no.10 boletín · ministerio de finanzas del ecuador telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § el...

30
Boletín de Ejecución Presupuestaria Subsecretaría de Presupuesto No.10 Segundo Trimestre 2013

Upload: vuhanh

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de EjecuciónPresupuestaria

Subsecretaría de Presupuesto

No.10

Segundo Trimestre 2013

Page 2: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-
Page 3: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria

Número 10Segundo Trimestre 2013

Subsecretaría de Presupuesto

Page 4: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín Ejecución Presupuestaria No. 10

Autoridades Vigentes en fecha de Publicación:Fausto Herrera Nicolalde MINISTRO DE FINANZAS

Madeleine Abarca Runruil VICEMINISTRA DE FINANZAS

Edición general, investigación y análisis:Fernando Soria Balseca, SuBSECRETARIO DE PRESuPuESTO

Mónica Herrera Jiménez, DIRECTORA NACIONAl DE CONSISTENCIA PRESuPuESTARIA

Apoyo en revisión y edición Inés Gallegos Caiquetán

Ministerio de Finanzas del EcuadorTelf. (593) 3998-300 / 400 / 500www.finanzas.gob.ec <http://www.finanzas.gob.ec>;[email protected] <mailto:[email protected]>Av. 10 de Agosto 1661 y Bolívia (Quito-Ecuador)

Elaborado por: Manthra, comunicación integralDiseño: Catalina león,Correción de estilo: Marcia Cevallos

Av. la Coruña N31-70 y WhymperTelf.: (593-2) 255 8264 600 0998www.manthra.net [email protected]

Quito, Marzo 2014

Page 5: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 5

Antecedente y objetivo ............................................................................................................. 5

Base legal ................................................................................................................................ 5

2. INFORMACIÓN DESTACADA ............................................................................... 6

3. NORMATIVA PRESUPUESTARIA ...................................................................... 6

4. SITUACIÓN PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A JUNIO 2013 ................. 7

4.1 Ingresos del Presupuesto General del Estado ................................................................................ 8

4.2 Gastos del Presupuesto General del Estado .................................................................................. 10

Por Sectorial ........................................................................................................................... 11

Por Fuente de Financiamiento .............................................................................................. 13

Por Naturaleza Económica ...................................................................................................... 15

Por Grupo de Gasto ............................................................................................................... 17

4.3 Anticipos ...................................................................................................................................... 19

5. EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA ........................................................... 20

6. ESTUDIOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 25

6.1 Gasto Sector Social ................................................................................................................... 25

7. FUENTES ................................................................................................. 27

Page 6: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-
Page 7: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

5Subsecretaría de Presupuesto

1. INTRODUCCIÓN

Antecedentes y Objetivo

Con el fin de mantener un espacio informativo sobre los aspectos más relevantes pre-sentados en el área Presupuestaria, conforme a los objetivos y metas del gobierno, se elabora el siguiente boletín.

El objetivo es mostrar los resultados obtenidos en la etapa de ejecución del Presupuesto General del Estado durante el período enero-junio del ejercicio fiscal 2013, en lo relativo al manejo y evolución de los ingresos, gastos y financiamiento, así como presentar un análisis comparativo con el mismo período de años anteriores.

Base Legal

El presente Boletín se enmarca en la siguiente base legal:

§ El Artículo 286 de la Constitución de la República, que establece que las finanzas públicas en todos los niveles de gobierno se conducirán de forma sostenible, responsable, transparente y procurando la estabilidad económica.

§ El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-dación del Estado democrático y la construcción del poder popular, que plantea facilitar y promocionar el ejercicio de prácticas transparentes y la rendición de cuentas de las instituciones públicas en todos los niveles de gobierno.

§ El Artículo 174 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, por el cual el Estado garantiza a la ciudadanía el libre acceso a toda la información presupuestaria y financiera que generen las entidades públicas.

§ El Artículo 7 de la ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, referente a la difusión de información pública.

Page 8: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

6

2. INFORMACIÓN DESTACADA

MINISTERIO DE FINANZAS GANA PREMIO DE LA ONU 2013

El Ministerio de Finanzas, el 27 de junio de 2013 recibió el premio “uN PuBlIC SERVICE AWARDS 2013”, galardón más importante que otorga la ONu en la categoría “Promoviendo el enfoque de género en la pro-visión de servicios públicos”, un reconocimiento al enfoque de género implementado en el presupuesto mediante el Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Género.

POSESIÓN DEL NUEVO MINISTRO DE FINANZAS

El 8 mayo de 2013, el Señor Presidente de la República posesionó al Eco. Fausto Herrera Nicolalde como Ministro de Finanzas.

El Ministerio de Finanzas, acorde al marco legal vigente, envío a la Presidencia de la República y a la Asam-blea Nacional el Informe de Ejecución del PGE 2012.

MINISTERIO DE FINANZAS OBTIENE CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008

El 5 de junio de 2013, el Ministerio de Finanzas obtuvo por parte de la empresa SGS (Société Générale de Surveillance) la certificación ISO 9001:2008 por la gestión de su servicio en la atención a los usuarios del Sistema de Administración Financiera (eSIGEF).

DIRECTRICES PROFORMA PRESUPUESTARIA 2014 Y PROGRAMACIÓN CUATRIANUAL 2014-2017

Con Oficio Circular Nro. MF-SP-2013-014 de 31 de mayo de 2013 se emitieron las Directrices para la Proforma Presupuestaria 2014 y la Programación Cuatrianual 2014-2017, las cuales son de cumplimiento obligatorio para las instituciones del sector público.

3. NORMATIVA PRESUPUESTARIA

§ Acuerdo Ministerial 148 (14 mayo 2013) Se incorporan y reforman varios ítems presupuestarios de gastos.

§ Acuerdo Ministerial 188 (17 junio 2013) Se incorporan y reforman varios ítems presupuestarios de gastos.

§ Acuerdo Ministerial 229 (19 julio 2013) Se incorporan varios ítems de ingresos

§ Acuerdo Ministerial 230 (19 julio 2013) Se incorporan y reforman varios ítems presupuestarios de gastos.

Page 9: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

7Subsecretaría de Presupuesto

4. SITUACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO A JUNIO 2013

El Presupuesto General del Estado del año 2013, prorrogado del Presupuesto del año fiscal 2012 –de acuerdo a la Constitución y legislación vigente-, ascendió a uSD 26,109.27 millones. El presupuesto codificado al 30 de junio fue de uSD 26,109.27 millones, es decir, que el presupuesto inicial no ha sufrido incrementos ni reducciones. Hasta el mes de junio del presente año se han devengado gastos por uSD 14,588.66 millones (uSD 2,045.22 millones mayor al de igual período del año anterior) alcanzando un nivel de ejecución presu-puestaria del 55.8%.

los ingresos del PGE (Ingresos más Financiamiento) al finalizar el segundo trimestre del vigente año re-gistraron un total devengado de uSD 16,747.64, existiendo un superávit de uSD 2.158,98 millones. Estos resultados incluyen los valores correspondientes a la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios (CFDD).

