nocturno iii - josé asunción silva

7
Nocturno III - José Asunción Silva Sarah Armstrong

Upload: donald

Post on 23-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nocturno III - José Asunción Silva. Sarah Armstrong . El autor y el periodo. Nació en Bogota en 1865 Su padre y su hermana se murieron durante su vida y él estaba muy afectado por eso. Se suicidó en 1896 “uno de los fundadores del Modernismo hispanoamericano” - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

Nocturno III-

José Asunción SilvaSarah Armstrong

Page 2: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

El autor y el periodo• Nació en Bogota en 1865• Su padre y su hermana se murieron durante su vida y él

estaba muy afectado por eso.• Se suicidó en 1896• “uno de los fundadores del Modernismo hispanoamericano” • Usa lenguaje “melancólico y vago”• “la depresión, la melancolía y el pesimismo de Silva, típicos de

la primer fase del modernismo- la fase romántica- radican en el continuo triunfo de la dura realidad sobre su extremado idealismo.”

• “La contribución de Silva a la estética modernista resalta en la novedosa estructura métrica y en los efectos onomatopéyicos que evocan vívidas imágenes sonoras, visuales y táctiles.”

Page 3: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

          Una nocheUna noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,          Una nocheEn que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas, A mi lado lentamente, contra mí ceñida, toda,           Muda y pálidaComo si un presentimiento de amarguras infinitas,Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,Por la senda florecida que atraviesa la llanura florecida          Caminabas,          Y la luna llenaPor los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,          Y tu sombra          Fina y lánguida,          Y mi sombraPor los rayos de la luna proyectadaSobre las arenas tristesDe la senda se juntaban          Y eran una          Y eran una¡ Y eran una sola sombra larga!¡ Y eran una sola sombra larga!¡ Y eran una sola sombra larga!

Esta noche      Solo, el almaLlena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,Separado de ti misma,  por la sombra, por el tiempo y la distancia,                

    Por el infinito negro Donde nuestra voz no alcanza,          Solo y mudo         

Por la senda caminaba,Y se oían los ladridos de los perros a la luna,          A la luna pálida,          Y el chillido          De las ranas,Sentí frío,  era el frío que tenían en la alcobaTus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,          Entre las blancuras níveas          De las mortüorias sábanas!Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte          Era el frío de la nada...          Y mi sombraPor los rayos de la luna proyectada,          Iba sola,          Iba sola          ¡Iba sola por la estepa solitaria!          Y tu sombra esbelta y ágil          Fina y lánguida,Como en esa noche tibia de la muerta primavera,Como en esa noche llena de murmullos de perfumes y de músicas de alas,          Se acercó y marchó con ella          Se acercó y marchó con ella,Se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras enlazadas!¡Oh las sombras que se buscan en las noches de negruras y de lágrimas!...

El poema

Page 4: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

La estructura• El poema es en la forma de un nocturno-

“Pieza de música vocal o instrumental, de melodía dulce, propia para recordar los sentimientos apacibles de una noche tranquila”- Rae.es

• Es muy parecido a una canción entonces hay mucha repetición de versos.

• Hay rima asonante en muchos versos que terminan con –a o -as

Page 5: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

El contenido• Este poema es sobre la muerte de su hermana

joven• La primera pagina describe una noche triste en que

las sombras de José y su hermana se juntan a causa de la luna llena

• La segunda pagina él habla de su soledad a causa de la muerte de su hermana, pero habla de como su hermana está sola también y por eso él lamenta.

• Al fin él quiere que los dos (su hermana y su mismo) puedan ser conectados por sus sombras aunque sea triste

Page 6: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

Las figuras retóricas• Hay mucha repetición en este poema. Las frases importantes

que repiten: “noche llena de perfumes de murmullos y de música de alas” (2,50) “mudo/a y pálido/a” (6,30) “amarguras infinitas*” (7,26) “iba sola” (44-46) “y eran una sola sombra larga” (21-23)

• “la muerta primavera” (49) paradoja y epíteto para su hermana joven

• “Sentí frío…” (36-41) comparación de la muerte y la soledad al frío

• “en que ardían en la sombra…” (4-6) asíndeton• “por los cielos azulosos…” (12-16) asíndeton• “esta noche solo, el alma llena de las infinitas amarguras…” (24-

31) asíndeton • “la llanura florecida caminabas” (9-10) versus “iba sola por la

estepa solitaria”(46)

Page 7: Nocturno  III -  José  Asunción Silva

Comentarios • Este poema crea un ambiente triste y

melancólico.• Creo que también crea dos mundos, el

mundo de los espíritus y el mundo real donde los dos personajes viven solos.

• La única cosa que los conecta es la luna y las sombras que la luna proyecta