no logo. prólogo

3
Naomi Klein El poder de las marcas. NO LOGO. PRÓLOGO. Las empresas; crear/fabricar marcas, no productos. Abandonar la fabricación de productos para entrar en el negocio de las ideas. Crear un nuevo significado > nueva actividad productiva. Se pierde la PRODUCCIÓN como negocio central > el empleo sale perdiendo. Marcas en política. Era Bush. Dijo Mitch Daniels (Responsable de finanzas de Bush); <<la idea general de que el gobierno no está obligado a dar servicios, sino a garantizar que los servicios se den, me parece más que evidente.>> - Estado como empresa vacía. (Modus operandi de Microsoft o NIKE) = Actividad central de la empresa. Actividades realizadas por la empresa en sí. = Proveedores que lleven a cabo de forma efectiva y eficiente las actividades que no son centrales. Un ejemplo de esto podría ser el Departamento de Defensa de los EEUU. Rumsfeld (Anteriormente director de empresas como Kellogs o Sears)

Upload: juan-manuel-aguilar-benitez

Post on 25-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NO LOGO. Prólogo

Naomi Klein – El poder de las marcas. NO LOGO.

PRÓLOGO.

Las empresas; crear/fabricar marcas, no productos.

Abandonar la fabricación de productos para entrar en el negocio de las ideas.

Crear un nuevo significado > nueva actividad productiva.

Se pierde la PRODUCCIÓN como negocio central > el empleo sale perdiendo.

Marcas en política.

Era Bush.

Dijo Mitch Daniels (Responsable de finanzas de Bush); <<la idea general de

que el gobierno no está obligado a dar servicios, sino a garantizar que los

servicios se den, me parece más que evidente.>>

- Estado como empresa vacía. (Modus operandi de Microsoft o NIKE)

= Actividad central de la empresa. Actividades realizadas por la empresa en sí.

= Proveedores que lleven a cabo de forma efectiva y eficiente las actividades que no son centrales.

Un ejemplo de esto podría ser el Departamento de Defensa de los EEUU.

Rumsfeld (Anteriormente director de empresas como Kellog’s o Sears)

Page 2: NO LOGO. Prólogo

Rumsfeld llevó a cabo la forma de organización de empresa vacía mediante

servicios externos en defensa.

Se plantea la externalidad de servicios como la ocupación de la basura, la

gestión de almacenes, he incluso la medicina a empresas contratadas para

llevar a cabo estas actividades.

- Ocurriría entonces algo así;

Gobierno

Cero Responsabilidad EEUU Única medida que toma el gobierno:

Guerra de Irak

Contrata empresas

Daños, torturas, aberraciones, etc.

*La contratación por del Departamento de Defensa del Gobierno de los EEUU al contratar a empresas al modo de

las corporaciones quedan exentas cualquier tipo de responsabilidad. De esta forma solo pueden responder ante las

torturas, daños y demás mediante la revisión de contratos a dichas empresas contratadas.

(A medida que Irak lograba escapar del control de los EEUU, emergía una industria privada de la guerra).

Revisión de contratos a empresas

Page 3: NO LOGO. Prólogo

Obama como marca.

Digamos que el cambio de presidente supuso un cambio en la marca, pero el sistema

asegura Klein; está podrido.

Se produce: SÍMBOLOS vs. SISTEMA. El símbolo es la imagen que se quiere dar del

sistema, pero el sistema en sí en este caso no es bueno. Obama actúa en este contexto

de símbolo.

Según David Brain (director general de Edelman, un

gigante de las RRPP globales), “la elección y el proceso de

investidura es la campaña del año en cuanto a

recuperación de la imagen de marca”.

Recuperación de imagen más exitosa del mundo, cita

Naomi Klein. Obama derrotó a marcas como NIKE, Apple,

Coors y Zappos, al otorgársele el Marketer of the Year, el

premio anual más prestigioso de la Association of

Nacional Advertisers.

El problema es que, como ocurrió antes con otras marcas basadas en el estilo de vida ,

sus actuaciones no se adecuan a las esperanzas que ha suscitado. Anuncia (Obama) de

forma teatral el cierre de Guantánamo, mientras en la prisión de Bagram, en

Afganistán, se sigue actuando a baja intensidad, pero amenazadoramente fuera de la

ley , y se niega la responsabilidad de los funcionarios de Bush que autorizaron las

torturas. Nombra a la primera latina como miembro del Tribunal Supremo, pero

intensifica las medidas de la era Bush contra la inmigración; invierte en energías

renovables, pero alimenta la fantasía del “carbón limpio” y rechaza los impuestos

sobre las emisiones nocivas, la única forma segura de reducir sustancialmente el uso

de combustibles fósiles. Aseguraba estar terminando con la guerra de Irak, y que con

eso se acababa con el “discurso contra el terror”, aun cuando los conflictos que

derivan de esa lógica fatal estaban creciendo en Pakistán y en Afganistán.

Esto se resume en una preferencia del símbolo ante la sustancia.