nombre

5
1 NOMBRE: Gabriela Guadalupe Méndez Leija NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional SALON: A20 FECHA: 11-febrero-2013 Robles, Gloria (2003) GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM. México: primavera, pp. 1-12. GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES El artículo tiene como tema principal dar al lector una guía práctica, sencilla y detallada acerca de cómo realizar presentaciones orales. El propósito del autor es guiar al lector en la realización de presentaciones orales por medio de un análisis mas detallado. Considero que el texto se divide en cuatro partes. La primera el autor nos introduce en el tema (pág. 2). La segunda parte explica detalladamente el proceso de la presentación exponiendo cada uno de los puntos a seguir. (pág. 2-10). En la tercera parte nos presenta una etapa para la realización de una buena presentación oral que es la evaluación. (pág. 10). En la cuarta parte el autor concluye. (pág. 11). Las ideas principales que identifique son:

Upload: beetoojeda

Post on 26-Jun-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre

1

NOMBRE: Gabriela Guadalupe Méndez Leija

NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional

SALON: A20

FECHA: 11-febrero-2013

Robles, Gloria (2003) GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM. México:

primavera, pp. 1-12.

GUIA PARA PRESENTACIONES ORALES

El artículo tiene como tema principal dar al lector una guía práctica, sencilla y

detallada acerca de cómo realizar presentaciones orales. El propósito del autor es

guiar al lector en la realización de presentaciones orales por medio de un análisis

mas detallado.

Considero que el texto se divide en cuatro partes. La primera el autor nos

introduce en el tema (pág. 2). La segunda parte explica detalladamente el proceso

de la presentación exponiendo cada uno de los puntos a seguir. (pág. 2-10). En la

tercera parte nos presenta una etapa para la realización de una buena

presentación oral que es la evaluación. (pág. 10). En la cuarta parte el autor

concluye. (pág. 11).

Las ideas principales que identifique son:

1.- El autor comenta que para una buena presentación oral son necesarios seguir

cuatros puntos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.

2.- El análisis de la situación consiste en elegir el mejor lugar para exponer nuestra

presentación oral, el tema del que se va a hablar, lo que pretende lograr la

presentación, analizar al público con el que se tratara y analizarse a si mismo.

3.- Un punto importante para la presentación es el mensaje debido a que se debe

de tener en cuenta que es lo que se desea transmitir al público.

Page 2: Nombre

2

4.- La estructura se refiere a la forma en que se va a ordenar la presentación oral

para que sea más sencilla para la audiencia.

5.- Los apoyos visuales siempre deben de ser benéficos para la presentación oral

por lo que se debe de cuidar no cargar mucho de ellos.

6.- también es muy importante mantener un lenguaje verbal y no verbal apropiado,

además de hacer que el público participe en la presentación, y siempre

mantenerse tranquilo y saber cómo manejar las preguntas.

7.- La evaluación consiste en revisar y comparar los resultados obtenidos de la

presentación con lo que se esperaba de esta.

El autor concluye de manera sencilla esperando que esta guía sea de gran ayuda

para el lector, termina con una frase esperando motivar al leyente.

En lo personal creo que es una guía bastante interesante y fácil de comprender,

creo que sirve como herramienta para mejorar las presentaciones orales.

Page 3: Nombre

3

NOMBRE: Gabriela Guadalupe Méndez Leija

NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional

SALON: A20

FECHA: 11-febrero-2013

Quiroz, Domingo Mery (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral?,

extraído el día 01 de noviembre del 2012 desde http://formadores-

ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-

oral.html.

¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN ORAL?

El texto habla principalmente de como realizar de manera correcta presentaciones

orales, principalmente trata de guiar al lector para realizar o mejorar sus

presentaciones orales. El propósito principal del autor es proporcionar información

al lector sobre cuatro puntos necesarios para realizar correctamente

presentaciones orales.

Considero que el texto se divide en cinco partes : la primera parte del autor

introduce al lector en el tema y presenta el primer punto que habla acerca de la

recopilación de información que debe de reunir el expositor para la presentación.

(Párrafos 1 al 6). En la segunda parte el autor nos presenta el segundo punto para

guiar al lector en su presentación que habla de las transparencias para la

exposición. (Párrafos 7 al 11). En la tercera parte nos comenta la importancia de lo

que se debe de decir en una presentación oral. (Párrafos del 12 al 14). En la

cuarta parte nos habla del lugar más conveniente para llevar a cabo la

presentación oral. (parrafo14). Y en la última parte el autor concluye. (Párrafo 15).

Las ideas principales que identifique son:

1. El expositor debe de tener claro lo que se presentara al público.

2. El expositor deberá tener en cuenta el tiempo asignado para la

presentación.

Page 4: Nombre

4

3. Es muy importante considerar el número de transparencias que serán

adecuadas para la presentación.

4. La exposición debe de estructurarse en cuatro partes: introducción ala

exposición, introducción la tema, partes principales y conclusiones.

5. Para lograr transmitir el mensaje es necesario tener una buena retorica

porque de lo contario no será posible transmitirlo.

6. El autor recomienda que el expositor conozca con anticipación el lugar de

exposición.

El autor concluye de manera breve comentando que es una ventaja de suma

importancia para el expositor seguir estos puntos ya que de esta manera lograra

generar seguridad en él y en el público.

En lo personal me agrada la forma en como explica el tema debido a que es muy

breve y concreto lo que facilita comprender el mensaje que desea transmitir.