no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y...

16
Boletín del Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid / Octubre 2013 No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído Escuela de dirigentes: “Cristo cuenta contigo” Escuela de Metodología: “Ven y verás” Catecumenado: “Vivir la Fe” DONATIVO 1 [ nº 42 ] Más de 50 años de entrega a Cristo y al Movimiento de Cursillos GRACIA VALDESPINO Uso privado

Upload: nguyentruc

Post on 04-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín del Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid / Octubre 2013

No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído

Escuela de dirigentes: “Cristo cuenta contigo”

Escuela de Metodología: “Ven y verás”

Catecumenado: “Vivir la Fe”

DON

ATIV

O 1

[nº 42]

Más de 50 años de entrega a Cristo y al Movimiento de Cursillos

GraciaValdespino

Uso

priv

ado

2

»

editorialPedro i. Pérez lozano

editorial Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de MadridredaCCioN Macarena Montes, Miguel García FerreraMaQUetaCioN Mercedes FernándezilUStraCioNeS Pilar Alcázar de Velasco diSeÑo Beatriz Rodríguez de los RíosFotoGraFÍa Nacho Pereira y Cindy GonzálezColaBoradoreS eSPeCialeS Elena de la Cueva, Juan

Antonio Montoya, Pilar Turbidí, María Golmayo, Cris Sanz, Paloma Lladó, Abraham Novillo, Marta Camba, Jose Antonio Méndez, Miguel García San Román, Gracia Valdespino, Sandra Nájera-Alesón, María Ruiz, Pablo Castillo, Rocío Vacas, José Ramón Rubio iMPriMe Reproconsulting, S.L. Este número se puede descargar en formato pdf en

www.cursillosmadrid.org

3

Vivir la fe»

El catecumenado es el tiempo que dedicamos en la Escuela a profundizar en el conocimiento del Señor y de los fundamentos de nuestra fe, teniendo muy claro que el objetivo no es “aprendernos” la fe, sino vivirla:- Conociendo mejor al Señor para amarlo más, a El y a nuestros hermanos.- Pidiéndole al Señor que Evangelio se encarne en

nuestra vida y que le hagamos más sitio en el corazón y en la mente para que sea el Señor quien nos vaya empapando.- Siendo instrumentos en manos de Dios, para que nuestros hermanos se encuentren con El. Lo que le pedimos al Señor es que meta nuestra vida en el Credo.

CateCUMeNadoelena de la Cueva

Un año más el Movimiento de Cursillos pone a nuestra disposición una serie de herramientas que nos ayudan y alientan en nuestro caminar cristiano hacia la santidad de la mano de la comunidad. -La Escuela de Dirigentes-La Escuela de Metodología-El catecumenado

4

Cristo cuenta contigo»

Queridos dirigentes:Otro año más el Señor nos convoca a la Escuela de Di-rigentes para continuar con la labor que empezó en no-sotros de configurarnos con Cristo y ayudarnos a cum-plir nuestra vocación a la santidad en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.Nuestro Consiliario, en la Convivencia de inicio de cur-so, nos exhortaba a poner la mirada en Cristo. Y así con la mirada fija en Él, os proponemos correr nuestra ca-rrera en la Escuela.Este año celebramos el centenario del nacimiento de Sebastian Gayá y con este motivo, desde el Area de

Escuelas, hemos creído que es una buena oportunidad para profundizar en lo esencial y nuclear de Cursillos de Cristiandad, apoyados en la vida y obra de Sebastián.La amistad, la humildad, el peregrino, el Espíritu Santo, el kerigma, la santidad, el apostolado, el hombre, el tri-ple encuentro, la unidad, la perseverancia, la esperanza, los sacerdotes, la vivencia y la convivencia, el dirigente, la labor de pasillo; son temas que proclamarán en sus rollos los dirigentes y que nos ayudarán a conocer y amar más a Cristo, a su Iglesia y al Movimiento de Cur-sillos. Cristo cuenta contigo

eSCUela de diriGeNteS Juan Antonio Montoya

5

Ven y verás»