En este contexto, el siguiente cuadro presenta un resumen de las operaciones del Presupuesto General del Estado:

Cuadro 1: RESUMEN DE OPERACIONES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ENERO-JUNIO AÑO 2013 (USD millones)

CONCEPTO Iniciala

CODIFICADOb

DEVENGADO Enero-Junio 2013

c

% EJECUCIÓNd=c/b

I. INGRESOS 15,918.91 18,126.74 10,420.06 57.48%

II. CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 5,704.56 5,277.54 3,588.96 68.00%

Saldos de años anteriores 850.86 378.27 378.27 100.00%

Cuentas por cobrar de años anteriores 4.84 760.55 535.98 70.47%

Financiamiento 4,848.87 4,138.72 2,674.71 64.14%

III. CFDD 4,485.80 2,704.99 2,738.61 101.24%

IV. = I+II+III TOTAL INGRESOS Y FINANCIAMIENTO 26,109.27 26,109.27 16,747.64 64.14%

CONCEPTO INICIALa

CODIFICADOb

DEVENGADO Enero-Marzo 2013

c

% EJECUCIÓNd=c/b

I. GASTOS 20,152.53 22,189.47 10,734.52 48.38%

Corrientes 12,212.47 11,970.02 6,139.40 51.29%

Inversión 4,298.90 6,280.51 2,773.54 44.16%

Capital 3,641.16 3,938.94 1,821.58 46.25%

II. APLICACIÓN DE FINANCIAMIENTO 1,470.94 1,214.81 1,160.06 95.49%

III. CFDD 4,485.80 2,704.99 2,694.09 99.60%

IV. = I+II+III TOTAL EGRESOS 26,109.27 26,109.27 14,588.66 55.88% Nota: Incluye la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios · Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 10: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

8

4.1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

A junio del 2013 se recaudaron efectivamente uSD 16,202.19 millones que equivalen al 62.06% del presu-puesto codificado.

los impuestos (grupo 11) financiaron el 43.01% del presupuesto codificado al 30 de junio; las transferen-cias y donaciones corrientes (grupo 18), el 17.96%, como resultado de las Participaciones Corrientes en los Ingresos Petroleros. El financiamiento público (grupo 36) y las transferencias y donaciones de capital e inversión en conjunto representan el 30%. Esto implica una concentración del 91% en estos 4 grupos.

El presupuesto se financió en 71.49% con recursos fiscales, 12.95% con recursos provenientes de prés-tamos externos, 4.86% con recursos fiscales generados por las Instituciones, 3.54% con recursos de co-locaciones internas, y 2.71% con recursos provenientes de preasignaciones. los anticipos de ejercicios anteriores representan una participación de 4.35%.

Cuadro 2: INGRESOS DEL PGE POR GRUPO - PERIODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones)

GRUP

O

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO A

L 30

DE

JUNI

O (b

)

RECAUDADO ( c )

% EFECTIVIDAD DE RECAUDACIÓN

(d=c/b)

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L EN

ERO-

JUNI

O

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L EN

ERO-

JUNI

O

110000 IMPUESTOS 10,362.49 12,682.05 3,306.74 3,661.20 6,967.94 29% 26% 55%

130000 TASAS Y CONTRIBUCIONES 949.22 779.19 286.02 295.20 581.22 40% 35% 75%

140000VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

110.70 158.12 40.06 120.80 160.85 40% 62% 102%

170000RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS

180.74 183.68 66.44 86.22 152.65 37% 47% 83%

180000TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES

4,574.68 2,810.95 1,469.71 1,440.13 2,909.84 32% 72% 104%

190000 OTROS INGRESOS 308.85 76.86 28.72 19.67 48.38 23% 40% 63%

240000VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

2.91 3.26 3.64 2.09 5.73 113% 64% 176%

270000RECUPERACIÓN DE INVERSIONES

0.54 1.22 1.06 0.02 1.08 87% 2% 88%

280000TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL E INVERSIÓN

3,915.13 4,137.62 950.34 1,214.48 2,164.82 24% 28% 52%

360000 FINANCIAMIENTO PÚBLICO 4,848.33 4,137.51 1,820.41 853.23 2,673.64 42% 23% 65%

370000 SALDOS DISPONIBLES 850.86 378.27 - - - 0% 0% 0%

380000CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR

4.84 760.55 267.14 268.89 536.03 53% 18% 70%

TOTAL 26,109.27 26,109.27 8,240.27 7,961.92 16,202.19 32% 30% 62% Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 11: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

9Subsecretaría de Presupuesto

En el cuadro 2 se puede apreciar que a nivel de efectividad, los ingresos generados por la venta de activos no financieros (grupo 24) registran el nivel de recaudación más elevado con 176%, por el registro de ventas de edificios, locales y residencias. los recursos de transferencias y donaciones corrientes (grupo 18), con 104%, que obedece fundamentalmente a participaciones corrientes en los ingresos petroleros; en tercer lugar están aquellos generados por venta de bienes y servicios (grupo 14) con 102%, especialmente de telecomu-nicaciones, agropecuarios y forestales.

Cuadro 3: INGRESOS DEL PGE POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERÍODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones)

FUEN

TE

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

(a

)

CODI

FICA

DO A

L 30

DE

JUN

IO (

b)

RECAUDADO ( c )

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L EN

ERO-

JUNI

O

001 RECURSOS FISCALES 18,991.26 18,831.82 5,602.73 5,980.31 11,583.05

002 RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES 1,481.49 1,170.21 340.56 447.62 788.18

003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES 763.19 732.98 215.96 223.15 439.11

202 PRÉSTAMOS EXTERNOS 4,383.18 4,224.28 1,645.76 452.60 2,098.36

301 COLOCACIONES INTERNAS 411.63 144.07 173.64 400.18 573.81

302 PRÉSTAMOS INTERNOS 53.53 11.65 1.18 0.84 2.02

701ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES

25.00 62.85 2.66 3.81 6.48

996 OTROS RECURSOS - - 2.01 4.24 6.25

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 931.42 255.77 449.17 704.94

TOTAL 26,109.27 26,109.27 8,240.27 7,961.92 16,202.19

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El rubro más elevado está representado por las Colocaciones Internas (fuente 301) que alcanzaron el 398% por Bonos del Estado emitidos y colocados en el período de análisis. Anticipos de ejercicios anteriores (fuente 998) representan un nivel de efectividad de 62%; los recursos fiscales generados por las instituciones (fuente 002) llegaron al 67% y provinieron de los ingresos generados en su mayor parte por el Ministerio de Defensa por uso de infraestructura y tasas portuarias y aeroportuarias, y por las recaudaciones por servicios de telecomunicación del Consejo de Telecomunicaciones y la Superintendencia de Bancos, así como por las contribuciones de las compañías y las entidades financieras; los recursos fiscales (fuente 001) con un 62%, fueron generados en su mayor parte por concepto de impuesto a la renta e IVA.

Análisis Comparativo 2009-2013

Al efectuar un análisis comparativo a partir del año 2009, se observa que existe una tendencia a incrementar la recaudación de los ingresos del Presupuesto General del Estado. En el primer semestre de los años 2012 y 2013 el volumen recaudado subió en 9% (uSD 600 millones). Es importante notar que en los últimos 5 años,

Page 12: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

10

los ingresos muestran una tendencia a incrementarse en términos nominales y porcentuales, lo que refleja la gestión realizada especialmente por la administración tributaria y aduanera.

