nº676 aeoctubre 2014

144
COPA CONTINENTAL DE LA IAAF TERMINÓ LA DIAMOND LEAGUE Octubre 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo Nº 676 ENTREVISTAS CON LOS SEIS MEDALLISTAS DEL EUROPEO DE ZÚRICH

Upload: atletismo-espanol

Post on 04-Apr-2016

331 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

REVISTA DE ACTUALIDAD DEPORTIVA

TRANSCRIPT

Page 1: Nº676 aeoctubre 2014

COPA CONTINENTALDE LA IAAF

TERMINÓLA DIAMOND LEAGUE

Octubre 2014 l Año LXII l La Revista de la Real Federación Española de Atletismo

Nº 676ENTREVISTASCON LOS SEISMEDALLISTASDEL EUROPEO

DE ZÚRICH

Page 2: Nº676 aeoctubre 2014

www.kyoceradocumentsolutions.es

Page 3: Nº676 aeoctubre 2014

DIRECTORGERARDO CEBRIÁN

INTERNACIONALMIGUEL VILLASEÑOR

FOTOGRAFÍAJOSÉ ANTONIO MIGUÉLEZ

MAQUETACIÓN Y DISEÑOCONCHI GARCÍA

OFICINA PRINCIPALAv. de Valladolid 81 - 28008 MADRIDTelef.: 91 548 78 62 - FAX 91 547 61 13

Telef.: Centralita: 91 548 24 23

página webwww.rfea.es

correo electró[email protected]

Atletismo Español no se responsabiliza, necesariamente, de las opiniones

vertidas bajo el criterio y responsabilidad de sus autores.

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial

de cualquier información publicada en esta revista.

DEPÓSITO LEGAL: M. 670 - 1958

64 LA ACTUACIÓN ESPAÑOLA EN zúrich

72 CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DEL EUROPEO

80 UNA ESPAÑA ReJUVENECIDA

88 EntrEvistas MEDALLISTAS de zúrich

100 internacional

118 COPA CONTINENTAL

124 NOEL DEL CERRO, CAMPEÓN OLÍMPICO JUVENIL

130 FÁBRICA DE VALIENTES

136 VEteranos

140 Noticias y compEticiones

OCTUBRE 2014 / Número 676Sumario

atletismo españolPublicación de la Real Federación

Española de Atletismo

4 CampEonato de EUROPA ZÚRICH

Page 4: Nº676 aeoctubre 2014

Por

4

Ly Por J

tadores para estos campeonatos, nollegó a verse repleto ninguno de losseis días de competición. El aficiona-do suizo, acostumbrado a palpar ma-terialmente en los mítines a lo más gra-nado del atletismo mundial, no llegóa volcarse con los "modestos" atletaseuropeos que, con raras excepcionescomo en lanzamientos, ocupan luga-res secundarios en las listas mundiales.El ambiente, tanto en el interior del es-tadio como en las pruebas de marchay maratón, que se desarrollaron en elcentro de la ciudad, fue bueno, aun-que sin alcanzar el montaje escénico yla pasión que se vive en la Wetklasse,y gran parte del éxito hay que achacár-selo a la incansable mascota Cooly -tres personas bajo un mismo disfraz devaca suiza-, que a fuerza de gestos, pan-tomimas y números circenses lograbasacar al público de su apatía.El tiempo no acompañó. La tempera-

tura fresca (entre 12 y 20 grados), perosobre todo la lluvia intermitente per-judicó las prestaciones en algunos con-cursos, especialmente en las rondas decalificación de los lanzamientos. Sóloel último día, en honor de los corredo-res de maratón, lució un sol espléndi-do para despedir la competición.Gran Bretaña remató un espléndidocampeonato con cinco medallas deoro en el lapso de tres horas de com-petición durante la jornada de clausu-ra, rompiendo a su favor, con las pre-seas doradas, el empate con Francia enel total de medallas: 23 para cada equi-po, pero 12 de oro para las islas frentea las nueve del conjunto galo.En esas tres horas de gloria para el im-perio british, Mo Farah, Martin Rooneyy Adam Gemili lograron en relevos sussegundos títulos de la semana, GregRutherford ganó la longitud y el rele-vo femenino 4x100 remató la faena.

Una dama holandesa bien nu-trida de 22 años, muscular-mente poderosa, alta y fuerte-1,80, 65 kilos- y un tipo enju-to que arroja siete kilos me-nos en la báscula, quince cen-tímetros más bajo, nacido en Mo-gadiscio hace 31 años y con aspecto deno haber comido en los dos últimos me-ses, fueron los héroes de los campeona-tos de Europa, cuya vigésima segundaedición se celebró, pasada por agua, enel mítico estadio Letzigrund, el teatro delos sueños del atletismo, que había de-parado -los organizadores no se cansande recordarlo- 25 récords mundiales a lolargo de su historia.En realidad hubo otra heroína,una veterana de 35 años, larga co-mo un hueso, que repitió medalla de oroen altura y volvió a colmar nuestra capa-cidad de asombro, pero no quiero inva-dir el territorio de mi colega Alberto Po-zas, encargado de analizar la actuaciónespañola.A diferencia de lo que sucede, un año trasotro, en la Weltklasse, el remodelado Let-zigrund, con un aforo de 25.000 espec-

Foto: Mark Shearman

Page 5: Nº676 aeoctubre 2014

r José Antonio Diego Fotos: Miguélez

5Por José Antonio Diego Fotos: Miguélez

La princesay el mendigo

Europeo de Zúrich

José Antonio Diego Fotos: Miguélez

Por primera vez desde Buda-pest'98, Gran Bretaña terminóal frente del medallero des-pués de batir su récord de 19metales, que databa de Barce-lona 2010.Del quinto al primero. Elequipo británico dio un salto gigantes-co para dejar a Francia otra vez segun-da, en tanto que Alemania, líder en Hel-sinki 2012, caía al tercer puesto por de-lante de Rusia, que repite cuarto.Seis de los siete atletas que hicierondobletes en Zúrich fueron británicos.Sólo el francés Lemaitre, con dos pla-tas, pudo asemejarse a sus colegas delotro lado del canal.La selección de Vladimir Putin prolon-gó su racha mediocre, comparada consus exhibiciones de antaño (ganó tresde las cuatro últimas ediciones), cuan-do dominaba con mano firme el atle-tismo europeo gracias, sobre todo, alportentoso rendimiento de sus chicas.

En Zúrich ni siquiera sus damas pasa-ron del cuarto puesto. ¿Mayor rigor enlos controles o simple mala racha?España sólo mejoró un puesto con re-lación al campeonato anterior, del no-veno al octavo, pero ganó bastante másen la consideración del aficionado conuna actuación de nivel medio más queaceptable rematada con esas dos me-dallas de oro: la primera de un MiguelÁngel López en plena madurez a sus 25años, y la segunda consecutiva -undé-cimo podio internacional de su carre-ra- de la eterna Ruth Beitia que,a juicio del presidente Odrio-zola, ha contraído ya méritosbastantes para ser considera-da la mejor atleta española detodos los tiempos.No le faltó morbo al torneo. La des-calificación de Mekhissi en la final deobstáculos levantó tal cabreo contraEspaña en la delegación francesa que

a punto estuvieron de repetirse los su-cesos de mayo de 1808, pero no hubo,esta vez, fusilamientos de la Moncloa.Los campeonatos de Europa ratifica-ron el crecimiento imparable de la in-migración. Atletas nacidos fuera deEuropa, la mayoría en África, consiguie-ron doce medallas (cuatro de cada co-lor) y en varias ocasiones la batalla porel título quedó reducida a un mano amano entre atletas de origen africano.Los campeonatos continentales sehan convertido en un consuelo paramuchos atletas europeos que en losúltimos años han visto cómo su po-sición en las listas mundiales no de-ja de caer ante la irrupción de paísesemergentes. Por eso la Asociación Eu-ropea decidió organizarlos cada dosaños, a partir de Barcelona 2010. Pró-xima parada: Amsterdam, en 2016, conformato reducido por su coinciden-cia con los Juegos de Río.

Foto: Mark Shearman

Page 6: Nº676 aeoctubre 2014

6 octubre 2014 l atletismo español

Hombres100: Dasaolu inaugura el show británicoGran Bretaña hizo de Jamaica en Zúrich y seadueñó del espectáculo en el sector de velo-cidad: cinco de cinco medallas de oro entre loshombres.James Dasalou, de 26 años, graduado en ges-tión del ocio, rompió la racha deLemaitre, quellevaba dos títulos seguidos, y logró la séptimavictoria británica en velocidad pura, hora y me-dia después del triunfo de Farah en 10.000.El gran favorito, Jimmy Vicaut, no pudo com-parecer en semifinales. La lesión del francés de-jó el camino expedito a los británicos. Dasa-lou,que no compitió en los nacionales, dondeganó Dwain Chambers, entró en el equipo porlibre decisión de los seleccionadores y no lesdefraudó.Su marca de semifinales (10.04), récord de loscampeonatos, auguraba el triunfo de Dasaoluen una final presenciada desde la tribuna porUsain Bolt, en una tarde fresca y lluviosa conuna brisa contraria de 0,4. Se esperaba una mar-ca inferior a los 10 segundos pero no hubo tal.Con media hora de retraso por la lluvia Dasa-lou partió por la calle 3 en 166 milésimas (8 me-nos que Lemaitre, tres carriles a su derecha). Elfrancés puso el motor al máximo de revolucio-nes pero cuando miró a su izquierda, antes de

meter el pecho, comprobó que el británico yahabía cruzado la línea en 10.06, siete centési-mas más rápido.Dasalou dominó la carrera de principio a fin.Lemaitre, campeón en Barcelona y Helsinki,encajaba la primera de sus dos derrotas antebritánicos, y el equipo isleño metía a un segun-do hombre en el podio: Harry Aikines-Aryee-tey, que con 10.22 dejaba fuera del cajón al cam-peón británico, Chambers, el más viejo en co-rrer una final europea, con 36 tacos.El nuevo campeón, que se perdió por lesión losúltimos Mundiales bajo techo y los recientesJuegos de la Commonwealth, había asomadola cabeza en el panorama europeo cuando elaño pasado ganó la plata en los campeonatosindoor y al aire libre acreditó un registro de 9.91que le puso tercero en la lista continental detodos los tiempos, sólo por detrás de FrancisObikwelu (9.86) y de Linford Christie (9.87).“No hice una gran salida, pero competíbien durante toda la carrera y estoy feliz.El atletismo tiene estos altibajos. Estuvelesionado, pero he mejorado mucho has-ta Zúrich y ahora soy el campeón de Eu-ropa”, comentó Dasalou.

Page 7: Nº676 aeoctubre 2014

200: nuevo revés para Lemaitre, ahora GemiliDos días después de la final de 100, Gran Bretaña se apuntó un nuevo triunfoen velocidad, ahora en 200, una distancia en la que su cosecha histórica (trestítulos antes de Zúrich) no era tan abundante.Adam Gemili, ex futbolista y desde hace dos años estrella emergente de lavelocidad británica, compañero de entrenamientos de Dasalou bajo la direc-ción de Steve Fudge, conquistó la corona del doble hectómetro a sus 20 añoscon una gran marca: 19.98, la mejor en el ránking europeo del año y nuevo ré-cord británico sub-23.No hubo esperanza para Lemaitre, que aspiraba a revalidar el título. El fran-cés protagonizó la reacción más rápida al disparo (128 milésimas), pero yaen la curva Gemili tomó la delantera y resistió en la recta el pulso con elgalo hasta cruzar victorioso con la segunda marca sub-20 de su vida, igua-lando su récord personal.Lemaitre hubo de conformarse con su segunda medalla de plata de la sema-na con 20.15, claramente por delante del ucraniano Serhiy Smelyk, que hizomarca personal con 20.30.“Era muy tarde y hacía mucho frío, pero he conservado energías desdelas eliminatorias y correr por debajo de 20 es algo grande. Los británi-cos tenemos ahora los títulos de 100 y 200”, declaró el joven Gemili, queen los Juegos de la Commonwealth había plantado cara a los jamaicanos ysólo cedió ante Kemar Bailey-Cole.Lemaitre reconoció su inferioridad: “Adam estuvo muy fuerte, tengo queadmitirlo. Vine por la medalla de oro y no he podido. No sé que es loque ha ido mal técnicamente, sólo sé que no estuve allí. Tendré que ana-lizar con mi entrenador qué ha pasado”.

Europeo de Zúrich

Foto: Mark Shearman

Page 8: Nº676 aeoctubre 2014

Europeo de Zúrich400: el otro Rooney gana el duelo británicoEl deporte británico tiene otro Rooney, fuera del irascible futbolista. Se lla-ma Martyn, es hijo de padres irlandeses (tiene la doble nacionalidad) y enZúrich consiguió su primer oro internacional, cuatro años después de subronce en Barcelona.Hasta ahora sólo se había significado como miembro fiable del relevo enlas dos últimas finales olímpicas. Venía de conseguir el título británico y enel estadio Letzigrund su físico poderoso (1,98 de estatura) brilló en la rec-ta, donde sostuvo una cerrada pugna con su compatriota Matthew Hudson-Smith para ganar en 44.71, mejor marca europea del año y su mejor registroen seis años.Su paisano, todavía con 19 años, se colgó la medalla de plata con la mejormarca de su vida (44.75), y Gran Bretaña repitió doblete veinte años despuésdel anterior (Duaine Ladejo y Roger Black en 1994).El islaelí Donald Sanford hizo una salida impetuosa y luego se vino un po-co abajo, pero aún tuvo fuerzas para llegar tercero a la meta con nuevo ré-cord nacional (45.27). Era la primera medalla de Israel en unos campeona-tos de Europa.

800: Adam etcétera, nuevo míster EuropaEl dichoso polaco de apellido impronunciable, Adam Kszczot, se coronó, porfin, al aire libre, después de haber sido campeón de Europa dos veces en pistacubierta, y esta vez formando doblete con su compatriota Artur Kuciapski, quese pronuncia algo más fácil, pero poco.

Page 9: Nº676 aeoctubre 2014

9octubre 2014 l atletismo español

Con un tiempo de 1:44.15, el nuevo rey de la doble vuelta (bronce en Barcelona 2010) batió por 74centésimas a su compatriota, que hizo marca personal con 1:44.89. Aunque lleva años en primeralínea del 800, Kszczot sólo tiene 24 y está a punto de casarse -lo hará en octubre- con su novia Re-nata Borkowska.Los polacos, siempre competitivos en esta prueba, no eran, sin embargo, los grandes favoritos. Enteoría, el primer candidato al triunfo era Pierre-Ambroise Bosse pero el francés midió mal sus fuer-zas. Salió como una bala, pasó el 400 en 50.97 y todavía estaba delante en el 600 (1:17.24), hastaque en plena recta le sobrevino la pájara y terminó el último con 1:46.55. Había sido una liebre per-fecta para los polacos, que lo devoraron en la fase decisiva.Kszczot se colocó tercero en la contrarrecta y avanzó en la curva para desembocar en tribuna yapor delante y dirigirse sin oposición en busca de su primer gran éxito al aire libre.Por detrás, Kuciapski fue recogiendo cadáveres y en apenas 30 metros pasó del quinto al segundopuesto mientras el irlandés Mark English batía al danés Andreas Bube en la batalla por el bronce(1:45.03 frente a 1:45.21).

Page 10: Nº676 aeoctubre 2014

10 octubre 2014 l atletismo español

Europeo de Zúrich

1.500: La redención de MekhissiTres días después de su descalificación en 3.000m obstáculos por imitar las formas chabacanasde un futbolero maleducado,Mahiedine Mekhis-si-Benabbad ofreció una nueva exhibición de po-derío en la final de 1.500 y esta vez sin despojarsede la camiseta. Es lo que tienen las sanciones, quea veces corrigen conductas inadecuadas.Y eso que el francés no se privó de realizar ges-tos de prepotencia cuando se supo ganador, mu-chos metros antes de la meta.Fue una carrera de 1.100 metros a trote cochine-ro y 400 de estampida. David Bustos, en la se-gunda oportunidad que le ofrecía el destino trassu caída y posterior recalificación en series, qui-so sortear los tropezones del disparo y de pron-to se vio en cabeza sin proponérselo. Nadie lediscutió la plaza. El balear pasó el 400 en 1:03.47y el 800 en 2:10.12.El grupo marchó compacto hasta que a unos me-tros del penúltimo paso por meta se desató lalocura. Mekhissi, que iba encerrado, salió por fue-ra para asestar un golpe seco y rabioso que le per-mitió abrir un hueco enorme por delante. Por de-trás quedaban tres corredores trastabillados yalguno, como el alemán Florian Orth y el ucra-niano Stanislav Maslov, rodando por los suelos.Nadie se atrevió a recoger el guante del francés,nadie entró al trapo. Mekhssi se permitió el lujode festejar su dulce venganza con mucha antici-pación, a 80 metros de la raya, mirando aquí yallá, declarando a rienda suelta su alegría y mo-viendo sus brazos como diciendo ¿dónde estáis,que no os veo? a sus adversarios. Mekhissi, que tiene una marca personal de 3:33.12(2013) en 1.500 aunque sus grandes éxitos los haconseguido en 3.000 obstáculos -dos platas olím-picas y dos bronces mundiales, entre otros- seimpuso con un tiempo de 3:45.60, seguido deldefensor del título, el noruego Henrik Ingebrigs-ten (3:46.10) y del británico Chris O'Hare (3:46.18).Ingebrigsten, el favorito, tuvo que sortear a Mas-lov para no caer, a su vez, y eso le impidió plan-tearse siquiera la opción de salir en busca delfrancés, que, con una tarjeta amarilla en su casi-llero por el streptease susodicho, obtuvo la vic-toria soñada sin la menor complicación.“Mi única reacción posible tras la descalifica-ción era volver y ganar este título, por mi fami-lia, por mis amigos, por mi entrenador. Mi re-acción ha sido la de un campeón. He hecho his-toria en el atletismo. Hay pocos que puedan ha-cer lo que yo he hecho. La gente que me ha sil-bado no entiende de atletismo. Vienen sólo acomer patatas fritas”, declaró en ausencia de suabuela.

5.000: El doblete de Mo, ¿alguien lo dudaba?El día que le falte la ración doble le va entrar un vacío existencial depadre y muy señor mío. Mo Farah ha hecho una rutina de los dobletes:Europeos de 2010, Juegos Olímpicos de 2012, Mundiales de 2013 y aho-ra otra vez en el magno torneo continental. Nadie puede con este ex so-malí de 31 años que parece imbatible en grandes campeonatos desde quese puso en manos de Alberto Salazar.

Page 11: Nº676 aeoctubre 2014

11octubre 2014 l atletismo español

Farah pertenece a una rara especie de fondista versátil que escapaz de correr los 1.500 en 3:28.81, la milla en 3:56.49, los 3.000en 7:36.86, los 5.000 en 12:53.11, los 10.000 en 26:46.57, el me-dio maratón en 60:10 y el maratón en 2h08:21. Corre lo que leechen y siempre a toda pastilla. Unos días después batiría enBirmingham el récord de Europa de las dos millas.En Zúrich se convirtió en el primero que gana tres títulos eu-

ropeos en 5.000 y también el primero en repetir el dobletedel fondo (5.000/10.000), cuatro años después de su prime-ra gesta, cuando saltó al estrellato en la montaña mágica deMontjuic.Farah, que ya había conseguido el oro en 10.000 el segundo día,fue siempre muy atento arriba. Pasó en cabeza el primer mil(2:58.00) y también por el tercero (8:52.08) y el cuarto (11:43.03).

Page 12: Nº676 aeoctubre 2014

12 octubre 2014 l atletismo español

Al toque de campada adelantó al azerbaiyano Hayle Ibrahi-mov, que durante 300 metros mantuvo el pulso con el britá-nico, hasta que se rindió en la recta. Farah venció con 14:05.82,la peor marca ganadora ¡en 68 años! Desde que en 1946 sucompatriota Sydney Wooderdson se coronó con un tiempode 14:08.6 nunca se había ganado a un ritmo tan lento.Pero la marca carecía de significado para Mo. “La historia esmuy importante para mí y siempre trato de que mi paíspueda sentirse orgulloso”.No sabemos a qué país se refería.Ibrahimov llegó segundo en 14:08.32 y otro british, el perche-rón Andy Vernon, se colgó el bronce con 14:09.48, dejando fue-ra del podio al alemán Richard Ringer y al primer español, Ro-berto Alaiz.

10.000: La primera de MoEl hombre con hechuras de mendigo, en el mejor sentido de la pala-bra, si es que lo tiene, ganó bajo la lluvia y con suma facilidad la pri-mera parte de su doble reto, y eso que no había corrido un solo 10.000este año.Se había perdido los Juegos de la Commonwealth por una enferme-dad estomacal, pero el doble campeón olímpico y mundial de fon-do no encontró la menor oposición para cumplir el primer rito deun doblete que empieza a ser rutinario.Una marca de 28:08.11, después de haber aguantado todos los ata-ques de los turcos Polat Kemboi Arikan -defensor del título- y Ali Ka-ya, le bastó a Farah para colgarse la medalla de oro, seguido de sucompatriota Andy Vernon (28:08.66) y de Kaya (28:08.72), mientras

Page 13: Nº676 aeoctubre 2014

13octubre 2014 l atletismo español

que el campeón anterior quedaba fuera del po-dio, cuarto.Las finales directas de 5.000 y 10.000 metros,sin rondas previas, convencieron a Farah de queen Zúrich podía rematar a bajo coste la triplecorona de dobletes del fondo, después de losque obtuvo en los Juegos de Londres y en losMundiales de Moscú.Después de estar cuatro días hospitalizado elmes pasado con problemas estomacales, Fa-rah se presentaba con una sola carrera en pis-ta este año (un 5.000 en Portland) y sin liderarlas listas europeas del año.

Arikan tomó el control de la prueba en elsegundo kilómetro y Farah se puso duran-te un giro a su espalda, pero no entró al tra-po del brusco tirón del ex keniano, que sefue veinte metros por delante en el tercermil. El británico se puso a rebufo del italia-no Daniele Meucci (bronce en 2010, plataen 2012) y luego de Ali Kaya.Un turco perseguido por otro turco. Así dis-currió la carrera durante dos kilómetros. Enel quinto, Kaya alcanzó a su compatriota fu-gado y ambos precedieron a dos nacidos enSomalia, Farah y el belga Bashir Abdi.

El británico no había desperdiciado unátomo de energía. Entró en cabeza en elúltimo giro y mantuvo a raya a los dos tur-cos hasta cruzar victorioso la meta. Kayafue el último en entregarse, y eso le cos-tó la medalla de plata al campeón de Eu-ropa júnior. Otro británico, Andy Vernon,le adelantó en los últimos metros.“Estuve realmente enfermo hace po-cas semanas, pero los entrenamien-tos han ido bien”, declaró Farah, quecelebró su nuevo éxito con sus geme-los en la pista.

Page 14: Nº676 aeoctubre 2014

14 octubre 2014 l atletismo español

Europeo de ZúrichMaratón: Meucci remata su progresiónBronce, plata y oro. A eso se llama progre-sar en la buena dirección.Daniele Meucci,de 28 años, inscribió su nombre en la listade grandes maratonianos que ha dado Ita-lia al cabo de una carrera valiente en la que,siguiendo los consejos del hoy técnico dela federación Stefano Baldini, supo apare-cer en el momento decisivo para, dejandoclavado al aventurero polaco Marcin Cha-bowski, rematar junto al lago de Zúrich conuna marca de 2h11:08 que rebajaba en casiun minuto su récord personal.Era solo su tercer maratón y en los dos an-teriores (Roma 2010 y Nueva York 2013) nohabía pasado del décimo puesto, peroMeucci, que cuatro días antes había sidosexto en 10.000, le ha tomado rápidamen-te la medida al maratón.Atrapó en el km 34 al fugado Chabowski yrecorrió solo en cabeza los diez últimoshasta cruzar la meta seguido de otro pola-co -de origen etíope-, Yared Shegumo(2h12:00) y del ruso Aleksey Reunikov(2h12:15), que dejó a Javi Guerra la medallade chocolate.La lluvia, que presidió las tres pruebas demarcha y el maratón femenino, concedióhoy una tregua a los fondistas. Los 72 par-ticipantes disfrutaron de un tiempo sole-ado, aunque fresco (14 grados), en la salidaa las 9.00 horas.La dura subida al Ayuntamiento, que cau-só estragos el sábado en el maratón feme-nino, aconsejó prudencia a los hombres,que tenían que salvarla cuatro veces en uncircuito de 10 kilómetros. La cabeza cubriólos 5 primeros km en 15:46, a un ritmo queauguraba un tiempo final cercano a 2h13.En Barcelona, el suizo Viktor Röthlin ven-ció con 2h15:31.Chabowski, campeón de Europa júnior deobstáculos en 2005, se adelantó en el km9 y pasó por el décimo en 31:11, siete segun-dos por delante del primer grupo. La dife-rencia subió a los 48 segundos por el me-dio maratón, que pasó en 1h04:45.Cuando el margen del polaco subió a 1:10(km 25, 1h16:35), Röthlin tomó cartas en elasunto junto con el italiano Andrea Lalli,campeón de Europa de cross en 2012. Röth-lin, que se despedía de la competición, co-menzó a ceder en el km 30, y poco despuésMeucci se fue solo en busca de Chabows-ki. El escapado comenzó a sufrir. El flato yla sucesión de cuestas y kilómetros en so-litario le mataron. Meucci le pasó en el km34 y el polaco se retiró poco después.

Page 15: Nº676 aeoctubre 2014

15octubre 2014 l atletismo español

Europeo de Zúrich“No he querido mirar el reloj. He co-rrido con el corazón. No pensabaque podía ganar, pero me vi tan bienen los diez últimos kilómetros quedecidí a atacar”, comentó Meucci.Por detrás, otro polaco -nacido en Etio-pía- Yared Shegumo y el ruso AlekseyReunikov llegaron para subir al podioen detrimento de “Bikilita”, que sufriódesarreglos estomacales en la fase de-cisiva de la carrera. El campeón ante-rior, Röthlin, llegó quinto entre el en-tusiasmo del público suizo.En la Copa de Europa por equipos, Ru-sia, con un tiempo acumulado de6h46:04, batió a Francia (6h46:29) y aSuiza (6h46:48)

110 mv: Shubenkov repite, Martinot-Lagarde sin medallaLas apuestas daban como claro favo-rito a Pascal Martinot-Lagarde y ensegundo lugar a su coleta, despuésde que el francés corriera en 12.95 unmes antes, pero el francés, tropezan-do con casi todo lo que se le pusopor delante, se quedó, en principio,sin medalla, aunque la descalifica-ción de su compatriota Dmitri Bas-cou por obstruir a un rival lo elevó alpodio como tercero.Shubenkov revalidó su corona conun tiempo de 13.19 e impartió, de pa-so, una lección de humildad a PascalMartinot-Lagarde, que había festeja-do en semifinales como si ya fuera elcampeón. La medalla de plata, conun tiempo de 13.27, fue para el britá-nico William Sharman, tío de ElenaCórcoles. Sólo dos centésimas sepa-raron al segundo del cuarto, el hún-garo Balasz Baji.La carrera enfrentaba a los tres me-jores europeos de la actualidad: Mar-tinot-Lagarde, que el mes anteriorrompió en Mónaco la barrera de los13 segundos (12.95); Shubenkov, bron-ce en el Mundial 2013, y Sharman.Martinot-Lagarde, de 22 años, excampeón mundial júnior, necesitabauna recompensa después de perderen los últimos Mundiales en pista cu-bierta frente al estadounidense OmoOsaghae en 60 m vallas, cuando seconsideraba a sí mismo indiscutiblefavorito, pero ha vuelto a fallar en elmomento decisivo.

400 mv: Hussein, nuevo héroe nacional suizoAhora que se ha retirado el corredor demaratón Viktor Röthlin, Suiza ha encon-trado a un nuevo héroe nacional en Ka-riem Hussein, de padre egipcio, que con-siguió la única medalla del equipo anfi-trión de los campeonatos. Eso sí, de oro.El estadio Letzigrung lució su mejor en-trada de la semana en homenaje a estevallista de 25 años cuyo padre, Ehab, emi-gró a Suiza a comienzos de la década delos 80.Bajo una fina lluvia, Hussein respondiócon creces a las expectativas en una ca-rrera emotiva que ganó con su tercer ré-cord personal de la temporada (48.96),por delante del estonio Rasmus Magi(49.06) y del ruso Denis Kudryavtsev(49.16). En un solo año, Hussein ha re-bajado su marca en siete décimas. Tomóla delantera a partir de la cuarta valla yen la quinta ya tenía una sólida ventaja.El apoyo entusiasta del público le llevóen volandas hasta la meta.Sé que con un tiempo de 48 largos nopuedo ser campeón mundial, así que miobjetivo es acercarme a la zona de 47”,comentó un ambicioso Hussein, que con1,91 de estatura y 76 kilos, unidos a su fé-rrea voluntad, aspira a medalla en lospróximos Mundiales.Era la primera medalla de oro para Sui-za desde que en Atenas'69 Philippe Clercganó los 200 metros en 20.6.

3.000 m obstáculos:un Cristiano Ronaldo frustradoHabía visto tantas veces a los cracks delfútbol celebrar sus goles despojándosede la camiseta que Mahiedine Mekhis-si-Benabbad olvidó, no solo que estabaen un estadio de atletismo, que tiene susreglas, sino que aun no había “marcado”cuando, sin tener siquiera los pectoralesde Cristiano, se desnudó de cintura pa-ra arriba en plena recta. Es como si el as-tro portugués lo hubiera hecho al que-darse solo frente al portero, sin esperara batirlo.Lo cierto es que un exceso de frivolité lecostó al díscolo Mekhissi la medalla deoro, que había ganado con gran superio-ridad sobre la pista. El reglamento esta-blece sin lugar a dudas que el atleta de-be ir provisto en todo momento de susdos dorsales, el delantero y el posterior,

Page 16: Nº676 aeoctubre 2014

16 octubre 2014 l atletismo español

durante la competición. España exigióque se cumpliera la norma, ya que el JuezÁrbitro no tuvo arrojo para aplicarla, y seganó la enemiga de todo el equipo fran-cés, que cargó contra Ángel Mullera e in-cluso contra el pobre triplista Pablo To-rrijos, que andaba por allí.Pudo haber ganado su tercer título con-secutivo, pues cruzó la meta con gran ven-taja y un registro de 8:25.30, pero Mekhis-si topó con el reglamento. “El mejor deuna prueba también tiene que cum-plirlo”, explicaba, cargado de razón, Ra-món Cid.El Juez Árbitro sólo le mostró tarjeta ama-rilla por “conducta antideportiva”, sinreparar en que había infringido más artí-culos del reglamento, sobre todo el 143en sus apartados 1 y 7. El Jurado de Ape-lación no tardó nada en dar la razón a Es-paña y rechazar la reclamación postrerade Francia.Pero el oro se quedó en casa, porque elsegundo en llegar había sido otro francés Yoann Kowal (8:26.66), que avanzó del

cuarto al segundo a partir de la última ría.La plata fue para el polaco Krystian Za-lewski (8:27.11) y el bronce para Mullera(8:29.16)Mullera y Sebastián Martos, que habíanterminado cuarto y quinto, dijeron queMekhissi debía ser descalificado “por fal-ta de respeto hacia los demás”.“Creo que se ha reído un poco de susrivales. A ver si con (el keniano Eze-kiel) Kemboi (campeón olímpico) sequita la camiseta. Se puede celebrarlevantando los brazos, como si quie-re ir marcha atrás, pero quitarse lacamiseta es muy feo. Creo que se me-rece la descalificación”, dijo Mullera.Martos fue todavía más crítico. “Es unatotal falta de respeto hacia los de-más corredores. Nunca se ha visto enun estadio de atletismo. Esto es undeporte limpio y eso es jugar sucio.Después de eso me espero cualquiercosa de este atleta”.La mejor baza española, Víctor García -bronce en Helsinlki cuando se cayó

mientras disputaba el oro a Mekhissi-,se quedó en las series al sufrir una nue-va caída en el último obstáculo. El ma-drileño probó que el hombre es el úni-co animal que tropieza dos veces en lamisma piedra.Líder del ránking europeo del año con8:07.45 y nueve segundos de ventaja so-bre el resto, Mekhissi dejó hacer a losdemás. Primero los dos españoles, lue-go el turco de origen keniano Tarik Ak-dag, después Yoann Kowal, que se fue-ron relevando en cabeza.El primer mil se pasó en 2:55.92 e in-mediatamente Akdag pegó un tirón queya obligó a Mekhissi a colocarse a suestela y a tomar la cabeza del grupopoco después, al comenzar el últimokilómetro.Mullera entró tercero al toque de cam-pana pero cedió a 250 metros del finaly llegó cuarto con 8:29.16, precediendoa Martos (8:30.08), mientras Mekhissifestejaba por anticipado su victoria coninsensata irreverencia.

Page 17: Nº676 aeoctubre 2014
Page 18: Nº676 aeoctubre 2014

18

Europeo de ZúrichAltura: Bondarenko, solo contra el récord de EuropaUn solo intento hizo Bohdan Bondarenko, campeón mundial, de batir el récord deEuropa que comparte con otros tres. El listón estaba en 2,43 y se había quedado so-lo en competición, bajo la pertinaz llovizna que presidió casi todo el campeonato.Falló a la primera y se fue, envuelto en la bandera ucraniana, con su medalla de oroa buen recaudo.El irregular Ivan Ukhov, campeón olímpico, confirmó que no está en plenitud de forma,y la superficie mojada, la tarde fría, el ambiente desapacible terminaron por distraer alruso, que hubo de inclinarse, finalmente, ante dos ucranianos. Bondarenko venció con2,35, y Andriy Protsenko completó el doblete amarillo con 2,33. Ucrania, que no habíaganado jamás una medalla en esta prueba, se fue de Zúrich con dos.La víspera del primer aniversario de su medalla de oro en los Mundiales de Moscú, Bon-darenko adoptó su táctica habitual de empezar a saltar con el listón muy alto, esta vezen 2,30. Lo salvó a la segunda, como otros tres finalistas; luego renunció a los 2,33 -don-de cayeron el checo Jaroslav Baba y Ukhov- y superó, también a la segunda, los 2,35, unaaltura ya inaccesible para sus adversarios.

Protsenko había necesitado tres saltos pa-ra superar los 2,33 pero al hacerlo se situómomentáneamente en cabeza, metiendopresión a Bondarenko, hasta que el campe-ón mundial voló sobre los 2,35. En su primersalto derribó con el tobillo, en el segundolo consiguió.Bondarenko, que ha saltado este año 2,42 -récord continental-, el 14 de junio en Nue-va York, no pudo batir en Zúrich la plusmar-ca europea que comparte con el sueco Pa-trick Sjoeberg (1987), el alemán Carlo Tran-hardt (1988) y el propio Ukhov (2014).Su intento final sobre 2,43 fue de compro-miso. Tal vez ya estaba pensando en con-servar energías para futuros combates conel catarí Mutaz Essa Barshim, su verdaderoenemigo este año.

Foto: Mark Shearman

Page 19: Nº676 aeoctubre 2014

19sept/octubre 2014 l atletismo español

Pértiga: Lavillenie, res veces rey de las alturasDos saltos impecables en la tarde -al fin-soleada del sábado. Es todo lo que nece-sitó Renaud para coronarse por terceravez consecutiva campeón de Europa. Elprimero en 5,65 y, una vez que todos susrivales se quitaron de en medio, incapa-ces de superar los 5,75, volvió a empuñarla garrocha para saltar 5,80, una marcaque le daba la medalla de oro. Luego, asolas contra sí mismo, salvó a la segundalos 5,90 y ahí se quedó. No pudo con los6,01 que intentó para batir el récord delos campeonatos (Rodion Gataulin con6,00, Helsinki'94).En el estadio Letzigrund disfrutó de unascondiciones ideales: buen tiempo, unaafición experta y un largo pasillo de apro-ximación al saltadero, como a él le gus-ta, a diferencia del que hubo en el Mun-dial de Moscú.Era su vigésima victoria consecutiva. Na-die le había vencido desde que el alemánRaphael Holzdeppe -ausente aquí por le-sión- lo hizo, un año antes, en el Mundialde Moscú. Luego se supo que era la últi-ma victoria de la racha, porque sólo cin-co días después de la final europea se fuesin marca de Estocolmo tras fallar su pri-mera altura (5,60).El campeón olímpico y mundial, el hom-bre que este año, con 27, ha destrona-do a Sergey Bubka para erigirse en nue-vo rey de la pértiga con 6,16, celebró suvictoria como si fuera la más grande desu excelsa carrera. El francés no ha per-dido el apetito. “Para mí significa mu-cho ganar tres veces seguidas y consólo dos saltos, era muy difícil con-seguir esto”, dijo.

Lavillenie, el único francés campeón de Europa en esta disciplina, es el segundo perti-guista que consigue tres oros europeos. El primero fue el alemán oriental WolfgangNordwig. Me he emocionado en el podio, me he sorprendido a mí mismoLa medalla de plata fue para el polaco Pawel Wojciechowski, campeón mundial en 2011,que realizó saltos impecables sobre 5,50, 5,65 y 5,70 antes de fracasar en 5,75, y el bron-ce, a pachas, para el checo Jan Kudlicka y el francés Kevin Menaldo, que también sal-taron 5,70 pero con un nulo por el camino, ambos en 5,60.El griego Konstadinos Filippidis, que había logrado el título mundial bajo techo en mar-zo aprovechando la ausencia por lesión de Lavillenie, se quedó en 5,60, séptimo.

Page 20: Nº676 aeoctubre 2014

Longitud: Rutherford, primer oro británico en 48 añosGreg Ruherford, campeón olímpico y de la Commonwealth, se sumó a la gran fiesta británicade la jornada de clausura aportando una de las cinco medallas de oro del día al equipo de la“pérfida Albión”.Dieciocho días después de vencer en Glasgow, volvió a hacerse con la victoria gracias a su sal-to de 8,29, con viento ligeramente contrario (-0,4) en la cuarta ronda. El pelirrojo, biznieto deun futbolista internacional, fue muy superior al resto del panel. Con tres de sus cuatro saltos,pues renunció a los dos últimos, habría ganado el concurso. Empezó con 7,95 y saltó sucesiva-mente 8,27, 8,18 y 8,29.“Estaba un poco nervioso, aunque he tenido la suerte de tener un buen día. Ha sido unaño bastante bueno, pero estoy un poco decepcionado porque no he recuperado la for-ma de abril, cuando hice récord nacional con 8,51”, comentó un insatisfecho Rutherford.El griego Louis Tsatoumas quedó lejos en el segundo puesto, con 8,15, y el francés Kafetien Go-mis (8,14) fue esta vez el brazo ejecutor elegido por el destino para dejar a nuestro Eusebio Cá-ceres otra vez acariciando el podio. El alicantino hizo nulo, 8,11, otro nulo y tuvo que abando-nar la competición, lesionado.Un año después de quedarse a un centímetro del bronce en el Mundial de Moscú, Eusebio vuel-ve a recibir el desplante de la diosa Fortuna.

Triple: Compaoré, primer francés campeónBenjamín Compaoré, de padresnacidos en Burkina Faso, es el pri-mer atleta francés que se procla-ma campeón de Europa de triplesalto. Un primer salto de 17,46, elmejor del continente esta tem-porada, terminó por darle eltriunfo al canguro de 27 años.Su primer vuelo pareció arredrara sus rivales, que prácticamentedieron por buena su victoria.Quienes más se le acercaron fue-ron dos rusos: Lyukman Adams,campeón mundial bajo techo, quese llevó la plata con los 17.09 desu primer esfuerzo, y Aleksey Fyo-dorov, que, para no ser menos, lo-gró su máxima distancia en la pri-mera ronda (17,04).Sexto en los Juegos Olímpicos deLondres, Compaoré, que fue cam-peón del mundo júnior en 2006,conseguía en Zurich su primer orointernacional en categoría sénior.“Después de los 17,46 en el pri-mer intento, tuve que estaratento, siempre dispuesto aatacar otra vez si alguno de misrivales saltaba más”, aseguró elfrancés.

Page 21: Nº676 aeoctubre 2014

Europeo de Zúrichse acercó a esa prestación en los cuatro tiros restantes.Storl, un policía a tiempo parcial dotado de un físico portentoso de1,99 metros y 125 kilos que a sus 24 años ha amasado una fortuna me-talífera en alta competición, revalidó con autoridad aplastante sucorona y se convirtió en el primer lanzador de peso que gana dosveces los títulos mundial y europeo.La marca con que llegó a Zúrich (21,97) no dejaba el menor resquicioa la sorpresa. En sus cuatro competiciones anteriores había pasadode los 21,50 y cada vez se acerca más al muro de los 22 metros.“Perdí la técnica después del primer lanzamiento por un pro-blema en la rodilla izquierda y ya no pude mejorar. Quería lan-zar más pero sentí algo en la rodilla en el segundo y en el ter-cero, fue imposible competir al máximo nivel”, observó Storl.Curiosamente, el alemán, que lanza 60 metros en disco, obtuvo elaño pasado en Moscú el título mundial con un lanzamiento que enprincipio fue declarado nulo y luego rehabilitado por los jueces trasrevisar la escena en la cámara de un fotógrafo.

Peso: Storl y Vivas, después MajewskiPocas veces un atleta tiene la oportunidad de su-bir a un podio internacional después de haberseclasificado entre el campeón mundial y el campe-ón olímpico. Es casi mejor que la victoria, pero só-lo casi.Pues eso le sucedió en Zúrich a Borja Vivas en laprimera final de los campeonatos, el martes. Al tér-mino de la calificación, por la mañana, había pre-dicho que David Storlganaría sin bajarse del auto-bús y que los demás estarían ahí, batiéndose el co-bre por las medallas menores.Premio al vaticinio. En efecto, Storl lanzó la bola a21,41 metros en el primer turno y sentenció la con-tienda porque nadie, ni él mismo siquiera, fue ca-paz de superar esa marca. Despejado el secreto avoces, Vivas se enzarzó en una bella lucha con eldoble campeón olímpico, Tomasz Majewski, queterminó decantándose del lado del malagueño.Vivas empezó por detrás del polaco (20,07 fren-te a 20,56), pero le adelantó en segunda ronda(20,86-20,83). Ellos no lo sabían, pero esas iban aser ya sus marcas definitivas. Ninguno de los dos

Foto: Mark Shearman

Page 22: Nº676 aeoctubre 2014

22 octubre 2014 l atletismo español

Martillo: Pars bate a un Fadek a punto de estallarEl campeón olímpico, Krisztian Pars, logró aduras penas revalidar su título frente a un Pa-wel Fajdek, campeón mundial, que ocho díasdespués iba a encaramarse al primer puestode la lista mundial del año con un tiro de 83,48en el estadio Nacional cubierto de Varsovia.La cerrada contienda entre el húngaro y el po-laco se resolvió en la última ronda. Fajdek seacercó mucho con los 82,05 del quinto turno,pero Pars no había dicho todavía su última pa-labra. Su postrer lanzamiento, de 82,69, porentonces el mejor del año, le ratificó como ga-nador, aunque su segunda marca (82,18 en eltercero) también le habría bastado.“Después de la calificación pensaba que elcírculo era horrible, pero hoy estaba OK yfui progresando con cada lanzamiento. Elúltimo (nulo) creo que estuvo cerca de los83,50 y estoy seguro de que alcanzaré esamarca el año próximo”, anunció Pars.El bronce fue para el ruso Sergey Litvinov, hi-jo y discípulo del que fuera campeón mundialy olímpico en los años 80, que acabó tercerocon los 79,35 del quinto intento. Era su prime-ra medalla internacional

Disco: Harting repite en discoTres veces campeón mundial y unaolímpico, Robert Harting revalidó sutítulo europeo con un lanzamientode 66,07 en la tercera ronda. Sólo hi-zo otro válido, el primero, de 63,94,pero le bastó para ganar con casi me-tro y medio de ventaja sobre el esto-nio Gerd Kanter, campeón en Barce-lona 2010, que lanzó 64,75 y pasó delduodécimo al segundo puesto paralograr su tercera medalla de plata.Sólo el italiano Adolfo Consolini, queencadenó tres oros entre 1946 y 1954,había repetido triunfo en esta disci-plina de honda raigambre germana.Esta vez el alemán se cuidó muy mu-cho de ejecutar el rito de rompersela camiseta después de una victoria,tras recibir amenazas de denunciapor desconsideración a un símbolonacional.Polonia, que se apunta a todas, tam-bién pisó podio gracias a Robert Ur-banek, bronce con 63,81, batiendo por27 centímetros al número uno pola-co, Piotr Malachowski,

Page 23: Nº676 aeoctubre 2014

Jabalina: Oro para Finlandia en su prueba más queridaEn ningún otro país la jabalina levanta tantas pasiones como en Finlandia, el país de los millagos, que conquistó tres de los cuatro primeros títulos europeos pero llevaba 40 años sinpillar un oro con el dardo.En Zúrich se ha resarcido. Antti Ruuskanen, bronce olímpico en Londres, se alzó con el títu-lo al clavar a 88,01 metros; Tero Pitkamaki, campeón mundial en 2007, subió al podio comotercero con 84,40 y un tercer finlandés, Lassi Etelatalo, el más joven, terminó cuarto con 83,16.Gran éxito finés.Ruuskanen devolvió el orgullo a la escuela finlandesa con dos marcas ganadoras (tambiénbastaban los 86,85 de la segunda ronda). “Hoy la técnica ha ido bien. Normalmente mislanzamientos son demasiado bajos. Hoy fueron altos y eso me dio unos buenos me-tros”, explicó el campeón.La medalla de plata fue para Vitezslav Vesely, discípulo del gran Jan Zelezny y defensor deltítulo. El checo lanzó 84,79 en el quinto turno.

Foto: Mark Shearman

Foto: Mark Shearman

Page 24: Nº676 aeoctubre 2014

24 octubre 2014 l atletismo español

no haya dudas sobre la calidad de su triun-fo, basta decir que el segundo fue nada me-nos que el actual campeón del mundo,Aleksandr Ivanov, del que le separó un so-lo segundo, el margen más estrecho en lahistoria de los campeonatos de Europa. López venció con un tiempo de 1:19.44; aun segundo Ivanov y otro segundo despuéscruzó bajo el arco otro ruso, Denis Strel-kov, y en el mismo tiempo que éste, el ucra-niano Ruslan Dmytrenko, campeón de laCopa del Mundo. No caben más estreche-ces. Con ese trío de alto rango el murcianose jugó los cuartos en los últimos 400 me-tros, y los ganó.Álvaro Martín, sexto, y Luis Alberto Amez-cua, décimo, redondearon un gran éxito dela marcha española.López marcó el ritmo en cabeza a partir

del décimo kilómetro, seleccionó a cuatrocandidatos al podio a la altura del duodé-cimo y en el último se fue en busca de lavictoria, su primera medalla de oro en al-ta competición.Lluvia y 12 grados de temperatura acompa-ñaron a los 34 marchadores que tomaron lasalida a las 9.20 horas. No estaba el últimoganador, el ruso Stanislav Yemelyanov, oroen Barcelona 2010.La fisonomía del grupo cabecero, que anda-ba a 4:06 el mil, permaneció inalterable du-rante ocho kilómetros. A partir de ahí la ca-beza se fue estirando y un cambio del italia-no Rubino dejó arriba una selección de ocho,con Miguel Ángel López y Álvaro Martín, losdos rusos, los dos ucranianos, Rubino y elfrancés Kevin Campion. Se pasó el ecuador de la prueba en 40:43 y

Decatlon: Oro y marca mundial del añopara KrauchankaTerminó decimocuarto la carrera de 1.500pero, tumbado sobre la pista, pudo degus-tar el sabor de la victoria. El bielorruso An-drey Krauchanka, subcampeón olímpico enPekín 2008, durmió el martes como segun-do pero terminó al frente de la extenuan-te combinada con 8.616 puntos, a uno desu récord, al frente del ránking mundial dela temporada.Krauchanka (a quien otros llaman Kravchen-ko) había cobrado una renta de 140 puntossobre el ruso Ulya Shkurenyov después desaltar 5,10 en pértiga y lanzar 68,11 en jaba-lina. Su victoria estaba, pues, cantada, por-que el 1.500, la prueba colofón, te dejamuerto pero puntúa poco. El bielorruso, que lleva tatuados en las pan-torrillas símbolos de las diez disciplinas ytiene un móvil cuyas cuatro últimas cifrasson las de su récord personal (8617) -dospuntos más, y tiene que cambiar de núme-ro, se impuso con 95 puntos de ventaja, pe-ro no frente al ruso, sino con respecto alfrancés Kevin Mayer, que adelantó a estepara colgarse la plata con 8.521, 23 más queun Shkurenyov al que sacó casi 12 segun-dos en el milqui. El ruso repetía bronce.Segundo después del primer día, Krauchan-ka cayó al tercer puesto tras los 110 metrosvallas (14.20), pero un lanzamiento de 47,46en disco y los 5,10 en pértiga le pusieron encabeza, ya para siempre. Camino de su vic-toria, dejó las siguientes marcas: 11.31 en100; 7,63 en longitud; 15,19 en peso; 2,22 enaltura; 50.53 en 400; 14.20 en 110 mv; 47,46en disco; 5,10 en pértiga; 68,11 en jabalina y4:39.39 en 1.500.

20 km marcha: Un señor de Murcia Ganarle a un ruso en marcha es tanto co-mo batir a un murciano en el cultivo del pi-mentón, es decir, algo reservado a muy po-cos. Entre aquellos está ahora Miguel Án-gel López, que a sus 26 años resolvió sacu-dirse cualquier brizna de complejo para su-bir al cajón más alto, en un esprint fabulo-so que causó asombro a los patos, gavio-tas y cisnes que asomaban el pico al ver tanrara multitud en la margen del río Limmat,por donde discurría el enrevesado circui-to de un kilómetro en el centro de la city. El chico dirigido con mano sabia por JoséAntonio Carrillo llevaba unos años ace-chando el podio. Fue quinto en los Juegosde Londres y a partir de ahí vio que el tre-ce le iba bien: bronce en el Mundial 2013 yahora oro el día 13 de agosto. Y para que

Foto: Mark Shearman

Page 25: Nº676 aeoctubre 2014

Europeo de ZúrichLópez empezó a dejarse ver al frente dela avanzadilla. El cambio del murcianodesgranó el grupo y en el km.12 sólo leseguían los dos rusos y Dmytrenko. To-davía sobraba uno para el podio y nadiele daba un relevo al español. Ivanov, elcampeón mundial más joven de la mar-cha (20 años en Moscú 2013), hizo unamago en el km 16 pero rápidamentedesistió. Los tres volvieron a ponerse arebufo de López.En el 18 Ivanov, mirando constantemen-te a sus adversarios, se decidió a lanzarun tímido ataque pero aflojó al com-probar que los tres respondieron sin apa-rente esfuerzo.Cuando pasaban por penúltima vezbajo el arco de meta, a dos km delfinal, López volvió a la carga y sucambio dejó cortado primero aStrelkov, luego a Dmytrenko y porfin a Ivanov. Ser campeón es algo para la historia”,proclamó López con su hablar mesu-rado, que se dejó “el alma en los últi-mos metros”, después de que Carrillole recordara una y otra vez desde la va-lla que no bastaba con el podio, quehabía que ganar. “Me he dejado el alma en los últi-mos metros. Ha sido una carreramuy difícil, muy igualada hasta elúltimo mil. No se sabía quien iba aganar, pero he tirado con todo loque tenía y mira, campeón de Euro-pa. Era un sueño y todavía no me locreo”,declaró bajo la lluvia tras cruzarla línea de meta.

Page 26: Nº676 aeoctubre 2014

50 km marcha: Oro y récord para Diniz tras irse la pata abajo Quién se lo iba a decir cuando, mediada laprueba, defecó sobre la marcha y limpiólos desperfectos vertiendo sobre el trase-ro dos botellas de agua bajo el pantalón,ante la estupefacción del ruso Mikhail

Ryzhov, que le acompañaba. Yohann Dinizse alivió y a partir de ahí marchó como untiro en busca de la victoria. Con 36 años, Diniz, un acreditado enólogonatural de Reims, en la Champaña france-sa, es el primero que gana tres títulos eu-ropeos en 50 kilómetros y adornó su ges-

ta con nuevo récord del mundo (3h32:33), tras do-blegar la resistencia de Ryzhov, subcampeón mun-dial, con quien recorrió más de la mitad de laprueba y que al final no subió al podio.El récord mundial anterior (3h34:14) pertenecíaal ruso Denis Nizhegorodov desde el 11 de mayodel 2008, conseguido en Cheboksary (Rusia). Des-

Page 27: Nº676 aeoctubre 2014

de los Europeos de Múnich2002 no se batía un récordmundial en unos campeonatosde Europa, cuando lo obtuvoel polaco Robert Korzeniows-ki en la misma disciplina.Diniz se permitió el lujo de fes-tejar su victoria a lo largo delúltimo kilómetro. A 3:48 minu-tos llegó el eslovaco MatejToth, que precedió a los rusosIvan Noskov y Ryzhov.La prueba tuvo un significadoespecial para Chuso García Bra-gado, que con 44 años igualóel récord de participaciones enunos campeonatos de Europa,al intervenir por sexta vez, des-pués de haber ganado dos me-dallas: plata en Gotemburgo2006 y bronce en Múnich2002. El madrileño-leridanoobtuvo plaza de finalista en Zu-rich: octavo con un tiempo de3h45:41.El tiempo deparó a los mar-chadores de 50 km el mismotrato que al resto de los an-darines: doce grados en el ter-mómetro, cielo cubierto y,por momentos, lluvia junto alrío Limmat.Los rusos declararon abierta-mente su ambición desde eldisparo de salida. Ryzhov -ac-tual subcampeón mundial y ga-nador de la Copa del Mundo-y Noskov partieron en cabezaa un ritmo de 4:20 el kilóme-tro que nadie quiso seguir.Diniz los alcanzó a la altura delkm 10, que pasaron con un par-cial de 43:44, y a continuaciónse fue por delante con Ryzhov.El irlandés y “granadino” Ro-bert Heffernan, campeón delmundo el año pasado en Mos-cú, marchaba unos metros pordetrás junto al polaco GregorzSudol y al eslovaco Matej Toth.Por el km 20 (1h26:55), el mar-gen de Diniz y Ryzhov era de25 segundos sobre Heffernan,que se había quedado solo ensu persecución, perdió fuellepor el km 30 y terminó aban-donando.

Diniz asestó el golpe definitivo en el km37, dejando atrás definitivamente aRyzhov. La pareja había jugado durantemás de diez kilómetros al ratón y al ga-to, adelantándose uno a otro sin lógicaaparente. Desde el 38 el francés se mos-tró imparable. Tuvo tiempo de recogerdos banderas, una de Francia y otra dePortugal (por su abuelo portugués), y fes-tejar su triunfo como si estuviera tendi-do en el sofá de su casa.El eslovaco Patej Toth llegó por detrás para

ganar la plata con 3h36:21 (récord nacional)y Rusia hubo de conformarse con el broncede Ivan Noskov, que hizo marca personal con3h37:41 y dejó fuera del podio a su compa-ñero Ryzhov.Fue una carrera muy loca. Cuando empe-cé no tenía ninguna intención de batir elrécord, me limité a seguir a Ryzhov. Soloen el km 40 me di cuenta de que estabaa mi alcance. Ha sido una gran batalla conél. Ataqué en el 36 y no pudo seguirme”,comentó Diniz.

Page 28: Nº676 aeoctubre 2014

28 octubre 2014 l atletismo español

4x100: Gemili remata para Gran Bretaña Tres de los cuatro títulos de relevos se fue-ron para las Islas. El God Save The Queensonó doce veces en el estadio Letzigrund.Tres de ellas para honrar a los relevistas ypara disfrute de un tenor espontáneo que,sin faltar un solo día a su asiento junto ala tribuna de prensa, se quedó con la pa-rroquia con su soberbia interpretación vo-cal de los himnos. Los del Reino Unido yFrancia se le daban especialmente bien. El caso es que el futbolista frustrado, Ge-mili, el campeón de 200, se alzó con susegunda medalla de oro con una gran úl-tima posta que puso colofón, con un tiem-po de 37.93, al trabajo anterior de JamesEllington, Harry Aikines-Aryeetey y Ri-chard Kilty.Alemania (38.09) y Francia (38.47) comple-taron un podio de grandes potencias. Ai-kines-Aryeetey y el alemán Sven Knipg-hals, penúltimos relevistas, entregaronprácticamente a la par, pero Gemili fuemuy superior a Julian Reus.

4x400: Rooney marca para Gran Bretaña Como en el relevo corto, un campeón in-dividual, Martyn Rooney, oro en 400, pu-so el remate de oro con una posta impe-cable (43.93) que acabó en victoria con untiempo de 2:58.79. Antes que él habían actuado Conrad Wi-lliams (45.0), que entregó a Matthew Hud-son-Smith, subcampeón individual (44.2),y éste a Michael Bingham (45.61), que ce-dió el canuto a Rooney. Rusia ganó la pla-ta con 2:59.38 y Polonia el bronce con2:59.85. El parcial sub-44 de Rooney resultó deci-sivo. El atleta de Thornton Heath aguar-dó a la salida de la última curva para ba-tir al ruso Vladimir Krasnov por 69 centé-simas. Ha sido un año repleto de competicionesy esta ha sido una gran semana para nos-otros. Confiaba en mi habilidad. En los úl-timos grandes campeonatos había tenidoproblemas, así que estoy muy feliz por re-gresar al podio otra vez”, dijo Rooney. Por detrás, la lucha por el tercer puestotambién tuvo un desenlace inesperado.Jakub Krzewina adelantó al francés Tho-mas Jordier en los últimos metros para dara Polonia la medalla de bronce.

Foto: Mark Shearman

Page 29: Nº676 aeoctubre 2014
Page 30: Nº676 aeoctubre 2014

30 octubre 2014 l atletismo español

te de la francesa Myriam Soumaré, ganan-do la guerra de razas para la blanca.“Los primeros 20 metros no fueron bue-nos y en los 20 últimos no pude ir rela-jada, así que todavía tengo margen demejora. El año próximo regresaré al hep-tatlón, empezando en Gotzis, como es-te. Después ya veremos”, comentó la plus-marquista holandesa de 100, 200, longitudy heptatlon con marcas obtenidas este mis-mo año.Soumaré acreditó 11.16 y subió un peldañoen el podio con respecto a 2010, mientrasque la británica Ashleigh Nelson se alzó conel tercer puesto con 11.22.

Mujeres100: La gran esperanza blancaNi la lluvia ni el viento frontal de 1.7 me-tros arredró a esta hija del país de los tuli-panes que a sus 22 años emuló a su legen-daria compatriota Fanny Blankers-Koen, 64años después, con el doblete de la veloci-dad en Europa.Su entrenador, Bart Bennema, se empeña enrecordar que Dafne Schippers sigue sien-do una heptatleta (bronce en Moscú 2013),pero cuando ambos se percaten de que conel esprint se gana cinco veces más, inevita-blemente irán pretiriendo la combinada.Lanzada contra el viento, Schippers cruzó lameta con 11.12, cuatro centésimas por delan-

200: Dafne iguala a Fanny En 1950, una holandesa tan fuerte como ellapero de aspecto más tocho, Fanny Blankers-Koen, hizo doblete en los Europeos de Bru-selas (11.7 en el 100, 24.0 en 200). Han teni-do que transcurrir 64 años para que vuelvaa suceder.Dos días después de su triunfo en el hectó-metro, Schippers completó el doblete consu victoria en 200, y esta vez con una mar-ca de categoría: 22.03, nuevo récord nacio-nal, mejor registro mundial del año y la me-jor marca europea desde los 21.87 de la ru-sa Irina Privalova, otra blanca de tranco po-deroso, en 1995.

Page 31: Nº676 aeoctubre 2014

Schippers batió por 43 centésimas a Jo-die Williams, y eso que la británica, cam-peona mundial júnior de 100 en 2010,hizo marca personal con 22.46. MyriamSoumare fue esta vez tercera, con 22.58.“La mejor marca mundial del año,es increíble. 22.03 es algo con loque nunca soñé. Dos oros es ungran éxito para mí y para mi pa-ís. ¿Que cómo me hice velocista?Mi entrenador descubrió que erabastante rápida”, comentó conejemplar modestia.

Page 32: Nº676 aeoctubre 2014

32 octubre 2014 l atletismo español

800: Arzamazova ejecuta a SharpDe nada le sirvió a la británica LynseySharp, defensora del título, batir sumarca personal con 1:58.80 despuésde hacer en cabeza casi toda la carre-ra. La bielorrusa Maryna Arzamazovala ejecutó en la recta de forma inmi-sericorde con la mejor marca europeadel año (1:58.15).Arzamazova, discípula de NataliaDukhnova, cedió la iniciativa a la an-terior campeona, que pasó en cabezapor el 400 (58.26) y por el 600 (1:27.51).Luego, al estilo de las grandes “killers”,sacó a relucir su remate letal para ga-nar una disciplina históricamente pro-picia para las soviéticas y rusas, quehan ganado diez de los 18 títulos.“Hace dos semanas hice 1:58.15 enun entrenamiento, pero era untiempo manual, ahora sí que es-toy segura de que puedo ser muyrápida. Anoche dormí muy bien,que para mí es lo más importantepara hacerlo bien. Desde marzollevaba soñando con Zúrich”, reve-ló la bielorrusa.La polaca Joanna Jozwik también hizomarca personal (1:59.63) en ruta haciala medalla de bronce.

400: Grenot, primer oro de la historia para ItaliaLa inmigración dio a Italia su primera medallade oro en el 400 femenino. Libania GrenotMartínez, tres veces campeona de Cuba, esahora la titular europea y la plusmarquista ita-liana.Compitió por última vez para Cuba en el Mun-dial del 2005, se casó con un italiano, del queya se ha separado, y se trasladó en 2006 a Ita-lia. En 2011 estrenó nacionalidad y empieza adar buenos frutos a su país de adopción, unahistoria parecida a la de Indira Terrero, que enla misma carrera dio a España la primera me-dalla de su historia (bronce).Partiendo por el tercer carril, Grenot desem-bocó en la recta con cinco metros de ventajasobre Olha Zemlyak y, aunque en los últimosmetros remitió ligeramente en su empuje, ga-nó sin agobios con 51.10, seguida de la ucrania-na (51.36).No esperaba esto, estoy muy emocionada”,acertó a decir Grenot, que lleva entrenándo-se en Florida desde 2012.La foto de llegada dictaminó que Indira Terre-ro había sido tercera por dos milésimas trassostener una emocionante batalla en la rectanada menos que con una doble campeona delmundo, la británica Christine Ohuruogu. Am-bas recibieron igual registro de 51.38.

Page 33: Nº676 aeoctubre 2014

33octubre 2014 l atletismo español

Hassan y Aregawi se han convertido enlas dos mejores “milleras” del mundo y lafinal de Zúrich respondió a las expecta-tivas. Holanda ganó su primer oro en es-ta distancia con materia prima etíope.La rusa Anna Schchagina marcó el pasoen el 400 (65.95), la relevó la británica Lau-ra Weightman en el 800 (2:15.12) y pocoantes de la campana Hassan tomó la ca-beza viniendo desde el fondo del grupo.Aregawi la siguió y ambas se jugaron el

triunfo al esprint, pero Hassan fue muchomás fuerte.“Estaba segura de la victoria a 400 me-tros del final. Quería estar delante, pe-ro ella me pasó y me dije: hay que es-perar. La había vencido en París y Glas-gow, así que estaba convencida de mivelocidad. En el 200 todavía me pre-sionaba, pero supe que yo iba a ganarporque para mi íbamos lentas”, comen-tó la holandesa.

1.500: Último giro letal de Sifan HassanEn un curioso duelo entre dos atle-tas nacidas en Etiopía, la holandesaSifan Hassan, líder mundial del año,batió a la sueca Abeba Aregawi, ac-tual campeona del mundo, con ungiro final en 60.81 segundos. Comoen la reciente reunión de Glasgow,el triunfo fue para Hassan (4:04.18),que tuvo más chispa en el esprint.Hassan, de solo 21 primaveras, ho-landesa desde hace solo diez meses,adelantó a Aregawi en la última cur-va y abrió una brecha notable que lebastó para ganar en 4:04.18. La sue-ca cruzó segunda con 4:05.08 y labritánica Laura Weightman terceraen 4:06.32.