Recientemente celebramos nuestra Escuela de Iniciación. En ella hemos querido transmitir las líneas básicas que definen el Movimiento de Cursillos de Cristiandad: qué mentalidad movió a sus iniciadores, qué finalidad perseguían, y cuál era el mejor método para conseguir esa finalidad. Cuando hice mi Cursillo de Cristiandad, el Señor salió a mi encuentro. Desde entonces, poco a poco, viví, en palabras de Sebastián Gayá, un “cambio progresivo de mentalidad, de comportamiento, de criterios, de posturas ante la vida”. Un cambio “progresivo”, en el que he permanecido y crecido.Durante estos últimos 36 años, muchos cursillistas me han expresado una misma convicción: “En cursillos he encontrado mi sitio”. Cuando conoces a tu familia y sabes dónde está tu casa, t a m b i é n q u i e r e s s a b e r

su historia, cuál ha sido su pasado. Necesitas “espesor histórico”. Mis hijos, según iban creciendo, querían ver fotos antiguas, conocer cómo nos conocimos su padre y yo, qué hicieron en su vida los abuelos, los bisabuelos, incluso han querido grabar y guardar las historias que su abuelo Ramón les ha contado. Quieren sentirse parte de la historia de su familia.A mediados de los 90 -¡cuánto tiempo ha pasado!-, Sebastián exhortaba a la Escuela “a recobrar su carnet de identidad, a llegar a conocerse en sí misma, a buscar sus propias raíces”.Esa es la misión de la Escuela de Metodología: buscar las raíces de donde hemos nacido a la vida de Gracia y cómo podemos crecer en ella. Esa es la grandeza del Movimiento de Cursillos: te abre las puertas a un encuentro con Cristo y te mantiene la casa abierta y

calentita para permanecer junto a Él.Con Juan Carlos Arcones, el

responsable, y Cándido Fernández, el director

espiritual, os

esperamos para disfrutar durante

este curso conociendo el carisma que el Espíritu dio a Cursillos.¿Y qué vamos a hacer en la Escuela de Metodología….? Ven y verás. Conocerás un Movimiento que

p r i m e r o asombra, l u e g o engancha y siempre enamora.

eSCUela de MetodoloGÍaPilar Turbidí

6

MiSiÓN PerÚ 2013María Golmayo y Cris Sanz

¡Querida comunidad!Somos María y Cris y hemos tenido la suerte de participar en la misión Perú 2013.No sabíamos muy bien a lo que íbamos y si iba a ser nuestro sitio, pero se nos presentó la oportunidad y sin pensarlo dos veces dijimos “sí” al Señor. Lo primero que queremos es daros las gracias por acompañarnos constantemente con vuestra oración y vuestros sacrificios, es increíble como estando tan lejos nos hemos sentido comunidad muy unida y muy cercana.Nosotras éramos las pequeñas de un grupo de veintiséis misioneros cursillistas que se puso a disposición del padre Fran, párroco de San José de Sisa. Su labor allí consiste en atender 40 comunidades de la región .Durante el mes de agosto los misioneros le ayudamos a animar y avivar las pequeñas comunidades católicas.

Hemos sido testigos de la presencia del Señor en cada rollo, en la Eucaristía diaria, en los ratos de adoración, en cada canción, en las catequesis y sobre todo en las personas que han dejado entrar a Jesucristo en su vida.La generosidad y la amabilidad de nuestros hermanos peruanos, el cariño de los niños , la acogida del padre Fran …son algunas de las muchas cosas que nos han llenado del AMOR de Dios.Gracias a ese amor que hemos experimentado hemos sido capaces de hacer misión en Perú y nos hemos dado cuenta de que Jesucristo es el mayor tesoro de nuestras vidas. Solo podemos dar gracias a Dios por la comunidad, por lo que allí hemos vivido y sobre todo por todo lo que hemos recibido. ¡¡Volvemos con la certeza de que el Señor siempre da el ciento por uno!!.¡de ColoreS!

a queda atrás el verano, y todos y cada uno de nosotros hemos disfrutado en la playa, la montaña, en la escuela de verano, en una misión en Perú o en la JMJ de río… sin olvidarnos del mas importante, del Señor. El nos dice: “Ven y sígueme”. Muchos han dejado sus comodidades y han puesto sus vacaciones al servicio del prójimo, de la formación, de la ayuda incondicional por amor a Cristo.