Gráfico 1: INGRESOS RECAUDADOS PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1800050%

0%

-50%

-100%

-150%

-200%

-250%

-300%

RECAUDADO

% EFECTIVIDAD DE RECAUDACIÓN6,1

49.00

33% 40% 46%

53% 62%

9,214

.90 11,81

0.60

15,60

2.06

16,20

2.19

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

4.2 GASTOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

El presupuesto codificado al 30 de junio del presente ejercicio fiscal ascendió a uSD 26,109.27 millones, con un monto devengado de uSD 14,588.66 millones, que representa un 56% de ejecución. Estos recursos fueron destinados a gastos permanentes, especialmente al financiamiento de las remuneraciones, gastos de funcionamiento de las entidades y pago a beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Gráfico 2: INGRESOS RECAUDADOS PERIODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

0

6000

12000

18000

24000

30000

36000

42000

48000

54000

60000

Enero - Junio 2009 Enero - Junio 2010 Enero - Junio 2011 Enero - Junio 2012 Enero - Junio 2013

14,5

88.6

6

12,5

43.4

411,5

35.6

4

8,47

8.91

6,52

1.37 26

,109

.27

29,6

92.1

7

25,8

38.2

4

22,8

31.7

8

18,7

48.2

2

26,1

09.2

7

26,1

09.2

7

23,1

09.2

7

21,2

82.0

6

22,9

23.8

7

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCIÓN60%

40%

50%

30%

20%

10%

0%

34.78%37.19%

44.64%42.24%

55.88%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 13: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

11Subsecretaría de Presupuesto

Al analizar el comportamiento del gasto público del período enero-junio 2009-2013 se observa una tenden-cia creciente hasta el año 2011, con incrementos que oscilan entre 2 y 13 puntos porcentuales. En tanto que en el 2012 se contrae 2 puntos debido a los recursos entregados por las entidades del PGE en calidad de an-ticipos de obras y servicios en años anteriores que no fueron devengados y ascendieron a uSD 515 millones. Para el 2013 la ejecución alcanza el 56%; 14 puntos porcentuales más que la registrada en el primer semestre del 2012, y 21 más que en igual período del 2009. Esta situación muestra una mejor gestión financiera de las entidades, lo que obedece a las facilidades brindadas por el Ministerio de Finanzas para la aprobación de modificaciones presupuestarias y reprogramaciones financieras.

POR SECTORIAL

la mayor participación en el presupuesto devengado corresponde al Tesoro Nacional con 42%, debido a que en éste se concentran los recursos destinados a cubrir las remuneraciones de los servidores públicos, gastos de funcionamiento y transferencias corrientes y de inversión. En segundo lugar se ubica Educación con 13%, por los recursos destinados al fortalecimiento del sistema educativo y de las universidades y Escuelas Politécnicas. En tercer lugar constan: Salud, Asuntos Internos, Defensa y Comunicaciones, que tienen una participación del 6% cada uno, por la política del Gobierno relacionada al mejoramiento y ampliación de la cobertura de los servi-cios de salud, la seguridad ciudadana y el mantenimiento y ampliación de la red vial. Finalmente aparece Recur-sos Naturales con 5%, como resultado de la prioridad brindada a varios proyectos eléctricos e hidroeléctricos.

Cuadro 4: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR SECTORIAL - PERÍODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones)

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b)

DEVE

NGAD

O

( c )

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=

b-a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=

cada

sec

toria

l b /

sum

ator

ia b

1ER.

TR

IMES

TRE

2DO.

TR

IMES

TRE

TOTA

L EN

ERO-

JUNI

O

COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD

34.40 103.66 84.61 69.26 18% 63% 82% 0.40%

ELECTORAL 89.32 172.94 97.75 83.62 24% 32% 57% 0.66%

AMBIENTE 164.81 147.45 73.50 (17.36) 32% 18% 50% 0.56%

COMUNICACIONES 1,045.33 1,392.69 904.22 347.36 34% 31% 65% 5.33%

ADMINISTRATIVO 578.18 1,354.10 384.62 775.91 14% 15% 28% 5.19%

AGROPECUARIO 211.46 343.54 134.41 132.08 18% 21% 39% 1.32%

ASUNTOS DEL EXTERIOR 110.01 162.62 73.57 52.61 24% 21% 45% 0.62%

ASUNTOS INTERNOS 1,820.77 1,749.39 842.04 (71.37) 25% 23% 48% 6.70%

BIENESTAR SOCIAL 1,170.02 1,163.07 655.37 (6.95) 24% 33% 56% 4.45%

DEFENSA NACIONAL 1,648.74 1,897.66 841.78 248.92 24% 20% 44% 7.27% ... P

ASA

A lA

SIG

uIEN

TE P

ÁGIN

A

Page 14: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

12

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b)

DEVE

NGAD

O

( c )

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=

b-a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=

cada

sec

toria

l b /

sum

ator

ia b

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L EN

ERO-

JUNI

O

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 109,55 1.316,33 320,52 1.206,78 9% 15% 24% 5,04%

EDUCACIÓN 4,140.59 4,379.47 1,852.46 238.88 20% 22% 42% 16.77%

FINANZAS 163.87 189.52 84.13 25.65 23% 21% 44% 0.73%

JURISDICCIONAL 505.07 748.79 302.20 243.72 17% 24% 40% 2.87%

LEGISLATIVO 65.52 76.36 32.11 10.83 22% 20% 42% 0.29%

RECURSOS NATURALES 1,160.42 1,068.81 704.02 (91.60) 38% 27% 66% 4.09%

SALUD 1,775.83 1,740.22 850.30 (35.61) 22% 27% 49% 6.67%

TRABAJO 65.44 136.55 52.28 71.12 24% 15% 38% 0.52%

TURISMO 50.43 34.82 16.26 (15.61) 26% 21% 47% 0.13%

TESORO NACIONAL 11,017.12 7,641.95 6,183.37 (3,375.17) 37% 44% 81% 29.27%

TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 182.40 289.34 99.15 106.94 17% 17% 34% 1.11%

TOTAL GENERAL 26,109.27 26,109.27 14,588.66 - 27% 29% 56% 100.00%

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En términos de ejecución, el Sectorial Comercio Exterior, Comercialización, Pesca y Competitividad registró el nivel más alto, debido a los recursos destinados por el Ministerio de Industrias y Productividad a la reactivación de la matriz productiva del país; en segundo lugar aparece Tesoro Nacional, por los recursos destinados al pago de remuneraciones del sector público, transferencias a GAD’s y Empresas Públicas; en tercer lugar se encuentran los Recursos Naturales como efecto de los montos transferidos al Programa “Desarrollo de Proyectos Hidroeléctricos”, mediante el cual se han ejecutado los proyectos: Coca Codo Sinclair, Sopladora y Delsitanisagua, entre otros.

En el transcurso del período enero-junio 2013 se han presentado modificaciones entre las entidades que con-forman el PGE, manteniéndose el monto inicial, en cumplimiento del Artículo 295 de la Constitución de la República que establece que: “hasta que se apruebe el presupuesto del año en que se posesiona la Presidenta o Presidente de la República, regirá el presupuesto del año anterior. Cualquier aumento de gastos durante la ejecución presupuestaria deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional, dentro del límite establecido por la ley”. El Tesoro Nacional evidenció la mayor fluctuación, con una reducción de uSD 3,375.17 millones, fondos que se destinaron a cubrir las necesidades presupuestarias de varias instituciones públicas, especialmente del ICO por uSD 1,206.78 millones.

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 4

Page 15: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

13Subsecretaría de Presupuesto

Análisis Comparativo 2009-2013

En el análisis comparativo, se observa que la mayor parte de los sectoriales utilizaron mayores recursos du-rante el primer semestre del 2013, excepto Agropecuario, Asuntos Internos y Transparencia y Control Social donde se presentan reducciones, lo cual se explicaría considerando que estos sectoriales desarrollan varios proyectos relacionados con emergencias, desastres y fomento de la transparencia de la gestión pública, respectivamente, que no obedecen a una periodicidad fija.

