nomenclatura de los compuestos organicos

13
Alcanos Los hidrocarburos de cadena y los hidrocarburos con sustituyentes simples se nombran con el sistema de la IUPAQ de acuerdo con las siguientes reglas: 1. El sufijo que designa a un alcano es "ano". Para el siguiente compuesto el nombre base es heptano, ya que la cadena continua más larga tiene siete átomos de carbono. La cadena continua más larga no necesariamente debe ser parte de la molécula escrita en forma horizontal) 2. Se escoge la cadena con el mayor número de átomos de carbono unidos de forma continua. El nombre del alcano de cadena continua (ver anexo 1) de la molécula que tenga el mismo número de átomos de carbono que hay en esta cadena más larga, sirve como nombre base de la molécula. Si la cadena básica del compuesto se enumera como se indica, habrá sustituyentes en los C3 y C4. Si se hubiera comenzado la numeración por el otro extremote la cadena, los sustituyentes hubieran quedado en C4 y C5. Un sustituyente es un átomo o grupo de átomos distintos de hidrógeno y se encuentra unido a un carbono de la cadena más larga. Un sustituyente es un átomo o grupo de átomo, distintos del hidrógeno, y se encuentran unidos a un carbono de la cadena más larga. 3. Numérese los átomos de carbono de esta cadena continua. La numeración debe comenzar por el extremo que dé los números menores para los átomos que llevan sustituyentes. La presencia de un grupo metilo (CH3-) sobre C3 se indica así: 3-metil y la presencia del grupo etilo (CH3-CH2-) sobre C4 se indica así: 4-etil (la nomenclatura para los grupos sustituyentes formados a partir de los alcanos, los llamamos grupos alquilos, (ver anexo 2). 4. Cada sustituyente se nombra indicando su posición mediante un número que corresponde al átomo de carbono al cual se encuentra unido.

Upload: hell-vs

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reglas de nomenclatura de compuestos orgánicos.

TRANSCRIPT

AlcanosLos hidrocarburos de cadena y los hidrocarburos con sustituyentes simples se nombran con el sistema de la IUPAQ de acuerdo con las siguientes reglas:1. El sufijo que designa a un alcano es "ano". Para el siguiente compuesto el nombre base es heptano, ya que la cadena continua ms larga tiene siete tomos de carbono. La cadena continua ms larga no necesariamente debe ser parte de la molcula escrita en forma horizontal)

2. Se escoge la cadena con el mayor nmero de tomos de carbono unidos de forma continua. El nombre del alcano de cadena continua (ver anexo 1) de la molcula que tenga el mismo nmero de tomos de carbono que hay en esta cadena ms larga, sirve como nombre base de la molcula. Si la cadena bsica del compuesto se enumera como se indica, habr sustituyentes en los C3 y C4. Si se hubiera comenzado la numeracin por el otro extremote la cadena, los sustituyentes hubieran quedado en C4 y C5.Un sustituyente es un tomo o grupo de tomos distintos de hidrgeno y se encuentra unido a un carbono de la cadena ms larga. Un sustituyente es un tomo o grupo de tomo, distintos del hidrgeno, y se encuentran unidos a un carbono de la cadena ms larga.3. Numrese los tomos de carbono de esta cadena continua. La numeracin debe comenzar por el extremo que d los nmeros menores para los tomos que llevan sustituyentes. La presencia de un grupo metilo (CH3-) sobre C3 se indica as: 3-metil y la presencia del grupo etilo (CH3-CH2-) sobre C4 se indica as: 4-etil (la nomenclatura para los grupos sustituyentes formados a partir de los alcanos, los llamamos grupos alquilos, (ver anexo 2).4. Cada sustituyente se nombra indicando su posicin mediante un nmero que corresponde al tomo de carbono al cual se encuentra unido.5. El nombre del compuesto se escribe en una sola palabra. Los nombres se separan de los nmeros mediante guiones y los nmeros entre si mediante comas. Los nombres del sustituyente se agregan como prefijos al nombre bsico.De acuerdo con estas reglas, el nombre del compuesto es:4-etil-3-metilpentano.Si en una misma molcula se encuentra presente el mismo sustituyente dos o ms veces, el nmero de sustituyentes iguales se indica mediante los prefijos di, tri, tetra, penta, etc. unidos al nombre del sustituyente. La posicin de cada sustituyente se indica mediante un nmero y varios nmeros se separan mediante comas.

