normas apa tesis

12
MÉTODO DE DOCUMENTACIÓN PARA CITAS DENTRO DEL TEXTO Y LISTA DE REFERENCIAS: ESTILO APA (NOMBRE Y FECHA) A continuación se presenta un estilo de documentación: el estilo de la American Psychological Association (APA), en el cual se coloca la fecha y el nombre del autor. Este método se usa frecuentemente en las ciencias, la educación y los negocios. El método de nombre-fecha vuelve obsoletas las citas entre paréntesis, al pie de página o al final de un párrafo. Algunos investigadores consideran que las citas dentro el texto ayudan al lector, ya que éste puede identificar las autoridades y las fechas de las investigaciones inmediatamente; de este modo no hace falta buscarlas al pie de página o al final del documento. Si usted planea citar libros completos y artículos sin utilizar citas directas, ésta puede ser su forma preferida de documentar. Ha sido demostrado que los sustitutos químicos llegan a ser más costosos que las sustancias naturales que reemplazan. (Lloyd, 1975; Mager, 1987; Royce, 1990) Este tipo de documentación significa que la información puede encontrarse en las tres fuentes, sugiriendo que dicha información es conocida o por lo menos accesible a los investigadores. El hecho de que la información que es bien conocida se puede constatar fácilmente mediante la forma de la documentación. Por otro lado, si hay muchas citas de este tipo en la página, éstas pueden ser consideradas intrusas que sacrifican la agilidad de la documentación: La calidad inicial de la fruta no puede ser mejorada aplicando tecnologías postcosecha (Clay, 1977, p. 12), pero utilizando sistemas modernos de conservación, se pueden mantener la buena calidad inicial por largos espacios de tiempo (Evers, 1978, pp. 19-20), por lo tanto para hacer mas lento el proceso de deterioro de las frutas se utiliza refrigeración y sistemas de atmósfera controlada, así como fitohormonas naturales (Hayne, 1977; North, 1977; Menrow, 1980). I. PAUTAS PARA CITAS EN EL TEXTO UN AUTOR Opción 1: al final del párrafo. Al hacer una cita dentro del texto, ponga el apellido del autor seguido de una coma, un espacio y la fecha, ejemplo: Se habla de Guatemala como un país de vocación forestal, porque el 51% de los suelos son técnicamente aptos para la producción forestal. (Frankel, 1999). Opción 2: dentro del párrafo Como otra alternativa, el nombre del autor puede darse en el texto y la fecha se pondrá entre paréntesis, ejemplo: De acuerdo con Patterson (1978), la investigación forestal en Guatemala ha sido poco desarrollada, aunque se reconocen algunos esfuerzos institucionales. DOS O MÁS AUTORES Cuando se citan dos o más autores siempre ponga los apellidos de los dos; si se trata de tres o mas autores, ponga los apellidos de los autores en la primera cita, a continuación use solamente el apellido del primer autor y escriba “et al". Sin embargo, coloque siempre el nombre de todos los autores en su lista de referencia al final del documento sin importar cuántos sean, ejemplo: Primera Cita: (Juárez, Martínez, Molina y Gómez 1983) Citas siguientes: (Juárez, et al., 1983) SI NO HAY AUTOR: 1 Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Upload: angel-ajpop

Post on 01-Jul-2015

9.685 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS APA TESIS

MÉTODO DE DOCUMENTACIÓN PARA CITAS DENTRO DEL TEXTO Y LISTA DE REFERENCIAS: ESTILO APA

(NOMBRE Y FECHA)

A continuación se presenta un estilo de documentación: el estilo de la American Psychological Association (APA), en el cual se coloca la fecha y el nombre del autor. Este método se usa frecuentemente en las ciencias, la educación y los negocios. El método de nombre-fecha vuelve obsoletas las citas entre paréntesis, al pie de página o al final de un párrafo. Algunos investigadores consideran que las citas dentro el texto ayudan al lector, ya que éste puede identificar las autoridades y las fechas de las investigaciones inmediatamente; de este modo no hace falta buscarlas al pie de página o al final del documento. Si usted planea citar libros completos y artículos sin utilizar citas directas, ésta puede ser su forma preferida de documentar.