Gráfico 3: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR SECTORIAL PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Al comparar la ejecución del primer semestre del 2012 y 2013, se observa que la mayor parte de sectoriales mejora los niveles, excepto el Administrativo, Agropecuario y de Transparencia y Control Social que presen-tan una reducción de entre 7 y 9 puntos porcentuales. Esta situación evidencia la efectividad de la aplicación de las disposiciones del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que ha facilitado una ejecu-ción más ágil y oportuna del Presupuesto General del Estado y los efectos del monitoreo mensual que se rea-liza desde la Presidencia de la República, para el cumplimiento de la meta de inversión del 8.33% mensual.

0

1000

-600

-400

-200

0

200

2000

3000

4000

5000

6000

7000

71%

57% 57% 50% 65%28% 39% 45% 48% 56% 44%

24%43% 44% 40% 42%

66%49% 38% 47% 81% 34%

14% 44% 48% 36% 48% 42% 47% 46% 43%21%

40% 41% 29% 39%65%

41% 28% 45% 42% 41%

39%45% 47% 35% 45% 42% 42% 47% 48% 31% 42% 41% 46% 35% 48% 32% 36% 29% 49% 32%

28.7

584

.61

44.8

858

.59

23.8

8

14.1

497

.75

28.2

79.

79-

64.2

273

.50

69.1

728

.68

23.1

4

171.

9813

4.41

162.

2315

9.82

109.

21

57.5

573

.57

48.9

641

.43

33.9

8

900.

8884

2.04

692.

8857

8.53

498.

09

573.

2465

5.37

561.

3950

9.08

320.

59 792.

1284

1.78

750.

4175

9.03

647.

41

126.

0332

0.52

79.8

663

.99

85.9

9

1,73

5.57

1,85

2.46

1,59

3.88

1,34

3.84

1,20

6.14

79.1

984

.13

71.3

762

.81

59.3

0

210.

0330

2.20

156.

9113

1.72

81.9

4

27.2

432

.11

27.1

023

.36

17.2

8

39.9

452

.28

31.0

926

.31

17.5

6

21.3

716

.26

16.5

19.

497.

06

97.3

599

.15

85.1

878

.31

264.

78

6,18

3.37

-

5,19

7.35

5,04

6.85

3,05

9.85

685.

4185

0.30

544.

9843

6.69

396.

18

695.

0970

4.02

663.

1735

2.46

617.

51

651.

4190

4.22

572.

3156

1.15

481.

69

374.

5738

4.62

286.

6822

3.12

86.3

3

CO

MER

CIO

EXT

ERIO

R

ELEC

TORA

L

SEC

TORI

AL A

MBI

ENTE

SEC

TORI

AL C

OM

UN

ICAC

ION

ES

SEC

TORI

AL A

DMIN

ISTR

ATIV

O

SEC

TORI

AL A

GRO

PEC

UAR

IO

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

DEL

EXTE

RIO

R

SEC

TORI

AL A

SUN

TOS

INTE

RNO

S

SEC

TORI

AL B

IEN

ESTA

R SO

CIA

L

SEC

TORI

AL D

EFEN

SA N

ACIO

NAL

SEC

TORI

AL D

ESAR

ROLL

O U

RBAN

O Y

VIV

IEN

DA

SEC

TORI

AL E

DUC

ACIO

N

SEC

TORI

AL F

INAN

ZAS

SEC

TORI

AL J

URI

SDIC

CIO

NAL

SEC

TORI

AL L

EGIS

LATI

VO

SEC

TORI

AL R

ECU

RSO

S N

ATU

RALE

S

SEC

TORI

AL S

ALU

D

SEC

TORI

AL T

RABA

JO

SEC

TORI

AL T

URI

SMO

TESO

RO N

ACIO

NAL

TRAN

SPAR

ENC

IA Y

CO

NTR

OL

SOC

IAL

DEVENGADO 1ER SEMESTRE 2009

DEVENGADO 1ER SEMESTRE 2010

DEVENGADO 1ER SEMESTRE 2011

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2011

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2012

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2013DEVENGADO 1ER SEMESTRE 2013

DEVENGADO 1ER SEMESTRE 2012

Page 16: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

14

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

De acuerdo a la fuente de financiamiento, el presupuesto codificado a junio de 2013 se encuentra financiado en 89% por recursos fiscales (fuente 001), 4% con recursos fiscales generados por las instituciones (fuente 002), 4% por los anticipos de ejercicios anteriores (fuente 998). El 3% proviene de preasignaciones (fuente 003). En tanto, que la asistencia técnica y las donaciones no tuvieron participación alguna.

Cuadro 5: GASTOS DEL PGE POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones y porcentajes)

FUEN

TE

FINA

NCIA

M.

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b)

DEVE

NGAD

O

( c )

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=b-

a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=

cada

sec

toria

l b /

sum

ator

ia b

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L E

NERO

-JU

NIO

001 RECURSOS FISCALES 23,839.59 23,211.82 13,219.12 (627.77) 28% 29% 57% 89%

002

RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES

1,481.49 1,170.21 382.87 (311.28) 14% 19% 33% 4%

003RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES

763.19 732.98 315.76 (30.21) 20% 24% 43% 3%

701ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES

25.00 62.85 6.08 37.85 4% 6% 10% 0,2%

998ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

- 931.42 664.83 931.42 46% 26% 71% 4%

TOTAL 26,109.27 26,109.27 14,588.66 (0.00) 27% 29% 56% 100%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

los Anticipos de Ejercicios Anteriores (998) y los Recursos Fiscales (001) alcanzaron los niveles de ejecución más elevados, al oscilar entre 57% y 71%. la fuente 998 corresponde fundamentalmente a los Ministerios de Transporte y Obras Públicas, con fondos que se destinaron especialmente a la Ampliación a 6 Carriles del Tramo Jambelí-latacunga-Ambato, a la ampliación de la Infraestructura de la Vía concesionada de la Vía Rumichaca– Riobamba, a la construcción de la Vía de Acceso al Nuevo Aeropuerto de Quito, entre otras. Con respecto a los recursos fiscales (fuente 001), fueron utilizados en su mayor parte para cubrir las asignaciones a gobiernos autónomos descentralizados, distritales y municipales, por la participación en el 21% de ingresos permanentes, así como a financiar los derivados deficitarios, al pago de la deuda pública y al financiamiento de la remunera-ción mensual unificada de los servidores públicos (incluye docentes del magisterio, docentes e investigadores universitarios y personal médico) y de las Fuerzas Armadas.

Page 17: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

15Subsecretaría de Presupuesto

Análisis Comparativo 2009-2013

Al efectuar el análisis comparativo con la ejecución registrada en el primer semestre de años anteriores, las fuentes 003 y 701 se mantienen estables en los últimos tres años con un crecimiento que oscila entre 3 y 1 puntos porcentuales. las fuentes 001 y 002 presentan una tendencia creciente hasta el 2011; durante el ejer-cicio 2012 se reducen en 2 y 1 puntos porcentuales respectivamente, como consecuencia de la disminución de los fondos destinados a gastos en personal, inversiones y a los recursos generados por las entidades que no utilizaron el presupuesto planificado. En el presente ejercicio fiscal, las fuentes 001 y 002 se incrementan con la finalidad de cubrir bienes y servicios de consumo y obras públicas. De su parte, la fuente 998 es la cuenta que experimenta el mayor crecimiento: 6 puntos con relación al 2012, producto de los anticipos entregados y no devengados.

