normas ambientales

9
L Monitoreo y control de las emisiones atmosféricas medio ambiente medio ambiente Se puede considerar el monitoreo ambiental como un instrumento que permite a la gestión ambiental corregir las desviaciones de su política. MARCO LEGAL Las industrias y, en especial, las del sector minero es- tán sometidas a los diversos requisitos legales existen- tes, cuyo alcance está determinado por las diversas fuentes contaminantes. Además, es importante indicar que la internacionalización de los costos ambientales está dado en función de los controles que efectúa la industria sobre sus emisiones, efluentes y residuos generados por sus actividades. Cuando una industria conoce los requisitos legales evi- ta la responsabilidad ambiental, cumpliéndolos. Los re- sultados le permiten compararse con los límites máximos permisibles establecidos por la legislación peruana. A continuación se indican los límites máximos permisi- bles para calidad de aire y para emisiones atmosféricas provenientes de fuentes estacionarias, tanto de proce- sos de combustión como de procesos productivos. María Elizabeth Munayco Chumpitaz Consultora en Sistemas de Gestión Ambiental Las sustancias eliminadas en la atmósfera como consecuencia de las diversas actividades productivas pueden ocasionar un fuerte impacto sobre la calidad del aire, afectando la salud humana y alterando el equilibrio de los ecosistemas. Las metodologías de monitoreo permiten un mejor conocimiento de la caracterización y concentración de los contaminantes y determinan su grado de peligrosidad. En este contexto, el presente trabajo tiene el objetivo de dar a conocer las metodologías de monitoreo de emisiones, a fin de facilitar el proceso de toma de decisiones en la empresa, a partir de los resultados, los cuales deben ser obtenidos adecuadamente siguiente métodos aprobados por la autoridad competente. EL MONITOREO AMBIENTAL Consiste en la evaluación periódica, continua, secuencial, integrada y permanente de los aspectos ambientales significativos, con el fin de suministrar información precisa, eficaz, eficiente, coherente, actualizada e integrada necesaria para la toma de decisiones. METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 37

Upload: miguel-ruiz-tataje

Post on 08-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS AMBIENTALES

TRANSCRIPT

L

Monitoreo y controlde las emisiones atmosféricas

������������������������

Se puede considerar el monitoreo ambiental como uninstrumento que permite a la gestión ambiental corregirlas desviaciones de su política.

����������

Las industrias y, en especial, las del sector minero es-tán sometidas a los diversos requisitos legales existen-tes, cuyo alcance está determinado por las diversasfuentes contaminantes. Además, es importante indicarque la internacionalización de los costos ambientalesestá dado en función de los controles que efectúa laindustria sobre sus emisiones, efluentes y residuosgenerados por sus actividades.

Cuando una industria conoce los requisitos legales evi-ta la responsabilidad ambiental, cumpliéndolos. Los re-sultados le permiten compararse con los límites máximospermisibles establecidos por la legislación peruana.

A continuación se indican los límites máximos permisi-bles para calidad de aire y para emisiones atmosféricasprovenientes de fuentes estacionarias, tanto de proce-sos de combustión como de procesos productivos.

����� ���������������������������������� ����������� ����� ����

Las sustancias eliminadas en la atmósfera comoconsecuencia de las diversas actividades productivaspueden ocasionar un fuerte impacto sobre la calidaddel aire, afectando la salud humana y alterando elequilibrio de los ecosistemas.

Las metodologías de monitoreo permiten un mejorconocimiento de la caracterización y concentración delos contaminantes y determinan su grado depeligrosidad.

En este contexto, el presente trabajo tiene el objetivode dar a conocer las metodologías de monitoreo deemisiones, a fin de facilitar el proceso de toma dedecisiones en la empresa, a partir de los resultados, loscuales deben ser obtenidos adecuadamente siguientemétodos aprobados por la autoridad competente.

