nombres de sistemas operativos

7

Click here to load reader

Upload: sonia-maria

Post on 25-Jun-2015

39.248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombres de Sistemas Operativos

TAREA Nº1Por: Darwin GualotuñaParalelo: VII “B”Tema: Nombres de diferentes Sistemas Operativos

SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIO.

MS-DOS. (Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo perteneciente a la familia DOS comercializado por Microsoft para el IBM PC. Se desarrolló a partir de QDOS (Quick and Dirty Operating System), su desarrollo se inició oficialmente en 1981 y fue lanzado en 1982 como MS-DOS 1.0. Tuvo ocho versiones principales y alcanzó gran difusión pero fue gradualmente reemplazado por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario (GUI), en particular, por varias generaciones del sistema operativo Microsoft Windows.

SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO.

UNIX, Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.

FreeBSD, es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group.

LINUX, Es un sistema operativo gratuíto basado en Unix que puede ser utilizado en ordenadores con arquitecturas Intel (PCs principalmente) y de otros tipos. Proporciona altas prestaciones con un bajo consumo de recursos.

Windows 95 En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

Windows 98, Un sistema operativo multitarea y monousuario, aunque permite la configuración de que pueda ser utilizado, cada vez, por diferentes personas, posibilitando que cada una de ellas configure, a su gusto, este sistema operativo. Una de sus principales funciones es facilitar la comunicación entre el usuario y el ordenador. 

Windows NT Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

Mac OS X Es un sistema operativo desarrollado y comercializado por Apple Inc. Se basa en la multitarea preventiva y la memoria protegida mejoraron la

Page 2: Nombres de Sistemas Operativos

habilidad del sistema para ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin interrupciones. Muchos aspectos de la arquitectura del Mac OS X se derivan de OpenStep, el cual fue diseñado para ser portable, con el objetivo de facilitar la transición de una plataforma a otra.

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPROCESADOR.

DOS, Es un sistema operativo modular que consiste de múltiples componentes con funciones especiales cada uno. DOS no es un sistema operativo multitareas, por lo que si un programa crea un programa hijo, éste tendrá todo el control del sistema hasta que termine su ejecución, y el programa padre pueda continuar su ejecución.

MacOS. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROCESADOR.

Windows 2000 Está clasificado como un sistema operativo de kernel híbrido, y su arquitectura esta dividida en dos modos: Modo usuario y modo kernel. El modo kernel provee acceso sin restricciones a los recursos del sistema y facilita el modo usuario, el cual es estrictamente restrictivo y diseñado para la mayoría de las aplicaciones.

Windows Xp, Está construido en el código de Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos.

Windows Server, Sirve para gestionar y administrar una red. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Brinda la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red.

Windows Server 2003, es el sistema operativo de servidor más rápido y más seguro que ha existido. Windows Server 2003 ofrece fiabilidad al:

o Proporcionar una infraestructura integrada que ayuda a asegurar que su información de negocios estará segura.

o Proporcionar fiabilidad, disponibilidad, y escalabilidad para que usted pueda ofrecer la infraestructura de red que los usuarios solicitan.

Linux. Es un sistema operativo gratuíto basado en Unix que puede ser utilizado en ordenadores con arquitecturas Intel (PCs principalmente) y de otros tipos. Proporciona altas prestaciones con un bajo consumo de recursos. Esto quiere decir que puede sacar partido a un PC antiguo con un bajo coste. Puede utilizar Linux en su PC o en los servidores de su empresa.

Page 3: Nombres de Sistemas Operativos

SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS.

Sprite, Es el nombre de un sistema operativo distribuido con un núcleo monolítico. Este sistema operativo tiene la apariencia para los programadores de un sistema único, ya que la distribución se produce dentro del propio núcleo y de este modo, Sprite nos da la impresión de estar trabajando sobre un típico sistema UNIX.

Amoeba es un sistema operativo distribuido de investigación, basado en una arquitectura de micronúcleo. Fue desarrollado por Andrew S. Tanenbaum y otros en la Universidad Libre de Amsterdam. El objetivo del proyecto Amoeba era construir un sistema de tiempo compartido que hiciera que una red entera de computadores pareciera a los ojos de un usuario como una máquina única.

Chorus, Es un sistema operativo altamente escalable y de implementación confiable, tanto así que se ha establecido entre los proveedores superiores de telecomunicaciones. El sistema operativo ChorusOS se utiliza en conmutadores públicos y PBXs, así como dentro del acceso a redes de trabajo, conmutadores de conexión cruzada, sistemas de correo de voz, estaciones celulares base, teléfonos-web y teléfonos celulares. Permite que los desarrolladores respondan rápidamente a las necesidades del cliente y a las condiciones de mercado, con rapidez y rentabilidad creando y desarrollando nuevos servicios y aplicaciones de misiones críticas.