Gráfico 4: EJECUCIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

DEVENGADO ENERO - JUNIO 2009

DEVENGADO ENERO - JUNIO 2010

DEVENGADO ENERO - JUNIO 2011

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2009

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2010% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2012

% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2013% EJECUCIÓN1ER SEMESTRE 2011

DEVENGADO ENERO - JUNIO 2013

DEVENGADO ENERO - JUNIO 2012

0 0%

30%

60%

90%

2000

RECURSOS FISCALES (001) RECURSOS FISCALES GENERADOD POR LASINSTITUCIONES (002)

RECURSOS PROVENIENTESDE PREASIGNACIONES (003)

ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES (701)

ANTICIPOS DE EJERCICIOSANTERIORES (998)

4000

6000

8000

10000

12000

14000

57%

23%25%27%33%

43%42%

48%

71%

53%

46%44%

10%90%5%

40%

29%

46%

37%

37%

5,73

4.90

379.

48

385.

49

397.

86

403.

71

382.

87

401.

71

301.

34

310.

65

314.

33

315.

60

5.28

5.64

5.08

6.87

6.08

656.

28

604.

09

628.

60

664.

83

7,14

2.31

10,2

16.3

1

11,1

89.9

2

13,2

19.1

2

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

POR NATURALEZA ECONÓMICA

Desde el punto de vista de la naturaleza económica, al 30 de junio del 2013, el 56% del presupuesto se des-tinó a financiar gastos corrientes, 24% a gastos de inversión, 13% a gastos de capital y 7% a la aplicación del financiamiento.

Page 18: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

16

Cuadro 6: GASTOS DEL PGE POR NATURALEZA ECONÓMICA PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones y porcentajes)

NATU

RALE

ZA

DEL

GAST

O

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b

)

DEVE

NGAD

O

( c

)

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=b-

a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=ca

da s

ecto

rial b

/ s

umat

oria

b

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L

EN

ERO-

JUNI

O

CORRIENTE 16,698.27 14,675.01 8,833.49 (2,023.26) 27% 33% 60.2% 56%

INVERSIÓN 4,298.90 6,280.51 2,773.54 1,981.61 23% 22% 44.2% 24%

CAPITAL 3,647.06 4,022.59 1,895.40 375.53 25% 22% 47.1% 15%

APLICACIÓN FINANCIAMIENTO 1,465.04 1,131.16 1,086.23 (333.88) 75% 21% 96.0% 4%

TOTAL 26,109.27 26,109.27 14,588.66 0.00 27% 29% 56% 100%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Análisis Comparativo 2009-2013

Durante el primer semestre del vigente ejercicio fiscal, los gastos de aplicación del financiamiento se ejecutaron en un 97%, los corrientes y de capital, en 60% y 47% respectivamente. Estas cifras son 59, 18 y 5 puntos porcentua-les superiores que las registradas en igual período del 2012. Esto obedece a que durante el período de análisis se ejecutó el presupuesto prorrogado inicial del 2012, que se destinó especialmente a financiar obligaciones por venta anticipada de petróleo, a gasto corriente para pago de remuneraciones, a gastos de funcionamiento e intereses de gobiernos y organismos gubernamentales, organismos multilaterales y bonos del Estado.

Estas cifras evidencian una tendencia a mejorar los niveles de ejecución en el primer semestre del 2013, lo cual ha permitido la normal gestión de las entidades públicas y la continuidad de programas y proyectos, de forma oportuna.

Gráfico 5: EJECUCIÓN POR NATURALEZA ECONÓMICA (Devengado) PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

CORRIENTE INVERSION CAPITAL APLICACIÓN FINANCIAMIENTO

1,04

1.11

1,09

7.43

1,89

5.40

1,89

6.19

2,39

9.58

2,77

3.64

7,15

0.23

8,87

8.61

989.

26

1,72

7.51

1,91

7.83

6,90

1.04

533.

22

1,33

0.11

1,24

5.64

5,36

9.94

1.61

1,16

0.00

874.

19

4,48

5.57

Devengado Primer Semestre 2009 Devengado Primer Semestre 2010 Devengado Primer Semestre 2011Devengado Primer Semestre 2012 Devengado Primer Semestre 2013

41%40%

47%43%

60%

34%28%

38%43% 44%

29%

38%

45%42%

47%

0%

36%

42%38%

97%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria / MHerrera

Page 19: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

17Subsecretaría de Presupuesto

POR GRUPO DE GASTO

En términos nominales se aprecia como el grupo de gastos en personal y el grupo de gastos en bienes y servicios de consumo abarcan la mayor parte de la erogación de gastos por uSD 7,131.07 millones, lo que representa en conjunto 49% del presupuesto total. A junio, las transferencias y donaciones de capital sumaron uSD 1,539.79 millones, lo que equivale a 11% del total devengado, y corresponden a los recursos destinados a los GAD’s y Empresas Públicas fundamentalmente. En obra pública se destinaron uSD 1,096.89 millones, lo que representa 8% del total. Este gasto se refleja en el mejoramiento de la infraestructura vial a nivel nacional. Además, se utilizaron uSD 1,071.60 millones en transferencias corrientes y los fondos dirigidos a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Con respecto al nivel de ejecución, los pasivos circulantes se utilizaron en su totalidad, y corresponden al registro de anticipos entregados en años anteriores. A continuación aparecen los gastos financieros y la amortización de la deuda pública, con 97% cada uno, lo que responde al cumplimiento oportuno de obliga-ciones con varios organismos y gobiernos, como lo más representativos.

Cuadro 7: GASTOS DEL PGE POR GRUPO DE GASTO - PRIMER TRIMESTRE 2013 (USD millones)

GRUP

O

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b)

DEVE

NGAD

O

( c )

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=b-

a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=

cada

sec

toria

l b /

sum

ator

ia b

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L

ENE

RO-

JUNI

O

51 GASTOS EN PERSONAL 7,546.57 7,731.40 3,581.69 184.83 23% 23% 46% 30%

53 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 5,996.04 4,612.11 3,549.38 (1,383.93) 30% 47% 77% 18%

56 GASTOS FINANCIEROS 708.04 578.01 563.29 (130.03) 95% 2% 97% 2%

57 OTROS GASTOS CORRIENTES 95.76 140.88 67.52 45.12 21% 27% 48% 1%

58TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES

2,351.85 1,612.61 1,071.60 (739.25) 32% 35% 66% 6%

71 GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSIÓN 381.03 479.19 237.88 98.16 27% 23% 50% 2%

73 BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSIÓN 1,751.85 1,557.66 482.51 (194.19) 12% 19% 31% 6%

75 OBRAS PÚBLICAS 2,164.82 2,874.95 1,096.89 710.13 19% 19% 38% 11%

77 OTROS GASTOS DE INVERSIÓN 1.20 5.43 2.44 4.23 6% 39% 45% 0,02%

78TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSIÓN

- 1,363.29 953.82 1,363.29 40% 30% 70% 5%

84 BIENES DE LARGA DURACIÓN 625.12 1,098.49 281.78 473.37 15% 11% 26% 4%

87 INVERSIONES FINANCIERAS 5.90 83.65 73.82 77.75 39% 49% 88% 0,3%

88TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL

3,016.04 2,840.45 1,539.79 (175.59) 28% 26% 54% 11% ... P

ASA

A lA

SIG

uIEN

TE P

ÁGIN

A

Page 20: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

18

GRUP

O

DESC

RIPC

IÓN

INIC

IAL

(a)

CODI

FICA

DO

(b)

DEVE

NGAD

O

( c )

MOD

IFIC

ACIO

NES

PRES

UPUE

STAR

IAS

d=b-

a

% EJECUCIÓN (e=c/b)

% P

ART.