Ha sido demostrado que los sustitutos químicos llegan a ser más costosos que las sustancias naturales que reemplazan. (Lloyd, 1975; Mager, 1987; Royce, 1990)

Este tipo de documentación significa que la información puede encontrarse en las tres fuentes, sugiriendo que dicha información es conocida o por lo menos accesible a los investigadores. El hecho de que la información que es bien conocida se puede constatar fácilmente mediante la forma de la documentación. Por otro lado, si hay muchas citas de este tipo en la página, éstas pueden ser consideradas intrusas que sacrifican la agilidad de la documentación:

La calidad inicial de la fruta no puede ser mejorada aplicando tecnologías postcosecha (Clay, 1977, p. 12), pero utilizando sistemas modernos de conservación, se pueden mantener la buena calidad inicial por largos espacios de tiempo (Evers, 1978, pp. 19-20), por lo tanto para hacer mas lento el proceso de deterioro de las frutas se utiliza refrigeración y sistemas de atmósfera controlada, así como fitohormonas naturales (Hayne, 1977; North, 1977; Menrow, 1980).

I. PAUTAS PARA CITAS EN EL TEXTOUN AUTOROpción 1: al final del párrafo.Al hacer una cita dentro del texto, ponga el apellido del autor seguido de una coma, un espacio y la fecha, ejemplo:

Se habla de Guatemala como un país de vocación forestal, porque el 51% de los suelos son técnicamente aptos para la producción forestal. (Frankel, 1999).

Opción 2: dentro del párrafoComo otra alternativa, el nombre del autor puede darse en el texto y la fecha se pondrá entre paréntesis, ejemplo:

De acuerdo con Patterson (1978), la investigación forestal en Guatemala ha sido poco desarrollada, aunque se reconocen algunos esfuerzos institucionales.

DOS O MÁS AUTORESCuando se citan dos o más autores siempre ponga los apellidos de los dos; si se trata de tres o mas autores, ponga los apellidos de los autores en la primera cita, a continuación use solamente el apellido del primer autor y escriba “et al". Sin embargo, coloque siempre el nombre de todos los autores en su lista de referencia al final del documento sin importar cuántos sean, ejemplo:

Primera Cita: (Juárez, Martínez, Molina y Gómez 1983)

Citas siguientes: (Juárez, et al., 1983)

SI NO HAY AUTOR:Utilice el titulo o la forma abreviada del titulo: (Fresh fruit and vegetable, 1999)

NOMBRES LARGOS:Los nombres largos de grupos o comités pueden ser abreviados, siempre y cuando el lector pueda reconocer ese nombre en la bibliografía: (USDA, 1981) que significa The Nathional Council of Teachers of English).

DOS AUTORES CON EL MISMO APELLIDO:En este caso utilice la inicial del primer nombre para identificarlos: (Solís, F., 2000),(Solìs, H., 2001).

EL MISMO AUTOR, EL MISMO AÑO:Dos o más obras del mismo autor publicadas en el mismo año, deberán identificarse con letras minúsculas entre paréntesis: (a), (b), ejemplos:

Dentro del texto:...(Christensen, 1963a, 1963b)...

1

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Page 2: NORMAS APA TESIS

En la lista de referencias o bibliografía :

Christensen, F. (1963, a). Generative rhetoric of the sentence. College Composition and Communication 14, 155-161.

Christenesen, F. (1963, b). Notes toward a new rhetoric. College English 25, 7- 18.

CITAS MÚLTIPLES:Si hay más de una cita, siga el orden de la bibliografía, que generalmente es el orden alfabético:

(Allan, 1971; Mailer, 1979; Pressman, 1977).

Las citas del mismo autor, también siguen el orden de la bibliografía, el cual es cronológico, en vez de alfabético: (Kennedy, 1963, 1972, 1980).

NÚMERO DE PÁGINAS:La información que necesita número de página: páginas específicas, texto que va entre comillas o parafraseado, también utiliza este método de nombre y fecha: (Burger, 1981, p.12). Se utiliza p para una página y pp. para varias páginas. Hay que escribir el número de las páginas completo y no abreviado, por ejemplo: (pp. 50-157, no 150-157).

II. LISTA DE REFERENCIAS O REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS AL ESTILO DE LA APALa lista de referencias esta compuesta por todas las fuentes que haya utilizado o citado en su documento. Cuando usted utiliza el estilo nombre-fecha, la lista se llama de referencias (no se llama bibliografía, ya que ésta puede incluir fuentes que no están citadas). El propósito de la lista de referencias, es ayudar a otros investigadores a encontrar el material que usted ha utilizado. En esa lista debe incluirse información completa y exacta tomada del número de la página; sin embargo utilice solamente las iniciales del nombre del autor (ya sean una o dos), aunque en el libro esté puesto el nombre completo. La información de periódicos, revistas o artículos periodísticos debe aparecer como está en la publicación y no abreviada como figura en las tablas de contenido o en los índices periódicos.