Page 34: Nº676 aeoctubre 2014

34 octubre 2014 l atletismo español

10.000: Jo, qué tíaA veces la justicia tarda en llegar, bien lo sabemos los españoles, perollega. Cuarenta años ha tenido que vivir Jo Pavey para verse en lo másalto de un podio en alta competición. Había estado tres veces entre lasdiez primeras en finales olímpicas, había sido cuarta en un Mundial, ter-cera y segunda en unos Europeos. Zúrich ha vuelto a probar que quien lasigue la consigue.Pavey, de 40 años -casi 41-, parió por segunda vez en septiembre pasadoy sacó fuerzas de la madre naturaleza para ganar la primera final en pis-ta de los campeonatos, justo una semana después de pescar un bronceen los Juegos de la Commonwealth.Compitiendo con atletas que podrían, no ya ser sus hijas, sino casi susnietas, Pavey aguardo con paciencia a las dos últimas vueltas, dejando lainiciativa a la rusa Valentina Galimova y a la polaca Karolina Jarzynska,que pasó el 5.000 en 16:26.72.Sólo a falta de dos vueltas apareció en cabeza, tomó el mando, quemólas naves y, sin volver la vista atrás, dejó atrás a la francesa Clemence Cal-vin en la última curva. Todavía tuvo un cambio para llegar victoriosa a lameta con un tiempo de 32:22.39, convirtiéndose en la campeona de Eu-ropa más vieja de la historia. La rusa Lyubov Gurina, que ganó los 800 en1994 con 37 veranos, ostentaba hasta ese día tan honroso título.Francia hizo doblete por detrás. Calvin arribó segunda con 32:23.58, se-guida de su compañera Laila Traby (32:26.03).“No sé cómo he podido ganar, a mi edad. Siento como si estuvierasoñando o algo así. Tal vez haya sido porque corro más relajada.Sigo entrenándome duro, pero ahora soy una atareada mamá ycreo que eso ha sido bueno para mí, me ha dado más resistencia.Esto me da más motivación para seguir”, explicó mamá Pavey.

5.000: La venganza suecaQuien a hierro mata, a hierro muere. Si-fan Hassan había batido a una sueca enel 1.500 y recibió en el 5.000 el mismotrato de otra sueca nacida, como ella, enÁfrica (Eritrea), corriendo codo con co-do en la última vuelta.Meraf Bahta, que en 2009 se trasladó sinpapeles al país nórdico desde España y só-lo gracias a la Federación Sueca pudo evi-tar la deportación, se tomó cumplido des-quite otorgando la medalla de oro al quesólo desde enero pasado es su país deadopción.Hassan parecía bien situada para hacer do-blete cuando en el último giro progresódel quinto al segundo puesto, pero Bahta,que había marcado el ritmo en varias fasesde la carrera, se impuso con claridad en larecta con una marca de 15:31.39.Holanda hubo de conformarse con las dosmedallas menores: plata para Hassan con15:31.79 y bronce para Susan Juijken con15:32.82.La abuela británica Jo Pavey, campeona del10.000 el primer día, permanecía arriba to-davía al toque de campana pero no halló re-servas en sus piernas para librar el lance de-cisivo por las medallas y terminó séptima.

Page 35: Nº676 aeoctubre 2014

Foto: Mark Shearman

Foto: Mark Shearman

Maratón: Daunay gana a Straneo el duelo de “abuelas”Si Pavey ganó el 10.000 con 40, el maratón ofre-ció un gran duelo entre una de 39 y otra de 38. Ga-nó la mayor, naturalmente. La francesa Christe-lle Daunay chupó rueda de la “front runner” Va-leria Straneo durante 38 kilómetros y descargó elgolpe definitivo tras coronar el último de los cua-tro ascensos al Ayuntamiento. Italia hubo de con-formarse con la Copa de Europa por equipos.Daunay dejó atrás a Straneo en el kilómetro 38y se presentó en la meta con un tiempo de2h25:14, récord de los campeonatos. La italianaarribó trece segundos después, y la portuguesaJessica Augusto, cubriendo en solitario tres cuar-tos de la carrera, obtuvo la medalla de broncecon 2h25:41.Las 53 atletas que tomaron la salida a las 9.00horas, bajo la lluvia y con 14 grados tenían quedar cuatro vueltas al circuito, que presentaba undesnivel de 42 metros (9 por ciento) entre la co-ta máxima y el punto más bajo. La salida y la me-ta estaban junto al lago de Zúrich, donde una or-questa amenizaba la espera.Defendía título Anna Incerti, de 34 años. En re-alidad, la italiana cruzó la meta tercera en Bar-celona 2010, pero las dos que la precedieron, lalituana Zivile Balciunaite y la rusa Nailya Yula-manova, fueron descalificadas por dopaje.

Page 36: Nº676 aeoctubre 2014

36 octubre 2014 l atletismo español

Europeo de ZúrichValeria Straneo, que sufrió una extirpacióndel bazo en 2010, formó al frente del pe-lotón desde la salida. El año pasado, en losMundiales de Moscú tiró ella sola durante40 kilómetros y, aunque no tuvo respues-ta para el ataque final de la keniana EdnaKiplagat, vio retribuido su esfuerzo con laplata.Antes del décimo kilómetro, al ritmo deStraneo y de la croata Lisa Nemec -gana-dora del maratón de Zúrich 2013-, se habíaformado por delante un grupo de siete quecerraba Sandra Aguilar y en el que estabala actual campeona olímpica de triatlón,la suiza Nicola Spirig. Cubrieron los 10 pri-meros kilómetros en 34:30.Aguilar empezó a rezagarse en el kilóme-tro 15, que se pasó en 51:42. La gallega fueadelantada por la portuguesa Jessica Au-gusto, campeona europea de cross en 2010,y el grupo delantero se redujo a cuatro:Straneo, Nemec, Daunay y la turca -etíopede nacimiento- Elvan Abeylegesse.Por el medio maratón el cuarteto de cabe-za pasó en 1h12:33, con Augusto a 17 segun-dos, y Aguilar, que tiraba de las suizas Ma-ja Neuenschwander y Spirig, a 51.Las cuestas fueron haciendo la selección.Solas arriba, Straneo y Daunay (77 años en-tre las dos) cubrieron los 30 kilómetros en1:43.15. Augusto marchaba ya tercera, a 18segundos.Daunay sufrió en la última subida para se-guir a Straneo, pero no sólo la alcanzó,sino que la dejó atrás en el kilómetro si-guiente. La italiana vivió un calco casiexacto de su experiencia en el Mundial,que igualmente terminó en medalla deplata. Una lesión obligó a Sandra a dejarla carrera en el km 39.

100 mv: Primer oro para PorterCon tres medallas mundiales en su haber -una al aire libre, dos bajo techo- TiffanyPorter logró en Letzingrung su primer oro.La británica, que corre los 100 lisos en 11.70y salta 6,48 en longitud, batió por tres cen-tésimas a la francesa Cindy Billaud con unamarca de 12.76.Por la calle cuatro, Billaud fue más rápidaen dejar los tacos (134 milésimas frente a144), pero Porter recuperó rápidamente te-rreno y se puso en cabeza a partir del se-gundo obstáculo. La francesa se rehizo ypresionó con fuerza a la británica, que co-rría justo a su derecha, pero no pudo cul-minar la remontada.

Page 37: Nº676 aeoctubre 2014

37octubre 2014 l atletismo español

Europeo de ZúrichNacida Ofili, la nueva campeona, doctorada enFarmacia, cambió su apellido tras casarse con JeffPorter, un vallista de 13.08. “Es mi primera me-dalla de oro, así que no puedo estar más fe-liz. Estuve muy concentrada y lo hice biencuando hacía falta”, comentó la británica, queel año pasado obtuvo la medalla de bronce en losMundiales de Moscú y venía de ser segunda enlos Juegos de la Commonwealth.La alemana Cindy Roleder completó el podio enZúrich con una marca de 12.82, en una tarde fresca(16 grados).

400 mv: La ex nadadora Child asoma la cabezaLos Europeos de Zúrich ofrecieron la oportuni-dad de asomar la cara en la escena internacionala muchas atletas hasta entonces eclipsadas porlas grandes figuras americanas. Tal fue el caso deEilidh Child, una británica que de adolescente ha-bía demostrado facultades como nadadora en laspiscinas escocesas pero que se pasó al atletismo,inducida por su hermana mayor Iona, también va-llista.Un cambio de ritmo a 15 metros de la meta le dioel triunfo a Child sobre Anna Titimets. La británi-ca, dos veces subcampeona de la Commonwe-alth, acreditó 54.48, ocho centésimas menos quela ucraniana (54.56, marca personal).“Llevé a cabo el plan que mi entrenador que-ría y estoy encantada. No sabía cómo vení-an las de atrás, sólo sé que he ganado mi pri-mera medalla de oro. He aguantado la pre-sión. Adoro el atletismo, y si disfrutas, ter-mina por darte frutos”, afirmó la escocesa.La rusa Irina Davydova, campeona dos años antesen Helsinki, se llevó aquí el bronce con 54.60, y laex cubana Yadisleidy Pedroso, primera del gran sal-tador de longitud, terminó quinta con 55.90, co-rriendo para Italia.

3.000 m obstáculos: Moldner, oro después del cáncerCuatro años después de librar una lucha a muer-te contra un cáncer linfático, la alemana AntjeMoldner-Schmidt, que en noviembre pasado re-cibió el visto bueno de los médicos para regresara las pistas, se proclamó campeona con un ata-que furibundo a partir del último obstáculo.La sueca Charlotta Fougberg marchaba en cabe-za al toque de campana y mantenía la posición alentrar en la recta de meta, pero no tuvo respues-ta para el cambio de la alemana, que venció consu mejor marca del año (9:29.43).Fougberg cruzó segunda con 9:30.16 y por detrás,casi en tierra de nadie, Diana Martín, que por mo-mentos había movido la carrera a su convenien-

Page 38: Nº676 aeoctubre 2014

38 octubre 2014 l atletismo español

cia, consiguió una trabajada medalla debronce con la mejor marca de su vida(9:30.70). La alemana, que solía perder ritmo y velo-cidad en la última ría, la atacó esta vez conagresividad y salió del agua lanzada haciael triunfo.Las lágrimas nublaron la vista de AntjeMoldner-Schmidt cuando sonaron en suhonor las notas del himno alemán en el es-tadio Letzigrund. Después de dos años deinactividad, era la mayor victoria deporti-va de su vida y la segunda más importantede su existencia, que había corrido seriopeligro en 2010.Como Jesulín de Ubrique, la germana, quese inició en el atletismo como corredorade 1.500, utilizó dos palabras para descri-bir sus sentimientos: “im-presionante”. “Elaplauso de la gente ha sido muy boni-to, significa mucho para mí, pero pormomentos ha sido demasiado emoti-vo, una especie de sobrecarga para mí”,comentó la vencedora.

Altura: Ruty foreverNo te vayas nunca, Ruth. ¿Qué va a ser de nosotros, hu-mildes plumillas y aficionados, cuando lo hagas? Y si de-cides hacerlo, que sea de mentirijillas, como aquella tar-de en Pamplona. Tantos años compartiendo zonas mix-tas, alargando el gachetobrazo para poner la grabado-ra a la altura de tu sonrisa. ¿Recuerdas cuando llegabastriste, sonriente pero triste, después de haber acariciadouna medalla en grandes campeonatos?Ahora todo son éxitos y, ahora que Odriozola te ha pro-clamado ya mejor atleta española de todos los tiem-pos, temo que la tentación de dar descanso a tus lar-gos huesos, que llevan 24 años dando tumbos por ae-ropuertos y estadios de todo el mundo, se te haga yairresistible. Aguanta un poco más, sólo hasta los 40,Ruty. Mira Jo Pavey o Daunay, campeonas a esa edad.Tu cincuenta por ciento, el bueno de Ramón, ya se en-cargará de prescribirte un trabajo específico para alar-gar tu vida entre la elite (fin del mensaje).Con 35, la capitana del equipo español igualó en Zú-rich el récord mundial de veteranas, hasta entoncesen poder de la ucraniana -antes soviética- Inga Baba-kova. Ruth temía que el concurso, con las bajas de laslesionadas Blanka Vlasic y Anna Chicherova, quedara

descafeinado, pero ella misma seencargo de elevarlo hasta la altu-ra de los 2,01, igualando la mejormarca mundial del año de la rusa.Beitia revalidó su título y aumen-tó todavía más el récord que yatenía de Helsinki como la campe-ona de más edad en esta prueba.Con 35 años estuvo a un sólocentímetro de la mejor marcade su vida.La rusa Mariya Kuchina y lacroata Ana Simic subieron conla española al podio como se-gunda y tercera aunque conigual marca (1,99).Su undécima presea internacio-nal, contadas también las de pis-

Page 39: Nº676 aeoctubre 2014

39octubre 2014 l atletismo español

ta cubierta, agiganta la asombrosa carrera de Ruth Beitia,queha sabido administrar sus cualidades físicas y mentales parapermanecer entre la elite mundial después de haber jubiladoa dos generaciones de saltadoras.Beitia no renunció a ninguna altura. Empezó a saltar en 1,85,que superaron las catorce finalistas, y, frente a la fiabilidad deotras veces, la cántabra hizo un nulo ya en su segundo salto,sobre 1,90. Necesitó dos intentos. Un toque de atención, pa-ra no confiarse. En 1,94 y en 1,97, sin embargo, no tuvo ningúnproblema. Se situaba ya segunda. Sólo Kuchina llevaba un con-curso impecable.Dos saltos necesitó Ruth para superar los 1,99, pero voló so-bre los 2,01, altura ya inaccesible para las demás. Después, co-mo las grandes campeonas, sola en competición, atacó sin éxi-to su récord de España.A lo largo de 24 años de carrera deportiva, Beitia ha consegui-do once medallas internacionales: al aire libre, un bronce mun-dial (Moscú 2013) y dos oros europeos (Helsinki 2012 y Zúrich

2014), y en pista cubierta, una plata (Doha 2010) y dos bron-ces mundiales (Moscú 2006 y Sopot 2014), y en europeos unoro (Gotemburgo 2013), tres platas (Madrid 2005, Turín 2009y París 2011) y un bronce (Birmingham 2007).

“Una de las mejores competiciones de mi vida. He sal-tado el 2,01 decisivo a la primera y es la mejor marcaque he hecho en mi vida en un gran campeonato. ¿Quépuedo pedir con 35 años? Ha sido un trabajo fantásti-co el que hemos hecho este año, sigo viviendo este re-galazo que me ha dado la vida de esta prórroga des-pués de los Juegos de Londres y a continuar un poqui-to más, a ver qué pasa, día a día. Cierto es que algúndía este cuerpo dirá: hasta aquí has llegado, pero has-ta ese día, mientras siga al cien por cien, me tendréisaquí. Yo sigo con muchísima ilusión, y además la pró-xima temporada empezamos las bodas de plata conmi entrenador”, recordó.

Page 40: Nº676 aeoctubre 2014

40 octubre 2014 l atletismo español

Europeo de ZúrichPértiga: Sidorova en el último esfuerzoBronce en el Europeo 2013 en sala, plata en el Mundial alaire libre 2014 y ahora oro. Anzhelika Sidorova saltó ala tercera 4,65 metros y adelantó a la griega Ekaterini Ste-fanidi, que había terminado la competición con un regis-tro de 4,60.Es la cuarta rusa que gana el título europeo de pértiga. Yeso que empezó derribando en su primer salto, sobre4,35. Sidorova se entonó luego, superó a la primera 4,45y 4,55, renunció a los 4,60 y, cuando parecía condenadaal segundo puesto, voló sobre los 4,65 arruinando las es-peranzas de Stefanidi, afincada en Estados Unidos, don-de compite para la Universidad de Stanford.Otras dos atletas compartieron marca de 4,60 con la grie-ga: la rusa Angelina Zhuk-Krasnova y la alemana Lisa Ryzih,que se clasificaron por ese orden.

Longitud: dos saltos hacia la gloriaEloyse Lesueur, actual campeona del mundo en pista cu-bierta y heptatleta de joven, sólo hizo dos saltos válidosen el foso del estadio Letzigrund: el primero, de 6,65, y elcuarto, veinte centímetros más largo. Con éste último sepuso en cabeza y ya nadie pudo batirlo. Lesueur, de 26 años,revalidó su título y dio a Francia la primera de sus nuevemedallas de oro.Hasta la cuarta ronda había dominado Ivana Spanovic conlos 6,81 de su primer salto.La rusa Darya Klishina, dos veces campeona de Europa ensala, consiguió la medalla de bronce con 6,65, la mismamarca que la alemana Malaika Mihambo pero con mejorsegundo salto (6,53 frente a 6,51).

Triple: tercer oro para SaladuhaCon un título mundial (2011) y dos europeos a sus espal-das, la ucraniana Olga Saladuha completó en Zúrich el“hat trick” continental con la victoria más apretada delas tres. Ganó con una marca de 14,73 metros, solo cua-tro centímetros más que la rusa Yekaterina Koneva, cam-peona mundial en pista cubierta y líder europea del añocon 14,89.Koneva se había desayunado con un salto de 14,40 queno estaba nada mal para empezar, pero la experta Sala-duha voló en segunda ronda hasta los 14,73 que termina-ron por darle la victoria pese a que la rusa también pro-gresó hasta los 14,69 en su segundo turno.La marca ganadora de la ucraniana es la peor de los cam-peonatos desde 1989. La medalla de bronce fue para larusa Irina Gumenyuk con 14,46, dejando la medalla dechocolate a Ruth Ndoumbe (14,14).“Barcelona, Helsinki, Zúrich. Es una buena colecciónde medallas de oro. Estoy feliz por haber revalidadomi título porque no es ningún secreto que el comien-zo de temporada no fue bueno para mí debido a lasituación en Ucrania. Tuve que abandonar mi casa yla situación es muy peligrosa allí. Mi familia está aKrym y no les he visto en el último mes. No sé cuan-do podremos volver”, se lamentaba Saladuha.

Foto: Mark Shearman

Page 41: Nº676 aeoctubre 2014

Peso: Nadie gane que no sepa alemán o rusoPara ganar el título europeo femenino de peso es condi-ción indispensable haber nacido en Alemania o en terri-torios de la extinta Unión Soviética. Ni una sola de las 21medallas de oro que se han entregado a lo largo de loscampeonatos han escapado a esa máxima, y Zúrich, unaciudad de influencia y habla mayoritariamente germanas,no iba a cambiar la historia.Christina Schwanitz no quiso ser menos que su compa-triota David Storl y se alzó con la victoria en el círculo.Desde su primer tiro (18,87) dominó el concurso con ma-no firme y su segundo lanzamiento, de 19,90, ya fue defi-nitivo. Excepto el primero y el nulo final, con cualquierade los otros cuatro habría ganado también.La rusa Yevgeniya Kolodko se llevó la plata con los 19,39del último tiro, y Anita Marton el bronce con nuevo ré-cord de Hungría: 19,04.Quise asegurar el primer lanzamiento y luego ver qué sepodía hacer. Pude ganar con cuatro de mis lanzamientos,estaba medio metro por delante de las demás. Durantela competición no me fijé en mis rivales. Mi marca gana-dora de 19,90 es un buen resultado. Entreno con DavidStorl y creo que nuestro entrenador (Sven Lang) lo sabetodo sobre el lanzamiento de peso”, relató Christina.La alemana, aficionada al voleibol y al cultivo de rosas,sería campeona mundial, tanto al aire libre como en pis-ta cubierta, de no ser por la neozelandesa Valerie Adams,que llevaba por entonces 54 victorias consecutivas.

Foto: Mark Shearman

Page 42: Nº676 aeoctubre 2014

42 octubre 2014 l atletismo español

Disco: 71,08, Perkovic imbatibleDos años después de convertirse en la pri-mera atleta croata campeona olímpica,Sandra Perkovicofreció al público de Zú-rich la marca más relevante de los campe-onatos (fuera del récord de Diniz en mar-cha) con los 71,08 metros de su quinto lan-zamiento, nuevo récord nacional.Su hegemonía mundial no admite discu-sión. Los cinco mejores lanzamientos delaño partieron de su brazo y su marca gana-dora en Zúrich es la mejor del mundo enlos últimos doce años.Perkovic, campeona mundial y olímpica, secoronó por tercera vez consecutiva cam-peona de Europa con casi seis metros deventaja sobre la segunda, la francesa Meli-na Robert-Michon (65,33). Naturalmente,el margen más amplio en la historia de loscampeonatos.“No me ha sorprendido porque veníapreparada. Temía lesionarme con tan-to viaje, pero es muy satisfactorio lan-zar más de 71 metros, un tiro muy lar-go para este estadio reducido, y sin vien-to, pero creo que puedo lanzar más.Dentro de unos días vuelvo a Zúrich yespero batir el récord del estadio (70,30)”,apuntó Perkovic. (Nota: no lo consiguió.Venció con 68,36).Dos alemanas se pegaron por el bronce yvenció por KO Shanica Kraft (64,33) frentea Anna Rüh (62,46)

Martillo: Tiembla el récord mundial(y cae 16 días después)El récord mundial de la alemanaBetty Hei-dler (79,42, del 21 de mayo 2011) se pasótemblando toda la final y le entraban su-dores fríos cada vez que Anita Wlodarczykpenetraba en la jaula. Se salvó, finalmente,pero sólo para caer, dieciséis días después,en la reunión de Berlín con 79,58.La polaca, en plena madurez a sus 29 años,no sólo revalidó su título, sino que dejó asu paso la tercera mejor marca de la histo-ria: 78,76 en la quinta ronda, aunque antesvivió momentos de angustia.Empezó con dos nulos y tuvo que asegurarel tercero para no quedar eliminada. Do-minó sus nervios y lanzó 75,78. A partir deahí se hizo con el mando de la prueba y diola impresión de que en cualquier momen-to podría recuperar el récord mundial. Fuealargando el artefacto sucesivamente a76,18 y a 78,76 metros antes de cerrar conotro nulo.“Ha sido una temporada dura. Me heperdido la primera parte por lesión, asíque estoy feliz con mi récord nacional.Estaba nerviosa tras los dos nulos. Te-nía que hacer un tercero excelente y loconseguí. A partir de ahí fue una com-petición normal”, observó la campeona.La eslovaca Martina Hrasnova, segunda, sequedó a más de cuatro metros con 74,66,y Joanna Fiodorow redondeó el éxito po-

laco con la medalla de bronce 73,67.Por allí andaba también la propia Betty Hei-dler, que aparte de su lengua nativa domi-na el inglés y el español. La alemana, bron-ce olímpico en Londres después del famo-so error en la medición de su lanzamiento,sólo pudo ser quinta aquí, con 72,39.

Jabalina: Mama Spotakova completa su colección de orosQuince meses después de dar a luz a Ja-nek, su segundo hijo, la checa BarboraSpotakova, plusmarquista mundial des-de hace seis años, dos veces campeonaolímpica y una mundial, pudo, al fin, ha-cerse con su primer título europeo, enuna jornada ventosa.Parecía una maldición. Su entrenador, ellegendario Jan Zelezny, no pudo nuncaser campeón de Europa en toda su glo-riosa carrera. Spotakova ha roto el male-ficio cuando la edad empezaba ya a pe-sarle, con 33 años.Su victoria no fue un camino de rosas. Laalemana Linda Stahl empezó dominandocon un primer tiro de 63,91 pero ya no me-joró. Con esa marca permaneció en cabe-za hasta la quinta ronda, en la que le ade-lantaron, primero Tatjana Jelaca, que hizorécord de Serbia con 64,21, y luego Spota-kova, que pasó del tercero al primer pues-to con 64,41. La ronda final no modificó lasposiciones.

Foto: Mark Shearman

Mis yo in mejo pero este vida marc réco que sobre

Page 43: Nº676 aeoctubre 2014

Foto: Mark Shearman

lanzamientos eran muy pobres y ntentaba hacer muchas cosas paraorar, incluso cambiarme los clavos,o nada surtía efecto. Luego pensé: puede ser el último Europeo de mia y no puede acabar así, con unaca tan mala. Cuando Jelaca hizo elord nacional me dije que yo tenía lanzar mucho más”, relató la checae su proceso mental.

Heptatlon: Djimou sentencia en el 800Diecinueve puntos separaban a Antoinette Na-na Djimou de la holandesa Nadine Broersen cuan-do ambas se apostaron en la salida del 800, pe-ro la francesa no pasó apuros: batió a su rival pormás de dos segundos (2:15.22 frente a 2:17.66) yañadió 890 puntos a su cosecha total hasta al-canzar los 6.551, 53 más que Broersen, que le per-mitieron revalidar su corona en la combinada.La belga Nafissatou Thiam, de padres senegale-ses y 20 años recién cumplidos, quedó por de-trás de ellas, con 6.423 y sólo 28 más que la ale-mana Carolin Schäfer, en una competición muyigualada durante los dos días.Para Djimou, de origen camerunés, era la segun-da mejor marca de su vida, dos años después dehacer su récord personal con 6.576.La francesa sólo estaba cuarta al final de las cua-tro disciplinas del primer día (13.05 en 100 mv,1,76 en altura, 14,35 en peso y 24.52 en 200), pe-ro empezó el segundo con 6,25 en longitud, sepuso líder con 54,18 en jabalina y remató en el800 con esos 2:15.22 que le dieron el sexto lugaren la carrera pero le garantizaron el triunfo final.

Page 44: Nº676 aeoctubre 2014

44 octubre 2014 l atletismo español

de Taicang (China) con la mejor marca mun-dial del año (1h26:31) y máxima favorita enZúrich, no compareció debido, según la Fe-deración Rusa, a una intoxicación que lallevó a estar cuatro días hospitalizada.El escándalo en torno al entrenador ViktorChegin, dieciocho de cuyos discípulos, so-bre todo mujeres, han dado positivo encontroles de dopaje, disparó las sospechasen torno a cualquier baja que se producíaen el equipo.Las marchadoras disfrutaron de un tiemposimilar al de sus colegas masculinos de 20km: 13 grados en la salida, a las 9.10, cielocubierto y amenaza de lluvia.La carrera adoptó un frente latino en losprimeros kilómetros. Raquel González, laportuguesa Ana Cabecinha y la italiana An-tonella Palmisano abrían el desfile a un rit-mo de 4:38 el kilómetro.A partir del séptimo Lyudmila Olyanovs-

ka, subcampeona de Europa sub-23, y Pal-misano pusieron un punto de dureza queempezó a disgregar un grupo delantero to-davía con 12 unidades al paso por el ecua-dor de la prueba en 45:05. María José Po-ves comenzó a descolgarse y Bea Pascuala sufrir, pero González seguía arriba.En el km 15 quedaban siete en el grupo de-lantero, al frente del cual tiraba ahora Alem-bekova, bronce en la última Copa del Mun-do. Se quedó sola con Olyanovska y la che-ca Anezka Drahotova, campeona de Euro-pa júnior y exciclista de elite. El podio es-taba resuelto a tres kilómetros del final,porque Raquel pinchó y la ventaja de lasfugadas fue creciendo.Alembekova se adelantó con Drahotova yal entrar en el penúltimo km la dejó atráspara conquistar su primer título absoluto,cinco años después de haber sido campe-ona de Europa júnior.

20 km marcha: Alembekova da la cara por RusiaEn una especialidad en la que suele avasa-llar (en Barcelona barrió con las tres meda-llas), Rusia, dos veces derrotada en la mar-cha masculina en Zúrich, salvó la cara gra-cias a una atleta de palmarés inédito en ca-tegoría sénior, Almira Alembekova,de 24años, subcampeona mundial júnior en 2008y, al año siguiente, campeona de Europa dela misma categoría.Alembekova, vencedora con un tiempo de1h27:56 tras un vigoroso ataque en el últi-mo kilómetro, salió airosa del duelo condos marchadoras todavía más jóvenes: laucraniana Lyudmyla Olyanovskaya, de 21,que llegó 11 segundos después, y la checaAnezka Drahotova, de 19, que perdió la pla-ta por un segundo.Anisya Kirdyapkina, subcampeona mundialen 2013, ganadora de la Copa del Mundo

Page 45: Nº676 aeoctubre 2014

45octubre 2014 l atletismo español

4x400: Un final de películaHay que verlo para creerlo, al vídeo de you-tube me remito. Sin lugar a dudas, el finalmás emocionante de todo el campeona-to. Aunque no haga nada más en su carre-ra, Floria Guei tendrá un hueco en los ar-chivos videográficos del atletismo por suasombrosa progresión en los últimos 150metros del relevo largo.Cuarta, muy descolgada, todavía a mitadde curva, Guei emprendió una desaforadacaza persiguiendo con tenazmente a lastres que corrían quince metros por delan-te y, entre el clamor creciente del público,terminó llevándose el gato al agua y el oro

para Francia con una marca de 3:24.27.Había hecho un parcial de 49.71, rematando eltrabajo de Marie Gayot (52.0), Muriel Hurtis(50.7) y Agnes Raharolahy (51.78).“Cuando tomé el testigo era cuarta o quin-ta, y en la meta he sido primera. No sé dedónde he sacado la energía para hacer al-go así, pero siempre he pensado que todoes posible. Las carreras se deciden en la lí-nea de meta”. Evidente, Floria.Olha Zemlyak, subcampeona individual, cru-zó la raya cinco centésimas después que lafrancesa (3:24.32), y la británica Margaret Ade-oye rebasó a la rusa Yekaterina Renzhina pa-ra llegar tercera con 3:24.34.

4x100: Colofón de oro para Gran BretañaAsha Philip, Ashleigh Nelson, Jodie Williams yDesiree Henry pusieron colofón de oro a la so-berbia actuación británica con una nueva meda-lla de oro, la duodécima, y un nuevo récord na-cional (42.24), batiendo el establecido en los Jue-gos de Londres (42.43).Francia obtuvo la medalla de plata con 42.45 yRusia la de bronce con 43.22. El berrinche fue pa-ra suizas y holandesas.La carrera del equipo suizo duró apenas un se-gundo, lo que tardó Mujinga Kambundji, su pri-mera relevista, en perder el testigo al tomar la sa-lida. Permaneció abatida, inconsolable pese alapoyo que recibió de sus compañeras y del pú-blico.Las esperanzas holandesas duraron sólo unos se-gundos más, hasta la primera entrega, en la queno hubo conexión entre Madiea Ghafoor y la do-ble campeona individual, Dafne Schippers, queaspiraba razonablemente a conseguir su terceramedalla de los campeonatos

Foto: Mark Shearman

Page 46: Nº676 aeoctubre 2014
Page 47: Nº676 aeoctubre 2014
Page 48: Nº676 aeoctubre 2014

48 octubre 2014 l atletismo español

resultadosFinal (15) (-1,6)1. Adam Gemili GBR 19.982- Christophe Lemaitre FRA 20.153. Serhiy Smelyk UKR 20.304. Churandy Martina NED 20.375. Diego Marani ITA 20.436. Ramil Guliyev TUR 20.487. Likúrgos-Stéfanos Tsákonas GRE 20.538. Karol Zalewski POL 20.58

400m(1ª Ronda-12) - clasifican 4 pimeros de cada serie + 4 mejo-res tiemposElim.1: 1. Anne 45.57 - 2. K.Borlée 45.72 - 3. Krawczuk45.92 - 4. Trenikhin 46.03 - 5. Butrym 46.30 - 6. DanielNemecek CZE 46.47 - 7. Bálint Móricz HUN 47.04 - 8. MateoRuzic CRO 47.06Elim.2: 1. Dyldin 45.45 - 2. Bonevacia 45.65 - 3. Niit 45.74 -4. J. Borlée 45.77 - 5. Omelko 46.10 - 6. Morrissey 46.20 -7. Patrik Sorm CZE 46.35 - 8. Zeljko Vincek CRO 48.32Elim.3: 1. Krsewina 45.68 - 2. dos Santos 45.81 - 3. Williams45.90 - 4. Fonsat 46.23 - 5. Julien Watrin BEL 46.31 - 6.Davide Re ITA 46.34 - 7. Yevhen Hutsol UKR 46.96 - 8.Batuhan Altintas TUR 47.35Elim.4: 1. Hudson-Smith 46.07 - 2. Sanford 46.18 - 3.Gregan 46.33 - 4. Galvan 46.64 - 5. Jan Tesar CZE 46.65 -6. Yavuz Can TUR 46.90 - 7. Johan Wissman SWE 46.93 -8. Karl Baldachino GIB 55.09Elim.5: 1. Rooney 45.48 - 2. García 45.80 - 3. Gaba 45.80- 4. Ekelund-Arenander 45.91 - 5. Raovic 46.12 - 6. LorenzoValentini ITA 46.61 - 7. Karsten Warholm NOR 46.73 - 8.Fabian Haldner LIE 50.55

(Semifinales-13) - clasifican 2 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1: 1. Williams 45.85 - 2. Gaba 46.01 - 3. Maksim DyldinRUS 46.05 - 4. Kevin Borlée BEL 46.15 - 5. Lee-MarvinBonevacia NED 46.38 - 6. Rafal Omelko POL 46.69 - 7.Yannick Fonsat FRA 46.83 - 8. Nick Ekelund-ArenanderDEN 47.16Sf.2: 1. Rooney 45.40 - 2. García 45.58 - 3. Ricardo dosSantos POR 45.74 - 4. Marek Niit EST 45.80 - 5. LukaszKrawczuk POL 46.24 - 6. Matteo Galvan ITA 46.32 - 7. PavelTrenikhin RUS 46.40 - 8. Richard Morrisey IRL 46.64Sf.3: 1. Hudson-Smith 45.30 - 2. J. Borlée 45.38 - 3. Sanford45.39 - 4. Krzewina 45.47 - 5. Mame-Ibra Anne FRA 45.79 -6. Brian Gregan IRL 45.81 - 7. Milos Raovic SRB 46.09 - 8.Vitaliy Butrym UKR 48.16

Final (15)1. Martyn Rooney GBR 44.712. Matthew Hudson-Smith GBR 44.753. Donald Sanford ISR 45.274. Jakub Krzewina POL 45.525. Conrad Williams GBR 45.536. Kamghe Gaba GER 45.837. Samuel García ESP 46.35

Jonathan Borlée BEL ns

800m(1ª Ronda-12) - clasifican 3 primeros de cada serie + 4mejores tiemposElim.1: 1. Lewandoski 1:47.83 - 2. López 1:47.93 - 3.Selmouni 1:48.46 - 4. Roald Hagbart Froskeland NOR1:48.62 - 5. Andreas Rapatz AUT 1:48.65 - 6. ThijmenKupers NED 1:49.69 - 7. Dmitrijs Jurkevics LAT 1:50.12 - 8.Rickard Gunnarson SWE 1:50.58 - 9. Jan Van den BroeckBEL 1:52.09Elim.2: 1. English 1:47.38 - 2. Kuciapski 1:47.45 - 3.Renaudie 1:47.88 - 4. Kazi 1:48.05 - 5. Andrew Osagie GBR1:48.31 - 6. Nikolaus Franzmair AUT 1:49.18 - 7. SandyMartins POR 1:49.51 - 8. Charel Grethen LUX 1:50.36Elim.3: 1. Kszczot 1:47.92 - 2. Tuka 1:48.07 - 3. Almgren1:48.22 - 4. Benedetti 1:48.29 - 5. Thomas Roth NOR1:48.86 - 6. Hug Santacruz SUI 1:49.16 - 7. Declan MurrayIRL 1:50.01 - 8. David Fiegen LUX 1:51.00Elim.4: 1. Bube 1:47.50 - 2. Bosse 1:47.54 - 3. Repcik1:47.90 - 4. Krüger 1:48.06 - 5. Rogestedt 1:48.19 - 6.Michael Rimmer GBR 1:48.51 - 7. Andreas Roth NOR1:48.61 - 8. Zan Rudolf SLO 1:48.75 - 9. Luis AlbertoMarco ESP 1:50.07

(Semifinales-13) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1: 1. Bosse 1:45.94 - 2. Kuciapski 1:46.05 - 3. Bube1:46.09 - 4. English 1:46.23 - 5. Repcík 1:46.94 - 6. Andreas

Almgren SWE 1:47.55 - 7. Giordano Benedetti ITA 1:48.58 -8. Kevin López ESP 1:48.90Sf.2: 1. Kszczot 1:47.12 2. Lewansdowski 1:47.14 - 3. Tuka1:47.18 - 4. Paul Renaudie FRA 1:47.54 - 5. Tamás KaziHUN 1:48.04 - 6. Dennis Krüger GER 1:48.33 - 7. SofianeSelmouni FRA 1:51.01 - 8. Johan Rogestedt SWE 1:53.70

Final (15)1. Adam Kszczot POL 1:44.152. Artur Kuciapski POL 1:44.893. Mark English IRL 1:45.034. Andreas Bube DEN 1:45.215. Marcin Lewandowski POL 1:45.786. Amel Tuka BIH 1:46.127. Josef Repcík SVK 1:46.298. Pierre-Ambroise Bosse FRA 1:46.55

1.500m(1ª Ronda-15) - clasifican 4 primeros de cada serie + 4mejores tiemposElim.1: 1. Ingebrigtsen 3:39.32 - 2. Grice 3:39.41 - 3.Mekhissi-Benabbad 3:39.43 - 4. Moukrime 3:39.50 - 5.Maslov 3:39.63 - 6. Holusa 3:39.64 - 7. O Lionaird 3:39.79 -8. Orth 3:39.99 - 9. Pieter-Jan Hannes BEL 3:40.34 - 10.Goran Nava SRB 3:41.43 - 11. Emmanuel Rolim POR3:42.22 - 12. Mohad Abdikadar Sheik Ali ITA 3:46.07 - 13.Adel Mechaal ESP 3:47.60 - 14. John Travers IRL 3:49.73- 15. Amine Khadri CYP 3:50.15 - 16. Kelvin Gomez GIB4:05.71Elim.2: 1. O’Hare 3:39.24 - 2. Tesfaye 3:39.64 - 3. Benitz3:39.83 - 5. Paul Robinson IRL 3:39.83 - 6. Florian CarvalhoFRA 3:40.39 - 7. Manuel Olmedo ESP 3:40.48 - 8. FilipIngebrigtsen NOR 3:41.06 - 9. Isaac Kimeli BEL 3:41.96 -10. Andreas Bueno DEN 3:42.06 - 11. Jan Hochstrasser SUI3:43.89 - 12. Dmitrijs Jurkevics LAT 3:45.92 - 13. JonasLeandersson SWE 3:49.64 - 14. El Kabbouri 4:02.76 - 15.Bustos 4:21.39 - .. Andreas Vojta AUT desc (163.2)

Final - Final (17)1. Mahiedine Mekhissi-Benabbad FRA 3:45.602. Henrik Ingebrigtsen NOR 3:46.103. Chris O’Hare GBR 3:46.184. Paul Robinson IRL 3:46.355. Homiyu Tesfaye GER 3:46.466. David Bustos ESP 3:46.927. Timo Benitz GER 3:47.268. Tarik Moukrime BEL 3:47.339. Soufiane El Kabbouri ITA 3:51.98 - 10. Florian Orth GER3:54.35 - 11. Stanislav Maslov UKR 3:54.59 - 12. CharlieGrice GBR 4:04.81 - ... Ciarán Ó Lionáird IRL ab, JakubHolisa CZE ns

5.000m - Final (17)1. Mohamed Farah GBR 14:05.822. Hayle Ibrahimov AZE 14:08.323. Andy Vernon GBR 14:09.484. Richard Ringer GER 14:10.925. Roberto Alaiz ESP 14:11.476. Bouabdellah Tahri FRA 14:11.627. Arne Gabius GER 14:11.848. Antonio Abadía ESP 14:11.899. Ali Kaya TUR 14:12.53 - 10. Tiidrek Nurme EST 14:13.89- 11. Jesús España ESP 14:14.57 - 12. Thomas FarrellGBR 14:15.93 - 13. Brenton Rowe AUT 14:16.46 - 14.Marouan Razine ITA 14:16.95 - 15. Soufiane Bouchicki BEL14:17.43 - 16. Bashir Abdi BEL 14:24.73

10.000m - Final (13)1. Mohamed Farah GBR 28:08.112. Andy Vernon GBR 28:08.663. Ali Kaya TUR 28:08.724. Polat Kemboi Arikan TUR 28:11.115. Bashir Abdi BEL 28:13.616. Daniele Meucci ITA 28:19.797. Bouabdellah Tahri FRA 28:25.038. Stefano La Rosa ITA 28:49.999. Sonfre Nordstad Moen NOR 28:50.53 - 10. YeggeniyRybakov RUS 28:53.48 - 11. Koen Naert BEL 29:04.87 - 12.Ricardo Ribas POR 29:09.47 - 13. Mats Lunders BEL29:12.86 - 14. Marius Øyre Vedvik NOR 29:42.10 - 15. AbdiHakin Ulad DEN 29:50.67 - 16. Mikael Ekvall SWE 30:04.93- 17. Himro Alame ISR 30:04.95 - 18. Girmaw Amare ISR30:53.87 - .. Mehmet Akoyun TUR ab, Adil Bouafif SWE ab,Serhiy Lebid UKR ab, Yassine Mandour FRA ab, ManuelÁngel Penas ESP ab, Tom Wiggers NED ab

22º Campeonato de Europa - Zúrich (12/17.08.2014) - Leitzgrund Stadion

HOMBRES100m(1ª Ronda-12) - clasifican 4 pri-meros de cada serie + 4 mejorestiemposElim.1 (+0,4): 1. Lemaitre 10.16 -2. Idrisov 10.32 - 3. Reus 10.32 -4. Rantala 10.36 - 5. Korzh 10.38- 6. Sakalauskas 10.40 - 7.Efthímioss Steryioúlis GRE 10.46Elim.2 (-0,4): 1. Chambers 10.18 -

2. Kajubczyk 10.23 - 3. Cimpeanu 10.34 - 4. Cerutti 10.40 -5. Arajs 10.41 - 6. Odain Rose SWE 10.53 - 6. Jorén TrompNED 11.28 - 7. Thomas Bollati MONElim.3 (-0,1): 1. Dasaolu 10.22 - 2. Martina 10.31 - 3.Knipphals 10.37 - 4. Dimitrov 10.41 - 5. Tom Kling-BaptisteSWE 10.50 - 6. Eduard Viles ESP 10.57 - 7. Diogo AntunesPOR 10.61Elim.4 (-0,1): 1. Vicaut 10.06 - 2. Mancini 10.43 - 3.Codrington 10.43 - 4. Rodríguez 10.44 - 5. RobertsKubaczyk POL 10.45 - 6. Parik Anderson SWE 10.61 - ...Ramil Guliyev TUR desc (162.7)Elim.5 (0,0): 1. Akines-Aryeetey 10.19 - 2. Nascimiento10.27 - 3. Saidy Ndure 10.30 - 4. Obou 10.32 - 5. Veleba10.41 - 6. Reto Amaru Schenkel SUI 10.44 - 7. Kevin MooreMLT 10.49 - 8. Petar Kremenski BUL 10.87

(Semifinales-13) - clasifican 2 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (-0,8): 1. Aikines-Aryeetey 10.21 - 2. Cimpeanu 10.29 -3. Nascimiento 10.30 - 4. Julian Reus GER 10.35 - 5. FabioCerutti ITA 10.36 - 6. Jan Veleba CZE 10.38 - 7. DenisDimitrov BUL 10.98 - ... Jimmy Vicaut FRA nsSf.2 (+0,6): 1. Dasaolu 10.04 - 2. Lemaitre 10.10 - 3. SaidyNdure 10.23 - 4. Churandy Martina NED 10.34 - 5. SvenKnipphals GER 10.37 - 6. Ronalds Arajs LAT 10.52 - 7. EetuRantala FIN 10.54 - 8. Ángel David Rodríguez ESP 10.76Sf.3 (-1,1): 1. Jakubczyk 10.23 - 2. Chambers 10.25 - 3.Pascal mancini SUI 10.38 - 4. Vitaliy Korzh UKR 10.39 - 5.Giovanni Codrington NED 10.39 - 6. Delmas Obou ITA10.41 - 7. Mikhail Idrisov RUS 10.41 - 8. Rytis SakalauskasLTU 10.44

Final (13) (-0,4)1. James Dasaolu GBR 10.062. Christophe Lemaitre FRA 10.133. Harry Aikines-Aryeetey GBR 10.224. Dwain Chambers GBR 10.245. Lucas Jakubczyk GER 10.256. Jaysuma Saidy Ndure NOR 10.357. Catalin Cimpeanu ROU 10.448. Yazaldes Nascimiento POR 10.46

200m(1ª Ronda-14) - clasifican 3 primeros de cada serie + 4mejores tiemposElim.1 (-1,5): 1. Smelyk 20.49 - 2. Guliyev 20.59 - 3.Bassaw 20.68 - 4. Erewa 20.72 - 5. Ruiz 20.73 - 6. EnricoDemonte ITA 20.90 - 7. Petar Kremenski BUL 21.75 - 8.Riste Pandev MKD 21.96Elim.2 (+0,4): 1. Lemaitre 20.43 - 2. Ellington 20.55 - 3.Wilson 20.61 - 4. Johan Wissman SWE 20.82 - 5. IzzetSafer TUR 21.06 - 6. David Lima POR 21.25 - 7. FabianHaldner LIE 23.06Elim.3 (-0,4): 1. Talbot 20.63 - 2. Tsákonas 20.64 - 3. Marani20.5 - 4. Zalewski 20.76 - 5. Nil de Oliveira SWE 20.93 - 6.Kevin Moore MLT 21.03 - 7. Marek Niit EST 21.04 - 8. JanZumer SLO 21.47Elim.4 (-0,2): 1. Gemili 20.39 - 2. Desalu 20.55 - 3. Martina20.60 - 4. Menga 20.71 - 5. Jaysuma Saidy Ndure NOR20.78 - 6. Jonathan Astrand FIN 21.03 - 6. Joel BurgunderSUI 21.24 - 8. Mikel De Sa AND 22.54

(Semifinales-14) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (-0,4): 1. Lemaitre 20.26 - 2. Smelyk 20.32 - 3. Marani20.36 - 4. Guliyev 20.38 - 5. James Ellington GBR 20.52 - 6.Alex Wilson SUI 20.76 - 7. Robin Erewa GER 20.82 - 8.Sergio Ruiz ESP 20.85Sf.2 (+0,4): 1. Gemili 20.23 - 2. Martina 20.40 - 2. Tsákonas20.40 - 4. Zalewski 20.52 - 5. Ben Bassaw FRA 20.62 - 6.Danny Talbot GBR 20.62 - 7. Eseosa Desalu ITA 20.73 - 8.Alex-Platini Menga GER 20.89

Page 49: Nº676 aeoctubre 2014

Resultados - 22º Campeonato de Europa ZúrichMaratón (17)1. Daniele Meucci ITA 2:11.082. Yared Shegumo POL 2:12:003. Aleksey Reunkov RUS 2:12:154. Javier Guerra ESP 2:12:325. Viktor Röthlin SUI 2:13:076. Abdellatif Meftah FRA 2:13:167. Ruggero Pertile ITA 2:14:188. André Pollmächer GER 2:14:519. Tadesse Abraham SUI 2:15:05 - 10. Ricardo Ribas POR2:15:43 - 11. Stepan Kiselev RUS 2:15:45 - 12. ValerijsZolnerovics LAT 2:15:56 - 13. Jean-DomasceneHabarurema FRA 2:16:04 - 14. Abdelhadi El Hachimi2:16:35 - 15. Benjamin Malaty FRA 2:17:09 - 16. El HassaneBen Lkhainouch FRA 2:17:54 - 17. Lars Budolfsen DEN2:17:54 - 18. Roman Fosti EST 2:17:54 - 19. Henrik ThemAndersen DEN 2:17:55 - 20. Sean Hehir IRL 2:17:59 - 21.Sergey Rybin RUS 2:18:04 - 22. Jesper Faurschou DEN2:18:12 - 23. Christian Kreienbühl SUI 2:18:36 - 24. IhorRuss UKR 2:19:19 - 25. Fatih Bilgiç TUR 2:19:49 - 26. IvanBabaryka UKR 2:20:19 - 28. Kevin Seaward IRL 2:20:30 -29. Ihor Olefirenko UKR 2:20:36 - 30. Ruben Indongo FRA2:20:39 - 31. Koen Raymaekers NED 2:20:49 - 32. MichelePalamin ITA 2:21:32 - 33. Hakon Brox NOR 2:21:47 - 34.Kári Steinn Karlsson ISL 2:21:56 - 35. Thomas Frazer IRL2:22:33 - 36. Olfert Molenhuis NED 2:22:45 - 37. Michael OttSUI 2:22:51 - 38. Fredrik Johansson SWE 2:23:10 - 39.José Moreira POR 2:24:23 - 40. Yimharan Yosef ISR 2:24:26- 41. Berihun Wuve ISR 2:24:39 - 42. Ronald Schröer NED2:24:51 - 43. Blazej Brzenzinski POL 2:25:17 - 44. PatrickWieser SUI 2:25:33 - 45. Christian Pflügl AUT 2:25:51 - 46.Adrian Lehmann SUI 2:26:57 - 47. Emil Lerdahl SWE2:27:17 - 48. Peter Bech DEN 2:28:38 - 49. MehmetCaglayan TUR 2:30:16 - 50. Amir Ramon ISR 2:30:45 Abandonos: Dmytro Baranovskyy UKR, Muzaffer BayramTUR, Urige Buta NOR, Marcin Chabowski POL, PatrikEngström SWE, Hermano Ferreira POR, Marius IonescuROU, Andrea Lalli ITA, Ercan Muslu TUR, Ilja Nikolajev EST,Iolo Nikolov BUL, David Nilsson, Hasan Pak TUR, LiberatoPellechia ITA, Domenico Ricatti ITA, Rui Pedro Silva POR,Aleksey A. Sokolov RUS

Copa de Europa por Equipos:1. Rusia 6:46:04 - 2. Francia 6:46:29 - 3. Suiza 6:46:48 - 4.Italia 6:46:58 - 5. Dinamarca 6:54:01 - 7. Irlanda 7:01:02 - 8.Holanda 7:08:25 - 9. Suecia 7:09:56 - 10. Israel 7:19:50

110m vallas(1ª Ronda-13) - clasifican 3 primeros de cada serie + 4mejores tiemposElim.1 (-0,7): 1. P. Martinot-Lagarde 13.29 - 2. Noga 13.44 -3. Balnuweit 13.48 - 4. Douvalídis 13.54 - 5. Gregory SedocNED 13.58 - 6. Lorenzo Perini ITA 13.77 - 7. Arttu HirvonenFIN 13.87 - 8. Vladimir Vukicevic NOR 13.97Elim.2 (+0,4): 1. Bascou 13.35 - 2. Trabber 13.43 - 3. Clarke

13.46 - 4. Dal Molin 13.54 - 5. Joao Almeida POR 13.58 - 6.Tobias Furer SUI 13.78 - 7. Milan Trajkovic CYP 13.78 - 8.Alexander Brorsson SWE 13.92 Elim.3 (+0,3): 1. Sharman 13.29 - 2. Baji 13.37 - 3. Bühler13.40 - 4. Shabanov 13.51 - 5. Dominik Bochenek POL13.66 - 6. Viliam Papso SVK 14.19Elim.4 (+0,7): 1. Shubenkov 13.29 - 2. T. Martinot-Lagarde13.46 - 3. Svoboda 13.50 - 4. Turner 13.51 - 5. HassaneFofana ITA 13.56 - 6. Dániel Kiss HUN 13.64 - 7. AndreasMartinsen DEN 13.97 - 8. Adrien Deghelt BEL 14.33

(Semifinales-14) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (+0,4): 1. Sharman 13.16 - 2. Shubenkov 13.16 - 3.Clarke 13.47 - 4. Erik Balnuweit GER 13.49 - 5. ThomasMartinot-Lagarde FRA 13.50 - 6. Konstadínos DouvalídisGRE 13.56 - 7. Gregor Traber GER 13.58 - 8. Paolo DalMolin ITA 13.72Sf.2 (-0,3): 1. Martinot-Lagarde 13.17 - 2. Baji 13.31 - 3.Bascou 13.33 - 4. Svoboda 13.39 - 5. Noga 13.39 - 6.Matthias Bühler GER 13.39 - 7. Andy Turner GBR 13.57 - 8.Konstatin Shabanov RUS 13.66

Final (14) (+0,5)1. Sergey Shubenkov RUS 13.192. William Sharman GBR 13.273- Pascal Martinot-Lagarde FRA 13.294. Balázs Baji HUN 13.295. Petr Svoboda CZE 13.636. Artur Noga POL 14.25

Dimitri Bascou FRA desc (163.2)Lawrence Clarke GBR ns

400m vallas(1ª Ronda-12) - clasifican 4 primeros de cada serie + 4mejo-res tiemposElim.1: 1. Kudryavtsev 49.05 - 2. Königsmark 49.46 - 3.Décimus 49.60 - 4. Broz 49.90 - 5. Vanhaeren 49.98 - 6.Kanervo 50.35 - 7. Jonathan Puemi SUI 51.40Elim.2: 1. Barr 49.79 - 2. Franz 50.23 - 3. Koroknai 50.33 -4. Mironov 50.78 - 5. Tim Rummens BEL 50.80 - 6. NicolaiHartling DEN 51.15 - 7. Jaak-Heinrich Jagor EST 52.67Elim.3: 1. Mägi 49.72 - 2. Dobek 49.73 - 3. Rodger 49.88 -4. Capotosti 50.45 - 5. Melnykov 50.72 - 6. Tibor KoroknaiHUN 50.84 - 7. Yann Eloi Senjaric CRO 52.14Elim.4: 1. Flannery 49.77 - 2. Bekric 49.82 - 3. Chalyy 49.92- 4. Mörö 49.97 - 5. Nechyporenko 50.63 - 6. Thomas KainAUT 50.90 - 7. Alexei Cravcenco MDA 55.66Elim.5: 1. Hussein 49.70 - 2. Bultheel 50.18 - 3. Burton50.47 - 4. Baltuss 50.89 - 5. Sergio Fernández ESP 50.89 -6. Øyvind Kjerpeset NOR 51.23 - 7. Jason Harvey IRL 51.91- 8. Jacques Frisch LUX 54.06

(Semifinales-13) - clasifican 2 primeros de cada serie + 2mejores tiemposSf.1: 1. Kudryavtsev 49.09 - 2. Königsmark 49.12 - 3. Patryk

Dobek POL 49.13 - 4. Sebastian Rodger GBR 49.47 - 5.Leonardo Capotosti ITA 50.21 - 6. Michal Broz CZE 50.39 -7. Stanislav Melnykov UKR 50.60 - 8. Janis Baltuss LAT50.96Sf.2: 1. Hussein 49.16 - 2. Bekric 49.21 - 3. Thomas Barr IRL49.30 - 4. Yoan Décimus FRA 49.71 - 5. Tom Burton GBR50.47 - 6. Stef Vanhaeren BEL 50.63 - 7. Oleg Mironov RUS50.69 - 8. Máté Koroknai HUN 50.95Sf.3: 1. Mägi 48.54 - 2. Chalyy 48.69 - 3. Franz 48.96 - 4.Mörö 49.08 - 5. Michaël Bultheel BEL 49.62 - 6. NiallFlannery GBR 50.15 - 7. Denys Nechyporenko UKR 50.35 -.. Jussi Kanervo FIN ns

Final (15)1. Kariem Hussein SUI 48.962. Rasmus Mägi EST 49.063. Denis Kudryavtsev RUS 49.164. Timofey Chalyy RUS 49.565. Felix Franz GER 49.836. Emir Bekric SRB 49.907. Varg Königsmark GER 49.918. Oskari Mörö FIN 50.14

3.000m osbtáculos(1ª Ronda-12) - clasifican 5 primeros de cada serie + 5mejores tiemposElim.1: 1. Zalewski 8:35.44 - 2. Tsenov 8:35.45 - 3.Keskisalo 8:35.98 - 4. Kowal 8:36.27 - 5. UliczkA 8:36.59 - 6.Lukyanov 8:37.02 - 7. James Willinson 8:39.78 - 8. HakanDuvar TUR 8:42.03 - 9. Tom Erling Kårbø NOR 8:42.33 - 10.Daniel Lundgren SWE 8:43.98 - 11. Patrick Nasti ITA 8:46.80- 12. Christian Steinhammer AUT 8:58.58 - 13. JustinasBerzanskis LTU 9:01.56 - ... Víctor García ESP abElim.2: 1. Demczyszak 8:31.62 - 2. Grau 8:32.35 - 3.Floriani 8:33.05 - 4. Akdag 8:33.39 - 5. Mekhissi-Benabbad8:33.44 - 6. Chavkin 8:34.29 - 7. Martos 8:34.35 - 8. Mullera8:36.33 - 9. Ukonmaanaho 8:36.44 - 10. Andrey FarnosovRUS 8:37.31 - 11. Vadym Slobodenyuk ISR 8:45.33 - 12.Alberto Paulo POR 8:47.18 - 13. Albert Minczér HUN9:32.13

Final (14)1. Yoann Kowal FRA 8:26.662. Krystian Zalewski POL 8:27.113. Ángel Mullera ESP 8:29.164. Sebastián Martos ESP 8:30.085. Ivan Lukyanov RUS 8:32.506. Jukka Keskisalo FIN 8:32.707. Steffen Uliczka GER 8:32.998. Tarik langat Akdag TUR 8:33.139. Mitko Tsenov BUL 8:34.16 - 10. Mateusz Demcyszak POL8:34.32 - 11. Janne Ukonmaanaho FIN 8:42.45 - 12. Yuri FlorianiITA 8:44.05 - 13. Martin Grau GER 8:44.46 - 14. Nikolay ChavkinRUS 8:45.70 - ... Mahiedine Mekhissi-Benabbad FRA desc (143.1y 142.4b)

Page 50: Nº676 aeoctubre 2014

50 octubre 2014 l atletismo español

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

AlturaCalificación (13) - Mínima 2.28 o 12 mejoresGrupo A: 1=. Bondarenko, Donisan 2.23 - 3. Tsyplakov 2-23 - 4=. Baker, Ivanov 2.23 - 6. Churyla 2.23 - 7=. Stanys, Tamberi 2.19 - 9. MatúsBubeník2.19 - 10. Mickael Hanany FRA 2.19 - 11. Adónios Mástoras GRE 2.15Grupo B: 1=. Bába, Theiner, Ukhov 2.23 - 4=. Fassinotti, Protsenko 2.23 - 6. Krymarenko 2.19 - 7. Jussi Viita FIN 2.19 - 8. Eugenio Rossi SMR 2.19- 9. Lukas Beer SVK 2.19

Altura - Final (15) 2.21 2.26 2.30 2.33 2.35 2.37 2.39 2.41 2.431. Bogdan Bondarenko UKR 2.35 - - xo - xo - - - xr2. Andriy Protsenko UKR 2.33 o xxo o xxo x xx3. Ivan Ukhov RUS 2.30 o o o xxx4. Jaroslav Bába CZE 2.30 o xxo xo xxx5. Daniyil Tsyplakov RUS 2.26 o o xxx6. Yuriy Krymarenko UKR 2.26 xxo o xxx7=. Marco Fassinotti ITA 2.26 o xo xxx7=. Tihomir Ivanov BUL 2.26 o xo xxx7=. Gianmarco Tamberi ITA 2.26 o xo xxx10. Wojciech Theiner POL 2.26 o xxo xxx11=. Chris Baker GBR 2.21 xxo xxx11=. Andrei Churyla BLR 2.21 xxo xxx11=. Mihai Donisan ROU 2.21 xxo xxx

Raivydas Stanys LTU sm xxx

PértigaCalificación (14) - Mínima: 5.65 ó 12 primerosGrupo A: 1. Lavillenie 5.60 - 2=. Dilla, Gripich 5.50 - 4. Filippídis 5.50 - 5. Ferreira 5.50 - 6. Wojciechowski 5.50 - 7. Melker Svärd-Jacobson SWE 5.30- 8=. Michal Balner CZE 5.30 - 8=. Luke Cutts GBR 5,30 - ... Giuseppe Gibilisco ITA sm, Pauls Pujats LAT sm, Didac Salas ESP sm, Tobias ScherbarthGER sm, Nikandros Stylianou CYP smGrupo B: 1. Kudlicka 5.60 - 2=. Lewis, Menaldo, Mudrov, Sobera 5.50 - 6. Kucheryanu 5.50 - 7. Lisek 5.50 - 8. Maia 5.50 - 9. Marquis Richards 5.40- 10=. Arnaud Art BEL 5.30 - 10=. Igor Bychkov ESP 5.30 - 10=. Dimítrios Patsoukákis GRE 5.30 - ... Mareks Arents LAT sm

Pértiga - Final (16) 5.40 5.50 5.60 5.65 5.70 5.75 5.80 5.85 5.90 5.95 6.011. Renaud Lavillenie FRA 5.90 - - - o - - o - xo - xxx2. Pawel Wojciechowski POL 5.70 - o - o o xxx3=. Jan Kudlicka CZE 5.70 - o xo - o xxx3=. Kévin Menaldo FRA 5.70 o - xo o o xxx5. Aleksansdr Gripich RUS 5.65 xo o xxo o xxx6. Piotr Lisek POL 5.65 o o xo xo x xx7. Konstadínos Filippídis GRE 5.60 o o o xxx8. Edi Maia POR 5.60 xo o xxo xxx9=. Karsten Dilla GER 5.40 o - xxx9=. Steven Lewis GBR 5.40 xxo - x - xx

Diogo Ferreira POR sm xxxIlya Mudrov RUS sm - xxxRobert Sobera POL sm xxx

LongitudCalificación (15) - Mínima 8.00 ó 12 primerosGrupo A: 1. Reif 8.02/0,0 - 2. Tomlinson 7.89/-0,3 - 3. Jaszczuk 7.83/0,0 - 4. Jj Jegede 7.81/-0,4 - 5. Elvijs Misans 7.79/-0,3 - 6. Aleksandr MenkovRUS 7.78/-0,3 - 7. Salim Sdiri FRA 7.74/-0,8 - 8. Tomas Vitonis LTU 7.68/+0,7 - 9. Yeóryios Tsákonas GRE 7.64/-0,4 - 10. Julian Howard GER 7.63/-0,6 - 11. Mathias Broothaerts BEL 7.48/-0,4 - 12. Nikólaos Xenikákis GRE 7.12/-0,6 - 13. Luis Felipe Méliz ESP 6.85/0,0 - 14. Stefano TremigliozziITA 4.77/+0,1 - ... Gor Nerkararyan ARM smGrupo B: 1. Tsátoumas 8.19/-0,5 - 2. Cáceres 8.05/-0,2 - 3. Rutheford 8.03/+0,4- 4. Gomis 7.83/0,0 - 5. Tornéus 7.81/-0,4 - 6. Strzalkowski 7.80/+0,3- 7. Gaisah 7.78/+0,1 - 8. Aleksandr Petrov RUS 7.75/+0,2 - 9. Povilas Mykolaitis LTU 7.66/+0,3 - 10. Yves Zellweger SUI 7.64/-0,7 - 11. Jean MarieOkutu ESP 7.64/-0,4 - 12. Izmir Smajlaj ALB 7.56/-0,2 - 13. Sebastian Bayer GER 7.56/+0,3 - 14. Dino Pervan CRO 7.53/+0,1 - 15. Emanuele CataniaITA 7.31/-0,6

Longitud - Final (17) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Greg Rutherford GBR 8.29 7.95 (-1,1) 8.27 (-0,2) 8.18 (-0,3) 8.29 (-0,4) p p2. Loúis Tsátoumas GRE 8.15 8.15 (-0,4) 7.82 (-0,29 x 7.83 (-1,2) 7.86 (+2,6) 7.72 (+0,1)3. Kafétien Gomis FRA 8.14 x x 8.13 (+0,2) x 7.81 (+0,4) 8.14 (+1,5)4. Eusebio Cáceres ESP 8.11 x 8.11 (-0,7 x p ab5. Michel Tornéus SWE 8.09 x x 8.00 (0,0) x 8.05 (-1,19 8.09 (+0,1)6. Ignisious Gaisah NED 8.08 8.03 (+1,0) 8.08 (-0,6) 7.85 (-1,2) 7.80 (-1,1) 7.94 (+1,1) 7.94 (+0,7)7. Tomasz Jaszczuk POL 8.07 7.69 (-0,9) x 7.96 (-0,6) x x 8.07 (+1,5)8. Christian Reif GER 7.95 x 7.95 (+0,5) 7.91 (-0,3) 7.88 (-0,3) x 7.66 (+0,5)9. Jj Jegede GBR 7.88 7.88 (0,0) x 7.65 (-1,3)10. Elvijs Misans LAT 7.76 x 7.76 (-0,9) 7.69 (+1,4)11. Chris Tomlinson GBR 7.75 7.26 /-1,5) 7.73 (+0,29 7.75 (-1,0)12. Adrian Strzalkowski POL 7.63 7.63 (-0,5) 7.62 (-0,5) 7.59 (-1,7)

TripleCalificación (12) - Mínima 16.75 o 12 mejoresGrupo A: 1. Rapinier 16.80/-1,2 - 2. Fyodorov 16.65/0,0 - 3. Donato 16.64/+0,9 - 4. Oprea 16.57/+1,1 - 5. Tsiámis 16.53/+0,2 - 6. Julian Reid GBR16.52/-0,1 - 7. Georgi Tsonov BUL 16.35/-1,3 - 8. Vladimir Letnicov MDA 16.28/-0,5 - 9. Jorge Gimeno ESP 15.98/-0,1 - 10. Alexander Hochuli SUI16.95/-1,2 - 11. Aliaksei Tsapik BLR 15.92/-0,2 - Darius Aucyna LTU nsGrupo B: 1. Adams 16.97/+0,1 - 2. Compaoré 16.83/-1,0 - 3. Évora 16.82/-0,3 - 4. Torrijos 16.66/-0,8 - 5. Dimitrov 16.62/+0,2 - 6. Platnitski 16.54/+0,5- 7. Schembri 16.72/-0,6 - 8. Zlatozar Atanasov BUL 16.32/+0,3 - 9. Viktor Kuznetsov UKR 15.94/-0,6 - 9. Aleksi Tammentie FIN 15.83/+0,7 - ... DanieleGreco ITA ns