Y

JMJ rÍo 2013 Paloma Lladó

Si estamos verdaderamente enamorados de Cristo y sentimos cuánto nos ama, nuestro corazón se incendiará de tal alegría que contagiará a quien esté a nuestro lado.» (Papa Francisco, JMJ Río)

¡¡Qué regalo de JMJ!! ¡¡Qué maravilla experimentarse iglesia!! Qué gozada vivir una vez más una Jornada Mundial de la Juventud. Una explosión de alegría, de juventud auténtica… ¿Os acordais de la maravillosa JMJ de Madrid?Pues ahora imaginaos el doble de personas, un lugar tan espectacular como la playa de Copacabana, … y un Papa cercano, amigo y sudamericano, ¡¡combinación espectacular!!Para mi, el momento más especial fue la vigilia. La Providencia nos regaló que el lugar donde debia ser el fin de semana estuviese encharcado, y tuviesen que celebrarse todos los Actos Centrales en la playa de Copacabana. ¡¡Un regalazo!! Celebrar la vigilia y la misa de envío allí hizo que la playa, el lugar hedonista por excelencia, y donde se celebran las fiestas más mundanas como el carnaval y fin de año, famosas y masivas, se viese transformado por unos jóvenes que saben dónde está su tesoro.

Adorar al Santísimo en esa playa, ese “templo” precioso de la naturaleza, tantas veces “profanado”. Tener casi 4 millones de personas en silencio, de rodillas adorando al verdadero Sol, a la Luz del mundo es algo que no olvidaré jamás. Os invito a volver a leer, más aún, a rezar las palabras del Papa esos dias en Rio, donde nos ha explicado, con toda sencillez y humildad lo más básico y lo más revolucionario del cristiano, y nos envía a ser misioneros a todas las naciones.“Si estamos verdaderamente enamorados de Cristo y sentimos cuánto nos ama, nuestro corazón se incendiará de tal alegría que contagiará a quien esté a nuestro lado.” Nos dijo.iiQué llamada más cursillista!! iiBusquemos ese amor primero, busquemos incendiar nuestros ambientes, busquemos proclamar a Jesucristo a todas las naciones , en todos los lugares, con alegría y osadía!!.

¡¡Nos vemos en Polonia 2016!! ¡¡de Colores!!

7

8

tened entre vosotros los mismos sentimientos de Cristo»

Con éste lema poníamos rumbo a Valencia, a pasar en comunidad unos días de convivencia en la que formarnos y conformarnos con el Movimiento de Cursillos y sobre todo con Cristo. En ellos se nos quiso transmitir el Amor primero que vivían los jóvenes de los inicios del movimiento, y el deseo que residía en sus corazones, incendiados por y para el Señor y para llenar los ambientes de Él.En aquellos jóvenes predominaban 4 mentalidades: CRECIMIENTO, LIBERTAD, SACRIFICIO y CONQUISTA, y cada día de la escuela estuvo enfocado a una de ellas.Yo por problemas logísticos en casa, sólo pude participar de los dos últimos días de ésta escuela, pero fueron suficientes para que el Señor me volviera a dejar una cosa clara:“Tu vocación a la Santidad pasa por vivir tu FE dentro de ésta Comunidad, ser un Dirigente Santo y coherente, que crea y viva lo que predica, llenarte en “casa” para que todos los que te rodean puedan beber de Mi, a través de ti”

Una vez más volvió a contar conmigo, y me hizo consciente de que yo cuento con su Gracia, y de que tengo que formarme cada día más porque “no puedo dejar de hablar de lo que he visto y oído”.de ColoreS!!