Es imposible dar ejemplos de la inmensa variedad de referencias que existen, las que proporcionaremos a continuación son las más usadas por los estudiantes. Ocasionalmente usted podrá encontrar una fuente que no tiene un modelo exacto para documentarla, en ese caso usted debe inventar una aplicación razonable de los principios generales que se expondrán a continuación.

ORDEN DE INFORMACIÓN1. Autor(es) si hay (use el apellido y las iniciales de su nombre)2. Fecha de publicación (entre paréntesis)3. Título del libro, artículo, reportaje, etc.4. Información de la publicación: los libros deben llevar el lugar y el nombre de la casa editorial. Los periódicos,

revistas y diarios: hay que colocar el número de volumen y la fecha cuando aparezca y el número de páginas.

PUNTUACIÓNDespués de las cuatro principales divisiones: autor, fecha, título e información de publicación, se pone punto. Dentro de esas divisiones la coma se usa como signo de separación. Generalmente se coloca entre paréntesis otra información que sirve para explicar.

LETRAS MAYÚSCULASPonga con mayúscula la primer palabra y todas las palabras significativas de un título de un periódico o revista. Para otros títulos (libros, artículos, ensayos) sólo se coloca con mayúscula la primer palabra y los nombres propios.

TRATAMIENTO ESPECIAL PARA LOS TÍTULOSSe deben subrayar los títulos de libros, periódicos, revistas y diarios. Subraye el número de volumen en las referencias de periódicos. No utilice comillas en los títulos, la única excepción a esta regla es cuando un título aparece dentro de otro título.

Lance, P. (1981). Un análisis de Poe “La Máscara de la Muerte Roja”. American Poetry, 19(3), 36-46

NÚMEROS ROMANOSConvierta los números romanos a arábicos (volumen 4 en vez de volumen IV), a no ser que la fuente está numerada de esta forma (por ejemplo un prefacio) o que el número romano sea parte del título de esa fuente.

Ejemplos:

2

Page 3: NORMAS APA TESIS

Apellido (s) Fecha de Nombre delde autor (es) publicación títuloIniciales solo entre subrayado.para el paréntesis Se debe Ponga conprimer seguida de utilizar el mayúsculanombre y el Utilice dos un punto que aparece sólo lade en medio, espacios (generalmente en el título primer letraaunque se haya usado entre el aparece como de la página de lostodo el nombre y la copyright en y no en la nombresnombre en el fecha. la página del portada. propios.texto. título.

Downie, N. M. y Heath, T.W. (1965). Basic statistical methods (2ª. ed.). New York: Harper y Row.

Sangrar cinco Punto, luego Coloque la Dos puntos Poner punto al

espacios en del título del información y espacio final de latodas las libro y del de la entre la referencia.líneas material que publicación, ciudad y lasubsiguientes explica. ciudad, editorial,

provincia, anule la nación. Si la información ciudad es redundante ambigua como (Londres, Co. Inc, etc. Ontario) Ponga sólo la primer

II.1. MODELOS DE LISTA DE REFERENCIA AL ESTILO APA: LIBROS

UN AUTOR

Allan, C.M. (1971). The theory of taxation. Baltimore: Pengüin.

Observe las iniciales en el nombre del autor, las mayúsculas en el título, y la abreviatura del nombre del editor.

Mailer, N. (1979). The executioner´s song. Boston: Little, Brown.

Pressman, R.S. (1977). Numerical control and computer-aidecmanufacturing New York: John Wiley.

MÁS DE UN LIBRO POR EL MISMO AUTOR

Otorgue a estos libros el mismo tratamiento que se le da a libros escritos por diferentes autores. Ordénelos en orden cronológico.

Kennedy, G.A. (1963). El arte de la persuasión en Grecia Princenton, NJ: Princenton University Press.

Kennedy, G.A. (1972). The art of rhetoric in the roman world, 300 B.C. - A.D. 300 Princenton, NJ: Princenton University Press.

3

Se coloca entre paréntesis la informa-ción que explica

Page 4: NORMAS APA TESIS

Kennedy, G.A. (1980). Classical rhetoric and its Christian and secular tradition from ancient to modern times. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

Observe que en este caso se ponen los nombres completos de las imprentas de las universidades mencionadas.