Page 51: Nº676 aeoctubre 2014

51octubre 2014 l atletismo español

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

Triple - Final (14) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Benjamin Compaoré FRA 17.46 17.46 (-0,1) 17.18 (+1,o) x p x p2. Lyukman Adams RUS 17.09 17.09 (-0,5) 16.85 (0,0) 16.74 (-0,8) x x 17.06 (-0,5)3. Aleksey Fyodorov RUS 17.04 17.04 (+1,1) 16.69 (+0,7) x 16.37 (-0,5) 16.70 (-0,4) 16.76 (-0,5)4. Yoann Rapinier FRA 17.01 x 16.84 (-0,3) 16.64 (-1,7) x 16.83 (-0,7) 17.01 (-0,1)5. Marian Oprea ROU 16.94 16.94 (+0,9) x x 16.52 (-0,2) p 16.71 (+0,1)6. Nelson Évora POR 16.78 16.63 (+0,3) 16.78 (+0,4) 16.67 (-0,7) x 16.55 (-0,4) 16.67 (+0,3)7. Fabrizio Donato ITA 16.66 16.53 (+0,3) 16.66 (-0,7) x x p x8. Pablo Torrijos ESP 16.56 16.19 (+1,0) 14.46 (0,0) 16.56 (0,0) x x 16.56 (-0,1)9. Rumen Dimitrov BUL 16.43 16.33 (+1,4) 16.15 (+0,8) 16.43 (-0,2)10. Dimítrios Tsiámis GRE 16.39 16.23 (+0,6) 16.39 (-0,9) 16.07 (+0,2)11. Dzmitry Platnitsky BLR 16.25 x 16.09 (-0,3) 16.25 (-0,8)12. Fabrizio Schembri ITA 16.02 15.10 (-0,6) 16.02 (+0,8) x

PesoCalificación (12) - Mínima 20.10 o 12 mejoresGrupo A: 1. Vivas 20.53 - 2. Kolasinac 20.15 - 3. Marcell 20.09 - 4. Zunic 19.94 - 5. Lesnoy 19.88 - 6. Tomas Stanek CZE 19.61 - 7. Yioser ToledoESP 19.59 - 8. Jakub Szyszkowski POL 19.46 - 9. Andrei Gag ROU 19.18 - 10. Artu Kangas FIN 19.07 - 11. Kemal Mesic BIH 18.81 - 12. MarisUrtans LAT 18.35Grupo B: 1. Storl 20.76 - 2. Majewski 20.50 - 3. Bucki 20.21 - 4. Ivanov 20.18 - 5. Kokoyev 20.09 - 6. Tobalina 20.06 - 7. Fortes 20.03 - 8. LadislavPrasil CZE 19.83 - 9. Marin Premeru CRO 19.55 - 10. Leif Arrhenius SWE 19.54 - 11. Hamza Alic BIH 19.36

Peso - Final (12) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. David Storl GER 21.41 21.41 x x 20.75 x 20.982. Borja Vivas ESP 20.86 20.07 20.86 20.59 20.69 x 20.383. Tomas Majewski POL 20.83 20.56 20.83 20.65 20.76 20.57 20.504. Stipe Zunic CRO 20.68 20.02 20.68 x x 19.73 19.865. Asmir Kolazinac SRB 20.55 x 20.11 20.36 x x 20.556. Jan Marcell CZE 20.48 19.31 20.48 20.17 19.7 x x7. Marco Fortes POR 20.35 19.65 20.32 20.35 x 20.21 19.668. Valeriy Kokoyev RUS 20.23 18.93 19.59 20.23 x x x9. Carlos Tobalina ESP 20.04 19.80 20.04 x10. Aleksandr Lesnoy RUS 19.83 19.52 19.49 19.8311. Gaëtan Bucki FRA 19.75 19.75 19.55 19.50

Georgi Ivanov BUL sm x x x

DiscoCalificación (12) - Mínima: 64.00 ó 12 primerosGrupo A: 1. Harting 67.01 - 2. Kanter 65.79 - 3. Urbanek 63.91 - 4. Casañas 62.32 - 5. Erik Cadée NED 61.18 - 6. Zoltán Kovágó HUN 61.14 -7. Gerhard Mayer AUT 60.78 - 8. Apostolos Parellis CYP 60.32 - 9. Dajel Furtulla MNE 60.23 - 10. Roland Varga CRO 59.94 - 11. Yeóryios TrémosGRE 59.86 - 12. Virgilijus Alekna LTU 59.35 - 13. Hannes Kirchler ITA 59.24 - 14. Daniel Stahl SWE 59.01 - 15. Gleb Sidorchenko RUS 58.41Grupo B: 1. Malachowski 64.98 - 2. Gudzius 64.44 - 3. Jasinski 64.11 - 4. Wierig 63.96 - 5. Butenko 62.96 - 6. Kupper 62.61 - 7. Pestano 62.10- 8. Härstedt 61.51 - 9. Philip Milanov BEL 59.85 - 10. Giovanni Falogi ITA 59.04 - 11. Aleksas Abromacivius LTU 57.10 - ... Niklas Arrhenius SWEsm, Märt Israel EST sm, Róbert Szikszai HUN sm, Olekseiy Semenov UKR ns

Disco - Final (13) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Robert Harting GER 66.07 63.94 x 66.07 p x x2. Gerd Kanter EST 64.75 59.48 x 64.75 63.31 62.82 x3. Robert Urbanek POL 63.81 63.67 63.81 62.10 61.55 62.16 x4. Piotr Malachowski POL 63.54 62.01 59.96 x x 63.54 x5. Viktor Butenko RUS 62.80 62.80 62.71 x 60.44 59.31 59.486. Mario Pestano ESP 62.31 60.19 60.02 62.31 p p p7. Daniel Jasinski GER 62.04 59.34 58.65 61.49 x 62.04 x8. Frank Casañas ESP 61.47 61.47 60.94 59.44 60.98 x 61.089. Martin Kupper EST 60.89 59.50 x 60.8910. Andrius Gudzius LTU 60.82 60.82 59.85 57.5611. Martin Wierig GER 60.82 59.68 x 60.8212. Axel Härstedt SWE 60.01 60.01 59.63 x

MartilloCalificación (14) - Mínima: 75.00 ó 12 primerosGrupo A: 1. Lomnický 77.06 - 2. Litvinov 76.12 - 3. Kozmus 75.87 - 4. Ziólkowski 74.93 - 5. Pars 74.44 - 6. Seppänen 74.37 - 7. Javier CienfuegosESP 72.55 - 8. Eivind Henrikssen NOR 72.31 - 9. Siarhei Kalamoyets BLR 72.14 - 10. Martin Bingisser SUI 64.62 - .. Yevhen Vynohradov UKRsmGrupo B: 1. Fajdek 77.45 - 2. Marghiev 76.25 - 3. Söderberg 75.83 - 4. Kryvitski 75.44 - 5. Vizzoni 74.26 - 6. Bareisha 73.85 - 7. Lukas MelichCZE 73.48 - 8. Kristóf Nemeth 73.33 - 9. Ákos Hudi HUN 72.53 - 10. Dzmitry Marhyn AZE 71.42 - 11. Markus Johansson SWE 69.21

Martillo - Final (16) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Krisztián Pars HUN 82.69 78.11 78.45 82.18 78.36 81.69 82.692. Pawel Fajdek POL 82.05 x 78.48 x x 82.05 x3. Sergey Litvinov RUS 79.35 77.33 77.09 x x 79.35 x4. Pavel Kryvitski POL 78.50 x 76.48 x x 78.05 78.505. Szymon Ziólkowski POL 78.41 75.71 76.98 x 76.54 77.36 78.416. Primoz Kozmus SLO 77.46 77.45 77.46 75.46 x x x7. Marcel Lomnický SVK 76.89 73.21 76.23 75.42 76.89 x x8. David SÑoderberg FIN 76.55 75.01 76.55 75.87 x 70.88 72.569. Serghei Marghiev MDA 75.18 74.33 75.06 75.1810. Pavel Bareisha BLR 74.73 x 74.73 73.7311. Nicola Vizzoni ITA 73.94 72.75 73.68 73.9412. Tuomas Seppänen FIN 73.70 68.74 73.05 73.70

Page 52: Nº676 aeoctubre 2014

JabalinaCalificación (14) - Mínima: 81.00 ó 12 primerosGrupo A: 1. Tarabin 80.84 - 2. Kranjc 80.46 - 3. Veselý 80.00 - 4. Hofmann 79.59 - 5. Etelätalo 78.22 - 6. Ainars Kovals LAT 77.70- 7. Roland Strobinders LAT 75.16 - 8. Tanei Laanmäe EST 75.29 - 9. Oleksandr Pyantytsya UKR 74.69 - 10. Patrik Zenúch SVK74.19 - 11. Fatih Avan TUR 73.28 - 12. Gabriel Wallin SWE 73.16 - 13. Dejan Mileusnic BIH 72.52 - 14. Dmytro Kosynskyy UKR71.90 - 15. Vedran Samac SRB 69.39 - 16. Norbert Bonvecchio ITA 69.38Grupo B: 1. Ruuskanen 83.76 - 2. Pitkämäki 81.48 - 3. Röhler 81.24 - 4. Bruns 81.04 - 5. Oleksandr Nychyporchuk UKR 79.29 -6. Risto Mätas EST 78.97 - 7. Valeriy Iordan RUS 78.46 - 8. Lukasz Grzeszczuk POL 77.74 - 9. Aliaksandr Ashomka BLR 77.65 -10. Martin Benák SVK 75.67 - 11. Petr Frydrych CZE 75.19 - 12. Jakub Vadlejch CZE 75.14 - 13. Magnus Kirt EST 74.33 - 14.Spiridon Lebésis GRE 74.14 - ... Kim Amb SWE sm, Gudmundur Sverrisson ISL sm

Jabalina - Final (17) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Antti Ruuskanen FIN 88.01 83.81 86.85 88.01 83.69 84.62 83.672. Vítezslav Veselý CZE 84.79 76.04 81.98 81.68 82.68 84.79 79.163. Tero Pitkämäki FIN 84.40 80.21 84.16 80.83 81.45 83.89 84.404. Lasi Etelätalo FIN 83.16 78.29 x 79.74 78.01 83.16 x5. Dmitriy Tarabin RUS 81.24 80.35 x x x 81.24 x6. Risto Mätas EST 80.73 80.73 77.87 76.23 76.70 79.17 x7. Valeriy Iordan RUS 78.40 74.18 75.85 78.40 x x 75.438. Matija Kranjc SLO 78.27 76.95 x 78.27 77.16 x x9. Andreas Hofmann GER 77.42 71.08 76.05 77.4210. Oleksandr Nychyporchuk UKR 75.05 x x 75.0511. Ansis Bruns LAT 72.24 72.24 x x12. Thomas Röhler GER 70.31 70.31 66.52 x

4x100m(1ª Ronda-16) - clasifican 3 primeros + 2 mejores tiemposElim.1: 1. GBR 38.26 (James Ellington, Harry Aikines-Aryeetey, Richard Kilty, Danny Talbot) - 2. SUI 38.54 (Pascal Mancini, RetoAmaruSchenkel, Suganthan Soumasundaran, Alex Wilson) - 3. NED 38.90 (Giovanni Codrington, Churandy Martina, HensleyPaulina, Wouter Brus) - 4. Ucrania UKR 39.03 (Roman Kravtsov, Sserhiy Smlyk, Vitaliy Korzh, Emil Ibrahimov) - 5. Suecia SWE39.27 (Tom Kling-Baptiste, Stefan Tärnhuvud, Alexander Brorssona, Erik Hagberge) - 6. Finlandia FIN 39.47 (Eetu Rantala, (VilleMylllymäki, Jonathan Astrand, Hannu Hämäläinen) - 7. Estonia EST 39.52 (Mart Muru, Rait Veesalu, Markus Ellisaar, Marek Niit)- 8. Turquía TUR 39.83 (Umutcan Emetkas, Izzet Safer, Aykut Ay, Ramil Guliyev)Elim.2: 1. GER 38.15 (Julian Reus, Sven Knipphals, Aalexander Kosenkowa, Lucas Kakubczyl) - 2. FRA 38.55 (Pierre Vincent,Cgristophe Lemaitre, Teddy Tinmart, Ben Bassaw) - 3. ITA 38.71 (Fabio Cerutti, Eseosa Desalu, Diego Marandi, Delmas Oboud)- 4. POL 38.75 (Robert Kubaczyk, Dariusz Kuc, Kamil Mastak, Karol Zalewski) - 5. POR 38.79 (Diogo Antunes, FrancisObikwelu,Arnaldo Abrantes, Yazaldes Nascimiento) - 6. Rumanía ROU 39.67 (Stefan Condreanu, Doru Teofilescu, AlexandruTerpezan, Catalin Cimpeanu) - 7. Lituania LTU 40.15 (L.Gendvilas, Zilvinas Adomavicius, Ugnius Savickas, Rytis Sakalauskas) -... España ESP ab (Eduard Viles, Sergio Ruiz, Iván Jesús Ramos, Adriá Burriel)

4x100m - Final (17)1. Gran Bretaña GBR 37.93 (James Ellington, Harry Aikines-Aryeetey, Richard Kilty, Adam Gemili)2. Alemania GER 38.09 (Julian Reus, Sven Knipphals, Alexander Kosenkow, Lucas Jakubczyk)3. Francia FRA 38.47 (Pierre Vincent, Christophe Lemaitre, Teddy Tinmar, Ben Bassaw)4. Suiza SUI 38.56 (Pascal Mancini, Reto Amaru Schnekel, Suganthan Somasundaran, Alex Wilson)5. Holanda NED 38.60 (Giovanni Corington, Churandy Martina, Hensley Paulina, Wouter Brus)6. Polonia POL 38.85 (Adam Pawlowski, Dariusz Kuc, Robert Kubaczyk, Karol Zalewski)

Italia ITA ab (Fabio Cerutti, Eseosa Desalu, Diego Marani, Delmas Obou)Portugal POR ab (Diogo Antunes, Francis Obikwelu, Arnaldo Abrantes, Yazaldes Nascimiento)

4x400m(1ª Ronda-16) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2 mejores tiemposElim.1: 1. GBR 3:00.65 (Nigel Levine, Michael Bingham, Rabah Yousif, Martyn Rooney - 2. FRA 3:00.80 (Mamme-Ibra Anne,Teddy Venelt, Mamoudou Hanne, Thomas Jordier) - 3. GER 3:02.41 (Thomas Schneider, Miguel Rigau, David Gollnow, JonasPlass) - 4. CZE 3:04.07 (Jan Tesar, Daniel Nemecek, Michal Desenský, Patrik Sorm) - 5. Italia ITA 3:04.74 (Lorenzo Valentini,Michele Tricca, I.Juarez, Matteo Galvan) - 6. Holanda NED 3:05.93 (Bjorn Blauwhof, Terrence Agard, Obed Martis, Lee-MarvinBonevavia) - 7. Dinamarca DEN 3:08.12 (Festus Asante, Andreas Bube, Nick Ekelund-Arenander, Nicklas Hyde) - ... Ucrania UKRdesc (Vitaliy Butrym, evhen Hutsol, Danylo Danylenko, Volodymyr Burakov)Elim.2: 1. RUS 3:03.19 (Nikita Uglov, Pavel Ivashko, Pavel Trenikhin, Vladimir Krasnov) - 2. POL 3:03.52 (Michal Pietrzak, KacperKozlowski, Aandrzej Jaros, Rafal Omelko) - 3. IRL 3:03.57 (Brian Gregan, Brian Murphy, Richard Morrissey, Thomas Barr) - 4. BEL3:03.83 (Julien Watrin, Antoine Gillet, Michaël Bultheel, Kevin Borlée) - 5. España ESP 3:04.68 (Pau Fradera, Mark Ujakpor,Lucas Bua, Samuel García) - 6. Turquía TUR 3:07.68 (Batuhan Altintas, Halit Kilic, Ilham Tanui Özbilen, Yavuz Can - 7. SuizaSUI 3:08.63 (Silvan Lutz, Daniele Angelella, Philipp Weissenberger, Johannes Wagner) - 8. Croacia CRO 3:12.73 (Stasa Vrhovec,Mateo Kovacic, Yann Eloi Senjaric, Mateo Ruzic)Elim.3: 1. Holanda NED 3:05.93 (Bjorn Blauwhof, Terrence Agard, Obed Martis, Lee-Marvin Bonevavia)

4x400m - Final (17)1. Gran Bretaña GBR 2:58.79 (Conrad Williams, Matthew Hudson-Smith, Michael Bingham, Martyn Rooney)2. Rusia RUS 2:59.38 (Maksim Dyldin, Pvel Ivashko, Nikita Uglov, Vladimir Krasnov)3. Polonia POL 2:59.89 (Rafal Omelko, Kacper Kozlowski, Lukasz Krawczuk, jakub Krzewina)4. Francia FRA 2:59.89 (Mame-Ibra Anne, Teddy Venel, Mamadou Hanne, Thomas Jordier)5. Irlanda IRL 3:01.67 (Brian Gregan, Mark English, Richard Morrisey, Thomas Barr)6. Alemania GER 3:01.70 (Kamghe Gaba, Miguel Rigau, Jonas Plass, Thoms Schneider)7. Bélgica BEL 3:02.60 (Julien Watrin, Kevin Borlée, Michäel Bultheel, Stef Vanhaeren)8. República Checa CZE 3:04.56 (Jan Tesar, Daniel Nemecek, Michal Desenský, Patrik Sorm)

20km Marcha (13)1. Miguel Ángel López ESP 1:19:442. Aleksandr Ivanov RUS 1:19:453. Denis Strelkov RUS 1:19:464. Ruslan Dmytrenko UKR 1:19:465. Christopher Linke GER 1:21:006. Álvaro Martín ESP 1:21:417. Andriy Kovenko UKR 1:21:488. Giorgio Rubino ITA 1:22:079. Erik Tysse NOR 1:22:19 - 10. Luis Alberto Amezcua ESP1:22:26 - 11. Kevin Campion FRA 1:23:04 - 12. Tom Bosworth GBR1:23:17 - 13. Dzianis Simanovich UKR 1:23:51 - 14. NazarKovalenko UKR 1:23:51 - 15. Hagen Pohle GER 1:24:00 - 16. RafalFedaczynski POL 1:24:28 - 17. Perseus Karlström SWE 1:24:41 -18. Marius Savelskis LTU 1:24:54 - 19. Matteo Giupponi ITA1:25:04 - 20. Antón Kucmín SVK 1:25.07 - 21. Antonin Boyez FRA1:25:31 - 22. Marius Ziukas LTU 1:25:43 - 23. Amis RumbenieksLAT 1:27:07 - 24. Genadij Kozlovskij LTU 1:27:45 - 25. MatéHelebrandt HUN 1:27:54 - 26. Massimo Stano ITA 1:29:14 - 27. NilsGloger GER 1:29:44 - 28. Patrik Spevák SVK 1:31:30 Abandonos: Andreas Gustafsson SWE, Aléxandros PapamiháilGRE, Sandor Rácz HUN, Joao Vieira POR, Sergio Vieira PORDescalificado: Hávard Haukenes NOR (230.6a)

50km Marcha (15)1. Yohann Diniz FRA 3:32:33 RM2. Matej Tóth SVK 3:36:213. Ivan Noskov RUS 3:37:414. Mikhail Ryzhov RUS 3:39:075. Ivan Banzeruk UKR 3:44:496. Ihor Hlavan UKR 3:45.087. Marco De Luca ITA 3:45:258. Jesús Ángel García ESP 3:45:419. Rafal Augustyn POL 3:48:15 - 10. Ato Ibáñez SWE 3:48:42 - 11.Jarkko Kinnunen FIN 3:48:49 - 12. Oleksiy Kazanin UKR 3:49:00 -13. Aléxandros Papamiaíl GRE 3:49:58 - 14. Aleksandr YargunkinRUS 3:50:39 - 15. Carl Dohmann GER 3:51:27 - 16. BrendanBoyce IRL 3:51:34 - 17. Tadas Suskevicius LTU 3:52:39 - 18. Veli-Matti Partanen FIN 3:52:58 - 19. Dusan Majdan SVK 3:53:26 - 20.Teodorico Caporaso ITA 3:58:23 - 21. Francisco Arcilla ESP 4:00.57- 22. Jean-Jacques Nkouloukidi ITA 4:01:12 - 23. Marius CocioranROU 4:03:25 - 24. Martin Tistan SVK 4:06:11 - 25. Pedro IsidroPOR 4:07:44 - 26. Lukas Gdula CZE 4:08:51Abandonos: Robert Heffernan IRL, Lukasz Nowak POL, RicardasRekst LTU, Grzegorz Sudol POL, Ivan Trotski BLR, MaciejRosiewicz GEO, Pavel SchromDescalificado: Andreas Gustafsson SWE (230.6a)

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zurich

Page 53: Nº676 aeoctubre 2014

Decathlon (12/13)100m Long. Peso Alt. 400m 110m v. Disco Pér. Jab. 1.500m

1. Andrei Krauchanka BLR 8.616 11.31/-1,1 7.63/-0,7 15.19 2.22 50.53 14.20/+0,1 47.46 5.10 68.11 4:39.392. Kevin Mayer FRA 8.521 11.10/-0,9 7.65/+0,2 15.14 2.01 49.23 14.28/+0,5 44.53 5.20 64.03 4:24.163. Ilya Shkurenyov RUS 8.498 11.05/-0,9 7.50/-0,7 14.20 2.10 49.00 14.14/+0,6 46.04 5.20 63.58 4:35.894. Eelco Sintnicolas NED 8.478 10.90/-0,9 7.65/0,0 14.28 2.01 48.44 14.12/+0,5 42.56 5.40 59.37 4:30.955. Arthur Abele GER 8.477 10.90/-1,9 7.55/-0,2 15.39 1.98 48.59 13.55/+0,5 43.25 4.70 62.45 4:20.376. Kai Kazmirek GER 8.458 10.75/-1,9 7.68/0,0 14.01 2.13 47.34 14.05/+0,5 43.37 4.60 63.17 4:38.677. Rico Freimuth GER 8.308 10.71/-1,9 7.36/+0,5 14.39 1.98 48.53 13.63/+0,5 48.81 4.80 62.74 4:59.278. Oleksiy Kasyanov UKR 8.231 10.92/-1,9 7.64/+0,3 14.66 1.98 48.88 13.95/+0,5 47.96 4.60 52.33 4:30.769. Gaël Querin FRA 8.194 11.11/-1,1 7.59/-0,8 14.02 1.98 48.76 14.23/+0,5 43.08 4.90 51.67 4:14.7310. Thomas Van der Plaetsen BEL 8.105 11.25/-0,9 7.54/-0,7 14.12 2.10 50.41 14.85/+0,6 41.92 5.20 60.95 4:48.1811. Adam Helcelet CZE 7.955 11.12/-0,9 7.34/+1,1 14.90 1.98 50.07 14.39/+0,6 39.75 4.60 65.32 4:44.3312. Dominik Distelberger AUT 7.942 10.98/-1,9 7.21/-0,7 12.93 1.98 48.97 14.25/+0,6 40.46 4.90 58.02 4:37.2213. Florian Geffrouais FRA 7.900 11.16/-0,9 6.89/-0,1 14.85 1.95 49.19 14.82/+0,1 42.72 4.60 59.46 4:23.8414. Niels Pittomvils BEL 7.852 11.23/-1,1 6.88/-1,1 13.33 1.98 50.42 14.63/+0,6 44.74 5.10 57.76 4:38.5715. Lars Vikan Rise NOR 7.839 11.40/-1,1 7.21/-0,8 15.43 2.04 51.09 15.74/+0,1 41.57 4.50 66.34 4:32.7716. Marek Lukas CZE 7.660 11.19/-0,9 6.96/+0,5 13.50 1.92 50.22 14.67/+0,6 39.55 4.50 65.84 4:41.1617. Attila Zsivoczky HUN 7.646 11.52/-1,1 6.65/+1,3 15.56 2.04 51.06 15.26/+0,1 44.82 4.40 57.40 4:33.0418. Andres Raja EST 7.580 11.12/-1,1 7.28/-1,0 14.22 2.04 51.28 14.35/+0,5 41.89 4.30 52.51 4:59.0819. Fabian Rosenquist SWE 7.546 11.19/-0,9 7.51/-0,4 12.05 1.98 48.86 15.03/+0,1 40.82 4.50 45.92 4:34.79

Eduard Mikhan BLR 11.15/-1,9 7.27/+0,2 14.66 1.95 49.52 15.12/+0,6 46.04 4.40 nsSergey Sviridov RUS 11.23/-1,9 7.39/-0,7 14.00 1.95 49.34 15.02/+0,1 44.57 4.30 nsAshley Bryant GBR 11.24/-1,1 7.39/0,0 13.28 1.92 49.88 14.87/+0,6 41.49 nsPelle Rietveld NED 11.07/-1,9 7.00/+0,7 13.75 1.77 50.33 14.54/+0,5 40.07 nsMarcus Nilsson SWE 11.30/-1,1 6.59/+0,4 14.93 1.89 nsJirí Sýkora CZE 11.13/-1,9 7.02/+0,1 13.66 ns

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zurich

Page 54: Nº676 aeoctubre 2014

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

MUJERES100m1ª Ronda (12) - clasifican 4 prime-ros de cada serie + 4 mejorestiemposElim.1 (-0,6): 1. Kambundji 11.32 -2. Lofamakanda 11.41 - 3.Ograzeanu 11.45 - 4. Samuel11.46 - 5. Daniella Busk SWE11.76 - 6. Carla Tavares POR11.78 - 7. Martina Pretelli SMR

12.68 - ... Marie Gátou GRE abElim.2 (-0,4): 1. Schippers 11.10 - 2. Henry 11.21 - 3.Ikuesan 11.32 - 4. Grincikaite 11.51 - 5. Foster 11.51 - 6.Marisa Lavanchy SUI 11.65 - 7. Alexandra Bezeková SVK11.87Elim.3 (+0,2): 1. Sailer 11.25 - 2. Philip 11.28 - 3. Latvala11.30 - 4. Eftimova 11.42 - 5. Povh 11.43 - 6. RamonaPapaioannou CYP 11.64 - 7. Kristina Zumer SLO 11.85 -8. Estefania Sebastian AND 12.46Elim.4 (-0,4): 1. Soumaré 11.03 - 2. Okparaebo 11.24 - 3.Pohrebnyak 11.37 - 4. Alloh 11.44 - 5. Koklóni 11.46 - 6.Maja Mihalinec SLO 11.52 - 7. Lenka Krsáková SVK 11.74Elim.5 (+0,8): 1. Lalova 11.17 - 2. Nelson 11.19 - 3. Distel-Bonnet 11.25 - 4. Haase 11.35 - 5. Siragusa 11.47 - 6. PhilHealy IRL 11.53 - 7. Estela García ESP 11.72

(Semifinales-13) - clasifican 2 primeras de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (-1,9): 1. Soumaré 11.17 - 2. Nelson 11.23 - 3.Andreea Ograzeanu ROU 11.44 - 4. Ezinne OkparaeboNOR 11.46 - 5. Rebekka Haase GER 11.52 - 6. JamileSamuel NED 11.54 - 7. Hanna-Maari Latvala FIN 11.57 -8. Amy Foster IRL 11.79Sf.2 (+0,6): 1. Schuppers 11.08 - 2. Henry 11.21 - 3.Distel-Bonnet 11.24 - 4. Nataliya Pohrebnyak UKR 11.30 -5. Tajtana Lofamakanda Pinto GER 11.48 - 6. InnaEftimova BUL 11.49 - 7. Lina Grincikaite LTU 11.52 - 8.Irene Siragusa ITA 11.53Sf.3 (0,0): 1. Lalova 11.15 - 2. Kambundji 11.20 - 3.Ikuesan 11.22 - 4. Asha Philip GBR 11.24 - 5. VerenaSailer GER 11.24 - 6. Olesya Povh UKR 11.42 - 7. AudreyAlloh ITA 11.45 - 8. Yeoryía Koklóni GRE 11.69

Final (13) (-1,7)1. Dafne Schippers NED 11.122. Myriam Soumaré FRA 11.163. Ashleigh Nelson GBR 11.224. Mujinga Kambundji SUI 11.305. Ivet laova BUL 11.336. Céline Distel-Bonnet FRA 11.387. Desiree Henry GBR 11.438. Ayodelé Ikuesan FRA 11.54

200m(1ª Ronda-14) - clasifican 4 primeras de cada serie + 4mejores tiemposElim.1 (+0,1): 1. B. Williams 23.38 - 2. Strohova 23.47 - 3.Siragusa 23.61 - 4. Vukolova 23.69 - 5. Jöelle Golay SUI23.82 - 6. Éva Kaptur HUN 24.07 - 7. Lenka KrsákováSVK 24.69Elim.2 (+0,1): 1 J.Wiliams 22.88 - 2. Kambundji 23.05 - 3.Pohrebnyak 23.31- 4. Ekelund 23.38 - 5. Andriána FérraGRE 23.88 - 6. Hafdís Sigurdardóttir ISL 23.93 - 7. KrsitinaZumer SLO 24.24Elim.3 (+0,1): 1. Schippers 22.73 - 2. Belibasáki 23.34 - 3.Eftimova 23.42 - 4. Ograzeanu 23.64 - 5. Veit 23.72 - 6.Elisabeth Slettum NOR 24.09 - ... Jennifer Galais FRAdesc (162.7)Elim.4 (-0,4): 1. Samuel 23.10 - 2. Sprunger 23.15 - 3.Lalova 23.17 - 4. Caravelli 23.27 - 5. Renzhina 23.33 - 6.Carla Tavares POR 23.90 - 7. Diana Khubeseryan ARM25.74Elim.5 (+0,1): 1. Asher-Smith 22.75 - 2. Souamré 22.97 -3. Latvala 23.13 - 4. Proper 23.37 - 5. Amidei 23.64 - 6.Papaioannou 23.70 - 7. Nimet Karakus TUR 25.31

(Semifinales-14) - clasifican 2 primeras de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (+0,3): 1.Soumaré 22.56 - 2. Asher-Smith 22.61 - 3.Latvala 22.98 - 4. Léa Sprunger SUI 23.12 - 5. KellyProper IRL 23.15 - 6. Inna Eftimova BUL 23.27 - 7.Yekaterina Vukolova RUS 23.37 - 8. Martina Amidei ITA23.51Sf.2 (-0,6): 1. Schippers 22.48 - 2. B. Williams 22.91 - 3.Kambundji 22.94 - 4. Nataliya Pohrebnyak UKR 23.10 - 5.Marzia Caravelli ITA 23.23 - 6. Ivet Lalova BUL 23.30 - 7.Sabina Veit SLO 23.99 - .. Andreea Ograzeanu ROU nsSf.3 (+0,3): 1. J. Williams 22.90 - 2. Samuel 23.18 - 3.Irene Ekelund SWE 23.26 - 4. Yekaterina Renzhina RUS23.26 - 5. Nataliya Strohova UKR 23.36 - 6. MaríaBelibasáki GRE 23.37 - 7. Irene Suragusa ITA 23.50 - ...Ramona Papaioanou CYP ab

Final (15) (-0,5)1. Dafne Schippers NED 22.032. Jodie Williams GBR 22.463. Myriam Soumaré FRA 22.584. Bianca Williams GBR 22.685. Mujinga Kambundji SUI 22.836. Jamile Samuel NED 23.317. Hanna-Maari Latvala FIN 23.48

Dina Asher-Smith GBR ab

400m(1ª Ronda-12) - clasifican 3 primeras de cada serie + 4mejores tiemposElim.1: 1. Terrero 51.62 - 2. Razor 51.77 - 3. Gayot 51.80- 4. Veshkurova 52.06 - 5. Bazzoni 52.19 - 6. GuntaLatiseva-Cudare LAT 53.37 - 7. Modesta Morauskaite LTU55.87Elim.2: 1. Ohuruogu 51.40 - 2. Grenot 51.90 - 3. Zadorina52.57 - 4. Patrycia Wyciskiewicz POL 52.73 - 5. CátiaAzevedo POR 52.87 - 6. Iveta Putalová SVK 53.25 - 7.Tara Marie Norum NOR 54.89Elim.3: 1. Pyhyda 51.95 - 2. Holub 52.00 - 3. Serksniene52.42 - 4. Guei 52.42 - 5. Adelina Pastor ROU 53.30 - 6.Katri Mustola FIN 53.41 - 7. Amaliya Sharoyan ARM 56.49- 8. Hristina Risteska MKD 57.47Elim.4: 1. Zemlyak 51.16 - 2. Bokesa 51.86 - 3. Cremers51.96 - 4. Swiety 52.43 - 5. Tamara Markovic SRB 53.41 -6. Maria Enrica Spacca ITA 53.41 - 7. Line Kloster NOR54.27

(Semifinales-13) - clasifican 3 primeras de cada serie + 2mejores tiemposSf.1: 1. Terrero 52.07 - 2. Ohuruogu 52.56 - 3. Holub52.58 - 4. Nataliya Pyhyda UKR 52.70 - 5. Floria GueiFRA 52.82 - 6. Esther Cremer GER 52.83 - 7. ChiaraBazzoni ITA 53.50 - ... Kseniya Zadorina RUS nsSf.2: 1. Zemlyak 51.24 - 2. Grenot 51.47 - 3. Bokesa51.84 - 4. Gayot 52.11 - 5. Razor 52.22 - 6. AgneSerksniene LTU 52.32 - 7. Justyna Swiety POL 52.85 - 8.Tatyana Veshkurova RUS 52.93

Final (15)1. Libania Grenot ITA 51.102. Olha Zemlyak UKR 51.363. Indira Terrero ESP 51.384. Christine Ohuruogu GBR 51.385. Malgorzata Holub POL 51.846. Bianca Razor ROU 51.957. Marie Gayot FRA 52.148. Aauri Lorena Bokesa ESP 52.39

800m(1ª Ronda-13) - clasifican 2 primeras de cada serie +2 mejores tiemposElim.1: 1. Leonard 2:01.47 - 2. Poistogova 2:01.61 - 3.Lindhl 2:01.73 - 4. Fedronic 2:02.01 - 5. Hinriksdóttir2:02.12 - 6. Hedda Hynne NOR 2:05.08Elim.2: 1. Arzamasova 2:01.56 - 2. Büchel 2:02.14 - 3.Judd 2:02.30 - 4. Mjaland 2:02.62 - 5. Sanne VerstegenNED 2:02.73 - 6. Mihaela Nunu ROU 2:03.27 - 7. LiinaTsernov EST 2:07.95 - 8. Kim Baglietto GIB 2:24:47Elim.3: 1. Rogozina 2:03.80 - 2. Lamote 2:03.92 - 3.Lavric 2:04.06 - 4. Angelika Cichocka POL 2:04.41 - 5.Marta Milani ITA 2:05.64 - 6. Anastasiya Tkachuk UKR2:06.89 - 7. Khadija Rahmouni ESP 2:08.09Elim.4: 1. Sharp 2:01.55 - 2. Stambolova 2:01.60 - 3.Józwik 2:01.61 - 4. Masná 2:01.73 - 5. CharlineMathias LUX 2:03.43 - 6. Florina Pierdevara ROU2:03.99 - 7. Egle Balciunaite LTU 2:08.05 - 8. TugbaKoyuncu TUR 2:09.05

(Semifinales-14) - clasifican 3 primeras de cada serie+ 2 mejores tiemposSf.1: 1. Arzamasova 2:00.36 - 2. Józwik 2:00.58 - 3.Rogozina 2:00.83 - 4. Lavric 2:01.24 - 5. Stambolova2:01.59 - 6. Aníta Hinriksdóttir ISL 2:02.45 - 7. RenelleLamote FRA 2:03.90 - ... Alison Leonard GBR abSf.2: 1. Sharp 2:01.32 - 2. Poistogova 2:01.45 - 3. Judd2:01.53 - 4. Selina Büchel SUI 2:01.80 - 5. LenkaMasná CZE 2:01.80 - 6. Lovisa Lindh SWE 2:02.60 - 7.Trine Mjaland NOR 2:03.92 - 8. Justine Fedronic FRA2:04.39

Final (15)1. Maryna Arzamasova BLR 1:58.152. Lynsey Sharp GBR 1:58.803. Joanna Józwik POL 1:59.634. Yekaterina Poistogova RUS 1:59.695. Svetlana Rogozina RUS 2:00.766. Vania Stambolova BUL 2:00.917. Jessica Judd GBR 2:01.658. Mirela Lavric ROU 2:09.25

1.500m(Eliminatorias-12) - clasifican 4 primeras de cadaserie + 4 mejores tiemposElim.1: 1. Aregawi 4:11.64 - 2. Terzic 4:11.75 - 3.Karamasheva 4:12.94 - 4. Makestad Bowim 4:13.02 -5. Anna Mishchenko UKR 4:14.24 - 6. Laura Muir GBR4:14.69 - 7. Maureen Koster NED 4:15.11 - 8. SonjaRoman SLO 4:16.38 - 9. Esma Aydemir TUR 4:16.90 -10. Margherita Magnani ITA 4:17.19 - 11. AgataStrausa LAT 4:17.61 - 12. Isabel Macías ESP 4:17.76Elim.2: 1. Hassan 4:09.55 - 2. Plis 4:10.33 - 3. DelBuono 4:10.47 - 4. Wrightman 4:10.55 - 5. England4:10.73 - 6. Sujew 4:11.27 - 7. Shchagina 4:11.27 - 8.Pryshchepa 4:11.42 - 9. Luiza Gega ALB 4:12.25 - 10.Lucia Klocová CZE 4:15.40 - 11. Gamze Bulut TUR4:18.28 - 12. Liina Tsernov EST 4:25.18

Final (15)1. Sifan Hassan NED 4:04.182. Abeba Aregawi SWE 4:05.083. Laura Weightman GBR 4:06.324. Renata Plis POL 4:06.655. Federica del Buono ITA 4:07.496. Hannah England GBR 4:07.807. Anna Shchagina RUS 4:08.058. Diana Sujew GER 4:08.639. Ingvill Mäkestad Bovim NOR 4:08.85 - 10. NataiyaPrushchepa UKR 4:08.89 - 11. Svetlana KaramashevaRUS 4:11.35 - 12. Amela Terzic SRB 4:19.11

Page 55: Nº676 aeoctubre 2014

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

5.000m - Final (16)1. Meraf Batha SWE 15:31.392. Sifan Hassan NED 15:31.793. Susan Kuijken NED 15:32.824. Yelena Korobkina RUS 15:32.895. Nuria Fernández ESP 15:35.596. Sara Moreira POR 15:38.137. Jo Pavey GBR 15:38.418. Giulia Viola ITA 15:38.769. Emelia Gorecka GBR 15:42.98 - 10. Gamze Bulut TUR15:44.73 - 11. Jennifer Wenth AUT 15:47.61 - 12. RenataPlis POL 15:48.58 - 13. Karoline Bjerkeli Grøvdal NOR15:52.78 - 14. Kristiina Mäki CZE 15:57.13 - 15. MarenKock GER 16:04.60 - 16. Paula González ESP 16:24.58- ... Sonja Roman SLO ab

10.000m - Final (12)1. Jo Pavey GBR 32:22.392. Clémence Calvin FRA 32:23.583. Laila Traby FRA 32:26.034. Jip Vastenburg NED 32:27.375. Sara Moreira POR 32:30.126. Sabrina Mockenhaupt GER 32:30.497. Volha Mazuronak BLR 32:31.158. Fionuala Britton IRL 32:32.459. Krisztina Papp HUN 32:32.62 - 10. Yelena NagovitsynaRUS 32:33.64 - 11. Yelena Prokopcuka LAT 32:34.03 - 12.Dulce Félix POR 32:35.90 - 13. Karolina Jarzynska POL32:40.98 - 14. Beth Potter GBR 32:53.17 - 15. AlmenschBelete BEL 33:03.87 - 16. Carla Salomé Rocha POR33:05.49 - 17. Lidia Rodríguez ESP 33:17.39 - 18.Gema Barrachina ESP 33:23.65 - 19. Katarina BeresováSVK 33:28.60 - 20. Valentina Galimova RUS 33:36.45 -21. Zsófia Erdélyi HUN 33:41.72 - 22. AnastasiaKarakatsáni GRE 33:53.00 - 23. Lucie Sekanová CZE33:57.29 - 24. Runa Skrove Falch NOR 38:06.59 - ...Sophie Duarte FRA ab

Maratón (16)1. Christelle Daunay FRA 2:25:14 RC2. Valeria Straneo ITA 2:25:273. Jessica Augusto POR 2:25:414. Lisa Christina Nemec CRO 2:28:365. Elva Abeylegesse TUR 2:29:466. Anna Incerti ITA 2:29:587. Rasa Drazdauskaite LTU 2:30:328. Jessica Draskau-Petersson DEN2:30:539. Maja Neuenschwander SUI 2:31:08 - 10. FionnualaBritton IRL 2:31:46 - 11. Natalya Puckova RUS 2:32:22 -12. Nadia Ejjafini ITA 2:32:34 - 13. Andrea Deelstra NED2:32:39 - 14. Emma Quaglia ITA 2:32.45 - 15. FilomenaCosta POR 2:32:450 - 16. Deborah Toniolo ITA 2:33:02 -17. Albina Mayorova RUS 2:33:45 - 18. MarynaDamantsevich BLR 2:33:57 - 19. Miranda Boonstra NED2:34:29 - 20. Marisa Barros POR 2:34:35 - 21. RemaldaKergyte LTU 2:35:13 - 22. Mona Stockhecke GER 2:35:44- 23. Gulnara Vygivskaya RUS 2:35:56 - 24. Nicola Spirig

SUI 2:37:12 - 25. Tetyana Vernyhor UKR 2:38:01 - 26.Patricia Morceli Bühler SUI 2:38:41 - 27. Zivile BalciunaiteLTU 2:39:53 - 28. Katharina Heinig GER 2:40:11 - 29.Liina Luik EST 2:41:18 - 30. Annelie Johansson SWE2:42:04 - 31. Nilay Esen TUR 2:42:05 - 32. Frida LundénSWE 2:42:18 - 33. Martina Strähl SUI 2:42:21 - 34.Charlotte Karlsson SWE 2:42:29 - 35. NadezhdaLeontyeva RUS 2:42:41 - 36. Sarah Mulligan IRL 2:42:43- 37. Stefanie Bouma NED 2:42:47 - 38. Lena EliassonSWE 2:43:12 - 39. Ursula Spielman-Jeitziner SUI 2:43:20- 40. Rosaria Console ITA 2:43:40 - 41. Barbara SanchezIRL 2:43:59 - 42. Hanna Lindholm SWE 2:44:05 - 43. KeilaLuik EST 2:45:59 - 44. Magali Di Marco SUI 2:46:53 - 45.Bahar Dogan TUR 2:47:11 - 46. Martha Komu FRA2:47:34 - 47. Lily Luik EST 2:48:49 - 48. CorinneHerbreteau-Cante FRA 3:02.49Abandonos: Alessandra Aguilar ESP, SabrinaMockenhaupt GER, Doorteia Peixoto POR, Evelin TaltsEST, Ruth Van der Meijden NED

Copa de Europa por Equipos:1. Italia 7:27:59 - 2. Portugal 7:33:06 - 3. Rusia 7:42:03 -4. Lituania 7:45:38 - 5. Suiza 7:47:01 - 6. Holanda 7:49:55- 7. Irlanda 7:58:28 - 8. Turquía 7:59:02 - 9. Suecia8:06:51 - 10. Francia 8:15.37 - 11. Estonia 8:16:36

100m vallas (1ª Ronda-12) - clasifican 3 primeras de cada serie + 4mejores tiemposElim.1 (-1,5): 1. Billaud 12.75 - 2. Talay 13.17 - 3.Hofmann 13.21 - 4. Caridad Jerez ESP 13.23 - 5.Yekaterina Galitskaya RUS 13.24 - 6. Lucie SkrobákováCZE 13.29 - 7. Matilda Bogdanoff FIN 13.39Elim.2 (-1,1): 1. Zagré 12.86 - 2. Roleder 12.91 - 3.Caravelli 12.98 - 4. Hodde 12.99 - 5. Topylina 13.06 - 6.Koleczek 13.12 - 7. Ivana Loncarek CRO 13.25 - 8. SarahLavin IRL 13.35Elim.3 (0,0): 1. Hildebrand 12.78 - 2. Bakker 12.85 - 3.Kondakova 12.97 - 4. Urech 13.05 - 5. Tomic 13.12 - 6. IdaAidanpää FIN 13.26 - 7. Sonata Tamosaityte LTU 13.34 -... Lucie Koudelová CZE abElim.4 (-2,0): 1. Porter 12.69 - 2. Zbaren 12.95 - 3.Berings 13.00 - 4. Nadine Visser NED 13.12 - 5. IsabellePedersen NOR 13.17 - 6. Nogralotta Neziri FIN 13.17 - 7.Elisabet Pesirídou GRE 13.27 - 8. Beate Schrott AUT13.31(Semifinales-12) - clasifican 3 primeras de cada serie + 2mejores tiemposSf.1 (-0,8): 1. Billaud 12.79 - 2. Roledes 12.84 - 3. Hodde12.91 - 4. Hildebrand 12.92 - 5. Berings 12.95 - 6. NoemiZbären SUI 13.01 - 7. Marzia Caravelli ITA 13.06 - 8.Svetlana Topylina RUS 13.27 - 9. Marina Tomic SLO13.32Sf.2 (-0,1): 1. Porter 12.63 - 2. Zagré 12.83 - 3. Talay12.94 - 4. Sharona Bakker NED 13.02 - 5. Lisa Urech SUI13.10 - 6. Yuliya Kondakova RUS 13.11 - 7. FranziskaHofmann GER 13.14 - 8. Karolina Koleczek POL 13.20

Final (13) (-0,7)1. Tiffany Porter GBR 12.76 2. Cindy Billaud FRA 12.793. Cindy Roleder GER 12.824. Anne Zagré BEL 12.895. Alina Talay BLR 12.896. Nadine Hildebrand GER 13.017. Rosina Hodde NED 13.088. Eline Berings BEL 13.24

400m vallas(1ª Ronda-13) - clasifican 3 primeras de cada serie + 4mejores tiemposElim.1: 1. Child 55.32 - 2. Dauwens 56.15 - 3. Rudakova56.35 - 4. Arrieta 57.02 - 5. Laura Natalí Sotomayor ESP57.54 - 6. Angela Morosanu ROU 58.11 - 7. VildeJakobsen Svortevik NOR 58.26Elim.2: 1. Barbosa 55.85 - 2. Fontanive 56.85 - 3.McMahon 57.16 - 4. Velvere 57.43 - ... Sara PetersenDEN desc (162.7), Hanna Ryshykova UKR desc (163.2)Elim.3: 1. Rosolová 56.13 - 2. Linkiewicz 57.12 - 3.Davydova 57.51 - 4. Staisiunaite 57.51 - 5. OlenaKolesnychenko UKR 58.04 - 6. Hanne Claes BEL 1:00.20- 7. Maris Mägi EST 1:03.04Elim.4: 1. Titimets 55.77 - 2. Klopsch 56.23 - 3. Pedroso56.75 - 4. Troest 56.95 - 5. Lucie Slanícková SVK 57.56 -6. Robine Schürmann SUI 58.16

(Semifinales-14) - clasifican 3 primeras de cada serie + 2mejores tiemposSf.1: 1. Titimets 54.90 - 2. Davydova 55.69 - 3. Pedroso56.07 - 4. Christiane Klopsch GER 56.28 - 5. VeraBarbosa POR 56.33 - 6. Stina Troest DEN 56.81 - 7. LigaVelvere LAT 56.87 - 8. Petra Fontanive SUI 57.53Sf.2: 1. Child 54.71 - 2. Rosolová 54.96 - 3. Dauwens55.63 - 4. Rudakova 55.98 - 6. Egle Staisiunaite LTU56.39 - 7. Valentine Arrieta SUI 57.00 - 8. ChristineMcMahon IRL 57.31

Final (29)1. Irina Davydova RUS 53.772. Denisa Rosolova CZE 54.243. Anna Taroshchuk UKR 54.354. Zuzana Hejnová CZE 54.495. Yelena Churakova RUS 54.786. Elodie Ouédraogo BEL 55.957. Zuzana Bergrová CZE 56.268. Jessie Barr IRL 56.83

3.000m Obstáculos(1ª Ronda-15) - clasifican 4 primeras de cada serie + 7mejores tiemposElim.1: 1. Kudzelich 9:46.89 - 2. Valsova 9:47.31 - 3.Krause 9:47.36 - 4. Eriksson 9:50.00 - 5. Schlumpf9:51.45 - 6. Mismas 9:51.51 - 7. Kaya 9:56.49 - 8.Casandra 10:00.48 - 9. Jekaterina Patjuk EST 10:03.60 -10. Ingeborg Løvnes NOR 10:18.11 - ... Teresa UrbinaESP abElim.2: 1. Danekova 9:51.67 - 2. Möldner-Schmidt9:52.02 - 3. Fougberg 9:52.04 - 4. Jelizarova 9:52.58 - 5.Martín 9:52.63 - 6. Kowalska 9:52.66 - 7. Lehtinen9:53.86 - 8. Valeria Roffino ITA 10:07.58 9. JanaSussmann GER 10:07.99 - 10. Yekaterina SokolenkoRUS 10:08.76 - 11. Astrid Leutert SUI 10.15.29

Final (17)1. Antje Möldner-Schmidt GER 9:29.432. Charlotta Fougberg SWE 9:30.163. Diana Martín ESP 9:30.704. Sviatlana Kudzelich BLR 9:30.995. Gesa-Felicitas Krause GER 9:35.466. Natalya Vlasova RUS 9:36.997. Katarzyna Kowalska POL 9:43.098. Silvia Danekova BUL 9:44.819. Sandra Eriksson FIN 9:47.95 - 10. Marusa Mismas SLO9:54.75 - 11. Johanna Lehtinen FIN 9:54.90 - 12. CristinaCasandra ROU 9:55.42 - 13. Fabienne Schlumpf SUI9:55.92 - 14. Özlem Kaya TUR 10:06.68 - ... PolinaJelizarova LAT ab

Page 56: Nº676 aeoctubre 2014

AlturaCalificación (15) - Mínima: 1.94 ó 12 primerasGrupo A. 1. Beitia 1.89 - 2=. Kuchina, Licwinko 1.89 - 4. Green 1.89 - 5. Simic 1.89 - 6=. Haas, Shahaf 1.85 - 8. Venelina Veneva-Mateeva BUL 1.85 - 9=.Morgan Lake GBR 1.85 - 9=. Barbara Szabó HUN 1.85 - 11. Iryna Kovalenko UKR 1.80 - 12. Burcu Yüksel TUR 1.75Grupo B. 1=. Jungfleisch, Palsyte 1.89 - 3. Trost 1.89 - 4. Kasprzycka 1.89 - 5. Angelsen 1.89 - 6=. Okuneva, Stanciu, Udras 1.85 - Mirela Demireva BUL1.85 - 10. Herashchenko UKR 1.85

Altura - Final (17) 1.85 1.90 1.94 1.97 1.99 2.01 2.031. Ruth Beitia ESP 2.01 o xo o o xo o xxx2. Matiya Kuchina RUS 1.99 o o o o o xxx3. Ana Simic CRO 1.99 o o o xo o xxx4. Kustyna Kasprzycka POL 1.99 xo o o xo o xxx5. Marie-Laurence Jungfleisch GER 1.97 o o xo xxx6. Oksana Okuneva UKR 1.94 o o o xxx7. Eleriin Haas EST 1.94 o o xo xxx8. Daniela Stanciu ROU 1.94 o o xxx xxx9=. Tonje Angelsen NOR 1.90 o o xxx9=. Emma Green SWE 1.90 o o xxx9=. Kamila Licwinko POL 1.90 o o xxx9. Alessia Trost ITA 1.90 o o xxx13. Airine Palsyte LTU 1.90 xo o xx x

PértigaCalificación (12) - Mínima 4.50 o 12 mejoresGrupo A: 1=. Hingts, Svobódová 4.45 - 3. Bengtsson 4.45 - 4. Stefanidi 4.45 - 5. Sidorova 4.45 - 6. Lotout 4.45 - 7. Naroa Agirre ESP 4.35 - 8=. VanessaBoslak FRA 4.25 - 8=. Nicole Büchler SUI 4.25 - 8=. Sonia Malavisi ITA 4.25 - 11=. Catia Pereira POR 4.00 - 11=. Maria Leonor Tavares POR 4.00 - ...Ganna Shelek UKR sm, Rebeka Silhanová CZE smGrupo B: 1=. Nikkanen, Zhuk-Krasnova 4.45 - 3. Ryzih 4.45 - 4. Grünberg 4.45 - 5=. Lutkovska 4.45, Sutej 4.45 - 7. Kiriakopoúlou 4.45 - 8. Marion FiackFRA 4.35 - 9. Anna Katharina Schmid SUI 4.35 - 10.=. Katharina Bauer GER 4.25 - 10=. Romana Malacová CZE 4.25 - 12. Roberta Bruni ITA 4.25 - 13.Caroline Bondo Holm DEN 4.25 - 14. Marta Onofre POR 4.15 - 15. Katgrine Haarklau NOR 4.00

Pértiga - Final (14) 435 4.45 4.55 4.60 4.65 4.701. Anzhelika Sidorova RUS 4.65 xo o o - xxo r2. Ekateríni Stefanídi GRE 4.60 - o xo xo xxx3. Angelina Zhuk-Krasnova RUS 4.60 - xo o xxo xxx4. Lisa Ryzih GER 4.60 - xxo xo xxo xxx5. Angelica Bengtsson SWE 4.45 xxo o xxx6. Jirina Svobodova CZE 4.45 xo xxo xxx7=. Nikolía Kiriakopoúlou GRE 4.35 o xxx7=. Alayna Lutkovskaya RUS 4.35 o - xxx7=. Minna Nikkanen FIN 4.35 o xxx10=. Carolin Hingst GER 4.35 xxo xxx10=. Tina Sutej SLO 4.35 xxo xxx

Kira Grünberg AUT sm xxxMarion Lotout FRA sm xxx

LongitudCalificación (12) - Mínima: 6.65 ó 12 primerasGrupo A: 1. Mihambo 6.70/-0,2 - 2. Spanovic 6.66/+0,2 - 3. Rotaru 6.65/-0,2 - 4. Bauschke 6.56/+0,1 - 5. Klyashtornaya 6.53/+0,2 - 6. Jarder 6.52/+0,5 -7. Irène Pusterla SUI 6.39/0,0 - 8. Hafdis Sigurdardóttir ISL 6.27/0,0 - 9. Jana Veldáková SVK 6.24/-1,1 - 10. Oksana Zubkovska UKR 6.22/-0,6 - 11. JulietItoya ESP 6.20/-0,6 - 12. Fanni Schmelcz HUN 5.90/-0,9 - 13. Maiko Gogoladze GEO 5.73/+0,2- ... Mara Griva LAT smGrupo B: 1. Lesuer 6.72/-0,6 - 2. Klishina 6.66/-0,8 - 3. Grabuste 6.65/-0,8 - 4. Sudareva 6.53/-0,2 - 5. Moguenara 6.50/0,0 - 6. Djordjevic 6.44/+0,1 - 7.María del Mar Jover ESP 6.36/-0,1 - 8. Marharyta Tverdohlib UKR 6.31/+0,2 - 9. Cornelia Deiac ROU 6.23/0,0 - 10. Tania Vicenzino ITA 6.22/-0,6 - 11.Rebecca Camilleri MLT 6.17/-0,6 - 12. Lauma Griva LAT 6.14/+0,5 - 13. Nektaria Panagi CYP 6.12/-0,8 - 14. Efthimía Kolokithá GRE 6.00/-1,4

Longitud - Final (13) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Éloyse Lesueur FRA 6.85 6.65 (-3,9) x x 6.85 (-0,3) x x2. Ivana Spanovic SRB 6.81 6.81 (-1,6) 6.36 (-1,7) 6.53 (-1,8) 6.75 (-1,1) 6.80 (-0,4) 6.65 (-1,7)3. Darya Klishina RUS 6.65 6.38 (-0,7) 6.41 /-1,3) x 6.53 (-0,3) 6.42 (-0,4) 6.65 (-0,1)4. Malaika Mihambo GER 6.65 5.70 (-1,1) 6.45 (-1,3) x 6.22 (-0,5) 6.65 (+0,1) 6.51 (-1,8)5. Aiga Grabuste LAT 6.57 6.35 /-0,4) x 6.52 (-0,2) x 6.57 (-0,2) 6.56 (-0,6)6. Melanie Bauschke GER 6.55 6.55 (+0,1) 6.37 (-0,7) x x 6.44 (-0,7) 6.50 (-0,9)7. Alina Rotaru RPU 6.55 x 6.46 (-0,6) 6.55 (-0,5) 6.45 (+0,3) 6.33 (-2,2) 6.40 (-1,3)8. Erica Jarder SWE 6.39 (x 6.39 (-2,3) 6.26 (+1,0) 6.33 (-0,5) x x9. Sosthene Taroum Moguenara GER 6.38 6.28 (-2,1) x 6.33 (-0,7)10. Anna Klyashtornaya RUS 6.31 x 6.31 (-0,3) 6.09 (-2,2)11. Volha Sudareva BLR 6.29 6.25 (-1,4) x 6.29 (0,0)12. Nina Djordjevic SLO 6.19 x 6.19 (-1,4) 6.14 (-0,8)

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

Page 57: Nº676 aeoctubre 2014

TripleCalificación (13) - Mínima: 14.20 ó 12 primerasGrupo A: 1. Saladukha 14.42/+0,2 - 2. Ndoumbe 14.01/+0,5 - 3. Veldáková 13.86/-1,3 - 4. Elbe 13.83/-1,2 - 5. Alsu Murtazina RUS 13.76/-2,5 - 6. PatriciaMamona POR 13.62/+0,8 - 7. Cristina Bujin ROU 13.61/-0,8 - 8. Dovile Dzindletaite LTU 13.44/-0,7 - 9. Katja Demut GER 13.39/-0,7 - 10. Andriana BanovaBUL 13.36/-1,7 - 11. Daria Derkach ITA 13.06/-1,6 - 12. Sevim Sinmez Serbest TUR 12.38/-2,3Grupo B: 1. Koneva 14.21/-0,1 - 2. Gumenyuk 14.18/-2,4 - 3. Gierisch 13.91/-0,7 - 4. Vukmirovic 13.78/+0,6 - 5. Costa 13.76/+0,8 - 6. Petrova 13.72/-0,8- 7. Sandu 13.67/-0,4 - 8. Anna Jagaciak POL 13.59/-1,9 - 9. Patricia Sarrapio ESP 13.41/+2,8 - 10. Natalia Viatkina BLR 13.13/+1,6

Triple - Final (16) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Olha Saladuha UKR 14.73 14.12 (+0,1)14.73 (-0,4) 14.68 (-0,4) x 14.59 (+0,4) 14.63 (0,0)2. Yekaterina Koneva RUS 14.69 14.40 (-0,2) 14.69 (+1,1) 14.01 (0,0) 14.16 (-0,2) 14.54 (+0,3) 14.31 (+0,1)3. Irina Gumenyuk RUS 14.46 14.30 (-0,9) x x 14.00 (+0,5) 14.46 (-0,2) x4. Ruth Marie Ndoumbe ESP 14.14 14.11 (-0,5) 13.94 (+0,5) 13.90 (0,0) 13.69 (+0,6) 14.14 (-0,7) x5. Gabriela Petrova BUL 14.13 14.13 (+0,1) x p x p p6. Dana Veldáková SVK 13.87 x 13.87 (-0,2) x 13.67 (+0,5) x x7. Snezana Vukmirovic SLO 13.82 13.77 (-0,7) x 13.74 (+0,3) 13.51 (-0,4) 13.82 (+0,1) 13.40 (-0,1)8. Susana Costa POR 13.78 x 13.72 (-0,4) 13.77 (+1,0) 13.78 (-1,0) x 13.40 (-1,0)9. Kristin Gierisch GER 13.76 13.76 (-1,0) 13.67 (-0,7) 13.58 (-0,4)10. Alsu Murtyazina RUS 13.76 13.59 (-1,2) 12.37 (-0,8) 13.76 (-0,7)11. Jenny Elbe GER 13.68 13.68 (-1,0) x x12. Cristina Sandu ROU 13.58 13.24 (-0,6) 13.41 (-0,5) 13.58 (-0,4)

PesoCalificación (15) - Mínima 17.50 o 12 mejores1. Schwanitz 19.35 - 2. Kolodko 18.32 - 3. Dubitskaya 18.07 - 4. Kopets 17.63 - 5. Tarasova 17.55 - 6. Márton 17.36 - 7. Leantsiuk 17.35 - 8. Holodnaya17.32 - 9. Mavrodieva 17.18 - 10. Urbaniak 17.17 - 11. Rosa 16.76 - 12. Boekelman 16.66 - 13. Valentina Muzaric CRO 16.27 - 14. Úrsula Ruiz ESP 15.79- 15. Kätlin Piirimäe EST 15.66 - 16. Frida Akreström SWE 14.98

Peso - Final (17) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Christina Schwanitz GER 19.90 18.87 19.90 19.66 19.79 19.66 x2. Yevgeniya Kolodko RUS 19.39 18.39 18.46 19.09 18.92 18.95 19.393. Anita Márton HUN 19.04 17.47 18.53 18.11 19.04 18.00 18.464. Yulia Leantsiuk BLR 18.68 17.60 17.86 18.68 18.64 18.13 18.345. Chiara Rosa ITA 18.10 17.59 18.10 17.65 17.48 x p6. Irina Tarasova RUS 18.05 x 17.50 18.05 x x x7. Aliona Dubitskaya BLR 17.95 x x 17.71 x 17.95 17.938. Lena Urbanyak GER 17.77 17.56 17.77 x 17.37 x x9. Alena Kopetz BLR 17.65 1765 x 17.6510. Melissa Boekelman NED 17.23 x 17.09 17.2311. Olha Holodnaya UKR 17.08 x 17.08 x12. Radoslava Mavrodieva BUL 16.98 16.75 16.98 x

DiscoCalificación (15) - Mínima 57.50 o 12 mejoresGrupo A: 1. Robert-Michon 63.62 - 2. Craft 61.88 - 3. Fischer 57.78 - 4. Maltseva 5.73 - 5. Kubelová 53.82 - 6. Irina Rodrigues POR 52.53 - 7. Julia WibergSWE 52.40 - 8. Dragana Tomasevic SRB 52.21 - 9. Hrisoúla Anagnostopoúlou GRE 51.08 - 10. Katri Hirvonen FIN 50.93 - ... Sabina Asenjo ESP smGrupo B: 1. Perkovic 63.93 - 2. Rüh 59.84 - 3. Sendruite 58.69 - 4. Strokova 58.35 - 5. Stanková 55.79 - 6. Kämäräinen 54.64 - 7. Larsson 54.22 - 8.Valentina Aniballi ITA 53.60 - 9. Androniki Lada CYP 52.18 - 10. Grete Etholm NOR 50.83 - 11. Nataliya Semenova UKR 46.57

Disco - Final (16) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Sandra Perkovic CRO 71.08 64.58 67.37 68.78 x 71.08 x2. Mélina Robert-Michon FRA 65.33 55.08 62.96 59.05 65.33 x 62.183. Shanice Craft GER 64.33 62.36 64.33 61.33 64.01 62.66 60.714. Anna Rüh GER 62.46 62.46 60.34 59.46 60.61 58.84 60.965. Julia Fischer GER 61.20 58.97 61.20 55.51 59.26 x x6. Zinaida Sendruite LTU 60.65 57.93 59.16 57.07 60.65 58.01 58.267. Sanna Kämäräinen FIN 60.52 60.52 55.53 x 58.16 x 56.478. Yuliya Maltseva RUS 60.40 60.40 x 57.53 x 59.09 x9. Yekaterina Strokova RUS 59.13 59.02 58.91 59.1310. Eliska Stanková CZE 55.88 55.88 52.29 x11. Sofia Larsson SWE 51.81 51.81 x x12. Jitka Kubelová CZE 50.54 47.58 50.54 50.09

MartilloCalificación (13) - Mínima: 69.50 ó 12 primerasGrupo A: 1. Hrasnová 73.05 - 2. Fiodorow 71.33 - 3. Tavernier 70.91 - 4. Heidler 70.49 - 5. Perie 67.82 - 6. Aksana Miankova BLR 66.92 - 7. TraceyAndersson SWE 65.72 - 8. Barbara Spiler SLO 64.48 - 9. Iryna Novozhylova UKR 63.78 - 10. Réka Gyurátz HUN 62.14 - ... Berta Castells ESP sm, TeresaKrálová CZE smGrupo B: 1. Wlodarczyk 75.73 - 2. Bulgakova 70.58 - 3. Éva Orbán 70.48 - 4. Klaas 69.78 - 5. Paesler 68.47 - 6. Safranková 67.26 - 7. Lomnická 67.18 -8. Fruzsina Fertig HUN 65.46 - 9. Merja Korpela FIN 63.71 - 10. Sophie Hitchon GBR 62.93 - 11. Ida Storm SWE 60.82 - 12. Kati Ojaloo EST 59.63 - ...Alena Navahrodskaya BLR sm