CODI

F.

f=

cada

sec

toria

l b /

sum

ator

ia b

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L

EN

ERO-

JUNI

O

97 PASIVO CIRCULANTE 0.00 73.32 69.43 73.31 95% 0% 95% 0,3%

98OBLIGACIONES POR VENTAS ANTICIPADAS DE PETRÓLEO

- 184.53 184.53 184.53 0% 100% 100% 1%

99 OTROS PASIVOS 6.80 59.23 45.13 52.43 60% 16% 76% 0,2%

TOTAL 26,109.27 26,109.27 14,588.66 0.00 27% 29% 56% 100%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Análisis Comparativo 2009-2013

En el período de análisis se observa un importante incremento en los grupos relacionados con la aplicación del financiamiento, como consecuencia del incremento de los recursos destinados a financiar amortizaciones de deuda pública y al registro de anticipos entregados en años anteriores, además de los recursos dirigidos a gastos finan-cieros (grupo 56), destinados al pago de intereses, descuentos y comisiones de la deuda pública interna y externa.los grupos 71 y 84 presentan una tendencia a contraerse. Esta situación evidencia el control implementado en el presente año en la contratación de personal para proyectos de inversión, así como la adquisición de bie-nes de larga duración. De su parte, Otros gastos de inversión (77) presenta, también, una menor utilización. la disminución de este grupo global refleja el esfuerzo realizado por el Ministerio de Finanzas para hacer un registro adecuado y específico del destino de los recursos, mediante la incorporación de varios ítems en el Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos del Sector Público.

Gráfico 9: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR GRUPO DE GASTO PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (Porcentajes)

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 7

0%

25%

50%

75%

100%

51 53 56 57 58 71 73 75 77 78 84 87 88 96 97 98 99

76%

100%

95%97%

54%

88%

26%

70%

45%

38%

31%

50%

66%

48%

97%

77%

46%

84%

49%

28%

36%

46%

87%

27%

68%

69%

32%

26%

60%

51%

49%55

%

38%43

%

86%

56%

0%

39%

48%

79%

32%

58%

12%

31%

25%

63%

40%

48%

61%

51%

45%

81%

49%51

%

29%

49%

69%

18%

38%

2%

26%

21%

48%51

%

31%36

%

30%

46%

35%

89%

3%

0%

30%

22%24

%

40%

40%

38%

24%

44%49

%

31%

19%26

%

56%

% Ejec. Primer Semestre 2009 % Ejec. Primer Semestre 2010 % Ejec. Primer Semestre 2011 % Ejec. Primer Semestre 2012 % Ejec. Primer Semestre 2013

Page 21: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

19Subsecretaría de Presupuesto

4.3 ANTICIPOS

las instituciones que conforman el Presupuesto General del Estado entregaron anticipos de recursos durante el período enero-junio 2013 por uSD 694,30 millones, lo que representa el 2,7% del presupuesto codificado consolidado. En el primer semestre del 2012, esos anticipos totalizaron uSD 556,46 millones, con un creci-miento a junio de 2013 del 25%. Esto obedece a los anticipos entregados por el sectorial Desarrollo urbano y Vivienda a través del Instituto de Contratación de Obras ICO, por el sectorial Comunicaciones y por los fondos entregados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para varios proyectos viales.

Con relación a los anticipos entregados, los que no fueron devengados en el primer semestre del 2013 ascienden a uSD 615,64 millones y equivalen al 2,36% del codificado del PGE a junio del 2013. Esos anticipos sumaron uSD 514,67 millones durante el primer semestre de 2012, lo que representa 1,7% del total codificado. Esto evidencia un incremento de uSD 100,97 millones y es un reflejo de la gestión de las entidades públicas respecto de la firma de contratos y convenios que involucran la entrega de anticipos para la ejecución de varios programas y proyectos considerados prioritarios, especialmente por parte del ICO, las áreas de salud y educación, y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (ampliación y mantenimiento de la red vial nacional).

Gráfico 10: ANTICIPOS ENTREGADOS POR SECTORIAL PERÍODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones)

0.00

175.00

350.00

525.00

700.00

5.18

0.50

0.17

21.39

1.60

0.21

13.31

0.52

29.78

291.35

3.82

0.54

23.72

0.28

8.17 62.10

152.58

0.67

0.05

5.43

0.64

0.17

23.32

1.75

0.35

17.10

0.87 49.92

319.00

4.41

0.59

27.01

0.28

11.82 67.07

163.50

0.97

0.11

ANTICIPOS ENTREGADOS 1er SEMESTRE 2013 ANTICIPOS NO DEVENGADOS 1er. SEMESTRE 2013

COM

ERCI

O E

XTER

IOR

SECT

ORI

AL A

MBI

ENTE

SECT

ORI

AL C

OM

UNIC

ACIO

NES

SECT

ORI

AL A

DMIN

ISTR

ATIV

O

SECT

ORI

AL A

GRO

PECU

ARIO

SECT

ORI

AL A

SUNT

OS

DEL

EXTE

RIO

R

SECT

ORI

AL A

SUNT

OS

INTE

RNO

S

SECT

ORI

AL B

IENE

STAR

SO

CIAL

SECT

ORI

AL D

EFEN

SA N

ACIO

NAL

SECT

ORI

AL D

ESAR

ROLL

O U

RBAN

O Y

VIV

IEND

A

SECT

ORI

AL E

DUCA

CIO

N

SECT

ORI

AL F

INAN

ZAS

SECT

ORI

AL J

URIS

DICC

IONA

L

SECT

ORI

AL L

EGIS

LATI

VO

SECT

ORI

AL R

ECUR

SOS

NATU

RALE

S

SECT

ORI

AL S

ALUD

SECT

ORI

AL T

RABA

JO

SECT

ORI

AL T

URIS

MO

TRAN

SPAR

ENCI

A Y

CONT

ROL

SOCI

AL

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 22: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

20

5. EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

los recursos del PGE destinados a la inversión pública en el período enero-junio de 2013, ascendieron a uSD 7,314.99 millones (incluye todas las fuentes), de los cuales se devengaron uSD 3,126.54 millones, con un nivel de ejecución del 42.74%. A su vez, este presupuesto tuvo un incremento de uSD 2,516.22 millones o 66% en este trimestre.

los sectoriales Desarrollo urbano y Vivienda, Comunicaciones y de Recursos Naturales concentran el 50% del presupuesto de inversión codificado; en el primer caso con 18%, debido a la participación del ICO como responsable del 81% del presupuesto de inversión del sectorial (uSD 974 millones). Este presupuesto fue utilizado mayoritariamente en la construcción de Infraestructura Física, Equipamiento, Mantenimiento, Estu-dios y Fiscalización en Salud, fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud y Mejoramiento de su Calidad, así como en obras de agua potable y saneamiento a nivel nacional. En segundo lugar, con 16%, los recursos estuvieron dirigidos por el MTOP a la ejecución de varios proyectos de infraestructura en la red vial del país, mientras que el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable los orientó al desarrollo de centrales eléctricas e hidroeléctricas. El destino de estos fondos evidencia el énfasis que tienen los proyectos que en el tiempo implicarán el fortalecimiento de la matriz productiva/económica del país.

Por sectorial se presenta la siguiente ejecución:

Cuadro 8: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR SECTORIAL PERIODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones)

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

CODI

FICA

DO

DEVE

NGAD

O

MOD

IF. P

RESU

P. % EJECUCIÓN1E

R.

TRIM

ESTR

E

2DO.

