normas apa

9
NORMAS APA LEIDY VANESSA PULIDO SILVA II SEMESTRE Investigación como trabajar normas APA Documentación y archivos Asesor: RUBEN EMIRO PATIÑO MEDINA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO PROGRAMA: PROCESOS EMPRESARIALES BOGOTA 2014

Upload: vanessa-silva

Post on 22-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS APA

NORMAS APA

LEIDY VANESSA PULIDO SILVA

II SEMESTRE

Investigación como trabajar normas APA – Documentación y archivos

Asesor:

RUBEN EMIRO PATIÑO MEDINA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

PROGRAMA: PROCESOS EMPRESARIALES

BOGOTA

2014

Page 2: NORMAS APA

INTRODUCCION

Este trabajo se realizo con el fin de dar a conocer si no, también de emplear una de las normas

más utilizadas a nivel mundial como son LAS NORMAS APA, esta normas nos dan gran

facilidad en la elaboración de investigaciones, proyectos de grado; pues no son tan complicadas y

lineales como las NORMAS INCONTEC .

Las normas APA nos da la posibilidad de dar más nuestros puntos de vista, trabajar con un

lenguaje no muy complicado, por lo contrario nos podemos expresar de una forma más clara y

concisa.

Gracias a esta investigación podemos darnos cuenta sobre el orden, márgenes, parámetros que

conforman un proyecto; de antemano me agradaría les sirva como punto de referencia en sus

posteriores trabajos.

Page 3: NORMAS APA

NORMAS APA

Las normas apa son utilizadas en la elaboración de trabajos, documentos, fue creada por la

empresa American Psychological Association con unas seria de estándares o normas que deben

ser utilizados a nivel mundial, principalmente en la elaboración de proyectos de grado y trabajos

de investigación a nivel superior.

Estas normas suelen ser cambiadas periódicamente, por lo que los usuarios que la emplean deben

estar atentos a los diferentes cambios que se realizan

GENERALIDADES DE LAS NORMAS APA

MARGENES

Como norma general las márgenes no varian en los diferentes lados (derecha, izquierda ,arriba y

abajo).Se debe tener en cuenta que las márgenes en este estilo de norma no varia,

PAPEL

Cuando realicemos una investigación, proyecto de grado etc; si vamos a utilizar en este las

normas apa se debe tener en cuenta:

- Si vamos a realizar la impresión se debe hacer en: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11”

Page 4: NORMAS APA

ESPACIADO

- Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras.

- Dos espacios después del punto final de una oración

ABREVIATURAS UTILIZADAS Cap. Capítulo

Ed. Edición

Ed. Rev. Edición revisada

Ed. (Eds.) Editor (Editores)

Trad. Traductor (es)

S.F. Sin fecha

p. (pp.) Página (páginas)

TIPO DE LETRA - Times New Roman: 12 puntos.

Vol. Volumen

Vols. Volúmenes

No. Número

Pte. Parte

Inf. Téc. Informe técnico

Suppl. Suplemento

IMPORTANTE

1. Portada: La portada debe contener:

Nombre del bloque que esta cursado.

La guía que se está presentando.

El nombre completo del estudiante.

EL nombre de la Universidad.

La facultad a la cual pertenece.

La carrera que estudia.

La ciudad.

El año de presentación del trabajo.

Portada:

La portada debe contener:

Esta información debe ir centrada, en mayúscula y distribuida estéticamente, las normas

APA indican que todas las páginas del documento deben ir numeradas en un encabezado

a la derecha, también se debe incluir un encabezado en mayúscula alineado a la izquierda

al inicio de cada página.

LAS CITAS EN LAS NORMAS APA

Page 5: NORMAS APA

“Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia pre-

cisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto”.

Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas

en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas

pueden ser literales o parafraseadas.

Las citas se pueden clasificar en las siguientes:

A. Cita literal: Esta la podemos utilizar cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las

palabras omitidas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario

incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas,

en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto

menor en el tamaño de la letra sin usar comillas.

B. Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual.

Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.

REFERENCIAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un

trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes

para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.

Para hacer referencia se pueden determinar varios factores:

LIBRO

Autor, A.A. (año Autor, A.A. (año). Título del capítulo. En Título de la obra (pp. xx-xx). Ciudad:

Editorial

Gómez, M. (1991). Citación. En Normas APA (pp. 5-9). Bogotá: Norma

PUBLICACIONES PERIODICAS). Título de la obra . Ciudad: Editorial

Gómez, M. (1991). Normas APA . Bogotá: Norma

AUTOR

Apellidos, A. A. (Año). Título del artículo.

Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx

Gómez, M. (1991). Citación. Revista de la APA, 3 (2), 5-9. doi:88.85955

INTERNET

Indicar entre comillas la URL de la cual se extrae la información. En este caso no es

necesario incluirla en la lista de referencias.

Page 6: NORMAS APA

BIBLIOGRAFIA

Una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior,

y puede incluir notas descriptivas.

Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and

applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

Consideraciones generales

• Cada entrada en la lista de referencias debe estar citada en el texto.

• Las comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista

de referencias.

• Orden alfabético por apellido del autor.

• Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua.

Page 7: NORMAS APA

CONCLUSIONES

Tomamos referencia de diferentes formas, parámetros al presentar un trabajo de grado, de

investigación.

Con las normas APA nos damos cuenta otra manera sencilla de presentar un proyecto; en

la que podemos utilizar un lenguaje sencillo, corto y conciso.

Gracias a la elaboración de este trabajo, me he podido dar cuenta como a nivel mundial se

ven diferentes cambios , los cuales siempre debemos tener en cuenta para ir a la

vanguardia de este.

Page 8: NORMAS APA

REFERENCIAS

Silvia Zábala Trias

Manual de Publicación de psicología americana

Sexta publicación

Universidad metropolitana

American Psychologycal Association (2002).

Manual de Publicaciones de la American Psycholo

Page 9: NORMAS APA

GLOSARIO

Edición: Texto preparado de acuerdo con los criterios de la ecdótica y de la

filología.

Parcial:Relación, dependencia o semejanza de algo respecto de otra cosa.

Referencia: En un escrito, indicación del lugar de él mismo o de otro al que se

remite al lector.

Fuente: Principio, fundamento u origen de algo.

Extraido: poner algo fuera de donde estaba