Martillo - Final (15) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Anita Wlodarczyk POL 78.76 RC x x 75.88 76.18 78.76 x2. Martina Hrasnová SVK 74.66 71.66 x 73.03 69.72 74.66 73.213. Joanna Fiodorow POL 73.67 72.24 68.54 69.01 72.77 72.48 73.674. Kathrin Klass GER 72.89 70.72 72.89 71.81 70.71 x 69.845. Betty Heidler GER 72.39 67.65 70.44 x 71.04 72.39 72.066. Alexandra Tavernier FRA 70.32 69.49 63.63 x 68.17 70.32 x7. Bianca Perie ROU 69.26 69.25 69.26 x x x 68.148. Nikola Lominická SVK 67.39 x 65.95 67.39 x x x9. Katerina Sagránkova CZE 64.94 x 63.32 64.9410. Carolin Paesler GER 61.89 x x 61.89

Anna Bulgakova RUS sm x x xÉva Orbán HUN sm x x x

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

Page 58: Nº676 aeoctubre 2014

JabalinaCalificación (12) - Mínima: 57.50 ó 12 primerasGrupo A: 1. Jelaca 60.26 - 2. Spotaková 59.99 - 3. Khaladovich 59.51 - 4. Ozolina-Kovale 59.47 - 5. Molitor 58.24 - 6. OndrejJakubaityte LTU 54.86 - 7. Eliabeth Eberl AUT 54.41 - 8. Hanna Hatsko-Fedusova UKR 53.81 - 9. Nikola Ogrodniková CZE 53.15- 10. Sara Kolak CRO 52.51 - 11. Oona Sormunen FIN 51.46Grupo B: 1. Ratej 61.87 - 2. Hussong 61.13 - 3. Stahl 59.42 - 4. Sayers 58.07 - 5. Palameika 57.86 - 6. Chilla 57.82 - 7. Flink57.53 - 8. Asdis Hjalmsdóttir ISL 56.36 - 9. Petra Andrejskova CZE 56.10 - 10. Theresa Obst NOR 54.59 - 11. Theresa MuzeLAT 53.42

Jabalina - Final (14) 1º 2º 3º 4º 5º 6º1. Barbora Spotáková CZE 64.41 62.86 59.67 58.83 57.24 64.41 61.592. Tatjana Jelaca SRB 64.21 60.98 60.51 62.31 60.25 64.21 60.303. Linda Stahl GER 63.91 63.91 60.09 62.70 63.06 61.61 x4. Madara Palameika LAT 62.04 60.33 62.04 x x x 60.315. Tatsiana Khaladocivh BLR 61.66 59.60 59.64 60.91 x 61.41 61.666. Martina Ratej SLO 61.58 58.00 61.58 60.78 59.45 61.58 56.847. Christin Hussong GER 59.29 59.05 55.96 59.02 59.29 57.49 59.088. Goldie Sayers GBR 58.33 55.81 x 58.33 x x x9. Katharina Molitor GER 58.00 50.65 58.00 56.0410. Mercedes Chilla ESP 57.91 57.91 52.66 54.2311. Sinta Ozolina-Kovale LAT 57.82 57.82 x x12. Sofi Flink SWE 56.68 56.68 54.23 54.66

4x100m(1ª Ronda-16) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2 mejores tiemposElim.1: 1. FRA 42.29 (Céline Distel-Bonnet, Ayodelé Ikuesan, Myriam Soumaré, Stella Akakpo) - 2. NED 42.77 (Madiea Ghaffor,Dafne Schippers, Tessa Van Schagen, Jamile Samuel) - 3. SUI 42.98 (Mujinga Kambundji, Marisa Lavanchy, Ellen Soeunger,Léa Sprunger) - 4. ITA 43.29 (Marzia Caravelli, Irene Siragusa, Martina Amidei, Audrey Alloh) - 5. SWE 43.80 (Irene Ekelund,Isabelle Eurenius, Daniella Busk, Pernilla Nilsson) - 6. Grecia GRE 43.81 (Yeoryía Kokloní, Elisávet Pesirídou, Aandriána Férra,María Belibasáki) - 7. Finlandia FIN 44.22 (Milja Thureson, Hanna-Maari Latvala, Minna Laukka, Nooralotta Neziri) - 8. EspañaESP 44.68 (María Isabel Pérez, Alba Fernández, Estela García, Cristina Lara)Elim.2: 1. GBR 42.62 (Asha Philip, Ashleigh Nelson, Anyika Onuora, Desiree Henry) - 2. UKR 43.37 (Kseniya Karandyuk,Nataliya Strohova, Olesya Povh, Nataliya Pohrebnyak) - 3. RUS 43.47 (Marina Panteleyeva, Natalya Rusakova, YekaterinaSavlinis, Kristina Sivkova) - 4. Irlanda IRL 43.84 (Amy Foster, Kelly Proper, Ssarah Lavins, Phil Healy) - 5. Noruega NOR 44.29(Isabelle Pedersen, Christeine Bjelland Jensen, Elisabeth Slettume, Ezzine Okparaebo) - 6. Bulgaria BUL 44.53 (Karin Okoliye,Inna Eftimova, Maria Dankova, Ivet Lalova)- 7. Croacia CRO 45.47 (Ivana Loncarek, Lucija Pokos, Kristina Dudek, Nika Zupa)- ... Alemania GER ab (Josefina Elsler, Rebekka Haase, Tatjana Lofamakanda Pinto, Verena Sailer)

4x100m - Final (17)1. Gran Bretaña GBR 42.24 (Asha Philip, Ashleigh Nelson, Jodie Williams, Desiree Henry)2. Francia FRA 42.45 (Céline Distel-Bonnet, Ayodelé Ikuesan, Myriam Souamré, Stella Akakpo)3. Rusia RUS 43.22 (Marina Panteleyeva, Natalya Rusakova, yelizaveta Savlinis, Kristina Sivkova)ç4. Italia ITA 43.26 (Marzia Caravelli, Irene Siragusa, Martina Amiei, Audrey Aloh)5. Ucrania UKR 44.36 (Kseniya Karandyuk, Nataliya Strohova, Olesya Povh, Nataliya Pohrebnyak)6. Suecia SWE 44.36 (Irene Ekelund, Isabell Eurenius, Daniella Busk, Pernilla Nilsson)

Holanda NED ab (Madiea Ghaffor, Dafne Schippers, Tessa Van Schagen, Jamile Samuel)Suiza SUI ab (Mujinga Kambundji, Marisa Lavanchy, Ellen Sprungers, Léa Sprunger)

4x400m(1ª Ronda-16) - clasifican 3 primeros de cada serie + 2 mejores tiemposElim.1: 1. UKR 3:28.18 (Darya Prystupa, Oolha Luakhova, Hanna Ryzhykova, Hrystyna Stuy) - 2. FRA 3:28.58 (EstellePerrossier, Muriel Hurtis, Phara Anacharssis, Agnes Raharolahy) - 3. ITA 3:31.31 (Maria Benedict Ghigboglu, Maria EnricaSpacca, Elena Bonfanti, Chiara Bazzoni) - 4. BEL 3:32.22 (Laetitia Libert, Kimberley Efonyek, Olivia Borlée, Justien Grillet) - 5.Rumanía ROU 3:33.84 (Adelina Pastor, Mihaela Nunu, Angela Morosanu, Bianca Razor) - 6. Portugal POR 3:35.41 (FilipaMartins, Vera Barbosa, Dorothé Évora, Cátia Azevedo) - 7. Finlandia FIN 3:36.47 (Katri Mustola, Ella Räsänen, Sanna Aaltonen,Anniina Laitinen) - 8. Turquía TUR 3:48.10 (Birsen Engin, Tugba Koyuncu, Meliz Redif, Meryem Kasap)Elim.2: 1. RUS 3:28.42 (Mariya Mikhailyuk, Tatyana Veshkurova, Tatyana Firova, Kseniya Zadorina) - 2. GBR 3:28.44 (EmilyDiamond, Kelly Massey, Victoria Ohuruogu, Margaret Adeoye) - 3. POL 3:29.79 (Iga Baumgart, Patrycja Wyciszkiewicz, AagataBednarek, Justyna Swiety) - 4. GER 3:30.39 (Ruth Sophia Spelmeyer, Lena Schmidt, Janin Lindenberg, Lara Hoffmann) - 5.Lituania LTU 3:36.25 (Eva Misiunaite, Modesta Morauskaite, Egle Staisiunaite, Agne Serksniene) - 6. Noruega NOR 3:36.57(Tara Marie Norum, Trine Mjaland, Vilde Jakobsen Svortevik, Line Kloster) - 7. Eslovaquia SVK 3:39.55 (Sylvia Salgovicová,Alexandra Stuková, Andrea Holleyová, Iveta Putalová) - 8. Croacia CRO 3:42.96 (Dora Filipovic, Marija Hizman, Lucija Pokos,Kristina Dudek)

4x400m - Final (17)1. Francia FRA 3:24.27 (Marie Gayot, Muriel Hurtis, Agnes Raharolahy, Floria Guei)2. Ucrania UKR 3:24.32 (Nataliya Pyhyda , Hrystyna Stuy, Hanna Ryshykova, Olha Zemlyak)3. Gran Bretaña GBR 3:24.34 (Eilid Child, Kelly Masey, Shana Cox, Margaret Adeoye)4. Rusia RUS 3:25.02 (Alena Tamnkova, Tatyana Veshkurova, Tatyana Firova, Yekaterina Renzhina)5. Polonia POL 3:25.73 (Malgorzata Holub, Patrycja Wyciszkiewicz, Joanna Linkiewicz, Justyna Swiety)6. Alemania GER 3:27.69 (Esther Cremer, Christiane Klopsch, Lena Schmidt, Ruth Sophia Spelmeyer)7. Italia ITA 3:28.30 (Chiara Bazzoni, Maria Enrica Spacca, Elena Bonfanti, Libania Grenot)8. Bélgica BEL 3:31.82 (Laetitia Libert, Olivia Borlée, Kimberley Efonye, Justien Grillet)

20km Marcha (14)1. Elmira Alembekova RUS 1:27:562. Lyusmyla Olynovska UKR 1:28:073. Anezka Drahotová CZE 1:28:084. Vera Sokolova RUS 1:28:246. Ana Cabecinha POR 1:28:407. Antonella Palmisano ITA 1:28:438. Beatriz Pascual ESP 1:29:029. Hanna Drabenia BLR 1.29:39 -10. Raquel González ESP1:30:03 - 11. Neringa Aidietyte LTU 1:30:47 - 12. ViktóriaMadarász HUN 1:30:57 - 13. Ines Henriques POR 1:31:32 - 14.Agnieszka Dygacz POL 1:31:36 - 15. Alina Matsviayuk BLR1:31:46 - 16. María José Poves ESP 1:32.02 - 17. MariaGáliková SVK 1:32:03 - 18. Brigita Virbalyte-Dimsiene LTU1:32:46 - 19. Laura Polli SUI 1:33:22 - 20. Déspina ZapounídouGRE 1:34:03 - 21. Marie Polli SUI 1:34:39 - 22. FedericaCuriazzi ITA 1:35:48 - 23. Inna Kashyna UKR 1:35:51 - 24.Antigóni Drisbióti GRE 1:35:54 - 25. Maria Czaková SVK1:38:38Abandonos: Paulina Buzieak POL, Lucie Pelantová CZE,Laura Reynolds IRLDescalificada: Vasylyna Vitovchuk UKR (230.6a)

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

Page 59: Nº676 aeoctubre 2014

Heptathlon (14/15)100m v. Alt. Peso 200m Long. Jabal. 800m

1. Antoinette Nana Djimou FRA 6.551 13.05/+0,6 1.76 14.35 24.52/-0,2 6.25/-0,1 54.18 2:15.222. Nadine Broersen NED 6.498 13.48/+0,2 1.94 13.35 25.08/-0,2 6.16/+0,6 52.18 2:17.663. Nafissatou Thiam BEL 6.423 14.05/+0,5 1.97 14.29 25.19/-0,2 6.18/-0,9 49.69 2:20.794. Carolin Schäfer GER 6.395 13.20/+0,2 1.82 13.37 23.84/-0,5 6.30/-0,3 44.19 2:17.395. Lilli Schwarzkopf GER 6.332 13.87/+0,4 1.85 14.44 25.86/-0,8 6.18/-0,3 52.17 2:17.676. Laura Ikauniece-Admidina LAT 6.310 13.61/+0,2 1.82 12.58 24.75/-0,5 6.20/+0,8 51.30 2:16.907. Anouk Vetter NED 6.281 13.68/+0,2 1.79 14.16 24.61/-0,5 6.04/+0,3 52.49 2:22.278. Claudia Rath GER 6.225 13.54/+0,2 1.79 12.88 24.43/-0,5 6.32/+0,5 43.45 2:16.439. Xénia Krizsán HUN 6.156 13.59/+0,6 1.79 14.17 25.37/-0,8 6.01/-0,3 43.58 2:14.0710. Györgyi Zsivoczky-Farkas HUN 6.151 14.06/+0,4 1.82 13.60 25.87/-0,8 5.94/-0,1 50.73 2:14.6811. Karolina Tyminska POL 6.132 13.56/+0,6 1.70 14.47 24.61/-0,5 6.07/+0,2 40.60 2:11.8412. Valérie Reggel SUI 6.091 13.79/+0,6 1.70 13.70 25.05/-0,5 6.14/-0,3 44.46 2:12.6813. Ellen Sprunger SUI 6.082 13.65/+0,6 1.73 13.42 24.17/-0,5 5.95/+0,8 41.06 2:12.9314. Anastasiya Mokhnyuk UKR 6.025 13.08/+0,2 1.82 13.69 24.83/-0,2 6.24/-0,4 34.97 2:26.3215. Grit Sadeiko EST 6.014 13.28/+0,2 1.76 12.31 24.56/-0,2 6.07/+0,7 43.84 2:23.1616. Yana Maksimawa BLR 5.983 14.29/+0,4 1.88 13.86 26.47/-0,8 5.58/+0,3 45.80 2:12.9817. Katsiaryna Netsviatayeva BLR 5.970 13.67/+0,6 1.76 14.42 25.23/-0,2 5.51/-0,1 40.38 2:11.0118. Ida Marcussen NOR 5.965 14.26/+0,4 1.73 12.77 25.73/-0,8 6.05/+0,2 47.85 2:13.4519. Mari Klaup EST 5.765 14.17/+0,4 1.76 13.16 25.83/-0,8 5.73/+0,6 47.52 2:25.3020. Lucia Mokrásová SVK 5.736 14.01/+0,4 1.70 12.69 24.31/-0,5 5.75/0,0 38.53 2:19.27

Linda Züblin SUI 13.60/+0,2 1.67 13.17 26.02/-0,8 5.97/-1,4 45.28 nsJessica Samuelsson SWE 14.10/+0,4 1.76 14.50 24.74/-0,2 sm 41.01 nsAlina Fyodorva UKR 14.01/+0,4 1.76 12.76 nsEliska Klucinová CZE 14.40/+0,6 ns

CLASIFICACIÓN POR FINALISTASPaís 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºFinalistas-TT ptos.

1 RUS - Rusia 3 - 24 6 - 42 13 - 78 6 - 30 6 - 24 3 - 9 3 - 6 2 - 2 42 - 2152. GBR - Gran Bretaña 12 - 96 5 - 35 6 - 36 3 - 15 1 - 4 1 - 3 3 - 6 6 - 1 32 - 1963. FRA - Francia 9 - 72 8 - 56 6 - 36 2 - 10 4 - 12 2 - 4 2 - 2 33 - 1924. GER - Alemania 4 - 32 1 - 7 3 - 18 6 - 30 10 - 40 7 - 21 7 - 14 5 - 5 43 - 1675. POL - Polonia 2 - 16 5 - 35 5 - 30 4 - 20 4 - 16 3 - 9 2 - 4 2 - 2 27 - 1326. ESP - España 2 - 16 1 - 7 3 - 18 4 - 20 2 - 8 3 - 9 1 - 3 6 - 6 22 - 867. UKR - Ucrania 2 - 16 5 - 35 1 - 6 1 - 5 2 - 8 3 - 9 1 - 2 1 - 1 16 - 828. NED - Holanda 3 - 24 2 - 14 1 - 6 3 - 15 1 - 4 2 - 6 2 - 4 14 - 739. ITA - Italia 2 - 16 1 - 7 1 - 5 5 - 20 2 - 6 7 - 14 3 - 3 21 - 7110. CZE - República Checa 1 - 8 1 - 7 2 - 12 2 - 10 1 - 4 2- 6 1 - 1 10 - 4811. BLR - Bielorusia 2 - 16 3 - 15 2 - 8 2 - 4 9 - 4312. SWE - Suecia 1 - 8 2 - 14 2 - 8 1 - 3 1-1 7 - 3413. FIN - Finlandia 1 - 8 1 - 6 1 - 5 1 - 3 3 - 6 2 - 2 9 - 3014. SUI - Suiza 1 - 8 2 - 10 2 - 8 5 - 2615. CRO - Croacia 1 - 8 1 - 6 2 - 10 4 - 2416. POR - Portugal 1 - 6 1 - 4 3 - 9 1 - 2 3 - 3 6 - 2217. SVK - Eslovaquia 2 - 14 1 - 3 2 - 4 1 - 1 6 - 2218. BEL - Bélgica 1 - 6 1 - 5 1 - 4 2 - 4 3 - 3 8 - 2219. SRB - Serbia 2 - 14 1 - 4 1 - 3 4 - 2120. GRE - Grecia 2 - 14 3 - 6 5 - 2021. HUN - Hungría 1 - 8 1 - 6 1 - 5 3 - 1922. EST - Estonia 2 - 14 1 - 3 1 - 2 4 - 1923. TUR - Turquía 1 - 6 1 - 5 1 - 4 1 - 3 1 - 1 5 - 1924. IRL - Irlanda 1 - 6 1 - 5 1 - 4 1 - 1 4 - 1625. ROU - Rumanía 1 - 4 1 - 3 1 - 2 1 - 1 5 - 1426. BUL - Bulgaria 2 - 8 1 - 3 1 - 2 1 - 1 5 - 1427. LAT - Letonia 1 - 5 1 - 4 1 - 3 3 - 1228. NOR - Noruega 1 - 7 1 - 3 2 - 1029. SLO - Eslovenia 2 - 6 1 - 2 1 - 1 4 - 930. AZE - Azerbaiján 1 - 7 1 - 731. ISR - Israel 1 - 6 1 - 632. DEN - Dinamarca 1 - 5 1 - 1 2 - 633. LTU - Lituania 1 - 3 1 - 2 2 - 5 - 534. BIH - Bosnia Herzegovina 1 - 3 1 - 3

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

Page 60: Nº676 aeoctubre 2014

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

MEDALLERO País O P B TT O P B TT O P B TT1 Gran Bretaña GBR 8 3 3 14 4 2 3 9 12 5 6 232 Francia FRA 5 3 4 12 4 5 2 11 9 8 6 233 Alemania GER 2 1 0 3 2 0 3 5 4 1 3 84 Rusia RUS 1 3 8 12 2 3 5 10 3 6 13 225 Holanda NED 0 0 0 0 3 2 1 6 3 2 1 66 Polonia POL 1 5 3 9 1 0 2 3 2 5 5 127 Ucrania UKR 1 1 1 3 1 4 0 5 2 5 1 88 España ESP 1 1 1 3 1 0 0 3 2 1 3 69 Italia ITA 1 0 0 1 1 1 0 2 2 1 0 310 Bielorusia BLR 1 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 211 Suecia SWE 0 0 0 0 1 2 0 3 1 2 0 312 República Checa CZE 0 1 1 2 1 0 1 2 1 1 2 413 Croacia CRO 0 0 0 0 1 0 1 2 1 0 1 213 Finlandia FIN 1 0 1 2 0 0 0 0 1 0 1 213 Hungría HUN 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 216 Suiza SUI 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 117 Estonia EST 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 217 Grecia GRE 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 217 Serbia SRB 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 217 Eslovaquia SVK 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 221 Azerbaiján AZE 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 121 Noruega NOR 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 123 Bélgica BEL 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 123 Irlanda IRL 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 123 Israel ISR 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 123 Portugal POR 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 123 Turquía TUR 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1

TODAS LAS EDICIONES

Edición Fechas Ciudad Estadio Países Participantes1. 07 - 09.09.1934 Turín ITA Stadio Benito Mussolini 23 226

2. 03 - 05.09.1938 París FRA (Hombres) Stade Olympic de Colombes 23 272

17 - 18.09.1938 Viena AUT (Mujeres) Praterstadion 14 80

3. 22 - 25.08.1946 Oslo NOR Bislet Idrettsplass 20 353

4. 23 - 27.08.1950 Bruselas BEL Stade du Heysel 24 454

5. 25 - 29.08.1954 Berna SUI Neufeldstadion 28 686

6. 19 - 24.08.1958 Estocolmo SWE Olympiastadion 26 626

7. 12 - 16.09.1962 Belgrado YUG JNA Yugoslav People’s Army Stadium 28 670

8. 30.08 - 04.09.1966 Budapest HUN Népstadion 30 769

9. 16 - 21.09.1969 Atenas GRE Stadion Georgios Karaiskakis, Piréas 30 674

10. 10 - 15.08.1971 Helsinki FIN Olympiastadion 29 857

11. 01 - 08.09.1974 Roma ITA Stadio Olimpico 29 745

12. 29.08 - 03.09.1978 Praga TCH Stadion Ev�ena Rošickeho 29 1004

13. 06 - 12.09.1982 Atenas GRE Olympic Stadium 29 756

14. 26 - 31.08.1986 Stuttgart FRG Neckarstadion 31 906

15. 27.08 - 01.09.1990 Split YUG Gradski Stadion 33 952

16. 07- 14.08.1994 Helsinki FIN Olympic Stadium 44 1113

17. 18 - 23.08.1998 Budapest HUN Népstadion 44 1259

18. 06 - 11.08.2002 Múnich GER Olympiastadion 48 1244

19. 08 - 13.08.2006 Gotemburgo SWE Ullevi Stadion 48 1261

20. 26.07 - 01.08.2010 Barcelona ESP Lluís Companys Olympic Stadium 50 1282

21. 27.06 - 01.07.2012 Helsinki FIN Olympiastadion 50 1230*

22. 12 - 17.08.2014 Zúrich SUI Leitzgrund Stadion 50 1377

23. 06.07 - 10.07.2016 Amsterdam NED

24. 2018 Berlín GER* no se celebraron pruebas de maratón y marcha

Page 61: Nº676 aeoctubre 2014

Resultados - 22º Campeonato de Europa Zúrich

MEJORES MARCAS DEL CAMPEONATOHOMBRES100m 9.99 Francis Obikwelu POR Gotemburgo 08.08.2006200m 19.85 Konstadí nos Kedé ris GRE Munich 09.08.2002400m 44.52 Iwan Thomas GBR Budapest 21.08.1998800m 1:43.84 Olaf Beyer GDR Praha 31.08.19781.500m 3:35.27 Fermí n Cacho ESP Helsinki 09.08.19945.000m 13:10.15 Jack Buckner GBR Stuttgart 31.08.198610.000m 27:30.99 Martti Vainio FIN Praha 29.08.1978Maratón 2:10:31 Martí n Fiz ESP Helsinki 14.08.1994110m vallas 13.02 Colin Jackson GBR Budapest 22.08.1998400m vallas 47.48 Harald Schmid FRG Atenas 08.09.19823.000 Obstáculos 8:07.87 Mahiedine Mekhissi-Benabbad FRA Barcelona 01.08.2010Altura 2,36 Andrey Silnov RUS Gotemburgo 09.08.2006Pé rtiga 6,00 Rodion Gataullin RUS Helsinki 11.08.1994Longitud 8,47 Christian Reif GER Barcelona 01.08.2010Triple 17,99 Jonathan Edwards GBR Budapest 23.08.1998Peso 22,22 Werner Gü nthö r SUI Stuttgart 28.08.1986Disco 68,87 Piotr Malachowski POL Barcelona 01.08.2010Martillo 86,74 Yuriy Sedykh URS Stuttgart 30.08.1986Jabalina 89,72 Steve Backley GBR Budapest 23.08.1998Decatlón 8.811 Daley Thompson GBR Stuttgart 23.08.1986

(10.26 - 7,72 - 15,73 - 2,12 - 47.02 / 14.04 - 43,38 - 5,10 - 62,78 - 4:21.61)4x100m 37.79 Francia FRA Split 01.09.1990

(M.Moriniè re, D.Sangouma, J.Trouabal, B.Marie-Rose)4x400 2:58.22 Gran Bretañ a GBR Split 01.09.1990

(P.Sanders, K.Akabusi, J.Regis, R.Black)20 km Marcha 1:18:37 Francisco Javier Fernández ESP Munich 06.08.200250 km Marcha 3:33:33 Yohann Diniz FRA Zúrich 15.08.2014

MUJERES100m 10.73 Christine Arron FRA Budapest 19.08.1998200m 21.71 Heike Drechsler GDR Stuttgart 29.08.1986400m 48.16 Marita Koch GDR Atenas 08.09.1982800m 1:55.41 Olga Mineyeva URS Atenas 08.09.19821.500m 3:56.91 Tatyana Tomashova RUS Gotemburgo 13.08.20065.000m 14:52.20 Alemilu Bekele TUR Barcelona 01.08.201010.000m 30:01.09 Paula Radcliffe GBR Munich 06.08.2002Maratón 2:25:14 Christelle Daunay FRA Zúrich 16.08.2014100 vallas 12.38 Yordanka Donkova BUL Stuttgart 29.08.1986400 vallas 52.92 Natalya Antyukh RUS Barcelona 30.07.20103.000 Obstáculos 9:17.57 Yuliya Zarudneva RUS Barcelona 30.07.2010Altura 2,03 Tia Hellebaut BEL Gotemburgo 11.08.2006

2,03 Venelina Veneva BUL Gotemburgo 11.08.20062,03 Blanka Vlašić CRO Barcelona 01.08.2010

Pé rtiga 4,80 Yelena Isinbayeva RUS Gotemburgo 12.08.2006Longitud 7,30 Heike Drechsler GDR Split 28.08.1990Triple 15,15 Tatyana Lebedeva RUS Gotemburgo 09.08.2006Peso 21,69 Vyta Pavlysh UKR Budapest 20.08.1998Disco 71,36 Diana Sachse GDR Stuttgart 28.08.1986Martillo 78,76 Anita Wlodarrczyk POL Zúrich 15.08.2014Jabalina (antigua) 77,44 Fatima Whitbread GBR Stuttgart 28.08.1986Jabalina (nueva) 67,47 Miré la Manjani GRE Munich 08.08.2002Heptatlón 6.823 Jessica Ennis GBR Barcelona 31.07.2010

(12.95 - 1.89 - 14.05 - 23.21 - 6.43 - 46.71 - 2:10.18)4x100m 41.68 R.D. Alemana GDR Split 01.09.1990

(S.Mö ller, K.Krabbe, K.Behrendt, S.Gü nther)4x400m 3:16.87 R.D. Alemana GDR Stuttgart 31.08.1986

(K.Emmelmann, S.Busch, P.Mü ller, M.Koch)20km Marcha 1:26:42 Olimpiada Ivanova RUS Munich 07.08.2002

Page 62: Nº676 aeoctubre 2014

Seguros personales para tu carrera más importante: tu vida

Ahorra con nuestros

seguros personalesEn Divina Pastora innovamos

y nos esforzamos para ofrecerte la máxima protección en cada una de las etapas de tu vida.

AccidentesVidaSaludDecesosLegalAhorro/Jubilación

Page 63: Nº676 aeoctubre 2014

902 505 777www.divinapastora.com

Infórmate

Elige hoy cómo quieres vivir mañanaAlta rentabilidad garantizada.Aportaciones periódicas, con incremento geométrico anual.En caso de fallecimiento, recuperación del total del capital aportado.

Garantizado al vencimiento

Garantizado al vencimiento

Accederás a la mejor medicina del mundo. Sin adelanto de dinero ni reembolsos

Asesor personal para cada paciente.Consulta internacional.Hasta 1.500.000 € en gastos médicos.

Los mejores especialistas de cada área

En los hospitales

internacionales más

prestigiosos

Plan de Ahorro Plus

Enfermedades Graves Internacional

Seguros personales con la mejor relación cobertura-precio del mercado

Page 64: Nº676 aeoctubre 2014

Zúrich 2014: empieza la resurrecciónHan sido varios añoscon actuaciones másque discretas en cam-peonatos internaciona-les, pasando demasia-do desapercibidos eneuropeos, mundiales yJuegos Olímpicos, conmucho cuarto puesto,algunas decepciones ymuy pocas medallas.Pero algo ha cambiadoen Zúrich, y aunquepreocupe por rompercon la tradición ilusio-na por la frescura y lajuventud: ha pinchadoel mediofondo, y hantriunfado las ‘cenicien-tas’, en palabras de Ra-món Cid. Los nuestroslo han dado todo y, porprimera vez en los últi-mos años, las cosas leshan salido. Seis meda-llas, una gran densidadde 22 finalistas y la sen-sación de que estecampeonato de Europaen Zúrich ha sido el co-mienzo de una bonitaamistad: mejoramoscon respecto a la ante-rior edición, y todomientras encaramos larecta de la resurrección.

Por: Alberto Pozas AmadorFotos: Miguélez

Tenía un título imposible de defender, peroesta vez Ruth Beitia tenía un as en la manga. Pornorma general, cuando el listón se ubica por encimade los dos metros, son otras las que pegaban un bo-te sorprendente y se quedan con el oro para asom-bro de los presentes: en Londres fue la rusa Chiche-rova, en Moscú fue su compatriota Shkolina y en Zú-rich, finalmente, ha sido nuestra Ruth. El listón esta-ba en 2.01 metros, la altura imposible, y Beitia ibacuarta, fuera del pódium, mientras la rusa Kuchinase relamía ya pensando en el oro después de un con-curso impecable. Y fue entonces, mientras RamónTorralbo se quedaba sin uñas que morderse, cuandoRuth Beitia saltó, besó el listón en agónica secuen-cia con cada centímetro de sus piernas, y aterrizó enla colchoneta prácticamente como campeona deEuropa, revalidando su título. A la primera. Golpe deefecto para sus rivales, que desmoralizadas no estu-vieron ni cerca de igualar la gesta de la ‘buenaza’quede repente había causado una escabechina en la cla-

Ruth Beitia, la mala de la película

sificación. “No han querido dar la vueltade honor, no sé por qué”, decía la cántabracon sorna, mientras repetía el discurso de lamotivación sobre su posible retirada: “Algúndía el cuerpo dirá que hasta aquí hemosllegado, pero hasta entonces aquí me ten-dréis”.De golpe y porrazo, a sus 35 años, Ruth Beitiase quedó a dos centímetros de su récord deEspaña y se colocó como la mujer que másha saltado este año en todo el mundo. En zo-na mixta, la cántabra volvió a destacar queesta segunda juventud deportiva que atravie-sa es “un regalo que me ha dado la vida”:hace dos años decidió que se retiraba, y quiense retiró fue la presión, porque desde enton-ces se ha proclamado campeona de Europatres veces. Para celebrarlo, un ‘selfie’ con losperiodistas españoles y un balón a la escua-dra: “Tenía el 2.03, lo he podido saltar”.

actuación española en Zúrich

Page 65: Nº676 aeoctubre 2014

El ‘baby boom’ de lamarcha españolaLos rusos tienen un problema, y es un proble-ma serio: la cantera española de marcha va a todotren y los más jovencitos ya están entre los mejores deEuropa. Por detrás del oro de Miguel Ángel López, lle-garon dos impecables actuaciones de los otros dos es-pañoles: Álvaro Martín (1994) fue sexto y Luis AlbertoAmezcua (1992) fue décimo midiendo muy bien susfuerzas y haciendo alarde de una veteranía impropiapara su edad. Dos atletas muy jóvenes que junto conLópez (1988) certifican el relevo y renovación de la mar-cha española, que se las promete felices en estos añosque vienen.En la prueba femenina no hubo medallas, pero hubouna nueva exhibición de Beatriz Pascual, (8ª) y una de-claración de intenciones de la joven Raquel González(10ª). Exhibición de Pascual porque, alejada siempre dela cabeza, se puso a recoger cadáveres a falta de pocoskilómetros haciendo gala de mucha veteranía hasta lle-gar a un meritorio puesto de finalista. Declaración deintenciones de la joven Raquel González porque des-de el principio asumió el papel de líder del combinadoespañol y estuvo luchando por algo grande antes dehundirse en el tramo final de la carrera. “Al final he pe-cado de inexperiencia y falta de fuerzas”, dijo la catala-na ligeramente decepcionada en su debut a gran esca-la. Con la llegada de Julia Takacs, ausente en esta cita,el futuro de la marcha también está asegurado. Por suparte, María José Poves acusó los fuertes ritmos del ini-cio y terminó en 16ª posición.Y el que cumplía 20 años compitiendo en campeona-tos de Europa volvió a ser el mejor en los 50 kilómetrosmarcha. Jesús Ángel ‘Chuso’ García Bragado volvió ausar la estrategia del enterrador para llegar a meta enuna más que meritoria plaza de finalista, octavo, y conun gran registro de 3:45.41 horas, que habla muy a lasclaras de la inmortalidad de este atleta de élite de 44años de edad. Por detrás, el otro español en liza Fran-cisco Arcilla fue vigésimo primero.

tros, sin atreverse a romper la carreradel todo pero haciendo una criba de lomás interesante. Y fue en la última vuel-ta, en veinte desesperantes giros a uncircuito de un kilómetro en el que to-mar una curva era toda una aventura,cuando todo el mundo hizo una exhi-bición de nervios de acero: nadie tira-ba, nadie se animaba a lanzarse por eloro, como si no fuera la última vuelta. La fina lluvia recibió a un eufórico Mi-guel Ángel López que rompía la cintacon el puño cerrado en señal de triun-fo: fue en los últimos cien metros, co-mo si esto fuera mediofondo en vez demarcha, cuando el murciano se lanzó apor el oro en un agónico pero dulcesprint. Campeón de Europa, y por de-lante de todos los buenos: no faltabanadie. “Me he dejado el alma en losúltimos metros”, dijo. No hace faltaque lo jures.

Si hay algo que le apetece poco aun marchador, después de 19 kilóme-tros y medio, es tener que pegarse un sprintde órdago mientras intenta sujetarse elcansancio, las piernas y la técnica. Pero elmurciano Miguel Ángel López tenía claroque era el momento de sacar su faceta develocista a pasear y apretar los dientes pa-ra proclamarse nada menos que campe-ón de Europa. La cosa terminó bien, pero desde el pisto-letazo de salida la tarea era titánica: allíestaba el vigente campeón mundial Alek-sandr Ivanov, junto con el ganador de lacopa del mundo, el ucraniano RuslanDmytrenko, dos hombres que monopoli-zaban la lucha por el oro en todas las qui-nielas. Pero cometieron un error: dejarsea Miguel Ángel López para el final. Des-pués de marchar en grupo durante la pri-mera parte de la prueba, los tres se lanza-ron a por el oro a falta de ocho kilóme-

Miguel Ángel López: un sprint de 20 kilómetros

Page 66: Nº676 aeoctubre 2014

dio Manolo, que contempló ad-mirado desde la grada la gestade su sucesor. Una competición histórica nosólo por la medalla de Vivas, si-no por la densidad desconoci-da de atletas vistiendo la mallaroja: fueron, por primera vez enla historia, tres los españolesque compitieron en este euro-peo en lanzamiento de peso. Elcántabro Carlos Tobalina rozóla mejora y fue noveno, con undebut espectacular lanzandomás de veinte metros en la finaly en la clasificación y dejandola sensación de que España haganado un competidor por ex-plotar que nos dará muchas ale-grías. Completó el tridente, ycerró por abajo un gran año pa-ra el peso español, Yioser Tole-do, que se quedó sin entrar enla final. Buenos tiempos paranuestro lanzamiento de peso.Menos suerte tuvo la murcianaÚrsula Ruiz que tuvo que lidiarcon un círculo anegado de agua,igual de anegado que para el res-to de atletas, para quedarse le-jos de los puestos de la final conunos discretísimos 15.79 metros.

La historia deportiva espa-ñola le tiene que hacer unhueco a un nuevo héroedel lanzamiento de peso,que no es Manolo Martínez. Elmalagueño Borja Vivas se pro-clamó subcampeón de Europahaciendo, en realidad, lo que lle-va haciendo los tres últimos me-ses: lanzar como un animal. Des-de que decidió no apearse delos 20 metros, y después del re-cital de Alcobendas, Vivas secomportó como el gran compe-tidor internacional que hastaahora no era y con un segundolanzamiento de 20.86 metros sehizo con la plata. Una marca con la que no alcan-zó al casi divino David Storl, pe-ro con la que mantuvo a raya alpolaco Tomasz Majewski, bron-ce a tres centímetros por detrás.Desde la grada, gritos del entre-nador del malagueño: “¡Borja,a por el alemán!”.Y aunque esoya no pudo ser, competición pa-ra la historia: primera medallapara España en esta prueba enunos europeos al aire libre, y esoes mucho decir con ManoloMartínez pululando por el rán-king. Un Manolo, o más bien me-

Borja Vivas también quiere ser leyenda

Diana Martín y el bronce de la constanciaCuesta imaginar que un solo seguidor del atletismo nose tomara como una satisfacción personal el broncede Diana Martín en los obstáculos, la misma sensación quesi la gana un buen amigo o un familiar cercano. Después de unadécada de trabajo sobre el obstáculo, una década de estar un pel-daño por debajo del exigente nivel internacional, y también des-pués de tres carreras universitarias, la madrileña Diana Martín en-contró en la ría de Zúrich un bronce, una satisfacción sólo equi-parable a las que se ha llevado en el campo a través.Y decimos que se lo encontró, pero lo cierto es que se lo trabajómás que ninguna corredora: en una prueba soberbia de la discí-pula de Antonio Serrano, dio la cara cuando había que darla y avi-vó un ritmo demasiado lento, consciente de que necesita ir rápi-do para pasar bien los obstáculos. Y en la última vuelta, mientrasla alemana Möldner-Schmidt y la sueca Fougberg se repartían eloro y el bronce, la sorpresa: Diana Martín se transforma en unasprinter, y aguanta el bronce ante el último coletazo de la búlga-ra Kudzelich. Puños al cielo y sonrisa incontrolable para ese mo-mento en que el atletismo devuelve a una atleta el trabajo de tan-tos años. La otra española en liza, la extremeña Teresa Urbina, seretiró de su serie clasificatoria, después de una buena tempora-da en la que ha vuelto a estar cerca de sus marcas personales.

Page 67: Nº676 aeoctubre 2014

si, se resistió a sacarse la foto con Mulleraen el pódium. El resultado de este vodevil:la chulería del francés, que se redimió ga-nando los 1.500 metros poco más tarde,elevó a Ángel Mullera al bronce y a Sebas-tián Martos a la cuarta plaza. La mala suerte quiso cebarse con el que enprincipio lideraba a los españoles: VíctorGarcía, llamado a luchar por las medallasy en un estado de forma espectacular, vol-vió a ser víctima del último obstáculo, y ca-yó al suelo cuando, a falta de 50 metros,luchaba por meterse en la final. Antes deperder el conocimiento y parte de la me-moria de forma temporal, el de Rivas le-vantó la cabeza para ver cómo sus sueñosse escapaban, exactamente igual que cuan-do se cayó en el último obstáculo de Hel-sinki, donde fue bronce. ¿Lo que provocóla caída en Zúrich? Las teorías van desdeun toque de un atleta alemán hasta un malpaso de un obstáculo plagado de atletasque se lo habían dejado todo para el final.Cuentan que cuando ‘Victorín’ abrió losojos, lo primero que hizo fue preguntar sihabía pasado a la final.

“Cierro los ojos y veo a Mullera”.Unafrase, pronunciada por un periodis-ta español en Zúrich y cuya identidadmantendremos en el anonimato, que dibu-ja con exactitud toda la polémica vivida entorno al bronce de Ángel Mullera en los3.000 obstáculos. El catalán no llegaba, nimucho menos, en el mejor momento desu vida, después de una temporada con ca-rreras anodinas, cuarto en Alcobendas, ycon marcas de lo más discretas. Pero des-pués de colarse por los pelos en la final deZúrich, el de Lloret tiró de oficio para lle-gar cuarto en una buena carrera en la queperdió la tercera plaza en un mal paso dela última ría en plena pelea con el polacoZalewski. Precisamente mientras Mullerapasaba la ría, empezó a arder Troya.El vigente campeón, el francés MahiedineMekhissi-Benabbad, dominó la carrera ex-hibiendo una potencia fascinante, arran-cando a falta de doscientos metros y ga-nando su tercer oro consecutivo con unasuperioridad que rozaba el insulto. Pero co-metió un error fatal, una traición de quien

envidia las celebraciones de los futbolis-tas: se quitó la camiseta cuando le faltabanmás de cincuenta metros para llegar a me-ta, dejando una estampa de lo más curio-sa al saltar el último obstáculo. En la gra-da, otro periodista español afirma: “Estádescalificado”.A partir de ahí, la zapatiesta: España exigela descalificación de Mekhissi-Benabbad,y después de varias idas y venidas y la ne-gativa del juez árbitro, las caras largas devarios miembros de la Federación France-sa en zona mixta anuncian que el comitéde apelación le da la razón a España y anu-la el resultado del francés de forma irrevo-cable. Mullera es bronce, y el bueno de Me-khissi ya ha afirmado ante las cámaras queesta noche piensa celebrar su oro por to-do lo alto. En las horas posteriores, Mekhis-si y Mullera explicando en varios idiomasque ellos no saben nada de la muerte deManolete, y algún miembro de la delega-ción francesa pierde los estribos en zonamixta con el saltador Pablo Torrijos. Kowal,el nuevo ganado y compatriota de Mekhis-

Ángel Mullera y el bronce de la polémica

Mercedes Chilla, una final másNo está en su mejor estado de forma, y por ahora despuésde tanta lesión no es la que era cuando se proclamó bron-ce europeo de lanzamiento de jabalina. Pero en Zúrich Mer-cedes Chilla se dio el gustazo de entrar a la final y una vez allí, con57.95 metros, ser décima. Un buen premio después de varios años desinsabores para esta andaluza, que se lesionó poco después de batirel récord de España

Page 68: Nº676 aeoctubre 2014

mifinal en 45.58 segundos, dejó claro queaspiraba a todo, entre otras cosas al ré-cord de España de Cayetano Cornet. Unmensaje que también lanza su imperialzancada cada vez que sale a la pista.Por lo demás fue un campeonato algo acia-go para la velocidad española: Ángel Da-vid Rodríguez, el español más rápido dela historia, pasó a semifinales pero una vezallí tuvo que elegir entre caer con honoro caer lesionado. Eduard Viles, que debu-taba en prueba individual, se quedó en pri-mera ronda con una actuación por deba-jo de su nivel del año. Por su parte, EstelaGarcía tampoco pasó la primera rondacon una marca de 11.72 segundos. Buenaactuación de Sergio Ruiz en los 200 me-tros, llegando hasta las semifinales.Y maña suerte también para los relevos,con la amargura añadida de no tener unrelevo de 4x400 metros femenino. El re-levo corto de hombres (sin el ‘pájaro’ yformado por Viles, Sergio Ruiz, Iván Ra-mos y Adrià Burriel no llegó a meta, mien-tras que el de mujeres (un relevo joven for-mado por Estela García, María Isabel Pé-rez y las junior Cristina Lara y Alba Fernán-dez) no consiguió pasar a la final con unamarca de 44.68 segundos.

La historia del 400 español empieza de nuevo

Eusebio Cáceres y la maldición d puesto

“¡Pero si antes éramos unos ‘mataos’!”.Con esta frase di-cha al vuelo en las entrañas del Letzigrund, el cana-rio Samuel García dibujaba con fidelidad lo que hapasado con el 400 español en este campeonato: laprueba ha resucitado, y va a tener mucho que decir en los pró-ximos años. En una competición histórica por los cuatro costa-dos, Indira Terrero se hizo con la medalla de bronce mostrandouna competitividad al alcance de muy poca gente: en su semi-final trituró a la campeona olímpica y en la final fue tercera enun apretadísimo final, corriendo casi sin referencias y haciendosu mejor marca de la temporada (51.38). Un resultado ya de porsí histórico que tuvo un acompañamiento inmejorable: AauriLorena Bokesa fue octava. El dato positivo: hasta este veranoEspaña nunca había tenido ni siquiera una finalista en esta prue-ba. El dato agridulce: con estos mimbres, España no tuvo un re-levo 4x400 en Zúrich, algo por lo que Terrero entonó el meaculpa en zona mixta por su descalificación el día en que el re-levo tendría que haber realizado una marca que le abriera lapuerta del campeonato.Y otro cuatrocentista decidió por su cuenta y riesgo que iba aresucitar esta prueba: el canario Samuel García fue séptimo enla final, corriendo por la calle ocho y dejando promesas intere-santes para el futuro cercano. Después de una espeluznante se-

Torrijos y Ndoum

Page 69: Nº676 aeoctubre 2014

actuación española en Zúrich

Si las pruebas de maratón en este campeonato de Euro-pa tuvieron protagonistas, esas fueron las cuestas impo-sibles que aliñaban el recorrido por la ciudad de Zúrich.Unas cuestas que en la carrera femenina se cobraron como víctimaa los gemelos de la única española, Alessandra Aguilar: la gallegase lanzó con el grupo de cabeza tras la esperanza de pescar una me-dalla desprevenida, pero tuvo que abandonar la pelea de la formamás dolorosa y cuando luchaba ya por mantener una plaza de fina-lista. Al paso por el kilómetro 39, con todo prácticamente hecho, elsóleo de Aguilar dijo “basta” y obligó a la discípula de Antonio Se-rrano a dejar de correr con la meta al alcance de la vista. Un malísimo sabor de boca que se quedó en agridulce un día des-pués con Javi Guerra. El segoviano había aprendido la lección, y de-jó que la cabeza de la prueba hiciera su vida mientras él luchaba porno gastar demasiado en las pronunciadísimas subidas. Una estrate-gia que empezó a dar sus frutos en los últimos kilómetros cuandolos escapados empezaron a caer como moscas mientras él se encon-traba cada vez más fuerte. En un momento dado, incluso llegó a iren posición de medalla a falta de muy poco para la meta, pero el uni-verso decidió ponerse de acuerdo para negarle este honor: precisa-mente cuando el ruso Reunkov aparecía como un cohete para robarla medalla, el estómago de ‘Guerrita’pedía paso y negaba cualquierposibilidad de hacer un sprint decente. Al final, un cuarto puesto,corriendo muy cerca de su marca personal en un circuito infame pa-ra hacer marcas.Suele decirse que el maratón no empieza hasta el kilómetro treinta,pero para Aguilar y Guerra está claro que empezó directamente enel cuarenta.

El universo se ha conjurado para que Eu-sebio Cáceres no suba a un pódium in-ternacional, pero el alicantino ha prometidoque esto cambiará dentro de muy poco. Comoya pasó en Moscú el año pasado, el de Onil fuecuarto, en este caso a 3 centímetros del bron-ce, y abandonando la competición prematurapor una lesión inoportuna. Y en el último salto,cuando al francés Gomis le dio por saltar un po-co más que él. En sus propias palabras, “estabapara hacer cualquier cosa”. Un salto de 8.11 pa-ra asegurar, un nulo extraordinariamente largoy una lesión muscular que se produjo en el pre-ciso instante en que Ruth Beitia se proclamabacampeona de Europa: la historia de la mala suer-te se volvió a repetir en Zúrich, pero este jovenalicantino (1991) tiene claro que su destino esterminar subiendo a lo más alto del pódium.No hubo mucha fortuna para el resto de espa-ñoles en esta prueba: Jean Marie Okutu, Luis Fe-lipe Méliz, Marieta Jover y Juliet Itoya quedaronmuy lejos de acceder a sus respectivas finales.Ninguno tuvo su mejor día, arriesgando muchoen todos sus saltos conscientes de que teníanque estar por encima de su mejor nivel para ga-narse un puesto en la final.

s del cuarto

mbe, de profesión competidores

El triple salto es otra de las disciplinasque ha sorprendido, y para bien, en estecampeonato de Europa de Zúrich. RuthNdoumbe (4ª con 14.14) yPablo Torrijos (8º con16.56) hicieron de la competitividad su banderapara sacar dos históricos puestos: los dos mejo-res españoles en la historia de esta prueba en es-ta competición. Ruth Ndoumbe, que más tardereconoció que se vio para luchar por la medallade bronce, volvió a estar fácilmente por encimade los catorce metros, y esa regularidad le valiópara ganar a atletas a priori mejores que ella. Porsu parte, Torrijos no ocultó su ambición y dejóclaro que su objetivo a corto y medio plazo esromper la barrera de los 17 metros. Dos atletasque revalorizaron, y mucho, la prueba del triplesalto, hasta ahora uno de los ‘patitos feos’ delatletismo español en los europeos de aire libre.Peor actuación tuvo un muy decepcionado Jor-ge Gimeno, que no pudo ni llegar a 16 metros enla clasificación de su debut internacional, mien-tras que Patricia Sarrapio no enganchó un saltobueno en su prueba.

La cara más cruel del maratón

Page 70: Nº676 aeoctubre 2014

da para buscar el pase por tiempos, y esotambién le pasó factura. Y más de lo mis-mo en la prueba femenina: la aragonesaIsabel Macías cerró un mal verano en unasemifinal en la que vio como a falta de300 metros para la meta sus rivales se mar-chaban.Quien sí amenazó con hacer una escabe-china después de una buena primera rondafue el sevillano Kevin López, aunque conidéntico resultado: cayó en semifinales des-pués de hacer una buena serie clasificato-ria, una carrera en la que demostró su habi-tual potencia final, esa que le ha granjeadoel apodo de ‘pies calientes’. Él mismo semostró agradado con este conato de recu-peración con respecto a una temporadanormalita: “He llegado al 100% en el mo-mento ideal”.No pudo ser. Sus compañe-ros Luis Alberto Marco y Jhadilla Rahmou-ni cayeron en sus respectivas primeras ron-das, alejados de su mejor nivel y sin capa-cidad de respuesta en los últimos metros.

El fondo y el mediofondo se hundenMientras las pruebas menos habi-tuales del atletismo español triun-faban y dejaban buenísimo sabor deboca en los aficionados nacionales, lasmás características de nuestro deporte de-cepcionaban, a veces por el mal rendimien-to y a veces por la mala suerte.David Bus-tos, después de caerse en la semifinal y serrecalificado, fue el único español en la fi-nal de 1.500 metros, donde fue sexto enuna carrera muy, muy lenta ganada por elobstaculista francés Mekhissi-Benabbad.Un resultado tremendamente discretoque pone sobre la mesa la mejorable ac-tuación de los fondistas y mediofondis-tas en esta edición. En esta misma prueba de 1.500 metros Ma-nuel Olmedo y Adel Mechaal se queda-ron sin disputar la final. Olmedo, que noquiso buscar excusas, atacó demasiadopronto y por una vez se quedó sin fuerzasal final. Mechaal decidió que lo mejor quepodía hacer era provocar una carrera rápi-

La donostiarra no ha podido coronar el año de suresurrección con un puesto de finalista en Zúrich.Después de, cuando ya parecía imposible, volver a su me-jor versión y saltar más que nunca al aire libre, Naroa Agi-rre llegó a este europeo con la ilusión de estar en la final, oal menos atacar su propio récord de España: ninguna de lasdos cosas. Agirre no tuvo su día, la técnica se atascó y nopudo saltar los 4.45 metros que le hubieran dado el pase ala final. Y muy malas noticias desde la prueba masculina: niIgor Bychkov ni el joven Didac Salas estuvieron al nivel ne-cesario para soñar con estar en la final. Salas, recién recu-perado de una herida fea en la mano causada por una pér-tiga rota en pleno calentamiento en Zaragoza, no pudo conla primera altura, mientras que Bychkov se quedó en unospobres 5.30 metros.

Naroa Agirre se queda a las puertas de la final

Page 71: Nº676 aeoctubre 2014

71

actuación española en Zúrich

Las carreras de 5.000 metros eran final directa, y eso benefi-ciaba mucho nuestros intereses. Sin Loli Checa, nuestra mejor ba-za era sin duda el sprint de mediofondista de Nuria Fernández, campeo-na de Europa de 1.500 metros, y la verdad es que todo le salió a pedir deboca: una carrera desesperantemente lenta en la que nadie corrió hastalos últimos doscientos metros. A trompicones, dándose golpes con to-do el mundo y recortando mucho ese “cacho zancada”,Nuria llegó enquinta posición con el sabor agridulce de haber podido estar un pocomás arriba, aunque no desde luego en las inalcanzables medallas de oroy plata. Ella misma reconoció que a posteriori hubiera decidido correr el1.500. Enigmática, o más bien tan espontánea como siempre, sobre su fu-turo, no quiso revelar si el año que viene se quedará en las distancias lar-gas. La otra española, Paula González, fue 16ª.La otra nota positiva del fondo la puso el leonés Roberto Aláiz en los5.000 metros, el único español que sobrevivió a una última vuelta locade una carrera táctica para llegar en una fantástica quinta posición. Na-die quiso moverse por si enfadaban al todopoderoso Mo Farah, y llega-ron a la última vuelta con todas las espadas en alto. Jesús España no tu-vo el sprint de otras veces, recién salido del pozo de las lesiones, y se que-dó en la 11ª posición. El impulsivo Toni Abadía pagó el esfuerzo de tenerque remontar demasiadas posiciones y fue octavo, un gran puesto de fi-nalista después de realizar una temporada impresionante. En los 10.000 metros también discretas actuaciones de los españoles:Manuel Penas se retiró en una carrera en la que no tenía ninguna posibi-lidad, mientras que Lidia Rodríguez y Gemma Barrachina fueron 17ª y 18ªrespectivamente.

Con los músculos de la ingle a punto de saltarpor los aires, el canario Mario Pestano arañó unlanzamiento de 62.31 metros con el que subió auna más que meritoria sexta plaza en este euro-peo de Zúrich. En un año en el que ha estado algo ale-jado de su mejor versión, y con algún que otro problematécnico, Pestano necesitó tres lanzamientos para saber queno podía continuar en la competición. El otro español enliza, Frank Casañas,no estuvo dentro de la competición yterminó octavo pasando por poco de los sesenta metros.En la prueba femenina, y bajo un interminable diluvio, tresnulos negaron cualquier derecho a Sabina Asenjo de estaren la final.Tres nulos que, para desgracia de los españoles, se repi-tió en otra ocasión: Berta Castells no fue capaz de sa-car ni un martillo de la jaula durante la clasificación ycon otros tres nulos ocupó el último puesto de la serieclasificatoria. No tuvo mucha más suerte el extremeñoJavier Cienfuegos que con 72.55 metros no tuvo ningu-na opción de pasar a la final.

Aláiz y Nuria, lo mejor del fondo liso

Mario Pestano saca un sufrido sexto puesto

Los vallistas españoles sucumben por centésimasEstuvieron al nivel que se esperaba,muy similar al que han presentado to-da la temporada, pero quedó claro quepor ahora eso no es suficiente para es-tar entre las mejores de un campeo-nato de Europa. Laura Natalí Sotomayor(400mv) y Caridad Jerez (100mv) tuvieron unaactuación más que digna: la primera se quedóa apenas tres centésimas (57.54) de pasar a se-mifinales, corriendo cerca de su marca perso-nal, mientras que la segunda también caía enlas rondas clasificatorias con 13.23 segundos,a dos centésimas de pasar de ronda.Peor rendimiento tuvo uno de los más jóve-nes de la selección: el navarro Sergio Fernán-dez, una de las revelaciones de este año des-pués de correr en 49.90 en los 400 metros va-llas de Alcobendas, se hundió en su serie cla-sificatoria con 50.89 segundos, un tiempo quele hubiera dado el pase por puestos en otra delas series.

Page 72: Nº676 aeoctubre 2014

72 octubre 2014 l atletismo español

l Récords mundiales y europeos

Ha habido uno, el del francésYohann Diniz en los 50 km marcha,con 3h32:33. Es el primer récordmundial en los europeos des-de 1990, desde aquel del rele-vo corto francés masculino.Hay que señalar que RobertKorzeniowski consiguió en2002, también en los 50 kmmarcha, la plusmarca univer-sal, pero entonces tenía lacondición de “World Best”(WB) y no de “World Record”(WR). El anterior récord euro-peo batido en el certamen fueel de Paula Radcliffe en los

10.000 metros en Múnich2002. Apuntar por último queel saltador Bondarenko hizoun intento sobre el récord eu-

ropeo de 2.43.

l Líderes mundiales de 2014

Tres masculinos: Krisztián Pars82.69 en martillo, Andrei

Krauchanka 8.616 en decatlón y elcitado de Yohan Diniz.Y cuatrofemeninos: los 22.03 de DafneSchippers en 200 metros, los 2.01de Ruth Beitia en altura (igualado),los 71.08 de Sandra Perkovic endisco y los 78.76 de AnitaWlodarczyk en martillo.

l Líderes europeos de 2014Hubo abundantes liderazgoseuropeos, hasta 16 en total;además de los mundiales,Adam Gemili (19.98 en 200m),Martyn Rooney (44.71 en 400m),Rasmus Mägi (48.54 en semis de400m vallas), Benjamin Compaoré(17.46 en triple), Antti Ruuskanen(88.01 en jabalina), el relevo largobritánico (2:58.79), Marina Arza-masova (1:58.15 en 800m) y las re-levistas británicas (42.24) y france-sas (3:24.27). Igualado el relevo

corto británico (37.93).

l Récords delos campeonatos

Muy pocos, solamente hubotres: el récord mundial de Di-niz, los 2:25:14 de la francesa Chris-telle Daunay en maratón y los ya citados 78.76 de la martillista

Wlodarczyk.

l Grandes marcasHemos citado ya varios gran-des registros. Digamos que los22.03 de Dafne Schippers es lamejor marca de una europeadesde 1995. Anita Wlodarczyk haconseguido la tercera mejormarca de todos los tiemposen el martillo femenino.

TODAS LAS CURIOSIDADESY ANÉCDOTAS DEL CAMPEONATO DE EUROPA

Por: Miguel VillaseñorFotos: Miguélez

Page 73: Nº676 aeoctubre 2014

73octubre 2014 l atletismo español

A destacar que los 19.98 de Ge-mili fueron logrados con vien-to contrario de 1,6 m/s, por loque quizá sea la mejor marcaeuropea de la historia, intrín-secamente hablando. Muy co-mentado ha sido el récordbritánico del relevo corto feme-nino, 42.24, que superaba el an-terior de hacía 34 años (42.43en los Juegos Olímpicos deMoscú). La discóbola SandraPerkovic lanzó el artefacto a

71.08, mejor marca personal yrécord nacional croata. Es elmejor lanzamiento mundialdesde 1992, desde hace 22años, nada más y nada menos.Pero curiosamente, sólo levale para ser 18ª en el ránkingmundial de todos los

tiempos. El relevo largo masculi-no tuvo un nivel extraordinario,con cuatro equipos en menos de 3minutos; jamás, en competi-ción alguna, cuatro cuartetos

europeos habían corrido enmenos de esa marca.

Por cierto que hemos asistidoa grandes marcas en las prue-bas combinadas. En la alturadel heptatlón la joven belgaNafissatou Thiam se elevó hasta1.97, igualando la mejor marcade la historia en altura en unacombinada femenina al airelibre, que comparte ahora consu compatriota Hellebaut. Porcierto que Thiam consiguiómejor marca que siete hom-bres en la misma prueba deldecatlón, algo sorprendente.En los 110 metros vallas del deca-tlón asistimos a tres marcas sub 14segundos, con 13.55 para el alemánAbele. En la altura el bielorrusoKrauchanka ascendió hasta 2.22,igualando la mejor marca enuna combinada del europeo.La jabalina femenina del heptatlóntuvo un nivel magnífico, con seisatletas por encima de 50 metros.

l Malas marcasLlamó la atención el pobrí-simo registro con el que MoFarah ganó el 5.000, 14:05.82;no se había corrido tan lentodesde 1946. El triple lo ganóel francés Compaoré con

17.46, la peor marca ganadoradesde 1982. El bronce en dis-co lo obtuvo el polaco Urba-nek con solo 63.81; con unamarca así no se obteníamedalla desde 1974. El

5.000 femenino lo ganó la sue-ca Bahta con 15:31.39; desde quese instauró la prueba en 1998jamás se había ganado conmarca tan pobre. Lo mismoocurrió en el 10.000: los

32:22.39 de Jo Pavey son la peormarca ganadora en las nueveediciones en las que se ha dis-putado la prueba. Los 64.41

que le valieron el oro a la checaSpotaková es la peor marca ga-nadora desde que se instauró la

jabalina nueva en 2002.

l Más campeonatos disputados

Tres hombres y tres mujeresacumulaban seis participa-ciones en un Campeonatode Europa. Atletas ya retira-dos, ninguno sumo una sép-tima participación. Pero síha habido seis hombres yuna mujer que se han suma-do a ese primer puesto eneste particular ránking, alsumar su sexto europeo: Vir-gilijus Alekna, Nicola Vizzoni,Dwain Chambers, Szymon Ziol-kowski, Serhiy Lebid y nuestrosChuso García Bragado y, la únicamujer, Nuria Fernández. Buenrendimiento general, con uncuarto puesto de Chambers,los quintos de Ziolkowski yNuria y el octavo de GarcíaBragado. A destacar que Alek-na y Bragado iniciaron su an-dadura europea en 1994, ha-

ce 20 años.

l Los más jóvenesHa habido un buen rendimien-to de las atletas de categoríajúnior, no así de los hombres.El mejor resultado a nivel indi-vidual fue el de la marchadoracheca Anezka Drahotová, quefue bronce. La británica JessicaJudd fue séptima en el 800,mismo puesto que el de sucompatriotaDesiree Henry enel 100 y la rusa Alayna Lutkovs-kaya en la pértiga. La tambiénbritánicaDina Asher-Smith fuefinalista en el 200 pero se le-sionó y no llegó a meta. Lasueca Sofi Flink también llegó ala final de jabalina, en la quefue 12ª. En relevos sí tuvimosuna campeona júnior, la citadabritánica Henry, que es la pri-mera campeona júnior desdeque lo fuera la sueca CarolinaKlüft en 2002. Muy poca cosaen hombres: lo mejor, el pues-to de semifinalista del suecoAndreas Almgren en 800

metros.

l Novatos campeonesAhí va la lista de campeonesen su primera comparecen-cia en un Campeonato deEuropa: Adam Gemili en 200,Antti Ruuskanen en jabalina, Ri-chard Kilty en el relevo corto,Matthew Hudson-Smith en ellargo, Sifan Hassan en el 1.500,Meraf Bahta en el 5.000, Anzhe-lika Sidorova en pértiga y ElmiraAlembekova en la marcha. Ade-más, en el relevo corto, AshaPhilip, Jodie Williams y DesireeHenry, y en el largo, Agnes Raha-

rolahy y Floria Guei.

Page 74: Nº676 aeoctubre 2014

74 octubre 2014 l atletismo español

l Los más veteranosEl atleta más veterano delcampeonato, hombre omujer, era nuestro ChusoGarcía Bragado, que alcanzópuesto de finalista, al seroctavo. El más viejo gana-dor y medallista fue elmarchador francés YohannDiniz, que tiene 36 años. En laparcela femenina, la suizaMagali di Marco fue la másveterana participante; nacidaen 1971 ocupó el puesto 44en el maratón. La más ve-terana finalista, medallistay campeona fue la británi-ca Jo Pavey, vencedora en el10.000, que va a cumplir 41

años. Pavey pulverizó el re-gistro de la campeona eu-ropea de más edad de lahistoria del campeonato,que tenía la rusa Gurinadesde 1994, al ganar con 37años. Ruth Beitia se ha con-vertido en la campeona desalto de altura más vetera-na, con 35 años y 138 días,superando una “plusmarca”que tenía… ella misma.

l MultimedallistasDos atletas franceses han sidolos artífices de lograr tres me-dallas: Christophe Lemaitre yMyriam Soumaré, que sumaronlo mismo: dos platas y un

bronce. Éxito agridulce en am-bos casos. Dos oros para MoFarah, Adam Gemili, Martyn Roo-ney y Dafne Schippers; oro y platapara Matthew Hudson-Smith, Si-fan Hassan, Ashleigh Nelson y Jo-die Williams; oro y bronce paraHarry Aikines-Aryeetey y EilidhChild; dos platas para Olha Zeml-yak; y, por último, plata y broncepara Andy Vernon. Las tres me-dallas de Lemaitre le convier-ten en el más laureado de lahistoria, con ocho medallas,cuatro de oro, dos de plata ydos de bronce. Siempre que elfrancés se ha alineado en unaprueba en un europeo ha ob-tenido metal. Mo Farah tieneseis medallas europeas, cinco

de ellas de oro, igualando enlo alto de esa clasificación aHarald Schmid y Roger Black;sin embargo, Farah es el nº 1histórico en medallas de oroen pruebas individuales, igua-lado por una mujer, la alemanaHeike Drechsler. Myriam Sou-maré, por su parte, suma yasiete medallas, en el cuartopuesto femenino de esa clasi-

ficación histórica.

l Plusmarquistas europeosSe alinearon en Zúrich

ocho plusmarquistas euro-peos. Cuatro de ellos fue-ron campeones en las

pruebas en que detentan elrécord: Mo Farah (en 10.000 me-tros, aunque también tiene el ré-cord de 1.500), Bohdan Bondaren-ko (tiene la plusmarca comparti-da), Renaud Lavillenie y BarboraSpotáková. Ivan Ukhov fue terceroen la altura y Betty Heidler quintaen el martillo. Por último, Mekhis-si-Benabbad fue campeón en 1.500y es recordman de obstáculos y elportugués Francis Obikwelu sealineó con el relevo portugués.

