noelia carrasco henriquez

9
LA AUTORA Noelia Carrasco Henríquez es chilena, doctora en Antropología Social y Cultural, y Magister en Investigación Básica y Aplicada en Antropología (Universitat Autonoma de Barcelona, España), desempeñando tareas de docencia e investigación en la Universidad de Concepción (Chile), ejerciendo la dirección del programa de Magister en Investigación Social y Desarrollo, y la dirección de carrera de antropología en la Universidad Católica de Temuco (Chile). Es especialista en antropología aplicada y del desarrollo, publicando diversos artículos 1 sobre la temática (procesos de transformación alimentaria y expansión forestal en Chile). En años recientes se ha dedicado al estudio del desarrollo económico ligado a los procesos culturales propios de cada contexto social, desde el análisis de los procesos productivos y sociales de cada cultura. LA OBRA La investigación a analizar (Tesis de doctorado), se titula “Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos. Etnografía de la intervención alimentaria en la región de la Araucanía, Chile” publicada en el año 2004; esta investigación fue realizada entre los años 2002 y 2004. Este trabajo intenta, desde la perspectiva de la antropología aplicada y orientada desde el análisis social propio de la antropología post desarrollista (Escobar, 2005), responder a las siguientes preguntas: ¿quiénes tienen problemas alimentarios?, ¿quién define qué y cuáles son los problemas alimentarios?, ¿participa la población en la resolución de sus problemas alimentarios? “Los problemas alimentarios que argumentan a los programas de alimentación son expresión de la ocupación cultural, política y económica de un territorio especifico. Los problemas alimentarios de la sociedad mapuche contemporánea son el producto de una compleja e incesante gama de intervenciones, programadas y 1 Por ejemplo: Carrasco, N. y Montalba, R: (2005) ¿Desarrollo sostenible o eco-etnicidio? El proceso de expansión forestal en territorio mapuche-nalche de Chile. Revista de estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural 4:101-133. Carrasco, N. (2007) Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica 30: 79-102.

Upload: gonzalo

Post on 14-Feb-2015

244 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noelia Carrasco Henriquez

LA AUTORANoelia Carrasco Henríquez es chilena, doctora en Antropología Social y Cultural, y Magister en Investigación Básica y Aplicada en Antropología (Universitat Autonoma de Barcelona, España), desempeñando tareas de docencia e investigación en la Universidad de Concepción (Chile), ejerciendo la dirección del programa de Magister en Investigación Social y Desarrollo, y la dirección de carrera de antropología en la Universidad Católica de Temuco (Chile). Es especialista en antropología aplicada y del desarrollo, publicando diversos artículos1 sobre la temática (procesos de transformación alimentaria y expansión forestal en Chile). En años recientes se ha dedicado al estudio del desarrollo económico ligado a los procesos culturales propios de cada contexto social, desde el análisis de los procesos productivos y sociales de cada cultura.

LA OBRALa investigación a analizar (Tesis de doctorado), se titula “Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos. Etnografía de la intervención alimentaria en la región de la Araucanía, Chile” publicada en el año 2004; esta investigación fue realizada entre los años 2002 y 2004.Este trabajo intenta, desde la perspectiva de la antropología aplicada y orientada desde el análisis social propio de la antropología post desarrollista (Escobar, 2005), responder a las siguientes preguntas: ¿quiénes tienen problemas alimentarios?, ¿quién define qué y cuáles son los problemas alimentarios?, ¿participa la población en la resolución de sus problemas alimentarios? “Los problemas alimentarios que argumentan a los programas de alimentación son expresión de la ocupación cultural, política y económica de un territorio especifico. Los problemas alimentarios de la sociedad mapuche contemporánea son el producto de una compleja e incesante gama de intervenciones, programadas y espontáneas, institucionalizadas y naturales. Tanto estas intervenciones como el tratamiento de sus efectos proceden de la implementación de un sistema de conocimiento cultural que asume el control de verdades y el dominio de especialidades capaces de conducir al mundo a través de formas sociales producidas por el mismo” (Carrasco, 2004:124-125).Esta etnografía se puede dividir en cinco fases fundamentales:El examen de las condiciones teóricas desde la antropología.La etnografía de la alimentación mapuche, en particular las transformaciones producto de la intervención.La etnografía institucional que organiza y ejecuta la intervención alimentariaLa etnografía de los conceptos que fundamentan el debate en torno a la intervención.La propuesta metodológica para analizar las políticas alimentarias desde la mirada antropológica.Entonces, la investigación necesaria para dar cuenta de la problemática alimentaria (mapuche/local), debe, adhiriendo a los principios de la antropología reflexiva, revisar

1 Por ejemplo: Carrasco, N. y Montalba, R: (2005) ¿Desarrollo sostenible o eco-etnicidio? El proceso de expansión forestal en territorio mapuche-nalche de Chile. Revista de estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural 4:101-133. Carrasco, N. (2007) Desarrollos de la antropología de la alimentación en América Latina: hacia el estudio de los problemas alimentarios contemporáneos. Estudios Sociales, Revista de Investigación Científica30: 79-102.