eSCUela de VeraNo 2013Abraham Novillo

teStiMoNio Cursillo SeptiembreMarta Camba

9

Llegué a La Casa de Espiritualidad de Las Rosas, para hacer mi Cursillo, dejando atrás a un marido, una hija y 20 alumnos de Catequesis todos sanos y felices pero alejados de Dios.Y yo. Con un montón de dudas e inseguridades que me hacían pensar si algo de todo esto tendría sentido.Comencé mi andadura por el curso. Pensando, llorando, rezando. Rezando mucho. Porque cada minuto que pasaba veía como mi vida no era la que yo quería. Hasta que el Señor me llamó al Sagrario. Y allí le encontré. Llamándome. Sí. A mí. Y diciéndome que no llorara, que estaba conmigo, que no me abandonaría nunca.A partir de ahí, mi vida cambió. Me sentí segura de vivir con Dios, llena de Fe.Decidida a ser testimonio de Dios en cada momento y ámbito de mi vida. Dios en medio de mi familia, en mi trabajo, en mi Catequesis, en mi vida entera. Dios conmigo siempre. Tal y como El me dijo en el Sagrario. Y en eso estamos. Paso a paso, pero con voluntad firme.

¡de colores!

L legó el día. Jueves 26 de Septiembre de 2013.

N

10

Porque cuando san Pedro sostiene que “No podemos dejar de proclamar lo que hemos visto y oído”, dice más bien que “No estamos dispuestos a callarnos; se nos escapan por los poros la alegría y el ardor; no tenemos miedo a las amenazas…”. Sin embargo, no dice que no podamos “literalmente”, o sea, que no tengamos la capacidad de callarnos, que no seamos tan pecadores como para silenciar lo que hemos vivido junto a Jesús, o que no tengamos libertad para hacernos los olvidadizos de la obra de Dios en nosotros. Naturalmente, todos sabemos que la frase está dentro de un contexto que la hace comprensible, y que al recibir el Bautismo, Cristo no nos convierte en seres anormales ni en autómatas, sino que deja intacta –y más: ¡sublimada!– nuestra li-bertad de hijos de Dios. Una libertad que podemos usar, incluso, para mandar al carajo a Nuestro Señor. Así que ya entendemos por qué ése “No podemos” no es literal. Pero entonces, ¿de qué podemos hablar los cristianos cuando no anunciamos a Jesucristo? Pues de un mon-tón de cosas. Por ejemplo, de la reforma de la Curia, de si el Papa es o no es de derechas, o de sus expresiones sobre el aborto y los gays. Además, la “vaticanología” está muy de moda, aunque no siempre para bien. Espero no escandalizar a nadie si digo que se está armando un gran revuelo con lo que está diciendo y haciendo el Santo Padre: a mucha gente de fuera de la Iglesia, pero también a católicos fieles al Magisterio (también a cursillistas) les sorprenden y hasta les preo-cupan los cambios que, según se dice, quiere incorporar el Papa en la estructura temporal de la Iglesia. Y, lo que es peor, no faltan quienes están desconcertados o hasta se consideran heridos o traicionados por expresiones y planteamientos que el Papa Francisco está esbozan-do sobre el aborto, el relativismo moral, o la defensa de la familia. Algunos miembros de la Comunidad me han contado conversaciones con familiares y amigos que parecen dejarnos, en ocasiones, con el culo al aire: “¿Cómo vas a defender tú la vida, si el Papa ha dicho