Digamos que Lavillenie,Heidler y Spotakova sontambién plusmarquistasmundiales; otras dos, aúnatletas en activo, YelenaIsinbayeva y Yelena

Lashmanova no estuvieronen Zúrich, por motivos

bien distintos.

l Campeones olímpicosOcho atletas masculinoseuropeos son vigentes

campeones olímpicos. Sie-te de ellos estuvieron enZúrich y todos ellos consi-guieron ser medallistas: Fa-rah, Lavillenie, Rutherford, Harting

y Pars fueron oro; Ukhov yMajewski fueron bronce; no

compareció Kirdyapkin. Sinembargo, de las once cam-peonas olímpicas europeasvigentes, sólo dos estuvie-ron en el europeo, con oropara Perkovic y Spotakova. Noestuvieron, por muy diver-sas razones, Savinova, Ca-kir, Zaripova, Antyukh, Chi-cherova, Lysenko, Ennis y

Lashmanova.

l Sinfonía encadenadaEncadenada de títulos, porsupuesto. Robert Hartingha vencido en los cinco úl-timos grandes: dos europe-os, dos mundiales y unosJuegos Olímpicos. SandraPerkovic ha hecho lo pro-pio con los cinco últimosgrandes en los que ha par-ticipado: tres europeos, unmundial y unos Juegos. MoFarah ha ganado todos lostítulos de 5.000 desde2010: tres europeos, dosmundiales y un título olím-pico; en 10.000 la racha esde tres victorias consecuti-vas. El británico es vigentecampeón olímpico, mun-dial y europeo en dospruebas. Sólo ellos treshan sido campeones olím-picos en 2012, campeonesmundiales en 2013 y cam-peones europeos en 2014,es decir, son los vigentescampeones en dichas com-

peticiones.

Page 75: Nº676 aeoctubre 2014

75octubre 2014 l atletismo español

l Renovaciones de títuloRenovaron el título de Helsinki2012 trece atletas:Mo Farah (en5.000 metros), Sergey Shubenkov,Renaud Lavillenie, David Storl, Ro-bert Harting, Krisztian Pars, YohanDiniz, Ruth Beitia, Éloyse Lesueur,Olga Saladukha, Sandra Perkovic,Anita Wlodarczyk y AntoinetteNana Djimou. Cinco de ellosconsiguieron su tercer títuloconsecutivo: Farah, Lavillenie,Saladukha, Perkovic y Diniz. Enel caso de este último, sus títu-los fueron en 2006, 2010 y2014, al no haber pruebas demarcha en Helsinki 2012. Estuvieron en Zúrich pero norenovaron título 16 atletas; seindica entre paréntesis su

puesto: Christophe Lemaitre (2º),Churandy Martina (4º), Henrik In-gebrigtsen (2º), Polat Kemboi Ari-kan (4º), Viktor Rothlin (5º), Me-khissi-Benabbad (descalificado),Vitezslav Vesely (2º), Holanda en4x100 (5º), Bélgica en 4x400 (7º),Ivet Lalova (5ª), Lynsay Sharp (2ª),Anna Incerti (6ª), Irina Davydova(3ª), Jirina Svobodova (6ª), Alema-nia en 4x100 (dnf series) y Ucrania

en 4x400 (2ª).No estuvieron por distintascausas en Zúrich y no renova-ron título: Pavel Maslak, YuriyBorzakovskiy, Rhys Williams,Robbie Grabarz, Christian Ba-yer, Fabrizio Donato, PascalBehrenbruch, Stanislav Yemel-yanov, Mariya Ryemyen, MoaHjelmer, Asli Cakir Alptekin,Olga Golovkina, Dulce Félix,Gulcan Mingir, Nevin Yanit,Nadine Kleinert, Vira Rebryk y

Olga Kaniskina.

l Tripletes y dobletesPues no hubo ningún tripleteen Zúrich; tampoco los huboen Helsinki y sí en Barcelona,dos. Se produjeron cuatro do-bletes (primero y segundo delmismo país), todos en la par-cela masculina: dos británicos(en 400 y 10.000), el polaco en800 metros (el primero de es-te país desde 1966) y el ucra-niano en la altura masculina.

l Atletas nacionalizados13 medallas (de 12 atletas) fue-ron ganadas por atletas quecambiaron de una nacionali-dad no europea a una nacio-nalidad europea. Son los casosde Donald Sanford (ISR/USA),Haile Ibrahimov (ETH/AZE), AliKaya (KEN/TUR), Yared Shegumo(ETH/POL), Libania Grenot(CUB/ITA), Indira Terrero

(CUB/ESP), Sifan Hassan(ETH/NED), Abeba Aregawi(ETH/SWE), Meraf Bahta(ERI/SWE), Tiffany Porter(GBR/USA), Laila Traby

(MAR/FRA) y Antoinette NanaDjimou (CMR/FRA).No conta-mos aquí, como han hechoalgunos, a Mo Farah y WilliamSharman, criados atléticamen-

te en Gran Bretaña.

l CaídasMuchas y variadas. La peor ladel madrileño Víctor García en suserie de obstáculos, que cayóaparatosamente en la últimabarrera, quedando conmocio-nado. En ese momento lo de-portivo pasó a un segundo pla-no. David Bustos cayó en su elimi-natoria de 1.500, cuya final fuemuy accidentada, con caídas delalemán Orth y del británico Grice yretirada del irlandés Ciarán O’Lio-náird. Espectacular el trompa-zo en su serie de la ucranianaHanna Ryzhykova, una de las fa-voritas, en la última valla del400. La alemana Janna Sussman sepegó un tremendo chapuzónen la ría de los obstáculos. Porúltimo, resbalón fatal para el rusoAleksey Dmitrik en el intento sobre2.15 en la calificación de altura.

l CalificacionesSólo un caso de mejor marcaen la calificación que en final:el alemán Robert Harting lanzó eldisco a 67.01 en la calificación y a“sólo” 66.07 en la final. Increíble-mente en esta final de discomasculino once de los docefinalistas (Mario Pestano fue laexcepción) lanzaron más lejosen la calificación que en la fi-nal. Sorpresa en la jabalina fe-menina, 12 atletas lograron lamínima, no hubo repesca. Nin-gún atleta, hombre o mujer,llegó a intentar siquiera la mí-nima de calificación en los sal-tos verticales, así que, comosiempre, repescas generosascon 15 y 14 mujeres y hombresen las finales de altura, respec-tivamente, y 13 y 14 en las depértiga. El reglamento se apli-ca inflexible y sin generosidaden los saltos horizontales, conatletas que se quedan fuera dela final por su segundo mejorsalto, como Gaisah, pero no seaplica de la misma manera pa-ra los saltadores verticales, quesiempre salen beneficiados en

este sentido.

Page 76: Nº676 aeoctubre 2014

octubre 2014 l atletismo español76

Las condiciones meterio-lógicas en las que se

desarrolló el campeona-to no fueron las idóneas.Fresco, frío en ocasiones, llu-via y viento condicionaronmuchos momentos, con laconsiguiente merma de gran-des registros. Los únicos

beneficiados fueron las prue-bas de ruta, que agradecieronel característico “verano” cen-

troeuropeo.------

Sólo cinco descalificacio-nes en las pruebas demarcha, un número muybajo. Dos en ambas pruebasde 20 km y tres en la de 50 km.Por cierto que sólo dos mar-chadores doblaron prueba, elgriego Papamihail (13º en 50kmy abandono en 20) y el suecoGustafsson, hijo de célebremarchador (con abandono y

descalificación).------

El primer salto de la ale-mana Melanie

Bauschke en la final delongitud fue medidoerróneamente en 6.79,cuando en realidad habíasido de 6.55. Pero la verdadno se supo hasta la última ron-da, por lo que las atletas y losespectadores creyeron duran-te la mayor parte del concursoque la alemana estaba situada

en segunda posición.Finalmente la alemana fuesexta precisamente con los6.55 de la primera tentativa.Los 6.79 fantasmas le hubieranotorgado el bronce. Todo pa-rece indicar que lo que fallófue el sistema de medición yno el juez al marcar la huellade la caída. La pobre Bauschkeera al final de la prueba un mar

de lágrimas. ------

La alemana Betty Heidlerfue víctima de nuevo

de una mala medición. Ensu primer lanzamiento de lacalificación, a la alemana se le

otorgó una marca errónea de73.05, que pertenecía al ante-rior tiro, de la eslovaca Hras-nová. El lanzamiento, cuyamedición se perdió, era de al-go menos que los 69.50 que sepedían (aunque a la postre lehubieran dado el pase a la fi-nal). Se le permitió lanzar denuevo e hizo 70.49. La “policíasonriente”, como la denomina-mos en estas mismas páginashace dos años, se tomó conmucho humor el incidente,toda vez que en Londres 2012pasó también por un error demedición, aquel mucho másimportante que este.

------Sólo Gran Bretaña y Fran-cia, los grandes vencedo-res de Zurich 2014, colo-caron a los cuatro equi-pos de relevos en la final.Los británicos ganaron tres deellos, además de un bronce,Francia consiguió tres meda-llas y sólo Rusia, repitió en elpodio, con dos metales.

------Sólo Christophe Lemaî-tre estuvo presente enlas finales de 100 y 200metros; consiguió dos valio-sas platas que no le dejaronnada satisfecho. En la parcelafemenina hubo tres repetido-

ras, la doble campeona, la ne-erlandesa Dafne Schippers, lafrancesa Myriam Soumaré,con plata y bronce, y la suizaMujinga Kambundji.

------Precisamente la local ypopular Kambundji reali-zó la proeza de lograrcinco superaciones per-sonales (con dos récords na-cionales) en las dos pruebascortas. Aunque para su desgra-cia, la joven Kambundji prota-gonizó una escena nada usual,pues en la salida de la final delrelevo corto el testigo se leescapó y voló por los aires,arruinando las ilusiones delpúblico; las relevistas suizaseran imagen del campeonato.

------Los triunfos en las prue-bas de velocidad de laneerlandesa DafneSchippers nos hicieron

echar la vista muy atrás, al eu-ropeo de Bruselas, en 1950, enel que su compatriota FannyBlankers-Koen hizo lo propio.La mamá voladora aderezódichos títulos con otro en va-llas y una plata en el relevo.Por cierto, que el correr deSchippers nos recuerda mu-

cho al de Fanny. ------

La velocidad fue bri-tánica. Los hombres ga-naron los cinco títulos(100 a 400 metros más losrelevos), con siete meda-llas y nueve finalistas deonce posibles. Las chicas,con la característica co-mún de una gran juven-tud, con ocho finalistas,cuatro medallas y un títu-lo. Los cinco puestos definalistas femeninas en100 y 200 los ocuparoncinco atletas distintas.Por cierto que por prime-ra vez en la historia am-bos 4x100 fueron gana-dos por el mismo país, eneste caso, Gran Bretaña.

------Cuatro atletas seatrevieron a combi-nar el 10.000 con elmaratón. El italiano Da-niele Meucci (sexto y oro,respectivamente), el por-tugués Ricardo Ribas (12ºy 10º), la acreditada irlan-desa Fionnuala Britton (8ªy 10ª) y la no menos co-nocida alemana SabrinaMockenhaupt (6ª en10.000 y abandono en elmaratón). Por cierto queBritton debutaba en ladistancia más larga.

Noticias Breves

Page 77: Nº676 aeoctubre 2014

77octubre 2014 l atletismo español

Varios atletas corrieronel 5.000 y el 10.000. Losmejores fueron los británicos,con el doblete de Mo Farah yla plata y el bronce de AndyVernon; también el francésBob Tahri, sexto y séptimo res-pectivamente. Dos mujereshicieron lo propio: la británicaJo Pavey, séptima en 5.000 ycampeona en 10.000 y la por-tuguesa Sara Moreira, 6ª y 5ª,

respectivamente.------

Al borde del abismo es-tuvo la polaca AnitaWlodarczyk, gran favori-ta al título. En la final realizódos nulos en sus dos primerosintentos. En el tercero, lejos deasegurar la mejora, envió elmartillo a 75.88, que le hubierareportado la victoria. Luegollegó hasta 78.76. Su situacióncomprometida nos recordó ala que sufrió Sandra Perkovicen el disco de Helsinki 2012,también solventada con éxito.

------Otra que lo pasó mal fuela checa Bárbora Spotá-ková, máxima favorita altítulo de jabalina. Despuésde un primer tiro de 62.86, lostres siguientes fueron desas-trosos. Bárbora no sabía quéhacer y volaron las órdenes ycontraórdenes entre ella y suentrenador Jan Zelezny. Peronada salía bien, incluso llegó acambiarse de zapatillas.

Zelezny se subía por las pare-des de los nervios. Tras el lan-zamiento de la serbia Jelacaque la relegaba a la tercera po-sición, la checa sacó su casta yclase, se dejó de consejos téc-nicos y lanzó con todas susfuerzas, llevándose el oro.

------Tres campeonas de Euro-pa son madres: la británicaJo Pavey, que tiene dos hijos, yla relevista francesa MurielHurtis y la citada Spotaková,que tienen uno. La checa fuemadre el año pasado.

Sólo un podio tuvo másde tres atletas, el de la pér-tiga masculina, en el que elcheco Jan Kudlica y el francésKévin Menaldo compartieron

el tercer cajón.------

Hubo mínimasdiferencias en algunaspruebas y medallas y

puestos de finalista se re-solvieron en las

milésimas. Indira Terrero ga-nó el bronce a Christine Ohu-ruogu por 2 milésimas, 51.377frente a 51.379. En el 100 feme-nino, en semifinales, tres mu-jeres empataron a 11.24 por laúltima plaza por tiempos parala final, que fue para la france-sa Céline Distel-Bonnet, quesuperó a Asha Philip (por 1 mi-lésima, que corrió en otra se-mi) y a Verena Sailer.

------El relevo largo masculinoespañol no pudo clasifi-carse para la final del4x400. Lo hicieron con elmejor tiempo de la historiaeuropea que no fue suficientepara clasificarse, 3:04.68; conesa marca siempre había bas-tado para meterse en la final.También han logrado tan du-doso honor el británico Elling-ton (200m, 20.52), el alemánBühler (110m vallas, 13.39), elpolaco Dobek (400m vallas,49.13), el checo Prasil (peso,19.83), el relevo corto de Ucra-

nia (39.03) y la bielorrusaMiankova (martillo, 66.92). Entodos los casos lograron lamejor marca de la historia queno sirvió para ser finalista, locual indica, a falta de grandísi-mos registros, un muy buennivel medio en algunas prue-bas. Indiquemos por últimoque los 20.04 que consiguiónuestro Carlos Tobalina en lafinal de peso habían dadosiempre el pase a la mejora.

------Las mejores marcas enlas eliminatorias del200 masculino las logra-ron, por este orden, Gemili,Lemaitre y Smelyk; en las se-mifinales el orden fue de nue-vo Gemili, Lemaitre y Smelyk.En la final ocurrió exactamen-

te lo mismo.------

Algo similar ocurrió encuatro concursos, enlos que los tres mejoresen la calificación fueron,en el mismo orden, losmejores en la final: el pesomasculino (Storl, Vivas y Ma-jewski) y las pruebas femeni-nas de triple (Saladukha, Ko-neva y Gumenyuk), disco (Per-kovic, Robert-Michon y Craft)y martillo (Wlodarczyk, Hras-

nová y Fiodorow).------

El bronce en longitud dela conocida rusa DariyaKlishina fue por los pe-

Noticias Breves

Page 78: Nº676 aeoctubre 2014

78 octubre 2014 l atletismo español

los; empató, con 6.65, con laalemana Mlhambo, y decidióel segundo mejor salto (6.53frente a 6.51). Curiosamente eloro y plata en la longitud mas-culina del mundial de Moscú,Menkov y Gaisah, se disputa-ron ahora las migajas de la úl-tima plaza de repesca en lacalificación: empataron sobrela modesta medida de 7.78,clasificándose el holandés porsu segundo mejor salto.

------Ya hemos detalladoaquellos campeonesque no han podido re-validar el título, por moti-vos bien distintos. Quizá elmás llamativo sea el de la ja-balinista Vira Rebryk. La anti-gua atleta ucraniana es de Cri-mea, región que ha pasado apertenecer ahora a Rusia. Des-de mayo la atleta tiene pasa-porte ruso, pero la federaciónucraniana pidió 150.000 dóla-res a la federación rusa parapermitirla participar con sunueva nacionalidad. Rusia nopagó lo exigido y Vira Rebrykno ha podido defender su tí-tulo. La IAAF decidirá sobreeste caso y otros similares. Porcierto que la ucraniana OlhaSaladuha, ganadora en triple,se mostró muy preocupadapor la situación en la que seencontraba su familia, en laciudad de Donetsk, centro deuna zona en estado de guerra;casi le daba igual la medalla, loque quería es que hubiera paz.

------Daniele Meucci

venció con autoridaden el maratón. Atleta vete-rano, afrontaba en Zúrich su32ª competición internacionalvistiendo la maglia azzurra:jamás había ganado, en el eu-ropeo ha conseguido su pri-

mera victoria. ------

Curioso el 400 demujeres, con Italia, Ucrania

y España en el pódium. Jamásestas naciones habían conse-guido medalla en la vuelta a la

pista femenina.

La francesa Floria Gueifue feliz protagonista enla última posta del 4 x400 femenino. Sus rivaleshicieron un buen relevo peroes que ella lo hizo mejor. Re-montó espectacularmente enla última recta dando el triun-fo a Francia. Mujer con unamarca de 51.42, realizó 49.71 ensu posta. La feliz joven soloatisbaba a decir al final: “no séde dónde he sacado las fuer-zas”.Nosotros se lo decimos,de la cabeza y del corazón.

------El controvertido Mahie-dine Mekhissi-Benabbadconsiguió algo insólito.Habiendo sido campeón euro-peo dos veces en los obstácu-los, en Zúrich fue campeón en1.500 metros. Nadie había

conseguido siquiera ser meda-llista en el steeple y en cual-quier otra prueba en la histo-ria de los campeonatos.

------El que la sigue no la consigue o… sí. El estonioGerd Kanter, que ha sido cam-peón olímpico y mundial, si-gue sin ser campeón de Euro-pa; en Zúrich ganó su terceraplata. La británica ChristineOhuruogu, también campeo-na olímpica y mundial, noconsiguió siquiera medalla ensu, curiosamente, primera par-ticipación en europeo al airelibre. Como contrapartida, lacheca Spotákova, ya campeo-na olímpica y mundial y plus-marquista universal, fue porfin campeona europea; y tieneahora medallas europeas de

los tres colores.------

La pértiga femenina, afalta de grandes marcas,fue muy emocionante. Lagriega Stefanidi, la rusa Zhuk-

Krasnova y la alemana Ryzih,después de superar 4.60, eranlas medallas, en ese orden.Afrontaron el 4.65, altura queintentó también la rusa Anz-helika Sidorova, que había pa-sado de los citados 4.60. Huboonce saltos nulos consecuti-vos hasta que llegó el último,el de Sidorova. Si lo saltabaera oro; si no, cuarta. Lo saltóy ganó; la griega se quedócompuesta y sin oro.

------Las hermanas trillizas estonias Luik han marcadoun hito en la historia del atle-tismo mundial. Jamás treshermanas se habían alineadoen la misma prueba en unacompetición internacional; elhecho de ser trillizas obvia-mente aumenta más si cabela extraordinaria circunstan-cia. En carrera las tres se dis-tinguían únicamente por elnúmero y nombre en el dor-sal… y por las medias largasde distinto color con las quecorrieron el maratón.

------Sergei Litvinov fue

bronce en el martillo; supadre, de idéntico nombre,fue bronce en 1982 y plata en1986. Es el cuarto caso de pa-dre-hijo medallistas, tras losHaas, los Schwab y los

Zsivótzky, pero los primerosen la misma prueba. Por ciertoque Litvinov representó a Bie-lorrusia en los europeos júniory promesa de 2005 y 2007, aAlemania en el mundial de2009 y ahora a Rusia en el eu-

ropeo de Zúrich.------

Por último, citemos a Cooly, una de las mascotasmás populares que hemos vis-to en la historia de las compe-ticiones atléticas; la simpáticavaca hizo siempre las deliciasdel público, como cuando hasaltado altura, pértiga o ha co-rrido sobre las vallas con evi-

dente buen estilo.

------

Y a continuación, pequeña miscelánea po

Alemania: la granperdedora del euro-peo. Sólo logró 8 me-dallas, cuatro de ellasde oro, el peor balan-ce de la historia desdeque existe el campeo-nato; los hombres só-lo ganaron tres meta-les. Por cierto que con-siguió algo insólito,continuando la tradi-ción en la jabalina fe-menina, pues siempreha habido una alema-na en el podio en lasúltimas trece edicio-nes, desde 1971.

- - - -Azerbaiyán: laplata de Hayle Ibrahi-mov en los 5.000 me-tros es el mejor resul-tado histórico para es-te país, superando elbronce que él mismoconsiguió en 2010.

- - - -Bélgica: sólo unbronce, el peor bagajebelga desde 1998, añoen que se fueron de va-cío. Ese bronce de Na-fissatou Thiam en elheptatlón es la prime-ra medalla de Bélgicaen una combinada,masculina o femenina.

- - - -Bielorrusia: eloro de Arzamasova en800 metros es el pri-mer título para estepaís en una carrera li-sa, ya sea masculina ofemenina.

- - - -Bosnia y Herze-govina: el joven pa-

ís balcánico obtu primer finalista historia, ni siqcuando formaba de Yugoslavia lo logrado: el ochocta Amel Tuka fue to en la final de l tancia, con récor cional incluido.

- - - -Eslovaquiaplatas, de Matej en 50 km marcha la martillista MaHrasnová, el mejo lance eslovaco cpaís independiPor cierto que jam conseguido un o

- - - -España: Bor vas consiguió la pra medalla, de ppara España en u zamiento mascuIndira Terrero, mllista de bronce, y ri Bokesa, octava, vieron en la fina 400 femenino, nhubo españolas final de dicha prEl triple, en homb mujeres, con Torr Ndoumbe, se cguió el mejor pu(8º y 4ª) y marca historia.

- - - -Estonia: RaMägi fue plata e 400 metros valla mera medalla pa te país en una caen pista. Por ciert las mujeres eston más han logrado tal alguno.

Noticias Breves

Page 79: Nº676 aeoctubre 2014

or países:

1998; llevaban los ir-landeses cuatro cer-támenes en blanco; esla primera medallamasculina o femeninaen una carrera lisa dedistancia inferior a1.500 metros.

- - - -Israel:El cuatrova-llista Donald Sanford,de origen estadouni-dense, logró la prime-ra medalla en carreraspara Israel. Apuntarque el único medallis-ta anterior fue el per-tiguista Alex Aver-bukh, oro en 2002 y2006.

- - - -Polonia: Es laquinta potencia euro-pea, doce medallas, lamejor cosecha desde1969, desde los tiem-pos gloriosos que li-deró la joven IrenaKirszenstein. Digamosque el maratoniano

Yared Shegumo, pla-ta, consiguió la prime-ra medalla para Polo-nia en maratón, mas-culino o femenino.Gran sorpresa con elbronce de la ochocen-tista Joanna Józwik,con dos “personalbest”, increíblementela primera medallapolaca femenina parauna carrera de distan-cia superior a 400 me-tros de toda la histo-ria.

- - - -R ep ú b l i c aCheca: el broncede Anezka Drahotováen marcha es la pri-mera medalla checaen esta especialidaddesde hace 60 años,desde que en 1954 Jo-sef Dolezal ganara dosmetales vistiendo lacamiseta de Checos-lovaquia.

- - - -

Rusia: 22 medallaspara el equipo ruso,una menos que Fran-cia y Gran Bretaña.Una buena cifra, lamisma que en Barce-lona 2010, ensombre-cida porque solo tresde ellas fueron de oro,el menor número detítulos para Rusia dela historia.

- - - -Serbia: la jabalinis-ta Tatjana Jelaca, consu sorprendente pla-ta, consiguió la prime-ra medalla para unalanzadora serbia entoda la historia, inclu-yendo la época yugos-lava.

- - - -Suecia: el oro deMeraf Bahta en los5.000, primera meda-lla sueca femenina enuna distancia superiora 800 metros.

- - - -

Suiza: Kariem Hus-sein hizo las deliciasdel público con el oroen 400 metros vallas,la única medalla parael país anfitrión. Es só-lo el quinto oro paraSuiza en la historia,por cierto que ningu-no ha sido femenino.

- - - -Turquía: bajómuchísimos enteros,una sola medalla, debronce, que contras-tan con las siete deHelsinki 2012 o los tresoros de Barcelona2010. Seguro que elamable lector cono-ce bien los motivos dedicha debacle.

- - - -Ucrania: la platade la marchadoraLyudmyla Olyanovs-ka, primera medallapara la marcha ucra-niana, ya sea masculi-na o femenina.

uvo el de su uiera parte

había entis-

e sex- la dis- rd na-

a:Dos

Toth a y de artina

or ba- como ente. más ha

oro.

rja Vi- prime- plata, n lan-

ulino. meda- y Aau-

estu- al del

nunca en la ueba.

bres y rijos y consi-

uesto de la

smus

en los as, pri- ara es-

arrera o que nias ja- o me-

Finlandia:a des-tacar que se reencon-tró con el título en suprueba talismán, la ja-balina; no lo ganabandesde 1974. El prota-gonista fue Antti Ruus-kanen, que ya fuerabronce en los JuegosOlímpicos de Londres.

- - - -Francia:éxito ab-soluto para los france-ses. 23 medallas y deellas 9 oros (su mejordato anterior eran 18 y9, respectivamente).Las 23 medallas vinie-ron en 21 pruebas dis-tintas y en todos lossectores. La plata deMélina Robert-Mi-chon es la primera me-dalla de una lanzado-ra francesa desde 1950y la primera en disco,en hombres o mujeres,desde 1934.

- - - -Gran Bretaña:éxito total para los bri-tánicos, con doce títu-los conseguidos; la ma-yor cifra hasta ahorahabían sido nueve en1990 y 1998. Además23 medallas (igual queFrancia) en total, tam-bién un récord, el an-terior eran 19 en 2010.Las mujeres consiguie-ron cuatro títulos ycinco medallas más, elmejor balance feme-nino histórico. Ya he-mos señalado la supre-macía de la velocidadbritánica; añadamosque el relevo largo

masculino consiguiósu novena medallaconsecutiva y que elcorto femenino ganóel título tras 64 añossin hacerlo, desde1950. Tiffany Porter ga-nó el primer título en100 metros vallas (in-cluyendo los antiguos80 metros vallas) paraGran Bretaña y la pri-mera medalla en estaprueba desde 1954.Chris O’Hare fue bron-ce en el 1.500, sorpren-dentemente primeramedalla británica entan clásica prueba trassiete ediciones enblanco.

- - - -Holanda: tresoros, dos platas y unbronce, el mejor balan-ce holandés desde1950, pero fueron to-das femeninas, loshombres no lograronpresea alguna. La me-diofondista Sifan Has-san logró el primer orofemenino holandés enuna distancia superiora 800 metros.

- - - -Hungría: la pesis-ta Anita Márton hizohistoria, además conrécord nacional, pri-mera húngara meda-llista en peso; alegríainmensa la que tenía lachica.

- - - -Irlanda: El ocho-centista Mark Englishlogró la primera me-dalla masculina desde

Page 80: Nº676 aeoctubre 2014

80 octubre 2014 l atletismo español

EN LA CURVA ASCENDENTEMuchos han sido los aspectos positivos querodearon a la actuación de la delegaciónespañola en el estadio Letzigrund de Zú-rich, pero, globalmente, debemos hacer hin-capié sobre todo en la inequívoca renova-ción y mayor juventud en general de sus pri-meros espadas. Esa magnífica noticia la ana-lizaremos seguidamente con mayor profun-didad. Antes, a modo de contextualizaciónintroductoria, hay que recordar cómo, ha-ce apenas cuatro años, el Europeo de Bar-celona’10 (con 7 medallas y 28 finalistas –só-lo uno menos que el tope histórico de Go-temburgo’06–) marcaba la última gran citaestival digna de elogio para nuestro atletis-mo antes de tener que soportar una peno-sa travesía del desierto. En efecto, tanto elMundial de Daegu’11 (con 1 solitario bron-ce y 2 pírricos finalistas en total) como losJJ.OO. de Londres’12 (sin ningún metal y consólo 4 finalistas –después del récord de 11alcanzado en la edición anterior–) refle-jaban una durísima etapa de transiciónobligada por la confluencia de dos lastres:el primero, la retirada o la senescencia delas grandes figuras de la edad de oro delatletismo español; el segundo, la excesi-va bisoñez de las jóvenes promesas llama-

Una España Analizamos con lupa los principales datos que arrojan laparticipación de los atletas españoles en el pasadoCampeonato de Europa; unos datos que, por encima detodo, rezuman un saludable aire a renovación, frescura yprogresión. Así, pudo apreciarse un claro descenso en elpromedio de edad de los primeros espadas con respecto aanteriores Europeos, con un 68% de los finalistas que nopasan de los 30 años (frente a un 37% en Barcelona’10), altiempo que obteníamos nada menos que 4 medallistas denuevo cuño (de un total de 6), así como 15 finalistas (de untotal de 22) que lograron el mejor resultado de sus respecti-vas carreras atléticas (incluidos los 6 medallistas). Además,entre los numerosos debutantes en un gran campeonato, otracifra histórica: ¡6 clasificados entre los 10 primeros! En elplano competitivo, un 63,5% mejoraron o igualaron la posiciónque teóricamente les correspondía a la vista de las listas desalida y de sus marcas de la temporada (aunque ellos estuvie-ron bastante más finos que ellas esta vez). Y concluimos estacontracrónica echando un vistazo al tremendo contraste entrela exhibición alemana en el Europeo de selecciones de junio y suexigua cosecha de medallas en la gran cita estival de agosto.Sigue leyendo, ¡y que lo disfrutes!

la contracrónica de Zúrich

PorAntonio Aparicio. Fo

en ZúrichRejuvenecida

das a tomar su relevo en el futuro. Pues bien, pese a la negatividad ceni-za de algunos agoreros impacientes,ese futuro está empezando a tomarcuerpo. Ya el año pasado, en el Mun-dial de Moscú’13 (2 medallas y 5 fina-listas) se empezó a retomar tímida-mente la curva ascendente. Y en elpasado Europeo, aunque los grandesnúmeros cosechados (6 medallas y 22finalistas) sigan siendo algo inferioresa los de Barcelona, ya quedó más quepatente que nuestro atletismo se haasentado en la tendencia recupera-toria y merecedora de aplausos. Así,comparando los logros de Zúrich conlas 4 preseas y 15 finalistas de la edi-ción anterior de Helsinki’12 (la prime-ra entrega del Europeo preolímpico,bienvenido para el aficionado peroincompleto en muchos sentidos), lamejoría es indiscutible, pues Españasumó en tierras helvéticas 5 metalesy 17 finalistas sin contar las pruebasde marcha y maratón (para comple-tar la comparación, en Barcelona’10se lograron 6 medallas y 21 finalistassin computar las disciplinas de ruta).

Page 81: Nº676 aeoctubre 2014

81octubre 2014 l atletismo español

otos: Miguélez

ZURICH 2014 (22)Atleta Edad (*) Prueba ResultadoMiguel Ángel López 26 20km marcha ORORuth Beitia 35 Altura OROBorja Vivas 30 Peso PLATAÁngel Mullera 30 3.000m obst. BRONCEIndira Terrero 28 400m BRONCEDiana Martín 33 3.000m obst. BRONCESebastián Martos 25 3.000m obst. 4ºJavier Guerra 30 Maratón 4ºEusebio Cáceres 22 Longitud 4ºRuth Marie Ndoumbe 27 Triple 4ªRoberto Alaiz 24 5.000m 5ºNuria Fernández 38 5.000m 5ªDavid Bustos 23 1.500m 6ºMario Pestano 36 Disco 6ºÁlvaro Martín 20 20km marcha 6ºSamuel García 22 400m 7ºAntonio Abadía 24 5.000m 8ºPablo Torrijos 22 Triple 8ºFrank Casañas 35 Disco 8ºJesús Á. García Bragado 44 50km marcha 8ºAauri Lorena Bokesa 25 400m 8ªBeatriz Pascual 32 20km marcha 8ª

HELSINKI 2012 (15)Atleta Edad (*) Prueba ResultadoRuth Beitia 33 Altura OROLuis Felipe Méliz 32 Longitud PLATADavid Bustos 21 1.500m BRONCEVíctor García 27 3.000m obst. BRONCEAntonio Reina 31 800m 4ºAbdelaziz Merzoughi 20 3.000m obst. 4ºMario Pestano 34 Disco 4ºCarles Castillejo 33 10.000m 5ºEusebio Cáceres 20 Longitud 5ºFrank Casañas 33 Disco 5ºNuria Fernández 35 1.500m 5ªAyad Lamdassem 30 10.000m 6ºBorja Vivas 28 Peso 7ºDiana Martín 31 3.000m obst. 8ªBerta Castells 28 Martillo 8ª

BARCELONA 2010 (28)Atleta Edad (*) Prueba ResultadoArturo Casado 27 1.500m ORONuria Fernández 33 1.500m OROJesús España 31 5.000m PLATAChema Martínez 38 Maratón PLATAMarta Domínguez 34 3.000m obst. PLATAManuel Olmedo 27 1.500m BRONCENatalia Rodríguez 31 1.500m BRONCEReyes Estévez 33 1.500m 4ºAyad Lamdassem 28 10.000m 4ºCarlos Castillejo 31 10.000m 5ºPablo Villalobos 32 Maratón 5ºJesús Á. García Bragado 40 50km marcha 5ºAlessandra Aguilar 32 Maratón 5ªBeatriz Pascual 28 20km marcha 5ªKevin López 20 800m 6ºRafael Iglesias 31 Maratón 6ºMario Pestano 32 Disco 6ºRuth Beitia 31 Altura 6ªMercedes Chilla 30 Jabalina 6ª4x100m femenino 24 (+) 4x100m 6ªLuis Alberto Marco 23 800m 7ºAlemayehu Bezabeh 23 5.000m 7ºEliseo Martín 36 3.000m obst. 7ºMayte Martínez 34 800m 7ªEusebio Cáceres 18 Longitud 8ºJuan M. Molina 31 20km marcha 8ºZulema Fuentes-Pila 33 3.000m obst. 8ªBerta Castells 26 Martillo 8ª(*) En el momento de su actuación(+) Promedio de las edades de Ana Torrijos, Digna Luz Murillo,

Estela García y Amparo Cotán

LA EDAD DE LOS FINALISTAS DE ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS EUROPEOS

EL REJUVENECIMIENTO DE LOS LÍDERESSin embargo, el aspecto más positivo de la actuación españolaen Zúrich es, como ya adelantábamos, esa tendencia a la renova-ción entre sus principales protagonistas. Y es que, como refleja-mos en el cuadro adjunto, mientras que el promedio de edad delos 27 finalistas individuales de Barcelona’10 fue superior a los 30años (concretamente, de 30,11, aunque si incluimos la edad me-dia del relevo corto femenino, desciende hasta los 29,89 años),en Zúrich’14 ese promedio bajó hasta los 28,68 (siendo tambiénclaramente inferior al de los finalistas españoles de Helsinki’12,con 29,06 años, pese a que en tierras finesas no se disputó la mar-cha y, por tanto, no pudo acumular un puesto de honor más elsúper-cuarentón Jesús Ángel García Bragado, por ejemplo). Analizados desde otra óptica más individualizada, esos mismosdatos se antojan más halagüeños si cabe. No en vano, aunque laedición ‘local’ de 2010 supuso la presentación en sociedad deunos jovencísimos Eusebio Cáceres y Kevin López (también se es-trenó entonces en una gran cita absoluta Miguel Ángel López,aunque ‘sólo’ fue 13º), nada menos que dos tercios de los 27 fina-listas individuales en la Ciudad Condal (es decir, 18: un 66,66%) te-

nían 30 o más años; mientras que los que aún no habían alcanza-do la treintena apenas eran 9 (un 33,33%). Ya en Helsinki’12, esosporcentajes mejoraron hasta un 60% con 30 o más años (9 de 15)y un 40% con menos de 30 (6 de 15). Pero ha sido en la cita zuri-quesa donde, gracias a la irrupción entre los ocho mejores de lasdiversas disciplinas de numerosas caras nuevas (entre ellas, atle-tas de categoría promesa como Álvaro Martín, Samuel García yPablo Torrijos), los ‘sub-30’ han conseguido ser más de la mitad(12 de 22: un 54,54%). Es más, hay que resaltar que, de los 10 res-tantes (un 45,45%... ¡casi un 15% menos que dos años antes!), 3 tie-nen 30 años ‘pelaos’ (Borja Vivas, Ángel Mullera y Javi Guerra). To-dos esos datos reflejan que, pese a lo mucho que suben la medialos veteranos de oro como el propio ‘Chuso’, Nuria Fernández,Ruth Beitia o los dos discóbolos masculinos, hay muchísima ju-ventud entre los primeros espadas de la actual selección espa-ñola. Así, contando los finalistas de 30 años o menos (en vez delos de menos de 30), tenemos 15 en Zúrich’14 (un 68,18% del to-tal), frente a los 7 de Helsinki’12 (un 46,66%) y los 10 de Barcelo-na’10 (un 37,03%). ¿Es o no una señal de claro rejuvenecimiento?

Page 82: Nº676 aeoctubre 2014

82

la contracrónica de Zúrich

MUCHOS NEÓFITOS EN EL PODIOOtro claro indicativo de renovación es que, excep-tuando nuestros dos consagrados campeones (RuthBeitia y Miguel Ángel López), todos los demás me-dallistas subieron por primera vez en su carrera alpodio de una gran competición con España. Por unlado, el pesista Borja Vivas, que hasta ahora sólocontaba con una plaza de finalista en su historial(7º en la edición anterior de Helsinki’12, tras habersido 10º en Barcelona’10), refrendó su salto de ca-lidad –y de competitividad– con una plata de leypor delante de todo un doble campeón olímpicovigente como Tomasz Majewski. Para no ser me-nos, en su gran estreno individual con la camisetaespañola, la cuatrocentista Indira Terrero (semifi-nalista en dos Mundiales y unos JJ.OO. como cu-bana) también se imponía ajustadamente a otramegaestrella mundial, la británica Christine Ohu-ruogu (vigente campeona mundial y subcampeo-na olímpica) para arañar un sabrosísimo bronce lue-go de mejorar dos veces su marca de la tempora-da (51.62 en series y 51.38 en la final). Asimismo, laobstaculista Diana Martín rubricaba su fenomenalprogresión sostenida con otro bronce dos añosdespués de haber logrado su primer puesto de fi-nalista (8ª en Helsinki’12) y uno después de haberalcanzado su primera final mundialista (11ª en Mos-cú’13); siendo además el único miembro de la de-legación hispana que batió su marca personal(9:30.70). Y Ángel Mullera, otro obstaculista quetambién había ocupado el 11º lugar en Moscú (sumejor resultado internacional hasta el pasado agos-to), se beneficiaba de la tan absurda como justadescalificación del estelar Mahiedine Mekhissi pa-ra ‘broncearse’ a lo grande (y, como Terrero, supe-rando dos veces su registro de la temporada: 8:36.33en la eliminatoria y 8:29.16 en la final). Así pues, nada menos que 4 caras nuevas españo-las en el podio, el mayor total en un gran campe-onato en pista desde el Euroindoor de Birming-ham’07 (en que fueron 5). Pero ahí no queda la co-sa, ya que ese 66% de medallistas neófitos (4 de 6)es el segundo mejor porcentaje en lo que va de si-glo, sólo superado por el 75% del Europeo anterior,donde Luis Felipe Méliz (plata en longitud), DavidBustos (bronce en 1.500m) y Víctor García (bronceen 3.000m obstáculos) se ‘metalizaron’ por prime-ra vez junto a la multilaureada Ruth Beitia. Concre-tamente, estos han sido nuestros porcentajes demedallistas novatos desde que arrancó el siglo XXI:0 de 1 en Sopot’14 (0%), 1 de 2 en Moscú’13 (50%,gracias a Miguel Ángel López), 1 de 4 en Gotembur-go’13 (25%, gracias a Isabel Macías), 0 de 0 en Lon-dres’12 y en Estambul’12 (0%), 3 de 4 en Helsinki’12(75%), 0 de 1 en Daegu’11 (0%), 1 de 4 en París’11 (25%),2 de 7 en Barcelona’10 (28%), 1 de 3 en Doha’10 (33%),

0 de 2 en Berlín’09 (0%), 3 de 5 en Turín’09(60%), 0 de 0 en Pekín’08 (0%), 0 de 1 en Va-lencia’08 (0%), 0 de 3 en Osaka’07 (0%), 5 de10 en Birmingham’07 (50%), 3 de 11 en Go-temburgo’06 (27%), 0 de 2 en Moscú’06 y

Helsinki’05 (0%), 4 de 12 en Madrid’05 (33%), 1 de2 en Atenas’04 (50%), 1 de 5 en París’03 (20%), 0de 6 en Birmingham’03 (0%), 7 de 15 en Múnich’02(46%), 5 de 10 en Viena’02 (50%), 0 de 3 en Edmon-ton’01 (0%) y 0 de 4 en Lisboa’01 (0%).

octubre 2014 l atletismo español

Page 83: Nº676 aeoctubre 2014

83octubre 2014 l atletismo español

la contracrónica de Zúrich

que viene a los obstáculos. Yotros 8 atletas se adjudicaron laprimera plaza de finalista de sucarrera. En concreto, dos triplis-tas debutantes en una gran citacomo Ruth Marie Ndoumbe (4ª)y Pablo Torrijos (8º); dos cuatro-centistas de gran futuro comoSamuel García (7º para desqui-tarse de su descalificación hacedos años) y Aauri Lorena Bokesa(8ª tras haber sido semifinalistaen Helsinki’12 y Moscú’13); el sú-perbenjamín Álvaro Martín (6ºen 20km marcha, en su primerEuropeo absoluto tras habersecolgado el bronce como júnioren Rieti’13); y tres prometedoreshombres de largo aliento quevestían ‘la Roja’ apenas por se-gunda vez en una gran cita sénioren pista: Javi Guerra (4º en ma-ratón con un crono inferior endos minutos al registrado con suespléndido 15º puesto en Mos-cú’13, donde fue el primer euro-peo), Sebastián Martos (4º en3.000m obstáculos, donde hacetres años se proclamó campeónde Europa sub-23) y Toni Abadía(8º en 5.000m tras su buen de-but sin premio en el pasado Mun-dial bajo techo de Sopot’14).

Y a esos 15 finalistas que se superaron a símismos podríamos haber añadido perfec-tamente otro: un Eusebio Cáceres que, al finy al cabo, con su 4º puesto en longitud ob-tuvo su mejor posición en un Europeo (ha-bía sido 8º en 2010 y 5º en 2012), y al que só-lo una maldita lesión en el tercer salto le im-pidió mejorar cualitativamente su 4º lugarmundialista en Moscú’13. Por último, en elsexteto restante tenemos a dos veteranoscampeones que ampliaron su colección depuestos de honor (especialmente infinita enel caso de ‘Chuso’ García Bragado, 8º en50km marcha; aunque tampoco está nadamal la de Nuria Fernández, 5ª en su estrenoen los 5.000m) y a un joven David Bustos quetrocó su bronce en el ‘milqui’ de Helsinki’12por un 6º puesto; así como a tres atletas yamuy curtidos que seguirán soñando con suprimera gran medalla tras acumular un nue-vo puesto de finalista en sus respectivos cu-rrículos: Mario Pestano (6º en disco), FrankCasañas (8º en disco) y Beatriz Pascual (8ª en20km marcha).

¡15 DE LOS 22 FINALISTASCRECEN!Tampoco es moco de pavo el porcentaje de atletas queobtuvieron el mejor resultado de su carrera internacio-nal entre los 22 finalistas españoles: ¡un 68%! Y en esaquincena mágica figuran el 100% de los medallistas, yaque, amén del mencionado cuarteto de ‘novatos’, Mi-guel Ángel López, tras su 5º puesto en Londres’12 y subronce mundialista en Moscú’13, escuchó por primeravez el himno nacional como sénior gracias a su vibrantesprint final ante el dúo de rusos y el ucraniano Dimitren-ko (ganador de la Copa del Mundo); mientras que la co-losal Ruth Beitia rizó el rizo a sus 35 años, pues con su 11ªgran medalla (la 3ª al aire libre) no sólo amplió su rachade podios consecutivos desde su amago de retirada (oroen Gotemburgo’13, bronce en Moscú’13, bronce en So-pot’14 y oro en Zúrich’14), sino que también, para lograrla gesta de revalidar el título de hace dos años, registró¡su mejor salto en un gran campeonato! (2,01m, marcamundial del año y récord mundial de veteranas F35). Por lo demás, el joven todoterreno Roberto Alaiz, consu 5º puesto en 5.000m, mejoró su 7ª plaza del 3.000mde Gotemburgo’13, y amenaza con un ‘hat trick’ de pues-tos nobles en tres pruebas distintas regresando el año

Page 84: Nº676 aeoctubre 2014

84 octubre 2014 l atletismo español

ELLOS, MÁS COMPETITIVOSVisto desde una perspectiva global, tampo-co podemos quejarnos de la actuación es-pañola, ya que hasta 40 de los 63 conten-dientes individuales (es decir, un 63,5%) me-joraron (33) o igualaron (7) la posición queteóricamente les correspondía a priori se-gún el nivel de inscripción (es decir, segúnsus marcas de la temporada y su ubicaciónjerárquica en las listas de salida). Así lo de-tallamos, uno por uno y una por una, enel cuadro adjunto, donde no hemos in-cluido los relevos, entre otras cosas, por-que la web oficial no ofrecía las mejoresmarcas de la temporada de cada país ensus listas de salida (aun así, cabe reseñarque, pese al triste abandono del 4x100masculino y a no alcanzarse ninguna final,tanto el 4x100 femenino, con 44.68, co-

mo sobre todo el 4x400 masculino, con3:04.68, firmaron sendas MMT). Dividiéndolo por sexos, eso sí, fueron loshombres quienes ofrecieron un mejor ren-dimiento según dichos parámetros, ya quehasta un 75% (27 de 36) refrendaron o me-joraron su ránking previo. En cambio, en cla-ro contraste con la tendencia de las últimasgrandes citas, ellas se llevaron más sinsabo-res de la cuenta, y solamente cumplieron odescollaron un pelín menos de la mitad (13de 27). Eso es lo que reflejan los fríos núme-ros, aunque, evidentemente, luego hay queaplicar también el sentido común y tener encuenta las muy diversas circunstancias par-ticulares a la hora de valorar las actuacionesuna por una. Por poner un ejemplo, no seríanada justo reprender el rendimiento de Ra-quel González simplemente porque la jo-

ven marchadora no lograse el puesto de fi-nalista que en principio ‘le correspondía’, ala vista de su valiente actuación, de su mar-ca nada desdeñable y de su 10º puesto queya firmarían muchos debutantes… De estos datos, eso sí, pueden extraerse lec-ciones muy útiles. Por ejemplo, el hecho deque todos los mediofondistas masculinoshayan pasado del ‘aprobado’ a pesar del malsabor de boca general que dejó su actua-ción invita a pensar en que la cruda reali-dad era la que era, y a plantearse si todosellos deberían haber acudido. En ese senti-do, un tema a estudiar (o no) podría ser elde una mayor flexibilidad para las mínimasdel año en curso y una mayor rigidez paralas del año anterior. Por ejemplo, al ver có-mo Sergio Ruiz firmaba el mejor registro deun velocista español en 200m en la histo-

Page 85: Nº676 aeoctubre 2014

LA ACTUACIÓN ESPAÑOLA EN ZÚRICH’14 SEGÚN EL RÁNKING PREVIOHOMBRESAtleta Prueba Inscr. MMT Puesto Bal. MarcaAngel D. Rodríguez 100m 10º 10.19 22º (8s2) – 10.76 (10.44 e4)Eduard Viles 100m 20º 10.29 31º (6e3) – 10.57Sergio Ruiz 200m 22º 20.87 15º (8s1) + 20.85 (20.73 e1 - MMT)Samuel García 400m 9º 45.50 7º + 46.35 (45.58 s2)Kevin López 800m 18º 1:46.64 14º (8s1) + 1:48.90 (1:47.93 e1)Luis Alberto Marco 800m 31º 1:47.82 29º (9e4) + 1:50.07David Bustos 1.500m 11º 3:35.59 6º + 3:46.92Manuel Olmedo 1.500m 18º 3:37.84 16º (7e2) + 3:40:48Adel Mechaal 1.500m 26º 3:39.60 25º (13e1) + 3:47.60Toni Abadía 5.000m 8º 13:30.91 8º = 14:11.89Jesús España 5.000m 10º 13:36.90 11º – 14:14.57Roberto Alaiz 5.000m 13º 13:38.89 5º + 14:11.47Manuel Penas 10.000m 16º 28:37.43 ab. – nmJavi Guerra Maratón 11º 2h12:21 (13) 4º + 2:12:32Sergio Fernández 400m vallas 15º 49.90 27º (5e5) – 50.89Víctor García 3.000m obs. 3º 8:17.40 ab. (caída) – nmSebastián Martos 3.000m obs. 4º 8:18.31 4º = 8:30.08Ángel Mullera 3.000m obs. 24º 8:40.47 3º + 8:29.16 - MMTDidac Salas Pértiga 19º 5,60 nulos – nmIgor Bychkov Pértiga 29º 5,45 16º (10QB) + 5,30Eusebio Cáceres Longitud 9º 8,08 4º + 8,11 - MMTJean Marie Okutu Longitud 20º 8,01 20º (11QB) = 7,64Luis Felipe Méliz Longitud 25º 7,90 28º (13QA) – 6,85Pablo Torrijos Triple 8º 16,87 8º = 16,56 (16,66 Q)Jorge Gimeno Triple 17º 16,61 17º (9QA) = 15,98Borja Vivas Peso 3º 21,07 2º + 20,86Carlos Tobalina Peso 12º 20,32 9º + 20,04 (20,06 Q)Yioser Toledo Peso 13º 20,25 15º (7QA) – 19,59Mario Pestano Disco 13º 65,74 6º + 62,31Frank Casañas Disco 14º 65,48 8º + 61,47 (62,32 Q)Javier Cienfuegos Martillo 18º 75,03 15º (7QB) + 72,55Miguel Ángel López 20km marcha 2º 1h19:21 1º + 1h19:44Álvaro Martín 20km marcha 7º 1h20:39 6º + 1h21:41Luis Alberto Amezcua 20km marcha 19º 1h22:19 10º + 1h22:26Jesús Ángel García 50km marcha 23º 3h55:38 8º + 3h45:41 - MMTFrancisco Arcilla 50km marcha 25º 3h58:00 21º + 4h00:57

MUJERESAtleta Prueba Inscr. MMT Puesto Bal. MarcaEstela García 100m 33ª 11.58 29ª (7e5) + 11.72Indira Terrero 400m 6ª 51.65 3ª + 51.38 - MMTAauri Lorena Bokesa 400m 8ª 51.66 8ª = 52.39 (51.84s1)Jadilla Ramouni 800m 26ª 2:02.87 27ª (7e3) – 2:08.09Isabel Macías 1.500m 19ª 4:11.27 23ª (12e1) – 4:17.76Nuria Fernández 5.000m 11ª 15:31.02 5ª + 15:35.59Paula González 5.000m 14ª 15:37.62 16ª – 16:24.58Gema Barrachina 10.000m 12ª 32:24.54 18ª – 33:24.65Lidia Rodríguez 10.000m 17ª 32:38.25 17ª = 33:17.39Alessandra Aguilar Maratón 4ª 2h27:03 (13) ab. – nmCaridad Jerez 100m vallas 24ª 13.09 21ª (4e1) + 13.23Laura Sotomayor 400m vallas 22ª 57.06 17ª (5e1) + 57.54Diana Martín 3.000m obs. 4ª 9:33.02 3ª + 9:30.70 - MMPTeresa Urbina 3.000m obs. 16ª 9:49.35 ab. (e1) – nmRuth Beitia Altura 3ª 1,99 1ª + 2,01 - MMTNaroa Agirre Pértiga 11ª 4,51 16ª (7QA) – 4,35Mar Jover Longitud 7ª 6,78 14ª (7QB) – 6,36Juliet Itoya Longitud 14ª 6,64 21ª (11QA) – 6,20Ruth Ndoumbe Triple 13ª 14,15 4ª + 14,14Patricia Sarrapio Triple 18ª 13,96 17ª (9QB) + 13,41Ursula Ruiz Peso 13ª 17,70 14ª (Q) – 15,79Sabina Asenjo Disco 15ª 58,31 nulos – nmBerta Castells Martillo 17ª 69,33 nulos – nmMercedes Chilla Jabalina 16ª 58,06 10ª + 57,91Raquel González 20km marcha 8ª 1h28:36 10ª – 1h30:03Mª José Poves 20km marcha 9ª 1h28:46 16ª – 1h32:02Beatriz Pascual 20km marcha 12ª 1h29:22 8ª + 1h29:02 – MMT

* Inscr. = Puesto en el ranking de la temporada entre los inscritos tras conocerse las listas de salida.* MMT = Mejor marca de la temporada antes de afrontar el campeonato. * Bal. = Balance tras comparar el puesto real con el puesto apriorístico: mejor (+), igual (=) o peor (–).

ria de los campeonatos (20.73),da rabia no haber visto en ac-ción a Iván Jesús Ramos (su ver-dugo en el Nacional y otro hom-bre que también venía en pro-gresión) simplemente porque,aunque ni uno ni otro había lo-grado en 2014 la exigente míni-ma RFEA (pero sí la de la AEA),Ruiz sí la había obtenido en 2013.En cualquier caso, se trata de untema complejo, y siempre re-sulta más fácil hablar a toro pa-sado... Además, a la vista de losresultados, no cabe duda de queel endurecimiento de las míni-mas ha sido positivo en generaly ha redundado en una mayorcompetitividad.

Page 86: Nº676 aeoctubre 2014

86 octubre 2014 l atletismo español

ledo (peso, 31 años), Jorge Gimeno (triple, 24años), Eduard Viles (100m, 23 años), EstelaGarcía (100m, 25 años), Jadilla Rahmouni(800m, 27 años) y Juliet Itoya (longitud, 27años). En conjunto, todos ellos ofrecen unpromedio de edad de 25,4 años digno de re-señar…

EL FIASCO ALEMÁNNo podemos concluir esta contracrónicasin dejar un apunte llamativo sobre el ám-bito internacional, donde Gran Bretaña (quecomandó por segunda vez el medallero deun Campeonato de Europa tras Budapest’98)y Francia amasaron el mayor botín de me-tales (23 ambos países) y de oros (12 los bri-

RÉCORDS YDEBUTS ILUSIONANTESSiguiendo con los logros positivos, hay queaplaudir como se merece el que 7 discipli-nas (4 masculinas y 3 femeninas) registrasenel mejor resultado de su historia en unosCampeonatos de Europa, superando en oca-siones a leyendas de la talla de Manuel Mar-tínez o Carlota Castrejana. Así, mientras RuthBeitia se igualaba a sí misma en altura (oroen 2012) y Miguel Ángel López obtenía el 4ºoro para la marcha corta española (tras elde José Marín en 1982 y los de Paquillo Fer-nández en 2002 y 2006), la épica plata deBorja Vivas en peso (donde por primera vezhubo un trío de españoles en un gran cam-peonato) borraba de la tabla de récords el5º puesto de “Superman-olo” en Múnich’02.Además, en las dos pruebas de triple se con-sagraban como finalistas sendos españolespor primera vez en la historia: Pablo Torrijoscomo 8º en la masculina (superando a LuisFelipe Areta, 10º en… 1971) y Ruth Ndoum-be 4ª en la femenina (donde Conchi Paredeshabía sido 9ª en 1994, mientras que Castre-jana fue 11ª en 2002 y 2006). Mejor aún enel 400 femenino, donde nunca habíamos te-nido una finalista y, de golpe y porrazo, lle-garon dos (Indira Terrero, 3ª, y Aauri LorenaBokesa 8ª). Por último, a un nivel más mo-desto, el martillista Javi Cienfuegos superósu propio tope anterior quedándose a sólotres puestos de la que habría sido su prime-ra gran final. En lo que respecta a los novatos con la elás-tica nacional en un gran campeonato en pis-ta, hay que aplaudir a rabiar tanto la canti-dad (15, los mismos que en Helsinki’12 y enGotemburgo’06, frente a los 17 de Barcelo-na’10) como, sobre todo, la calidad. No envano, colocar a ¡6 debutantes entre los 10primeros! es algo que no recuerdan ni losmás viejos del lugar. Los susodichos son Te-rrero (bronce en 400m, 28 años), Ndoumbe(4ª en triple, 27 años) y Torrijos (8º en triple,22 años), de quienes ya hemos hablado poractiva y por pasiva; más Carlos Tobalina (9ºen peso, 29 años), Luis Alberto Amezcua (10ºen 20km marcha, 22 años) y Raquel Gonzá-lez (10ª en 20km marcha, 24 años). Y aunqueno lograsen superar la criba inicial de las eli-minatorias o calificaciones, hay que saludarpositivamente el gran estreno individual deCaridad Jerez (100m vallas, 23 años), LauraSotomayor (400m vallas, 28 años), SergioFernández (400m vallas, 21 años), Yioser To-

tánicos, 9 los galos) de sus respectivas his-torias atléticas; y donde Rusia obtuvo su me-nor cosecha de oros de la historia (3). Sin embargo, lo que más poderosamentenos ha llamado la atención de todo ha si-do el tremendo desplome de Alemania,que hace dos años encabezó el medalle-ro con 16 metales (6 oros, 6 platas y 4 bron-ces) y en tierras helvéticas redujo su cose-cha a la mitad: 8 (4O-1P-3B). Se trata de lacifra más baja de toda su historia, y resul-ta un fiasco de lo más chocante a la vistade la exhibición teutona apenas mes y me-dio antes en el Campeonato de Europa deSelecciones, celebrado en Braunschweig(Brunswick en castellano). En la ciudad de

la contracrónica de Zúrich

Page 87: Nº676 aeoctubre 2014

87

la Baja Sajonia, el combinado local se im-puso a la todopoderosa Rusia con 371 pun-tos, tras obtener nada menos que 10 vic-torias parciales, 9 segundos puestos y 5 ter-ceros. Los artífices de los triunfos fueronTimo Benitz (800m), Richard Ringer(3.000m), Arne Gabius (5.000m), ChristianReif (longitud), David Storl (peso), RobertHarting (disco), Andreas Hoffmann (jaba-lina), Malaika Mihambo (longitud), Chris-tina Schwanitz (peso) y Betty Heidler (mar-tillo). Entretanto, España, recordemos, flojeabaun tanto con un sufrido 8º puesto y ape-nas 220,5 puntos (0 victorias, 1 segundopuesto a cargo de Jesús España y 4 terce-ros). Y sin embargo, en el Europeo de Zú-rich, con un total de 6 medallas (2O-1P-3B),la ‘Roja’ del atletismo se quedaba a ‘sólo’ 2preseas doradas de igualar el saldo meda-llístico de la superpotencia germana, queveía divididas entre tres sus 24 posicionesentre los tres primeros del Europeo de Se-lecciones (algo que resulta harto sorpresi-vo por mucho que esas plazas destacadasno sean comparables a las medallas de unCampeonato de Europa; donde no sóloentran en liza 12 países, hay más discipli-nas en juego y puede haber hasta tres atle-tas por nación en cada prueba). ¿Cómo se explica ese tremendo bajón? Di-fícilmente. Para empezar, todos los prota-gonistas de esos 24 puestos de honor re-pitieron presencia en tierras helvéticas,

con la única salvedad del vallista SilvioSchirrmeister (2º en 400m v.). Sin embar-go, de los 10 vencedores alemanes enBrunswick, solamente volvieron a brillaren Zúrich 3 de sus estrellas consagradas:David Storl, Robert Harting y ChristinaSchwanitz (con sendos oros, eso sí). En cam-bio, otras dos grandes figuras como BettyHeidler (5ª en martillo) y, sobre todo, Chris-tian Reif (8º en longitud con 7,95) patina-ban estrepitosamente; al igual que los másinexpertos Malaika Mihambo (4ª en lon-gitud con 6,65; 25 cm menos que los quele habían hecho imponerse a la francesaEloyse Lesueur, quien a la postre revalidósu cetro en Zúrich) y, sobre todo, el jabali-nista Andreas Hofmann (que en Brunswicksorprendió a todos con un latigazo de 86,13,marca personal, y en Zúrich quedó 9º concasi 9 metros menos). Por lo demás, de los tres asombrosos triun-fadores en el medio-largo aliento, tampo-co desentonaron tanto los dos del 5.000m:el plata en 2012 Arne Gabius (7º justo pordelante de Toni Abadía, y de nuevo –co-mo en Brunswick– superando a Jesús Es-paña y al turco Ali Kaya) y, sobre todo, Ri-chard Ringer (4º tras los poderosos Farah,Ibrahimov y Vernon, que no participaronen el Europeo de selecciones). Sin embar-go, tal vez se esperaba más de una de lassensaciones de la temporada, Timo Benitz,quien, tras haber dejado con un palmo denarices en el 800m de Brunswick a estre-llas de la disciplina como Adam Kszczot,Pierre-Ambroise Bosse y el propio KevinLópez, sólo pudo ser 7º en el ‘milqui’ zuri-qués (justo por detrás de David Bustos). Del resto de protagonistas en la cita sajo-

na, sí volvieron a rendir con brillantez ladiscóbola Shanice Craft (2ª en Brunswicksin el concurso de la intratable croata San-dra Perkovic, y bronce en Zúrich), la jaba-linista Linda Stahl (3ª en Brunswick y bron-ce en Zúrich), el relevo 4x100 masculino(2º en Brunswick y plata en Zúrich, de nue-vo tras los británicos) y, sobre todo, la obs-taculista Antje Moldner-Schmidt (2ª enBrunswick tras Charlotta Fougberg, peroque en Zúrich sí pudo con la sueca paracolgarse el oro). Pero todos los demás de-fraudaron en mayor o menor medida. Así,la cuatrocentista Esther Cremer, que en ca-sa (donde fue 2ª) había derrotado a OlgaZemlyak y a Libania Grenot (futuras platay oro respectivamente en el Europeo), que-dó claramente fuera de la final en Zúrich.El obstaculista Martin Grau, tras haber ce-dido únicamente ante el francés YohannKowal en Brunswick, se hundió en la finalzuriquesa (13º). O la triplista Jenny Elbe, 3ªcon 14,01 en su país tras las estelares Kone-va y Saladuha, y sólo 11ª en el Europeo con13,68…Sea como fuere, este terrible bajón de Ale-mania (que, eso sí, en Zúrich sumó 6 cuar-tos puestos y 10 quintos…) no justifica elque España ofreciese una actuación glo-balmente floja en Brunswick para, presun-tamente, ‘reservarse’ para el Europeo. Sepueden tener perfectamente varios picosde forma y, de hecho, la otra vez que Ale-mania se impuso en el Europeo de Selec-ciones (en la edición inaugural de 2009,aunque con bastantes menos puntos: 326,5),acabó colgándose 9 medallas en el Mun-dial en agosto (su mayor total en las edi-ciones de ese certamen disputadas en loque va de siglo). Eso sí, aquella cita mun-dialista se celebró en… Berlín.

Page 88: Nº676 aeoctubre 2014

88 octubre 2014 l atletismo español

— Miguel Ángel, ¿cómo afrontabas el Eu-ropeo, te encontrabas en forma, peroqué comparativa, tanto física como men-tal, harías con respecto a Moscú, esta-bas igual, algo mejor este año…?— El año pasado estaba mejor físicamente,había entrenado mejor durante todo el año.Este año no he entrenado mal, pero por cir-cunstancias personales la preparación inver-nal no ha sido la ideal. En cambio, a nivelmental creo que sí he crecido con respectoal año pasado, he aumentando mi nivel deconfianza en competición y eso me ha he-cho rendir mejor.— El último kilómetro, vertiginoso, locubriste en 3:37; entre otras cosas, esoquiere decir que llegaste con muchafuerza al final en una prueba de 1h19,¿vales ya, digamos, 1h18:30 en un buen

circuito con condiciones atmosféricasfavorables?— Creo que estoy para bajar de 1h19, así queespero tener la oportunidad de hacerlo elaño que viene. El objetivo es llegar a tope alMundial de Pekín, y si pudiera ser allí la mar-ca, mucho mejor.— La de Zúrich fue, con diferencia, la lle-gada más apretada de la historia de losEuropeos; el sprint final que exhibiste,¿es básicamente cuestión de tener fuer-zas o es algo que se puede entrenar es-pecíficamente?— Hay que tener fuerza y fluidez en las pier-nas en esos metros finales; mi preparacióntambién incluye series cortas de 200 o 300m,para tener ese punto de velocidad, que en es-ta ocasión me ha venido bien, aunque estetipo de final de prueba no sea el habitual.