Page 2: Noelia Carrasco Henriquez

sus basamentos político-epistemológicos, diseñando una metodología adecuada para la intervención que tenga en cuenta la transculturalidad de la realidad mapuche.Con respecto a la situación mapuche actual, la investigadora plantea la creciente desintegración de su sistema alimentario, derivada directamente de las intervenciones estatales de corte etnocéntrico que modifican estructural e ideológicamente las bases socioculturales (religiosidad, contexto ecosistémico, organización social y política, tanto como los ámbitos económico y medico), repercutiendo negativamente en las condiciones actuales de su sistema alimentario. Para llegar a estas conclusiones el trabajo de campo fue realizado durante tres etapas intensivas (julio-diciembre 2001/ diciembre 2002- marzo 2003/ diciembre 2003-marzo2004) intercaladas con periodos de análisis caracterizados por la experiencia de salida del contexto, siendo para la autora “periodos de estar aquí, sin la simultaneidad del estar allí” (Carrasco, 2004:15) facilitando por lo tanto los procesos de extrañamiento (descentramiento/distanciamiento) y naturalización (familiarización) propios de la investigación etnográfica (Guasch, s/f).

TÉCNICASPrevio al abordaje de cada una de las técnicas (o por lo menos las principales) utilizadas por la autora de la investigación, encuentro pertinente realizar algunas acotaciones que tienen relación con la necesaria articulación entre objetivos y métodos. Desde mi perspectiva, cada una de estas técnicas es indisoluble, es decir, de necesario abordaje en investigaciones de medio o largo alcance, que intenten dar cuenta de la totalidad (complejidad mejor) del fenómeno social, lo fundamental es el contexto de aplicación de las mismas, la delimitación de lo abordable ya que “un objeto de investigación es un fenómeno visto desde un ángulo teórico específico” (Hammersley y Atkinson, 1994:57), y el filtro óptico adoptado; las técnicas (y su eficacia) dependerán de la perspectiva teórica que se asuma, “lo que marca la especificidad del proceso de investigación de toda disciplina es menos su instrumental técnico, por sofisticado que sea, que la ‘mirada’ de sus practicantes, conformada a lo largo de un proceso formativo concreto” (Jociles, 1999).

ENTREVISTASPara la investigación la autora consideró pertinente la realización de treinta entrevistas en profundidad, delimitando zonas de análisis (10) en base a la presencia de población con participación activa en organizaciones que tuvieran un paralelismo conceptual (o que por lo menos permitiera el diálogo) con los fines de la investigación, fundamentalmente aquellos actores sociales que respondieran proactivamente en la construcción de una propuesta territorial y política de carácter relacional (con el Estado y la sociedad). Fueron realizadas a cada individuo, con la finalidad de dilucidar su situación particular y de acercarse a su rol como “representante” y vocero de su situación familiar. La información obtenida mediante esta técnica se organizó en unidades de análisis cuantitativo y cualitativo para la realización de su análisis correlacionado (porcentual y comparativo).La principal finalidad expresa en la realización de estas entrevistas deviene de su capacidad de constituirse en una fuente adecuada para la reconstrucción descriptiva de

Page 3: Noelia Carrasco Henriquez

los aspectos más relevantes al objeto de investigación: las problemáticas de la realidad alimentaria mapuche, abordable desde el análisis reflexivo y comparativo del discurso. Para el análisis de las entrevistas la investigadora decidió organizar (desglosar) la información en siete categorías analíticas básicas: el aspecto sociodemográfico (estructura familiar, grupos etarios, nivel educacional, ocupación familiar; movilidad estacional, temporal, ocasional, largos periodos, sin retorno; proximidad al conocimiento de la organización sociopolítica mapuche), el ámbito socio-religioso (participación y preparación de rituales -nguillatun-, ceremonias, lugares sagrados), el ámbito estrictamente económico (producción familiar, destinos de producción, relaciones de producción, alimentación y recursos), el ámbito de la participación política (situación actual de la organización mapuche, relaciones con el Estado y organismos paraestatales, organización tradicional, agentes culturales, estructura política propia), ámbito educativo (educación mapuche, educación intercultural bilingüe, importancia de la lengua), salud y medio ambiente (su interrelación desde el punto de vista cosmovisional y experimental) y el ámbito del derecho (confluyendo aspectos políticos, organizativos y valoraciones ético-morales).Es importante tener en cuenta que “los discursos han sido interpretados por personas que ocupan determinadas posiciones sociales, y que se han producido en unos contextos interaccionales y estructurales específicos. Todo lo cual influye no sólo en la perspectiva desde la cual hablan, sino también en el tipo de información que pueden dar, ya que -por ejemplo- aquellas posiciones condicionan lo que logran saber y de qué manera (de primera mano, de oídas y/o a través de los medios de comunicación de masas), de la misma forma que los contextos tienen incidencia en lo que se dice y no se dice” (Jociles, 1999).

