se habla de entrenamiento técnico adecuado y de capacidad profesional como cosas

diferentes, porque ésta última tiene un contenido más amplio y un alcance mayor que el

simple entrenamiento técnico. El entrenamiento técnico representa la adquisición de

los conocimientos y habilidades que son necesarios para el desempeño del trabajo y es,

por consiguiente, un fundamento indispensable de la capacidad profesional, pero

esta última requiere, además una madurez de juicio que no se logra con el simple

entrenamiento técnico.

En síntesis el auditor operativo y de servicios tiene que reunir las cualidades

necesarias y competentes para asumir la responsabilidad en la ejecución de la misma en

una organización determinada.

2. CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL

En esta parte para el auditor operativo y de servicios no suficiente que cumpla su

compromiso implícito con su clientela y con la sociedad, que tenga la capacidad

para el desarrollo de las actividades de su profesión, sino es necesario, además,

que en el desempeño de su trabajo ponga la atención, el cuidado, la

diligencia que humanamente pueden esperarse de una persona con sentido de

responsabilidad.

Ni el auditor operativo, ni ningún profesional, puede ser considerado infalible, ni puede por

tanto exigírsele el acierto en todas las cosas y la resolución satisfactoria de todos

los problemas. La actividad profesional como todas las actividades humanas, está

sujeta a la condición general de falibilidad humana, pero los márgenes de esa

falibilidad humana deben ser reducidos por el compromiso profesional adquirido, al

mínimo posible. Para esto se requiere que el profesional, al desempeñar su trabajo, lo

haga con meticulosidad, con el cuidado y dedicación razonables, que puedan esperarse

de una empresa que ha asumido actividades de carácter profesional.

Las dos normas anteriores enunciadas: Capacidad y cuidado profesional, constituyen

las normas que son comunes a la profesión de auditor y a todas las profesiones. Se

desprenden del carácter profesional de la actividad de auditoría. También es cierto

que el profesional asume una grave responsabilidad moral y falta seriamente a sus

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 5

Page 7: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

deberes de profesional si la ausencia de éxito se debe a carencia de la capacidad

necesaria para el desempeño de las actividades profesionales o negligencia culpable

en el desempeño de esas mismas actividades.

3. INDEPENDENCIA DE CRITERIO

La actividad profesional del auditor operativo y de servicios, tiene además de los

requisitos comunes a otras profesiones, un requisito profesional derivado de su

propia naturaleza.

El auditor operativo y de servicios es llamado para dar su opinión con respecto a los

estados financieros formulados por una empresa. En este sentido el auditor actúa como

una especie de juez de trabajo realizado por las personas que prepararon los

estados financieros para el beneficio de las personas que van a usar esos mismos

estados financieros.

Para que la opinión del auditor operativo sea útil en estas condiciones, es necesario,

además, que esté fundada en su capacidad profesional, que sea dada con

independencia mental.

Se entiende que existe independencia mental o de criterio en una persona, cuando los

juicios que esa persona formula se fundan en los elementos objetivos del caso que va

a juzgar. No existe independencia de criterio cuando la opinión o el juicio son influidos

por consideraciones de orden subjetivo.

Si la opinión del auditor operativo y de servicios va a ser útil a las personas que

van a usar los estados financieros y si ellos van a poder confiar en esa

opinión es absolutamente indispensable que el auditor mantenga, en el desempeño

de su trabajo y en la preparación y formulación del informe o dictamen en que

registra los resultados del mismo, una actitud de independencia de criterio. Es decir, es

necesario que la opinión del auditor sea objetiva.

C. NORMAS RELACIONADAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

El trabajo de campo, que viene hacer la Auditoría operativa que significa aquellas

labores de Auditoría dentro de las oficinas y toda la infraestructura en su conjunto de la

empresa o entidad que se encuentran bajo examen. Por tanto, las normas que rigen la

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 6

Page 8: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

ejecución de la Auditoría operativa y de servicios se refieren a las medidas de calidad del

trabajo del Auditor operativo. Dichas normas son las siguientes:

a. Planeamiento y supervisión adecuada

b. Estudio y evaluación del control interno; y

c. Evidencia suficiente

a. Planeamiento y Supervisión Adecuada.

La auditoría operativa y de servicios será planeada adecuadamente y el trabajo de los

asistentes del auditor debidamente supervisados.

Por la naturaleza delicada y de gran responsabilidad, se requiere que la auditoría

operativa y de servicios tenga un especial tratamiento en su planificación, no por la

implementación tan ampulosa sino por la consistencia de su operatividad; la auditoría no

puede ser hecha al azar y sin sistema; requiere la preparación adecuada, aun cuando la

auditoría sea dispuesta en forma intempestiva y se ejecute en forma inmediata, los

auditores se encuentran previamente preparados en forma genérica y específica, de

acuerdo a la circunstancia requerida.