esto? ¿Por qué te opones a los homosexuales, si dicen que el Papa es pro-gay? ¿Ves como eres un radical al hablar del bien y del mal, si hasta el Papa dice no sé qué de la libertad y la conciencia?”.Me temo que este desconcierto es sólo el principio de uno mucho mayor que está por llegar. Quiera Dios que me equivoque, pero como ocurrió en la época de Pablo VI y del post-Concilio Vaticano II, muchos querrán ver al Papa no como es de verdad, sino como ellos lo ima-ginan al proyectar sus deseos y aspiraciones, o sus mie-dos y comodidades. No faltan ya voces que se presen-tan con capa de eclesialidad y que, en el fondo, piden hacer una revisión extraeclesial de la Iglesia, para que apliquemos categorías políticas, sociológicas, ideológi-cas o corporativas al Cuerpo Místico de Cristo. Y esto es muy peligroso. Aquella forma errada de entender el Concilio y el magisterio pontificio hizo muchísimo daño a la Iglesia durante los años 60, 70, 80, y aún colea, por los dos extremos: tanto por los que quisieron se-cularizar la Iglesia; como por los que confundieron la tradición con un espíritu ultramontano y anquilosado. Ambas concepciones de la Iglesia (la mundanizada y activista; y la inmovilista y oscurantista) sólo tienen de cristianas el nombre que usurpan, porque ponen los ojos en los hombres (en los de fuera o en los de dentro de la Iglesia) en lugar de ponerlos en Dios, que es quien nos da ojos nuevos para mirar la realidad y a las per-sonas. Y lo que es peor: ambas corrientes alejan a los hombres del Padre, le roban almas al cielo. Sí, es verdad que se avecinan cambios en ciertos plan-teamientos temporales de la Iglesia, y algunos no serán pequeños. Quizá algunos nos incomoden y desinstalen, sobre todo en lo relativo a la pobreza, para que seamos una Iglesia más auténtica, más santa. Y tendremos que adaptarnos a las prioridades pastorales que el Santo Padre nos marque; sin papolatrías, pero sin dejar de ser fieles al Sucesor de Pedro, desde lo específico de nues-tro movimiento, que es estar en vanguardia de evan-

o quiero pasarme de listo, ni enmendarle la plana a san Pedro, pero creo que esa afirmación que proclamó hace dos siglos, y que nuestro Secretariado diocesano ha tomado como lema para este año, puede inducir a error.

tiempos peligrosos para la iglesiaJosé Antonio Méndez

gelización. Ya nos recomendaba Sebastián que nuestro sentir tiene que ser el sentir de Roma, y que nuestro pensamiento tiene que estar en línea con el del Papa.Pero no seamos ingenuos. No nos dejemos encerrar en las trampas de aquel “que ha jurado a Dios odio sin tregua”, en expresión también de Sebastián. Aprenda-mos de los errores que han lacerado a la Iglesia durante el post-Concilio: secularización, traición al Magisterio, contestación al Papa, relativismo moral, liturgias irreve-rentes, activismo y angelismo… Cuando el Santo Padre dice que prefiere una Iglesia accidentada por entrar en contacto con los increyentes, a una Iglesia enferma por no salir de sí misma, también dice que lo que quiere es una Iglesia que no esté ni accidentada ni enferma, sino que tenga la astucia, el arrojo y la santidad suficiente para salir al mundo a anunciar a Cristo, ¡pero sin mun-danizarse! Es decir, que lo central siempre es el Evange-lio, siempre es Cristo. En esta época de la nueva evangelización, en la que Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora Francisco nos piden salir al encuentro de los alejados para llevarlos a Dios, tene-mos que ir bien pertrechados: Necesitamos, más que antes, leer y conocer bien el Catecismo para poner luz cuando otros intenten cuestionarnos el Magisterio de la Iglesia; necesitamos, más que antes, una vida intensa de oración para llegar al corazón de los hombres como portadores de misericordia; necesitamos, más que en décadas anteriores, una formación humana, la de la Ul-treya y la de la Es-cuela, para saber cómo responder a las necesida-des de nuestros contemporáneos con una respues-ta cristiana. Ne-cesitamos confe-sión y vivir de la Eucaristía para dejarnos desins-talar y poder así ayudar (también en lo material) a