OBSERVACIÓN PARTICIPANTEMediante esta técnica (heredada de la zoología, desde Malinowski es inherente al trabajo de campo antropológico), la antropóloga se propone dar cuenta del estado nutricional de las comunidades mapuche relacionando las épocas de producción, la disponibilidad de tierras y alimentos (adquiridos o producidos por ellos) y las técnicas de conservación de los mismos, percepción sobre el valor nutricional de los alimentos, evaluar la permanencia de estilos de alimentación propios vinculados al sistema social local; con la finalidad de trascender al modelo nutricional unívoco que analiza exclusivamente el carácter nutricional de los alimentos desde una perspectiva productivo-estructural que aleja (desfasa - descontextualiza) la alimentación de su contexto (condicionantes socioculturales). Proponiendo un análisis transcultural de las lógicas alimentarias que ponga en evidencia tanto la valoración del conocimiento nutricional contextualizado como la identificación de las debilidades y malos usos pasibles de mejoras (desde la concepción de la antropología aplicada con su potencial político explícito2).Para lograr abarcar parte de la complejidad cultural mapuche, la autora permaneció en las comunidades chilenas durante periodos prolongados (los detallados previamente),

2 “hacemos un llamamiento a entender los problemas alimentarios como la configuración de una estructura que somete a la población afectada a nuevas condiciones biológicas (des nutridos o mal nutridos) y nuevas condiciones sociales (dependientes, ayudados o subsidiados en la dimensión más básica del ser humano).” (Carrasco, 2004:116).

Page 4: Noelia Carrasco Henriquez

su presencia en el campo, además de permitir la recolección (generación/creación) de datos empíricos concretos, hizo posible su acercamiento y familiarización a la realidad sociocultural mapuche. Facilitando la contrastación del material recogido en las entrevistas e historias de vida con las impresiones de la cotidianeidad in situ. La observación proporciona el contraste de la realidad/objetividad a lo que puede comunicarse en la entrevista de forma imaginativa. La entrevista, en carácter reciproco, proporciona sentido a las acciones observadas que muchas veces resultan incomprensibles para el investigador, o puede corregir las inferencias precipitadas que se obtienen por observación. Precisamente la observación participante se entiende como forma condensada, capaz de lograr la objetividad por medio de una observación próxima y sensible, y de captar a la vez los significados que dan los sujetos de estudio a su comportamiento. Sin embargo, más allá de la permeabilidad de las técnicas, cada una produce información de distinta manera. La observación participante por su carácter externo proporciona descripciones (discurso propio), mientras que la entrevista (de carácter dialógico) produce el discurso de la alteridad (desde el lápiz/grabador del investigador), (Velasco, 1997). En este mismo sentido se manifiesta María Jociles Rubio al expresar que “la observación participante da pie para explorar las complejas relaciones que se establecen entre 'lo que se dice', 'lo que se dice que se hace' y 'lo que en realidad se hace', permitiendo -además- observar los ambientes naturales donde acaecen los comportamientos, sin quebrantar tampoco su propia estructura” (Jociles, 1999).