MÁS DE UN LIBRO DEL MISMO AUTOR, CON UN COAUTOR

Postman, N. (1979). Teaching as a conserving activity New York: Delacorte

Postman, N., y Weingarther, C. (1969). Teaching as a subersive activity. New York: Delacorte.

Note que los libros con coautor van en orden inferior a los libros de un solo autor, no importando la fecha de publicación.

DOS O MÁS AUTORES

Downie, N. M., y Heath, R. W. (1965). Basic statistical methods (2a. ed.). New York: Harper y Row.

Field, F., Meacher, M., and Ponds, C. (1970). To him who bath: A study of poverty and taxation. New York: Pengüin.

Debe poner los nombres de todos los autores, no importa cuántos sean. En su lista de referencia no utilice "et al." , aunque si pueda hacerlo como se dijo anteriormente en el texto de su documento.

Saga, G., Drake, F.D., Druyan, A., Ferris, T., Lomber, J., and Sagan, L.S. (1978). Poner titu

EDITORES MÚLTIPLES

Phelps, R.H. (1969). Mass violence in America: A history of Newcare of Connecticut. New York: Arno Press and the New York Times.

New technology for libraries: A layman´s guide to reducing public library costs and imporving service through scientific methods and tools. (1979). (Un borrador utilizado por la Casa Blanca en su conferencia sobre Biblioteca y servicios de información.) New York: National Citizens Emergency Committee to Save our Public Libraries; Washington: National comission on Libraries and Information; American Library Association; Urban Libraries Council.

COMITÉ O GRUPO EN VEZ DE AUTOR

Generalmente los grupos, comités y otros, publican documentos sin firma o nombre de autor. Sin embargo estos documentos sin firma no son considerados anónimos, hecho que implicaría que no se conoce el nombre del autor. De manera que para listar estos documentos se utiliza el título y para citarlos dentro del texto se usa una abreviatura de dicho documento que sea fácilmente reconocible al lector.

Comité del interés nacional. (1964). El interés nacional y la educación continuas de los maestros de inglés Champaign, IL: National council of Teachers of English.

Los grupos de autores y las obras sin firma se ponen en orden alfabético de acuerdo con la primer palabra significativa del nombre del trabajo. No considere La, En, A y demás artículos o preposiciones como guía por ejemplo: en El reporte Zuilder deberá catalogarse la palabra Zuilder y ponerla en su lugar alfabético.

COMITÉ O GRUPO CUYO AUTOR SE NOMBRA EN EL TÍTULO

Reportaje de la comisión Warren sobre el asesinato del presidente Kennedy (New York times Edition) (1964). New York: MacGraw Hill

COMITÉ O GRUPO CUYO AUTOR ES LA CASA EDITORIAL

Canadian Tax Foundation. (1979). Provincial and municipal finances. Toronto: Author

LIBRO CON EDITOR (ES)

Hartman, F. (Ed.). (1973). World in crisis: Reading in international relations.

4

Page 5: NORMAS APA TESIS

Bullock, A. , y Stallybrass. O. (Eds.). (1977). El diccionario Harner del pensamiento moderno New York: Harper y Row.

CAPÍTULO O SECCIÓN EN UN TRABAJO EDITADO

Kline, M. (1972). El significado de las matemáticas. En R. Thruelson y J. Kobler (Eds.). Aventuras de la mente 2a. serie. (pp. 73-98). New York: Vitange

En este caso si es necesario poner el número de las páginas.

TRADUCCIÓN

Dostoyevsky, F. (1950). Crimen y Castigo (Traducción C. Garnett.). New York: Modern Library.

TRABAJO DE VOLÚMENES MÚLTIPLES

Churchill, W.S. (1948-1953). La Segunda Guerra Mundial (6 vol.) Boston: Houghton Mifflin.

PARTE O PARTES DE UN TRABAJO DE VOLÚMENES MÚLTIPLES

Churchill, W.S. (1953). Tragedia v triunfo. (Vol. 1 de la Segunda Guerra Mundial). Boston: Houghton Mifflin.

Durant, W. (1953). El renacimiento (Parte 5 de La Historia de la Civilización), New York: Simon and Schuster.

Steffens, L. (1958). La autobiografía de Lincoln Steffens (Vol. 2). New York.: arcourt, Brace and World.

Observe que los numerales romanos fueron substituidos por números arábigos. Solamente si el número del volumen es parte del título se permite ponerlo en número romano.

ANÓNIMO, AUTOR DESCONOCIDO

Beowulf. (1967). (W. E. Leonard, Trans., L. Ward, Illus.). Norwalk, CT: Heritage Press.