quienes sufren y a los pobres (de espíritu, pero tam-bién de pobreza material). Necesitamos ir a las fuentes originales de los textos pontificios y de las entrevistas con el Papa para que no nos engañen diciendo que “ha dicho”, porque el padre de la Mentira se empeñará en engañarnos a través de ciertos medios de comunica-ción. Tengamos claro que el Papa Francisco ni se ha apartado ni se va a apartar un milímetro de la doctrina social, moral y teológica de la Iglesia: no apoya el abor-to, ni las uniones entre homosexuales, ni la ordenación de mujeres, ni gaitas en vinagre.Vienen tiempos apasionantes para vivir en el lío de la santidad, pero huyendo del barullo que distraiga de lo central: Jesús ha resucitado y perdona mis pecados, me abre al amor infinito de Dios y me ayuda a cambiar de vida. Y si las palabras y actos del Papa nos propi-cian una conversación complicada, tenemos que apro-vechar la ocasión para dar razones de nuestra fe con criterio evangélico y doctrinal. Del mismo modo que las palabras de san Pedro que nuestro Secretariado ha escogido como lema podrían despistar a uno que no conociese su contexto, pero pueden ser ocasión de en-cuentro con Cristo una vez que se explican y se hacen vida; quizá también las palabras del Sucesor de Pedro nos exijan explicarlas y desarrollarlas: ¡Aprovechémos-lo para anunciar al Resucitado! “No podemos dejar de proclamar lo que hemos visto y oído” porque hay mu-chas almas en juego. La tuya y la mía, sin ir más lejos…

tiempos peligrosos para la iglesia José Antonio Méndez

11

12

racia Valdespino compartió con nosotros sus más de 50 años de entrega a Cristo cómo di-rigente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Todos coincidimos en que vimos en Gracia un referente con una caridad marcada por la alegría, la perseverancia y la obediencia a la Iglesia. G

CaFe CoN...Gracia Valdespino

En la mañana del domingo 29 de septiembre, 4 jóvenes fuimos recibidos por Gracia para compartir un rato de conversación y conocer el testimonio de una de nuestras mayores en el Movimiento. Ninguno de nosotros habíamos tenido antes la oportunidad de poder conocer a Gracia de una forma tan cercana. La primera impresión fue la vitalidad con la que nos acogió: una mujer en movimiento, en marcha, con una mirada atenta y una palabra viva y audaz. Tras presentarnos y saludarnos con la alegría característica de los cristianos en Cursillos, nos sentamos en torno al aperitivo que nos había preparado con cariño y comenzamos este Café con... poniéndonos en manos del Señor y pidiéndole que enviara su Espíritu Santo para dar luz a nuestras palabras.Es de perogrullo decir que resulta imposible condensar sus más de 50 años de cursillista en las casi dos horas que compartió con nosotros y en las que nos contaba su vida en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.Gracia hizo su cursillo con 28 años; es un ejemplo muy bonito de perseverancia escuchar cómo nos contaba que efectivamente “encuentra la perla escondida” y cómo esto la transforma de tal manera, que seguir en el camino le requiere de un esfuerzo que sólo se entiende desde el Amor. Ella llegó a su Cursillo de la mano de su marido Adolfo, y cómo muchos otros cursillistas un tanto “a regañadientes”. El Señor elige y los frutos son abundantes y duraderos (Jn 15, 16-17). Gracia nos contaba sus vivencias con una humildad en la que nos hacía leer entre líneas para ver la labor que ha llevado a cabo en la comunidad: cómo en

los comienzos la entrega y el sacrificio en los pequeños detalles se podían hacer con alegría; cómo se impartían los primeros cursillos por gran parte de España; cómo se pusieron en marcha las Escuelas de Santa María y de San Pablo; o cómo a veces las decisiones no eran fáciles en su labor de vicepresidenta del Secretariado Nacional o de presidenta de Madrid.

No faltaron las palabras, llenas de vida, para Sebastián, el motor de la ilusión. Nos contó cómo se juntaron sus caminos en una Ultreya, de esa forma casual que conocemos los cristianos y cómo a partir de ahí comenzó la forja de una amistad profunda, llena de frutos por los que hoy damos gracias y que siempre va más allá. Hubo

palabras en memoria de los últimos años y momentos de Sebastián y a su querer estar

siempre en camino, en marcha, en peregrinación alegre.

