no-lugares

22
xabierlatasa nolugares

Upload: xabier-latasa

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Acercamiento al concepto del "no-lugar" a través de una reflexión fotográfica de los lugares y espacios cotidianos.

TRANSCRIPT

Page 1: No-Lugares

xabierlatasanolugares

Page 2: No-Lugares

Resumen

El antropólogo Marc Auge acuñó el término del “no-lugar” para designar aquellos espacios de “transitoriedad” que no tienen “suficiente importancia para ser llamados lugares”. Este proyecto es un acercamiento a estos rincones que todos usamos, pero que no llegan a dejar una impronta en nuestra persona. Son lugares a veces definidos únicamente por nuestro propio paso, lugares donde no permanecemos lo suficiente como para considerarlos habitados.

Page 3: No-Lugares

Palabras clave

No lugar - Hábitat - Tránsito - Espacio - VidaUtilidad - Uso -Desacogedor.

Objetivos generales y específicos

El objetivo general del proyecto es el acerca-miento al concepto del “no-lugar”, tratando de jerarquizar los espacios segun su importancia por si mísmos o en función de sus usuarios. Como objetivo específico parece necesaria la inmersión en nuestra propia cotidianeidad personal en búsqueda de estos espacios y la relación que guardamos con ellos.

Page 4: No-Lugares

jCuerpo de desarrollo

Metodología

La herramienta de la que me he valido para este proyecto es, como no podía ser otra, el medio fotográfico. He recorrido mi barrio en búsqueda y captura de los no-lugares que a diario frecuento.

Cronología

La cronología interna de este reportaje a teni-do tres fases. Una primera de callejeo mental haciendo memoria de los lugares que transito. La segunda, es la salida a fotografiar estosespacios. Por último, la fase de selección y de edición, que ha dado lugar a esta colección.

Page 5: No-Lugares

j

Conclusiones

Todos tenemos un mapa personal de nuestro entorno, el cual está lleno de espacios en los que no solemos reparar como lugares en si, pero sin embargo somos capaces de recono-cerlos o recordarlos si necesitamos de ellos. La conclusión principal que arroja este proyecto es que sólo habitamos en una pequeña par-te de los espacios con los que interactuamos. Todo lo demás pertenece al terreno de los NO-LUGARES.

Page 6: No-Lugares

Las estaciones, apeaderos y todos los lugares

relacionados con una u otra forma de

transporte público, se lle-van un buen puñado de nuestro tiempo. Lo que

nos importa es movernos de un lugar habitado a

otro, todo lo que no es ori-gen y destino se

transforma en un mero trámite espacio-temporal.

Page 7: No-Lugares
Page 8: No-Lugares
Page 9: No-Lugares

Los centros comerciales, que ya de por si son uno de los mayores ejemplos de la impersonalidad del mundo que nos rodea,

están también plagados de cientos de rincones de la

misma naturaleza.Espacios de paso, con una función clara, concisa y de

caracter “express”.

Page 10: No-Lugares

En nuestras calzadas es fácil encontrar lugares de una naturaleza simbólica

mucho más que física. Son una mera convención.

Alguien que desconociera nuestro sistema vial...¿llamaría lugar a un

espacio que símplemente está delimitado por unas

líneas de pintura?

Page 11: No-Lugares
Page 12: No-Lugares
Page 13: No-Lugares

El ritmo de vida que nos impone la sociedad actual

hace que lugares físicostengan cada vez sus límites

más difuminados.Estamos acostumbrados

ya a concebir espacios que tradicionalmente eran cerrados como todo lo

contrario. Un ejemplo deesta transformación de los lugares de paso es visible

en las cabinas de teléfono y los cajeros automáticos.

Page 14: No-Lugares

Los lugares tienen la característica de ser geográficos. Ocupan un espacio sobre el terreno. Aquí aparecen tres casos que bien

podríamos dudar de su clasificación como lugar. El primero es un

callejón entre dos edificios que ni siquiera tiene el rango de calle, no existe para los mapas. El segundo

está bajo tierra. El tercero es efímero, una terraza que solo existe como tal cuando el bar está abierto

y desaparece en caso contrario.Lugares a medias, lugares de paso.

Page 15: No-Lugares
Page 16: No-Lugares
Page 17: No-Lugares

Rincones pertenecientes a lugares habitados, pero

despojados de ese fin. Trasteros, almacenes, etc.

también son lugares de paso, de olvido, nunca los

visitamos más de unosminutos al día... o ni eso.

Page 18: No-Lugares

Ascensores, escaleras, colas. Siempre lugares

como trámite para llegar a otro lugar. Nunca un fín en si, mucho menos

un lugar en sí.

Page 19: No-Lugares
Page 20: No-Lugares
Page 21: No-Lugares

Unos más sólidos, otros no resistirían una invasión,

algunos ni siquiera un poco de viento.

Lugares de naturaleza siempre funcional, de

batalla.

Page 22: No-Lugares

”NO-LUGARES”Xabier Latasa Osta

Fotografía creatíva 2012Facultad de BBAA de Sevilla