nocion y practica de la situacion problema en historia

7
NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION- PROBLEMA EN HISTORIA SEGÚN DALONGEVILLE,ALAIN

Upload: padix

Post on 26-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nocion y practica de la situacion problema en historia

NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN HISTORIASEGÚN DALONGEVILLE,ALAIN

Page 2: Nocion y practica de la situacion problema en historia

Equipo 4

❹Diana Patricia Morales Dozal

❹Citlalli Cabrera Barrientos

❹Adriana Montzerrat Hernández Trinidad

❹Nora Guadalupe Arnau Morgado

Page 3: Nocion y practica de la situacion problema en historia

• Este articulo presenta el resultado de una investigación en didáctica de la historia que pone de manifiesto la homogeneidad de las representaciones sociales de los diferentes actores del acto de aprendizaje en historia: alumnos, docente y documentos de los libros de textos. Cuando se trata de construcciones del saber en la asignatura de historia en el mejor de los casos aun discurso teórico se puede emplear un enfoque.

Page 4: Nocion y practica de la situacion problema en historia

• La formación de docentes y sus formadores son el polo opuestos de las practicas que intentan fomentar. Pierden credibilidad y eficacia ya que no le permiten al otro que se forma a tomar conciencia de sus propias practicas para intentar aportarle un cambio pero su difusión en historia parece mas lenta debido, por una parte a que es muy reciente y por otra a que el modelo constructivista y la materia histórica tiene un pasado común mas conflictivo (Dalongeville,2001)

Page 5: Nocion y practica de la situacion problema en historia

• Tales investigaciones se basan en las lecciones de los libros de textos que se redactan como si fueran novelas .Ponen de manifiesto que los alumnos entiendan mejor las lecciones que se han redactado a la luz del conocimiento que provienen de los trabajos de la gramática del cuento y de la teoría narrativa, sin embargo al infravalorar la importancia concreta de los conceptos, la didáctica de la historia se ve implicada en una gran dificultad para pensar la importancia de las representaciones de los sujetos-discentes . Según Modelé (1994) y Moscovici (1996) han escrito obras fundadoras del concepto de representaciones sociales ,mas tarde el concepto se importo al ámbito de la didáctica y la ciencia de la educación, por ello en la didáctica de la historia he querido balizar el trabajo de los docentes recogiendo y analizando las representaciones de los alumnos.

Page 6: Nocion y practica de la situacion problema en historia

• En lecciones de historia y centro de enseñanza primaria, secundaria, podríamos detallar los diferentes momentos del enfoque autosocio-construccion del saber ya que estas fases parecen obligadas para que el sujeto-discente logre conceptualizar los contenidos y conceptos del aprendizaje, si pensamos que enseñar una asignatura es ir mas allá de las representaciones de los sujetos discentes, este objetivo no puede lograrse sin ser valorado .En algunos casos, la historiografía puede aquí de gran ayuda, tener una visión critica de los testimonios no se parece en nada a la que consiste en preguntarse acerca de la fiabilidad del testigo histórico y de lo que nos aporta. Se trata de tomar consciencia de que esta pluralidad da lugar a las situaciones históricas que se presentan en los alumnos y que constituyen el motor de las modificaciones.

Page 7: Nocion y practica de la situacion problema en historia

LA INVASION NORTEAMERICANA

1.-¿Qué países amenazaron durante las tres primeras décadas de vida independiente de México ? R=España , Francia, E.U.

2.-¿Qué territorios cedió Santa Anna en los tratados de Guadalupe Hidalgo? R=Texas , Nuevo México y Alta California.

3.-¿Qué sucedió el 16 de septiembre de 1847? R=El palacio Nacional ondeo la bandera norteamericana ya que México termina humillado, abatido y desintegrado después de perder con E.U.

4.-¿Por qué os E.U. decidieron cambiar la estrategia militar y toman el Puerto de Alvarado y Tampico ?R=Debido al error cometido por Santa Ana al ordenar la retirada de las tropas en Angostura.

5.-¿Qué dia fueron tomadas las costas y el Puerto de Veracruz por los Norteamericanos? R= El 9 de marzo de 1847.