TR

IMES

TRE

TOTA

L

EN

ERO-

JUNI

OCOMERCIO EXTERIOR INDUSTRIALIZACIÓN PESCA Y COMPETITIVIDAD 15.00 7.38 2.61 (7.62) 16% 19% 35%

ELECTORAL - 5.94 - 5.94 0% 0% 0%

AMBIENTE 104.51 82.16 45.92 (22.35) 38% 18% 56%

COMUNICACIONES 941.22 1,253.62 851.60 312.40 36% 32% 68%

ADMINISTRATIVO 265.80 931.29 189.86 665.50 9% 11% 20%

AGROPECUARIO 79.06 148.61 57.47 69.55 19% 20% 39%

ASUNTOS DEL EXTERIOR 10.32 10.89 2.64 0.57 14% 11% 24%

ASUNTOS INTERNOS 445.74 317.03 123.56 (128.71) 26% 13% 39%

BIENESTAR SOCIAL 192.73 182.08 83.42 (10.65) 22% 23% 46%

DEFENSA NACIONAL 207.48 271.68 110.11 64.20 41% -0% 41%

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 91.09 1,295.07 313.14 1,203.97 9% 15% 24%

EDUCACIÓN 523.43 793.97 315.28 270.54 16% 24% 40%

FINANZAS 16.07 10.39 4.60 (5.68) 22% 22% 44%

JURISDICCIONAL 124.34 309.51 105.92 185.17 9% 26% 34%

LEGISLATIVO 9.00 17.27 1.27 8.27 2% 5% 7% ... P

ASA

A lA

SIG

uIEN

TE P

ÁGIN

A

Page 23: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

21Subsecretaría de Presupuesto

SECT

ORIA

L

INIC

IAL

CODI

FICA

DO

DEVE

NGAD

O

MOD

IF. P

RESU

P. % EJECUCIÓN

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L

EN

ERO-

JUNI

O

RECURSOS NATURALES 1,004.85 945.90 621.10 (58.95) 38% 27% 66%

SALUD 333.88 421.76 124.78 87.88 7% 23% 30%

TRABAJO 8.87 61.50 24.05 52.64 35% 4% 39%

TURISMO 40.17 23.85 11.31 (16.32) 27% 20% 47%

TESORO NACIONAL 383.04 181.38 135.14 (201.66) 52% 22% 75%

TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 2.18 43.70 2.76 41.52 2% 4% 6%

Total general 4,798.77 7,314.99 3,126.54 2,516.22 22% 20% 43%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

En lo referente a la gestión, resalta la ejecución del Tesoro Nacional con un 75%. Este porcentaje se explica en las transferencias efectuadas a las empresas públicas, especialmente para proyectos mineros, la moderniza-ción de la Empresa de Ferrocarriles, la rehabilitación de la primera etapa del Sistema Ferroviario Ecuatoriano (Empresa de Ferrocarriles) y para el Programa de Inversión Ecuador Estratégico 2012 (Empresa Ecuador Estratégico). En segundo lugar, con 66% de ejecución consta el Sectorial Recursos Naturales, por la partici-pación del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable en la construcción de los proyectos hidroeléctricos: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Termoeléctrico Fuel Oil 380, Euro Solar y para el plan de mejoramiento de los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica. Estos proyectos representan el 97% del total devengado en el sectorial por uSD 299.6 millones. En tercer lugar, con un 64% de ejecución consta Comunicaciones, por los recursos destinados por el MTOP a varios proyectos de infraestructura vial a nivel nacional.

Con respecto a la ejecución de la inversión por grupo de gasto, la mayor cantidad de recursos se destinó a obras públicas (grupo 75) registradas en el Instituto de Contratación de Obras (ICO) y la Secretaría Nacional del Agua. En el primer caso, con 35%, en el proyecto Infraestructura Física, Equipamiento, Mantenimiento, Estudios y Fiscalización en Salud, y, en el segundo caso, con 32%, en el proyecto del Trasvase Daule- Vinces. En transferencias y donaciones de inversión (grupo 78), la ejecución de la inversión representa un 31%, recursos transferidos por los ministerios de Electricidad y Energía Renovable a la ejecución de proyectos eléctricos e hidroeléctricos a nivel nacional (Coca Codo Sinclair) con el 41%, y Ministerio de Desarrollo urbano y Vivienda con el 26%, para el Programa Nacional de Vivienda Social.

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 8

Page 24: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

22

Gráfico 11: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR GRUPO DE GASTO PERÍODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones y porcentajes)

0.00

750.00

1,500.00

2,250.00

3,000.00

GASTOS EN PERSONAL PARA

INVERSIÓN (71)

BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSIÓN (73)

OBRASPÚBLICAS (75)

OTROS GASTOS DE INVERSIÓN (77)

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES INVERSIÓN (78)

BIENES DE LARGA DURACIÓN (84)

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CAPITAL (88)

-100

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

237.88

482.51

1,096.89

2.44

953.82

217.85 135.14

479.19

1,557.66

2,874.95

5.43

1,363.29

858.60

175.88

50%

31%38%

45%

70%

25%

77%

CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

Fuente: eSigef Elaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Por fuente de financiamiento se puede apreciar que los recursos fiscales constituyen el 84% del financiamiento del PAI. A junio se ejecutó un 41%, lo cual implica un gasto de más de uSD 2,633.68 millones, 14% a présta-mos externos (uSD 365,96 millones) y 2% a préstamos internos (uSD 53,77 millones).

Cuadro 9: PLAN ANUAL DE INVERSIONES POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO PERÍODO ENERO-JUNIO 2013 (USD millones y porcentajes)

CÓDI

GO F

TE. F

TO.

DESC

RIPC

IÓN

FU

ENTE

FTO

.

INIC

IAL

CODI

FICA

DO

DEVE

NGAD

O

MOD

IF. P

RESU

P. % EJECUCIÓN

1ER.

TRI

MES

TRE

2DO.

TRI

MES

TRE

TOTA

L

EN

ERO-

JUNI

O

001 RECURSOS FISCALES 4,725.01 6,417.42 2,633.68 1,692.41 21% 20% 41%

002 RECURSOS FISCALES GENERADOS POR LAS INSTITUCIONES 62.77 131.26 43.07 68.48 25% 8% 33%

003 RECURSOS PROVENIENTES DE PREASIGNACIONES 10.99 28.03 4.15 17.04 6% 9% 15%

701 ASISTENCIA TÉCNICA Y DONACIONES - 61.94 5.80 61.94 4% 5% 9%

998 ANTICIPOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - 676.35 439.84 676.35 48% 17% 65%

TOTAL 4,798.77 7,314.99 3,126.54 2,516.22 22% 20% 43% Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

Page 25: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

23Subsecretaría de Presupuesto

Principales Proyectos de Inversión

Considerando el presupuesto asignado a proyectos de inversión, a continuación se enumeran los 20 pro-yectos más importantes en términos de presupuesto codificado, cuya sumatoria asciende a uSD 2,892.84 millones, esto es el 40% del total del PAI.