— El gran Valentín Massana comentabaen directo en TVE, ya en el transcurso delos últimos 500m, que veía “muy justo”el tema, cuando aún marchabais los cua-tro de cabeza juntos, ¿tú estabas igualde preocupado o confiabas en que ibasa amarrar una medalla sí o sí?— Sabía que la llegada iba a ser apretada,porque cada vez íbamos más rápido y nadiecedía. Al dar el último giro, ya había que dar-lo todo, tenía fuerzas y confiaba en mi final,así que me lancé a por la medalla de oro afalta de 200 metros.— El circuito recibió muchas críticas porincluir unas vías de tranvía; aunque es-tuviesen tapadas, ¿fue algo molesto, te-nías que ir pendiente de mirar dónde pi-sabas o no tuviste mayor problema?— Los días previos teníamos algo de miedopor saber cómo quedarían las vías. Las tapa-ron con una cuerda gruesa y la verdad queen carrera no fue tan molesto.Uno de los giros sí que era demasiado cerra-do y con la lluvia no había mucho margende maniobra, pero por lo demás, un circuitomuy bonito y ameno.— En Moscú tu prueba se disputó bajoun sofocante calor, mientras en Zúrichtuvisteis una temperatura mucho másbaja; es evidente que para una prueba defondo como la tuya son mejores las con-diciones de este año pero, de cara a con-seguir la mejor clasificación posible, ¿qué

Entrevistas MedallistasPor Emeterio Valiente. Fotos: Miguélez

La quintaesencia de la técnica marchadora exhibió todosu músculo competitivo en una lluviosa matinal helvé-tica, aunque lo mismo le da frío que calor, rusos que ucra-nianos, raíles de tranvía con o sin cuerda, curvas imposi-bles o generosas, escapada en solitario o sprint cerradoy masivo…; la lista de logros pendientes sigue empeque-ñeciéndose, literalmente, a pasos agigantados, ya sólo leresta doblegar a los chinos en su feudo y abrazar la glo-ria olímpica en los 20km samba.

Miguel Ángel López, campeón a marchas no forzadas

Page 89: Nº676 aeoctubre 2014

es uno de los mejores amigos que me ha da-do el deporte.— Apareces en tu twitter rapado pro-ducto de una apuesta, ¿con quién la cru-zaste y cómo se gestó?— Con tres de mis amigos, José Javier, Pedroy Ángel. Desde el año pasado venían dicien-do que si ganaba un oro nos tendríamos querapar la cabeza y esta vez se ha conseguido,por lo que había que cumplir.— El medallista mundial júnior DiegoGarcía ha publicado recientemente ensu web una muy atinada reflexión sobrevuestra especialidad la marcha y cómose debería vender más y mejor, ¿qué opi-nión te merece, añadirías algo a sus co-mentarios?— Me parece bien la postura de Diego. Estáclaro que no podemos equipararnos con otrosdeportes más mediáticos, pero sí que se pue-den hacer cosas, para tratar de mejorar loque tenemos y hacer nuestro deporte másatractivo al público.— Muchos grandes marchadores de20km anuncian su paso al 50km una vezcumplido un ciclo, pero no son demasia-dos los que mantienen un alto nivel enla distancia superior, ¿cómo ves tu ca-so?, ¿es seguro que después de los JJOOde Río de Janeiro iniciarás esa aventurao con los 28 años que tendrás es posibleque aguantes algún año más en 20?, ¿teplanteas doblar en la gran competición

89octubre 2014 l atletismo español

con plenas garantías en ambas distancias?;en principio, ¿es una distancia que te se-duce mucho o no demasiado?— Lo que tengo claro a día de hoy, es que has-ta Río seguiré en 20km. Después, ya veremoscómo estamos, la opciones que hay, si seguiren 20km, pasar a 50km o incluso la posibilidadde doblar. Los 50km son totalmente diferen-tes a los 20km, por lo que prepararlos sería unreto y una motivación, para ver lo que soy ca-paz de hacer en esa distancia más larga— Tras tu bronce de Moscú y tu oro enZúrich, para tener el ‘hat trick’ de me-dallas en grandes competiciones, sólote falta la presea olímpica, siendo ya unprometedor 5º hace dos años en Lon-dres; ¿vas a supeditar todo a ese obje-tivo (planificación física, mental, etc) osimplemente será Río una gran compe-tición más? Tú que ya lo has vivido yaunque los rivales puedan ser los mis-mos que en un Mundial, ¿flota en el am-biente algo ‘diferente’ cuando se tratade unos Juegos, cómo lo definirías?— Los Juego de Río de Janeiro, son la com-petición más importante de este ciclo olím-pico. Aunque la preparación no será muydiferente a las demás, sí que se intenta mi-mar todo y cuidar al máximo los detallespara esta gran cita. No creo que la compe-tición en sí sea diferente, es lo mediáticoy la importancia del evento en general loque la convierte en especial.

meteorología prefieres, el ‘fresquito’ alcual casi todos los atletas se adaptanbien o el calor, donde hay mucha dife-rencia de rendimiento entre unos atle-tas y otros?— Prefiero competir con una temperaturaagradable, creo que me favorece más, aun-que también me he adaptado a competirmuy bien con calor. Ambos factores se afron-tan de manera diferente y la forma de com-petir también varía, pero yo me preparo lomejor que puedo para los dos.— Es evidente que no lo vas a intentar,pero teniendo en cuenta que eres capazde marchar en una casi media maratóna claramente por debajo de 4:00, ¿no tie-nes inquietud en saber si serías capaz decorrer esa distancia a 3:00/km?— He participado en un par de medias co-rriendo en pretemporada y mi mejor marcaes 1h 15. Creo que podría bajarla 3 o 4 minu-tos pero mi técnica de carrera no me permi-te correr tan rápido y mucho menos a3:00/km.— Absolutamente entrañable resulta lasucesión de fotos que se puede ver en lared con el hoy presidente de la Federa-ción Murciana, Juanma Molina, la prime-ra siendo tú un niño y pidiéndole una fo-to con él y la segunda siendo tú el pro-tagonista de la instantánea…— Juanma ha sido un referente para mí ysiempre he contado con su apoyo. Ha sido y

Page 90: Nº676 aeoctubre 2014

90 octubre 2014 l atletismo español

— Ruth, revalidaste en Zúrich el títulocontinental que ya lograste en Helsin-ki dos años atrás; si lo pudieras cuan-tificar, ¿cuál de los dos te ha propor-cionado más alegría o te ha hecho másilusión? — Cada cual tiene su importancia y por su-puesto ambos son increíbles. El primeroporque fue la primera vez que conseguíauna medalla al aire libre y además fue deoro; el segundo porque mi entrenador es-taba en la grada y poder vivirlo juntos fuemás especial si cabe; además, fue con nues-tra mejor marca en un gran campeonato(2,01m) y liderando el ranking mundial.— El Europeo de Helsinki coincidiócon los JJOO de Londres, sin el pro-grama completo, por lo que se le con-sideró por algunos un Europeo algo‘descafeinado’; en ese sentido, ¿le das

Ruth Beitia,

‘show must go on’

Su provecta carrera deportiva bien podría inspirar el guiónde una apasionante película: atleta de éxito, con multi-tud de medallas en pista cubierta, que cuelga los clavosa los 33 años, eso sí, a más de dos metros de altura, sinhaber logrado uno de sus sueños, una presea al aire libreen un gran campeonato; ya a punto de concluir el film,que no había sido corto precisamente, y con el públicoya desfilando hacia la salida, el obnubilado espectadorse topa con el sorpresivo cartel de ‘to be continued’ enlugar del previsible ‘the end’ y en esa prórroga la atletaculmina su anhelo haciendo llorar de felicidad al públi-co. Definitivamente, Ruth debería ser candidata a un Os-car por proporcionar el mejor guión original.

Page 91: Nº676 aeoctubre 2014

91

entrevistas medallistasmás importancia a este segundo oropor haber sido en el Europeo ‘de todala vida’?— No lo sé.... en cada competición todo elque quiera puede acudir, no vetan a nadie;por ejemplo, para mí es impensable haceruna temporada sin pista cubierta. Esa me-dalla de Helsinki fue tan especial como laúltima: aparte, yo procuro que no me in-fluyan factores externos: yo sé cómo tra-bajo, cómo entreno y lo que cuesta conse-guir una medalla.— Entiendo que, debido a tu ocupacióncomo diputada en el Parlamento cán-tabro hay determinados entrenamien-tos que ‘se quedan en el tintero’, ¿quétipo de sesiones has reducido o supri-mido con respecto a cuándo entrena-bas doble sesión diaria?— Lo bueno de tener 35 años es que la can-tidad en los entrenamientos ya la hice du-rante muchos años. Ahora solo entreno unasesión diaria y trabajo por la mañana. Losentrenamientos son de unas 2— 3horas, enlas que prima más la calidad.— Al hilo del inquebrantable tándemque formas con tu técnico, ¿qué te sue-na mejor “Ruth Torralbo” o “RamónBeitia”?— Creo que el orden de los factores no al-tera el producto, por algo somos el 50% ca-da uno.— Tu plusmarca personal y española,2,02, data ya de 2007, aunque este añote has acercado a un solo centímetro,tu mejor salto de los últimos 5 años,¿ves posible aún igualar o batir el ré-cord de España o eso son palabras ma-yores?— Me encantaría, y cada día me levantocon esa ilusión.... además, siento que aun-que fue nulo, el mejor salto que hice en mivida fue intentando 2.02 en Sopot. Nuncase sabe.— Tras tantos años practicándolo, elsalto de altura pocos secretos debe es-conder para ti, ¿te ves en el futuro en-trenando gente o no le quieres ‘hacerla competencia’ a Ramón?— Puede estar tranquilísimo (risas), me en-canta ir a los colegios y transmitir mi pa-sión por este deporte. Pero estoy segura deque no valgo para estar al otro lado de lagrada como técnico.— Ese equilibrio entre lo físico y lo men-tal que exhibes desde 2012, ¿es algo quese entrena, se trabaja o simplemente

prisa en conseguir resultados, siempre res-petó los procesos fisiológicos de cada unode sus atletas, respetó los periodos deexámenes donde bajaba el ritmo de losentrenamientos y nos trató y trata comopersonas.— De la nueva ola de saltadoras, las cin-co citadas más las polacas Kasprzyckay Licwinko, ¿quiénes te gustan más, acuál/es de ellas ves con más futuro?— Las veo fantásticas a todas. Además, sonel grupo de saltadoras del futuro, de cadauna se puede sacar cosas muy positivas.Aún no me defino por ninguna.— ¿Cómo llevas eso de casi siempre‘cerrar’ el campeonato, compitien-do el último día?, ¿te gustaría, comopasa con el peso de chicos, que fue-ra el primer día y ¡hala! a disfrutardel campeonato o te sirve de moti-vación el ver las demás pruebas an-tes de competir tú?— Lo que peor llevo es no poder ir al es-tadio todo lo que quisiera para animar amis compañeros o aprovechar un día pa-ra poder visitar la ciudad, pero el calen-dario está así, y cuando vas a competir...vas a competir.— En esa estampa tan típica tuya detumbarte en el tartán en los momen-tos cumbres del concurso, ¿qué pasapor tu cabeza, en qué piensas?— En el salto realizado y en mejorar parael siguiente. Desconectar un poco y volvera pulsaciones con respiraciones, no muchomás.— Presumiblemente, tras tu oro de Zú-rich y tu bronce del Mundial de Sopotserás proclamada “mejor atleta espa-ñola del año” por tercer año consecu-tivo, ya está aquí el ‘hat trick’ de galar-dones; con dos medallas al año… ¡nodas opciones a las demás!...— Parece que soy una villana...... que ya mequeda poco, tengo que aprovechar (risas).En serio, eso no depende de mí, sino de losdiferentes amantes del atletismo; para mí,compartirlo con Ramón como mejor en-trenador ha sido lo máximo, creo que lagente debería tener más presente las figu-ras que rodean a un atleta.— ¿Te animarías a protagonizar unapelícula con el argumento de la ‘en-tradilla’?— La verdad es que no lo había pensado....,además, en esta prórroga aún no está es-crito el final.

octubre 2014 l atletismo español

con el paso del tiempo llega un mo-mento en que percibes que has alcan-zado esa madurez?— Es una mezcla de todo... y también tra-bajo con Toñi Martos, mi psicóloga, desdehace 10 años. El aspecto mental, como latécnica, es algo que se asimila con el tiem-po. Si llego a saber antes lo divertido quees disfrutar al 100%...— Analizando tu temporada de airelibre, la empezaste a lo grande con 1,99en Eugene a finales de mayo, luego enjunio no te acercaste a esa altura y yaen julio hiciste 1,96 y dos veces 1,95,¿confiabas en que sería Zúrich dondeconseguirías tu mejor actuación delaño?— Siempre el pico de forma mayor debeestar en la gran cita del año, ése es untrabajo de Ramón… ¡y lo hace fenome-nal! En cuanto a mis sensaciones, estabamuy motivada y con ganas de conseguiruna medalla.— Aunque el tiempo pasa rápido, aúnrestan dos años para los JJOO de Ríode Janeiro, donde podrías conseguir laúnica gran medalla que te falta; si pu-dieras cambiar el orden entre el Mun-dial de Pekín y los Juegos, de forma queRío fuese ya el año que viene, ¿lo harí-as? ¿Se hace cuesta arriba pensar enque aún faltan dos años para la cita?— En principio pienso a corto plazo. Y cuan-do hablo de corto plazo es pensar en el Eu-ropeo de Praga. Me encantaría vivir de nue-vo otros JJOO, otro Mundial, otro Europeoal aire libre... Me encanta esta vida, peroentiendo que tengo que ser realista y vivirel momento.— ¿Qué te dice ‘la bola de cristal?, ¿con-seguirás finalmente medalla olímpi-ca?, ¿de qué crees que va a depender?— A la bola de cristal se la comió la brujaAvería (risas); me dice que ése sigue siendomi sueño. — Durante muchos años saltaste, en-tre otras, con la croata Blanka Vlasic yahora ya tienes nueva rival croata, AnaSimic; de forma similar ha acontenci-do con las rusas, Chicherova y Kuchi-na, alemanas, Friedrich y Jungfleish,suecas, Berqvist y Green, italianas, DiMartino y Trost… ¿qué ocurre contigo,que eres “eterna y atemporal?— Ramón es el culpable de que sea atem-poral... y no porque tenga la fórmula dela eterna atleta, sino porque nunca tuvo

Page 92: Nº676 aeoctubre 2014

92 octubre 2014 l atletismo español

— Borja, declarabas en su día que tu sue-ño en el atletismo era “colgarme una me-dalla en un campeonato internacionalde primer nivel”. Con tu plata de Zúriches evidente que has colmado esa aspira-ción, ¿verdad?— Por supuesto. Siempre he pensado que tar-de o temprano a todos nos llega nuestro mo-

mento, y que lo complicado es que ese mo-mento coincida con la competición que unodesea. Han sido muchos los años que lo heintentado y no siempre las cosas han salidocomo me hubiera gustado, pero ahora pue-do decir, con mayúsculas, que HA VALIDOLA PENA. — En todo caso, una vez atrapado el sue-

ño, seguro que ya no te conformas sólocon él, ¿tienes ya la palabra ‘Praga’ me-tida entre ceja y ceja?— Sí, El Europeo de pista cubierta en Praga(6 a 8 de marzo) será el próximo objetivo.Probablemente, la temporada que viene se-rá el campeonato que mejor prepare, ya quelos Juegos Olímpicos estarán a la vuelta dela esquina y no me gustaría retirarme con laespina clavada de mi actuación en los JJOOde Londres. — Antes del Europeo, declarabas abier-tamente que el oro sería para el campe-ón del mundo, el alemán David Storl (yacertaste) y la plata para el campeónolímpico, el polaco Tomasz Majewski,incluso, según detallabas, sin estar en sumejor momento; el hecho de haberle de-rrotado en Zúrich, ¿te ha hecho ver que,en ocasiones, las barreras son más men-tales que físicas y que realmente todopuede pasar en un concurso?

Borja Vivasdesata la muñeca

Los innumerables vivas para Borja producto de los pro-yectiles que lanzó en Alcobendas tuvieron continuaciónen el mítico Letzigrund helvético, allí donde David (Storl)venció a Goliath (Majewski) con nuestro protagonista in-tercalado, con riesgo de mareo, entre tantísimo prima-do olímpico y mundial. Sus coetáneos siempre recorda-rán el 2014 como el año en el que llegaron a los 30, pe-ro, benditos recortes, para Borja siempre será 21 el gua-rismo a rememorar.

Page 93: Nº676 aeoctubre 2014

93octubre 2014 l atletismo español

entrevistas medallistas— Sí, con el paso de los años, me he dadocuenta de que nosotros somos nuestro peorrival a batir. El tema mental es algo que de-beríamos tener más en cuenta a lo largo denuestra carrera deportiva: combatir los mie-dos, controlar la ansiedad y por qué no, sercapaz de romper esas barreras que nosotrosmismos nos ponemos. — ¿Qué competición marcó la diferen-cia este año para que lo hicieras tan bienen el Europeo: tus grandiosos 21,07 delNacional de Alcobendas, tu brillante cla-sificación para la final ya en Zúrich, el he-cho de que tanto en Sopot como enBraunschweig lanzaras más de 20m…?— Todas han tenido un poco que ver y hancontribuido al éxito final, pero destacaría so-bre todo, porque supuso un punto de infle-xión en mi progresión, el haber conseguidopasar de los 20 en las casi totalidad de lan-zamientos en cuantos concursos he tomadoparte a lo largo de esta temporada, por la se-guridad que fui alcanzando. Aquella serie delcontrol en el Polideportivo Carranque de Má-laga, con los seis lanzamientos pasando dela barrera psicológica de los 20 metros, conla superación de mi marca personal en tresocasiones hasta 20,80, me catapultaron a lomejor en Alcobendas y al pase a la final enZúrich. He de reconocer que acudía al Euro-peo con la moral muy alta, aunque con elmiedo a no saber rendir al máximo nivel es-casos días después de haber hecho marcapersonal en el Campeonato de España, pa-sando de los 21 metros.— Pasadas ya unas semanas del gran mo-mento, ¿cómo recuerdas el concurso?— Recuerdo el concurso con muchísimas ilu-sión, fueron momentos muy intensos y la es-pera durante el concurso se hizo larga. La ca-lificación por la mañana fue idílica, siemprehabía soñado con hacer una clasificación así,realizar un primer tiro bueno (20,53m) y queeste me diera la clasificación directa. La finalera otra historia: comencé con un tiro supe-rando la barrera de los 20m, lo cual me co-locaba en los puestos de cabeza, pero esta-ba claro que no iba a ser suficiente. El primertiro siempre sirve para aliviar la tensión ex-tra que tenemos cuando competimos y nor-malmente marca el camino del concurso, yaque si eres capaz de hacer un buen tiro, laconfianza aumenta. El segundo tiro fue laclave, entré al círculo muy concentrado y, adiferencia del primero, esa presión extra ha-bía desaparecido. Todo pasó muy rápido, sinapenas tiempo para pensar dentro del círcu-

lo. Cuando estaba soltando la bola, tuve lasensación de que era un buen tiro, ahí es cuan-do el grito característico sale solo…y efecti-vamente lo fue: 20,87m, mi segunda mejormarca de siempre. En el resto de tiros, la his-toria cambió, porque comencé a estar máspendiente de lo que hacían los rivales que deestar concentrado en mi competición. En elsexto y último lanzamiento, parecía que eltiempo no corría. Iban lanzando los rivalesy la medalla cada vez estaba más cerca. Cuan-do supe que mínimo era medalla de bronce,ya era el hombre más feliz del estadio, perocuando finalmente fui plata, pues te puedesimaginar. — Aun siendo cierto que físicamente hasestado como nunca en este 2014, es evi-dente que la medalla de plata no se ex-plica sin una mejora decisiva en el aspec-to mental de afrontar la gran competi-ción, ¿cómo has conseguido sacar tu100% el día D a la hora H, qué personaso factores han sido claves? — Sin lugar a dudas, el aspecto mental es im-portantísimo. Cuando uno llega a ciertos ni-veles de fuerza y técnica, es complicado me-jorarlos año a año, por lo que el factor psi-cológico juega un papel fundamental. Comocomentaba, nosotros mismos nos ponemosunas barreras y unos límites que hacen queno podamos avanzar como quisiéramos, mu-chas veces nos presionamos en exceso y ol-vidamos lo verdaderamente importante depracticar deporte, que no es más que diver-tirse y pasarlo bien. Han sido muchas las com-peticiones en las cuales no he rendido comohubiera querido. Es mucho lo que nos juga-mos en décimas de segundo, y hay muchosfactores que debemos controlar. Después detantos años, he descubierto que la clave deléxito está en disfrutar de lo que haces y, so-bre todo, ser feliz. — Además de por tu medalla, la final deZúrich ya está en la historia por el hechode que compitierais dos españoles, lonunca visto; el hecho de poder calentarcon Carlos Tobalina, cambiar impresio-nes con él entre tiro y tiro, tenerle cer-ca en los momentos decisivos, etc ¿cre-es que te ayudó también a lanzar bienallí o lo hubieras hecho igual de bien aun-que sólo tú hubieras alcanzado la final?— Por supuesto. Ha sido la primera vez en lahistoria que tres lanzadores españoles acu-dían a un campeonato de Europa y, lo másimportante aún, la primera vez que Españatenía representación en una final continen-

tal de lanzamiento de peso; nuestro sectorestá viviendo un momento dulce y somos va-rios los que estamos ‘tirando del carro’, tra-bajando con ahínco para alargar la distan-cia centímetro a centímetro, competición acompetición, para que, poco a poco, la gen-te nos vaya teniendo en cuenta, y que los con-cursos de lanzamientos dejen de ser consi-derados como las pruebas pobres del atle-tismo.— En 2004, con 20 años recién cumpli-dos superaste por vez primera los 18m;cuatro años después, en 2008, hiciste lopropio con los 19, un año después ya al-canzaste los 20 y tras seis temporadas,has rebasado los elitistas 21m; ya sé quesuena ‘de otra galaxia’, pero mejorandocentímetro a centímetro, ¿crees verosí-mil que en tres o cuatro años te puedesplantar en los 22 ‘metrazos’?— Eso es demasiado… como diría algún téc-nico futbolístico, hay que ir competición acompetición, hay que tener los pies en el sue-lo. El siguiente objetivo será afianzarse en los21 metros, lo cual ya es bastante complica-do; todo lo que pueda mejorar la marca, bien-venido será, pero siendo sincero, los 22m seantojan casi imposibles a día de hoy. — ¿Después de preguntarte por los 22m,si te hablo de los 21,47 que tiene Mano-lo Martínez como récord nacional des-de 2002, parecen hasta accesibles, ver-dad?— Hablar de Manolo Martínez son palabrasmayores. Sólo el acercarme a sus registrosya es algo grandioso: para mí, Manolo ha si-do un espejo en el que fijarme, un referentedel cual uno siempre aprende. No sé si po-dré llegar a sus mejores registros, pero segui-ré trabajando para intentar conseguirlo.— De todas las felicitaciones, comenta-rios y mensajes relacionados con tu me-dalla, ¿cuáles te han llenado más y porqué?— Lo que he vivido en las últimas semanasno lo olvidaré jamás. He recibido multitudde felicitaciones, incluidas las de los altoscargos políticos e institucionales del país,pero si te soy sincero, las que más ilusiónme han hecho, han sido la de mi gente máscercana: ver a mis padres llorando de laemoción junto a mis hermanos, mi entre-nador Tomás Fernández pudiendo disfru-tar de la competición en directo, el recibi-miento de mis amigos en el aeropuerto…son momentos que quedarán grabados enmi cabeza para siempre.

Page 94: Nº676 aeoctubre 2014

94 octubre 2014 l atletismo español

sabía realmente si podía luchar por meda-lla. Lo que tenía claro era que tenía que es-tar en la final. — Ganaste tu semifinal con 51.62 dandouna gran impresión, ¿qué sensaciones tu-viste?, ¿pensabas que podías bajar de 51en la final?— Me encontré muy bien y fue ahí cuandome di cuenta de que estaba preparada paraluchar por una medalla. — Relegaste por milésimas a la cuartaplaza a la actual campeona del mundo,

— Indira, en las quinielas para las meda-llas españolas en el Europeo no apare-cía tu nombre, ¿te sorprendía?, ¿creesque el hecho de que no se hablase de ticomo candidata al pódium te beneficióal correr sin presión?— La temporada que ha terminado ha sidomuy dura para mí, sobre todo porque tuveun problema en la rodilla que no me dejó en-trenar con normalidad. Aún así, a medidaque la temporada avanzaba e iba compitien-do me empecé a encontrar mejor, pero no

la británica Christine Ohuruogu, que co-rrió en Moscú en ¡49.41!; aunque ella hacomentado que este año se lo ha toma-do relajadamente, ¿te sorprendió derro-tarla?— Ohuruogu es una gran rival y antes de lafinal era para mí la atleta a batir pensandoen las medallas; de hecho, salí mas reservo-na de lo normal pensando en el gran finalque tiene ella; en los últimos metros no lepuedes dar ni un centímetro. Me gustó mu-cho estar luchando codo a codo con ella enla recta y ¡cómo no! estoy encantada haberpodido batir a una atleta con ese historial. — Corriste la final por la calle 6, ¿te gus-ta?, ¿crees que tu éxito se debió a repar-tir muy bien las fuerzas durante toda lacarrera?— Sí; me gusta ver durante toda la carrera amis rivales, y para conseguir una medalla te-nía que ganar a Ohuruogu, así que hice salíreservando fuerzas para luchar con ella enlos metros finales.— El permiso de la IAAF para poder re-presentar a España no llegó hasta el 15

Indira Terrero,el bronce inesperadoReza el pasaje bíblico que los últimos serán los primeros,quizás por ello era Indira optimista al evaluar sus posibi-lidades en el continental y es que tras varias temporadasentrenando en el Turia sólo en mayo tuvo la certeza deque la gloria le esperaba a la vuelta, por la calle 6, de laesquina. Velocista, del Valencia Terra i Mar, vuelve a sumejor nivel se siempre, ¿quién la entrena?... eso es evi-dente o, en otras palabras, Blanquer y en botella.

Page 95: Nº676 aeoctubre 2014

entrevistas medallistas— Para la próxima temporada, mi principalreto será mejorar mi marca personal; estoysegura de que si puedo entrenar con norma-lidad y sin lesiones, es un logro que puedoconseguir.— Curiosamente, cuando te quedaste enEspaña tras disputar los CampeonatosIberoamericanos, acababas de ganar me-dalla en los 800m, ¿por qué decidiste nopreparar esa prueba ya en España y tedecantaste por los 400?— Simplemente me gusta más el 400, creoque es mi mejor prueba y la que mejor seadapta a mis condiciones— En todo caso, ¿crees que en el futurotu entrenador te planteará subir al 800?,¿es una prueba que te gusta?— Sinceramente, ahora mismo ni me lo plan-teo; en todo caso, cuando demuestre en 400lo que valgo, ya veremos… — ¿A qué personas o instituciones te gus-taría agradecer su apoyo por la ayudaque te han prestado desde que estás enEspaña?— He tenido mucho apoyo por parte de miclub, el Valencia Terra i Mar, que ha confia-do siempre en mí y me ha ayudado a lucharpor la medalla.

de mayo, ¿te llegaste a poner un poconerviosa al no saber si llegarías a tiem-po de competir en Zúrich o sabías queestaba todo bajo control?— Sabía, y confiaba en ello, que la naciona-lidad acabaría llegando, pero no tenía clarocuándo.— ¿Cómo va evolucionando la lesión derodilla, está ya completamente olvida-da?— La verdad es que aún no estoy recupera-da al 100%, aún sigo con tratamiento.— El año que viene, si todo va normal,disputarás el Mundial de Pekín; tras ha-ber alcanzado las semifinales tanto enlos Juegos Olímpicos de Pekín como enel Mundial de Berlín, ¿te pones metasmás ambiciosas allí?— Por supuesto, tanto en Pekín como en losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro mi obje-tivo será alcanzar la final.— Tu mejor crono data de 2008 cuandocorriste en 50.98, por los 51.38 de esteaño; teniendo en cuenta que esta tem-porada, a pesar del gran éxito final, nohas tenido la preparación adecuada, ¿teparece muy factible el batir tu marca desiempre en 2015?

— ¿Qué nos cuentas de Rafael Blanquer,cómo es su método de entrenamiento?— La verdad es que los entrenamientos deRafa son muy duros, pero yo vengo de la es-cuela cubana, así que los llevo bastante bien.— A nivel español, se prometen apasio-nantes duelos con Aauri Bokesa, ¿creesque es una ventaja contar con una rivalde categoría en España?, ¿qué destaca-rías de Aauri, la ves en el futuro por de-bajo de 51.00?— Sí, creo que la rivalidad es positiva de ca-ra a hacer mejores marcas, me gusta compe-tir con Aauri. — Es evidente que con vosotras dos elrelevo 4x400 español va a tener muchonivel, ¿quiénes crees que formarán el res-to del cuarteto de cara a Pekín y los Jue-gos de Río y qué nivel puede alcanzar elrelevo?— No sé…lo que sí espero es que tengamossuerte y podamos participar en algún rele-vo, ya que la mínima ya la tenemos.— ¿Te gusta la pista cubierta, por qué?,¿prepararás el Europeo de Praga?— Sí, la pista cubierta me gusta, porque esdiferente y divertida; en principio, sí tengoprevisto preparar el Europeo.

Page 96: Nº676 aeoctubre 2014

96 octubre 2014 l atletismo español

— Ángel, conseguiste en Zúrich el mayoréxito de tu carrera, ¿cómo te encontras-te en las semifinales del Europeo, cómofueron tus sensaciones?— Me encontré muy bien y no gasté más delo debido.

— Te clasificaste por tiempos, consiguien-do el penúltimo crono que daba accesoa la final; aunque tanto Sebas Martos co-mo tú os alistabais en la segunda semi-final con la ventaja de saber qué tiempoteníais que hacer, ¿no especulaste dema-

siado?, ¿a qué % de tu rendimiento má-ximo dirías que corriste?— Creo que no especulamos, sabíamos loque teníamos que hacer para pasar a la fi-nal, a la que había que pasar con el menoresfuerzo posible, y eso quedó demostradodespués por el resultado de la final.— ¿Qué pasaba por tu cabeza en las po-co más de 48 horas que transcurrieronentre semifinal y final, qué quiniela ha-cías del pódium?, ¿con qué objetivo cla-ro saliste a la pista?— Estaba tranquilo y consciente de quehabía hecho lo justo y necesario paraentrar en la final; recuperé muy bien en eldía de descanso y sabía que, si hacía micarrera, podía estar en las medallas. Hiceuna carrera muy inteligente y estuve per-fectamente técnica y tácticamente. Afalta de 250m estaba en disposición deganar medalla y hasta la última ría vi

Ángel Mullera se broncea en Zúrich

Ni el más ingenioso de los guionistas lo hubiera imagi-nado. Tras salir de los ‘trials’ españoles sin presea, se re-veló Ángel en el continental como el perfecto tapado,incluso en el acto previo a la final. Cual erudito del mus,escondió sus cartas hasta última hora y, estirando hastael límite la intriga, se colgó el bronce ya fuera del tartán.Para Pekín anuncia emociones fuertes, aunque ya le haanunciado el director del corto, ocho minutos, que de-berá asumir el papel de actor principal.

Page 97: Nº676 aeoctubre 2014

97octubre 2014 l atletismo español

entrevistas medallistasposibilidades de hacerpódium, pero al saltar-la me faltaron fuerzaspara seguir al polaco(Karel Zalewski) y alfrancés (Yoan Kowal).Ser 4º y primer espa-ñol, algo que lo he sidoen los tres últimosgrandes campeonatos,era algo fantástico,pero el hecho de ganarfinalmente medallapor la justa descalifica-ción de Mekhissi fue la‘hostia’; reconozco quetuve suerte, pero lasuerte no llega sola,hay que estar ahí paratenerla. Sebas tambiénhizo un carrerón, se lomerecía, y me alegrémucho por él.— Llegaste 4º a meta,tras los dos francesesy el polaco; a pesar dehaber visto bien decerca lo que hizo el ga-nador, siendo sincero,¿en qué momento tediste cuenta o te co-mentaron que la ac-ción de Mekhissi te po-día abrir las puertasdel pódium?— Sebas y yo hablamos,

primero en la pista, y luego ya en la zona mix-ta con los periodistas, y me di cuenta de queera posible que le descalificaran. En la saladel control antidopaje, el médico de la Fede-ración Española me dio la noticia y el selec-cionador Luismi Martín Berlanas me la con-firmó con una llamada. La Federación actuóperfectamente y no sólo por el interés de Es-paña y el de sus atletas, sino también por losvalores del atletismo, que no son otros queel respeto y la humildad.— Cuando Kowal se bajó al segundo es-calón del pódium durante la entrega demedallas, algunos lo interpretaron co-mo un homenaje a Mekhissi y otros co-mo una falta de consideración hacia ti,¿tú qué lectura le diste?— Una falta de respeto, una acción antide-portiva premeditada; si hubiera querido ren-dir un homenaje a Mekhissi, que no hubieracogido la medalla de oro. Aquí los únicos cul-

pables fueron: quien realizó una acción ile-gal, como es quitarse la camiseta, y el juezárbitro, que no se atrevió a sancionarle. Losdemás corrimos lo que pudimos y llegamoscon el uniforme en perfecto estado.— Llevas seis años acudiendo a la grancita de verano (desde Berlín 2009), hascorrido en 8:13.71, más rápido que nin-gún otro español en la actualidad, te hasproclamado campeón de España tres ve-ces (2010/12/13) y eres el actual bronceeuropeo, ¿te consideras el mejor obsta-culista español del momento?— Llevo encadenando varias temporadascon buenos resultados, pero hay un gran ni-vel en España y mis compañeros de especia-lidad han logrado grandes resultados inter-nacionales. La competencia es lo que nos ha-ce ser cada año mejores.— Te presentabas en el Nacional de Al-cobendas con una sola marca y muy ale-jada (8:41.52) de tu tope personal, ¿tení-as fe ciega en que estarías en el Europeoo te asaltaban series dudas por cómo es-taba transcurriendo la temporada?— Tenía fe ciega en que estaría en Zúrich, yaque estaba haciendo buenos entrenamien-tos, lo único que me faltaba era coger ritmode carrera.— Ya en Alcobendas, ¿cómo encarastela carrera, tu objetivo era hacer pódiumal saber que eso te garantizaba prácti-camente una plaza para Zúrich?— Mi objetivo era ganar, pero, a medida quela carrera fue transcurriendo, las sensacio-nes no eran buenas y el objetivo cambió, ypasó a ser hacer pódium, pero Fernando Ca-rro estuvo fenomenal y ganó merecidamen-te la medalla de bronce.— Finalmente fuiste 4º a escasas cen-tésimas del bronce que se colgó Fer-nando Carro, ¿qué recuerdas de esefinal tan cerrado?— Fue una carrera muy lenta, por eso mepuse desde el principio en cabeza, para vermejor el obstáculo; estaba claro que la prue-ba se iba a decidir en los últimos 500m ymis piernas no tenían la chispa necesariapara ganar a Víctor y a Sebas, el título se lojugarían entre ellos y yo sólo podía optaral bronce; luché para ello pero finalmenteno fue posible.— ¿Qué pensaste en las siguienteshoras “la he ‘cagado’, igual me que-do sin Europeo” o “aún siendo 4ºtengo mínima del año pasado y creoque me llevarán”?, ¿quién te confir-

mó que estabas seleccionado?— Ya tenía la mínima, del año anterior, y mehabía ganado Carro, que no la tenía, por tan-to había hecho los deberes y había consegui-do la meta marcada, que era llegar al Euro-peo fresco y en el mejor estado de forma po-sible.— Por cierto, el récord de España, 8:07.44del ahora responsable de fondo LuismiMartín Berlanas lleva 12 años vigente,¿quién y cuándo crees que lo batirá?, ¿teves capacitado para ello?, ¿qué dirías quetienes que mejorar para lograrlo?— Ahora mismo creo que los 3.000 obstácu-los es la disciplina en la que más atletas denivel internacional tenemos y, dada la juven-tud de todos ellos, cualquiera de ellos es unfirme aspirante a hacer grandes cosas. Es unrécord muy difícil, porque hubo una genera-ción de obstaculistas excepcional, donde larivalidad entre ellos hizo que las marcas fue-ran espectaculares. El récord será complica-do batirlo, pero sí que me veo por debajo de8:10. Creo que el poder competir en más reu-niones de la Diamond League me dará esaoportunidad.— El palmarés de tu entrenador, IsidroJiménez, ciertamente está muy por en-cima de la repercusión o el eco que hantenido los innumerables logros de susatletas, ¿qué nos cuentas de él?— Isidro lo es todo para mí. Me ha enseña-do mucho de atletismo pero, sobre todo, dela vida. Es un entrenador que forja campeo-nes, y sabe sacar todo el jugo del atleta. Pa-ra mí, Isidro es el mejor entrenador de obs-táculos de España en la actualidad.— ¿Qué objetivo tienes para 2015?, ¿cre-es que será un problema el tener que ha-cer dos picos de forma para pasar el ‘cor-te’ del Nacional?, ¿estás convencido deque estarás en Pekín? Una vez allí, ¿quépuesto te dejaría, a priori, satisfecho? — En invierno prepararé muy bien el crosscon el objetivo de mejorar mi 13º puesto delCampeonato de España de 2013 en Grano-llers. Llevo ya varias temporadas yendo alNacional y después al gran campeonato yen los dos últimos años, he logrado mis me-jores resultados y he hecho mi marca de latemporada en la cita internacional, por loque no creo que sea problema, o en todo ca-so será el mismo problema de todos los años.En el Mundial de Moscú quedé 11º, y me que-dé a tres segundos de ser finalista; por tan-to, en Pekín, una vez allí, el objetivo será es-tar entre los ocho mejores del mundo.

Page 98: Nº676 aeoctubre 2014

98 octubre 2014 l atletismo español

— Diana, en diversas entrevistas previas alEuropeo, hablabas siempre de que tu ob-jetivo era mejorar tu 8º puesto de Helsin-ki y reconocías que no debías estar lejos delas medallas, pero no hablabas abiertamen-te de que tu meta en Zúrich fuera subir alpódium; ¿por qué, no querías cargar conesa responsabilidad?— A principio de la temporada estival, mi ob-jetivo era mejorar ese 8º puesto, pero este ve-rano estaba haciendo mis mejores entrenamien-tos de siempre y había batido mi mejor marcade personal, por lo que previamente al Euro-peo aseguré que, aunque estaría satisfecha conmejorar ese puesto, iba a ser más ambiciosa.

ber controlado la carrera en todo momentocon sensaciones fantásticas, las que queríatener. Sabía que entraría por tiempos y co-rrí controlando el crono más que a las atle-tas. Quise esprintar para pasar el último obs-táculo fuerte y que me diera confianza decara a la final. En los últimos 10 metros, casiya estaba encima del grupo de cabeza y seme pasó fugazmente la duda de que podíahaberme equivocado con el crono y volví aapretar metiendo la cabeza y ganándome laclasificación por puestos.— ¿Qué táctica habías previsto para lafinal, salió como esperabas, tenías claroque muy probablemente tirarías duran-te un tramo de la prueba?— Creía que para luchar por las medallas, te-nía que correr en 9:30, así que quería una ca-rrera rápida, así me quitaría a atletas que tie-nen mejor sprint que yo, que no ha sido nun-ca mi punto fuerte sobre los obstáculos; lacarrera salió perfecta, tuve que tirar en va-rias ocasiones para no aminorar el ritmo. Enmi cabeza tenía grabado que el último kiló-metro debería hacerlo ‘a muerte’. arriesgan-do en los saltos de la ría y el paso de los obs-táculos para no perder nunca los puestos depódium, aunque ese sobreesfuerzo lo pudie-ra pagar al final; respondí mejor de lo que es-peraba, haciendo el último 1.000 en 3:05, loque me hace pensar que aún puedo mejorarmi marca personal.

Es evidente que los gurús quinielísticos no dieron precisamen-te en la diana cuando dejaron fuera de las cábalas medallísti-cas a esta perfecta simbiosis de cuerpo y mente que sorteaobstáculos con idéntica espontaneidad a la de un niño devo-rando golosinas. Agotado ya el cupo de mala suerte de la cua-dra, Diana se erigió en lideresa del Serrano’s team y atrapó unbronce de esos que saben más dulces cada día que transcurre.

Diana Martín,la medalla no es obstáculo

Llegué a Zúrich con la 4ª mejor marca de lasparticipantes (9:33.02) y yo misma me sor-prendí de que nadie me diera como opciónde medalla…y si nadie me pregunta por ello,yo no lo iba a pregonar. Además, aunque sa-lí con ese objetivo, sabía que era difícil deconseguir. En el atletismo no hay milagros,pero tampoco son matemáticas.— La semifinal resultó ser un perfectoejercicio de eficiencia, controlando la si-tuación y el ritmo de carrera, para en-trar finalmente por puestos en 9:52; ¿tequedaste tú misma impresionada de lobien que te desenvolviste?— No impresionada, sino satisfecha de ha-

Page 99: Nº676 aeoctubre 2014

entrevistas medallistas— El primer kilómetro lo pasaste en me-dio del grupo en 3:10; ibas por el interior,¿no te generó eso problemas a la horade atacar los obstáculos?— Sí, no me gusta nada ir por dentro porqueno visualizo bien el obstáculo y salto peor,pero es parte de la prueba y no puedo corrertodas las competiciones yendo en cabeza.— Curiosamente, el ritmo bajó (6:24 el2.000), pero sólo quedábais 6 atletas encabeza, ¿te pusiste primera más para pa-sar cómodamente los obstáculos que pa-ra aumentar el ritmo?— Me fui arriba para incrementar el ritmoen el 1.400, pero no corro sola y de hecho vol-vieron a pasarme y el ritmo se ralentizó denuevo, eso es algo difícil de controlar. El se-gundo mil fue a 3:14, pero a cambios y en unode ellos fue cuando se rompió la carrera.— Los últimos metros fueron apasionan-tes, con 4 atletas para 3 medallas; ¿có-mo encaraste el último tramo, la últimaría y los 150m finales, te dijiste “yo no mequedo sin medalla”?. ¿Temías que la bie-lorrusa Kudzelich te rebasara en el últi-mo tramo liso, una vez que la alemanaMöldner— Schmidt y la sueca Fougbergeran ya inalcanzables?— Pues aunque parezca sorprendente, yo nosabía cuántas atletas íbamos en el grupo. Mi-ré en la pantalla por el 2.000m, íbamos 6 ó7 e iba con muy buenas sensaciones y pensé“¡hoy la lío!”. Apreté los dientes en la últimarecta como si me fuera la vida en ello, conintención de pelear con las dos primeras has-ta el último metro y, por supuesto, que na-die más me adelantara. Sólo cuando crucéla línea de meta fui consciente de que habíasido medalla. Es difícil de explicar. Salí con elobjetivo de pódium pero no me lo creí has-ta que llegué a meta, entre otras cosas por-que en un cualquier obstáculo, por desgra-cia, puedes caerte.— Cuando iniciaste la temporada tu mar-ca personal eran los 9:35.77 de los JJOOde Londres y este verano la has batidodos veces, 9:33.02 en Heusden y 9:30.70

en la final de Zúrich; en las próximas tem-poradas, ¿cuántos segundos crees quepuedes arañar de ahí?; la cota de los 9:20,¿cómo de complicada la ves?— Sinceramente, creo puedo rondar el 9:25,pero para ello tiene que ser el día perfecto,la carrera perfecta y que yo responda al100%... — ¿Dónde crees que tienes más margende mejora, en mejorar en el liso o en latécnica de obstáculos?— Tengo que mejorar ambos aspectos. Latécnica puedo apurarla un poco y en el li-so debo mejorar la velocidad, o mejor di-cho, entrenarla porque sé que innatamen-te tengo buen sprint, pero nunca tengotiempo de entrenarlo, ya que compito mu-cho por mis obligaciones con el club y lafederación. Además, en primavera me cues-ta entrenar debido a la alergia y todos losaños me quedo sin correr un 1.500m, quees algo que me gustaría.— Es conocida tu predilección por elcampo a través, ¿dirías que incluso loprefieres a los obstáculos, pese a queno sea disciplina olímpica, aquello de“el valor de un atleta se refleja en lapista”, etc, etc?— El cross es mi disciplina favorita. Disfrutomás corriendo en el campo contra los demásque corriendo contra un cronómetro dandovueltas a una pista. El valor de un atleta semide en la pista porque valorar supone me-dir, es decir, dar una tiempo o marca a tu es-fuerzo para compararlo con los demás y esoen el cross es imposible…pero para mí no esdel todo cierto; y a veces, curiosamente, quie-nes lo dicen son aquellos a los que nunca seles ha dado bien; para mí, el que sabe desen-volverse en cualquier terreno y gana carre-ras refleja que es un buen atleta también.— De cara al Europeo de diciembre entierras búlgaras, y después de ser me-dallista este verano, ¿ya sólo te valeuna medalla?, ¿crees que las cada vezmás frecuentes nacionalizaciones es-tán desvirtuando un tanto los Europe-

os, tanto en pista como en cross?— Ganar una medalla allí sería cumplir otrosueño, como el de Zúrich. Por supuesto, sino consigo medalla pero doy mi 100% y lasdemás corren más que yo, voy a estar con-tenta. Está claro que aunque voy a entre-nar con la mentalidad de luchar con las me-jores, soy realista y sé que será difícil. Estoytotalmente en contra de las nacionalizacio-nes exprés, creo que están haciendo dañoal atletismo, desvirtuando los resultados ydesmotivando tanto a los atletas como alos espectadores.— Muchos atletas empiezan a decli-nar a partir de los 32— 33 años y tú es-tás consiguiendo tus mejores logroscon esa edad, ¿dónde está el secreto?,¿para cuántos años más queda gaso-lina en el tanque?— Creo que hay varios motivos: soy una atle-ta que entrena con cabeza y sin machacar-me. Además, he dedicado muchos años a es-tudiar sin llegar a ser profesional, tal y comome considero ahora, desde hace 4 años. Porotro lado, he sufrido muchísimas lesiones queme han obligado a parar mis entrenamien-tos en numerosas ocasiones. De hecho, sóloha habido una temporada en mi vida quepueda decir que no haya tenido que pararde entrenar por lesión.— Aunque imagino que será una pre-gunta difícil de responder, ¿quiénesson los tres medallistas dentro de tusseguidores y de las personas que tehan acompañado desde el principiode tu carrera?— La medalla de oro es para mi marido, Jo-sé Manuel Abascal, quien me ha apoyado in-condicionalmente en todos los aspectos demi vida. La medalla de plata es para mi en-trenador Antonio Serrano, porque su méto-do de entrenamiento es muy bueno, el me-jor al que mis cualidades podrían acoplarse;y en el bronce hay empate entre familiaresy amigos que se preocupan por mí, y el apo-yo de un equipo multidisciplinar de ‘fisios’,médicos y psicóloga.

Medallistas zúrich 2014

Page 100: Nº676 aeoctubre 2014

Por: Miguel Villaseñorinternacional

UNA FANTÁSTICA

Hacíamos en el núme-ro anterior de “AtletismoEspañol”un análisis de laDiamond Leagueque llegó hasta el mesde julio, hasta la déci-ma etapa de la com-petición. Ahora afron-tamos lo que aconte-ció en Estocolmo (21de agosto) y Birming-ham (24 de agosto) yen las finales de Zúrich(28 de agosto) y Bru-selas (5 de septiem-bre). Recordamos quela puntuación en di-chas finales es doble,es decir, ocho puntospara el vencedor, cua-tro para el segundo ydos para el tercero,acertada medida quemultiplica las posibi-lidades de victoria fi-nal, proporcionandocon ello mucha másemoción.

LLEGÓ A SU FINALDiamond League

Page 101: Nº676 aeoctubre 2014

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

internacional

Zúrich tuvo un nivel algo menor delesperado. Sin embargo, en el Letzigrund hubomuchísima emoción, pues muchos títulos fuerondisputadísimos y se dirimieron por muy poco. EnBruselas, en general, hubo menos emoción pero lacalidad de la reunión fue altísima, con hasta sietemejores marcas mundiales del año, muchas para un5 de septiembre en el que se disputó el meeting.De 32 pruebas disputadas, en 14 de ellas hemos te-nido un ganador que nunca se había llevado el Dia-mante; 18 por lo tanto han repetido. El mismo nú-mero en hombres que en mujeres, 7 novatos y 9 re-petidores por sexo. La Diamond League dominacompletamente el panorama atlético mundial: de32 pruebas, en 25 de ellas la mejor marca mundialse ha logrado en un meeting de la Liga de Diaman-te, 12 de 16 pruebas masculinas (con todas las carre-ras) y 13 de 16 en las femeninas.

100 metros

El estadounidense Justin Gatlin se ha proclamadocampeón de una prueba sin un dueño claro duran-te el año. Tras el triunfo del jamaicano Nesta Car-ter en Estocolmo, en la final de Bruselas había múl-tiples combinaciones para la victoria final, con Car-ter, Justin Gatlin, Michael Rodgers entre otros co-mo principales aspirantes. Pero Gatlin despejó cual-quier duda, pues arrasó y consiguió la mejor mar-ca mundial del año, con 9.77, marca personal y 5ºatleta en la lista all-time. Gatlin se llevó el Diaman-te con 16 puntos; su compatriota Rodgers ha sidosegundo con 13.Desde luego que a la norteamericana Tori Bowiele daríamos el premio a la desgracia de la DiamondLeague de 2014. Líder de la clasificación con 12 pun-tos, se lesionó en la carrera de Birmingham, que ga-nó la jamaicana Kerron Stewart. Aún así, si Bowiese podía alinear en Zúrich, sólo si la citada Stewartganaba podría arrebatarle el Diamante. Pero muya su pesar Tori Bowie tuvo que renunciar a la Welt-klasse, perdiendo toda opción pues es sabida lanorma que hay que estar presente en la final. Asíque cualquiera de las nueve que corrían en Zúrichpodían incluso ganar el Diamante. El triunfo fuepara la jamaicana Veronica Campbell-Brown, quesumó ocho puntos a los dos que tenía para alcan-zar 10, el ganador Diamond, hombre o mujer, conmenos puntos; la costamarfileña Murielle Ahouréfue segunda y sumó siete puntos; Kerron Stewartno sumó. El desenlace fue de infarto, pues ambasfueron cronometradas en 11.04. En milésimas, 11.032para Campbell-Brown por 11.034 para Ahouré. Si laafricana hubiese ganado se hubiese llevado el Dia-mante. Dos milésimas de diferencia, más emoción,imposible. Campbell-Brown, de 32 años, se lleva eltítulo por primera vez.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 102: Nº676 aeoctubre 2014

102 octubre 2014 l atletismo español

cana se tomó las cosas con tranquilidad yse limitó a ser tercera. En el estadio Rey Bal-duino se lució una renacida Richards-Ross,que venció bajando de 50 segundos, 49.98.Williams-Mills ha sumado 20 puntos por 16de la norteamericana. Tras tres triunfos enla Diamond de la africana Amantle Monts-ho, ahora sancionada, es el primer diaman-te para una jamaicana en los 400 metros.

800 metros

El ochocientos ha estado sin dueño hastael mismo final; hasta ocho atletas se aline-aron en la final de Zúrich con posibilidadesde ganar el Diamante. Antes, en Estocolmo,el polaco, campeón de Europa, AdamKszczot, venció y sumó cuatro puntos. Enel Letzigrund los atletas mejor colocadoseran David Rudisha y Nijel Amos, si ganabaalguno de ellos ganaría la Diamond. El atle-

200 metrosLa pugna entre el jamaicanoNickel Ashmeade yel panameño Alonso Edward siguió en el mes deagosto en búsqueda del Diamante. En Birming-ham venció Ashmeade con Edward detrás de él,así que aumentó su ventaja en dos puntos, hastasumar Ashmeade 14 puntos por 11 de Edward. Asíque quien venciera en Zúrich se llevaría la Dia-mond, aunque al jamaicano le bastaba ser terce-ro si Edward no ganaba. Pero Alonso consiguió enel Letzigrund una brillante victoria sobre Ashme-ade, bajando de 20 segundos (19.95 por 20.01 deljamaicano) y dejando claro una vez más que su-perarle en la parte final de un 200 es muy com-plicado. 19 puntos y Diamante para Alonso Ed-ward y 18 para Ashmeade. Digamos que en Bru-selas se disputó un 200 no puntuable, que ganóbrillantemente Justin Gatlin en 19.71. Este doble-te 100-200 en el mismo día (9.77-19.71) es el me-jor de la historia.A la nigeriana Blessing Okagbare se le ha escapa-do el Diamante. Era líder, pero tenía que hacerlobien, pues la norteamericana Allyson Felix se hatomado muy en serio la última parte de la tem-porada; Felix venció en Estocolmo con marca dis-creta y sin la presencia de Okagbare, y se presen-tó en Bruselas con la necesidad de quedar delan-te de la nigeriana. En la ciudad belga, en una ca-rrera de gran nivel, la nigeriana naufragó y fue sex-

ta. Allyson Felix sacó su mejor versión y ven-ció con 22.02, mejor marca mundial del año,con la francesa Myriam Soumaré a gran ni-vel en 22.11. Felix ha sumado 21 puntos y es-taba feliz como nunca, al verse de nuevo enel primerísimo plano; recordemos que en2010 ganó el Diamante tanto en 200 comoen 400 metros.

400 metros

El estadounidense LaShawn Merritt termi-nó julio siendo el ganador matemático delDiamante. En Birmingham se tomó un des-canso y allí ganó Kirani James. En la final deZúrich, sin James presente, Merritt compa-reció y venció holgadamente con 44.36. Elamericano ha sumado 26 puntos y ha reva-lidado con claridad el título que consiguióen 2013. La jamaicanaNovlene Williams-Mills eralíder y máxima favorita al Diamante. No de-jó pasar la oportunidad y con su triunfo enEstocolmo se aseguró el liderato final, a pe-sar de la tenaz resistencia que ha opuestodesde el meeting de París la estadouniden-se Sanya Richards-Ross. En la final de Bru-selas, ya con el título asegurado, la jamai-

Page 103: Nº676 aeoctubre 2014

103octubre 2014 l atletismo español

internacional

ta de Botswana se llevó la victoria con1:43.77, por delante del yibutí Souleiman ydel emperador Rudisha, que este año no leha sido posible reinar. Nijel Amos se ha pro-clamado vencedor con sólo 14 puntos y dosvictorias y sustituye al frente del 800 al etí-ope Aman, que había vencido en 2012 y2013. Digamos que Rudisha ganó una prue-ba de 600 metros en Birmingham, no pun-tuable, con 1:13.71.La keniana Eunice Sum era la virtual gana-dora al comenzar agosto. Necesitaba sertercera en Birmingham o Bruselas. En la ciu-dad inglesa cumplió el trámite, fue segun-da tras la británica Lynsey Sharp. En la finalde Bruselas, ya relajada, fue tercera tras lanorteamericana Brenda Martinez, que con-siguió un genial triunfo, con Sharp en se-gundo lugar. Sum ha sumado 22 puntos, por9 de Martinez y 8 de Sharp. La keniana re-valida así el Diamante que obtuvo en 2013.

1.500 metrosEl keniano Silas Kiplagat era el atleta mejorcolocado de cara a la victoria final, pero enBirmingham, sobre la milla, naufragó; la vic-toria fue para su compatriota Asbel Kiprop,con el yibutí Ayanleh Souleiman, vigentecampeón, segundo. Así que todo podía pa-sar en Bruselas, el que ganara de los tres sellevaría el diamante. Pues no lo hizo ningu-no de los tres, sino que el argelino TaoufikMakhloufi se llevó la victoria con 3:31.78. Ki-plagat entró detrás de él y se llevó el triun-fo en la Diamond. Esta vez fue Kiprop quienquedó muy retrasado. Kiplagat ha sumado16 puntos, por 11 de sus más directos riva-les. El Diamante de los 1.500 vuelve a Keniatras el paréntesis del año pasado del cita-do Souleiman.Todo parecía indicar que la sueca AbebaAregawi y la holandesa Sifan Hassan iban apelear por el Diamante, pero en Estocolmoles salió una sorprendente competidora, laestadounidense Jenny Simpson, que consi-guió una fantástica victoria, con GenzebeDibaba segunda y Hassan tercera. Así las co-sas, tres candidatas para la final de Zúrich,pero la verdad es que todos seguíamos pen-sando en Aregawi (12 puntos) y, sobre todo,en Hassan (10 puntos); Simpson tenía 9. Enel Letzigrund la rubia estadounidense diootra lección de valentía y arrojo y se llevóuna angustiosa victoria sobre su compatrio-ta Rowbury, con una sorprendida Hassancuarta y una hundida Aregawi, que ha teni-do un final de campaña nefasto. Simpsonha sumado 17 puntos, por 12 de Aregawi y10 de Hassan.

5.000 metros

En Estocolmo venció el etíope Muktar Edrisque sumó sus primeros 4 puntos. Edris bajóde 13 minutos y realizó 12:54.83, mejor mar-ca mundial del año. Así que se llegó a la fi-nal de Zúrich con Yenew Alamirew, de Etio-pía, en cabeza, con 14 puntos y el kenianoCaleb Ndiku, con 7, y el también keniano Soicon 6 puntos. Alamirew, que había puntua-do en las primeras cinco reuniones, le bas-taba con ser tercero o bien no puntuar y queno ganara el keniano Caleb Ndiku. Pues esoes precisamente lo que no pasó, victoria enla Weltklasse para Ndiku y hundimiento deAlamirew. Al final vuelco en la general, 15puntos para Ndiku, que se ha adjudicado elDiamante, y 14 para Alamirew, fuera de for-ma al final de la temporada. Digamos asi-mismo que en Birmingham se disputó una

prueba de 2 millas, no puntuable, que ganó MoFarah con 8:07.85, récord de Europa.El título de los 5.000 metros se lo disputaban lakeniana Mercy Cherono y la etíope Genzebe Di-baba; estaban empatadas a 10 puntos. Pero en Bir-mingham, sobre la distancia de 2 millas (3.218 me-tros), Cherono obtuvo un gran triunfo y una des-conocida Dibaba quedaba relegada al cuartopuesto. Pero la etíope tenía una última oportu-nidad: si ganaba en la final de Bruselas se llevaríael Diamante, independientemente de lo que hi-ciera Cherono. Pero la keniana no dio opción enla capital belga, sobre la distancia de 3.000 me-tros. Venció con 8:28.95 y Dibaba fue tercera, conla holandesa Sifan Hassan en segunda posición.Cherono ha sumado 22 puntos y Dibaba 12. Pri-mer diamante para Cherono; además Kenia vuel-ve a dominar la distancia más larga tras el parén-tesis de la etíope Defar el año pasado.

110/100 metrosvallas

Pascal Martinot-Lagarde ha seguido su rachatriunfal en la Diamond League de 2014. La prue-ba llevaba ya seis carreras disputadas y el fran-cés ya era el ganador matemático. A sus cuatrotriunfos consecutivos ha añadido el de la finalde Bruselas, con 13.08, quizá para despejar esasdudas que surgieron al obtener solamente lamedalla de bronce en el Campeonato de Euro-pa (y llegando en principio cuarto a la meta).También fue tercero en la Eurocopa de junio,así que Martinot-Lagarde es un hombre “dia-mond”. Ha sumado 27 puntos, por ocho del ru-so Sergey Shubenkov, “su verdugo en Europa”.Es la primera vez que un europeo gana el Dia-mante en las vallas altas masculinas. La prueba femenina de 100 metros vallas se pre-sentó en agosto sólo con cuatro pruebas dispu-tadas, así que en el breve plazo de ocho días sedisputaron tres carreras y se dirimió el Diaman-te. La norteamericana Queen Harrison tenía 11puntos por 8 de su compatriota Dawn Harper-Nelson; parecía claro que entre las dos se iban ajugar el título. En Estocolmo venció Harrison yHarper-Nelson era tercera; la diferencia subía de3 a 6 puntos. Sin embargo, en Birmingham, Har-per-Nelson ganaba con Harrison segunda. La di-ferencia se reducía a 4. En Zúrich, Dawn Harper-Nelson necesitaba ganar. Y lo hizo, pero el des-enlace fue dramático, pues Queen Harrison, ensu desesperado intento de alcanzar a su compa-triota, cayó aparatosamente en la octava valla.Harper-Nelson ganó así su tercer Diamante con-secutivo, sumando 21 puntos; Harrison hizo 17,la mujer no ganadora con más puntos.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 104: Nº676 aeoctubre 2014

104 octubre 2014 l atletismo español

400 metros vallas

Dijimos hace dos meses que “entre ellosdos, Culson y Tinsley, estará el ganador Dia-mond y hasta la final de Zúrich no conoce-remos su nombre”. Y así ha sido. El comba-te entre el estadounidense Michael Tinsleyy el puertorriqueño Javier Culson, vigentecampeón, ha sido feroz. En Estocolmo Tins-ley ganó y Culson fue segundo, así que sepresentaron en Zúrich con el condicionan-te de que quien quedara por delante delotro ganaría el Diamante. Al entrar en la úl-tima recta parecía que el boricua se lleva-ría el gato al agua pero, como suele ocurrir-le, la última parte de la prueba se le hizo ho-rrorosa y llegó tercero, con Tinsley delan-te de él, y al que poco le importó que el sud-africano Fredericks le arrebatara el triunfo.Tinsley ganó el Diamante con 21 puntos por17 de Culson, ambos con cuatro victorias. La jamaicana Kaliese Spencer ha dominadocon mano de hierro la prueba. Era ya mate-máticamente campeona tras su victoria enMónaco. Tras sus cuatro triunfos anterioresSpencer ha sumado dos más, en Birming-ham (con 53.80, mejor marca de la Diamondde este año) y en la final de Bruselas, acu-mulando la friolera de 30 puntos. La britá-nica Eilidh Child fue lejana segunda, con 7puntos. Este es el cuarto Diamante para Ka-liese Spencer, tras sus triunfos en 2010, 2011y 2012. Curiosa la trayectoria de Spencer,atleta obviamente de gran nivel pero queno ha logrado medalla alguna en Campeo-natos del Mundo o Juegos Olímpicos, aun-que este año se ha apuntado el título de laCommonwealth y sólo ha perdido una ca-rrera, a comienzos del año.

3.000 metrosobstáculos

El Diamante en los obstáculos masculinosha tenido a un, a priori, inesperado ganador,el joven de 21 años, Jairus Birech. Es kenia-no, cómo no. Birech se presentó en Birming-ham ya como líder matemático. Pero no hapermitido a nadie que le haga sombra. Enla ciudad inglesa la diferencia con sus riva-les, kenianos todos, fue insultante. En la fi-nal de Bruselas dio un paso más y no sólovenció de la misma manera, sino que se per-mitió convertirse en el decimoprimer atle-ta de la historia por debajo de los ocho mi-nutos, 7:58.41, mejor marca mundial del año.En esta carrera esperábamos más del fran-cés Mekhissi-Benabbad, pero Birech le su-peró claramente, no bajando, como era su

Page 105: Nº676 aeoctubre 2014

105octubre 2014 l atletismo español

internacionalmo este puede estar el triunfo. En la finalde Bruselas el concurso fue sencillamentemagnífico, con Barshim elevándose majes-tuoso sobre 2.43 y Bondarenko sobre “só-lo” 2.40. En un ambiente de éxtasis hubocinco intentos sobre 2.46, intentos de ré-cord del mundo, todos infructuosos. El 2.43,por supuesto mejor marca mundial del año,es el mejor salto desde 1993 y le coloca ensolitario como segundo atleta all-time.Triunfo final para Barshim, ocho puntos pa-ra él, totalizando 20, los mismos que Bon-darenko (con Harting, el no ganador conmás puntos), y ambos además con tres triun-fos, así que contó el mejor resultado en lafinal, por lo que el Diamante fue para Bars-him. El catarí es el primer asiático que ganala Diamond.La líder Blanka Vlasic no compareció en Es-tocolmo, hecho que aprovechó la rusa Ma-riya Kuchina para hacerse con la victoria eigualar a 10 puntos con la croata. La tam-bién croata Ana Simic fue tercera y sumó 8puntos. Así que quien ganara en Zúrich ven-cería en la Diamond. Y lo hizo brillantemen-te Kuchina, al elevarse sobre 2.00 metros,igualando su marca personal, con Simic se-gunda y Vlasic solo cuarta. La joven Kuchi-na, de 21 años, ha sumado 18 puntos y se hallevado la victoria final. Ruth Beitia ha sidocuarta en la clasificación final, sumando cin-co puntos, merced a cuatro terceros pues-tos, en Shanghai, Eugene, Estocolmo y en lafinal de Zúrich.