����������������������

Consiste en la evaluación periódica, continua, secuencial,integrada y permanente de los aspectos ambientalessignificativos, con el fin de suministrar informaciónprecisa, eficaz, eficiente, coherente, actualizada eintegrada necesaria para la toma de decisiones.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 37

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 200438

a) Calidad del aire�� ��

� �!�"�� ������ � �"��� �""������� �"� ����

�������#��$����� ��#��%�&� ������������������'�����&����(�$�&��

�����%���� ��������������'������

� �� �������������� ���� ���� �! "�� � ��#� $���

�%&��� !'(�� �! )*�+���,-�� .�

/",� ���� (��� �! "�� � ��#� $���

�%&��� ,(��� �! )*�+���!-�$�� .�

"���� ����$����� �&��� ,������ �! /����� ���- �

,&�� !������ �! )*�+���,-�� .�

� �� ����� ������� ���� ,���� �! /����� �� ��#� $����

,&�� ����� �! )*�+����%-�$�� .�

����� �&��� ,���� �! )*�+����%-�$�� .�

/���� ����� 0 0

"����� ,1(�� �! )*�+���%-�$�� .�

���������& ������� �%&���� 0 0

��������������� �������������������������������������� �!����� ������� ����"�# ������ �����" ������ �$� �%�������"������� ��� �� ��&�������� �'���(������������������������)�����'��� �� ���*'�� ��!�� ��#��� ���� +', �����(��� � ����+'#� ����� ������� ������������

b) Emisiones de partículas y gases en chimeneas relacionadas con procesos productivos

������)������ ��!*��� ������ �� � ������� ���� ����������� ��� ����" � ������ �����"����+�

#��$����� ,��&�& �%������#����(���� ������&����'�������

/��2$��� �� �! ,�� 31"1)4!,(05'0*" 6""

� �� ��������������� �� )�! %�� 78� 9"

�� �����) ��������)�:� �� )�! '�� 78� 9"

-.�/0�����+���� 1�� ��� . ���2� � -������� ����� ��� 0������'�� ���� ��3 ���������)4����5� ���� ����6�7' ��� �� � .�������������'���'� ��� ������89�

�� �-������ ��!*��� ������ �� � �"����� ���� ����������� ��� ����"

������ �����"����+�������������

#��$����� ,��&�& ����.�&�& �%������#����(���� ������&����'�������

/��2$��� �� �! �*� ����� �(� �1�1);��!0����0/3��<�*

�� �! ���+ ,(� �1�1);��!0����0/3��<�*

c) Emisiones de partículas y gases provenientes de procesos de combustión(tales como grupos electrógenos y calderas)

�� �/������ ��!*��� ������ �� � ������� ���� �"��������� ��� ����" ���������� � �"������� ��0�

#��$����� ,��&�& �%������#����(���� ������&����'�������

/��2$��� �� )�! ,�� 78� 9"

� �� �������������� �� )�! ���� 78� 9"

=� ������ ��������)�:� �� )�! %'� 78� 9"

78� 9" ���>��$ �� �� 8 ���� 7�����$ ��� �� 9�$� "��� �1 ������ *�- �������� �� ��� ��� ��,0�?05��1

En la actualidad, el hecho de que la legislación ambientalperuana sea sectorializada, abundante, inorgánica e im-precisa dificulta la identificación de la legislación am-biental aplicable a las actividades y operaciones de laempresa. Con la finalidad de superar oportunamente es-tas dificultades y dar cumplimiento efectivo a los requi-sitos legales, se hacen las siguientes recomendaciones:

a) Cuando no existan límites máximos permisiblespara el sector al que pertenece la organización,se consultarán los existentes en otro sector pro-ductivo, de no existir, se seguirán los existen-tes en otros países de condiciones similares ylos límites establecidos por el Banco Mundialpara diversos sectores productivos.

b) Los requisitos legales deben ser interpreta-dos a favor de la protección ambiental, sobretodo cuando existe ambigüedad en la legisla-ción ambiental.

c) Cuando no exista reglamentación sobre untema específico, se tomará como base lo esta-blecido en la Constitución Política del Perú yen el Código de Medio Ambiente y los Recur-sos Naturales, además, se puede recurrir aNormas Técnicas Peruanas, también se con-sultará la normativa existente en otros paísesde condiciones similares.

Para conocer la legislación ambiental aplicable es im-portante la elaboración y mantenimiento de procedi-mientos para la identificación y acceso a los requisitoslegales y otros requisitos, lo cual permite que la organi-zación mantenga ordenados los registros de la inter-pretación de los requisitos legales que afectan sus ac-tividades, en los que se indican además las obligacio-nes que se desprenden de dichos requisitos y la formacomo le da cumplimiento a los mismos. Esto le permitea la empresa, demostrar su cumplimiento de maneraordenada, ante cualquier auditoría o fiscalización delos sectores competentes, lo cual trae consigo la mejo-ra de la imagen de la organización frente a las autorida-des competentes y la comunidad.

