nombre de los presidentes y su periodo de presidencia

11

Click here to load reader

Upload: txus-manuel

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

describe los proyectos hechos por los presidentes del siglo XX en Colombia en cuanto infraestructura y su forma de ver el país desde un determinado partido político sea liberal o conservador; también es un cuadro practico para las personas que quieran adquirir esta información como datos históricos a modo de seminario y para hacer una investigación profunda a este siglo lleno de violencia en nuestro país.

TRANSCRIPT

1. EnriqueOlayaHerrera2. AlfonsoLopezPumarejo3. Eduardo Santos4. Alfonso Lopez Pumarejo5. Mariano OspinaPerez6. Laureano Gomez Castro7. Gustavo Rojas Pinilla (Toma del poder)8. Alberto Lleras Camargo (Inicio del frente nacional)9. Guillermo Len Valencia10. Carlos Lleras Restrepo11. Alfonso Lopez Michelsen12. Julio Cesar Turbay13. Belisario Betancourt14. Virgilio Barco15. Cesar Augusto Gaviria16. Ernesto Samper Pizano17. Andres Pastrana18. Alvaro Uribe Velez (Reforma a la constitucin para la reeleccin)19. Alvaro Uribe Velez20. Juan Manuel Santos (Primer gobierno)

Nombre de los presidentes y su periodo de presidencia

EnriqueOlayaHerrera(1930-1934)Su mayor inters estaba en los problemas y reformas sociales: legislacin obrera, asistencia pblica, proteccin al obrero y al campesino y otros. Sin embargo, el presidente Olaya tuvo que afrontar el grave problema econmico que llev al pas al derrumbamiento de capitales, despus de la Gran Depresin de 1929, que fue universal y tuvo repercusiones en Colombia y los dems pases americanos. Olaya Herrera inici en la dcada del treinta el ciclo del proteccionismo nacional, con el cual se foment el desarrollo de la industria colombiana con capitales nacionales, para hacer de ella la base de los estmulos desarrollistas. Se imprimi un desarrollo hacia adentro, con fundamento en el mercado nacional y la expansin de la demanda interna. Se present un descenso apreciable en las importaciones y un gran estmulo a la industria nacional. Los precios del caf en el mercado internacional descendieron vertiginosamente, y se suspendieron repentinamente los capitales extranjeros en Colombia, los cuales se fugaron de nuevo al exterior.foment la industria nacional, se preocup por la construccin de carreteras y ferrocarriles, estimul la educacin pblica y, en especial, el progreso del magisterio. Estimul la produccin de petrleo en el Catatumbo, se terminaron las obras de Bocas de Ceniza v se hicieron construcciones en los puertos de Barranquilla y Buenayentura. Tambin se realizaron importantes obras en la ciudad de Bogot, por lo cual las gentes le rindieron un gran homenaje cuando entreg el gobierno al presidente Lpez Pumarejo. El gobierno del presidente Olaya fund la Caja de Crdito Agrario, Industrial y Minero, con el fin de ayudar a los pequeos agricultores. En la misma forma, mediante el decreto 711 de 1932, fund el Banco Central Hipotecario para la financiacin de las viviendas de tipo medio. Para el fortalecimiento de la produccin y exportacin del caf, se cre la Federacin Nacional de Cafeteros. Su gobierno se interes por las reformas laborales en beneficio de los trabajadores; se dictaron leyes de proteccin a la infancia, el descanso dominical y las vacaciones remuneradas; los trabajadores tuvieron algunas conquistas: la inembargabilidad parcial de los salarios, la ampliacin del seguro de vida obligatorio, la reglamentacin de las sociedades cooperativas, el estmulo al empleo a travs de obras pblicas, la jornada de ocho horas de trabajo y otras medidas. Enfrento el grave problema econmico que llev al pas al derrumbamiento de capitales despus de la Gran Depresin de 1929.- Inici el ciclo del proteccionismo nacional con el cual foment el desarrollo de la industria colombiana con capitales nacionales.- Se presento un descenso apreciable en las importaciones y un gran estimulo a la industria nacional.- Los precios del caf en el mercado internacional descendieron y repentinamente se suspendieron los capitales extranjeros en Colombia.- Orient al pas hacia una poltica de concentracin nacional y al mismo tiempo el conflicto con Per.- Fomento la industria nacional.- Se realizaron construcciones de carreteras y ferrocarriles.- Estimulo la educacin publica- Estimulo la produccin de petrleo en el catatumbo- Se terminaron las obras de Boca de Ceniza y construcciones en los Puertos de Barranquilla y Buenaventura.- Fundo la Caja de Crdito Agrario, Industrial y minero para ayudar a los pequeos agricultores.- Fund el Banco Central Hipotecario para la financiacin de las viviendas.- Cre la Federacin Nacional de Cafeteros.- Se interes por las reformas laborales en beneficio de los trabajadores.- Se dictaron leyes de proteccin a la infancia, el descanso dominical y las vacaciones remuneradas.

Alberto Lleras Camargo(1958-1962)- Su proyecto poltico estuvo dirigido a la consolidacin de las instituciones frentenacionalistas en las tres ramas del poder pblico y a la erradicacin de la violencia poltica en el campo.- Inici la recuperacin del pas luego de la dictadura de Rojas Pinilla.- Aline a Colombia con la poltica internacional de los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso.- De esta alianza se cre el barrio Kennedy en Bogot- Rompi relaciones con Cuba- Lleras estableci el programa para la insercin de los guerrilleros que haban firmado la paz- Apoy un proyecto de reforma agraria que, pese a su timidez, result a la postre irrealizable- Impuls el mejoramiento de la educacin pblica convencido de que era el nico camino de largo plazo hacia el desarrollo del pas.- Se enfrent con serios obstculos provenientes de la oposicin poltica, de los sectores sindicales y del naciente Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) de tendencia liberal.