De este Café con... nos llevamos también el espíritu con el que tener una vida comprometida con el Señor en nuestra vocación en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Por ejemplo, en el tema de la formación y en la

Reunión de Grupo. En cuanto a la formación no podemos estar

o emprender un camino de santidad con “la fe del carbonero”. Frente

a ella, sólo cabe el estudio que libera de la cobardía en el momento de la evangelización de nuestros ambientes. Y conocer un poco más de cerca la dinámica y esencia de una

Nuestro deseo es recoger el testigo de los dirigentes que nos han precedido. el Señor elige y los frutos son abundantes y duraderos (Jn 15, 16-17)

13

Reunión de Grupo fue otro ejemplo más de perseverar en la vida cristiana, procurando siempre estar en camino de santidad.Os dejamos el testimonio de los jóvenes que disfrutamos de este Café con... Gracia.

Sandra Nájera-alesón. ¡Qué dos horas más maravillo-sas! ¡Qué mujer más interesante y llena del Señor! Y no del tipo elevado y distante que a los “seres terrenos” nos cuesta comprender. Una mujer de mundo. Una mujer que a pesar de sus 81 años se diría que tiene 30. ¡Qué espíritu más actual! ¡Y es que Dios no se pasa de moda! ¡Y el que está cerca de Dios siempre tendrá un corazón de niño!Vi en Gracia el reflejo del carisma de Cursillos, un

movimiento que se mantiene siempre joven y a la orden del día. “¿Cuál es el secreto?” le pregunté a Gracia. “Que Cursillos se basa en lo fundamental Cristiano” Y es que lo fundamental no cambia por mucho que cambien las modas o la sociedad. Porque… ¡Cristo resucitó por cada uno de nosotros para siempre!Además me he llevado un pequeño regalo de este Café con… he conocido un poco más a Sebastián Gayá. Porque yo no tuve la gran suerte que muchos habéis

tenido de conocerle. Y es algo que me da una pena… Pero a través de Gracia he podido acercarme un poco más a él y por lo tanto a Cursillos. Mientras nos contaba anécdotas sentía como si yo pudiera estar allí, como si pudiera vivirlas. Y ahora siento el movimiento un poco

más mío… o mejor dicho… ¡yo me siento un poco más del movimiento! ¡Y que más decir! ¡Que tengo tanto que aprender! Que esto ha sido como darme a probar el pastel… ¡y ahora quiero más y más! Y… ¡qué mejores maestros que aquellos que llevan tanto tiempo cerca del Señor! Que han visto, sentido y vivido tantas cosas con Él… ¡No dejemos de aprender de ellos! ¡De Colores!

María ruiz. Doy muchas gracias a Dios por haber po-dido compartir un rato con Gracia, una mujer llena de vida y llena de energía, y muy llena de Dios. En ella veo que tomarse en serio la vida cristiana merece la pena, y no porque me haya contado la teoría, sino porque he visto los “efectos” que trae consigo vivir en serio y en Cristo: mirada, sonrisa, alegría, ganas de vivir, de servir, sinceridad, y sobre todo un amor a Dios que le sale por cada poro de su piel y que conquista a quien está cerca.

Pablo Castillo. Hace unos días unos jóvenes de cursillos tuvimos la gran oportunidad de compartir un rato con Gracia y así poder conocerla un poco más. Durante este rato, Gracia nos contó como ha permanecido en nuestra comunidad durante casi sesenta años, apoyándose en su reunión de grupo y en personas, como Sebastián Gayá, que el Señor ha ido poniendo en su camino a lo largo de los años. Hablamos también de sus inicios en el mov-imiento, de como el Señor tiene caminos distintos de los nuestros y de lo importante que es buscar respuestas en la oración para poder llegar a entender esos caminos y así sacar lo máximo de nosotros con la ayuda indispensa-ble del Espíritu Santo. Fue una lástima tener que acabar este rato porque todos nosotros teníamos muchas pre-guntas y ganas de saber más de la vida de una mujer de Dios que sigue teniendo fe y energía para muchos años.