��&���1��&����(����(����(

El objetivo del monitoreo es evaluar el desempeño am-biental de la empresa y, a partir de los resultados obte-nidos, tomar las medidas correspondientes. Elmonitoreo nos permite conocer cómo trabaja el Siste-ma de Gestión Ambiental, la eficacia de las medidas de

prevención de la contaminación implementadas y lasituación del desempeño ambiental de la organización.

Otros motivos por los que se debe medir son:� El monitoreo es una herramienta necesaria para

dar cumplimiento adecuado a los requisitoslegales ambientales existentes, los cuales hansido descritos en el ítem 2. P. Ej: Protocolo demonitoreo.

� Su conocimiento y aplicación permite a la em-presa tomar las medidas correctivas y/o pre-ventivas del caso y corregir el problema, an-tes de que una entidad externa lo haga.

� Permite que la empresa sea más eficaz en laproducción, a la vez que mejora el desempeñoambiental.

� A las empresas que han implementado un Sis-tema de Gestión Ambiental ISO 14001 o se en-cuentran en la etapa de implementación, lespermite dar cumplimiento adecuado a dos ítemsde la Norma ISO 14001.

� Para obtener datos confiables que permitan alas autoridades establecer límites máximospermisibles (LMP) de acuerdo a las condicio-nes reales de operación, allí donde no han sidoestablecidas.

� Para obtener datos confiables que le permitana las autoridades revisar o modificar límitesmáximos permisibles (LMP).

Para la ejecución de los monitoreos la organización debecontar con procedimientos que indiquen la frecuencia,los métodos a aplicarse para medir, registrar y evaluarlas características más importantes de los aspectos am-bientales significativos, la manera en que se comuni-can los resultados obtenidos, la toma de medidascorrectivas y preventivas para controlar, mitigar y pre-venir los efectos en el ambiente, así como la calibra-ción y mantenimiento de los equipos.

#�������&�����������

Comprende las acciones de observación, muestreo, me-dición y análisis de datos técnicos y ambientales quese toman para:

a) Definir las características del medio o entorno,b) Identificar los impactos ambientales de las ac-

tividades del sector, yc) Conocer su variación en el tiempo.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 39

El MEM define al programa de monitoreo como elmuestreo sistemático, con métodos y tecnología ade-cuada al medio en que se realiza el estudio, basado enlos protocolos emitidos por el MEM, para evaluar lacalidad ambiental y la de los afluentes y emisiones ver-tidos en el ambiente.

&� �2��"� ����3���"�����������

Para este fin no existen pautas establecidas, debido aque se diseña de acuerdo a las características de laactividad industrial y del entorno en el cual se desarro-llan las actividades productivas. Se debe tener espe-cial cuidado al determinar los puntos de muestreo ase-gurándose que permitan obtener muestras representa-tivas de la actividad muestreada.

Para el correcto diseño del programa de monitoreo esrecomendable considerar:

� Objetivos.� Actividad de la empresa.� Etapas del proceso.� Parámetros a medir.� Selección de los equipos.� Tomas de muestras y su frecuencia.� Mediciones in situ.� Selección de los métodos analíticos.� Evaluación de posibles errores.� Determinación del tiempo requerido.� Información necesaria para la interpretación y

reporte de los resultados.

��4���+�

El objetivo de los monitoreos es obtener informaciónsobre la composición de las emisiones y las concentra-ciones emitidas a la atmósfera, al suelo a cuerpos deagua. Sirve para:

1) Identificar las fuentes contaminantes.2) Observar la tendencia de las fuentes de

contaminantes o de sustancias peligrosas.3) Evaluar la eficiencia de los sistemas de

tratamiento.4) Determinar la eficiencia de las medidas

de mitigación.5) Evaluar la eficiencia de las operaciones

industriales.6) Evaluar la variación de las emisiones oca-

sionadas por cambios en el proceso o en

el equipo.7) Evaluar el cumplimiento de los requisitos

legales aplicables.

(� ����0��"����!�����

La selección de parámetros dependerá de:� Los objetivos del programa de monitoreo.� El tipo de actividad industrial.� Los insumos utilizados.� La tecnología utilizada.

Los parámetros básicos que se deben determinar enchimeneas son los mostrados en la Tabla 5.

