no.009semanadel8al4demarzo/09ataqueterroristaaacueductoencolombia.pág.3creadoconsejodedefensasudame

4
Nueva Política.net Resumen Semanal Volumen - No. 009 Semana del 8 al 4 de marzo/ 09 Brasil y Estados Unidos más cerca Los presidentes de Estados Unidos Barack Obama y Lula da Silva, del Brasil, en reunión en la Casa Blanca. Ver. Pág. 2 Otras Noticias Clima electoral dividido en El Salvador. Pág. 3 Ataque terrorista a acueducto en Colombia. Pág. 3 Acusan de enriquecimiento a Ortega Pág. 3 Disminuye Embargo a Cuba. Pág. 3 “Autonomía sig- nificativa” pide Dalai Lama. Pág. 4 Cooperación militar contra narcotráfico mexicano. Pág. 4 Creado Consejo de Defensa Sudamericano. Pág. 4 Reabren fronteras entre las dos Coreas Pág. 4 COLECCIONABLE

Upload: nuevapoliticanet

Post on 14-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Otras Noticias Volumen - No. 009 Semana del 8 al 4 de marzo/ 09 Ataque terrorista a acueducto en Colombia. Pág. 3 Creado Consejo de Defensa Sudamericano. Pág. 4 Reabren fronteras entre las dos Coreas Pág. 4 Disminuye Embargo a Cuba. Pág. 3 Acusan de enriquecimiento a Ortega Pág. 3 Clima electoral dividido en El Salvador. Pág. 3 Los presidentes de Estados Unidos Barack Obama y Lula da Silva, del Brasil, en reunión en la Casa Blanca. Ver. Pág. 2

TRANSCRIPT

Page 1: No.009Semanadel8al4demarzo/09AtaqueterroristaaacueductoenColombia.Pág.3CreadoConsejodeDefensaSudame

Página �Volumen � - No. 009

Nueva Política.netResumen Semanal

Volumen � - No. 009 Semana del 8 al �4 de marzo/ 09

Brasil y Estados Unidos más cerca

Los presidentes de Estados Unidos Barack Obama y Lula da Silva, del Brasil, en reunión en la Casa Blanca. Ver. Pág. 2

Otras Noticias

Clima electoral dividido en

El Salvador. Pág. 3

Ataque terrorista a acueducto en

Colombia. Pág. 3

Acusan de enriquecimiento a

Ortega Pág. 3

Disminuye Embargo a Cuba. Pág. 3

“Autonomía sig-nificativa” pide

Dalai Lama. Pág. 4

Cooperación militar contra narcotráfico

mexicano. Pág. 4

Creado Consejo de Defensa Sudamericano.

Pág. 4

Reabren fronteras entre las dos Coreas

Pág. 4

COLECCIONABLE

Page 2: No.009Semanadel8al4demarzo/09AtaqueterroristaaacueductoenColombia.Pág.3CreadoConsejodeDefensaSudame

Página � Resumen Semanal - Nuevapolitica.net

económica y “no perder el tiempo echando culpas”.Lula afirmó que “restablecer el crédito en el mundo y la confianza de las poblaciones” son “elementos clave” para lograr la reacti-vación.La entrevista en el Salón Oval de la Casa Blanca con los ministros duró una hora y, pos-teriormente, ambos mandatar-ios mantuvieron un encuentro reservado de 20 minutos.El mandatario brasileño viajó a Washington junto con sus ministros de Relaciones Ex-teriores, Celso Amorim, y de la Presidencia, Dilma Rous-seff, a quien propuso como candidata para las presiden-ciales del año próximo.