The book of Kell . Reproductions from the manuscript in Trinity College Dublin. (1974). New York: Alfred A. Knopf.

Solamente si la palabra "Anónimo" aparece en el título del libro como autor se debe poner en su lista de referencia. En ese caso debe ponerse en letra mayúscula y tratarse como si fuera el nombre de un autor.

ANÓNIMO CUYO NOMBRE HA SIDO SUBSTITUIDO

The singular adventures of Baron Munchausen (R. Raspe, et.al., auth.). (1952). Norwalk, CT: Hentage Press.

PSEUDÓNIMO CUYO NOMBRE HA SIDO SUBSTITUIDO

Twain, M. (Pseud. de S. L. Clemens) La autobiografía de Mark Twain (C. Neider. Ed.). New York: Harper and Brothers.

SERIE

Brée, G. (Ed.) (1962). Camus, a collection of critical essavs. Twentieth Century Views. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Peyre, H. (1962). Camis el pagano. En Camís una colección de ensayos críticos de G. Brée. Twentieth CenturyViews. (pp. 65-70). englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

MONOGRAFÍA

Coleman, J. s. (1961). Social chimates in high schools (Cooperative Research Monographs. No. 4). Washington, DC: U.S. Office of Education.

REIMPRESIÓN DE UN LIBRO DE UNA EDICIÓN ANTERIOR

Agee, J. , y Evans, W. (1966). Let us now praise famous man. New York: Ballantine. (Publicado originalmente en 1939)

5

Page 6: NORMAS APA TESIS

La referencia entre paréntesis dentro de su trabajo debe incluir ambas fechas, ejemplo: (Agee y Evans, 1939/1966)

EDICIÓN

Gunther, E. (1937). Ethnobotany of Western Washington: The knowledge and use of indigenous plants by native Americans (ed. rev.). Seattle: University of Washington Press.

INTRODUCCIÓN, PREFACIO, PRÓLOGO

Cowley, M. (Ed.). (1959). Cómo escriben los autores (Introduc.) Escritores trabajando: entrevistas del París Review. New York: Viking

BIBLIA

La Sagrada Biblia (versión autorizada de King James). Harper y Brothers, a.d.

The New English Bible with Apocryphs. (1970). Oxford University Press, Cambridge University Press

No se subrayan los títulos de las versiones de la Biblia.

ENCICLOPEDIA, TRABAJO ARREGLADO EN ÓRDEN ALFABÉTICO

Archiblad, K. (1976). Cerebral palsy. Enciclopedia Americana. Chickamauga Dam. (1976). Enciclopedia Americana

DISERTACIÓN NO PUBLICADA

Kitzhaber, A.R. (1953). La retórica en la enseñanza superior norteamericana 1850-1900. Una disertación doctoral no publicada. Universidad de Washington.

II.2. MODELOS DE LISTAS DE REFERENCIA AL ESTILO DE LA APA: PERIODICOS

ARTÍCULO DE UNA REVISTA SEMANAL

Raskin, A.H. (1980, agosto 25). A reporter at large: After Meany The New Yorker.pp. 36-76

ARTÍCULO DE UNA REVISTA SIN AUTOR

Byrd of West Virginia: Fiddler in the Senate. (1978, enero 23). Time, pp. 12-16

ARTÍCULO DE UNA REVISTA MENSUAL

Pierce, R.M. (diciembre, 1980). Your dollar is at a premium The Nation´s Business, pp. 92-100

ARTÍCULO DE UN PERIÓDICO

Talbert, B. (1978), enero 10). Por qué estamos tan calmados Detroit Free Press sec. A, p. 9.

CRÍTICAS, RESEÑAS O ARTÍCULOS FIRMADOS Y SIN FIRMA

Aire, S. (1979). Reseña de Otelo, presentada por la Real Sociedad Shakespearana en Stratford, 1 de agosto, 1979. Juegos y jugadores. 27, 23-24

Observe que los números de los volúmenes van subrayados. Los números de las páginas no van precedidos por "p." o "pp." cuando se pone el número del volumen.

Paperbacks: New and Noteworthy (Review of Let us now praise famous men, by James Ages and Waker Evans). (1981, 4 de enero). New York Times Book Review p. 24.

EDITORIAL

La depuración, un callejón sin salida (Editorial). (1993, 14 de junio) Siglo Veintiuno, p. 10.