�� �5����������"����� ���� �����������

#��$�����( ���(����( ���(����(&������,(��1� &���#����(�

#��&,���.����� 6 6

/��2$��� 6 6

��� 6 6

)�: 6 6

@ ���$������

A����� 6 6

"���� ��

�������� 6 6

��������B�

��� >��� ������ � 6

��� ���������"���0�

Sirve para determinar la distribución de uno o variosparámetros que sirvan de base para el programa de controlde emisiones atmosféricas y para la asignación de LMP:

Se deben considerar los siguientes pasos:� Determinación del tipo de emisión.� Seguimiento del proceso y del estado de las chimeneas o fuentes de emisión.� Inspección de los puntos de muestreo.� Selección del método para la toma de muestra.� Condiciones de proceso.� Medición de la velocidad y del flujo de gases.� Toma de muestras.� Análisis de las muestras.� Cálculos.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 200440

#���� �������"��"�� ��� �����0��"����7����

4.5.1 Procesamiento de datos. Se debe considerar quelos registros de monitoreo deben incluir como mínimolo siguiente:

� Información básica de la planta, incluyendo mapas y su ubicación con referencia a zonas sensibles y la ubicación de las estaciones de monitoreo.� Descripción y ubicación de cada punto de muestreo.� Las hojas de registro de datos de campo.� Los reportes de laboratorio.

4.5.2 Informes de emisiones. El informe deberá conte-ner como mínimo lo siguiente:

� Descripción del proceso y flujograma.� Metodología utilizada.� Descripción de los métodos analíticos.� Lista de equipos e instrumentos y sus

respectivos datos de calibración.� Cuadro comparativo de los datos medidos

con los LMP.� Tabla de las chimeneas monitoreadas, número

de monitoreo, lista de contaminantes medidos.� Resultados de los monitoreos y su inter-

pretación, explicando acciones de mitigación.� Reportes de las lecturas de los valores en exceso hallados durante el monitoreo.� Anexos: hoja de datos, procedimientos de calibración, informes de laboratorios.

Al elaborar el Programa de Monitoreo, se deben consi-derar los monitoreos acordados con la autoridad compe-tente del sector al que pertenece la organización, segúnsea el caso, los compromisos asumidos en el PAMA, elEIA, etc. El programa no debe limitarse sólo al cumpli-miento de los requisitos legales, debe adecuarse a lasnecesidades de la organización. La aplicación del Pro-grama de Monitoreo debe permitir obtener los datos ne-cesarios para evaluar el desempeño ambiental y, a la vez,dar cumplimiento a los requisitos legales.

La ejecución del monitoreo se debe planificar teniendoen cuenta lo siguiente:

� El monitoreo de las características claves delas operaciones y las actividades.

� El seguimiento al desempeño ambiental, inclu-

yendo el cumplimiento de los objetivos y metas.� La calibración y el mantenimiento de los equi-

pos de monitoreo.� La evaluación del cumplimiento de los requisi-

tos legales.

No es necesario contar con todos los equipos demonitoreo para cumplir con el programa, se debe resal-tar además que la autoridad competente ha establecidoque esta labor la deben realizar terceros para demostrarcumplimiento y reportar los resultados a la autoridadcompetente, pero esto no impide que la organizaciónposea sus propios equipos para verificar continuamentelos niveles de contaminación en la planta y tomar medi-das correctivas y/o preventivas del caso, antes de queterceras partes efectúen el monitoreo.

En conclusión, si la organización posee sus propiosequipos, también debe contratar a terceros para quelleven a cabo los monitoreos programados según lafrecuencia establecida por la autoridad competente.

Durante la ejecución del monitoreo debemos asegurar-nos de que:

1) es efectuado por empresas autorizadas porel sector competente, y

2) el personal interno y el personal del contra-tista del servicio de monitoreo siguen los mé-todos establecidos por la autoridad compe-tente o métodos internacionalmente recono-cidos, en ese orden.

Cuando el servicio de monitoreo es ejecutado por terce-ras partes, la organización deberá solicitar los certifica-dos de calibración de los equipos utilizados, el programade mantenimiento de los equipos del contratista y trataráen lo posible que el laboratorio que realice los análisis delas muestras tomadas, se encuentre acreditado1 porINDECOPI según los requisitos de la NTP ISO/IEC17025:2001 que reemplaza a la guía GP ISO/IEC 25:1993,debido a que son las únicas evidencias que garantizan laconfiabilidad de los datos obtenidos. Si los datos obte-nidos no son confiables y exactos pueden ser obra delazar y pueden perjudicar a su empresa y no reflejan elavances en su desempeño ambiental.