Brasil y Estados Unidos más cerca

Lula defendió el programa energético brasileño a partir del etanol, en tanto que Obama afirmó que Brasil muestra “un extraordinario liderazgo en el tema biocom-bustibles”. “Mi política es re-doblar esfuerzos en el mismo sentido”, pero reconoció la tensión entre ambos países por los aranceles norteameri-canos al etanol importado de Brasil. Agregó Obama que pretende usar su vínculo con Brasil para “fortalecer” su relación con toda América Latina.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene “una oportunidad histórica para mejorar las relaciones” de su país con América Latina, dijo el mandatario brasileño, Lula da Silva tras un encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca, donde ambos coincidieron en recha-zar el proteccionismo como respuesta a la actual crisis.En conferencia de prensa conjunta, Lula dijo que “es preciso que el crédito vuelva a fluir para facilitar el comer-cio entre los países”.“Vamos a trabajar en una propuesta para discutir (en la cumbre) con el G20 (en Lon-dres). Es importante que sea rápido, porque el desempleado de hoy es el problema social de mañana”, afirmó Lula.

El brasileño volvió a criticar el proteccionismo, porque, según él, “potencia la crisis”. En respuesta, Obama con-cordó con su colega y afirmó que “aumentar el protec-cionismo en este momento puede dar un resultado con-trario al esperado”.“La tendencia natural en la crisis es trasladar el sacrificio a los otros. Pero es impor-tante garantizar el intercam-bio de bienes y servicios. Va-mos a trabajar junto a Brasil en ese tema. El objetivo es, por lo menos, no retroceder”, completó el mandatario estadounidense.Lula da Silva propuso que los líderes que participen de la cumbre del G20 en Londres para enfrentar la crisis mun-dial, se dediquen a “encontrar una solución a la crisis”

NUEVA POLÍTICA. NETRESUMEN SEMANAL

Un servicio de la Escuela de Gobierno Tomás Moro,

EGTMy la

Fundación JULIANA para el Desarrollo Humano

Sostenible

Editor Javier LoaizaRedacción

Jorge AgudeloSoporte Tecnológico

Ing. Tatiana LuqueDiseño

Editorial Digital EGTM

Próximo Miércoles 1

de Abril

Publicación en línea del No. 2 de la

Revista Digital

Suscripción gratis

Page 3: No.009Semanadel8al4demarzo/09AtaqueterroristaaacueductoenColombia.Pág.3CreadoConsejodeDefensaSudame

Página �Volumen � - No. 009

La izquierda y la dere-cha salvadoreña, con un lenguaje descalificador cerraron sus respectivos periodos de campaña elec-toral. Los partidos políti-cos usaron hasta el último recurso permitido por la ley, para llevar su mensaje de cambio.El panorama político po-larizado, en que los últimos sondeos señalaban como fa-vorito a Mauricio Funes, del ex guerrillero Frente Far-abundo Martí para la Lib-eración Nacional (FMLN), pero Rodrigo Avila, de la oficialista Alianza Repub-licana Nacionalista (ARE-NA), ha ganado espacios en el electorado, con el fin de conseguir su quinto período

consecutivo en el poder. Alrededor de 4.2 millones de salvadoreños, mayores de 18 años y de una po-blación de unos 6.6 mil-lones de habitantes, estaban aptos para votar en los co-micios que serán vigilados de cerca por observadores internacionales, y que se llevaron a cabo el domingo 15 de marzo.

Clima electoral dividido en El Salvador

La población de la ciudad de Vi-llavi-cencio capital del Meta, sufrió un ataque terrorista en tuberías del acue-ducto, por parte de las (FARC), causando el cierre total del suministro de agua por siete días.

El alcalde de Villavicencio, Héctor Raúl Franco Roa, declaró que “se colocaron cuatro cargas explosivas, de las que fueron activadas tres en la madrugada del sábado”

El coronel Pablo Emilio Gómez, comandante de la Policía en el Meta, dijo que hecha la evaluación por el personal de seguridad, se detectó el tipo de explosivo utilizado y que por las carac-terísticas de este, se presume que las autoras del atentado es el grupo guerrillero.

Ataque terrosista contra acueducto en Colombia

El Senado estadounidense, aprobó en la última semana, la disminución de restric-ciones impuestas a Cuba por el ex presidente George W. Bush.Dentro de las enmiendas, se autoriza a los cubanos con residencia en EE.UU. la posibilidad de viajar a Cuba anualmente y no cada tres años como manda la norma actual y permite el envío de remesas hasta US$170 al día a un abanico más amplio de familiares.Las medidas forman parte del proyecto de ley de presupuesto de US$410.000 millones, en el que también se incluyen fondos para la lucha contra el narcotráfico en México, Centroamérica y el Caribe.