Salto con Pértiga

El francés Renaud Lavillenie era ya el gana-dor matemático de la pértiga cuando afron-tó su primera altura sobre 5.60 en Estocol-mo; no la superó y se rompió una racha deimbatibilidad de 21 concursos imbatido. Elgriego Konstantinos Filippidis se hizo el triun-fo. Poco importó el error a efectos de laDiamond y el francés se hizo con la victo-ria en la final de Bruselas, y además con 5.93,mejor marca mundial del año al aire libre.Lavillenie ha sumado 28 puntos, el hombre,junto a Birech, que más ha sumado; el grie-go Filippidis ha logrado 11 puntos. Renaud‘Air’ Lavillenie ha logrado algo que nadie haconseguido: ganar los cinco Diamantes, des-de 2010 a 2014.La brasileña Fabiana Murer dominaba condoce puntos la clasificación. Su principalopositora, la cubana Yarisley Silva, estabafuera de la circulación. Pero Murer se dio el

batacazo en Birmingham, al hacer tres nulosen su altura inicial, venciendo en la ciudad in-glesa la griega Katerina Stefanidi, que suma-ba 7 puntos y se presentaba como outsideren el caso de que la brasileña no estuviera fi-na en Zúrich. Pero la simpática paulista no de-jó nada al azar y se llevó el triunfo en el pasi-llo del Letzigrund, con 4.72, haciendo inútileslos esfuerzos de Stefanidi, tercera; fue segun-da la norteamericana Jenny Suhr. Fabiana Mu-rer, que ya había ganado el Diamante en la pri-mera edición de 2010, sumó 20 puntos, pornueve de sus dos rivales citadas.

Salto de Longitud

La longitud masculina siguió sin dueño todoel año. En Estocolmo venció el sudafricanoGodfrey Mokoena, con el holandés IgnisiousGaisah segundo; pero no repitieron en Bir-mingham, pues allí triunfó el norteamerica-no Christian Taylor (vencedor del Diamanteen triple). Se llegó a la final de Bruselas y enella cualquiera de los participantes tenía po-sibilidades matemáticas de hacerse con elDiamante, algo increíble. Además, el estadou-nidense Jeffrey Henderson, líder con sólo 8puntos no compareció. Venció en Bruselas elsudafricano Godfrey Mokoena, con 8.19, y sellevó la Diamond con sólo dos victorias y nin-gún punto más, es decir, 12 puntos, el gana-dor Diamond con menos puntuación, un triun-fo bien barato. Gaisah sumó 9 y Taylor 8. Mo-koena es el primer vencedor sudafricano delDiamante y el primer africano en ganar en unconcurso. La longitud femenina no se decidió hasta elúltimo momento. La estadounidense TiannaBartoletta se afianzó en la primera posicióntras el triunfo en Estocolmo, en donde la fran-cesa campeona de Europa Éloyse Lesueur fuesegunda y la serbia Ivana Spanovic fue terce-ra. A la americana le bastaba con ser segundaen la final de Zürich, pues aunque la serbiavenciera quedarían empatadas a puntos y enese caso Bartoletta ganaría por mayor núme-ro de victorias (3 a 2). Eso es exactamente loque pasó: triunfo de Spanovic, que dominóel concurso desde el primer salto (6.80), y se-gundo puesto para Bartoletta, que estuvo enel filo de la navaja mucho tiempo, pues la nor-teamericana Reese (que no se jugaba nada) larelegó a la tercera plaza que le hubiera sidoinsuficiente. Con un 6.76 en el quinto intentola estadounidense Bartoletta se aseguró elsegundo puesto y su primer triunfo en la Li-ga de Diamante.

propósito, de 8 minutos (8:03.23).El keniano ha sumado 28 puntos,la mayor puntuación masculinaempatada con Lavillenie. Sólo noganó en la primera carrera de Do-ha, en la que fue cuarto. En Birechtenemos un atleta consistente quejamás ha competido en mundialeso Juegos Olímpicos, por lo que es-tamos deseando verle en escena-rios de más responsabilidad. Ni quedecir tiene que los kenianos hanganado los cinco diamantes en losobstáculos masculinos.La etíope Hiwot Ayalew dio unvuelco a la clasificación con sus vic-torias en París y Glasgow, en detri-mento de su compatriota Sofia As-sefa; en Estocolmo venció Ayalewcon la estadounidense Emma Co-burn tercera. En la final de Zúrich,con cuatro puntos de ventaja deAyalew sobre Assefa, quien gana-ra de las dos se llevaría el diaman-te. Coburn tenía también posibili-dades si ganaba y Ayalew no erasegunda. Pero emergió renacida latunecina Habiba Ghribi, que logróuna solvente victoria, con Ayalewsegunda y batiendo por poco a As-sefa. Hiwot Ayalew obtuvo final-mente 19 puntos y Sofia Assefa 13.Es el primer triunfo en los obstá-culos para una etíope, tras cuatrovictorias de la keniana Milcah Che-mos Cheywa.

Salto deAltura

El salto de altura masculino ha te-nido una enorme emoción, y nosólo por las marcas e intentos derécord del mundo, de los que en-seguida hablamos. El ucranianoBohdan Bondarenko tenía el dia-mante casi en el bolsillo. La únicaforma de que lo perdiera era quesu gran rival, el catarí Mutaz EssaBarshim, ganara en Birmingham yen la final de Bruselas. Pues así fue.En Birmingham ambos saltaron lomismo, 2.38, fallando en 2.41; peroes que ambos lo hicieron a la ter-cera y Barshim ganó porque el ucra-niano tuvo un fallo inicial en sólo2.28. En insignificantes detalles co-

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 106: Nº676 aeoctubre 2014

Triple SaltoLa final de Zúrich ha sido la úni-ca prueba de triple de agosto.Will Claye llegaba al Letzigrundcon 14 puntos y Christian Taylorcon 12. Ambos norteamericanos,el que quedara por delante delotro ganaría el Diamante. Laemoción estaba servida y des-de luego que la prueba no de-fraudó. Con el francés Compao-ré, campeón de Europa, de con-vidado de piedra (al final fue 2º),el líder Claye se puso por delan-te en el primer salto y luego enel tercero saltó 17.24, por 17.18 deTaylor. Poco importaba queCompaoré liderara con 17.45. Enel último salto, sin embargo, elcampeón olímpico se fue hasta17.51; Claye se lo jugaba a todo onada, se quitó la gorra (siempresalta con ella) y voló hasta unosinsuficientes 17.39. Christian Tay-lor se adjudicó su tercer diaman-te consecutivo, con 20 puntos,con Claye segundo con 16.La colombiana Caterine Ibargüendominó el triple femenino y yaera virtual vencedora y necesi-taba sólo dos puntos en la reu-nión de Birmingham. En la ciu-dad inglesa volvió a ganar e hi-zo lo propio en la final de Bru-selas, aquí con la magnífica mar-ca de 14.98. Así que la sonrientetriplista nos ha obsequiado conseis victorias (las seis veces queha competido) y 28 puntos, ad-judicándose por segundo añoconsecutivo el Diamante. La ru-sa Yekaterina Koneva fue segun-da en la general con 8 puntos.

106 octubre 2014 l atletismo español

internacional

Lanzamiento de DiscoEl polaco Piotr Malachowski era el atleta mejor colocado de cara al triunfo final, por de-lante del alemán Robert Harting, que no compitió en julio. Entre ellos estaría la victo-ria. En Birmingham venció Harting sobre Malachowski. En la final el alemán, campeónde Europa, debía vencer y que Malachowski no fuera segundo. Pues precisamente esoes lo que ocurrió, 67.57 para el alemán y, muy cerquita, 67.35 para el polaco. El milagrode que alguien, como Kanter, se interpusiera entre ambos no sucedió. Malachowski su-mó 22 puntos y Harting 20; el alemán, junto a Bondarenko, ha sido el no ganador conmás puntos. El polaco ya ganó el Diamante en 2010; el alemán no lo ha ganado nunca, apesar de haber ganado 62 concursos de los 72 que ha disputado desde 2010.

La croata Sandra Perkovic ha dominadoabsolutamente el disco femenino. En Es-tocolmo venció de nuevo y se adjudicómatemáticamente la prueba. Y, como co-lofón, nuevo triunfo en la final de Zúrich,con 68.36, para totalizar 30 puntos de 32posibles. Digna segunda, como Schwanitzen peso, fue la estadounidense Gia Lewis-Smallwood, con 13 puntos al final.

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 107: Nº676 aeoctubre 2014

Lanzamiento de Jabalina

Jabalina sin dueño en la Diamond de 2014. Triunfo y primeros puntos en Estocolmo para el cam-peón de Europa, el finlandés Antti Ruuskanen. Así que varios candidatos al triunfo final en Zúrich,múltiples combinaciones y tres atletas que llegaban a la final con ocho puntos: el egipcio Ihab Ab-delrahman, el finlandés Tero Pitkämäki y el checo Vitezslav Vesely. Las miradas estaban puestas enellos pero ojo que el alemán Thomas Röhler tenía siete puntos pero contaba poco, pues había

naufragado en el europeo al ser 12º. PuesRöhler dio la gran sorpresa, se llevó laprueba con 87.63, marca personal en suprimer intento, tentativa en la que dina-mitó el concurso. Nadie pudo alcanzar-le y segundo puesto para un renacidocampeón olímpico Keshorn Walcott.Röhler ha liderado finalmente con 15puntos por 10 de Pitkämäki.En la jabalina femenina se cumplieronlos pronósticos y venció la campeonade Europa, la checa Barbora Spotáková.Sin embargo había sido segunda en Bir-mingham, superada sorprendentemen-te por la canadiense Liz Gleadle. Pero suprincipal rival, la eslovena Martina Ratejno puntuó. Esta llegó a la final de Bruse-las con opciones, debía ganar y que lacheca fuera tercera o no puntuara. Perose cumplió la lógica y Spotáková ganócon enorme autoridad, pues lo hizo con67.99, mejor marca mundial del año, des-pejando cualquier duda. Es el tercer dia-mante para la mamá checa, pues lo ga-nó en 2010, 2012 y ahora en 2014.

Lanzamiento de Peso

El norteamericano Reese Hoffa lidera-ba la clasificación hasta el mes de julio.En Estocolmo afianzó su liderato con unavictoria, así que en Zúrich le bastaba consumar dos puntos y evitar las remotasposibilidades del alemán David Storl yde su compatriota Joe Kovacs. Pero Hof-fa no dio opción a sus rivales, pues se lle-vó el triunfo con 21.88; Storl fue segun-do con 21.47. En la general triunfo de Hof-fa (que ya había vencido en 2012) con 23puntos por 13 del campeón de Europa.Antes del mes de agosto la neozelande-sa Valerie Adams era la ganadora virtualdel Diamante. En agosto siguió impo-niendo su ley y venció en Birmingham yen la final de Bruselas. En el estadio ReyBalduino puso la guinda a la temporaday ganó lanzando el artefacto a 20.59, me-jor marca mundial del año. Adams ha ga-nado las siete reuniones y ha sumado elmáximo de puntos posibles, 32. Ningúnhombre o mujer ha hecho lo mismo.Adams ha ganado su cuarto Diamanteconsecutivo, de 2011 a 2014. La alemanaChristina Schwanitz ha sido una dignasegunda, con cuatro segundos puestosy 10 puntos.

internacional

octubre 2014 l atletismo español 107

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 108: Nº676 aeoctubre 2014

Hombres 2010 2011 2012 2013100 m Tyson Gay USA Asafa Powell JAM Usain Bolt JAM Justin Gatlin U 200 m Wallace Spearmon USA Walter Dix USA Nickel Ashmeade JAM Warren Weir 400 m Jeremy Wariner USA Kirani James GRN Kevin Borlée BEL LaShawn Mer 800 m David Rudisha KEN David Rudisha KEN Mohammed Aman ETH Mohammed A 1500 m Asbel Kiprop KEN Nixon Chepseba KEN Silas Kiplagat KEN Ayanleh Soule 5000 m Imane Merga ETH Imane Merga ETH Isiah Koech KEN Yenew Alamir 100 m vallas David Oliver USA Dayron Robles CUB Aries Merritt USA David Oliver 400 m vallas Bershawn Jackson USA David Greene GBR Javier Culson PUR Javier Culson 3000 m Obst. Paul Kipsiele Koech KEN Paul Kipsiele Koech KEN Paul Kipsiele Koech KEN Conseslus Kip Longitud Dwight Phillips USA Mitchell Watt AUS Aleksandr Menkov RUS Aleksandr Me Triple Teddy Tamgho FRA Phillips Idowu GBR Christian Taylor USA Christian Tayl Altura Ivan Ukhov RUS Jesse Williams USA Robert Grabarz GBR Bohdan Bond Pértiga Renaud Lavillenie FRA Renaud Lavillenie FRA Renaud Lavillenie FRA Renaud Lavill Peso Christian Cantwell USA Dylan Armstrong CAN Reese Hoffa USA Ryan Whiting Disco Piotr Małachowski POL Virgilijus Alekna LTU Gerd Kanter EST Gerd Kanter E Jabalina Andreas Thorkildsen NOR Matthias de Zordo GER Vítezslav Veselý CZE Vítezslav Vese

Mujeres 2010 2011 2012 2013100 m Carmelita Jeter USA Carmelita Jeter USA Shelly-Ann Fraser-Pryce JAM Shelly-Ann Fr 200 m Allyson Felix USA Carmelita Jeter USA Charonda Williams USA Shelly-Ann Fr 400 m Allyson Felix USA Amantle Montsho BOT Amantle Montsho BOT Amantle Mon 800 m Janeth Jepkosgei KEN Jennifer Meadows GBR Pamela Jelimo KEN Eunice Sum K 1500 m Nancy Langat KEN Morgan Uceny USA Abeba Aregawi ETH Abeba Aregaw 5000 m Vivian Cheruiyot KEN Vivian Cheruiyot KEN Vivian Cheruiyot KEN Meseret Defa 100 m vallas Priscilla Lopes-Schliep CAN Danielle Carruthers USA Dawn Harper USA Dawn Harper 400 m vallas Kaliese Spencer JAM Kaliese Spencer JAM Kaliese Spencer JAM Zuzana Hejno 3000 m Obst. Milcah Cheywa KEN Milcah Cheywa KEN Milcah Cheywa KEN Milcah Cheyw Longitud Brittney Reese USA Brittney Reese USA Yelena Sokolova RUS Shara Proctor Triple Yargelis Savigne CUB Olha Saladuha UKR Olga Rypakova KAZ Caterine Ibarg Altura Blanka Vlašić CRO Blanka Vlašić CRO Chaunté Lowe USA Svetlana Shko Pértiga Fabiana Murer BRA Silke Spiegelburg GER Silke Spiegelburg GER Silke Spiegelb Peso Nadezhda Ostapchuk BLR Valerie Adams NZL Valerie Adams NZL Valerie Adam Disco Yarelys Barrios CUB Yarelys Barrios CUB Sandra Perkovic CRO Sandra Perkov Jabalina Barbora Spotáková CZE Christina Obergföll GER Barbora Spotáková CZE Christina Obe

LOS EXTREMOS de la

DiamondLeague

Ganador con más puntos:Jairus Birech y Renaud Lavi-llenie, 28 ptos; Valerie Adams,32 ptos.

Ganador con menos puntos:Godfrey Mokoena, 12 ptos.;Veronica Campbell-Brown,10 ptos

No Ganador con más puntos:Bohdan Bondarenko y Robert Harting, 20 ptos.;Queen Harrison, 17 ptos.

Más victorias:Jairus Birech y Renaud Lavillenie, 6 victorias; Valerie Adams, 7 victorias.

Ganador con menos victorias:Nijel Amos, Caleb Ndiku,Godfrey Mokoena, ChristianTaylor y Thomas Röhler, 2victorias; Veronica Campbell-Brown, 1 victoria.

No Ganador con menos victorias:Javier Culson, Bohdan

Bondarenko, Will Claye y Robert Harting, 3 victorias;Queen Harrison, 3 victorias

TODOS LOS GANADORES de la Diamond L

Page 109: Nº676 aeoctubre 2014

2014 USA Justin Gatlin USA JAM Alonso Edward PAN rritt USA LaShawn Merritt USA Aman ETH Nijel Amos BOT eiman DJI Silas Kiplagat KEN rew ETH Caleb Ndiku KEN USA Pascal Martinot-Lagarde FRA PUR Michael Tinsley USA pruto KEN Jairus Birech KEN

enkov RUS Godfrey Mokoena RSA lor USA Christian Taylor USA

arenko UKR Mutaz Essa Barshim QAT enie FRA Renaud Lavillenie FRA g USA Reese Hoffa USA

EST Piotr Małachowski POL elý CZE Thomas Röhler GER

2014 raser-Pryce JAM Veronica Campbell-Brown JAM raser-Pryce JAM Allyson Felix USA ntsho BOT Novlene Williams-Mills JAM KEN Eunice Sum KEN wi SWE Jennifer Simpson USA ar ETH Mercy Cherono KEN -Nelson USA Dawn Harper-Nelson USA ová CZE Kaliese Spencer JAM wa KEN Hiwot Ayalew ETH

r GBR Tianna Bartoletta USA güen COL Caterine Ibargüen COL olina RUS Mariya Kuchina RUS burg GER Fabiana Murer BRA s NZL Valerie Adams NZL

vic CRO Sandra Perkovic CRO ergföll GER Barbora Špotáková CZE

Renaud Lavillenie FRA 5Kaliese Spencer JAM 4Milcah Cheywa KEN 4Valerie Adams NZL 4Allyson Felix USA 3Amantle Montsho BOT 3Barbora Spotáková CZE 3Carmelita Jeter USA 3Christian Taylor USA 3Dawn Harper-Nelson USA 3Paul Kipsiele Koech KEN 3Sandra Perkovic CRO 3Shelly-Ann Fraser-Pryce JAM 3Silke Spiegelburg GER 3Vivian Cheruiyot KEN 30

ATLETAS con más

Diamantes

2010 2011 2012 2013 2014 Total Atletas1 Estados Unidos 11 7 6 6 9 39 262 Kenia 7 5 6 3 5 26 163 Jamaica 1 2 4 3 3 13 84 Etiopía 1 1 2 3 1 8 75 Alemania 0 3 1 2 1 7 4

Francia 2 1 1 1 2 7 37 Rep. Checa 1 0 2 2 1 6 3

Rusia 1 0 2 2 1 6 59 Gran Bretaña 0 3 1 1 0 5 5

Croacia 1 1 1 1 1 5 211 Cuba 2 2 0 0 0 4 3

Botsuana 0 1 1 1 1 4 2Nueva Zelanda 0 1 1 1 1 4 1

14 Canadá 1 1 0 0 0 2 2Estonia 0 0 1 1 0 2 1Puerto Rico 0 0 1 1 0 2 1Ucrania 0 1 0 1 0 2 2Brasil 1 0 0 0 1 2 1Colombia 0 0 0 1 1 2 1Polonia 1 0 0 0 1 2 1

20 Australia 0 1 0 0 0 1 1Bélgica 0 0 1 0 0 1 1Bielorrusia 1 0 0 0 0 1 1Yibuti 0 0 0 1 0 1 1Granada 0 1 0 0 0 1 1Kazajstán 0 0 1 0 0 1 1Lituania 0 1 0 0 0 1 1Noruega 1 0 0 0 0 1 1Suecia 0 0 0 1 0 1 1Panamá 0 0 0 0 1 1 1Sudáfrica 0 0 0 0 1 1 1Qatar 0 0 0 0 1 1 1

GANADORES de la

Diamond League por PAÍSES

League

Page 110: Nº676 aeoctubre 2014

110 octubre 2014 l atletismo español

GRANDES JUEGOS DE LA COMMONWEALTH EN GLASGOW

La vigésima edición de los Juegos de la Com-monwealth Británica se disputaron del 27 dejulio al 2 de agosto en el estadio Hampden Parkde la ciudad escocesa de Glasgow. Han supues-to un enorme éxito, tanto que muchos espe-cialistas la han calificado como la mejor edi-ción de la historia desde el punto de vista glo-bal. Cierto es que el conjunto de las nacionesde la Commonwealth es ahora mucho más po-derosos atléticamente hablando que hace dé-cadas. El público, hasta 52.000 espectado-res, abarrotó las gradas del viejo pero remo-delado estadio, en el que se instaló una pis-ta sobreelevada 1,9 metros sobre el nivel delsuelo. El estadio vibró con el gran atletismoque se pudo contemplar, con muchos gran-des atletas, emoción, grandes registros y ungran nivel medio.Buena parte del éxito vino del hecho de que lospaíses presentaron a sus mejores atletas, no co-mo había ocurrido en las últimas ediciones (so-bre todo en la de Nueva Delhi 2010) en las quefaltaron algunos grandes nombres. Asimismolos Juegos se han disputado en mitad del vera-no, lo que hizo que los protagonistas llegasen

en un muy buen estado de forma. El tiem-po, como era previsible, no acompañó y lacompetición se desarrolló a veces en con-diciones complicadas de frío y lluvia.Los británicos, que en “sus Juegos” se pre-sentan divididos en Inglaterra, Escocia, Ga-les e Irlanda del Norte, echaron el resto, pe-ro no fue suficiente para contrarrestar a losatletas del Caribe y a los africanos. Inglate-rra ganó 23 medallas, pero sólo tres fueronde oro; este dato contrasta con las 22 me-dallas de Kenia, con 10 de oro, y las 17 de Ja-maica, también con 10 de oro. 15 medallaspara Canadá (con 5 títulos), 9 para Austra-lia (6 títulos), 7 para Sudáfrica (2 títulos) y 6para Nigeria (con 3 títulos).La participación fue muy alta, pero no só-lo en calidad, pues compitieron, por ejem-plo, una decena de vigentes campeonesolímpicos, como hemos dicho, sino tam-bién cantidad. El número de pequeñospaíses del Caribe, de África y de Oceaníaes enorme, así que tuvimos, por ejemplo,hasta 74 atletas en el 100 masculino. Entotal, 71 países estuvieron en Glasgow; un

número muy alto, pues pensemos que la IAAFla forman 212 naciones.Usain Bolt fue uno de los triunfadores, y esoque sólo se alineó en el relevo de 4 x 100 me-tros; por cierto que corrió la eliminatoria, jamásle habíamos visto correr una. Con Livermore,Bailey-Cole y Ashmeade, paró el crono en 37.58,récord de los Juegos y mejor marca mundial delaño (y 14ª de todos los tiempos). Bolt, con susola presencia, paraliza todo un estadio y copatoda la atención posible. También hicieron “ga-mes record” el campeón olímpico granadinoKirani James en 400 metros, enorme con 44.24;el obstaculista keniano Jonathan Ndiku, con tri-plete para aquel país (también hubo triplete ke-niano en los obstáculos femeninos); el pesistajamaicano O’Dayne Richards, con 21.61, lo quesupone una tremenda mejora personal y récordcentroamericano; la nigeriana Blessing Okagba-re en 100 metros con 10.85 y doblete al ganartambién el 200; la keniana Hellen Obiri en 1.500,con 4:04.43 en eliminatorias; la canadiense Sul-tana Frizell en martillo, con 71.97; la australianaKim Mickle en jabalina, con 65.96; y los dos re-levos femeninos jamaicanos, con 41.83 en el cor-

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 111: Nº676 aeoctubre 2014

111octubre 2014 l atletismo español

to con equipazo formado por Stewart, Camp-bell-Brown, Calvert y Fraser-Pryce y con 3:32.82en el largo.Además de las citadas, muchas más figuras deprimerísimo nivel. La neozelandesa ValerieAdams se llevó su tercer título en peso con 19.88,nadie en Glasgow hizo lo mismo; la australianaSally Pearson en las vallas bajas, con 12.67 y contriunfo sobre la más tarde campeona de Euro-pa Tiffany Porter; la keniana Eunice Sum en los800 metros, con 2:00.31, con victoria sobre laescocesa Lynsey Sharp; y la canadiense BrianneTheisen-Eaton, que se llevó la combinada con6.597 puntos. En hombres, la velocidad fue ja-maicana, los relevos citados más el 100 mascu-lino, para Kemar Bailey-Cole con 10.00, en el 200hubo triplete y victoria de Rasheed Dwyer con20.14. Muchísima expectación levantó el duelo en 800metros entre el campeón y el subcampeón olím-pico: David Rudisha frente Nijel Amos. El empe-rador Rudisha no pudo vencer, y después de li-derar toda la carrera fue superado al final porel botsuano Amos (1:45.18 y 1:45.48). En el fondohubo victorias para Caleb Ndiku, de Kenia, con13:12.07 y para el ugandés Moses Kipsiro, con27:56.11. Las mujeres kenianas arrasaron en fon-do, ganaron todos los títulos en las distanciasque van desde los 800 al maratón, pasando porlos obstáculos, con la citada Sum y Kipyegon,Cherono, Chepkirui, Cheyech y Purity Kirui. Porcierto que en el 5.000 fue emotivísima la luchade la veterana inglesa Jo Pavey, de 40 años, fren-te a las jóvenes kenianas, que tuvo el premio deun bronce que supo a oro.Sólo tres británicos fueron campeones y uno deellos, el saltador de longitud Greg Rutherford,con 8.20, fue poco después campeón de Euro-pa. Y al que se le echó mucho en falta, y sobreel que no faltaron las especulaciones e inclusolas críticas, fue Mo Farah, que había estado en-fermo unas semanas antes y que no llegó a tiem-po para afrontar con éxito el reto de ganar el5.000 y el 10.000, pues sus rivales africanos erande gran entidad. Así que el gran Farah, vigentecampeón olímpico, mundial y europeo en lasdos pruebas, se quedó sin catar una medalla enla competición. Bien que le dolió aunque sí lle-gó a los europeos y ganó. Tampoco estuvieron,entre otros, Asbel Kiprop, Silas Kiplagat, Shelly-Ann Fraser-Pryce en las pruebas individuales yla joven inglesa Katarina Johnson-Thompson; es-ta última por lesión, lo que provocó una grandesilusión entre los aficionados británicos.La próxima edición de los Juegos será dentro decuatro años, en 2018, y se disputará en la ciudadaustraliana de Gold Coast, cercana a Brisbane.

jor marca personal y récord nacional, la po-laca, conocedora de su gran estado de forma,mostró su intención de superar el récord mun-dial y convertirse en la primera lanzadora enenviar el martillo más allá de los 80 metros.El escenario elegido fue la reunión de atletis-mo que se celebraría en el estadio Nacionalde Varsovia, un recinto que no tiene pista deatletismo pero sobre cuyo césped se montóuna recta y los círculos de lanzamiento. Lareunión era el 5º Memorial Kamila Skolimows-ka, en recuerdo de la lanzadora polaca de la

ANITA WLODARCZYK, LA NUEVA REINA DEL MARTILLO

La polaca Anita Wlodarczyk, de 29 años,vuelve a reinar en el lanzamiento de mar-tillo. Ya lo hizo al proclamarse campeonade Europa hace pocas semanas en Zúrich.Ahora también lidera el ránking mundialpermanente, pues el pasado día 31 de agos-to, en Berlín, batió el récord mundial de laprueba, superando con 79.58 el anterior ré-cord de la alemana Betty Heidler de 79.42.Es el único récord mundial, de momento,de 2014 en carreras en pista o en concursosal aire libre.Tras su título europeo, que Wlodarczyk con-siguió lanzando 78.76, “world leader”, me-

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 112: Nº676 aeoctubre 2014

112 octubre 2014 l atletismo español

misma especialidad, campeona olímpicaen Sydney 2000 con sólo 17 años y falle-cida por una embolia pulmonar en 2009,con sólo 26 años. Nuestra protagonista,obviamente, es una dignísima heredera deSkolimowska. Pero el objetivo no se cum-plió en Varsovia, pues Wlodarczyk, antela desilusión del público y de la propiaatleta (había prometido intentar el ré-cord), se quedó en 77.66.No se disputan pruebas de martillo en lasreuniones de la Diamond, algo de lo quepor cierto se han quejado y lamentadoamargamente los martillistas. Así que lapróxima cita de Anita no iba a ser un me-eting Diamond, sino la reunión ISTAF deBerlín, en la cual se iba a disputar la pe-núltima etapa de la Challenge de la IAAFde lanzamiento de martillo. La ISTAF siem-pre fue uno de las grandes de entre losmeetings del mundo; nació en el lejano1937. Antes era una de las seis prestigiosasreuniones que formaban la Golden Lea-gue de la IAAF. Así que a todo el mundosorprendió que entre las 14 reuniones queconformaron la Diamond League en 2010no estuviese Berlín, pues la organización

alemana no quiso entrar en el nuevo cir-cuito. Y desde que la hemos echado demenos en la Liga de Diamante, pues dadoel nivel que exhibe año tras año podríapertenecer perfectamente a la máximacompetición.En la última edición acogió unas pruebasde lanzamientos de primerísimo nivel, co-mo ocurre habitualmente en Alemania.Entre ellas el martillo femenino. Ante50.000 espectadores, Wlodarczyk era lagran favorita y de nuevo declaró sus in-tenciones de atacar la plusmarca mundial,una plusmarca que ya fuera suya de 2009a 2011 hasta que se la arrebatara la alema-na Betty Heidler. Esta, detentora de la plus-marca mundial, iba a ser testigo de cómola polaca le arrebataba el récord. Y ade-más en su propia casa, pues Heidler es ber-linesa. Después de un tiro inicial de 75.29,en la segunda tentativa la polaca llevó elmartillo a 79.58, 16 cm más que lo que lan-zó Heidler en 2011. Luego lanzó 78.46,79.04, 78.64 y, para terminar, 77.94. Es de-cir una serie magnífica. Para demostrarlodigamos que esos cuatro últimos lanza-mientos son las cuatro mejores marcas no

ganadoras (las no mejores de una serie)de la historia. Betty Heidler fue segundacon 75.20; es decir, que la polaca hubieraganado con cualquiera de sus seis lanza-mientos.Nuestra protagonista, que, como ya hemosdicho, ya fue recordwoman mundial de2009 a 2011, logró uno de sus objetivos, ha-cerse de nuevo con el récord mundial, pe-ro no con el segundo, pues no superó los80 metros. Por ello no estaba del todo con-tenta, asegurando al terminar que “este es-tadio me trae suerte, ha sido una gran ale-gría lanzar el récord del mundo, pero tam-bién quiero los 80 metros y sé que lo pue-do hacer”. Lo de la suerte lo dice porque elestadio Olímpico de Berlín es un escenariotalismán para ella, pues allí logró en 2009su primera plusmarca mundial gracias a lacual se proclamó campeona del mundo. Asíque con la forma que ha exhibido la pola-ca y con las ganas y la ilusión que demues-tra es fácil vaticinar que será la primera mu-jer por encima de los 80 metros. Ese será suprimer objetivo; el segundo, a más largo pla-zo, nos lo imaginamos, será lograr ese títu-lo olímpico que todavía no posee.

70.78 Olga Kuzenkova RUS Smolensk 11.06.1997

71.22 Olga Kuzenkova RUS Múnich 22.06.1997

73.10 Olga Kuzenkova RUS Múnich 22.06.1997

73.80 * Olga Kuzenkova RUS Togliatti 15.05.1998

73.14 Mihaela Melinte ROU Poiana Brasov 16.07.1998

75.29 Mihaela Melinte ROU Clermont-Ferrand 13.05.1999

75.97 Mihaela Melinte ROU Clermont-Ferrand 13.05.1999

76.05 Mihaela Melinte ROU Rüdlingen 29.08.1999

76.07 Mihaela Melinte ROU Rüdlingen 29.08.1999

77.06 Tatyana Lysenko RUS Moscú 15.07.2005

77.26 Gulfiya Khanafeyeva RUS Tula 12.06.2006

77.41 Tatyana Lysenko RUS Zhukovskiy 24.06.2006

77.80 Tatyana Lysenko RUS Tallinn 15.08.2006

77.96 Anita Wlodarczyk POL Berlín 22.08.2009

78.30 Anita Wlodarczyk POL Bydgoszcz 06.06.2010

79.42 Betty Heidler GER Halle 21.05.2011

79.58 Anita Wlodarczyk POL Berlín 31.08.2014* No homologado

PROGRESIÓN DEL RÉCORD MUNDIAL DE LANZAMIENTO DE MARTILLO

Page 113: Nº676 aeoctubre 2014

El velocista británico Andy Turner (1980) también hapuesto fin a su carrera deportiva. Turner fue medalla debronce en el Campeonato del Mundo de Daegu y campeón deEuropa en Barcelona 2010. Tiene otra medalla de bronce en elCampeonato de Europa de Gotemburgo 2006. Su marca perso-nal es de 13.22.

El panameño Irving Saladino (1983) anunció su retira-da del atletismo profesional.Las constantes lesiones en susrodillas desde 2009, que lo limitaban para saltar, fueron el deto-nante que llevaron al saltador panameño a abandonar. Saladinoganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, elprimer oro olímpico para Panamá y el segundo en conseguir unamedalla olímpica después de los dos bronces de Lloyd LaBeachen Londres 1948. En la capital china se fue a 8.34, superando a Khot-so Mokoena (8.24) e Ibrahim Camejo (8.20). Además fue campe-ón del mundo en Osaka 2007 en un duelo épico con el italianoAndrew Howe. Su oro en Osaka también fue el primero para Pa-namá en la historia de unos campeonatos del Mundo. Las marcaspersonales de Saladino son 8.73 al aire libre, conseguido en Hen-

gelo, y 8.47 en pista cubierta. Sus mayores éxitos deportivos vi-nieron de la mano del técnico brasileño Nélio Moura.

Se han hecho públicas las listas de salida de las prin-cipales maratones de otoño. Berlín (el 28 de septiembre)contará en hombres con la presencia de Dennis Kimetto (2:03:45),Emmanuel Mutai (2:03:52), Tsegaye Kebede (2:04:38) y el campe-ón del mundo de media maratón Geoffrey Kamworor (2:06:12).En mujeres destacan Feyse Tadesse (2:21:06), Tirfi Tsegaye (2:21:19),Shalane Flanagan (2:22:02) y la campeona del mundo de mediamaratón Gladys Cherono, que hará su debut en la distancia. La maratón deChicago (12 de octubre) tiene el atractivo de la pre-sencia de Eliud Kipchoge (2:04:05) y Kenesisa Bekele (2:05:04), quecorrerá su segunda maratón. Además la prueba cuenta con Ber-nard Koech (2:04:53), Sammy Kitwara (2:05:16) y Dickson Chumba(2:05:42). En mujeres la prueba cuenta con la ganadora del año pa-sada, Rita Jeptoo (2:18:57), que se verá las caras con Florence Ki-plagat (2:19:44), Jemina Sumgong (2:20:42) y Birhane Dibaba (2:22:30). El récordman mundial Wilson Kipsang (2:03:23) estará en NuevaYork. En la “Gran Manzana” también estarán Geoffrey Mutai

113octubre 2014 l atletismo español

NoticiasBrevesInternacional Por: Óscar Fernández

Page 114: Nº676 aeoctubre 2014

114 octubre 2014 l atletismo español

(2:03:02), Gebre Gebremariam (2:04:53), Stanley Biwott (2:04:55)y el campeón olímpico Stephen Kiprotich (2:07:20) entre otros.En mujeres destaca la presencia de Mary Keitany (2:18:37), queregresa a la maratón después de su maternidad, Edna Kiplagat(2:19:50), Buzunesh Deba (2:19:59), Priscah Jeptoo (2:20:14) y Va-leria Straneo (2:23:44). La prueba servirá de estreno para la por-tuguesa Sara Moreira.Eindhoven, Ámsterdam y Frankfurt son maratones que no per-tenecen a la World Marathon Majors pero que cuentan concircuitos que permiten grandes marcas y que en los últimasediciones se lograron registros destacados. En la de Frankfurt(26 de octubre) estará el mejor júnior de la historia TsegayeMekonen (2:04:32), Getu Feleke (2:04:50) y en mujeres desta-ca Aberu Kebede (2:20:30). Eindhoven (12 de octubre) serviráde estreno para Leonard Komon, que se verá las caras con Jo-nathan Maiyo (2:04:56) y el vencedor de Rotterdam, TilahumRegassa. En Ámsterdam (19 de octubre) destaca el duelo en-tre el vigente campeón Wilson Chebet y el doble campeón delmundo y plata olímpica Abel Kirui.

Además de los títulos individuales también está enjuego el millón de dólares que reparte la World Ma-rathon Majors. Las maratones puntuables en otoño son las deBerlín, Chicago y Nueva York. En estos momentos la clasificaciónfemenina la encabeza Rita Jeptoo, con 75 puntos, seguida de Ed-na Kiplagat (65) y Priscah Jeptoo (50). En hombres la lucha estámuy cerrada. El líder es Tsegaye Kebede con 55 puntos; WilsonKipsang tiene 51 y Dennis Kimetto 50.

Tom Meier, hijo de la campeona olímpica en Seúl y re-cordwoman mundial de jabalina (antiguo modelo) Pe-tra Felke, ha batido el récord de Alemania juvenil allanzar 76.40 metros (con jabalina de 700 g). Meier se inició en elfútbol pero hace tres años decidió cambiarlo por el atletismo.Después del fallecimiento de su primer entrenador pasó a ser di-rigido por su propia madre. Felke llegó a lanzar 80.00 metros conel antiguo modelo de jabalina.

Rusia va a acelerar su proceso, iniciado esta pasa-da temporada, de nacionalización de atletas ex-tranjeros. Así lo anunció el presidente de la federación ru-sa, Valentin Balakhnichev: “Necesitamos más atletas de ra-za negra. Los resultados del pasado Campeonato de Eu-ropa, donde dominaron los franceses y británicos, no nosdeja otra opción. 14 de las 23 medallas del equipo britá-nico fueron conseguidas por atletas de raza negra, conse-cuentemente no tenemos otra opción si queremos estara su nivel”, declaró el máximo responsable del atletismo ru-so. Las autoridades deportivas rusas mostraron su preocupa-ción, pero no quisieron dramatizar por los flojos resultados enel pasado campeonato de Europa en Zúrich y el propio minis-tro de deportes, Vitaly Mutko, incidió en la misma direcciónque el máximo mandatario de la federación. Rusia inició a prin-cipios de temporada un proyecto de incorporación de atletasde Kenia. Inicialmente fueron cuatro atletas de aquel país losque han estado viviendo allí y se espera que a finales de añoya puedan defender los colores rusos internacionalmente.

Mo Farah (con una marca de 60:00) y Mary Kei-tany (con 65:39) se hicieron con la victoria en laGreat North Run, la segunda media maratón másmultitudinaria del mundo. La prueba es una de las másprestigiosas por la calidad y la cantidad de atletas partici-pantes (57.000 en la edición de este año). Se conmemoró lallegada a meta del participante número 1 millón en la histo-ria de la prueba. Farah realizó 10 segundos menos que el tiem-po obtenido por Kenenisa Bekele el año pasado. En el mis-mo tiempo llegó Mike Kigen y tercero fue el campeón olím-pico en maratón Stephen Kiprotich (61:35). En mujeres Kei-tany competía en su segunda carrera después de su mater-nidad y lograba bajar el récord del recorrido de Paula Rad-cliffe por un segundo. Detrás entraron Gemma Steel (68.23)y la campeona olímpica Tiki Gelana (68:45). El recorrido esen línea y en descenso.

NBI

Page 115: Nº676 aeoctubre 2014

115octubre 2014 l atletismo español

Se disputó en Marrakech, entre el 10 y el 14 de agos-to, el Campeonato de África de atletismo. Sudáfrica do-minó el medallero gracias a los concursos, pues lograron un totalde 10 medallas de oro, seguida de Nigeria con 8; el tercer país enel medallero fue Kenia, con 7 oros. El gran derrotado ha sido Etio-pía, que solo consiguió 2 títulos y destacó la evolución positivade Botsuana, que logró 4 oros. La gran revelación a nivel individualdel campeonato fue la zambiana Kabange “Kalaba”Mupopo, queentraba segunda en los 400 metros con 51.21. Se trata de la capi-tana del equipo nacional de Zambia de fútbol. Mupopo, reciénaterrizada en el atletismo, fue segunda en la misma centésima quela primera. Ha sido aconsejada por Samuel Matete y sigue com-paginando ambos deportes al máximo nivel. En 100 metros masculino el vencedor fue Hua Wilfred Koffi con10.05 NR (+0,4 m/s). El atleta marfileño consiguió el doblete alvencer también en 200 con 20.25. Entrena con el técnico alemán

Knut Iwan. Koffi, en los 100 metros, fue secundado por los nigeria-nos Mark Jelks (10.07) y Monzavous Edwards (10.16). Ambos son atle-tas nacidos en Estados Unidos pero recientemente han sido nacio-nalizados al igual que buena parte de la selección de Nigeria queacudió a los Juegos de la Commonwealth y a estos Campeonatosde África. El mejor en el 400 fue Makwala (44.23), por delante deVan Niekerk (45.00). El atleta botsuano también consiguió meda-lla en el 200, al ser segundo con 20.51. Su compatriota Nijel Amoslogró la victoria en las dos vueltas a la pista en una prueba tácticapero de gran nivel. Amos realizaba 1:48.54, dos centésimas menosque Mohamed Aman. Tercero fue el campeón olímpico de 1500,Makhloufi (1:49.08). El 1.500, una de las pruebas de más nivel delCampeonato, se lo llevó Souleiman (3:42.49), que superó a Kiprop(3:42.58) gracias a un último 400 en 52.0. Tercero fue el júnior Ro-nald Kwemoi, a una centésima de Kiprop. Caleb Ndiku vencía enel 5000, consiguiendo un meritorio doblete ya que ya había sidoel vencedor en Glasgow 2014. Su tiempo fue de 13:34.27.El 10.000 se lo llevó el atleta eritreo Amloson (28:11.07). Una ver-dadera sorpresa ya que es un hombre que procede de la ruta y que15 días antes estaba disputando la media maratón de Bogotá, a2.600 metros de altitud. Birech, el gran dominador de los obstá-culos está temporada, venció con 8:34.79, segundo fue JonathanNdiku, su verdugo en Glasgow 2014 y tercero Ezekiel Kemboi, queatraviesa por un mal momento a nivel personal. Fredericks ven-ció en las vallas bajas con 48.78. Su país, Sudáfrica, fue la domina-dora de los concursos masculinos. Visser se hizo con la longitudcon 8.08, mientras Mokoena venció en triple 17.03 y fue segundoen longitud con 8.02. Ha sido una gran temporada para el que fue-ra subcampeón olímpico en Pekín, pues Mokoena acaba el añocon estos dos metales, oro en el triple de los Commonwealth Ga-mes y la general de la Diamond League. En jabalina Yego lanzó84.72, marca que le permitió superar a Abdelrahman (83.59). Lar-bi Bourrada consiguió 8.311 puntos en decatlón. En lavelocidad femenina se produjo un bonito duelo entre Bles-sing Okagbare y Murelle Ahouré, del que salió vencedora la nige-riana, 11.00 (-1.04) por 11.03 de su rival. La atleta marfileña logró eloro en 200 metros (22.36). El 400 fue para la nigeriana Abugan(51.21) que entró en la misma centésima que la ya citada “Kalaba”Mupopo. En 800 se produjo un triplete keniano capitaneado porSum (1:59.45), seguida de Jepkosgei y Jeruto. En 1500 Obiri se hizocon la victoria (4:09.53) después de un demoledor ataque a faltade 300 metros; segunda fue la campeona mundial júnior, la etío-pe Seyaum (4:10.92). En 5.000 metros, Ayana dio la sorpresa al im-ponerse por 10 segundos a Genzebe Dibaba (15:32.72 por 15:42.16).La menor de las Dibaba acababa cojeando por una molestia enel dedo en un pie. Mercy Cherono, la vencedora la Diamond Le-ague y de los Commonwealth Games, se hundió y llegó en sex-ta posición. La keniana acumuló mucho cansancio los días pre-vios con la disputa de Glasgow 2014 y un viaje caótico hasta Ma-rrakech que afectó en el rendimiento de algunos de los compo-nentes de la selección keniana. El 10.000 se lo llevó Joyce Chep-kirui (32:45.27). Se trata de una atleta que está compitiendo enruta y que en la media maratón de Praga realizó un extraordina-rio 66:29. En 400 metros vallas venció Wenda Theron con 55.32.Los 3.000 metros obstáculos fueron para Ayalew (9:29.54). Enconcursos la más destacada fue la sudafricana Viljoen, que seimponía en jabalina con 65.32.

NBI

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 116: Nº676 aeoctubre 2014

internacionalNBI

octubre 2014 l atletismo español116

La neerlandesa Dafne Schippers aseguró que su éxitoen las pruebas de velocidad en Zúrich no le hará cam-biar de planesy que continuará entrenando y compitiendo enlas pruebas combinadas. Su intención es seguir preparando lascombinadas durante la temporada invernal y competir en Götzis.Bart Bennema, su entrenador, aseguró que “el corazón de Schip-pers está en las combinadas”.

La campeona olímpica de 100 metros en Atenas 2004,la bielorrusa Yulia Nesterenko, declaró en rueda de prensa, conmotivo del décimo aniversario de su victoria, que espera llegar alos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. La velocista de 35años se está recuperando de una lesión que le afecta desde elCampeonato de Europa de Helsinki 2012. Este año acabó cuartaen los campeonatos nacionales con 12.04, tiempo que espera me-jorar cuando se encuentre en plenitud física. Nesterenko aspira aformar parte del relevo 4x100 de Bielorrusia que acuda a la citaolímpica. Este invierno competirá en pista cubierta con intenciónde ir cogiendo base de cara al verano.

La ciudad italiana de Rieti fue el punto final de la IAAFWorld Challenge de martillo masculino. El título de es-te año se lo ha llevado el campeón olímpico y de Europa, el hún-garo Krisztian Pars, con 244.84; segundo ha sido el polaco PawelFajdek con 241.49 y la tercera posición fue para el tayiko DilshodNazarov, con 241.37. En mujeres la vencedora es la recordwomanmundial Anita Wlodarczyk (232.52), segunda ha sido la alemanaBetty Heidler (228.54) y tercera su compatriota Kathrin Klaas(222.65). Los vencedores reciben un premio de 30.000$ (23.000¤).

El vencedor de la IAAF Challenge de Marcha ha sidoel ucraniano Ruslan Dmytrenko (29 puntos), seguido porel australiano Jarred Tallent (23) y el brasileño Caio Bonfim (18).Miguel Ángel López logró 16 puntos, ocupando la sexta posición.En mujeres la vencedora fue la china Hong Liu (34 puntos), segui-da de la italiana Eleonora Giorgi (23) y por la portuguesa Ana Ca-becinha (22).

El Campeonato de Europa de Zúrich deparó unos da-tos históricos en cuanto a visitas a la página de la Eu-ropean Athletics y a audiencias televisivas en toda Eu-ropa. La página web de la Asociación Europea fue visitada por1,07 millones de únicos usuarios. Helsinki 2012 contó con 168.139y Barcelona 2010 con 233.023). Un total de 27,4 millones de pági-nas fueron vistas (Helsinki 2012 tuvo 768.027 y Barcelona 2010 1,05millones). La página de Facebook de EA tuvo 3,6 millones de visi-tas en una semana. Las audiencias en toda Europa fueron muy des-tacadas. 1,6 millones de finlandeses presenció por televisión la fi-nal de jabalina masculina de Zúrich; la población de Finlandia esde 5,5 millones. El share en Finlandia en el momento que se esta-ba celebrado el concurso fue del 79.9%. Es decir, 4 de cada 5 te-lespectadores estaban viendo como Ruuskanen se hacía con eloro y Pitkämäki con el bronce en Zúrich. En Alemania 4,6 millo-nes de alemanes contemplaron la victoria de Harting en disco. EnFrancia la audiencia media fue de 2,6 millones y llegaron a 4 mi-

llones (20,8 % de share) el jueves 14 con el triunfo de Compaoré,los polémicos 3.000 obstáculos y el 110 metros vallas con Bascouy Martinot-Lagarde. La máxima audiencia de la BBC fueron 2,2 mi-llones, que vieron el triunfo de Adam Gemili. En Polonia tuvieronuna media de 1,5 millones y tuvieron un tope de 2,3 con la victo-ria de Kszczot y Wlodarczyk. Suecia llegó al 46,5% de share el do-mingo, Francia el 28,5% y Alemania el 19,2% ese mismo día.

La edición del Campeonato de Europa de 2016 tendrálugar en Ámsterdam,en el Estadio Olímpico de 1928. Las fe-chas de celebración serán del 6 al 10 de julio, un mes antes de losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se disputarán del 5 al 21de agosto. Los planes iniciales es llevar la calificación del disco yde la jabalina fuera del estadio, al Museumplein (“Plaza de los Mu-seos”). Se trata de un enorme espacio público al sur de la ciudady donde están tres de los museos más importantes del país. Losespectadores podrán ver los lanzamientos contemplando el Rijks-

Page 117: Nº676 aeoctubre 2014

internacionalNBI

museum (famoso por las obras de Rembrandt que alberga)y Concertgebouw (una de las mejores salas de conciertosdel mundo por su acústica). El espacio ha sido utilizado ha-bitualmente para festivales, conciertos y en ese lugar tu-vo lugar la Ceremonia de Apertura de los Campeonatosdel Mundo de remo este mismo año. La otra novedad pre-vista por la organización es la incorporación de la mediamaratón en el programa de pruebas. Los años que coinci-de el Campeonato de Europa con los Juegos no hay mara-tón ni pruebas de marcha, ya que sería muy complicadoque los mejores atletas europeos en esas disciplinas pu-dieran preparar ambas competiciones. La idea inicial ex-presada por European Athletics es que la media maratóntambién sea abierta a la participación de “runners” y noexclusiva para atletas profesionales. Lo que estaría garan-tizado sería un circuito completamente plano. ya que laciudad no tiene subidas excepto las de los puentes.

La ciudad rusa de San Peters-burgo ha mostrado su inte-rés por albergar el Campeo-nato de Europa de 2022. Laaprobación de la solicitud fue lle-vada a cabo por el gobernador in-terino de la ciudad, Georgy Serge-yevich. Rusia nunca ha sido sede deun europeo, pero en 2013 se cele-braron en Moscú los Campeonatosdel Mundo y Kazan fue sede de laUniversiada. En 2006 también tu-vieron lugar en Moscú el mundialde pista cubierta. San Petersburgofue además la sede de los GoodwillGames (Juegos de Buena Voluntad)de 1994, una competición multide-portiva que celebró su primera edi-ción en 1986 en respuesta a los boi-cots olímpicos de 1980 y 1984. LosCampeonatos de Europa ya estánconcedidos para las dos próximasediciones: Ámsterdam en 2016 yBerlín en 2018. La sede del Campeo-nato de Europa de 2020 la conoce-remos el año que viene y la sede de2022 la sabremos en 2017. Los Cam-peonatos del Mundo serán en Pe-kín en 2015 y en Londres en 2017. Lasede del 2019 se dará a conocer ennoviembre y se han presentado trescandidaturas: Barcelona, Doha (Ca-tar) y Eugene (EE.UU.).

Carl Lewis regresa a los Hous-ton Cougars como entrena-dor a tiempo completo. El 10veces medallista olímpico (9 oros)se une al staff de la universidad que

tiene de “head coach” (máximo responsable) a Leroy Burrell. Am-bos compartieron club y formaron parte de mismo relevo conEstados Unidos. Lewis se encargará de entrenar a velocistas ysaltadores.

Robert Harting y Andreas Thorkildsen pasarán porel hospital por distintas lesiones. Harting se rompía el li-gamento cruzado una vez finalizada la temporada. Desde el año2010 hasta esta temporada ha vencido en 62 de los 72 concur-sos que ha disputado y ha sido campeón del olímpico, del mun-do y de Europa, pero ahora tendrá que estar dos meses comomínimo de reposo. Por su parte, el lanzador noruego tendrá queser operado de la cadera. Desde mediados de julio no compitióy se puso en manos de los médicos, que le han realizado dife-rentes estudios; finalmente han llegado a la conclusión de quetendrá que ser intervenido. Es una operación complicada y querequerirá una rehabilitación de seis a nueve meses.

117octubre 2014 l atletismo español

Foto

: Mar

k Sh

earm

an

Page 118: Nº676 aeoctubre 2014

118 octubre 2014 l atletismo español

copa continental

Marrakech acogió la segunda edición de la CopaContinental de la IAAF (antigua Copa delMundo). Cuatro son los equipos que conformaneste nuevo formato establecido desde Split2010: África, América, Asia-Pacífico y Europa.Además de la victoria se repartieron 2.900.000dólares en premios. Los incentivos económicosayudan a conseguir una competición de nivelpero el calendario hace que los atletas lleguencansados física y mentalmente. Barshim, Fajdek,Pars, Soumaré, Koneva, entre otros, fueron algu-nos de los que declararon que llegaron vacíospor el cansancio acumulado por una temporadaexigente y larga. Europa presentó un potenteequipo en el que había 30 campeones de Europade Zúrich. Esta calidad se hizo notar en el resul-tado final. El viejo continente venció con clari-dad al lograr 447,5 puntos, segundo era América(390 puntos), tercero era África (339) y cuartoAsia-Pacífico (257,5). En la primera edición, deSplit, había vencido Europa inicialmente perolos casos de dopaje posteriores de José LuisBlanco, Andrei Mikhnevich y Alemitu Bekele die-ron el triunfo, con posterioridad, a América.La representación española vino a cargo de IndiraTerrero, que corrió la primera posta del relevo 4 x400. Lo peor del evento fue la escasa afluencia depúblico que hizo que se desluciera el espectáculo.Las mejores pruebas fueron el triple masculino, elfinal del 1.500 de hombres, el 100 vallas de mujeres,la igualdad del 200 masculino y el 400 femeninocon McCorory bajando de 50 segundos y KabangeMupopo, al igual que en los Campeonatos de Áfri-ca, como revelación. La capitana del equipo deZambia de fútbol conseguía correr en 50.87 en el400, nuevo récord nacional y una marca muy nota-ble para una atleta que lleva siete meses en el atle-tismo y que compagina ambos deportes.Bydgoszcz (Polonia) y Ostrava (República Checa)son las candidatas para albergar la CopaContinental de 2018.

Europa Gana en Marrakech la Copa ContinentalPorÓscar Fernández. FotosMiguélez

anunció que regresará a las com-binadas este invierno.

400 metrosMcCorory conseguía, por terceravez este año, bajar de 50 segundos.La vigente campeona norteameri-cana vencía con un excelente regis-tro de 49.94, segunda fue la vence-dora de la Liga de Diamante, Wi-lliams-Mills, con 50.08. Tercera eraGrenot (50.60). Mupopo, la futbo-lista, era cuarta en meta (50.87).

800 metrosLa india Luka impuso un fuerte rit-mo inicial (57.91 al paso del 400) pe-ro Sum y Wilson tomaban el man-do en el momento decisivo. A faltade 200 metros todo estaba abierto.La keniana se marchó en la recta fi-

MUJERES100 metrosVeronica Campbell-Brown empe-zó tarde la temporada por la san-ción que sufrió, pero su progresióna lo largo de la temporada le hapermitido llegar al final de tempo-rada en mejor condición que susrivales. Venció la general de la Dia-mond gracias a su actuación enBruselas y en Marrakech se volvióa imponer con un tiempo de 11.08(-1,7 m/s). Ahye fue segunda con11.25 y Schippers tercera con 11.26.

200 metrosLa neerlandesa Dafne Schippers sefue de vacaciones después de Zú-rich pero su forma no la perdió. Enel doble hectómetro conseguía lasegunda marca de su vida (22.28).Segunda era Atkins (22.53) y terce-ra Soumaré, con 22.58. Schippers

Page 119: Nº676 aeoctubre 2014

copa continental

nal y se acabó imponiendo con 1:58.21. Wil-son acabó segunda (2:00.07) y Arzamaso-va, la campeona de Europa, era tercera con2:00.31. Sum ha vencido este año en Glas-gow 2014, Campeonato de África y Dia-mond League. Venció en 11 de las 14 carre-ras de 800 que disputó en 2014.

1.500 metrosHassan se hizo con la victoria con un tiem-po final de 4:05.99. La neerlandesa hizoun ataque largo al que solo respondió, ini-cialmente, Seyaum (1996). La campeonadel mundo júnior fue la primera en ata-car, al toque de campana intentó seguira Hassan pero se hundía en la última rec-ta y era superada por Rowbury, que en-traba segunda con 4:07.21. Seyaum final-mente entraba tercera (4:07.61). El último400 de Hassan fue realizado en 58.13. Lajoven etíope consiguió este año bajar de4 minutos, el oro en Eugene, la plata enel Campeonato de África y el tercer pues-to en la Copa Continental y para el añosiguiente sigue siendo júnior.

3.000 metrosLa prueba fue, como todas las de fondo deesta Copa, lenta. Genzebe decidía atacar afalta de 800 metros y se imponía con untiempo de 8:57.53, muy alejado de sus pres-taciones habituales, pero con un último1.000 en 2:37.70 y una última vuelta en 58.76.Ese último mil es ritmo de 3:55 en 1500.

Page 120: Nº676 aeoctubre 2014

120

copa continental

Genzebe tuvo una temporada in-vernal sobresaliente pero su actua-ción al aire libre ha sido muy irre-gular. En los Campeonatos de Áfri-ca cayó derrotada por su compa-triota Ayana y en la Diamond Lea-gue fue vencida por Mercy Chero-no. En esta ocasión su principal con-trincante fue Bahta. El tiempo finalde la sueca fue de 8:58.48. Kuijkenfue bronce pero alejada de los dosprimeros puestos (9:01.41).

5.000 metrosLa carrera empezó muy lenta conun primer mil en 3:45, pero a partirdel 2.000 tomó el mando Ayana,que se fue con facilidad comple-tando un último 3.000 en 8:40.08.Su tiempo final fue de 15:33.32. Amucha distancia entró Chepkirui,campeona de África de 10.000, pe-ro que es una atleta de ruta. Reali-zó 15:58.31. La incombustible Paveyera tercera (15:58.67).

3.000 metros obstáculosCoburn le estaba plantando cara aAyalew en la última recta. Al pasarel último obstáculo la etíope tro-pezó y dejó la victoria en manos dela norteamericana. El tiempo de lavencedora fue de 9:50.67. Ayalewera segunda (9:51.59) y tercera lacampeona del mundo júnior Jebet(9:55.24). El último mil de Coburnfue de 2:58.47.

100 metros vallasFue una de las pruebas más intere-santes de la doble jornada. Harper-Nelson, que llegaba con una mejormarca de 12.44, tuvo que emplear-se a fondo para no ser superada porPorter. La campeona olímpica enPekín logró parar el cronómetro en12.47. La británica de origen norte-americano lograba un registro 12.51,nueva marca nacional que borra elregistro de Jess Ennis en el hepta-tlón de los Juegos Olímpicos deLondres. Porter acaba el año con unbronce en Sopot, el título de cam-peona de Europa y una plata en losJuegos de la Commonwealth. La ter-cera en meta fue Roleder pero amás de medio segundo (13.02).

400 metros vallasSpencer hizo bueno los pronósti-cos y venció con 53.81, segunda fueChild que realizó 54.42 y tercera fueAdekoya (54.70), que estuvo a pun-to de irse al suelo al tropezar conuna valla. Spencer ha sido la grandominadora de la especialidad du-rante toda esta temporada.

LongitudLesueur llevaba tres nulos pero lacampeona de Europa en su últimosalto se iba a 6.66. Este registro ledio la victoria por delante de Spa-novic (6.56) y Bartoletta (6.55). Lafrancesa cierra posiblemente el me-jor año de su carrera. Fue oro en So-pot y en Zúrich.

TripleIbargüen venció con 14.52. La co-lombiana acabó invicta la tempo-rada pasada y este año va caminode conseguir repetir la hazaña. So-lo faltan los Juegos Centroameri-canos y del Caribe para conseguirigualar la gesta. Koneva era segun-da con 14.27. La rusa confesó que

no arriesgó y que solo quería aca-bar la temporada sin lesiones. Sa-ladukha fue la tercera con 14.26.

AlturaKuchina vencía con 1.99, Lowe erasegunda con 1.97 y el tercer pues-to era para Simic con 1.95. La rusano había disimulado su decepcióndespués de ser derrotada por Bei-tia en Zúrich pero su año ha sidonotable ya que consiguió el oro enSopot, además de la plata en Zú-rich. Su temporada ha sido muy re-gular. Quedó invicta en la tempo-rada invernal y solo sufrió tres de-rrotas en verano.

PértigaLa victoria de Li fue una de las sor-presas de la Copa Continental. Lachina saltaba 4.55 y superaba a Zhuk-Krasnova (4.55) y a Ryzih (4.30). Laotra sorpresa del concurso fue laeliminación de Murer, ganadora es-te año de la Diamond, en la prime-ra altura. La brasileña había tenidootro cero en el mitin de Birming-ham, pero durante la temporada hasido la mejor.

PesoAdams era la favorita pero una in-yección de analgésicos, por un do-lor en la ingle, le pinzó un nervio yse quedó sin fuerza en las manos, loque hizo que abandonara despuésdel calentamiento. Schwanitz apro-vechó su ausencia para vencer con20.02, segunda fue Carter (19.84) ytercera Gong (19.23). La alemana sesometerá a una operación en la ro-dilla al acabar la temporada. Su pa-ralelismo con Storl es asombroso.Ambos entrenan con S. Lang, amboscampeones de Europa, campeonesen Marrakech y ambos tienen la mis-ma dolencia física y se operaran si-multáneamente.

DiscoPerkovic lo ha ganado todo en es-tos últimos años (Juegos Olímpi-cos, Campeonatos de Europa y delMundo y Diamond League) pero sele atraganta esta competición. Lacroata, en esta ocasión, cayó derro-tada por Lewis-Smallwood (64.55)y Samuels (64.39). El mejor tiro dePerkovic fue de 62.08. La nortea-

octubre 2014 l atletismo español

Page 121: Nº676 aeoctubre 2014

121octubre 2014 l atletismo español

mericana puede presumir que es-te año ha derrotado a la croata dosveces. Perkovic reconoció, despuésde Zúrich, que estaba muy cansa-da.

MartilloSe esperaba mucho de Wlodarczykdespués de su récord en el mitinISTAF de Berlín (79.58). Se habló dela posibilidad del primer 80 me-tros de la historia pero la realidadfue bien distinta y la campeona deEuropa se quedó en 75.21; segun-da era Bingsson (72.38) y Hrasno-va tercera con 70.47. La polaca aca-ba el año con el título de campe-ona de Europa, el récord del mun-do y 7 victorias de 8 competicio-nes.

JabalinaSpotáková, después de dar a luzen 2013, ha completado un regre-so perfecto a la alta competición.En Marrakech se hizo con la victo-ria con 65.52. En la presente cam-paña logra triplete (Campeonatode Europa, Diamond League y Co-pa Continental). Ha ganado 6 de

las 7 pruebas en las que ha com-petido. Segunda fue la campeonade África, Viljoen, gracias a un lan-zamiento de 63.76; tercera fue lacanadiense Gleadle (61.38).

4 x 100 metrosAmérica vencía con un equipomultinacional (Bartoletta, Ahye,Henry-Robinson y Campbell-Brown). Su tiempo final 42.44. Elequipo de Europa era el relevo bri-tánico. Disputaron la prueba hom-bro con hombro, con América has-ta el último relevo en el que Camp-bell-Brown se marchaba. El tiem-po final de las europeas fue de42.98. Asia-Pacífico, formada porjaponesas, realizó 45.40.

4 x 400 metros3:20.93 fue lo que consiguieron lasamericanas, que contaban con unequipo que unía el talento jamai-cano con el norteamericano. Se-gunda era Europa que contó conla española Indira Terrero en la pri-mera posta. El tiempo de Europafue de 3:24.12. Tercera fue Áfricacon 3:25.51.

HOMBRES100 metrosDasaolu logró la victoria en unapretado final. El campeón de Eu-ropa logró parar el cronómetro en11.03, una centésima menos queRodgers y Ogunode. Fue la prime-ra victoria de un británico en lacompetición (Copa del Mundo oCopa Continental) desde LinfordChristie en 1994. Otros no tuvie-ron una actuación tan estelar: Le-maitre se fue a 10.13. Koffi, el cam-peón de África, era penúltimo yThompson último con 10.24.

200 metrosLa velocidad masculina estuvo muyigualada con tres hombres en doscentésimas en el 100 y las vallas al-tas pero en el 200 se llegó a la má-xima expresión de igualdad con doshombres en la misma centésima.Edward y Dwyer realizaban 19.98. Eltriunfo final fue para el panameño,con Ogunode tercero (20.17). El ca-tarí de origen nigeriano lograba deesta manera dos terceros puestos.

400 metrosEl norteamericano LaShawn Me-rritt solo tiene un rival en el mun-do que se llama Kirani James. Elcampeón olímpico estaba ausen-te por lo que no tuvo mucha opo-sición. Merritt realizó 44.60 por44.84 del botsuano Makwala, quefue segundo. Masrahi fue el terce-ro con 45.03. Merritt acaba la tem-porada con el triunfo en la gene-ral de la Diamond y con 12 victo-rias de 15 carreras disputadas.

110 metros vallasTres hombres entraron en dos cen-tésimas. El triunfo se lo llevaba Shu-benkov (13.23) y segundo era Ash(13.25) con el mismo tiempo queSharman. Shubenkov llegaba con lamoral alta después de conseguir susegundo oro en el Campeonato deEuropa y a pesar de cometer algúnerror se hacía con la victoria. El bri-tánico completa su mejor año conel oro, después de la plata en Zú-rich y la plata en Glasgow 2014.