2,3 dimetilbutano 3,3 dietil metilhexano

5,5,6 tricloro - 4,4 dietil 2,3 dimetiloctanoCada sustituyente debe tener un nombre y un nmero para localizarlo.CicloalcanosLos cicloalcanos se nombran colocando el prefijo ciclo al nombre del alcano de cadena abierta correspondiente, de igual nmero de carbonos del anillo.Ejemplos:

ciclopropano ciclohexano ciclobutanoLos sustituyentes en el cicl se nombran indicando sus posiciones por nmeros, usando la menos combinacin de estos.

cloro-ciclopropano 1-etil-4-metilciclohexano bromo-ciclobutanoPor conveniencia, los anillos alifticos a menudo se representan por medios de figuras geomtricas simples: un tringulo para el ciclopropano, un cuadrado para el ciclobutano, un pentgono para el ciclopropano, un hexgono para el ciclohexano y as sucesivamenteciclopropano ciclobutano ciclohexano

AlquenosAl igual que en los alcanos, para nombrar los alquenos se siguen una serie de reglas:1. Para el nombre base se escoge la cadena continua de tomos de carbono ms larga que contenga al doble enlace.2. La cadena se numera de tal manera que los tomos de carbono del doble enlace tengan los nmeros ms bajos posibles.3. Para indicar la presencia del doble enlace se cambia la terminacin "ano" del nombre del alcano con el mismo nmero de tomos de carbono de la cadena ms larga que contenga el doble enlace por la terminacin "eno".

2- penteno4. La posicin del doble enlace se indica mediante el nmero menor que le corresponde a uno de los tomos de carbono del doble enlace. Este nmero se coloca antes del nombre base:5. Los sustituyentes tales como halgenos o grupos alquilo se indica mediante su nombre y un nmero de la misma forma que para el caso de los alcanos.

5,5 dicloro 2 penteno 3 propil 1- hexeno

AlquinosLas reglas son exactamente las mismas que para nombrar los alquenos, excepto que la terminacin "ino", reemplaza la de "eno". La estructura principal es la cadena continua ms larga que contiene el triple enlace, y las posiciones de los sustituyentes y el triple enlace son indicadas por nmeros.El triple enlace se localiza numerando el primer carbono que contiene el triple enlace, comenzando por el extremo de la cadena ms cercano al triple enlace.

2 - metil 3 hexino 4 - etil 2 heptino

Compuestos aromticosLa serie aromtica se construye sobre la estructura del benceno.

bencenoDerivados del bencenoLos derivados del benceno se nombran anteponiendo el nombre del sustituyente a la palabra benceno.Por ejemplo

etilbenceno nitrobenceno clorobencenoAlgunos derivados del benceno se conocen por sus nombres comunes

tolueno anilina fenol

cido benzoico benzaldehdoLos derivados disustitudos del benceno son tres el orto, el meta y el para.

orto meta paraY se nombran indicando las posiciones relativas de los sustituyentes.Por ejemplo:

o-dibromobenceno m-cloronitrobenceno p-clorotoluenoLos derivados tri y poli sustitudos del benceno se nombran utilizando nmeros que indiquen las posiciones relativas de las mismas.a. Si los grupos son iguales la secuencia ser la de menor combinacin de nmeros.b. 1,2,3- trinitrobencenoc. Si los grupos son diferente, se escoge un grupo como 1 y los dems se numeran respecto a este.

2,4-dinitrotolueno 3-bromo-5-cloronitro 2-clor-4-nitrofenolBenceno

Haluros de alquiloAl nombre del hidrocarburo correspondiente se antepone el prefijo flor, cloro, bromo o yodo, con un nmero el cual indica la posicin del halgeno.