, "���� ��� 1�� ��� '�� ��#������ �� /��$�� � ���� >�� ��$�� �� ���� ��� $��� ���� �7)�*��/7�C ��$���$� ���0������� D�� �� ������� � � ��� � $��>����$ �#$0� $ >� ��� �� ������ ���� ���E��1

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 41

�#������1���&����(������(�8�����(�#��,���((��������������&�����(����(�����('8����(

Los métodos para efectuar los monitoreos de emisio-nes atmosféricas se presentan en la tabla 6, los méto-dos mencionados (Normas Técnicas Peruanas: NTPs)

se adecuaron con la finalidad de facilitar al empresariadola aplicación y el cumplimiento de los Protocolos deMonitoreo.

Su conocimiento permite a la organización, verificar quelos monitoreos se efectúan según los métodos esta-blecidos, al ser ejecutados por terceros o internamen-te.

�� �9(�����0��"�� ���# � ���������������"����� ���� ���� 7:���

��������3�� ����#��/�� �� +� 1���������������������������������������������������������������������������������������2��"���"���0�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������#������������#�;��&���#�<

�(��1�����������=����(����(�����('8����(

*/�( ������ �$ ������ � ���������� >�� $���������������$ ��� � ,555 ����C)A/5��1��(

*/�,? ������ �$ �������� � ���������� >�� $���������������$ ��� ���#������� ���$ ����$& ����� ,555 ����C)A/5��1�,?

*/�, "#�����>�������� �$ ����>���������-����������������>����� $ ����-���$ ��������������$ ��� � ,555 ����C)A/5��1��,

*/�� "#����>�������� �$ ����-���$ ��������E�����F�-����#�� $���$& ����������/ ���� >��� ,555 ����C)A/5��1���

*/�! "#�������+� � �����>�� �� ����$�����C��2����C��$����� ��E>�������$����������$1 ,555 ����C)A/5��1��!

*/�% "#����>�������� �$ �����$����� ����&�������������$& ���� ,555 ����C)A/5��1��%

*/�' "#����>�������� �$ ������ � ������� �� ���������������������$ ��� � ,555 ����)A/5��1��'

*/�? "#����>�������� �$ ������ � �������� ������ �������������������$ ��� � ,555 ����C)A/5��1��?

*/�!� "#����>�������� �$ ����$��$����$ ��������2����E� �� ����$��������� � ����������������$ ��� ��>��$�� � ����>��� ���� ����������� ,555 ����C)A/5��1��! �

*/�,� ������ �$ ������ � ����������� ����$�����������������$ ��� � ,555 ����C)A/5��1�,�

*/�,( ������ �$ �����$����� �������������& �������C���������$���� ��E� ���������$�����������������$ ��� � ,555 ����C)A/5��1�,(

*/�,� "�� $ ������ � ����$��>���������+� $������������ ���$��������2���� ,555 ����C)A/5��1�,�

�(��1�����������=�����&�&�&������

%��83>���(��>2����,C�>#�� $�G"#�������������$ >�������� �$ �������� �>�� $�������> ����$���/",��������������!C)A/5��1�!�%��83>���(��>2����,C�>#�� $��/� �$ > ������ $ ��E>��$�� � ������$� ��$ ��>����� $ ��������� ����$������������������������ ������F��� �>��� -����!C)A/5��1�!,%��83>���(��>2����,C�>#�� $��"#�������������$ >�������� �$ ����>���������� �>�� $�������>��� ��$���$������� ������� �������!C/)A/5��1�!�%��83>���(��>2����,C�>#�� $�8/� �$ > ������ $ ��E>��$�� � ������$� ��$ ��>����� $ ����� �� ����� ������������������D� � ���� � �$��$ ���������������!C/)A/5��1�!!

.:��;������ �,�;,�� ������������ 2�� 1�����7� � 1��"�# �������-������ 1��3 �����������2����������

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 200442

��(����������(�&�����&���������&���(�(����&���(��1�����������

La ejecución de los monitoreos tiene relación con dos ítemsde la NTP ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental- Espe-cificaciones y directrices para su utilización.