Page 122: Nº676 aeoctubre 2014

400 metros vallasCulson y Tinsley fueron los domi-nadores del inicio de temporadapero en esta parte final el mejorfue Fredericks. En Marrakech losvenció con un tiempo de 48.34;Hussein, el campeón de Europa,daba otro paso más en su progre-sión y era segundo con nueva mar-ca personal y mejor marca euro-pea del año (48.47). El boricua es-tuvo luchando por el triunfo has-ta la última valla pero finalmentefue tercero con 48.88. Tinsley es-tuvo muy flojo (52.25), aquejadode problemas físicos.

800 metrosÁfrica conseguía doblete graciasa Amos y Aman. El botsuano ven-ció con 1:44.88, mientras queAman realizó 1:45.34, terce-

ro era Kszczot (1:45.72), pero a ca-si un segundo de Amos. La carrerafue lanzada por Solomon que co-mandó la carrera al paso del 400(51.55) y del 600 (1:18.49), pero enla curva final era superado por losfavoritos. Amos culmina un año so-bresaliente con victorias en los Jue-gos de la Commonwealth, Campe-onatos de África (800 y 4x400) ycon cuatro de sus seis mejores mar-cas de su vida.

1.500 metrosSe presenció una bonita lucha en-tre Souleiman y Kiprop; el francésMekhissi era el tercero en discor-dia pero no dio la misma sensaciónque en Zúrich. El haber solo ochoparticipantes hace que las carre-ras de medio fondo sean más “lim-pias”, pero también hace que losritmos sean muy lentos. El ataquefinal se redujo a los últimos 400metros, en los que se presenció unade las últimas vueltas más rápidasde la historia en el 1.500. 50.09 fueel tiempo empleado en esa últi-ma vuelta (36.79 el último 300).

La carrera fue un calco de lo acon-tecido en este mismo estadio unmes antes en los Campeonatos deÁfrica. En las dos ocasiones ha ven-cido Souleiman. El tiempo final deyibutí fue de 3:48.91.

3.000 metrosNdiku e Ibrahimov dirimieron unbonito duelo hasta que en la par-te final se marchó Ndiku. Su tiem-po final fue de 7:52.64, con un úl-timo mil en 2:22.97. La última vuel-ta fue en 54 segundos y el último200 en 26.70. A mitad de carreratomó el mando y se marcó unavuelta en 61 segundos entre el1.200 y el 1.600, pero luego volvióa bajar el ritmo hasta el ataque fi-

nal. Segundo entró Ibrahimov

(7:53.14) y tercero el inagotable La-gat (7:53.95). Caleb Ndiku es el me-jor fondista del año. Venció en So-pot, en Glasgow 2014, en el Cam-peonato de África y en la DiamondLeague.

5.000 metrosKoech se hizo con la victoria gra-cias a un mejor final que sus riva-les. El tiempo de la victoria no fuedestacado (13:26.86), pero el últi-mo mil se cubrió en 2:25.37 y elúltimo mil en 54.93. Segundo fueZane Robertson, uno de los ge-melos neozelandeses que vive enKenia y que este año ya fue me-dalla en Glasgow 2014. El tiempode Robertson fue de 13:29.27. Ter-cero fue Amsolom (13:31.31), quenunca había corrido un 5.000 pe-ro que es el campeón de Áfricade 10.000.

3.000 metros obstáculosBirech y Jager nos depararon unbonito duelo que no se dilucidóhasta la última recta. Birech aca-baba venciendo con un tiempo de8:13.18 por 8:14.08 del norteameri-cano. 2:35.94 fue el parcial del úl-timo mil. Ambos llegaban despuésde firmar marca personal en Bru-selas, lo que demuestra que esta-ban en forma. Birech acaba el añocon el título de la Commonwealth,la plata en los Campeonatos deÁfrica y la general de la DiamondLeague. Jager fue campeón de su

país y batió el récord nacional enBruselas. El tercer lugar fue paraAli Kamal (8:17.27).

LongitudGaisah fue avisado el martes pre-vio a la prueba para competir y fi-nalmente fue el que se hizo con lavictoria gracias a un salto de 8.11.Claye fue segundo en longitud(7.98) y al día siguiente fue terce-ro en triple (17.21). Visser, el cam-peón de África, conseguía el ter-cer puesto con 7.96.

TriplePosiblemente fue el mejor concur-so de toda la Copa Continental.Compaoré lograba acabar el añode la mejor manera posible conuna nueva marca personal y mejormarca europea del año (17.48), quese une al título de campeón de Eu-

ropa de Zúrich. El marido de Chris-tine Arron ha madurado muchoeste año y junto a Tamgho prome-te una lucha feroz contra nortea-mericanos y cubanos en Pekín. Elsegundo era Mokoena con 17.35.Su año se resume en título en tri-ple en Campeonatos de Africa yCommonwealth Games, ademásde plata en longitud en los Cam-peonatos de África, y general dela Diamond League. Claye logró eltercer puesto con 17.21.

copa continental

Page 123: Nº676 aeoctubre 2014

AlturaLa competición prometía por lacalidad de los saltadores. Cincode los ocho participantes inten-taron los 2.34. La victoria fue pa-ra Bondarenko que pudo con 2.37pero fracasó en su intento de ré-cord de Europa. El ucraniano tam-bién declaró que la temporada sele hizo larga y que en estas últi-mas competiciones estaba tenien-do muchos problemas técnicos.Su intención es no competir enpista cubierta. Ukhov fue el se-gundo con 2.34. Barshim llegó conla esperanza, después de saltar2.43 en el Memorial Van Dammede Bruselas, de atacar el récordde Sotomayor pero no tuvo sumejor día. Se quedó en 2.34, supeor resultado del año desde elmes de mayo. En la rueda de pren-sa posterior reconoció que llegóvació y que estaba deseandocompetir en los Juegos Asiáticos(29 de septiembre) para coger va-caciones.

PértigaLa prueba no tuvo historia. Lavi-llenie dominaba con claridad elconcurso y vencía con 5.80, se-gundo era el chino Xue (5.65) ytercero el norteamericano Hollis(5.55). El francés no ha estado en

verano al nivel del invierno ya quela lesión le retrasó su preparaciónpero sus rivales han estado flojosdurante toda la temporada esti-val. Lavillenie logró en 2014 el ré-cord del mundo, el título en Zú-rich y ha vencido en 22 de las 23competiciones. Falló en Estocol-mo, que con muy malas condicio-nes meteorológicas hizo tres nu-los en la primera altura.

PesoDavid Storl se llevó el concursocon un mejor lanzamiento de21.55. El alemán se mostró muycontento ya que llegó a Marra-kech sin entrenar en la última se-mana y con problemas en una ro-dilla que está pendiente de ope-ración una vez acabada la tempo-rada. Su año ha sido excelente yaque lo ha acabado con 22 victo-rias y con el título de campeónde Europa. El jamaicano Richardslogró el segundo puesto con 21.10y tercero fue Kovacs con 20.87.Inicialmente el lanzamiento deKovacs fue dado como nulo pe-ro finalmente fue válido y eso lepermitió conseguir ese tercerpuesto.

DiscoLa falta de Harting deslució una

prueba que tuvo a Kanter comoprincipal protagonista. El subcam-peón de Europa en Zúrich venciócon 64.46. El estonio llegó en for-ma a la parte final de la tempora-da y sin Harting la victoria es mu-cho más fácil. Segundo fue el cu-bano Jorge Fernández (62.97) y ter-cero fue el jamaicano Morgan(62.70). Las marcas no fueron es-pecialmente destacadas.

MartilloPars llevaba una semana paradopor molestias físicas pero eso nole impidió imponerse con 78.99.El Gamel, récordman africano yque ya ha lanzado por encima de80 metros, se hizo con el segun-do puesto gracias a un lanzamien-to 10 centímetros inferior al delhúngaro. Fajdek también llegó conproblemas físicos lo que le impi-dió rendir a su máximo nivel. Elpolaco lanzó 78.05.

JabalinaEs extraño ver una competiciónde máximo nivel en la que unegipcio vence en jabalina y un fin-landés queda último. Eso fue loaconteció en la jabalina. Abdel-rahman El Sayed logró vencer conun mejor lanzamiento de 85.44,superando a Vesely, que se que-

dó en 83.77. El checo se ha pasa-do media temporada con proble-mas en una rodilla y técnicamen-te no lanzó bien. El tercero fue elcampeón olímpico Walcott con83.52. Ruuskanen, vigente campe-ón de Europa, fue último (77.78).

4 x 100 metrosAmérica venció con un buen tiem-po de 37.97. El cuarteto estabacompuesto por cuatro atletas dedistinta nacionalidad (Rodgers,Collins, Carter y Thompson), pe-ro realizaron buenos cambios. Se-gunda fue Europa con un equipodonde había tres británicos y Le-maitre. El tiempo de Europa fuede 38.62. Nigeria era bronce con39.10.

4 x 400 metrosÁfrica vencía a Europa por 8 cen-tésimas (3:00.02 por 3:00.10). Losafricanos contaron con Makwa-la, que compitió de manera exce-lente en la segunda posta. El bot-suano corrió tres pruebas duran-te el fin de semana (200, 400 y4x400). América fue tercera con3:02.78. Entre sus relevistas esta-ba Kim Collins, que se fue por en-cima de los 47 segundos en suposta y que acabó completamen-te agotado.

copa continental

Page 124: Nº676 aeoctubre 2014

124 octubre 2014 l atletismo español

La ciudad de Nanjing, situada al este dela República Popular China junto al deltadel río Yangtsé, en la próspera provinciade Jiangsu, acogió entre los días 16 y 28de agosto los II Juegos Olímpicos de laJuventud (Youth Olympic Games), quehan sucedido a la primera edición que sedisputó en Singapur en 2010.Las competiciones de atletismo se des-arrollaron entre los días 20 y 26 de agos-to en el Estadio Olímpico, con atletasnacidos en los años 1997 y 1998, y res-pecto a la primera edición han presenta-do las novedades de incluir una pruebade 8x100 mixta (en sustitución de losrelevos 4x100) con equipos formadosentre miembros de distintos comitésolímpicos y pruebas; así como la incor-poración de las pruebas de 800m y1500m en categoría masculina y femeni-na y la supresión de las pruebas de1000m.España ha estado representada por 12atletas, que previamente se ganaron elpuesto en las pruebas clasificatoriaseuropeas disputadas en Bakú(Azerbaiyán) entre el 30 de mayo y el 1de junio de este año, y que han logra-do un buen balance de una medalla deoro (Noel del Cerro en salto con pérti-ga) y 7 finalistas, lo que ha supuestouna mejora respecto de la anterior par-ticipación en Singapur a la que viajaron10 atletas con un resultado de unamedalla de oro (Didac Salas también enpértiga) y 3 finalistas (Enrique Gonzálezquinto en 400mv y Ariadna Ramossexta en triple salto).La próxima edición de estos JuegosOlímpicos de la Juventud se celebraráen 2018 en el primaveral mes argentinode septiembre en Buenos Aires.

Noel Del Cerro, Campeón Olímpico JuvenilPorMiguel Calvo. FotosMiguélez

VELOCIDADEl velocista de Fuenlabrada AitorSame Ekobo (03.01.1997) sigue que-mando etapas y consolidando suilusionante progresión que le con-vierte en una de las más firmes pro-mesas de nuestro atletismo. Trassu gran actuación el pasado vera-no en el mundial juvenil celebra-do en Donetsk, dónde acabó oc-tavo con su mejor marca personalde siempre (10.65), ha vuelto a bri-llar en su gran cita internacionaldel año con una excelente cuartaposición que le ha dejado a la puer-ta de las medallas.Ekobo ha hecho una gran compe-

Juegos Olímpicos de la Juventud

tición en tierras chinas, y tras clasificar-se para la final con un registro de 10.73 (asolo dos centésimas de su tope de estatemporada) terminó cuarto en la gran fi-nal, con ese sabor agridulce que siempredeja quedarse a un escalón del pódium eigualando con 10.71 su mejor marca de latemporada. Un registro que, por cierto,ha clavado en sus tres principales citasde la temporada (en su segunda plaza enlos trials de Bakú, en su victoria en el Cam-peonato de España Juvenil de Valladolidy ahora en esta final olímpica), lo que di-ce mucho de su capacidad competitiva,máxime cuando llegaba a esta competi-ción con la undécima mejor marca de losparticipantes.

Noel del Cerro

Page 125: Nº676 aeoctubre 2014

octubre 2014 l atletismo español

En los 400 metros, el atleta madrileño Je-sús Serrano (20.12.1997) logró una nuevaplaza de finalista para el equipo españolcon su octava posición en la final A (48.61),a la que se clasificó con su segundo me-jor registro de siempre, 48.13, que le va-lió para ser tercero su eliminatoria. El ve-locista del Club Deportivo Gredos SanDiego culmina un gran año en el que consu registro de 47.63 con el que ganó elCampeonato de España Juvenil de Valla-dolid se ha colocado tercero en el ran-king español juvenil all-time.

MEDIOFONDOEn los 800 metros femeninos, Celia An-tón Alonso (23.01.1997) finalizó quinta

en su serie con un registro de 2:11.48, sinopciones de luchar por las medallas pe-ro con la oportunidad de correr la finalB, dónde finalizó segunda con 2:11.12. Laatleta nacida en Aranda de Duero y per-teneciente al club Aranda-Condado Ha-za llegaba a Nanjing tras reeditar su tí-tulo de campeona de España Juvenil de1.500 metros con marca personal en ladistancia (4:28.57) y un mejor registro enlos 800 metros de 2:09.93 logrados enmayo de este año.

FONDOJordi Torrents (25.09.1997) llegaba a Nan-jing como una de las más serias apuestasdel equipo español con un registro de8:19.09 que suponía el quinto mejor tiem-po de los inscritos en los 3.000 metros, ysu actuación ha superado incluso todaslas expectativas.En la única serie que se disputó, el pro-metedor atleta entrenado por Josep Mo-lins, una de las leyendas de nuestro atle-tismo que entre otros ya entrenó a Car-

Aitor Same Ekobo

Page 126: Nº676 aeoctubre 2014

126 octubre 2014 l atletismo español

men Valero, logró una tercera posiciónque le daba el pase directo a la final ysobre todo un gran registro de 8:13.89que le convertía en la mejor marca es-pañola juvenil de todos los tiempos,mejorando el anterior tope que dura-ba casi treinta años (8:15.1 de ManuelCarrera el 29.09.1984).Por si fuera poco en la final dio un nue-vo gran bocado a esta marca, y finalizóen quinto lugar con un espectaculartiempo de 8:09.99 (casi cuatro segun-dos menos que su propio récord logra-do cuatro días antes), siendo el mejoreuropeo tras la corte de africanos.La proyección y la temporada que hacompletado el atleta del J.A. Sabadellno puede ser más ilusionante, teniendoque unir a esta gran actuación sus triun-

fos en el campo a través (Nacional deClubes y Campeonato Juvenil), la me-jor marca española juvenil de todoslos tiempos en pista cubierta (8:23.85)que logró en febrero, sus triunfos enlos trials de Bakú y en los 3.000 y5.000 metros del Campeonato de Es-paña Juvenil, y una gran marca de1.500 metros (3:44.57) que le con-vierten en el cuarto juvenil de to-dos los tiempos en la distancia y unade las grandes joyas del futuro denuestro atletismo.

VALLASTambién a gran nivel ha competido elatleta de Irún Juan José Garrantxo(22.06.1997) que consiguió para Espa-ña una nueva plaza de finalista al ter-

minar en quinto lugar en los 110 metrosvallas con un registro de 13.59 (fue segun-do en la primera serie con un tiempo de13.57).El atleta del club Txingudi At. Taldea lle-gaba a Nanjing tras proclamarse campe-ón de España juvenil en Valladolid, dón-de corrió las eliminatorias con un regis-tro de 13.56 que le convierten en el se-gundo mejor juvenil español de la histo-ria con valla de 0.914. En Bakú tambiénhabía logrado la victoria con 13.58, lo quedeja claro su gran año y como ha rendi-do a un nivel sobresaliente en las princi-pales citas de la temporada.

Jordi Torrents

Celia Antón

Page 127: Nº676 aeoctubre 2014

Juegos Olímpicos de la Juventud

SALTOSLa ilicitana Noemi Sempere (21.03.1997), del club Decatlon Kody, finalizó terce-ra la final B con un salto de 5.53, tras haber sido duodécima en la calificacióncon una marca de 5.49. La joven atleta se presentaba en la ciudad china con unamejor marca personal de 5.90 conseguida el pasado mes de abril, y tras habersido décima en la clasificación europea de Bakú, dónde saltó 5.85 en la califi-cación y 5.58 en la final.La inagotable cantera del triple salto de Castellón sigue dando sus frutos, y una desus nuevas joyas, Alejandro Kedar (26.01.1997) cierra la temporada colocándosequinto en el ránking español juvenil de todos los tiempos (igualado con AntonioCorgos) gracias a los 15.41 que saltó en la calificación de Bakú. En Nanjing finalizóen el segundo lugar de la final B con un salto de 14.96, tras no poder clasificarsepara la final que daba acceso a las medallas al ser décimo en la calificación (14.98).En el triple salto de mujeres, la atleta del Valencia Terra i Mar Ana Garijo (07.10.1997)es una de las jóvenes que siguen dando continuidad al gran futuro que augura laespecialidad en nuestro país. Tras ser plata en el Campeonato de España juvenil deValladolid (12.37) vuelve de China con un quinto puesto en la final B (12.04) al fina-lizar duodécima en la calificación con 12.09. La atleta valenciana entrenada por Ra-fael Blanquer se ha convertido este año en la tercera española juvenil de todos lostiempos con su marca de 12.82 conseguida en la calificación de los trials de Bakú.Finalmente, poco más podemos añadir de Noel del Cerro (16.06.1997), que con subrillante oro en salto con pértiga se erige como sucesor de Didac Salas en una dis-ciplina que en las dos ediciones de estos Juegos sólo conoce la victoria española.Noel, además de su victoria en su especialidad, logró una medalla de bronce en laprueba del 8x100 mixto en la que participó dentro de un equipo formado por atle-tas de otros países y especialidades.

LANZAMIENTOSLa jabalina masculina española parece que comienza a moverse, y tras la mejormarca juvenil de todos los tiempos (con artefacto de 700 gramos) lograda el añopasado por Pablo Bugallo con 76.91 (Nicolás Quijera también entró en el top-10

ACTUACIÓN ESPAÑOLA II JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD

Prueba Nombre Club Fed. Marca Viento Puesto FechaHOMBRES100m Ekobo Marama, Aitor Same At. Fuenlabrada MAD 10.73 -0.2 3e1 21.08.2014100m Ekobo Marama, Aitor Same At. Fuenlabrada MAD 10.71 -0.5 4A 23.08.2014400m Serrano Fuentes, Jesús CD Gredos San Diego MAD 48.13 3e1 20.08.2014400m Serrano Fuentes, Jesús CD Gredos San Diego MAD 48.61 8A 23.08.20143000m Torrents Teixidor, Jordi JA Sabadell CAT 8:13.89 3e1 20.08.20143000m Torrents Teixidor, Jordi JA Sabadell CAT 8:09.99 5A 24.08.2014110mv Garrantxo Mendez, Juan José Txingudi At. Taldea PVA 13.57 0.6 2e1 20.08.2014110mv Garrantxo Mendez, Juan José Txingudi At. Taldea PVA 13.59 1.3 5A 23.08.2014Pértiga Del Cerro Vilalta, Noel AA Catalunya CAT 4.90 3=Q 22.08.2014Pértiga Del Cerro Vilalta, Noel AA Catalunya CAT 5.10 1A 25.08.2014Triple Kedar Martinavarro, Alejandro Playas de Castellón CVA 14.98 -0.3 10Q 22.08.2014Triple Kedar Martinavarro, Alejandro Playas de Castellón CVA 14.96 0.3 2B 25.08.2014Jabalina Quijera Poza, Manu Pamplona Atlético NAV 68.32 12Q 22.08.2014Jabalina Quijera Poza, Manu Pamplona Atlético NAV 69.08 2B 25.08.201410.000 marcha Bermúdez Jiménez, Manuel UCAM-Athleo Cieza MUR 44:12.55 6 24.08.2014

MUJERES800m Antón Alonso, Celia Aranda-Condado Haza CSL 2:11.48 5e2 20.08.2014800m Antón Alonso, Celia Aranda-Condado Haza CSL 2:11.12 2B 23.08.2014Longitud Sempere Ruiz, Noemí Decatlon Kondy CVA 5.49 0.1 12Q 20.08.2014Longitud Sempere Ruiz, Noemí Decatlon Kondy CVA 5.53 0,0 3B 23.08.2014Triple Garijo Montaña, Ana Valencia Terra i Mar CVA 12.09 0,6 12Q 22.08.2014Triple Garijo Montaña, Ana Valencia Terra i Mar CVA 12.04 5B 25.08.20145.000m marcha Vázquez Gea, Irene UCAM-Athleo Cieza MUR 24:22.76 6 23.08.2014

Page 128: Nº676 aeoctubre 2014

128 octubre 2014 l atletismo español

durante 2013), el juvenil de primer añoManu Quijera (13.01.1998) ha logrado sumejor marca personal en tierras chinas,con un lanzamiento de 69.05 (segundo enla final B) que le colocan segundo all-ti-me en el ranking español.Muy interesante temporada del lanzadornavarro del Pamplona Atlético que no hahecho más que crecer. En Bakú se clasifi-có para los Juegos al terminar en sépti-mo lugar (con un lanzamiento de 67.34 enla calificación y otro de 66.68 en la final).Volvió a mejorar su marca personal en Va-lladolid para proclamarse campeón deEspaña juvenil con 68.31, y ya en China su-bió un centímetro más hasta los 68.32 quele dieron la duodécima posición en la ca-lificación y luego los mencionados 69.05en la final B.

MARCHAFinalmente, las otras dos últimas plazasde finalistas del equipo español llegandesde la gran cantera murciana de Ciezay el infalible sector de la marcha, que si-gue proyectando su buena salud sobre elpresente y futuro de nuestro atletismo,que tiene en esta especialidad, tanto portradición como por proyección, una denuestras mejores bazas. Manuel Bermúdez (12.12.97) finalizó ensexta posición la prueba de los 10.000metros marcha con un registro de 44:12.55,y sigue consolidándose como una de lasprincipales referencias de las inagotableshornadas de marchadores que sigue dan-do nuestro país. Entrenado por José An-tonio Carrillo, el marchador de Cieza per-teneciente al UCAM-Athleo Cieza pare-ce estar ya dispuesto a heredar la gran

tradición de la región murciana, y ha re-dondeado una gran temporada dóndecon su victoria en el nacional juvenil deValladolid con un registro de 42:32.12 seha convertido en el sexto mejor juvenilde nuestra historia en los 10.000 metrosmarcha en pista, y en ruta ya es el cuartomejor all-time de esta categoría con 42:21. Por último, la jovencísima Irene Vázquez(12.08.1998), también a las órdenes de Ca-rrillo, finalizó igualmente en sexta posi-ción, con un registro de 24:22.76 en los5.000 metros marcha en pista. La marcha-dora murciana estableció en Bakú (terce-ra) su mejor registro en esta distancia con24:01.50, y este año se ha colado en lostop-10 juveniles de todos los tiempos enla distancia de 10.000 metros, tanto enpista (dónde ya es sexta con 51:07.67) co-mo en ruta (dónde es séptima con 49:28).

Juan José Garrantxo

Page 129: Nº676 aeoctubre 2014

129octubre 2014 l atletismo español

Juegos Olímpicos de la Juventud

Ana GarijoNoemi Sempere

Manuel Bermúdez Irene Vázquez

Page 130: Nº676 aeoctubre 2014

El salto de pértiga pasa por ser unade las disciplinas más plásticas delatletismo.Más bellas. Una difícil mezclade talento, trabajo y valentía que la con-vierten en una prueba tan completa, tancomplicada, que sus protagonistas pue-den pasar como estilosos gimnastas. Co-mo si el listón y la garrocha – que bella pa-labra – fuesen un aparato de gimnasia mássobre el que seguir buscando el movimien-to perfecto.Tanto que al pasillo de pértiga le podemosaplicar una de las famosas frases que se leatribuyen a la mítica gimnasta Nadia Co-maneci. “No evito un desafío porque es-té asustada. En vez de eso corro haciaél, porque la única manera de vencerel miedo es reventarlo bajo tus pies”.Y así, fabricando valientes, como lo llevanhaciendo desde hace más de 25 años, lascolchonetas del Centro de Alto Rendi-miento (CAR) de Sant Cugat continúan díaa día dando forma a los mejores saltado-res de nuestro país.

130 octubre 2014 l atletismo español

Antes fueron Roger Oriol, Alberto Ruiz, Ja-vier García Chico, Dani Martí… Y ahora loson Didac Salas, Manel Concepción, Da-vid Moya, Anna María Pinero, la reciente-mente incorporada Rebeca Yagüe o losprometedores Noel del Cerro, Aleix Pi, Vi-cent Fabra, Marc Vela o Tania del Cerro en-tre otros. Antes bajo la mirada del legen-dario Hans Ruf. Ahora ante el cuidado deGabriel Martínez Pons, “Gaby”. Cada unocon su estilo, con su época. Pero siempreen el camino de esa apasionante búsque-da del punto de equilibrio entre el máximorendimiento y la seguridad, el cual no es otroque la valentía que conduce al instante per-fecto en el que los propios límites quedanmás abajo.Y siempre con el bonito idilio del sector depértiga del CAR con la competición olímpi-ca que arrancó con el histórico bronce deJavier García Chico frente al viento de Mont-juic en Barcelona 1992, y que se ha reaviva-do en los últimos años con los prometedo-res oros de Didac Salas bajo la lluvia de Sin-

Fábrica de Valientes

El oro de Noel delCerro en los JuegosOlímpicos de laJuventud de Nanjingda la tercera medallaolímpica a la escuelade pértiga del CARde Sant Cugat tras lavictoria de Didac Sa-las hace cuatro añosen la misma compe-tición y la gesta deJavier García Chicoen Barcelona 1992.

reportaje

Por Miguel Calvo. Fotos: Miguélez.

Page 131: Nº676 aeoctubre 2014

131

reportaje

octubre 2014 l atletismo español

gapur en los primeros Juegos Olímpicosde la Juventud que se disputaron en 2010y su reedición con la brillante y recientevictoria de Noel del Cerro en la segundaedición de estos Juegos en Nanjing (Chi-na) el pasado mes de agosto.Noel del Cerro acaba de cumplir los 17años, y este año comenzará sus estudiosde segundo de bachillerato, mientrasque su entrenador destaca de él su enor-me valentía. “Es muy decidido, muyvaliente, y en este deporte si no tie-nes miedo a cambiar y a seguir avan-zando con las pértigas, es increíblecómo la mente hace el resto” segúnnos cuenta el propio Gaby.

Mide 1.80 metros, pesa 80 kilos, y esteaño ya ha conseguido derribar una deesas barreras a las que se enfrentan losjóvenes saltadores, la de los cinco me-tros. En Valladolid se proclamó campe-ón de España juvenil con 5.00 metros.En Alcobendas quedó séptimo en elCampeonato de España absoluto subien-do su techo a 5.05 metros, y de Nanjingse ha vuelto con el oro y una nueva me-jor marca personal de 5.10 que le colo-can como tercer mejor juvenil de la his-toria en España (igualado con ManelConcepción y solo detrás de los 5.30 deAlbert Velez y los 5.20 de Daniel Martí).“Precisamente 2014 estaba siendo mi pe-or año – nos cuenta el propio Noel delCerro -. Primero una lesión de espalda,con una fractura en una vértebra, me tu-vo tres meses y medio parado, y a las dossemanas de volver a entrenar una rotu-ra en cadena de 16 centímetros en el is-quio me dejó en el dique seco otros dosmeses y medio. Para colmo, una mono-nucleosis antes de Baku me tuvo muy fas-tidiado. Pero afortunadamente todo elcamino desde Baku a China ha sidoestupendo. A pesar de las lesiones pudeir trabajando el tren superior todo elaño, y el final de temporada lo dedi-camos a hacer piernas y técnica, queno lo habíamos podido trabajar entodo el año, terminando en cambiomuy contentos”.

Tras llegar con lo justo al mes de junio,Noel logró clasificarse en quinta posi-ción en los trials de Bakú con 4.70 ga-nando un billete a los Juegos Olímpicosde la Juventud de Nanjing de agosto,

Page 132: Nº676 aeoctubre 2014

132 octubre 2014 l atletismo español

reportajedónde completó una excelente competición. Pri-mero con una clasificación limpia para la final,llegando a 4.90. Después con una gran pelea enla final, en la que tras un nulo en 5.05 se fue di-rectamente a 5.10 para pasarlo a la segunda y al-canzar la medalla de oro y una nueva mejor mar-ca personal.

“En todos los sentidos ha sido la mejor com-petición que he hecho en mi vida – continúaNoel -. Me encontraba muy fuerte, con muchaconfianza, y pese a que me veía entre los cua-tro primeros, la victoria no ha dejado de seruna gran sorpresa. Además, el hecho de estartan apoyado desde la grada por todo el equi-po español, la enorme expectación que habíaalrededor y la experiencia de poder vivir enla villa olímpica con tan buen ambiente conatletas de todo el mundo han hecho que ha-ya sido una competición maravillosa”, conclu-ye el jovencísimo saltador que nos confiesa quecomenzó corriendo unos crosses que no le gus-taban nada, para luego pasar al lanzamiento depeso y ser primero de Cataluña hasta que “fueprobar la pértiga y saber que era lo que megustaba y motivaba, que era la prueba másespectacular y a la que quería dedicarme”.

Juan Carlos Abellán, ex pertiguista, entrenadornacional y responsable del sector de pértiga dela Federación de Atletismo de la Región de Mur-cia, nos describe los pormenores técnicos de No-el del Cerro. “Su técnica está bastante defini-da. No es un pertiguista de los más rápidos,pero sabe aprovechar los últimos apoyos pa-ra llegar a la clavada-batida con la velocidadadecuada y con un buen movimiento de bra-zos en la presentación para sacar una poten-te batida hacia el listón”.

“Lo que más me gusta de Noel– continúa Abe-llán - es la buena batida que tiene. Se metemuy bien dentro de la pértiga, hace un grantrabajo de brazo izquierdo empujando haciala vertical y consiguiendo el mayor rendi-miento de la pértiga. Evidentemente aún senota su juventud, y el trabajo gimnástico derecogida-extensión y franqueo de listón estápor trabajar. Si apreciamos sus saltos pode-mos observar la precipitación en el franqueodel listón sin aprovechar el trabajo de brazossoltando la pértiga y con giro incompleto. Pe-ro Noel es ya un atleta de una gran fortale-za física que consigue agarrar pértigas de cier-ta dureza. En la final de los Juegos de Nanjingcogió una pértiga de 4.90 metros. 16.9 de du-reza con agarre de 4.60 metros. El día que No-

Page 133: Nº676 aeoctubre 2014

133octubre 2014 l atletismo español

reportajeel consiga dominar la última fasedel salto, doblar pértigas más du-ras y un agarre más alto, vamos atener a un pertiguista de cotas muymuy altas. Ojalá sea así”.

Noel es solamente el último destellode la histórica escuela catalana de pér-tiga, que desde su inauguración en 1987tiene en el CAR (primero con Hans Rufy ahora con Gaby Martínez) su princi-pal epicentro. Y a las puertas de queen septiembre de 2015 la FederaciónCatalana de Atletismo celebre su cen-tenario, Juan Carlos Abellán se ha lan-zado a investigar sobre las raíces de lapértiga en Cataluña y a plasmarlo endiversos artículos al respecto, como eltitulado “Más de cien años, un legado”.

“Para viajar a los orígenes del atle-tismo en Cataluña– nos cuenta Abe-llán – tenemos que retrotraernos ala Exposición Universal que se ce-lebró en Barcelona en 1888 con laparticipación de 22 países y queabrió las puertas económicas de Ca-taluña a Europa al fomentar un co-mercio exterior que antes se habíalimitado al mercado nacional. Jun-to a ello, su situación geográfica yla creciente importancia del puer-to de Barcelona hizo que la entra-da de inversión extranjera se fueraacentuando durante los años suce-sivos a la Exposición, permitiendotambién la llegada de tradicionesdesde otros países que pasaron porCataluña”.

“Así– continúa Juan Carlos Abellán –,ingleses, alemanes y recién llega-dos desde los países europeos másimportantes de la época fueronintroduciendo el atletismo en te-rritorio catalán. Sirva como ejem-plo Hans Gamper, que llegó a laciudad Condal de visita comercialpara abrir mercado y terminó afin-cándose en Barcelona, siendo in-cluso unos de los fundadores el F.C.Barcelona. Por los resultados de-portivos de 1899 sabemos queHans Gamper era organizador yparticipante en carreras atléticasorganizadas en las calles de Bar-celona. A partir de aquí el atletis-

mo fue cogiendo auge entre los catala-nes que competían en las distintas es-pecialidades atléticas, hasta que en 1911se publicaron los primeros resultadosen concursos de salto con pértiga”.Luego ya vendría el maravilloso camino dela pértiga catalana. Desde los nombres depioneros como “Rigol, Jose Castanedo,Lizardo Peris, Aguirreche, Folch entreotros” hasta muchos de los mejores salta-dores españoles de la historia, como los cam-peones nacionales absolutos “Alberto Ruiz,Josep Culí, Miquel González, la familiaConsegal, Roger Oriol, Igor Bychkov, Ja-vier García Chico, Anna María Pinero,Antoni Bonet, Salvador Torrella, AlbertLópez, Francesc Mas, Daniel Martí, AlbertVélez o Silvia Delgado, que han dejado co-mo herencia la gran escuela catalana quetenemos hoy en día” concluye el entrena-dor catalán afincado en Murcia.

Llegados a este punto, ¿cuál es el secreto dela escuela del CAR de Sant Cugat? Antes demarcharse, nuestro invitado nos da su pun-to de vista. “En primer lugar destaca latradición de salto con pértiga en Barce-lona, con abundancia de saltadores, loque hace que salvo excepciones la ma-yoría de los pertiguistas sean de la pro-vincia y alrededores. De esta forma sepreserva el factor social y familiar, tanimportante para alcanzar objetivos atlé-ticos y académicos, máxime en estas eda-des, sin tener que abandonar del todo laresidencia habitual, familia y amigos”.“Luego– continúa Abellán – destaca la fi-gura de un entrenador como Gaby, muyjoven pero con una enorme experienciade más de 20 años y el bagaje de haberaprendido con los mejores. Gaby aplicaa la perfección la filosofía de "la libertaden los entrenos", de manera que el nom-bre de Centro de Alto Rendimiento nosignifica un riguroso seguimiento de loplanificado, sino que dependiendo de lacapacidad del pertiguista, estado físicoy anímico, todo se amolda a las necesi-dades del momento para, dentro de losobjetivos, poder cumplir con ellos”.

“Finalmente, todo lo que ya sabemos delCAR, con todas las facilidades que ofre-cen las instalaciones a los atletas, la for-mación educativa, los servicios médicos…En este sentido, el sector de pértiga tie-ne a su disposición un pabellón de gim-

Page 134: Nº676 aeoctubre 2014

134

reportajenasia deportiva donde el gran Gerva-sio Deferr ayuda en los entrenamien-tos de acrobacias, la zona cubierta pa-ra saltar, sala de musculación, apara-tos especiales para ejercicios específi-cos para el salto, la pista sintética y milventajas más para el buen desarrollode la especialidad” finaliza Juan CarlosAbellán.En busca de ese secreto viajamos al Cen-tro de Alto Rendimiento, y lejos de rece-tas mágicas, de milagros, dentro de su sec-tor de pértiga sólo encontramos trabajoe ilusión como ingredientes, y una conti-nua e incesante búsqueda del valor y lamotivación en cada entrenamiento.El joven Gaby (37 años) habla con pausa.Tranquilo, sereno. Contagiando su sere-nidad y la que desprenden los bosquesque rodean las instalaciones. Como si fue-se tan sencillo transmitir tranquilidadcuando uno está volando más allá de loscinco metros.Lo suyo es vocación pura. Amor por elatletismo, por la figura del entrenador yla pértiga. Como pertiguista, con 18 añosya saltó 5.40 (que a día de hoy le mantie-ne como tercero en el ranking español ju-nior de todos los tiempos, solo superadopor los 5.55 de Dani Martí y Didac Salas).Luego vinieron unos años difíciles, con le-siones de espalda y la dureza de que “qui-zás no supimos gestionarlo bien” co-mo nos cuenta el propio Gaby, hasta elpunto que tras tres años demasiado a to-pe “sentí que no quería volver a saltarnunca más”.Tanto que a los 24 años daba por termi-nada su trayectoria como saltador, perohabiendo comenzado desde incluso mu-cho antes su camino como entrenador. Alos 16 años, al tiempo que entrenaba conNorbert en el C.A. Laietana de Mataró,fue incorporando a su faceta de saltadorla de entrenador, y empezó a ayudar aNorbert en aspectos técnicos. Luego lle-garon sus años como saltador en el CAR,bajo las órdenes del gran Hans Ruf del queal igual que todos sus entrenadores, fueaprendiendo todos los secretos de la pér-tiga. “Siempre hacíamos caso a Hans –nos cuenta Gaby entre risas – pero yapor aquel entonces hablaba muchocon Dani Martí, rectificándole y acon-sejándole sobre algunos aspectos”.“Acabé pronto mi carrera como salta-dor, pero siempre quise entrenar” nos

octubre 2014 l atletismo español

Page 135: Nº676 aeoctubre 2014

135octubre 2014 l atletismo español

reportajecuenta Gaby. Y tras su paso comoayudante/atleta de Norbert y elaprendizaje en todos los sentidosque supuso su paso por el CAR, em-pezó a dirigir el sector en la Agru-paciò Atlética Catalunya, dondepor ejemplo Igor Bychkov comen-zó con él siendo un crío, y continuóevolucionando su carrera hasta here-dar al frente del CAR todo el trabajode Hans Ruf y compaginarlo con suEscuela de Atletismo en el Club deAtletisme Muntanyenc que le permi-te “seguir trabajando con los niñosy poder iniciar un trabajo de basecon pertiguistas muy jóvenes”.

Sobre su manera de trabajar, Gabytransmite sus ideas con mucha sen-cillez. “No es que sea una pelea,siendo además cada atleta unmundo, pero siempre el caballode batalla es ir empujándoles adar cada paso, cada cambio depértiga. No como una lucha, pe-ro si como ir creándoles la moti-vación para seguir creciendo. Sinforzar pero siempre hacia arriba.Siempre buscando que ellos seencuentren seguros y fuertes pa-ra ir detrás de la valentía que loes todo en la pértiga” nos cuentael entrenador catalán.“Por semana hacemos dos sesio-nes de técnica – continúa Gaby- pero no soy muy exigente en es-te sentido. Prefiero ser flexible eneste aspecto y que ellos se en-cuentren al 100%, porque si no esmejor dejarlo para otro día. Si elatleta se encuentra fuerte, rápi-do, si es un buen día y siente con-diciones óptimas de viento y de-más factores, es cuando el atle-ta va a tener una seguridad ple-na en sí mismo y mejor vamos apoder a trabajar”.

El grupo, como un factor más, tie-ne la gran oportunidad de podertrabajar las acrobacias con el grangimnasta y campeón olímpico Ger-vasio Deferr dentro del CAR. “Locierto es que con Gervasio esta-mos encantados – nos cuentaGaby -. Se nos ofreció el año pa-sado y estamos contentísimos

con toda la mejoría que estamos obte-niendo, de forma que este año ya va-mos a comenzar desde el principio condos sesiones por semana. Es increíblecómo logra grandes avances con pe-queños detalles que a nosotros, aun-que sepamos algo de gimnasia, se nosescapan. Al principio los chicos no vo-mitaban de milagro, y ya hemos con-seguido que sus cuerpos se adapten ymejoren muchísimo en cuestiones co-mo control postural y espacial. Tantoque antes, por ejemplo, no trabajába-mos molinos, y ahora los hacemos detodas las maneras posibles, con todaslas oportunidades que nos abre cadanuevo paso”.

Y siempre, detrás de cada aspecto quecomentamos con Gaby, nos transmite esesentimiento y devoción que sólo lo da laverdadera vocación y el cariño por lo quese hace. “La final del campeonato deEspaña junior de este año, por ejemplo,fue preciosa– nos sigue contando el en-trenador del CAR -. Estaban tres atletascon la mínima para el mundial junior ysabían que solo podían ir dos, por loque fue una batalla preciosa, sin reser-var nada, sin ahorrar un solo esfuerzo.Adrián Vallés y Aleix Pi son los que con-siguieron imponerse, con Vicent Fabraen tercer lugar, pero la competición quehicieron los tres fue un espectáculo”.“Eso es lo que yo si les exijo a mis sal-tadores. Que compitan, que lo den to-do. Si tenemos una mínima internacio-nal no podemos contentarnos con eso.Y si vamos hay que pelear con todaslas fuerzas posibles por estar en la fi-nal. Luego puedes hacer tres nulos e ir-te para casa, pero si lo has dado todono se puede hacer más” finaliza de con-fesarnos Gaby. “Y esa es nuestra labordel día a día, de cada entrenamiento.No dejarles de motivar, de ilusionar-les con cada reto. De irles convencien-do en cada sesión, en cada charla, deque tienen que saltar con esa ilusióny ese valor”.

Entre las variables que han de definir a ungran pertiguista, el talento se da por descon-tado en todos estos jóvenes que dibujan lis-tones en el bonito cielo de Sant Cugat. El trabajo lo define muy bien cada pala-bra de Gaby y los suyos, cada gesto. Co-

mo el propio perfil del entrenador en lasredes sociales que cita a Sebastian Coe:“Cada día me acuesto convencido deque nadie ha podido entrenar mejorque yo”. Al respecto, Hans Ruf ha conta-do en más de una ocasión como Bubkaentrenó antes de los Juegos de Barcelo-na en el CAR, y pudo observar esos en-trenamientos casi a escondidas para verque secretos escondía el más grande.Cuenta que no vio nada nuevo, que todolo que hacía era lo que ya sabía él desdehacía mucho tiempo.

¿Qué es lo que marca la diferencia enton-ces? La valentía, la decisión. Como de la que,junto a su fuerza, destacaba Hans en Bubka.Como la que hace que por ejemplo, Laville-nie, sin ser ni el más fuerte ni el más técnicosea el nuevo recórdman mundial. Como laque Gaby trabaja en sus pupilos día a día.Como la que destaca de Noel y Didac Salas,por ejemplo. “Siempre dispuestos a cam-biar, a buscar una pértiga más dura queles haga llegar más alto” según nos cuen-ta el entrenador.

Y mientras, Noel, ya con su ilusionantemedalla de oro al cuello, relata comocomparte el pensamiento de su entrena-dor. “Estoy totalmente de acuerdo conla idea que nos transmite Gaby. En pri-mer lugar, en el salto, lo más importan-te es la carrera. Llegar bien a la clava-da y hacer una buena entrada. Con es-to ya podremos saltar, y es imprescin-dible para que podamos trabajar cadavez más la última parte. Para saltar más,cuanto más dura sea la pértiga y másarriba agarres, más vas a saltar. Cadavez vamos teniendo saltos más largosy altos, y poco a poco podemos ir tra-bajando mejor la siguiente parte”. “Había que arriesgar – recuerda Noelde la final de Nanjing -. Podíamos inten-tar los 5.05 para asegurar la plata, o ira por los 5.10 y pelear por la victoria.Era el momento de arriesgar. Técnica-mente aún me queda muchísimo poraprender, así que no hay otra que su-plirlo con valor y sin miedo para cogercada vez pértigas más duras que nosimpulsen más alto” finaliza el jovencísi-mo saltador resumiendo no solo sus pro-pias características, sino toda la filosofíade esta fábrica de valientes que sigue dan-do los mejores pertiguistas del país.

Page 136: Nº676 aeoctubre 2014

136 octubre 2014 l atletismo español

veteranos

Los veteranos españoles continúan en la élite continental

Por Fernando Marquina

Campeonato de EspañaTeníamos pendiente un repaso de lo quefue el campeonato de España de aire li-bre disputado en Huelva, en su flamanteestadio Iberoamericano, los días 20 a 22de junio. Participaron 680 atletas con untotal de 1.328 participaciones. Las cate-gorías más representadas fueron las de45 años, tanto en hombres como en mu-jeres, y ambas pruebas de 1.500m las másnumerosas con 115 hombres y 52 mujeres.En el cuadro de los mejores por cadaprueba podéis ver el gran nivel de los mis-mos, con Dolores Jiménez como la me-jor en tres de las cuatro pruebas en lasque participó. La media de edad de los

mejores en cada prueba fue de 60 añospara los hombres y 53 las mujeres, conuna media en los porcentajes de casiel 90% y de más de 80% respectiva-mente. Los mejores fueron ValentínHuch, cerca del 100% y Chus Sangüoscon más del 97%. Para valorar mejor el aspecto deportivose puede evaluar como se hace en los me-eting, donde se puntúan las 14 mejorespruebas por el valor de los 5 primerosatletas y se añaden las dos mejores mar-cas no incluidas en las anteriores, lo quetotaliza 72 marcas; si en los meeting ab-solutos se utiliza la tabla húngara de la

IAAF, nosotros lo hacemos con los por-centajes. Huelva ha sido la mejor compe-tición del año, en cuanto al Aire Libre, conun porcentaje medio de estas 72 marcascercano al 90%, superada por muy esca-so margen por la Pista Cubierta de Zara-goza. Las cifras resultantes son muy simi-lares a las del año pasado en Vitoria. Adestacar el 1.500m de hombres con 8 atle-tas por encima del 90%, 5 de ellos en lamisma categoría: M45. Cataluña fue la mejor autonomía segui-da de Madrid y Andalucía si considera-mos a los 8 mejores de cada prueba, conlas 17 representadas en este cuadro.

Page 137: Nº676 aeoctubre 2014

137octubre 2014 l atletismo español

PUNTOS COMPETICIONES 2014 Puntos MediaCampeonato de España Aire Libre (Huelva) 6.464,59 89,79%

Campeonato de España Pista Cubierta (Zaragoza) 6.477,12 89,96%

Campeonato de España de Clubes (Durango) 6.069,44 84,30%

Campeonato de España de Clubes Pista Cubierta (Sabadell) 5.921,65 82,25%

2014 2013 2012Campeonato de España Aire Libre 89,79% 89,85% 88,90%

Campeonato de España Pista Cubierta 89,96% 89,21%

Campeonato de España de Clubes 84,30% 83,17% 82,10%

Campeonato de España de Clubes Pista Cubierta 82,25% 79,92%

LOS MEJORES POR PORCENTAJE DE CADA PRUEBA

Atleta Edad Marca % Prueba % Marca Edad AtletaC. Federico Heredia 46 11.81 90,51 100 86,70 13.70 47 Sara Crehuet

C. Federico Heredia 46 23.76 91,65 200 92,49 30.28 59 Chus Sangüos

Alfonso Luis Lozano 42 50.22 93,27 400 89,51 1:01.82 45 Mª Dolores Jiménez

Manuel Alonso 78 2:51.66 91,70 800 87,94 2:18.47 45 Mª Dolores Jiménez

Manuel Alonso 78 5:45.00 93,06 1.500 94,16 6:03.03 65 Emi Vaquero

Sergio Fernández 58 16:33.58 93,10 5.000 96,96 21:19.41 65 Emi Vaquero

Juan Manuel Céspedes 35 14.73 87,65 Vallas A. 79,15 15.30 49 Emma Olasz

Manel Rodríguez 54 1:04.71 90,64 Vallas B. 97,49 53.62 59 Chus Sangüos

José María González 41 9:25.87 92,29 Obstáculos 95,52 7:22.42 45 Mª Dolores Jiménez

Manuel García 71 1,38m 89,16 Altura 87,32 1,24m 62 Lluisa Casanovas

Salvador Vila 49 3,70m 75,10 Pértiga 77,92 3,00m 47 Marisa Marcotegui

Jorge Paez 66 4,97m 87,87 Longitud 75,54 3,83m 61 Emilia Mesa

Juan Palma 49 12,37m 81,06 Triple 78,52 7,86m 62 Lluisa Casanovas

Valentín Huch 94 5,23 83,30 Peso 72,73 9,60m 61 Emilia Mesa

Llorenç Cassi 74 37,48m 79,68 Disco 52,71 28,77m 54 Justina Herrera

Luis Nogueira 58 62,65m 95,10 Jabalina 57,25 33,61m 45 Elena González

Valentín Huch 94 17,48m 99,91 Martillo 56,81 33,63m 40 Cristina Mañosa

José Manuel Almudí 73 14,93m 80,61 Martillo Pes. 67,93 11,4m 40 Cristina Mañosa

Miguel Ángel Prieto 49 22:17.06 91,24 Marcha 79,45 32:14.45 63 Mª José Briz

60,79 88,78 Media 80,32 53,37

nicos. Podemos citar que hubo diferentes criterios a la hora deeliminar series o semifinales y un lío enorme con los lanzamien-tos por retrasos de pruebas y modificaciones de horario. La mar-cha en ruta se adelantó debido a que el parque donde se debíadisputar no tenía luz, lo que hizo que hubiera abandonos y malasmarcas, por el enorme calor. Algún día no hubo entrega de me-dallas y otro día se fueron sin acabar de entregarlas y sin avisar.No hubo transporte que trasladara a los atletas hasta el circuitode marcha, se cambiaron los horarios de los relevos, etc. Estas sonalgunas muestras de lo que hemos comentado respecto a una or-

MEJORES FEDERACIONESCataluña 314Madrid 258Andalucía 182Galicia 135Cantabria 73Extremadura 73Castilla y León 56Murcia 51Com. Valenciana 42Canarias 33Aragón 24País Vasco 24Asturias 25Islas Baleares 15Navarra 9Castilla La Mancha 5La Rioja 3

Campeonato de EUROPA AIRE LIBREEdición decimonovena del campeonato de Europa de veteranosde aire libre con 2.027 atletas inscritos, la peor cifra en 30 años,de los cuales 94 eran españoles, que al final se quedaron en 72 lo-grando 62 medallas; esto nos situó en el sexto lugar del medalle-ro y muy cerca del récord de medallas que fueron 66 hace cua-tro años, pero con casi el doble de atletas españoles en liza enaquella ocasión. El campeonato tuvo lugar entre los días 22 y 31de agosto en la preciosa localidad turca de Izmir, con bastante ca-lor y una discreta organización, sobre todo en los aspectos téc-

Page 138: Nº676 aeoctubre 2014

138 octubre 2014 l atletismo español

ganización técnica con varias deficiencias. La figura española fue el gran Emilio de laCámara que se estrenó en su nueva catego-ría de M70 con 4 oros en las cuatro pruebasen las que participó, habiendo de añadir asu extraordinaria prestación el récord de Es-paña en 2.000m obstáculos. Con estas 4 me-dallas es el atleta español con más metalesen este campeonato: 29. Le siguen en esteranking Chus Sangüos con 14, con 12 están

Soledad Castro, Loly Jiménez, Ángel Joani-quet y Emilia Paunica, con 11 les sigue CésarPérez. La citada Loly logró en Izmir un me-tal más que Emilio pues logró tres oros y dosbronces (uno en 4x400m). Emilio con estascuatro medallas acumula 65 medallas indi-viduales en campeonatos de Europa y delMundo en sus modalidades de aire libre ypista cubierta. Chus Sangüos tiene 47, Auro-ra Pérez 45, Manuel Rosales 33 y cierra el

quinteto de los más grandes Ángel Joaniquetcon 28 preseas, botín que no pudo superaren Turquía al lograr un 4º puesto y dos 5º.Alemania apabulló en el medallero seguidade Gran Bretaña y de Italia; mientras nos-otros volvimos a estar delante de Francia,siendo superados por Finlandia merced a suenorme potencial en las pruebas técnicasde mayores y por Rusia gracias a su vecin-dad con el país organizador.

MEDALLISTAS ESPAÑOLES

DE LA CAMARA EMILIO M70 1º 5:39.83 1.500m 1º 41:33.59 10.000m 1º 8:10.46 RE Obst. 1º 20:19.0JIMENEZ DOLORES F45 1ª 4:45.77 1.500m 1ª 7:26.78 Obstáculos 1ª 2:19.05 800 3ª 1:03.00SEVILLA DOROTEA F55 1ª 5:40.74 1.500m 1ª 21:50.55 5.000mCARMONA FO JULIO M35 1º 24:26.42 5.000m M. 1º 1h50:47 20km MFONTANEDA FCO JAVIER M50 1º 34:47.03 10.000m 1º 16:16.67 5.000mPAUNICA EMILIA F40 1ª 25.91 200m 2ª 12.85 100mPEREZ CESAR M55 1º 10:38.38 Obstáculos 2º 17:13.47 5.000mVAQUERO EMILIA F65 1ª 3h34:37 Maratón 2ª 46:32.22 10.000mPRIETO JUAN M45 1º 10:34.49 ObstáculosPERIAÑEZ MIGUEL M50 1º 23:44.98 5.000m M.PERONA JOSE M50 1º 2h49:56 MaratónROCA ARMANDO M80 1º 15.15 RE 100mESPAÑA M45 1º 09h09:09 MaratónRAMIREZ DONATO M45 2º 59.33 400m v. 2º 18.26 110m v.GARCIA CARMEN F50 2ª 29:39.83 5.000m M. 2ª 1h04:02 10km MABADIAS LUIS M50 2º 2h02:48 20km MCOLAS ESTHER F45 2º 1:01.92 400mMARQUEZ SANDRA F35 2ª 42.11.96 10.000mRODRIGUEZ JOSE MANUEL M35 2º 25:13.74 5.000m M.SANZ JAVIER M35 2º 10:25.32 ObstáculosARAGON RAUL M40 2º 2:00.04 800mDIEZ ALVARO M55 2º 3h01:54 MaratónGARCIA CAROLINA F35 2ª 25.57 200mGARCIA ISRAEL M35 2º 35:05.70 10.000mJARAMILLO CARLOS M50 2º 56.05 400mMATAS SERGI M35 2º 14.78 110m v.ROSELLO JOAQUIN M45 2º 2:02.83 800mESPAÑA M35 2º 6h16:23 20km MESPAÑA F50 2ª 3h33:10 10km MESPAÑA F35 2ª 50.52 4x100mESPAÑA F35 2ª 4:07.26 RE 4x400mIRACHE ALEJANDRO M45 3º 11,11 Martillo Pes. 3º 39,62 DiscoARIAS JOSE ANTONIO M70 3º 44:36.91 10.000m 3º 3h52:42 MaratónVILLACAMPA JOSE ANTONIO M50 3º 16,18 Martillo Pes. 3º 50,06 MartilloCANO ANGEL M75 3º 6:04.91 1.500mBRIZ MARIA JOSE F60 3ª 32:52.97 5.000m M.GURIDI JAVIER M50 3º 24.85 200mPUCHOL IRENE F35 3ª 16.70 100m v.PUEYO DAVID M40 3º 23:38.68 5.000m M.OTERO XOSE LUIS M60 3º 38:36.42 10.000mDOMINGUEZ LUZ-MARIA F50 3ª 2:38.53 800mGIL JUAN ANTONIO M35 3º 1:57.73 800mPOLO JAVIER M45 3º 3h17:19 MaratónESPAÑA M35 3º 3:40.41 4x400m

Page 139: Nº676 aeoctubre 2014

139octubre 2014 l atletismo español

veteranos

05 5.000m0 400m

MEDALLERO

1 Alemania 120 91 82 293 20 Letonia 7 8 7 222 Gran Bretaña 66 53 38 157 21 Ucrania 7 7 8 223 Italia 42 41 32 115 22 Rumanía 7 4 2 134 Finlandia 36 31 21 88 23 Lituania 6 4 8 185 Rusia 35 53 50 138 24 Hungría 6 2 2 106 España 21 23 18 62 25 Turquía 5 22 21 487 Francia 19 15 21 55 26 Irlanda 4 3 3 108 Portugal 18 6 6 30 27 Moldavia 4 2 0 69 Dinamarca 16 11 3 30 28 Chipre 4 0 1 510 Austria 15 6 5 26 28 Bielorrusia 4 0 1 511 Estonia 13 9 10 32 30 Eslovenia 3 5 5 1312 Polonia 13 8 14 35 31 Bulgaria 3 3 3 913 Holanda 12 9 7 28 32 Croacia 3 1 1 514 Rep. Checa 11 14 11 36 33 Rep. Eslovaca 2 3 5 1015 Suiza 11 14 9 34 34 Luxemburgo 1 3 0 416 Suecia 10 17 9 36 35 Azerbaiyán 1 1 2 417 Bélgica 9 7 10 26 36 Bosnia-Herzegovina 0 2 1 318 Grecia 8 8 10 26 37 Montenegro 0 2 0 219 Noruega 8 7 6 21 38 Serbia 0 0 2 2

Campeonato deL MUNDO DE MONTAÑA

Tuvo lugar en Aus-tria el 6 deseptiembre con 4españoles y muchaparticipación deCentroeuropa; elmejor fue FernandoBorrajo 7º en M50con 1h09:41 sobrelos 11,5km de un recorrido con 1.180metros de desnivel.

La próxima cita será, a finales demarzo en Polonia,el campeonato deEuropa en pistacubierta. Antes, a primeros de octubre, tendrá lugar la reunión dela Comisión de Veteranos.

Page 140: Nº676 aeoctubre 2014

140 octubre 2014 l atletismo españolSabina Asenjo. Foto: Miguélez.

noticias y competiciones

Una gran actuación en Sao Paulo, llevó a Juliet Itoya al Europeo de Zúrich.

España completó una buena actua-ción en los Campeonatos Iberoame-ricanos celebrados en Sao Pauloquealcanzaron su XVI edición los dí-as 1, 2 y 3 de agosto, justo una se-mana antes del inicio del Euro-peo de Zúrich. Los atletas espa-ñoles lograron 9 medallas en tie-rras brasileñas (dos de oro, cua-tro de plata y tres de bronce).Desde el primer día de compe-tición las buenas noticias se fue-ron sucediendo en la corta dele-gación española integrada por20 deportistas. Juliet Itoya se proclamaba cam-peona en longitud con un granregistro de 6.64m con el que ob-tenía la marca mínima para com-petir en Zúrich. La atleta madri-leña, subcampeona de Españacon 6,59m, confirmó en Sao Pau-lo un gran estado de forma, lo-grando la cuarta medalla de orode la longitud española en la his-toria de los Iberoamericanos, traslos triunfos de Niurka Montalvoen Huelva 2004, Arantza Lourei-ro en Iquique 2008 y ConcepciónMontaner en San Fernando 2010.Las buenas noticias ese primerdía de competición, llegaronlas medallas de plata y bronceen una de las pruebas que mástriunfos ha dado al atletismoespañol, la de 3.000m obstá-culos. Fernando Carro (8:39.66)y Tomás Tajadura (8:40.32), ob-tuvieron esas dos medallas enla primera jornada disputadaen el Estadio Ícaro de CastroMello de la citada ciudad bra-sileña de Sao Paulo, aún bajolos efectos del reciente Cam-peonato del Mundo de fútbol.España cerró el primer día decompetición con una nuevamedalla de oro, protagoniza-da por Julia Takacs en 10.000metros marcha, con un regis-tro de 43:10.95, nuevo récorddel campeonato).

9 Medallas en los Campeonatos Iberoamericanos

Page 141: Nº676 aeoctubre 2014

Foto

: Mig

uéle

z

PorGerardo Cebrián

El segundo día de competición en Sao Paulo, tuvocomo primer protagonista a Luis Felipe Méliz,quesumó una nueva medalla de bronce en lon-gitud para el equipo español, con un saltode 7.76m.El medallero español este segundo día, locompletaron el decatleta Jorge Ureña y elmarchador Marc Tur, con sendas medallasde plata en decatlón y 20.000metros mar-cha, respectivamente. El decatleta alicantino Jorge Ureña, añadióa su historial internacional, su más precia-do metal hasta la fecha, la medalla de pla-ta en su primer Iberoamericano, realizan-do su segunda mejor marca personal desiempre (7.644 puntos), a sólo doce de laque lograra hace un mes en tierras portu-guesas (7.656) durante la Copa de Europade Pruebas Combinadas. Ureña, que comenzó a competir el primerdía (1 de agosto) con buenos parciales de11.05 en 100m, 7.14 en longitud, 12.18 en pe-so, 1.95 en altura y 49.37 en 400m, que le lle-varon hasta la cuarta posición provisionalcon 3.916 puntos, a 22 puntos de la meda-lla de bronce, completó la segunda jorna-da con unos registros de 14.20 en 110m va-llas, 34.09 en disco, 4.70 en pértiga, 56.63 enjabalina y 4:32.59 en los 1.500m, que le per-mitieron acceder a la segunda posición.La otra medalla de plata vino en la parte fi-nal de la jornada, los 20.000metros mar-cha en pista, donde Marc Tur paró el cro-no en 1:23:22.19, segunda mejor marca es-pañola de siempre, en este su primera tem-porada en la categoría promesa. El tercer y último día del Campeonato Ibe-roamericano se salvó con otras dos meda-llas más para el atletismo español, merceda la segunda plaza de Álvaro Rodríguez en1.500m y la tercera de Iván Fernández en5.000m.El mediofondista vallisoletano Álvaro Ro-dríguez, se reencontró con el podio en suprimer Iberoamericano, al obtener la me-dalla de plata tras un gran sprint que le se-paró tres centésimas del oro que fue a pa-rar a manos del venezolano Marvin Francis-co Blanco (3:43.88 por 3:43.91 del español.A Iván Fernández, la medalla de bronce lesabe a oro, en una segunda parte de tem-porada marcada por las lesiones, pero queha sabido rematar con un registro de 13:59.61en los 5000m de 13:59.61. Resultados completos en: http://www.cbat.org.br/competicoes/ibero_americano/resultados.asp

El Playas De Castellón, Subcampeón En Hombres

El Fenerbahce turco, campeón en hombres y mujeres en la Eurocopa júnior

Séptimo podio continental del Playas de Castellón en la Copa de Europa de Clubes Júnior en la que además ejercía de equipo anfitrión,al disputarse en Castellón en la pista de la Universidad Jaume I.

El equipo español logró el subcampeonato en categoría masculina, lomismo que en 2008, con lo que acumula siete podios en las siete últi-mas ediciones disputadas, pues alcanzó el título en 2010 y 2011 y fuetercero en 2009, 2012 y 2013. En féminas, las chicas del Playas fueronquintas. En 2013 acabaron cuartas y en y en 2012 sextas.

El gran triunfador, al imponerse en hombres y mujeres, resulto ser el Fe-nerbahce turco, al imponerse tanto en hombres como en mujeres. El Fe-nerbahce sumó en hombres 124 puntos por 107 del Playas de Castellónque acudió a la cita con las importantes bajas de dos de sus estrellas, elfondista Santiago Pardo y el vallista Francisco López.

Las mejores actuaciones en el equipo español, las protagonizaron el po-laco Konrad Bukowiecki, actual campeón olímpico juvenil y del mundojúnior en lanzamiento de peso, que obtuvo la victoria en peso, con 19.96RC, y en disco con 64.38. También sumaron ocho puntos para el conjun-to español, Marcos Ruiz en triple con 15.57, Adrián Sobrino en altura con2.06, y el relevo de 4x400m formado por David Jiménez, Axel Vives, Pa-blo Trescolí y Aleix Vives con 3:18.43.

En mujeres, la única victoria española corrió a cargo de la discóbola Pau-la Ferrándiz, al lograr el triunfo con un lanzamiento de 43.15 metros.

Resultados hombres:http://www.rfea.es/competi/result2014/airelibre/al_CpEclubesJuniorH/index.htmlResultados mujeres:http://www.rfea.es/competi/result2014/airelibre/al_CpEclubesJuniorM/index.html

NYC

Page 142: Nº676 aeoctubre 2014

142 octubre 2014 l atletismo español

Las reclasificaciones “en diferido” por dopaje siguen de moda.Cómo diríaaquel, “nunca es tarde si la desdicha es buena”. La última (por ahora)que afecta al atletismo español llega con la descalificación con ca-rácter retroactivo del ruso Stanislav Yemelyanov, en la Copa de Eu-ropa 20km marcha Olhao-2011… y la consecuencia es que la selec-ción española de 20km obtiene el oro en aquella edición de la Eu-rocopa de marcha celebrada en la vecina Portugal.

El cuarteto español formado por Benjamín Sánchez, Miguel ÁngelLópez, Francisco Arcilla y José Ignacio Díaz había sido segundo pordetrás de los rusos y ahora sube a lo más alto de la clasificación. Elmurciano Benjamín Sánchez, que había sido cuarto en la citada com-petición, ahora pasa a ser tercero.

Otros cambios como consecuencia de la descalificación de Yeme-lianov incluyen que Juan Manuel Molina adelante un puesto en laprueba de 20km marcha del Campeonato de Europa de Barcelo-na'2010 y por tanto pase ahora a ser finalista (8º), mientras que Mi-guel Ángel López también adelanta un puesto en el Campeonatodel Mundo de Daegu'2011 (ahora es 15º).

José Ignacio Díaz, Miguel Ángel López, Benjamín Sánchez y Paco Arcilla.

España, Oro En 20km MarchaTres Años Después

Page 143: Nº676 aeoctubre 2014

Page 144: Nº676 aeoctubre 2014

Joma página febrero 2011_Maquetación 1 23/03/12 15:26 Página 1