normas apa

11
Reglas de Publicación de la APA. Breve resumen Dr. Alejandro M. Rosas Mendoza Programa de Matemática Educativa Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Instituto Politécnico Nacional Versión del 3 de noviembre de 2009. La American Psychological Association (APA) ha desarrollado una nomenclatura específica para escribir las referencias bibliográficas y citas de obras en textos científicos. En Matemática Educativa está muy difundido el uso de esta nomenclatura por lo que se ha realizado este resumen de las reglas APA. Sin embargo, el total de las reglas es revisado cada determinado tiempo y su número es tan grande que la APA escribe un libro especialmente para explicar el uso de dichas reglas. Las reglas de APA incluyen formatos para escribir las referencias bibliográficas de revistas, libros, periódicos, folletos, brochures, etc., en formato impreso, en medios ópticos (CD, DVD, etc.) o electrónicos (Internet, Bases de Datos en línea, etc.); también se puede citar grabaciones de audio, grabaciones de video, correo electrónico, conversaciones de texto (chats), conversaciones en audio o video (Skype, Hotmail, Yahoo, Twitter, etc.), películas, programas de televisión, cartas, conferencias, sesiones de poster, resúmenes de conferencias, etc., hasta pláticas de café se pueden citar ajustándose al formato específico. Para el caso de las citas de las obras contenidas en la bibliografía también existen formatos específicos. Por lo anterior si el tipo de obra que quiere incluir en la bibliografía no aparece en este breve resumen es necesario consultar directamente el libro Publication Manual of the American Psychological Association que al momento de escribir este resumen se encuentra en su sexta edición, sin embargo en la elaboración de este resumen se utilizó la quinta edición y algunos elementos recientes fueron tomados de la página de la Universidad de Purdue. En el formato APA el nombre del autor de una obra se abrevia y se escribe el primer apellido del autor y todas las referencias bibliográficas inician con los datos del (los) autor(es). En el caso de que no aparezca el autor existen formatos especiales. Las referencias APA utilizan las letras itálicas para indicar que cuál es el dato más importante en la referencia, pero los diferentes tipos de fuentes bibliográficas provocan que esas itálicas cambien, dependiendo de si es revista, libro, etc. También se utilizan comas, paréntesis, puntos, corchetes y guiones, y todos esos signos de puntuación son importantes en el lugar y forma en que deben estar colocados. Se recomienda respetar todos los formatos. En este resumen los formatos de referencias aparecen en color fucsia y los ejemplos específicos de cómo presentar referencias aparecen en color azul. 1

Upload: kehincapie

Post on 23-Jul-2015

75 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas apa

Reglas de Publicación de la APA. Breve resumen Dr. Alejandro M. Rosas Mendoza Programa de Matemática Educativa Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Instituto Politécnico Nacional Versión del 3 de noviembre de 2009. La American Psychological Association (APA) ha desarrollado una nomenclatura específica para escribir las referencias bibliográficas y citas de obras en textos científicos. En Matemática Educativa está muy difundido el uso de esta nomenclatura por lo que se ha realizado este resumen de las reglas APA. Sin embargo, el total de las reglas es revisado cada determinado tiempo y su número es tan grande que la APA escribe un libro especialmente para explicar el uso de dichas reglas. Las reglas de APA incluyen formatos para escribir las referencias bibliográficas de revistas, libros, periódicos, folletos, brochures, etc., en formato impreso, en medios ópticos (CD, DVD, etc.) o electrónicos (Internet, Bases de Datos en línea, etc.); también se puede citar grabaciones de audio, grabaciones de video, correo electrónico, conversaciones de texto (chats), conversaciones en audio o video (Skype, Hotmail, Yahoo, Twitter, etc.), películas, programas de televisión, cartas, conferencias, sesiones de poster, resúmenes de conferencias, etc., hasta pláticas de café se pueden citar ajustándose al formato específico. Para el caso de las citas de las obras contenidas en la bibliografía también existen formatos específicos. Por lo anterior si el tipo de obra que quiere incluir en la bibliografía no aparece en este breve resumen es necesario consultar directamente el libro Publication Manual of the American Psychological Association que al momento de escribir este resumen se encuentra en su sexta edición, sin embargo en la elaboración de este resumen se utilizó la quinta edición y algunos elementos recientes fueron tomados de la página de la Universidad de Purdue. En el formato APA el nombre del autor de una obra se abrevia y se escribe el primer apellido del autor y todas las referencias bibliográficas inician con los datos del (los) autor(es). En el caso de que no aparezca el autor existen formatos especiales. Las referencias APA utilizan las letras itálicas para indicar que cuál es el dato más importante en la referencia, pero los diferentes tipos de fuentes bibliográficas provocan que esas itálicas cambien, dependiendo de si es revista, libro, etc. También se utilizan comas, paréntesis, puntos, corchetes y guiones, y todos esos signos de puntuación son importantes en el lugar y forma en que deben estar colocados. Se recomienda respetar todos los formatos. En este resumen los formatos de referencias aparecen en color fucsia y los ejemplos específicos de cómo presentar referencias aparecen en color azul.