El programa que se elabora es en sí el plan de trabajo que puede ser revisado y

modificado durante la ejecución de la auditoría.

La planeación también es la determinación de los procedimientos a seguir y emplear,

buscando la estrategia para saber por dónde empezar el examen. Claro que otra cosa es

la formulación del programa y otra la ejecución del mismo, que en mucho de los casos no

se llega a cumplir la secuencia de los procedimientos, ya que así exigen las

circunstancias.

Labor de los asistentes. En la auditoria existen diferentes responsabilidades para ello es

necesario que el designe facultades y funciones a los demás auditores y/o equipo de

trabajo, ya que el auditor no puede realizar todas las tareas que exigen las necesidades,

el auditor tendrá la facultad de seleccionar personal de apoyo que le brinden la confianza

y la seguridad, demostrando eficiencia en el desempeño de sus funciones, el Auditor

imparte las órdenes e instrucciones precisas y adecuadas, así como la iniciativa en

el empleo del criterio discrecional. Una adecuada dirección de los asistentes y

distribución racional de su tareas es importante para el trabajo de auditoría. El jefe

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 7

Page 9: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

del equipo mantendrá estrecha supervisión para que se logren los objetivos que la

auditoría exige.

b. Estudio y Evaluación del Control Interno

Estudiará y evaluará el sistema de control interno de la empresa o entidad tomando como

base para la determinación del alcance de los exámenes que deben efectuarse,

señalando que áreas, oficinas, procedimientos, volumen de personal, actividades, se

auditarán.

El sistema adecuado de control interno es de responsabilidad de los gerentes de la

organización. Para hacer el estudio de tal sistema, el auditor tiene que revisar el plan de

organización tanto en la teoría como en la práctica evaluando su efectividad y solidez.

Se tiene que examinar cada uno de los métodos utilizados por la organización, así

como todas las demás normas que sirven para:

1. Formulación, aprobación y aplicación de las políticas empresariales.

2. Proteger los activos.

3. Evitar desembolsos no autorizados.

4. Evitar el uso impropio de los recursos materiales.

5. Evitar el incurrir en obligaciones que no tienen razón de ser.

6. Asegurar la exactitud y confiabilidad de los datos administrativos y financieros.

7. Evaluar la eficiencia administrativa.

Control Interno es de naturaleza administrativa y financiera.

Control Administrativo incluye el plan de organización, reglamentos, procedimientos,

normas y registros que conciernen a los procesos de la administración en la toma de

decisiones y/o ejecución de las actividades.

Control Financiero, comprende el plan de organización relacionado al aspecto

financiero, procedimientos y registros que conciernen a la custodia de los bienes y a la

confiabilidad de los libros de contabilidad para dar seguridad razonable de que:

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 8

Page 10: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

a. Las transacciones se ejecutan de acuerdo con las autorizaciones que hacen los

jefes de los niveles jerárquicos de la organización.

b. Las transacciones se registran necesariamente para:

Permitir la preparación de los estados financieros de conformidad con los

principios de contabilidad, generalmente aceptados y con los criterios y

directivos que se relacionan a dichos estados;

Mantener la obligación de dar cuenta del uso y conservación de los bienes.

Acceso a los ambientes y a los bienes se permite de acuerdo con la autorización de la

administración cuando son de responsabilidad.

Son elementos integrantes del sistema de contabilidad, tesorería y de caja. Abarcan el

control a través de los registros de las operaciones y la clasificación de los datos dentro

de un plan de cuentas para no incurrir en operaciones no autorizadas o que no están de

conformidad con los requisitos vigentes.

Es Importante establecer el número de empleados que intervienen en los procesos y

procedimientos (firmas, sellos de los funcionarios y empleados autorizados para las

transacciones y operaciones contables y administrativas) para determinar los grados de

responsabilidad teniendo en consideración la jerarquía de dicho personal.

Documentos y registros contables indican la procedencia de los datos y su trámite; y por

medio del Plan de Cuentas se llega a la clasificación de los datos.

Cuestionario de Control Interno.

Documentos privativos del auditor, elaborados por ellos mismos que detallan las

actividades, tareas, operaciones y procedimientos que deben ser examinados;

también sirven de guía para seguir la secuencia de acciones. Se les denomina “Lista de

Preguntas”, “Listas de verificación”, o “Cuestionario de Preguntas”. Tiene

significativa importancia por los contenidos que presenta y deben ser contestados por los

funcionarios y empleados que están siendo, o por el mismo auditor basado en los

exámenes que va aplicando y las observaciones que hace; no es conveniente que los

auditores elaboren sus cuestionarios para recibir respuestas de “Sí” o “No”,

y contentarse con ello, le pueden servir como precedente o indicios (al final todo

vale para el auditor), nada más; pero lo más importante o imperativo es

examinar y evaluar.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 9

Page 11: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

c. Evidencia Suficiente y Competente

Norma de auditoría: “Se obtendrá evidencia adecuada en el grado suficiente,

mediante la inspección, observación, indagación y confirmación que permita la

expresión de una opinión sobre los Estados Financieros”.