CARTAS AL EDITOR

6

Page 7: NORMAS APA TESIS

Cárdenas, M.E. (1993, junio). Que se autodepure (Carta al editor). Siglo Veintiuno, p.13.

PUBLICACIÓN PROFESIONAL, TÉCNICA O DE ESPECIALIDAD DONDE CADA EDICIÓN COMIENZA CON PÁGINA 1

Clarke, B. (1980). Anotaciones sobre una campaña infructuosa. Columbia Journalism Review 19(3), 36-40.

Note que el número de la edición está entre paréntesis. Debido a que cada volumen generalmente incluye varias ediciones, el lector necesita saber el número de la edición para poder encontrar las páginas 36-40. No se pone espacio entre el volumen y los números de la edición. El título de la publicación se subraya.

PUBLICACIÓN PROFESIONAL, TÉCNICA O DE ESPECIALIDAD DONDE LA NUMERACIÓN ES CORRELATIVA

Blum, D., y Givanta, S. (1981). Aumentando la participación de la mujer en los campos donde se usa la matemática. The American Mathemathical Monthly 87, 6-22.

II. 3. MODELOS DE LISTA DE REFERENCIA AL ESTILO DE LA APA: PUBLICACIONES GUBERNAMENTALES Y OTRAS FUENTES

PUBLICACIONES GUBERNAMENTALES

Agreement with the Univ. of Texas for Lyndon B. Johnson presidential archival depository. (1965). (Cong. 89, la sesión, Informe Interno 892), Washington, DC: U.S. Goverment Printing Office.

O´Neill, Tip. (1978). The office and duties of the speaker of the house of representatives (95 Cong., 2ª. sesión, Documento interno 354). Washington DC: U.S. Goverment Printing Office

Comité de comercio, ciencia y transporte. (1980). Acta de tonelaje, medidas y simplificación Cong. 96, 2ª. sesión, Informe del Senado 852 que complementa el Informe Interno 1197). Washington DC: U.S. Goverment Printing Office.

Federal Personal data systems subject to privacy act of 1974: Annual report of the President (Pr. 39. 11:978). (1978). Washington DC: U.S. Government Printing Office

Agencia Central de Inteligencia. (1980). Libro de hechos de inteligencia nacional. Washington DC: Corte Suprema

Leyes de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América (JU. 6.9:980). (1980). Washington DC: Corte Suprema

Comisión Económica para el Africa. (1973). Plan regional africano para la aplicación de la ciencia y la tecnología al desarrollo. Nueva York: Publicación de las Naciones Unidas.

MANUSCRITOS, FOTOCOPIAS MIMEOGRAFIADOS, DITTOS Y OTROS.

Gleitman, L. (1961). Conjunciones con " y " (Proyecto de análisis de transformación y discursos, no. 40). Manuscrito no publicado, Universidad de Filadelfia: Universidad de Pennsylvania.

BOLETÍN, INFORMEMinisterio de Educación. (1956). El estatus de la educación en los U.S.A. (Boletín No. 1). Washington DC: U.S.

Goverment Printing Office.

Bar-Hillel, Y., Kasher, A. y shamir, E. (1963). Medidas de la complejidad sintáctica (Informe de la Sucursal de la Oficina Central de Información Naval de los U.S.A.

CONFERENCIA, DISERTACIÓN, DISCURSO PÚBLICOHaworth, L.H. (1977, Nov. 25) Hablando figurativamente. Documento presentado en la conferencia anual de El

Consejo Nacional de Maestros de Inglés, Nueva ork.

ACTUACIÓN EN RADIO O TELEVISIÓN Moyers, B. (Narrador). (1979, abril 23). TV o no TV. (Televisión). En el Noticiero de Bill Moyer PBS

CARTA PERSONAL Easterky, K.T. (1979), dic. 6). Carta al autor.

CARTA (S) PUBLICADAS

7

Page 8: NORMAS APA TESIS

Van Gogh, V. (1958). Carta a Theo (No. 358). En las cartas completas de Vincent Van Gogh (Vol. 2). Greenwish, CT: New York Graphic Society.

ENTREVISTA PERSONAL Fonda, J. (1978, Octubre 10). Entrevista personal

ILUSTRACIÓN: DIBUJO, FOTOGRAFÍA, TRANSPARENCIAAnatomía completa: Partes principales del cuerpo humano (Cromografías anatómicas, ilustraciones 1-14). (1970). En

la Enciclopedia Británica.

Fotografía del film Zapruder (Comisión Exhibit No. 902). (1964). En el informe de la Comisión Warren sobre el asesinato del presidente Kennedy (New York Times ed.) New York: MacGraw-Hill.