1

Page 2: Normas apa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Veamos ahora las reglas más utilizadas para el caso de la bibliografía. Las referencias bibliográficas deben ser ordenadas de acuerdo a los puntos siguientes:

1. Alfabéticamente con el primer apellido del primer autor. 2. Alfabéticamente con el primer apellido del segundo autor. 3. Alfabéticamente con el primer apellido de los siguientes autores. 4. Cronológicamente para las obras que tienen los mismos autores. 5. Las obras que tienen los mismos autores y que fueron publicados en el mismo año

deben distinguirse mediante letras minúsculas después del año de publicación (2000a, 2000b, 2000c)

6. La lista de referencias NO se enumera. Las referencias que se incluyen en la bibliografía y que ocupen más de un renglón deben tener una sangría de cinco espacios (aproximadamente media pulgada) a partir del segundo reglón: Bartol, K. M. y Armstrong, R. P. (1981, Agosto). La preparación de artículos para publicación

en las revistas de la Asociación Americana de Psicología [The preparation of articles for publication in the journals of the American Psychological Association]. Psychological Bulletin, 41, 345-376.

REVISTAS: En el caso de una revista periódica de investigación el formato requiere que el nombre de la revista esté en itálicas: Un autor: Apellido, Inicial. (Año). Nombre del Artículo. Nombre de la Revista, Número, páginas. Dos o más autores (entre la inicial de un autor y el apellido del siguiente autor se coloca coma “,”. Entre los últimos autores se escribe “y”): Apellido1, Inicial., Apellido2, Inicial2. y Apellido3, Inicial3. (Año) Nombre del Artículo. Nombre de la Revista, Numero, páginas. Ejemplo: Buss, D. M., Louis, A. y Schmitt, D.P. (1993). Sexual strategies theory: An evolutionary

perspective on human mating. Psychological Review, 100, 204-232. Si es revista en línea se agrega la fecha y la dirección electrónica:

2

Page 3: Normas apa

Eid, M. y Langeheine, R. (1999). The measurement of consistency and occasion specificity with latent models. Psychological Methods, 4, 100-116. Recuperado el 19 de noviembre de 2000, desde http://www.apa.org/journals.html

En el caso de una revista que se publica mensualmente o semanalmente: Henry, W. A. (1990, Abril 9).Beyond the meeting pot. Time, 135, 28-31. Para citar un artículo de periódico debe proporcionarse la sección y las páginas en que se encuentra aún en el caso de que esté escrito en varias páginas. En el siguiente ejemplo el artículo inicia en la página 3 de la sección B, y continúa en las páginas 10 y 11 de la misma sección. Simón, A. y Sánchez, C. (2007, marzo 1). Niños maltratados en riesgo de ser violentos,

advierten. El Universal, pp. B3, B10-B11. Existen formatos para citar contenido de folletos, brochures, etc., consulte el manual APA para ejemplos específicos. LIBROS: En el caso de un libro es el nombre del libro el que se escribe en itálicas, es necesario agregar el nombre de la ciudad donde se hizo la publicación y el nombre de la casa editorial: Autor1, A1., Autor2, A2. y Autor3, A3. (año). Nombre del libro. Ciudad de publicación:Editorial. Ejemplo: Mitchell, T. y Larson, J. (1987). People in organizations. Washington: Springer-Verlag. En el caso de libro con varias ediciones: Autor1, A1., Autor2, A2. y Autor3, A3. (año). Nombre del libro (edición usada). Ciudad de publicación:Editorial. Ejemplo: Beck, C. y Sales, D. (2001). Family mediations (3ra ed.). New York: Mac Graw-Hill. Los libros que son una recopilación de artículos se llaman libros editados y en ese caso se agrega la especificación (Eds) después del nombre de los editores antes del año: Gibas, J. y Huang, L. (Eds.). (1991). Children of color: Psychological interventions. San

Francisco: Barnes.