Esta norma fue creada especialmente para el ejercicio de la Auditoría Financiera y no

para otros tipos de Auditoría, es necesario que su aplicación se adecue a los

fines que persigue cada uno de ellos; no existirá contradicción con el concepto elemental

de la “evidencia suficiente”, tiene uso y propiedad en todas las instancias de

la auditoría, por cuanto no se puede concluir el examen si no se ha llegado a tener la

certeza o la evidencia necesaria que las deficiencias o irregularidades son verídicas o

comprobados.

El Auditor Financiero examina los documentos, registros y operaciones de la empresa

bajo examen, para obtener la evidencia de las transacciones han sido analizados y

registrados correctamente; evidencia de la veracidad matemática de los registros de las

transacciones en los estados financieros sean resumidos en forma correcta según los

principios de contabilidad generalmente aceptados.

Las evidencias deben ser suficientes no solamente en cantidad sino también en

calidad para fundamentar su opinión. Los tipos de evidencia reunidas para el auditor

son las siguientes:

1. Evidencia física.

2. Evidencia documentaria.

3. Evidencia obtenida en los registros contables.

4. Evidencia en los análisis comparativos de los documentos.

5. Evidencia por medio de las computadoras.

6. Evidencia por medio de las entrevistas orales.

Norma de “evidencia suficiente” o adecuada, también es de aplicación en

las Auditorías Administrativas, teniendo en consideración los aspectos con los que

se relacionan.

La validez de todas las pruebas dependerá de las circunstancias en las que se

obtienen.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 10

Page 12: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

Cuando el Auditor para sustentar su trabajo obtiene pruebas fuera de la empresa,

para lograr mayores evidencias, es necesario tener la certeza de su contenido

para poder tomarlo como fundamento, al igual que aquellos obtenidos y producidos dentro

de la empresa. La evidencia suficiente de los informes que presenta el auditor

tendrá legalidad, seguridad y propiedad en las recomendaciones.

D. NORMAS RELACIONADAS CON PREPARACIÓN DEL INFORME

El informe de auditoría operativa y de servicios es el producto de las labores del auditor; y

debido a la importancia que tiene, son las normas que regulan la calidad de él y

establecen los requisitos mínimos que deben reunir su contenido.

El auditor operativo debe tener especial cuidado en la redacción y presentación del

informe, cuya elaboración es confiable a todas aquellas personas que contratan sus

servicios, encontrándose satisfacción de la labor cumplida.

Dictamen o “Carta de Opinión del Auditor”, es una parte del informe el cual es

considerado muy importante. Las cuatro normas generalmente aceptadas sobre la

preparación de informes tratan del contenido del dictamen y su relación con los estados

financieros.

Por medio del dictamen cuya preparación debe ceñirse a las normas, el auditor

independiente manifiesta que ha examinado los estados financieros, que se ha realizado

de acuerdo a las normas de Auditoria generalmente aceptadas y que aplicó los

procedimientos que considera necesarios en las circunstancias.

El Auditor establece con claridad el alcance del trabajo efectuado y consecuentemente

está en posición de llegar a la parte más importante del informe, o sea, a la expresión de

su opinión con relación a que los estados financieros presentan razonablemente la

situación financiera de la empresa a una fecha dada y los resultados de sus operaciones

por el período determinado de conformidad con los principios de contabilidad

generalmente aceptadas que se aplicaron sobre una base consistente con la del ejercicio

anterior.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 11

Page 13: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE.

CONCLUSIÓN

Las normas internacionales de auditoria son de carácter normativo e internacional, en

consecuencia se aplican a todo tipo de auditoria, pero en este pate del trabajo se adecuo

para la auditoria operativa, dado que se realiza a toda la actividad de la empresa,

verificando la eficiencia, economía y eficacia de la gestión administrativa en las diferentes

áreas de una organización. Para ello existen estas normas, las cuales regulan todo el

proceso de auditoría y el comportamiento del auditor en el ejercicio del trabajo, desde la

planeación hasta el informe final o también llamado dictamen.

Cuando se realiza una auditoria operativa y de servicios se tiene que observar estas

normas para su correcta ejecución ya que es la fuente principal del trabajo y también cabe

señalar que las NIAS son de vital importancia en las auditorias operativas y de servicio.

AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS. 12