HISTORIA DE VIDATratando de dar cuenta del devenir: sujeto ↔ estructura, las gestaciones de las representaciones sociales mapuche y las prácticas alimentarias individuales, las historias de vida realizadas a algunos sujetos calificados (líderes y agentes mapuche) le sirven para conocer las transformaciones que se han dado a lo largo de la tradición alimentaria mapuche, trazar el recorrido vivido por las memorias de cada uno de ellos, y particularmente sistematizar la relación (o más bien contínuum) hombre-naturaleza en los asentamientos indígenas de la que depende la organización social y política. “La organización alimentaria originaria se derivó directamente de la concepción que los mapuche tuvieron de su entorno, y por sobre todo, de la interacción que establecían con él al asignarle propiedades de vitalidad, intencionalidad y cambio. La concepción indígena de tierra al poseer connotaciones existenciales demuestra la cohesión entre los componentes empírico-racionales e ideacionales de dicho concepto” (Carrasco, 2004:130). “Según la retrospectiva hecha por lideres y agentes mapuche preocupados por la salud y el desarrollo, el sistema alimentario estaría organizado en las siguientes etapas: recolección, conservación y preparación. Siguiendo con esta lectura más bien materialista del sistema alimentario, la primera puede ser entendida como una etapa de ‘acceso’, dado que se refiere a las actividades humanas con el fin de obtener comida. La etapa de conservación es aquella en la que se pone de manifiesto la tradición culinaria, entendida como ‘el conjunto de normas y prácticas compartido y ejecutado por un grupo social o cultural en un periodo vivido o imaginado como estable… las tradiciones culinarias referirán tanto a la selección de alimentos como a todos los procesos de manipulación o transformación para el consumo del grupo…’ […]. A este

Page 5: Noelia Carrasco Henriquez

mismo concepto corresponde la etapa de preparación de alimentos, que junto a la conservación responden a un mismo sistema organizado de normas, prácticas, órdenes, combinaciones, significados y símbolos” (Carrasco, 2004:129-130) En esta tarea reconstructiva juegan un rol importante, tanto las investigaciones recientes que sobre la región han realizado otros investigadores, como el análisis pormenorizado de registros etnohistóricos elaborados desde el primer encuentro de varios cronistas con la región, que ayudan a historizar y contextualizar las transformaciones ocurridas. Así la autora, recurre a los actores mas relevantes (según su concepción) con la finalidad de describir el pasado y tratar de reconstruir las transformaciones ocurridas en la zona producto de las intervenciones estatales. La memoria colectiva reformulada por el recorte individual.

COMENTARIOS CRÍTICOSA pesar de considerar fundamental la articulación entre técnicas cualitativas y cuantitativas, siendo estas últimas un recurso adicional en el análisis etnográfico, que desde la triangulación de técnicas de producción y tratamiento de datos, validan y dan fiabilidad a la investigación. Para este caso particular en el que se cuenta con un corpus de treinta entrevistas, la cuantificación de los datos en ellas producidos carece de sentido, la necesidad manifiesta de la autora de expresarse en términos estadísticos, implica en algunos casos darle extrema relevancia a respuestas reiteradas en base a un número limitado de discursos: “el surgimiento de aspectos de uniformidad total en las respuestas podría dar lugar a la construcción hipotética básica, a partir de la cual ya es posible enunciar perfiles generales de apreciación, percepción y proyección en cada área” (Carrasco, 2004:xxv), del mismo modo recurre al camino opuesto y postula que la heterogeneidad de respuestas recogidas en las entrevistas (expresado desde lo cuantitativo, por lo tanto ignorando cualquier proceso psíquico subyacente a los discursos), corrobora hipótesis previas consonantes a la variabilidad de la identidad étnico-cultural mapuche, así como a las formas de contacto interétnico que delimitan las condiciones de vida actuales.Con respecto a las historias de vida realizadas, me resultó limitada la caracterización de relato de la misma, de historia organizada, creada a pedido de la investigadora. La importancia de trabajar la historia de vida como un relato, desde el proceso de construcción de sentido. Teniendo en cuenta que “lo social no es fijo; es político y "opera" bajo la presión de fuerzas contrarias y cambiantes. Si estructura el campo de la praxis, es a su vez el objeto, el foco de la praxis. Una sociología que no se limitara a analizar el orden establecido, sino que tratara de aprehender las contradicciones que dicho orden engendra y las transformaciones estructurales resultantes, debería esforzarse por unificar el pensamiento de lo estructural y el de lo simbólico, y sobrepasarlos para llegar a un pensamiento de la praxis” (Bertaux, 1999:6).Por lo demás, en el cuerpo de la investigación se denota coherencia entre la formulación de objetivos y la articulación con las técnicas utilizadas, y el análisis de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Noelia Carrasco Henriquez

Bertaux, D. (1999) El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones. 29:1-23.

Carrasco, N. (2004) Antropología de los problemas alimentarios contemporáneos. Etnografía de la intervención alimentaria en la región de la Araucanía, Chile. Universitát Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral.

Escobar, A. (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.

Guasch, O. (s/f) Observación Participante. Cuadernos metodológicos, 20. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Hammersley, M. y P. Atkinson (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.

Jociles, M. (1999) Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico. Accesado 23 de noviembre 2012. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G15_01MariaIsabel_Jociles_Rubio.html

Velasco, H. (1997). La lógica de la Investigación Etnográfica. Valladolid. Trotta.