Ellos son el:4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos, y el4.5.1 Monitoreo y medición.

Ítem 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos. ElSGA requiere de procedimientos para identificar losrequisitos legales y otros requisitos a los que la orga-nización se haya suscrito, aplicables a sus actividades,productos o servicios.

Ejemplo de requisito legal: el Protocolo de Monitoreoque hace referencia a los métodos de monitoreo a serutilizados, los cuales en el caso de emisiones atmosfé-ricas se refieren a los métodos EPA.

La organización debe mantener un procedimiento quele permita cumplir con los objetivos de este ítem de lanorma. Dicho procedimiento debe detallar los pasos aseguir para la identificación, acceso, actualización,implementación y control de los requisitos legales ydemás requisitos a ser cumplidos por la organización;

como parte de este cumplimiento es conveniente ela-borar un manual o documento maestro en donde seindiquen todos los requisitos a los que la organizacióndebe dar cumplimiento, en él se deben indicar los res-ponsables y la frecuencia de la verificación o segui-miento al cumplimiento de los mismos.

Ítem 4.5.1 Monitoreo y medición. El SGA estableceque la organización debe mantener procedimientos do-cumentados para controlar y medir de forma regular lascaracterísticas claves de sus operaciones y activida-des que puedan tener un impacto significativo sobre elambiente. El monitoreo busca el cumplimiento especí-fico con las regulaciones indicadas en la legislaciónambiental aplicable.

La norma ISO 14001 indica que los equipos utilizadospara el monitoreo deberán ser calibrados y manteni-dos. La organización deberá mantener un procedimien-to documentado que permita la evaluación periódica ycumplimiento de los requerimientos legales vigentes.Debido a ello la correcta ejecución de los monitoreosdepende del conocimiento que se tenga de los méto-dos de monitoreo.

El conocimiento y adecuada aplicación de los métodosde monitoreo permite que la organización verifique quelos monitoreos hayan sido efectuados adecuadamentey los datos obtenidos son confiables.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 43

��(����������(�&�����&���������&���,�#��������&����(���(��,�����(����������(�&���(��1����������

� Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Dentro dela estructura del EIA, se encuentra en: Propues-tas del Plan de Manejo Ambiental (PMA), comoProgramas permanentes de monitoreo.

� Programa de Adecuación y Manejo Ambiental(PAMA). Dentro de la estructura del PAMA, seencuentra en: Propuestas del plan de manejo am-biental (PMA), como Programas permanentes demonitoreo.

����������&�����(����(����('8����(�����>������(

El monitoreo de las emisiones particuladas provenien-tes de procesos productivos se efectúa según el méto-do EPA 5, el mismo que fue adoptado en el país comoNTP 900.005.

Principio del Método NTP 900.005 Gestión Ambien-tal- Emisiones atmosféricas. Determinación de emi-siones de materia particulada de fuentes estaciona-rias. Isocinéticamente se retira materia particulada dela chimenea y se colecta en un filtro de fibra de vidrio,que se mantiene a una temperatura en el rango de 120±14°C.

El gas pasa a través del filtro hacia un sistema deimpactadores que se encuentra en un baño de hielo;esto permite que la humedad contenida en el gas secondense. Luego, el gas seco pasa a través de un me-didor de volumen.

Para el monitoreo de las emisiones particuladas en lachimenea es importante mantener el flujo isocinético haciala sonda de muestreo. Si la velocidad del gas en el inte-rior de la sonda de muestreo es igual a la velocidad delgas en la chimenea de la cual se está tomando la muestra,la condición de muestreo es isocinética y la concentra-ción medida será igual a la concentración verdadera. Estono ocurre si las velocidades son diferentes.

La aplicación del método proporciona los datos mos-trados en la tabla 7.

�� �?

&�� �������"� ��������"�� �� ����0�

"� ���#�@AABAA5;�#��5<

&�� (���� � ,��""

���$����$ ��

��>��2$��� �� �� �!

6���$ �������� -� � �

���������� H� �! �

@����������� 9I� J

A��>����������� A� ;�

Entre los beneficios adicionales que proporcionan los da-tos obtenidos, tenemos balances de masa, determinaciónde pérdidas de calor, determinación de eficiencia, etc.

