noción del número y obtencion de formulas

4
Carolina Lugo Núñez La aritmética como objeto de enseñanza 2do. Semestre Noción del número Según Piaget CONCEPTO DE NÚMERO. La adquisición del concepto de número por parte de los alumnos es un proceso muy complejo, así, los niños de Educación Infantil cuando llegan a la escuela, tienen experiencias adquiridas con los números; saben los años que tienen, el número de hermanos, número de juguetes que les han traído los reyes, pero realmente, no tienen adquirido el concepto de número. Según Piaget, para la consecución del concepto de número, será necesaria la comprensión del aspecto cardinal y del aspecto ordinal. - El aspecto cardinal. Está asociado con la actividad de contar, es decir, se trata de asignar a cada elemento de un conjunto un número, o sea que es hacer el recuento de los objetos que hay en cada conjunto y el último número de ese recuento sería el cardinal del mismo. - El aspecto ordinal. Consiste en ordenar conjuntos según sus elementos, estableciendo entre ellos relaciones de jerarquía. FASES PARA LA ADQUISICIÓN. Piaget también establece que para que el niño adquiera y aprenda el concepto de número, debe pasar por una serie de fases, que son las siguientes: 1.-Fase de la fundamentación lógica.

Upload: carolinaln

Post on 27-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noción del número y obtencion de formulas

Carolina Lugo NúñezLa aritmética como

objeto de enseñanza 2do. Semestre

Noción del númeroSegún Piaget

CONCEPTO DE NÚMERO.

La adquisición del concepto de número por parte de los alumnos es un proceso muy complejo, así, los niños de Educación Infantil cuando llegan a la escuela, tienen experiencias adquiridas con los números; saben los años que tienen, el número de hermanos, número de juguetes que les han traído los reyes, pero realmente, no tienen adquirido el concepto de número.

Según Piaget, para la consecución del concepto de número, será necesaria la comprensión del aspecto cardinal y del aspecto ordinal.

- El aspecto cardinal.

Está asociado con la actividad de contar, es decir, se trata de asignar a cada elemento de un conjunto un número, o sea que es hacer el recuento de los objetos que hay en cada conjunto y el último número de ese recuento sería el cardinal del mismo.

- El aspecto ordinal.

Consiste en ordenar conjuntos según sus elementos, estableciendo entre ellos relaciones de jerarquía.

 FASES PARA LA ADQUISICIÓN.

Piaget también establece que para que el niño adquiera y aprenda el concepto de número, debe pasar por una serie de fases, que son las siguientes:

1.-Fase de la fundamentación lógica.

Aquí el niño/a aprende a formar conjuntos con cosas lógicas en base a cualidades físicas (cuadrados, círculos, triángulos, rojos, azules…)

2.-Fase de la conservación.

En esta fase el niño tiene que captar que a cada elemento de un conjunto le corresponde un número, una palabra numérica, para que posteriormente pueda comparar numéricamente los conjuntos.

3.-Fase de la coordinación cardinal-ordinal.

Page 2: Noción del número y obtencion de formulas

Aquí el niño debe hacer recuento de los elementos de un conjunto y tomar importancia al último objeto ya que esta va a representar la totalidad de elementos del conjunto.

 4.-Fase de la aplicación del número.

En esta fase el niño tiene que componer y descomponer los números, lo que supone el inicio de las operaciones de suma y resta a un nivel muy primario.

Las actividades anteriores son muy necesarias para que el concepto del número quede bien establecido ya que sobre estas bases el niño podrá comprender más fácil las operaciones posteriores que se le enseñen. Para que esto se dé más fácilmente debe de haber motivación y juegos para que el interés surja y con esto crear un aprendizaje significativo. Utilizar material concreto y sobre todo un lenguaje adecuado al nivel del alumno para que este experimente y aprenda.

Page 3: Noción del número y obtencion de formulas

Proceso para obtener las formulas del área

Se inicia con los conocimientos previos que el alumno posee sobre la forma de las figuras geométricas, después iniciamos con las medidas no convencionales: iniciar el proceso de medición mediante medición de objetos ya sea con un lápiz, un listón, la mano, etc.

Continuando con las medidas convencionales, para posteriormente seguir con la enseñanza del perímetro que sería básicamente el inicio para la comprensión de las formulas.

Antes de abordar el tema de Áreas y Perímetros es necesario definir ciertos conceptos que nos permitirán introducirnos a su estudio.

Superficie: se refiere a la forma que posee el cuerpo en estudio. A este respecto podemos encontrar superficies rectangulares, cuadradas, circulares, etc.

Área: es la medida de una superficie, el Área se refiere al tamaño que dicha superficie ocupa o posee.

Para saber la medida de una superficie, se toma como unidad un cuadrado que tenga por lado una unidad de longitud.

Siguiendo con ejercicios simples:

4

5

Conteo 1 por 1: cuadrito por cuadrito

Simplificación del proceso de suma por la multiplicación : 4 x 5 = 20

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20