Disminuye Embargo a Cuba

Fuentes opositoras al gobierno nicaragüense, denunciaron en la última semana que el Presi-dente Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo sostienen económicamente negocios familiares, am-parado por cooperación venezolana.El Diario la Prensa, pub-licó la noticia y resalta que el economista Francisco Lainez, fundador del Banco Central de la República de Nicaragua, aseguró que “la familia del presidente

maneja empresas vinculadas a la activi-dad agro-pecuaria, la importación y comer-cialización de petróleo

que les ofrece Venezuela a bajos precios”‘’Al paso que van, cuando termine el período presi-dencial de Daniel Ortega la familia Ortega-Murillo va a terminar siendo más rica que la familia Somoza’’ que gobernó durante décadas Nicaragua, afirmó Lainez a La Prensa.

Acusan a Ortega de enriquerce con dinero venezolano”

Page 4: No.009Semanadel8al4demarzo/09AtaqueterroristaaacueductoenColombia.Pág.3CreadoConsejodeDefensaSudame

Página 4 Resumen Semanal - Nuevapolitica.net

Estados Unidos, estudia la posibilidad de una coopera-ción militar, dijeron fuentes legislativas, de inteligencia y del Pentágono.“La administración de Presi-dente Felipe Calderón se ha visto impedida en controlar partes de su territorio, donde operan carteles de la droga que han puesto a México en camino de ser “la Colombia de la década pasada”, asegu-ran fuentes de inteligencia.Las opiniones fueron formuladas en distintas audiencias convocadas por

paneles en las dos Cámaras del Congreso sobre temas de México, cuyo presidente ha declarado una lucha frontal a los carteles gene-rando como reacción una de las más cruentas oleadas de violencia de la historia nacional reciente.

Cooperación militar contra narcotráfico en México

El Dalai Lama, líder espiritual y político ti-betano, desde la ciudad india de Dharamsala, ha pedido una “au-tonomía significativa” para el Tíbet, luego que cumpliera 50 años de exilio político.

Con 73 años, el principal exponente tibetano, ha descrito como “un infierno en la tierra” algunos de los momentos de la política china en la región, gober-nada por Pekín desde 1951.

“Autonomía significativa” para El Tíbet

El aniversario es de gran significado para la comu-nidad tibetana, ya que se cumple medio siglo del fra-casado levantamiento contra el Ejército chino y la huida del Dalai Lama a India.

Después de haber cerrado la frontera en protesta a los ejercicios militares que realizan Corea del Sur y Estados Unidos. Corea del Norte decidió, permitir el tránsito de vehículos par-ticulares y el movimiento de mercancía por la ciudad fronteriza de Kaesong.El Ministerio Surcoreano de Unificación dijo que “el movimiento de personas y vehículos a través de la frontera ha regresado a la normalidad”.Tras la reapertura de la frontera, cerca de 220 per-

Reabren fronteras entre Corea del Sur y Norcorea

sonas reactivaron el flujo del comercio entre las na-ciones, aseveró la agencia de noticias Yonhap.Norcorea afirmó durante el bloqueo que los ejerci-cios militares realizados por su vecino del sur y Estados Unidos son una provocación, por ello había tomado a decisión de cerrar sus fronteras.

Los Ministros de Defensa de los 12 países de la UN-ASUR, dieron inicio en Santiago de Chile, al Con-sejo de Defensa Sudameri-cano, un organismo para promover la cooperación entre las distintas Fuerzas Armadas, al igual que realizar operaciones de paz conjuntas.El inusual organismo, tiene como objetivo primordial consolidarse como me-

canismo colaborador en materia de defensa, en pro de la recién creada Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).“El gran centro de este Consejo es convertirse en un foro de debate para la obtención del consenso y también para la adminis-tración del disenso”, agregó el anfitrión del evento, el Ministro de defensa de Brasil, Nelson Jobim.

Creado Consejo de Defensa Sudamericano