GRÁFICA, TABLA, DIAGRAMAHawkings, G.S., y White, J.B. (1965). Computadora Stonehenge: plan esquemático. En Decodificación Storehenge

Garden City. NY: Double day.

DOCUMENTO NO PUBLICADOSmock, E. (n.d.). Propuesta para un piloto de pruebas de procedimientos seleccionados de funcionamiento de

medidas. Documento no publicado distribuido en la Conferencia Nacional de Pruebas, Washington DC, 1981.

II. 4. MODELOS DE LISTA DE REFERENCIA AL ESTILO DE LA APA: MEDIOS ELECTRÓNICOS

FUENTES EN RED (ON-LINE)Como con cualquier referencia publicada, los objetivos de una referencia de tipo electrónico son dar crédito al autor y posibilitar al lector para encontrar el material. El investigador tiene acceso inmediato a una abundancia de información, pero debe considerar qué tan asequible es ese material para el lector: ¿La información estará disponible para el lector, inclusive si éste sigue una vía de recuperación dada o el material se archivará pronto en una cineta y será difícil de obtener? ¿La información es ampliamente accesible o lo es sólo en la red de un campus local? si las formas impresa y electrónica del material son iguales, en la actualidad se prefiere una referencia para la primera (sin embargo, esta preferencia puede cambiar, conforme la tecnología avanza y las formas electrónicas se vuelven más accesibles para las bibliotecas e investigadores). Si las versiones impresa y electrónica no son iguales, y usted investigó esta última, a continuación encontrará algunos modelos para dar formato a los elementos principales. Estas formas se basan en la obra de Lily Crane (1993) Electronic Style: A Guide to Citing Electronic Information (Estilo electrónico: una guía para la citación de información electrónica)

La correspondencia electrónica, como los mensajes por correo electrónico (E-mail) y las conversaciones por medio de tableros de boletines y grupos electrónicos de discusión se cita como comunicación personal en el texto. ELEMENTOS DE LAS REFERENCIAS PARA INFORMACIÓN EN REDAutor, I. (fecha) . Título del artículo. Nombre de la publicación Periódica (En Red), xx. Disponible en: Especifique la

vía

Autor, I. y Autor, II. (fecha). Título del capítulo. En Título del trabajo completo (En red). Disponible en: Especifique la vía

Autor, I., Autor, I. y Autor, I. (fecha). Título del trabajo completo (En red). Disponible en: Especifique la vía.

Siga el formato del autor, la fecha y los elementos del título. El elemento de la fecha debe indicar el año de la publicación si la fuente para por una revisión regular, la fecha de

la actualización más reciente: si no puede determinarse una fecha, proporcione la fecha exacta de su búsqueda. Un enunciado de disponibilidad reemplaza la localidad y el nombre de un editor que por lo general se usa para las

referencias en un texto. Proporcione información suficiente para recuperar el material. Por ejemplo, para el material que se encuentra ampliamente disponible en redes de información, especifique el método utilizado para encontrar el material, como el protocolo (Telnet. FTP. Internet. etc.) , el directorio y el nombre del archivo (file):

Ejemplo:

Disponible de FTP: 128.112.128.1 Directorio: pub/harnad Archivo: psyq.92.3.26.consciousness.11.bridgeman

(Esta vía utiliza el File Tranfer Protocol (FTP), para proporcionarle un artículo en la revista en red Psycology)

RESUMEN EN REDMeyer, A. S. y Bock, K. (1992). The tip-of.thetongue phenomenon: Blocking or partial activation? (En Red). Memory

& Cognition, 20, 715-726. Resumen de: DIALOG Archivo: PsycINFO Identificador: 80-16351

8

Page 9: NORMAS APA TESIS

No termine el enunciado de una vía con un punto, debido a que la puntuación suelta obstaculiza la recuperación.

ARTÍCULO DE REVISTA EN RED, DE UNA BASE DE SUSCRIPTORESCentral Vein Occlusion Study Group. (1993, 2 de octubre). Central vein occlusion study of photocoagulation: Manual

of operations (675 párrafos). Online Journal of Current Clinical Trials (Serie en red): Disponible de: Doc. No. 92

Especifique la extensión del artículo Debido a que las vías están disponibles sólo para los suscriptores, proporcione un número de documento o de

acceso para la recuperación.