El equipo de muestreo de chimeneas deberá consistir de:� Una parte que entre al ducto y que permita extraer la muestra, medir la temperatura y medir la presión de velocidad.� Otra parte que retenga las partículas.� Otra que condense la humedad.� Otra que produzca una aspiración controlable de la muestra de gas.� Medidores adecuados para temperaturas y presiones.

Debido a la importancia de los datos obtenidos a partirdel monitoreo, y los diversos actores que interviene ensu ejecución (véase figura 1). La empresa debe asegu-rarse de que los datos estén correctamente determina-dos. Para ello se recomienda lo siguiente:

1. La empresa que contrata el servicio debe nombrarun coordinador que conozca el método y que deseguimiento y apoyo al personal encargado de lle-var a cabo la medición.

2. Una vez finalizado el ensayo en campo, se debe solici-tar resultados de la prueba, hojas de campo, hojas decalibración y hojas de calibración de los siguientesequipos: boquillas, termocupla, medidor de gas.

Los datos de la hoja de campo permitirá al responsablede la empresa determinar si la corrida de muestreo fueválida o se debe realizar otra corrida. Al respecto, elmétodo indica que el porcentaje de isocinetismo I, debemantenerse entre el 90% y 110% para que los resulta-dos sean aceptables. En caso contrario, se rechazaránlos resultados y se repetirá el ensayo.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 200444

�����,(����(C��������&������(

ConclusiónLos monitoreos ambientales efectuados por elempresariado, a través de las empresas consultoras de-bidamente registradas ante la autoridad competente,se ejecutan por ser un requerimiento legal pero ademáses de vital importancia el seguimiento adecuado de lasautoridades competentes a los resultados obtenidos apartir del monitoreo. Por ejemplo, si el monitoreo reflejaque se superan los límites máximos permisibles, se de-mostrará que se tomaron acciones concretas al respec-to. Los laboratorios donde son analizadas las muestrastomadas no cuentan con la acreditación correspondien-te para garantizar la confiabilidad de los datos delmonitoreo ambiental. Ello posibilita la alteración de losdatos por falta de calibración, mantenimiento de losequipos, competencia y ética profesional de losanalistas del laboratorio, aplicación de métodos inade-cuados para la ejecución de los análisis, etc. Además,los costos de los monitoreos son muy diversos y difie-ren mucho de una empresa consultora a otra, por loque se elige el servicio de menor costo, sacrificando lacalidad de los resultados del monitoreo.

RecomendaciónDesarrollar mecanismo que permitan facilitar la acre-

ditación de los laboratorios de análisis ambientales,para asegurar la confiabilidad de los resultados demonitoreo. Para ello es necesaria la participación acti-va de las autoridades competentes encargadas del cum-plimiento ambiental, laboratorios, INDECOPI, expertostécnicos y representantes de las actividades producti-vas relevantes. Como siguiente paso, se podrá esta-blecer que sólo los laboratorios acreditados sean losautorizados para ejecutar los análisis ambientales.

��������'%�

[CONAM] Glosario Ambiental, Consejo Nacional del AmbienteCONAM, Octubre 1998.

[CONAM] La normalización técnica de la gestión ambiental en elPerú, Autores varios, Consejo Nacional del Ambiente CONAM, Marzo2004.

[NTP 900.005] Gestión Ambiental- Emisiones Atmosféricas. De-terminación de emisiones de materia particulada de fuentes estaciona-rias; publicado por INDECOPI; Lima –Perú 2001.

[NTP 900.017] Gestión Ambiental- Emisiones Atmosféricas. De-terminación de emisiones de materia particulada de fuentes estaciona-rias. Método de filtración en chimenea; publicado por INDECOPI;Lima –Perú 1998.

[NTP ISO 14001] Sistemas De Gestión Ambiental- Especificacio-nes y directrices para la utilización; publicado por INDECOPI; Lima–Perú 1998.

[NTP-ISO/IEC 17025] Requisitos generales para la competenciade laboratorios de ensayo y calibración. publicado por INDECOPI;Lima –Perú 2001.

[María Munayco] Análisis de Factibilidad de Implementación deInstrumentos de Gestión Ambiental – Casos Prácticos; Lima –Perú,2003.

[MEM] Normas legales http://www.mem.gob.pe[The World Bank] Pollution Prevention and Abatement Handbook

1998, Toward Cleaner Production, Washington D.C., USA 1999.

METALURGIA MATERIALES Y SOLDADURA N°1 Junio 2004 45