nociones básicas de resonancia magnética

4
NOCIONES BÁSICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN VETERINARIA. M.V. ANÍBAL HURTADO LEÓN Grupo veterinario Egoavil Sardiñas [email protected] Cada día es más comun el uso de imágenes avanzadas en medicina veterinaria. Afortunadamente estos cambios tambien han llegado a Venezuela. El objetivo del presente articulo es servir como referencia para la comprensión de los principios básicos del funcionamiento de la resonancia magnética así como sus probables usos en veterinaria. La Resonancia Magnética es un fenómeno que se relaciona con campos magnéticos y ondas electromagnéticas de radiofrecuencia . Fue descubierto en 1946, en forma independiente por Bloch (Stanford) y por Purcell (Harvard); hecho que les valió el premio Nobel de Física en el año 1952. Se lo utilizó en química analítica y bioquímica y recién a partir de los años 1980 se empezó a desarrollar su uso en humanos aplicado a la medicina. Es decir que se trata de un fenómeno muy reciente y que ha evolucionado y continúa haciéndolo en forma espectacular. BASES FISICAS MOVIMIENTO DE ROTACION O SPIN MOVIMIENTO DE PRECESION

Upload: carlos-apablaza

Post on 28-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOCIONES BÁSICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA

NOCIONES BÁSICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN VETERINARIA.M.V. ANÍBAL HURTADO LEÓNGrupo veterinario Egoavil Sardiñas [email protected]

Cada día es más comun el uso de imágenes avanzadas en medicina veterinaria. Afortunadamente estos cambios tambien han llegado a Venezuela. El objetivo del presente articulo es servir como referencia para la comprensión de los principios básicos del funcionamiento de la resonancia magnética así como sus probables usos en veterinaria.

La Resonancia Magnética es un fenómeno que se relaciona con campos magnéticos y ondas electromagnéticas de radiofrecuencia . Fue descubierto en 1946, en forma independiente por Bloch (Stanford) y por Purcell (Harvard); hecho que les valió el premio Nobel de Física en el año 1952. Se lo utilizó en química analítica y bioquímica y recién a partir de los años 1980 se empezó a desarrollar su uso en humanos aplicado a la medicina. Es decir que se trata de un fenómeno muy reciente y que ha evolucionado y continúa haciéndolo en forma espectacular. BASES FISICAS

MOVIMIENTO DE ROTACION O SPIN   MOVIMIENTO DE PRECESION

Para entender estos movimientos, un ejemplo gráfico es pensar en un trompo: gira alrededor de su eje y precesa alrededor del eje gravitatorio. Y esa precesión varía básicamente con el tiempo.

La información obtenida en RM proviene de las propiedades magnéticas naturales de los átomos. La base física de este fenómeno está dada por la existencia de dos tipos de movimientos de los núcleos atómicos:

- el movimiento giratorio o spin (alrededor de su eje)- el movimiento de precesion (alrededor del eje gravitacional)

Page 2: NOCIONES BÁSICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA

movimi

Dichos movimientos generan un campo magnético alrededor de cada núcleo, especialmente los átomos que poseen un número impar de protones y neutrones. En éstos predominan las cargas positivas y en consecuencia, adquieren mayor actividad magnética.Dado que el hidrógeno es el átomo más abundante en los tejidos orgánicos y su núcleo tiene 1 protón (impar) resulta ideal para el examen de RM. Es decir que de ahora en más cuando hablemos de protones, siempre vamos a estar refiriéndonos al hidrógeno. En condiciones normales los vectores de los protones adoptan direcciones aleatorias y se anulan entre sí. Ahora bien, cuando se introduce un cuerpo en un campo magnético, éste se “magnetiza” temporariamente; es decir que sus núcleos de hidrógeno se alinean con el campo magnético, y precesan alrededor del mismo, creando el llamado “vector de magnetización neta”. (pueden alinearse en paralelo o antiparalelo). Dicho vector es la resultante de la suma de los vectores de cada uno de los átomos. Ahora bien, cuando se introduce un cuerpo en un campo magnético, éste se “magnetiza” temporariamente; es decir que sus núcleos de hidrógeno se alinean con el campo magnético, y precesan alrededor del mismo, creando el llamado “vector de magnetización neta”. (pueden alinearse en paralelo o antiparalelo). Dicho vector es la resultante de la suma de los vectores de cada uno de los átomo Esto se denomina “magnetización longitudinal” (porque el vector está paralelo al eje longitudinal del campo o eje Z)

Cuando se aplica un pulso de radiofrecuencia (RF), el objetivo es “voltear” esta magnetización longitudinal hasta el plano transverso, y así crear la “magnetización transversa”. Una vez que conseguimos esta magnetización transversa es que se producen las ondas de radio frecuencia, estas ondas son las que captura en software del equipo y es lo que se traduce en imágenes.

La producción de estas ondas dependeran del estimulo eléctrico y del tiempo en que se produzca dicho estimulo; además del tiempo en que se repita; en función de ello se obtienen los distintos tipos de imágenes. Generalmente tenemos imágenes en T1 y T2.

T1: Son imágenes obtenidas con tiempos de relajación más cortos; generalmente en ellas se ven los líquidos hipo-intensos, se consideran la base para los estudios.

T2: Se obtienen con tiempos de relajación más largos. La principal caracteristicas es que los líquidos (ejem: LCR), se observan híper-intensos. La

Page 3: NOCIONES BÁSICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA

combinación con series en T1 deben estar siempre presentes en todos los estudios.

Adicionalmente a las series antes descritas existen otras series denominadas especiales como: spin-eco, FLAIR, turbo spin eco, etc. Estas series son útiles para condiciones especiales tales como ECV, hemorragias, lesiones tumorales, etc. En cada una de ellas podemos obtener señales caracteristicas que permiten identificar de forma precisa las patologías.

La potencia de los resonadores se mide por su campo magnético. El campo magnético de la tierra se mide en 0,5 Gauss. 10.000 Gauss son un Tesla. Los resonadores más pequeños en la actualidad tienen 0,25 Tesla, es decir 2.500 Gauss. Los resonadores son de 2 tipos (basicamente). ABIERTOS y CERRADOS. Los abiertos son generalmente más pequeños, menos de 1 Tesla. Tienen la ventaja de ser más faciles de manejar y requerir menor espacio y menos mantenimiento. En contraparte sus imágenes son de menor calidad y resolución. Los cerrados son resonadores más voluminosos, con fuentes de enfriamiento constante a base de nitrogeno líquido. Requieren de un espacio mucho mayor y con caracteristicas técnicas especiales. Su manejo es más complejo. Por supuesto que las imágenes obtenidas son muy superiores a las de los resonadores abiertos.

La principal ventaja de las imágenes por resonancia magnética en contraposición a otros métodos diagnósticos es visualizar tejidos y organos que no es posible examinar con otro tipo de imágenes. Por ello su uso para evaluar los órganos del sistema nerviso central, articulaciones y órganos abdominales es hoy en día tan común. Adicionalmente la relación entre las imágenes obtenidas y la anatomía es mucho más sencilla que con otros métodos. A pesar de ello la resonancia magnética solo es otro método de diagnóstico complementario siempre al exámen médico de los pacientes.