2-cloropropano 3-bromo-1-propeno iodo-cicloalcano

Alcoholes1. Se elige la cadena ms larga que contiene el grupo hidroxilo (cadena fundamental). Esto forma la base del nombre del compuesto, cambiando la terminacin "o" del hidrocarburo correspondiente por el sufijo "ol".2. La numeracin de la cadena fundamental se realiza de modo que la posicin del hidroxilo quede establecida por el nmero menor posible.3. Se nombran las ramificaciones y sustituyentes indicando sus posiciones mediante nmeros.Ejemplos:

metanol etanol 1-propanol 2-propanol

3-metil-2-butanol 6-metil-4-octanol

teresSe nombra como un hidrocarburo que presenta un alcxido como sustituyente. Si es necesarios se indica la posicin del alcxido, utilizando un nmero (el menor posible).

etoxietano metoxietano 2.etoxipropanoAminasSe le adiciona el sufijo amina al radical hidrocarbonato al que est unido.

metilamina dimetilamina trimetilaminaLas aminas mixtas se nombran como derivados de las aminas que contienen el radical ms largo.

N-metil-N-etilbutilamina N,N-dimetilbencilamina

Aldehdos1. La cadena mayor que contiene al grupo funcional CHO, se considera como base para nombrar al compuesto.2. La terminacin "o" del alcano, se cambia por "al".3. Las posiciones de los sustituyentes, se indican mediante los nmeros menores posible, reservando el 1 para el carbono carbonlico.

metanal etanal propanal

2-metilpentanal 3-metilpentanal

Cetonas1. Se considera la cadena mayor la que contiene el grupo carbonilo como base y la terminacin "o" del alcano correspondiente se cambia por "ona".2. Las posiciones de los sustituyentes se indican mediante nmeros, utilizando el menor nmero posible para el grupo carbonilo.

propanona butanone 2-pentanonacidos carboxlicosSigue las mismas reglas que para los aldehdos, solo que comienzan a nombrarse con la palabra cido y se cambia la terminacin "al" del aldehdo por "oico"

cido metanoico cido etanoico cido propanoico

cido 2-metilbutanoico cido 3-metilbutanoico

Derivados de cidos carboxlicosLa nomenclatura de estos derivados de cido est relacionada con el nombre del cido carboxlico correspondiente. Haluros de cidos

cloruro de etanoilo bromuro de propanoiloSe cambia la terminacin "oico" del cido por "oilo" y se le antepone el nombre del haluro. Anhdridos de cidosAl nombre del cido, se antepone la palabra anhdrido.Ejemplos:

anhdrido etanoico anhdrido propanoico steresLa porcin de la molcula que corresponde al cido, se termina con la partcula "ato" y la que corresponde al alcohol, se termina en "ilo".

etanoato de metilo etanoato de etilo 2,2-dimetilpropanoato de etilo AmidasSe cambia la terminacin "oico" del cido carboxlico por la palabra amida.

etanamida propanamida 2,2-dimetilpropanamidaBibliografa Fessenden Ralf j., Fessenden Joan. S, Organic Marshall W. Logue. An International Thomson Publishing. Company, 1998. Mc. Murry John. Organuc chemistry JTP. An International Thomson Publisking Compary 1984. Solomons, G."Qumica Orgnica" University of South Florida 1997.Nombre sistemtico de los alcanos

CH4MetanoC6H14Hexano

C2H6EtanoC7H16Heptano

C3H8PropanoC8H18Octano

C4H10ButanoC9H20Nonano

C5H12PentanoC10H22Decano

Anexo 1. Nombre sistemtico de los alcanos

Anexo 2: Grupos alquilosUn grupo alquilo es un grupo formado por la eliminacin de un tomo de hidrgeno de un hidrocarburo.Ejemplos:

metilo etlilo

propilo isopropilo

isobutilo ter-butilo

pentilo isopentiloEl guin al final de cada grupo representa el enlace mediante el cual el grupo alquilo se une a otro grupo.