3

Page 4: Normas apa

Si lo que se cita es un artículo contenido en un libro editado se usa el formato de artículo de revista pero se debe agregar el nombre de los editores y las páginas en que está el artículo, el nombre del libro va en itálicas: Baker, F. M. y Lighfoot, O.B. (1993). Psychiatric care of ethnic elders. En A. C. Gaw, J. Jones

y T. Hart (Ed.), Culture Ethnicity and mental illness (pag. 517-552). Washington, DC: Wesly Inc.

MISCELÁNEOS: Si una obra no tiene fecha de publicación entonces se coloca la abreviatura s.f. en lugar del año y se aplica el formato correspondiente, por ejemplo para un libro: Mitchell, T. y Larson, J. (s.f.). People in organizations. Washington: Springer-Verlag. Si el autor de una obra es una entidad (gobierno, secretaría, grupo, etc.) se coloca como autor y al final se agrega la palabra Autor, NO se abrevia el nombre del grupo. Australian Bureau of Statistics. (1991). Estimated resident population by age and sex.

Canberra: Autor. Si la obra aún no ha sido publicada pero ya fue aceptada en una revista entonces se escribe: Buss, D. M., Louis, A. y Schmitt, D.P. (en prensa). Sexual strategies theory: An evolutionary

perspective on human mating. Psychological Review. Si la obra aún no ha sido publicada y aún no ha sido aceptada para publicación en una revista NO se escribe el nombre de la revista y se agrega la leyenda “Manuscrito enviado para su publicación”, pero sí se escribe el año, el título en itálicas: Buss, D. M., Louis, A. y Schmitt, D.P. (2009). Sexual strategies theory: An evolutionary

perspective on human mating. Manuscrito enviado para publicación. Las tesis de grado generalmente no se imprimen y publican para la venta como lo es un libro, por lo tanto se agrega la nota “Tesis de grado no publicada” Castañeda, A. (2004). Un acercamiento a la construcción social del conocimiento: Estudio de

la evolución didáctica del punto de inflexión. Tesis de doctorado no publicada. CICATA-IPN. México.

Si la tesis fue publicada para su venta o distribución por alguna universidad o grupo editorial se aplican los formatos de libro. Cuando se utiliza como fuente un escrito que no ha sido publicado y que no se ha enviado para publicación se utiliza el formato

4

Page 5: Normas apa

Stinson, C., Milbrath, C., Reidboard, S. y Bucci, W. (1992). Thematic segmentation of

psychotherapy transcripts for convergent analyses. Manuscrito no publicado. En ocasiones se agrega la leyenda “Documento interno de trabajo” en lugar de Manuscrito no publicado. También se pueden citar los datos y resultados obtenidos de una investigación que se utilizan para escribir una obra pero que no están publicados, en ese caso de habla de “datos en bruto”. Entre corchetes se coloca una descripción del contenido de los datos, pero no se utilizan letras itálicas porque no es el título de una obra. Molina, J. y Castañeda, A. (2008). [Respuestas de alumnos a actividades en calculadoras

electrónicas]. Datos en bruto no publicados. Existen formatos para hacer citas de libros, revistas, etc., que han sido traducidos de forma no oficial. También para el caso de obras clásicas antiguas que no siguen los formatos actuales de publicación, como es el caso de las obras de Aristóteles, Homero, etc. Se recomienda consultar el manual APA para obtener los formatos específicos. El DOI (Digital Object Identifier = Identificador Digital de Objetos) es un código alfanumérico asignado a cada artículo que está disponible en Internet de acuerdo a su contenido. Todos los DOI inician con un 10 y debieran encontrarse en la primera página impresa con todos los datos del impresor, si es un artículo en línea entonces debiera aparecer al final del “abstract” en la primera página. Se agrega al final de la referencia con dos puntos. Vergauwe, E., Barrouillet, P. y Camos, V. (2009, Julio). Visual and spatial working memory

are not that dissociated after all: A time-based resource-sharing account. Journal of Experimental Psychology: Learning, memory and cognition, 35(4), 1012-1028. doi: 10.1037/a0015859