Cuadro 10: PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN (USD millones)

PROY

ECTO

ENTI

DAD

INIC

IAL

CODI

FICA

DO

DEVE

NGAD

O

% E

JEC

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE 383.74 368.62 240.73 65%

INFRAESTRUCTURA FÍSICA, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO, ESTUDIOS Y FISCALIZACIÓN EN SALUD

INSTITUTO DE CONTRATACION DE OBRAS -ICO - 315.62 38.03 12%

CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL JUDICIAL AJUSTADA AL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA JUSTICIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TRIBUNALES Y JUZGADOS - 215.76 66.21 31%

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 182.44 139.43 129.94 93%

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 144.96 138.08 67.64 49%

FORTALECIMIENTO RED DE SERVICIOS DE SALUD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

INSTITUTO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS - ICO - 130.92 2.55 2%

PROGRAMA DE INVERSIÓN ECUADOR ESTRATÉGICO 2012 INGRESOS Y TRANSFERENCIAS - 102.00 102.00 100%

TRASVASE DAULE-VINCES SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA - 100.37 23.21 23%

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 52.19 99.00 32.13 32%

DESCONCENTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN DISTRITOS Y CIRCUITOS

INSTITUTO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS -ICO - 95.27 33.48 35%

SISTEMA NACIONAL DE COMANDO Y CONTROL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA C4I2

MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 12.46 92.19 10.23 11%

CONTROL DE INUNDACIONES CAÑAR SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA - 85.53 0.86 1% ...

PAS

A A

lA S

IGuI

ENTE

PÁG

INA

Page 26: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

24

PROY

ECTO

ENTI

DAD

INIC

IAL

CODI

FICA

DO

DEVE

NGAD

O

% E

JEC

AMPLIACIÓN A 6 CARRILES DEL TRAMO JAMBELI-LATACUNGA- AMBATO, EN UNA LONGITUD DE 90 KM APROXIMADAMENTE. INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE INTERCAMBIADORES Y OBRAS CONEXAS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS 26.58 84.61 63.71 75%

MINISTERIO DEL INTERIOR - 78.92 23.54 30%

MODERNIZACION DEL SISTEMA NACIONAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN, FASE DE MASIFICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN 62.05 74.10 35.71 48%

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR-PAE MINISTERIO DE EDUCACIÓN 73.41 72.78 30.43 42%

PROYECTO TERMOELÉCTRICO FUELL OIL 380

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 51.20 72.32 72.32 100%

AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN LA VÍA RUMICHACA-RIOBAMBA VARIOS TRAMOS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS - 69.33 45.18 65%

CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO AL NUEVO AEROPUERTO DE QUITO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS 20.33 64.60 44.22 68%

MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES Y REHABILITACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO ECUATORIANO, I ETAPA

INGRESOS Y TRANSFERENCIAS 68.11 62.59 22.37 36%

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 15.59 61.23 3.21 5%

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS - 57.05 16.06 28%

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

50.31 56.26 44.86 80%

MI HOSPITAL INSTITUTO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS -ICO - 55.83 23.65 42%

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - 52.61 51.82 99%

CONTROL DE INUNDACIONES NARANJAL SECRETARÍA NACIONAL DEL AGUA - 51.00 0.42 1%

TOTAL PRINCIPALES PROYECTOS 1,143.36 2,892.84 1,224.50 42%

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

... C

ONTI

NuAC

IÓN

CuAD

RO 1

0

Page 27: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

25Subsecretaría de Presupuesto

Análisis Comparativo 2009-2013

Se puede observar que los PAI codificados semestralmente en estos 4 años han crecido. Se evidencia en el 2010 un bajo nivel registrado como efecto de la crisis mundial. Al considerar el período 2011-2013 resulta evidente que el crecimiento anual del 43% y su ejecución son relativamente estables, lo cual ratifica el mejo-ramiento en los procesos de planificación del sector público, particularmente en materia de inversión.

Gráfico 12: PLAN ANUAL DE INVERSIONES PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

PRIMER SEMESTRE 2009 PRIMER SEMESTRE 2010 PRIMER SEMESTRE 2011 PRIMER SEMESTRE 2012 PRIMER SEMESTRE 20130%

13%

25%

38%

50%

949.07 1,444.66

2,213.82 2,687.72

3,126.54 2,779.13

5,242.82 5,878.17

6,501.21

7,314.99

4,238.23 4,098.26

4,691.75 4,798.77 4,798.77

34%

28%

38%41% 43%

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJEC

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria / MHerrera

6. ESTUDIOS ESPECÍFICOS

6.1 GASTO SECTOR SOCIAL

Para el análisis del sector social se consideran los Sectoriales: Educación, Salud, Bienestar Social, Desarrollo urbano y Trabajo.

El presupuesto destinado para el sector social a junio de 2013, ascendió a uSD 8,735.65 millones, lo que equivale al 33.5% del presupuesto total codificado. De ese total se devengaron uSD 3.730,93 millones, con un nivel de ejecución de 42%.

Page 28: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Boletín de Ejecución Presupuestaria · Número 10 · Segundo Trimestre 2013

26

Gráfico 13: PARTICIPACIÓN INSTITUCIONES EN PRESUPUESTO CODIFICADO DEL SECTOR SOCIAL ENERO-JUNIO 2013 (USD millones y Porcentajes)

MINISTERIO DE SALUD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN2,821.57 mill.

1, 738.06 mill.

11,142.91 mill.

1,067.91 mill.

ICO

MIES

50.96 mill.MRL

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

El sectorial Educación concentra el 50% del presupuesto dirigido al sector social; Salud, el 20%; Desarrollo urbano y Vi-vienda, el 15%, mientras que Bienestar Social participa con el 13%. En términos nominales, la tendencia es la misma, al destinarse uSD 2.821,57 millones en educación, como rubro más destacado.

En cuanto a la ejecución de los secto-riales que conforman el sector social, esta oscila entre 24% y 56%, con un promedio de 42%. Desarrollo urbano y Vivienda presenta una menor ejecución debido al incremento de uSD 1,207 mi-llones en el período de análisis, en los recursos entregados como anticipos a varios proyectos por uSD 287,63 mi-llones.

Análisis Comparativo 2009-2013

En el período analizado, a partir del 2010, se puede apreciar una tendencia al mejoramiento de la ejecución del sector social, que alcanza el 43% a junio del 2013. Esta situación obedece fundamentalmente a la ges-tión efectuada por Bienestar Social, que alcanzó 56.3%, y que está asociada a la ejecución de los recursos transferidos al programa Promoción de Desarrollo Humano, que contempla las transferencias por Bono de Desarrollo Humano, por uSD 524,72 millones.

En términos nominales es importante el incremento en los recursos asignados. Así, el codificado a junio del 2013 es superior en uSD 4,451.98 millones con respecto a igual mes del 2009, lo que da lugar a un creci-miento del 104% en 4 años, o lo que es lo mismo, 26% anual.

Page 29: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

27Subsecretaría de Presupuesto

Gráfico 14: GASTO SECTOR SOCIAL PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2013 (USD millones y porcentajes)

0

2250

4500

6750

9000

Enero-Junio 2009 Enero-Junio 2010 Enero-Junio 2011 Enero-Junio 2012 Enero-Junio 20130.380

0.405

0.430

0.455

0.480

2,026.462,379.35

2,811.193,160.20

3,730.934,283.67

6,032.87

7,014.30

8,014.37

8,735.65

8,038.46

5,726.14

6,415.37

7,261.43 7,261.43

0.473067

0.3943980.400779

0.394317

0.430000

INICIAL CODIFICADO DEVENGADO % EJECUCION

Fuente: eSigefElaboración: Dirección Nacional de Consistencia Presupuestaria

7. FUENTES

Para la elaboración del presente boletín se utilizaron las siguientes fuentes de información:

§ Reportes Sistema de Administración Financiera SAFI – eSigef

§ Información Instituciones que conforman el PGE

Page 30: No.10 Boletín · Ministerio de Finanzas del Ecuador Telf. (593) 3998-300 / 400 / 500 ... § El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, referente a la consoli-

Ministerio de FinanzasAV. 10 de Agosto 1661 y Bolivia(Quito-Ecuador)Teléfonos: (593) [email protected]@FinanzasEc