REVISTA CIENTIFICA EN RED, ACCESO GENERAL

Correo electrónico E-mail

Funder, D. C. (1994, marzo). Judgmental process and content: Commentary on Koehler on base-rate (9 párrafos). Psycology (Serie en red), 5 (17). Disponible en correo electrónico: psypucc Mensaje: Get psyc 94-xxxxx

FTP

Funder, D.C. (1994, marzo). Judgmental process and content: Commentary on Koehler on base-rate (9 párrafos). Psychology (Serie en red), 5 (17). Disponible en FTP: Nombre del servidor: princenton.edu Directorio: pub/harnad/Psycology/1994. volume.5 Archivo: psycology.94.5.17.base-rate.12.funder

OTROS MEDIOS ELECTRÓNICOS Siga el formato de los elementos de autor, fecha y título. Después del título del trabajo, inserte entre corchetes, como parte del elemento del título (i.e. antes del punto) el

tipo de medio para el material (algunos ejemplos actuales abarcan al CD-ROM. cinta de datos electrónica (electronic data tape). cinta en cartucho (cartridge tape) y programa de computadora).

Incluya la localidad y el nombre del productor y distribuidor si cita una base de datos bibliográfica completa.

ARCHIVO DE DATOS O BASE DE DATOS ELECTRÓNICANational Health Interview Survey-Current health topics: 1991--Longitudinal study of aging (Versión 4) (Cinta de datos

electrónica). (1992). Hyattsville, MD, EE.UU.: National Center for Health Statistics (Productor y Distribuidor).

Ponga como autores a los colaboradores principales (e.g. los diseñadores de la encuesta o estudio) Proporcione Proporcione como fecha de publicación los años en que las copias del archivo de datos o la base de

datos estuvieron disponibles públicamente por primera vez.

Ponga el título y, entre corchetes, inmediatamente después de éste, identifique la fuente como un archivo de datos o una base de datos electrónica. No utilice un punto entre el título y el material entre corchetes. (Si el trabajo no tiene título, entre corchetes proporcione una descripción completa del contenido, incluyendo el año en que se recopilaron los datos.)

Proporcione la localidad y el nombre del productor (la persona u organización que codificaron los datos)y la localidad y el nombre del distribuidor (la persona u organización a partir de las que se pueden obtener copias del archivo). Entre paréntesis, inmediatamente después de los nombres, escriba Productor y Distribuidor, respectivamente.

Resumen en CD-ROM

Autor, I. (fecha) . Título del artículo [CD-ROM] . Título de la Revista Científica, xx, xxx-xxx. Resumen de: Fuente y número de recuperación

Meyer, A. S. & Bock, K. (1992). The tip-of-the-tongue phenomenon: Blocking or partial activation? [CD-ROM]. Memory &Cognition, 20, 715-726. Resumen de: SilverPlatter Archivo: PsycLIT Identificador: 80-16351 Bower, D. L. (1993). Employee assistant programs supervisory referrals: Characteristics of referring and nonreferring supervisors [CD-ROM] . Resumen de ProQuest Archivo: Dissertation Abstracts Identificador: 9315947

PROGRAMA DE COMPUTADORA, SOFTWARE O LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Bender report [Software de computadora ]. (1993) . Melbourne, FL, EE. UU. : Psychometric Software .

9

Page 10: NORMAS APA TESIS

Breckler, S. J. & Pratkanis, A. R. (1985) . Experiment Command Interpreter for te IBM personal computer [Lenguaje de programación de computadoras] . Baltimore, MD, EE. UU. : Autores .

Miller, M. E. (1993) . The interactive Tester (Versión 4.0) [Software de computadoras] . Westminster, CA, EE. UU. : Psytek Services.

The Observer 3.0 [Software de computadora] . (1993) . Wageningen, Países Bajos: Noldus Information Technology.

No subraye los nombres del sofware, los programas o los lenguajes. Si una persona posee la propiedad intelectual para el software, nómbrelo como el autor; de otro modo, maneje tales referencias como trabajos sin autor.

Entre corchetes, inmediatamente después del título, identifique la fuente como un programa de computadora, lenguaje o software. No utilice un punto entre el título y el material entre corchetes.

Proporcione la localidad y el nombre de la organización que produjo el trabajo en la posición del editor. Encierre entre paréntesis cualquier información adicional necesaria para la identificación y recuperación al final de la entrada (e.g. , los números de versión, si los mismos no son parte del nombre del software).

Para hacer la referencia de un manual, proporcione la misma información. Sin embargo, entre corchetes después del título, identifique la fuente como un programa de computadora o un manual de software.

10