Si la obra consultada no contiene número DOI entonces no es necesario agregarla, sin embargo la recomendación de APA es que siempre que aparezca el DOI debe incluirse. Si se conoce un número DOI, por ejemplo el de la cita anterior 10.1037/a0015859, para buscar el artículo en Internet se puede escribir el número en un buscador como Google y en muchos casos, no siempre, obtendremos el abstract del artículo referido (a veces el artículo completo si es gratuito); en todo caso puede ingresar en la página http://www.crossref.org de CrossRef que permite ese tipo de búsquedas y con proporcionar el número DOI obtendremos el abstract del artículo referido (a veces el artículo completo si es gratuito). En general las enciclopedias son recopiladas por un editor, para citar un artículo de una enciclopedia o diccionario se incluye la edición y los volúmenes de que consta. Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6th ed., Vols. 1-

20). Londres: Macmillan. Existen muchos tipos de fuentes electrónicas y cada una atiende a un formato específico.

5

Page 6: Normas apa

Para citar un artículo con autor con fecha dentro de una página Web de diferente nombre utilice Epsicokhan, J. (2004, febrero 20). Confessions of a closet trekkie. Recuperado el 12 de octubre

de 2009, desde el sitio Jammers Review: http://www.jammersreview.com/articles/confessions.php

Si desea citar un artículo de un sitio Web con el nombre de autor igual al dueño del sitio Instituto Politécnico Nacional. (2009, noviembre 3). Impartirá IPN primer programa de

posgrado en sistemas computacionales móviles. Recuperado desde http://www.ipn.mx/wps/wcm/connect/fb829700402d9f18902fda1d4a6bb129/C-309_IMPARTIRA_IPN_PRIMER_PROGRAMA_DE_POSGRADO_EN_SISTEMAS_COMPUTACIONALES_MOVILES.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=fb829700402d9f18902fda1d4a6bb129

En algunos sitios de Internet se puede encontrar presentaciones de diapositivas, generalmente en PowerPoint o un programa semejante, utilice entonces Roberts, K. F. (1998). Federal regulations of chemicals in the environment [Presentación

PowerPoint]. Recuperado desde http://siri.uvm.edu/ppt/40hrenv/index.html Cuando se necesita citar un Podcast de audio debe proporcionarse la mayor cantidad de información que esté disponible como el director, el productor, capítulo, etc. Bell, T. y Phillips, T. (2008, mayo 6). A solar flare. Science @ Nasa podcast. Podcast

recuperado de http://science.nasa.gov/podcast.htm Para el caso de los Podcast de video utilice Scout, D. (Productor). (2007, enero 5). The community college classroom [Episodio 7].

Adventures in Education. Podcast recuperado de http://adveeducation.com En los siguientes ejemplos no se utilizan itálicas de acuerdo a las recomendaciones APA que aparecen en la página de la Universidad de Purdue. En la Wikipedia no hay editor, tampoco se tiene autor de los artículos y en la mayoría de los casos no se utiliza fecha de creación del documento Para citar un artículo sobre trigonometría que se encuentra en la Wikipedia utilice Trigonometría. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 3 de noviembre de 2009, desde

http://es.wikipedia.org/wiki/Trigonometría La APA recomienda tener precaución con las Wikis porque no son documentos cuya veracidad sea verificable.

6

Page 7: Normas apa

En los foros de discusión en línea a veces los mensajes aparecen numerados, incluya el número entre paréntesis y la dirección del foro Frook, B (1999, julio 23). New inventions in the cyberworld of toyland [Msj 25]. Mensaje

colocado en http://groups.earthlink.com/forum/messages/00025.html En los “Web Log” (bitácoras de Internet) mejor conocidos como BLOGS se incluyen muchos comentarios y debates que pueden ser citados, utilice Dean, J. (2008, mayo 7). When the self emerges: Is that me in the mirror? Mensaje colocado

en http://www.spring.org/uk Para un video Blog como el famoso Youtube utilice Thelsttransport. (2004, septiembre 26). Psychology video Blog #3 [Archivo de video]. Video

colocado en http://www.youtube.com/watch?v=lqM90eQi5-M Las fuentes de software descargado de Internet se citan en los casos de software especializado. NO cite Word, Excel, PowerPoint, etc. Ludwig, T. (2002). PsychInquiry [software de cómputo]. New York: Worth. Si el software se puede descargar de un sitio actualizado con fecha de liberación, versión, etc. utilice Hayes, B., Tesar, B. y Zuraw, K. (2003). OTSoft: Optimal Theory Software (Versión 2.1)