SISTEMAS OPERATIVOS EMBEBIDOS EN TIEMPO REAL

VxWorks, es un sistema operativo de tiempo real, basado en Unix, vendido y fabricado por Wind River Systems. Incluye kernel multitarea con planificador preemptive (los procesos pueden tomar la CPU arbitrariamente), respuesta rápida a las interrupciones, comunicación entre procesos, sincronización y sistema de archivos. Las características distintivas de VxWorks son: el tratamiento de memoria, las características de multi-procesador, una shell de interfaz de usuario, monitor de rendimiento y depuración de código fuente y simbólico.

Solaris, Solaris es un sistema operativo desarrollado por Sun Microsystems. Es un sistema certificado como una versión de UNIX. Aunque Solaris en sí mismo aún es software propietario, la parte principal del sistema operativo se ha liberado como un proyecto de software libre denominado Opensolaris.

QNX, Es un sistema operativo de tiempo real basado en Unix que cumple con la norma POSIX(Interfaz para Sistemas Operativos migrables basados en UNIX). Es desarrollado principalmente para su uso en dispositivos empotrados. QNX está basado en una estructura de micronúcleo, que proporciona características de estabilidad avanzadas frente a fallos de dispositivos, aplicaciones, etc

Contiki es un pequeño sistema operativo de ordenador de código abierto desarrollado para uso en un número de pequeños sistemas pasando desde ordenadores de 8-bit a sistemas integrados sobre microcontroladores,

Page 4: Nombres de Sistemas Operativos

incluyendo nodos de redes de sensores. Un sistema totalmente completo con una GUI requiere aproximadamente 30 kilobytes de RAM. Está diseñado para sistemas embebidos con escasa memoria. Contiki consiste en un núcleo orientado a eventos, el cual hace uso de protohilos, sobre el cual los programas son cargados y descargados dinámicamente. Soporta multihilado apropiativo opcional por proceso, comunicación entre procesos mediante paso de mensajes a través de eventos, al igual que un subsistema GUI opcional.

Windows CE, Es el sistema operativo de Microsoft incrustado modular de tiempo real para dispositivos móviles de 32-bits inteligentes y conectados. Windows CE impulsa a los dispositivos electrónicos del cliente, terminales Web, dispositivos de acceso a Internet, controladores industriales especializados, computadoras de bolsillo, computadoras de revelado fotográfico, dispositivos de comunicación incrustados e incluso consolas de videojuegos. Cabe destacar que este sistema operativo es el único producto de Microsoft que se distribuye junto con el código fuente, y usa una licencia llamada Shared Source.

Palm OS es un sistema operativo hecho por PalmSource, Inc. para computadores de mano (PDAs) fabricados por varios licenciatarios. Aplicaciones incluidas con el Palm OS: Libreta de Direcciones, Gastos, Calculadora, Calendario, Libreta de Notas, Notas y Tareas.

SISTEMAS OPERATIVOS EN WEB

Desktoptwo. Basado en Flash, requiere registro para probarlo. Las aplicaciones son algo lentas y con unos cuantos bugs. Hace bastantes cosas bien, pero le falta algo de usabilidad. Y dejar de funcionar a base de pop-ups.

EyeOS. Puede descargar los archivos de este sistema operativo para instalarlos en su servidor web y utilizarlos como más le parezca, además de una demo o cuentas gratis para los que no tengan su propio servidor. Resulta funcional y no tiene demasiados fallos, pero de momento no está listo para trabajar con él.

Glide. En su segunda etapa, este SO se ofrece en versión gratis o de pago. Basado en Flash, no trata de imitar el entorno de Windows y permite subir o almacenar hasta 1GB. Incluye las aplicaciones más comunes, está bien diseñado (al menos a primera vista), pero comparte algunos de los fallos de Desktoptwo. Muchas aplicaciones se abren en ventanas emergentes, otras no están bien terminadas en cuanto a los gráficos, y algunas sencillamente no funcionan.

Goowy. Basado en Flash, con muchas aplicaciones bien construidas y con buena usabilidad. No es demasiado lento, y todo funciona en la misma ventana con una barra de herramientas. Los autores de la selección lo consideran de lejos el mejor de la lista por su funcionalidad, usabilidad y escasos fallos.

SSOE. Parece un proyecto con vistas al futuro, pues el autor es el primero en admitir que lleva construido el 10% del sistema, y de momento ofrece una versión relativamente estable y otra más nueva pero menos estable. Aún así, ya presenta alguna carencia en el diseño y por ahora no funciona gran cosa.