norma oficial mexicana nom 031

4
OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011, CONSTRUCCIÓN-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. GARCIA ALMEYDA JORGE FELIPE. VAZQUEZ SEGOVIA BERNARDO ENRIQUE. MV9 28/10/15

Upload: jorge-felipe-garcia-almeyda

Post on 02-Feb-2016

120 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

norma

TRANSCRIPT

Page 1: Norma Oficial Mexicana Nom 031

OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011, CONSTRUCCIÓN-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

GARCIA ALMEYDA JORGE FELIPE.

VAZQUEZ SEGOVIA BERNARDO ENRIQUE.

MV9

28/10/15

Page 2: Norma Oficial Mexicana Nom 031

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011, CONSTRUCCIÓN-CONDICIONES DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO.

1. Sistema de seguridad y salud en la obra (mediana o grande)La seguridad y la salud en la obra se deberá conformar antes de iniciar las actividades de la obra y hay que considerar: a) La información sobre las medidas de prevención, protección y control de riesgos;b) La relación de medidas e instrucciones de seguridad para las actividades a desarrollar en la obra;c) Los programas para: La capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo, La selección, uso y mantenimiento del equipo de protección personal básico y, en su caso,específico, La revisión y mantenimiento preventivo de maquinaria, equipos, herramientas y dispositivos deseguridad y la supervisión y seguimiento de seguridad en la obra.d) Etc.

2. Selección del equipo de protección personal básico y específico.a) El equipo de protección personal básico deberá seleccionarse de acuerdo con el puesto de trabajo y,en su caso, el específico conforme a los trabajos peligrosos por ejecutar.b) Los visitantes que ingresen a las obras medianas y grandes deberán portar al menos casco deseguridad y, en forma adicional, otro tipo de equipo, con base en el riesgo a que estén expuestos.c) Etc.

3. Trabajos de excavación.a) Inspeccionar al inicio y al final de cada jornada los sistemas utilizados en la estabilización de lasparedes de las zanjas, como asegurar los anclajes y reforzar las paredes de las excavaciones.b) Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria deexcavación esté en operación.c) Mantener la excavación abierta el menor tiempo posible.d) Contar con medidas de seguridad durante el empleo de explosivos, actividades que deberánrealizarse de acuerdo con lo dispuesto por la normatividad que emita para tal efecto la Secretaría dela Defensa Nacional.e) Etc.

4. Trabajos en espacios confinadosa) La señalización en la entrada del espacio confinado.b) El control de ingreso y egreso del personal al espacio confinado, mediante la autorizacióncorrespondiente, el cual deberá permanecer a la entrada del mismo mientras se desarrollan lasactividades.c) Etc.

5. Soldadura y cortea) Ubicación de la zona de soldadura, monitoreo de la atmosfera, revisar el cableado.b) Suspender los trabajos en caso de lluvia o cuando la ropa se moje.c) Ropa adecuada y seguridad básica.d) Revisar los tanques de oxígeno o acetileno.e) Etc.

6. Trabajos de alturaa) Evitar que diferentes trabajadores realicen labores sobre la misma vertical a distintas alturas, prohibir el

acceso a personas ajenas a la zona de trabajo.b) Para andamios hay que proteger un área en caso de que se caigan herramientas u otras cosas.c) En caso de los andamios se prohíbe la instalación de elevadores al menos que estén diseñadas para ello

o estén reforzadas.d) En caso de utilizar arnés y líneas de vida se deberá notificar el número máximo de trabajadores y verificar

los puntos de amarre.e) Etc.

7. Transporte de materiales en las obras de construcción.

a) Instalar topes a las orillas de los taludes y terraplenes, equipo básico se seguridad, prohibir que los camiones de volteo circulen con la caja levantada, la señalización de seguridad, etc.

8. Trabajos específicos en las obras de construcción.

Page 3: Norma Oficial Mexicana Nom 031

a) Para instalaciones de conductos: equipo básico se seguridad, se deberá delimitar y señalizar los conductos, sujetar el conducto, etc.

b) Para trabajos de demolición: equipo básico se seguridad, investigar sobre la existencia de instalaciones como gas, eléctrica, etc.; delimitar y señalizar las áreas, apuntalar la estructura de apoyo, designar el lugar de caída de material.

c) Para el hincado de pilotes: equipo básico se seguridad, calzar los pilotes, mantener limpio de lodo o grada los peldaños, proteger las varillas de los armados, asegurar un radio de 10m del entorno.

d) Para fabricación y manejo de cimbra: equipo básico se seguridad, disponer de señalamientos, colocar redes, barandales y señalamientos en los huecos de la cimbra, mantener orden y limpieza durante la ejecución, clasificar el descimbrado para su desecho o utilización.

e) Para el manejo y colocación de concreto: equipo básico se seguridad, señalar el nivel máximo de llenado de las ollas, evitar golpear la cimbra durante el vaciado de las ollas, asegurar la manguera de vertido de concreto, comprobar que la cimbra se encuentre firme y estable, etc.

f) Para el enladrillado de losa: equipo básico se seguridad, estimar el material cerca del área de trabajo, prohibir que los materiales sean arrojados, evitar el acceso a personas que no participen en estas actividades, etc.

g) Para trabajos de pintura: mantener limpia el área de trabajo, equipo básico se seguridad, etc.

9. Maquinaria y equipo.a) Equipo básico se seguridad de personal, adoptar el área donde se realice el mantenimiento,

revisar al inicio de la jornada de trabajo, verificar las plataformas de las maquinarias, usar siempre el cinturón de seguridad, evitar el suministro de gas en marcha, suspender maniobra por lluvia, evitar que use la maquinaria como medio de transporte.

b) Motores de combustión interna: contar con un espacio para carga de combustible y aceite, mantener limpias de aceite y diésel.

c) Operación de grúas: mantener los gatos estabilizadores extendidos para descarga completa, contar con la distancia mínima de seguridad, evitar que se transporte personal, asegurar los ganchos.

d) Etc.

10. Herramientas.a) Uso de herramientas manuales: equipo básico se seguridad, contar con las instrucciones de

cómo utilizarlo y adiestrar a los trabajadores sobre su manejo, comprobar la unión de los mangos, evitar los revotes y filamentos, etc.

b) Uso de herramientas de corte: equipo básico se seguridad, adiestrar a los trabajadores para su uso, etc.

11. Plan de atención a emergencias

a) tener a la mano los recursos para atender el personal, los números telefónicos para requerir servicios de auxilio.

12. Capacitación.a) La capacitación que se proporcione a los trabajadores de las obras grandes.