[Software]. Disponible en http://www.linguistics.ucla.edu/people/hayes/otsoft/ Los correos electrónicos no se agregan en la lista de referencias, pero sí se puede citar en el texto, vea ejemplo específico más adelante. CITAS EN EL TEXTO En el cuerpo de un texto se pueden hacer citas de las obras que aparecen en la bibliografía. La regla APA es que TODA obra que aparezca en la bibliografía debe ser citada AL MENOS una vez en el texto. Existen diversas formas de hacer las citas, algunas son por ejemplo refiriéndose al autor dentro de una oración para lo cual sólo se utiliza el apellido (a menos que haya dos autores con el mismo apellido en cuyo caso debe agregarse las iniciales del nombre): Walker (2000) realizó la comparación de los tiempos de reacción.

7

Page 8: Normas apa

Si la obra tiene varios autores: Los primeros datos fueron obtenidos por Lane, Carr y Jonson (1992) durante un eclipse Si el autor no va ser nombrado en la frase entonces el apellido debe colocarse entre paréntesis seguido del año: En una investigación se compararon los tiempos de reacción (Walker, 2000) En el caso de varios autores: Al producirse el eclipse se logró obtener datos por primera vez (Lane, Carr y Jonson, 1992) En el caso de una obra con 3, 4 o 5 autores la primera vez que se cita la obra se escriben todos los autores, en las siguientes citas se utiliza la frase “et al.” después del primer autor: Wasserstein, Zapulla, Rossen, Gersman y Rock (1994) encontraron que (primera cita) Wasserstein et al. (1994) encontraron que (segunda cita y citas posteriores) Para el caso de obras con 6 o más autores siempre se utiliza el primer autor seguido de la frase “et al.” Si existen dos obras con autores semejantes deben escribirse los apellidos necesarios hasta deshacer la posible confusión: Estudios de Carl, Lamp, Stone, Shwartz, Clark et al. (2000) y de Carl, Lamp, Stone, Shwartz, Spence et al. (2007) muestran que Cuando se justifica una afirmación con dos o más referencias deben separarse con punto y coma: En estudios anteriores (Jones, 2000; Clark, 1983; Simpson, 2007) se obtuvieron resultados semejantes Cuando se realiza la cita de obras de un mismo autor deben colocarse ordenadas cronológicamente: Para el caso de la penicilina varios estudios (Clark, 2000, 2003, 2004a, 2004b) muestran Para el caso de un autor que es grupo o dependencia gubernamental, etc., que es ampliamente reconocido por sus siglas de abreviatura la primera vez que se cita se escribe el nombre completo con siglas de abreviación entre corchetes, las citas posteriores utilizan la abreviación: Por ejemplo, si en la bibliografía aparece la referencia (No se abrevia en la bibliografía)

8

Page 9: Normas apa

Secretaría de Educación Pública (2000). Planes y Programas de Estudio. México: Autor Entonces en el texto la primera cita sería de la forma: De acuerdo a los planes y programas vigentes (Secretaría de Educación Pública [SEP], 2000) se debe estudiar Las citas subsecuentes serían de la forma: Tomando en cuenta el programa de estudios actual (SEP, 2000) consideramos Para el caso en que el grupo, dependencia, etc., no es conocido el nombre siempre debe escribirse completo Por ejemplo, si en la bibliografía aparece la referencia Asociación de Especialistas en Dentríficos. (2003). Recientes avances químicos en dentríficos.

México, D. F.: Autor. Entonces las citas siempre se escribirán con el nombre completo: Los expertos consideran que las nuevas fórmulas de dentríficos (Asociación de Especialistas en Dentríficos, 2003) provocarán Cuando se va a realizar la cita textual de frases o texto de una obra deben aplicarse las reglas siguientes:

- Las citas siempre inician con el párrafo o la idea principal del párrafo. Nunca empezarán a media frase.