CaFe CoN...Gracia Valdespino

Nuestro deseo es recoger el testigo de los dirigentes que nos han precedido. He visto los “efectos” que trae consigo vivir en serio y en Cristo: un amor a dios que le sale por cada poro de su pil y que

conquista a quien está cerca

14

aNiVerSario VirGeN del CaMiNoRocío Vacas

l 16 de septiembre celebramos el 50 aniversario de nuestra Ultreya de Virgen del Camino. E“No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”. Después de cinco años Jesucristo sigue siendo Novedad que arde en nuestro corazón y hace que el lema de este año sea de máxima actualidad en nuestra vida en el momento actual.Pepe Cuevas en su rollo nos contagió esta pasión por Cristo que hace que no sea un “cristiano tapado” sino que valientemente de testimonio y evangelice a

sus compañeros y familia. Nuestro director espiritual, Roberto Rey, nos invitó a hablar de lo que hemos visto y oído, pero “con audacia”. Para qué “a tiempo y a destiempo”, cuando quieran oírnos y cuando no quieran, demos testimonio del Señor.Al terminar compartimos la tradicional barbacoa que tanto éxito tiene entre las ultreyas de la Escuela de Santiago.

La informática siempre fue algo que me llamó la atención y a lo largo del estudio de mi carrera de ingeniería le dediqué bastante tiempo. Comencé haciendo una página sobre ingeniería química que fue lo que estudié, luego continué con otra de cine y así construí algunas más. Recuerdo que, al poco de hacer mi cursillo, allá por marzo de 2005, le dije al encargado de la ultreya de santa María Micaela que por qué no hacíamos una web para la ultreya. Así surgió ultreyamicaela.es que duró algunos años en los que sirvió de lugar divulgativo para la comunidad.Hace unos meses me comentaron la posibilidad de hacer una nueva web de cursillos que fuera de fácil administración y gran flexibilidad. Me puse manos a la obra y el resultado lo podéis disfrutar desde principios de curso. Esta web está primeramente pensada para poder ofrecer a aquellas personas que no conocen cursillos

de cristiandad una información suficiente para poder hacer un discernimiento acerca de si el cursillo puede ser para ellos o no. Pero además, también hemos tenido en cuenta a los ya cursillistas y para ellos la página ofrece información actualizada sobre la comunidad, información sobre la escuela y las ultreyas, etc.Las nuevas tecnologías ofrecen al hombre de hoy una oportunidad estupenda para difundir el Evangelio. Y ahí también tiene su parcelita de Iglesia el movimiento de cursillos de cristiandad.Sin más, os invito a echar de vez en cuando un vistazo a nuestra web www.cursillosmadrid.org y participar activamente en ella comentando y ofreciendo sugerencias.

Muchas gracias.

ola a todos, H

WeBJosé ramón rubio

15

16

os Hechos de los Apóstoles son la segunda parte de la historia escrita por Lucas acerca de “todo lo que Jesús comenzó a hacer y enseñar”. En ellos, el evangelista narra

la expansión de la Iglesia según se va extendiendo el testimonio de los Apóstoles desde Jerusalén a Judea, Samaría y hasta los últimos confines de la tierra.A pesar de que unos 40 autores de la Iglesia de los primeros siglos comentaron los Hechos, solo tres obras completas han llegado hasta nosotros: Las homilías a los Hechos de los Apóstoles de Juan Crisóstomo, El comentario sobre los Hechos de los Apóstoles de Beda el Venerable, y un extenso poema en latín “Historia Apostólica” escrito por Arator.En este volumen se han incluido un gran número de textos de las dos primeras obras, así como diversos comentarios de Arator. Asimismo, se han incorporado muchos otros fragmentos de los Padres especialmente escogidos.. Entre ellos, textos de Basilio el Grande, Gregorio Nacianceno, Gregorio de Nisa, Efrén de

Nisibi, Agustín, Ambrosio, Justino mártir, Cirilo de Alejandría, y muchos más.Los Hechos de los Apóstoles, que c o m p l e t a m o s nosotros con nuestra vida, merecen ser estudiados. En fin, un buen libro para reflexiona.

CrÍtiCa de liBro

L

título La Biblia comentada por los Padres de la Iglesia: Hechos de los Apóstoles

autor Francis Martíneditorial Ciudad Nueva