- Las secciones de texto que no se emplearán en la cita se sustituyen por tres puntos “…” - Por ser citas textuales deben escribirse justo como aparecen en la obra original, en caso

de que la obra original contenga faltas de ortografía debe escribirse como aparece en la obra seguido de la frase “sic” entre corchetes

- Si se necesita enfatizar una o varias palabras dentro de una cita debe escribirse la frase itálicas agregadas entre corchetes o negritas agregadas según sea el caso.

- Las citas textuales deben escribirse entre comillas si tienen 40 o menos palabras. - Las citas textuales de más de 40 palabras no utilizan comillas, ver ejemplo específico

abajo. - Si dentro de una cita se utilizan comillas (“), al hacer la cita textual se deben cambiar

por apóstrofes (‘). Para el caso de hacer citas textuales de frases de 40 palabras o menos puede hacerse dentro del mismo párrafo y sin cambiar de renglón, debe proporcionarse el autor, la fecha y la página de la cual salió la cita textual. En el siguiente ejemplo efecto placebo aparecía entre comillas en la fuente original por lo que fue necesario cambiarlas por apóstrofes, y hay una sección de texto omitido por lo que se utiliza “…”:

9

Page 10: Normas apa

Ella dijo, “El ‘efecto placebo’…desapareció cuando los comportamientos fueron estudiados de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero ella no explicó cuáles fueron los comportamientos Si la cita menciona al nombre del autor se modifica la nomenclatura: Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’…desaparece cuando los comportamientos fueron estudiados de esta manera” (p. 276) Para el caso de hacer citas textuales de frases de más de 40 palabras se debe escribir un párrafo aparte con una sangría de cinco espacios (aproximadamente media pulgada) debe proporcionarse el autor, la fecha y la página de la cual salió la cita textual. En el siguiente ejemplo aparece la falta de ortografía administaron seguida por [sic], también se enfatizó con itálicas la frase nunca se presentaron otra vez por lo que aparece la expresión [itálicas agregadas], no se utilizan comillas: Miele (1993) encontró lo siguiente:

El “efecto placebo”, que había sido verificado en estudios previos, desaparece cuando los comportamientos fueron estudiados de esta manera. Más aún, los comportamientos nunca se presentaron otra vez [itálicas agregadas], aún cuando se administaron [sic] drogas. Estudios anteriores (e.g. Abdullah, 1984; Fox, 1979) estuvieron errados al asignar los resultados al efecto placebo. (p. 276)

En ocasiones dentro de una cita textual existe la cita de otra obra secundaria, como en el ejemplo anterior en que se cita a Abdullah, 1984 y Fox, 1979. En este caso las mencionadas obras NO se incluyen en la lista de referencia. Si en otra sección del texto (fuera de la cita textual) se utiliza o se cita la obra secundaria entonces SI se agrega a la lista de referencias. En otras ocasiones es necesario discutir o comentar una obra, A, que aparece citada en otra obra (B). En este caso si no se tiene la obra A entonces sólo se puede argumentar sobre lo que cita la obra B, con una especificación entre paréntesis. En la lista de referencias sólo se incluye la obra B. De acuerdo al estudio de Simpson (como lo citó Jones, 2005) “las fuentes de calcio se ven saturadas bajo las condiciones del estudio…”, por lo cual Para incluir una cita al texto de un correo electrónico de Castañeda dirigido a Molina debe agregarse Según Castañeda (J. Molina, comunicación personal, octubre 20, 2009) se tiene el Existen reglas para escribir tablas, preparar gráficas, citar unidades de medición del Sistema Métrico Decimal, etc. También se tienen especificaciones para el tamaño de las imágenes si se van a incluir en una publicación cuyo texto se escribe en una columna o dos columnas. Se recomienda consultar el manual APA completo para ejemplos específicos.

10

Page 11: Normas apa

11

Bibliografía American Psychological Association. (2001). Publication Manual of the American

Psychological Association (5ta ed.). Washington, DC: Autor. Neyhart, D. y Karper, E. (2009, noviembre 3). The Owl at Purdue. Recuperado el 3 de

noviembre, 2009, desde el sitio Purdue University: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/10/